Centroamérica/Guatemala/Noviembre de 2016/Autora: Esmeralda Fabian/Fuente: La Opinión
En su segunda edición, este fin de semana llega el Festival Internacional de Cine Centroamericano a Los Ángeles (CAIFF 2016), presentando 12 cintas, entre largometrajes y cortometrajes, que representan lo mejor de la cinematografía de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, México y Colombia, como país invitado.
“Nuestro objetivo sigue siendo contar historias y trascender. Que la gente pueda disfrutar del talento centroamericano. Las cintas del festival traen historias que sirven para entretener, pero también son educativas sobre nuestra cultura“, indicó Óscar Domínguez, director del festival.
“El Tigre y el Venado” será el largometraje con el que abrirá el CAIFF 2016. Esta película relata una historia conmovedora, que trata sobre la violencia y la pobreza que se vive en El Salvador, donde fue filmada y producida. Narra las historias de familias y personajes que atraviesan por una cruda realidad a la que se enfrentan todos los días para sobrevivir a la adversidad. Otras cintas de este país a presentarse en el festival son el documental “Buenas Epocas” y “Children of the Diaspora: for Peace and Democracy“.
El sábado se exhibirá “Quetzal” un cortometraje producido entre Guatemala y Francia, el largometraje guatelmateco “Ovnis en Zacapa“, además dos cortometrajes del país invitado Colombia y uno más de Costa Rica.
“Hemos preparado talleres con los productores de algunas de las películas, ya que nos interesa que la audiencia haga preguntas y conozca el proceso de producción”, explicó Domínguez.
El director de CAIFF, resaltó la misión que tienen con este festival de que las nuevas generaciones de centroamericanos en Los Ángeles dejen de ser solo consumidores del cine que se produce en Hollywood, sino que se vuelvan parte de la industria, apoyando más el cine latinoamericano y formando parte de esta. Ya sea como productores, escritores o actores, por mencionar algunos trabajos dentro de la cinematografía.
“Tenemos que abogar porque las películas sean producidas más por latinos, que no solo seamos consumistas, sino que seamos parte de esta industria billonaria”, sostuvo. “Nuestro objetivo con este festival es demostrar que hay talento. Queremos crear conciencia entre el consumidor latino que apoyen estas películas y así compartir nuestra cultura”.
De Nicaragua se exhibirá la cinta “Hasta con la Uñas” y de Guatemala y México “Buried Secrets“. También habrán talleres informativos y sesiones de preguntas y respuestas con actores de renombre, como Gloria Sandoval y Erick Chaverria, quienes actualmente trabajan en grandes producciones de Hollywood.
“Esperamos que las historias en las películas del festival le hagan saber a la comunidad que nosotros tenemos un valor mucho más grande que el solo ser vistos como inmigrantes en este país. Que nosotros contribuimos a la industria del cine de este país, que abogemos por mas oportunidades para los latinos”, resaltó el director del festival.
En detalle:
Qué: Festival Internacional de Cine de Centroamericano (CAIFF 2016)
Cuándo: del 4 al 6 de noviembre, de 7 a 10 pm.
Dónde: West Adams Prep HS Theatre , 1500 W Washington Blvd, Los Angeles, CA 90007
Cómo: Entrada por donación, boletos disponibles en eventbrite.com
Centro América/Guatemala/1 de noviembre de 2016/Fuente: http://kaosenlared.net/
El Gobierno tiene en el olvido a unas 540 personas. Pese a la firma de los acuerdos de paz, hace casi 20 años, este grupo sigue en México. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo).
Representantes de las 91 familias guatemaltecas que permanecen en Chiapas, México, donde se refugiaron por el conflicto armado interno, señalaron de falsa la promesa del Gobierno de Guatemala de repatriarlos y asentarlos en una finca ubicada en Chiquipur, Chisec, Alta Verapaz, la cual sería adquirida por el Estado a un costo de Q19 millones.
El 26 de junio de este año, Prensa Libre dio a conocer la situación de pobreza en que viven las personas que en 1982 abandonaron sus hogares en Nentón, Huehuetenango, por la incursión del Ejército, según recuerdan los afectados, que viven en La Trinidad, Chiapas.
Este es el último grupo de refugiados, 20 años después de la firma de los acuerdos de paz, y son originarios de Yalambojoch, Yushquén, El Aguacate y Yalcastán, Nentón.
Sebastián Tórrez Tórrez, presidente de la Asociación Yalcastán para el Desarrollo Guatemalteco (Aydeg), informó que desde el 2013 iniciaron el proceso para regresar, pero sus tierras fueron ocupadas, por lo que el Gobierno formó una mesa técnica para negociar la compra de una finca.
La mesa técnica la integran entidades como el Fondo de Tierras, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, la Comisión de Diálogo de la Presidencia y representantes de los refugiados.
“Al principio se hizo una reunión en la frontera, en la que el Ministerio de Finanzas nos presentó la propuesta de comprar una finca en Alta Verapaz, pero a la fecha no hay más información”, lamentó Tórrez.
El líder de los refugiados agregó que en el acuerdo se estableció que en octubre se realizaría la compra y entre febrero y marzo del próximo año retornarían las 91 familias, al menos 540 personas.
Advirtió de que si el Gobierno no da una respuesta, será responsable de un enfrentamiento con familias que el Fondo de Tierras instaló en sus terrenos.
“Las personas ya no soportan las condiciones en las cuales viven. Nosotros conocemos nuestros derechos y las leyes nos amparan. Vamos a llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que nos ayude a recuperar las tierras”, resaltó.
“Tenemos la esperanza de regresar a Guatemala. Estamos cansados de tantos años de espera y de engaños”, añadió Tórrez.
Promete resolver
Ramón Aguilar, presidente de la Comisión Nacional de Resarcimiento (CNR), encargada de desembolsar los Q19 millones para la compra de la finca, dijo que esta no se concretó debido a la falta de presupuesto, pero prometió atender la demanda en el 2017.
“Creo que se va resolver hasta el próximo año. El gobierno de Jimmy Morales no puede solucionar algo de un plumazo. Las autoridades anteriores no pudieron arreglar nada”, señaló.
Jéssica Ramírez, defensora de la Población Desarraigada y Migrante de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), expuso en una entrevista que el Estado debe cumplir el compromiso asumido de comprar las tierras y garantizar la repatriación de los refugiados. “El Gobierno debe evitar un conflicto entre las comunidades”, expresó.
El Programa Nacional de Resarcimiento solo tiene Q25 millones de presupuesto este año, y según el borrador para la asignación del 2017, recibiría Q50 millones.
Centro América /Guatemala/ Octubre 2016/Noticias/ http://www.prensa-latina.cu/
Guatemala, 31 oct (PL) Guatemala aseguró que dará continuidad a los acuerdos sobre la juventud, educación, empleo, ciencia, y tecnología, adoptados en las cumbres iberoamericanas precedentes, destacan hoy fuentes oficiales en este país centroamericano.
Al recibir la Secretaría Pro Témpore de ese mecanismo, en el ámbito de la vigésimo quinta edición del foro en Cartagena de Indias, Colombia, el presidente Jimmy Morales aseguró que trabajará por revitalizar el órgano, al mismo tiempo que para disminuir la pobreza y la desnutrición infantil.
De acuerdo con el canciller Carlos Morales, Guatemala cuenta con toda la capacidad necesaria para organizar la XXVI Cumbre Iberoamericana en la ciudad colonial de Antigua, departamento central de Sacatepéquez, en 2018.
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, cuyo nombre oficial e histórico es Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala -aunque se le conoce popularmente como Antigua Guatemala-, es uno de los mayores atractivos turísticos de este país.
De 1541 a 1776 está acogió a la Capitanía General de Guatemala, lo que la convirtió en el centro del dominio colonial español en Mesoamérica, de lo cual deriva buena parte del inmenso valor histórico y cultural en virtud del cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura en 1979.
La expresión “una olla de cangrejos” aplica perfectamente a Guatemala, en todo. De la Revolución de Octubre de 1944 solo queda la nostalgia raída en historias que cuentan los abuelos, de boca en boca, en ensueños de jornaleros y campesinos en tarde de domingo.
La expresión “una olla de cangrejos” aplica perfectamente a Guatemala, en todo. De la Revolución de Octubre de 1944 solo queda la nostalgia raída en historias que cuentan los abuelos, de boca en boca, en ensueños de jornaleros y campesinos en tarde de domingo. O en tertulias de intelectuales y revolucionarios, al compás de las copas de vino, whisky o de cusha en salones de embajadas o en sala de casa particular.
Una que otra conferencia que se dicta por ahí, para apacharle el ojo al macho y mesas redondas organizadas por alumnos entusiastas que cuando se gradúan de la universidad pasan a formar parte de los que utilizan los títulos para apuñalar por la espalda a los de pies descalzos. Es la idolología y la conciencia social pues, una modorra de tres días de la que no se quieren volver a recordar nunca. Y qué decir de la irresponsabilidad de docentes universitarios que se encargan de seguir creando generaciones desmemoriadas.
No es tan difícil descifrar qué sucedió con la Revolución, si sabemos muy bien de qué estamos hechos los guatemaltecos. Como reflejo está la Firma de la Paz y cómo está Guatemala 20 años después. Solo con eso nos alcanza para el análisis que da para unas cuantas tesis. Digo, para aquellos a los que les fascinan los análisis académicos.
Una narración vívida es lo que sucedió con la bulla de las manifestaciones por corrupción, en el 2015. Hemos visto que así como fue gente con conciencia social y con ganas de cambiar Guatemala, también asistieron multitudes de hipócritas y arribistas y para desgracia del país fueron los que cambiaron la sangre por el chilate.
Eran bocanadas, se les inflaba el pecho, se llenaban la boca pronunciando el nombre de Jacobo Árbenz. ¡Habráse visto! Lo cargaban en panfletos, en cartulinas, en mantas y hasta en canciones que rasguñaban la añoranza de décadas pasadas. Otros besaban las fotografías de don Alfonzo Bauer Paiz y se tiraban al suelo, en trance, pataleando y revolcándose. Recitaban poesía de Otto René Castillo y gritaban con el pecho reventado en gloria y honor: ¡se metieron con la generación equivocada! ¡Somos la generación del cambio! Con esto menospreciando a todas luces, la entrega de tantas personas que en tiempos de Genocidio, sufrieron el horror de la transgresión.
De aquel carnaval de sábados de ir a broncearse, quedó la burla, las fotografías para el recuerdo y el afán para fanfarronear de que, ¡yo estuve ahí!
Muchos universitarios gritaron, ¡somos pueblo! De ahí han salido afirmaciones que dicen que el nuevo rostro de la política en Guatemala son estudiantes universitarios, ladinos y capitalinos. ¿En dónde está el aporte de los Pueblos Indígenas que llevan luchando siglos? ¿ O sea, los iletrados, los analfabetas, los campesinos y jornaleros de a pie, no cuentan? He ahí. Por eso la Guatemala excluyente no va hacia ningún lugar, porque puede más su racismo y su clasismo que el deseo de unidad e inclusión.
Como resultado de aquella bulla que fue llamarada de tuza, está el voto a Jimmy Morales. Muchos de esos mismos que gritaron el nombre de Jacobo Árbenz votaron por la continuidad de un gobierno neoliberal en el país. No tenemos moral para hablar de la Revolución de Octubre de 1944, mientras no nos hagamos una limpia con siete montes y chilca, para quitarnos esa mente colonizada que nos hace tanto daño como país. Lastimosamente las agallas no vienen con una fumada de puro a Maximón y una visita el Señor de Esquipulas, y mucho menos con una revolcada de una cuadra en manifestación de sábado de ir a broncearse.
No, Guatemala necesita mucho más que egos. Guatemala necesita que sus hijos la amen con la vida, con su sangre, con su conciencia social. Con identidad y sentido de pertenencia. Con criterio y e ideología propios. Con respeto y con dignidad. Guatemala necesita que la Revolución se haga día a día, en nuestras casas, comunidades, en las calles. En las escuelas y universidades, en cada rincón del país. En las peñas y los caminos reales. En las faldas de los volcanes, en los centros de salud, en los mercados. Necesita principalmente de nuestra humildad y visión de inclusión.
No hemos entendido nada todavía, por más títulos que tengamos. Por más fotografías en las redes sociales y etiquetas. Por más seminarios o conferencias a los que asistamos.
Nos hacen falta años luz para llegar a un Revolución como la de Octubre de 1944. Se puede realizar, claro que sí, pero el día en que nos despojemos de egos y nos veamos humanos, tan mortales como cualquiera. El día que nuestra Patria no sea vivir de apariencias, sino el llanto de una cría recién nacida en pobreza extrema y la agonía de los abuelos en exclusión.
El día que tengamos el deseo y las agallas de deshacernos de esa olla de cangrejos que somos, para vernos tan cual y entonces sí, levantar la voz y actuar desde nuestra esencia incorruptible e inquebrantable. Qué va…
Surge la pregunta urgente, ¿qué hace Obama hablando de derechos humanos en Venezuela y firmando acciones ejecutivas injerencistas, cuando en su país la policía caucásica, asesina afro descendientes todos los días en crímenes de odio racial?
Partiendo de ahí es imposible hablar de democracia en el país, una falacia más de las tantas que ha inventado este sistema injerencista que no se ocupa de su política interna.
Sin lugar a dudas la peor vergüenza para la comunidad afro descendiente es haber tenido un presidente negro afín al capital, que no los representara con integridad y que con cada acción denigrara a sus ancentros e irrespetara a las generaciones futuras.
Más cruel aún, que vea asesinar afro descendientes en manos de la policía caucásica, en evidentes casos de odio racial y no haga nada al respecto, más que utilizar su oratoria y su excelente dramatización teatral para dar el pésame entre lágrimas y poesía. Una deshonra total para los mártires afro descendientes que dieron sus vidas en la lucha por los Derechos Civiles.
Más latente que nunca el ku klux klan, y más libre y más impune pues viene desde las entrañas del sistema de justicia de todo el país. La policía es solamente la acción evidente, hay mucho más en las sombras de la mediatización. ¿Derechos humanos en Estados Unidos? Jamás.
Esa segregación racial que no puede esconder Estados Unidos aunque quiera, es el elefante dentro de la habitación. Está en el sistema de salud, en el sistema de educación, está en las fibras más íntimas de la sociedad, en los patrones de crianza; en lo más banal ahí también está inmerso el racismo y el odio. Y lo evidente, en el sistema de justicia que no es imparcial cuando se trata de negros o latinos indocumentados. De unos años para acá, también con los musulmanes que son acusados así por así de terroristas.
Los actos terroristas en Estados Unidos los realiza todos los días la policía y esos torturadores, esos violadores, esos asesinos vestidos de uniforme, que son fieles al ku klux klan nunca van a la cárcel, a ellos nunca se les imponen cargos, a ellos siempre el sistema y la doble moral de la sociedad blanca caucásica los excusa y les avala el odio racial, porque también ellos se sienten superiores por el color de piel.
¿Por qué Obama no firma una Acción Ejecutiva de emergencia para tratar el odio racial de la policía hacia la comunidad latina indocumentada y afro descendiente? Así como las firma de inmediato para invadir países en democracia.
Y el papel de la sociedad, ¿Porqué no han salido las masas blancas caucásicas a exigir un alto a los crímenes raciales y a denunciar el sistema impune que deja libre a los culpables? ¿Todas las vidas importan en Estados Unidos? No, importan las blancas caucásicas nada más. ¿En dónde está la comunidad europea, la musulmana, la asiática y la latinoamericana uniéndose a las manifestaciones masivas de afros exigiendo justicia? La comunidad LGBTI que lloraba de alegría cuando legislaron la ley del Matrimonio Igualitario, ¿en dónde está ahora uniéndose a los afros exigiendo el respeto a la vida y a los derechos humanos? ¿Doble moral? ¿En dónde están la iglesias, los feligreses que toman las calles cuando del aborto se trata, en dónde están manifestando por el respeto a la vida de los negros? ¿Doble moral? ¿En dónde están los millones de indocumentados uniéndose a las manifestaciones? ¿Doble moral? ¿De qué estamos hechos? De porquería…
El sesgo con el que la mediatización de los medios de comunicación nacionales e internacionales han manejado la información es la evidencia de un racismo que se vive a nivel mundial. Pregunto, ¿en dónde están los presidentes del mundo que piden una invasión en Venezuela, exigiendo justicia por los crímenes de odio en Estados Unidos, cuestionando a Obama así como cuestionan a Maduro? ¿Por qué no piden la renuncia de Obama así como piden la de Maduro? Así como fueron Orlando, Francia, Charlie Hebdo, Bruselas y tantos ataques terroristas más, ¿por qué no son las vidas de los afro descendientes en Estados Unidos y el mundo?
¿Con qué cara Hillary Clinton, Biden y Obama le piden a Maduro que “respete” los derechos humanos de venezolanos cuando aquí en su país la policía asesina afros y latinos indocumentados todos los días y los culpables nunca van a la cárcel? ¿Doble moral?
Esto no se trata de negros y blancos. Se trata de un sistema impune, de una sociedad que solapa, de líderes que manipulan, de medios de comunicación que ocultan y tergiversan. Se trata de nuestra doble moral. Se trata del silencio de todos los que vivimos en Estados Unidos, nacidos aquí o no. Se trata de dejar a otros la responsabilidad que nos corresponde a nosotros desde nuestro lugar en la sociedad. Se trata de nuestra indolencia cuando la violencia la sufre otro que no habla nuestro idioma, que desconoce nuestra cultura, que no vive cerca de nuestra casa, que nació en otro país, que tiene distinto color de piel.
Se trata de lo inhumano que nos corroe y que nos convierte en lacayos idénticos a quienes ejercen la discriminación racial en los crímenes de odio, somos más culpables aún, por avalar la segregación racial y la injusticia con nuestro silencio y nuestra pasividad.
Esto también nos incumbe a todos dentro y fuera de Estados Unidos, porque el odio racial existe en todo el planeta. Esto debe llamarnos a una auto evaluación de nuestro papel en la sociedad. Y preguntarnos las veces que sean necesarias, ¿de qué manera ejerzo yo el racismo? ¿En qué forma solapo la segregación racial? Y la más importante, ¿qué puedo hacer yo desde mi lugar en la sociedad para crear un cambio? ¿De qué manera me puedo involucrar?
¿Qué tal va nuestra doble moral? ¿Es nuestro país también tierra del ku klux klan? ¿De qué magnitud es el racismo en nuestra casa, colonia, pueblo, comunidad, país? ¿Qué tan patriarcales, misóginos, machistas, clasistas, racistas, xenófobos y mente colonizada somos?
Nuestra mayor irresponsabilidad como ciudadanos del mundo es dejar en manos de otros lo que nos corresponde como seres individuales, que somos parte de un todo, porque al final de cuentas todo en este mundo va de la mano. ¿Todas las vidas importan? Depende: el género, el color, la étnia, la nacionalidad, la clase social y grado de escolaridad, es nuestra consigna en el mundo entero. Vaya nivel de deshumanización el nuestro.
Mujeres de varios países latinoamericanos y del mundo, entre ellos México, participan este día en una serie de manifestaciones en contra de los feminicidios convocadas a raíz de la violación y el asesinato de la adolescente argentina Lucía Pérez, de 16 años, que se convirtió en la gota que derramó el vaso para que decenas de organizaciones convocaran a un paro y movilizaciones de mujeres para este día a nivel internacional.
Cientos de mujeres se movilizaron este día en contra de los feminicidios desde el Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, como parte de la iniciativa internacional “Ni una menos”, que convocó a manifestaciones en contra de los asesinatos a mujeres, y que ha movilizado a ciudadanas de Argentina, Paraguay, Argentina, Chile y Guatemala, aunque se tiene previsto que se sumen más, incluso ciudades de Europa.
A la movilización cada vez se fueron sumando más mujeres de todas las edades, quienes caminaban sobre Paseo de la Reforma con las consignas:
“No queremos machos que nos asesinen”, “Ni una más”, “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, entre otras que coreaban a su paso.
El contingente avanzó sobre el carril derecho en dirección al poniente de la capital del país.
La cita en la Ciudad de México fue a las 11 horas en la Victoria Alada, mejor conocido como Ángel de la Independencia. Allí se fueron concentrando cientos de mujeres vestidas de negro que sostenían pancartas para exigir justicia para las mujeres asesinadas en México y todo el mundo.
Otra concentración tuvo lugar a las 17 horas en el Monumento a la Revolución, en donde portaron carteles con frases como “Si tocas a una respondemos todas” o “Somos el grito de las que ya no tienen voz”.
Los manifestantes escribieron diversos mensajes en una gran pancarta bautizada como “Muro contra el olvido”.
La concentración fue convocada, al igual que ocurrió en otros países de Latinoamérica y Europa, como reacción al asesinato el pasado 8 de octubre de la joven Lucía Pérez, drogada, violada y empalada en la ciudad argentina de Mar del Plata.
“Hoy no es Lucía, es Alexa, es Paola, es Karen, es Rosa, es Juana, es Petra; son muchas las mujeres, no nada más en Argentina”, dijo a Efe Patricia Barragán, de la asociación civil Las Constituyentes CDMX, una de las convocantes de la protesta.
De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en 2013 ocurrieron en el país 2 mil 502 muertes de mujeres con presunción de homicidio, lo que implica que en México son asesinadas siete mujeres al día.
En el país “no se habían visto estos crímenes de odio, no lo podemos llamar de otra manera, porque las violan, las matan, las mutilan”, remarcó Barragán.
“Hoy por hoy en esta ciudad y en este país hay una crisis de derechos humanos; están en riesgo no solo los derechos sino la vida de las mujeres. Están matando y desapareciendo mujeres por el simple hecho de serlo”, añadió su compañera Minerva Ramírez.
PROTESTA EN GUADALAJARA
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, grupos de estudiantes de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente se manifestaron en favor de la protección a las mujeres y exigieron el cese de los feminicidios en la entidad.
Con cánticos como “Tu machismo mata, no eres superior” y con cacerolas y panderos, los jóvenes vestidos de negro recorrieron las principales calles de la ciudad hasta llegar a un parque donde realizaron diversas actividades de concienciación acerca del acoso hacia las mujeres.
De acuerdo con cifras del Gobierno de Jalisco, estado donde en febrero fue decretada una alerta de violencia contra las mujeres, en 2015 se registraron 150 feminicidios
Centenares de mujeres en el Monumento a la Revolución exigen que se frene la violencia en contra de su género. Foto: Sandra Sánchez, SinEmbargo
PARO DE ACTIVIDADES EN MÉXICO
En México la violencia de género año con año cobra la vida de miles de mujeres. En la imagen, la agrupación de Feministas 24A manifiesta en Puebla contra las “violencias machistas”. Foto: Archivo Cuartoscuro.
Diversas organizaciones feministas convocaron a un paro nacional de actividades a partir de las 13:00 horas de este miércoles, así como una concentración a la altura del Ángel de la Independencia a partir de las 17:00 horas de hoy.
En la página de Facebook “Paro internacional contra los feminicidios”, se lee que “este Paro General de Mujeres tiene la intención de denunciar la ola de feminicidios y transfeminicidios que azotan Latinoamerica y a los que el estado patriarcal no atiende como lo que son en todo su dimensión: una emergencia nacional”.
Asimismo, menciona que en la ciudad de León, en Guanajuato, la ciudadanía está convocada “a ocupar los espacios públicos desde las 15:00, instalaremos 73 cruces por las vícitimas de feminicidios en Guanajuato en la plaza principal”.
“Desde la rabia y la indignación”, como lo expresan las feministas, no sólo se busca acabar con una práctica atroz sino denunciar lo que sucede en nuestro país.
De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), en México siete mujeres son asesinadas al día, siendo sus victimarios familiares y cónyuges, además de que la mayor parte de los casos se mantienen en impunidad, sea por problemas de tipificación del crimen, deficiencias en la investigación o por falta de denuncia, entre otros.
Además, de acuerdo con las cifras del estudio “Proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo”, México es el segundo país con más asesinatos de mujeres trans en el mundo. En el periodo comprendido por el Proyecto Transrespeto, en nuestro país se cometieron 11.67 por ciento de todos los crímenes de este tipo registrados en el mundo y 14.93 por ciento de los asesinatos de mujeres trans ocurridos en América Latina.
Recientemente se dieron a conocer los homicidios de Paola Ledezma, mujer transexual de 23 años asesinada el pasado 30 de septiembre en la colonia Buenavista de la Ciudad de México; de Itzel Durán, de 19 años, ultimada en Comitán, Chiapas, el sábado 8 de octubre; y de Alessa Flores, activista en favor de los derechos de las personas transexuales y de trabajadoras sexuales, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 13 de octubre en el cuarto de un hotel en la delegación Cuauhtémoc de la capital del país.
Asimismo el sábado 15 de octubre, se informó del feminicidio de una madre y su hija en Ecatepec, Estado de México. Y ayer, familiares de víctimas, colectivos de distintos estados del país, estudiantes y activistas marcharon en la capital poblana para exigir justicia ante los 69 casos de feminicidios en el estado.
Esta sería la segunda vez que México participa de esta protesta, ya que en 2015, unas 200 personas se concentraron en la estatua del Angel de la Independencia con carteles con leyendas como “Ni una más” o “De camino a casa quiero ser libre no valiente” y gritos como “Aunque traiga escote, aunque traiga falda, no quiero ser asesinada”.
#MIÉRCOLESNEGRO
La violación y el asesinato de una adolescente argentina, un caso más de la creciente violencia de género en aquel país, fue la gota que derramó el vaso para que decenas de organizaciones convocaran a un paro y movilizaciones de mujeres para este día.
La iniciativa es inédita en Argentina y obedece al crimen de Lucía Perez, de 16 años, quien fue drogada, violada y asesinada días atrás en el balneario bonaerense de Mar del Plata presuntamente por dos hombres que, durante la agresión, la empalaron.
Con el lema “Miércoles Negro”, el grupo “Ni Una Menos” y otras 50 organizaciones llamaron a que las mujeres se vistan de luto y alcen su voz contra la incesante violencia machista con un paro de actividades de una hora de duración y posteriores movilizaciones en Buenos Aires y decenas de ciudades de Argentina.
Protestas similares se han convocado para esta jornada en México, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Guatemala. En el caso de Europa, España y Francia han anunciado acciones solidarias.
“Ni Una Menos” es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió el año pasado como parte de una protesta y denuncia contra el feminicidio, “ya que en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer”, refiere en su sitio la agrupación.
La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas y artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A “Ni Una Menos” se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país y en el extranjero, además de escuelas, y militantes de todos los partidos políticos argentinos.
LA PROTESTA ARGENTINA
La iniciativa argentina ha hecho eco en todo el mundo. Ciudades como Buenos Aires alzan la voz para denunciar los feminicidios. Foto: Twitter.
Grupos de argentinas que se sumaron al paro se reunieron a partir de las 13 horas (tiempo local) a las puertas de las sedes de empresas donde trabajan en Buenos Aires y gritaron: “¡Vivas nos queremos!”, que es uno de los lemas de esta jornada de malestar. Se esperan más manifestaciones a lo largo del día en más de 50 ciudades argentinas.
La convocatoria de la protesta se hizo a través de las redes sociales con lemas como #MiercolesNegro. Miles de argentinas cambiaron sus fotos de perfil por el dibujo de una mujer con una mano alzada y un corazón grabado la palma de la misma y la leyenda #NiUnaMenos.
Se han sumado grupos como Amnistía Internacional y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina, partidos políticos, sindicatos y la Defensoría General de la Nación.
Según datos del “Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano” de la organización no gubernamental “La Casa del Encuentro”, unas 275 mujeres murieron en 2015 en Argentina a causa de la violencia de género. De acuerdo con activistas de “Ni Una Menos”, se estima que en los últimos ocho años 2 mil 518 hijas e hijos han quedado huérfanos.
Por su parte, la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, advirtió que “crecen los femicidios, son más cruentos y más perversos”. Señaló que hubo 19 asesinatos de mujeres en 17 días.
El 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, y en cientos de plazas de toda Argentina, una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que “Ni Una Menos” no es el fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo.
La violencia machista es aquella que se ejerce mediante toda acción u omisión, dentro del marco de una relación desigual de poder, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, afecta la vida de las mujeres por el hecho de ser o sentirse como una mujer, según #NiUnaMenos. Foto: Twitter.
PARAGUAY
En Paraguay, activistas de organizaciones tenían previsto para la noche del miércoles una manifestación. La organización paraguaya “Mujeres libres de violencia” informó que hasta septiembre de 2016 se registraron 27 casos de feminicidios.
BOLIVIA
En La Paz las mujeres realizarán un paro y una marcha. Otras ciudades bolivianas serán escenario de protestas. Según, el “Observatorio Manuela”, del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, entre 2013-2015 se produjeron 270 feminicidios en el país andino. En la primera parte del año, 79 mujeres murieron a manos de sus parejas.
CHILE
En Chile la Presidente Michelle Bachelet llamó a apoyar manifestaciones en distintas ciudades. “Por Florencia Aguirre de Coyhaique. Por Lucía Pérez de Mar del Plata. Por todas las mujeres, yo digo con fuerza #NiUnaMenos”, escribió en tu cuenta Twitter en referencia al crimen de la argentina y de una adolescente chilena que fue asesinada por su padrastro.
El caso de Florencia, una niña de 10 años asesinada y enterrada recientemente en Coyhaique por su padrastro, junto a dos feminicidios ocurridos en Puerto Montt en menos de cinco días, fueron la gota que derramó el vaso en Chile. Durante 2016 dicho país registra al menos 39 muertes de este tipo.
Además, en ciudades como Montevideo (Uruguay) y París (Francia), como también en urbes españolas como Barcelona, Madrid y Alicante, la ciudadanía se unirá a las protestas. En el caso de Estados Unidos, se prevén movilizaciones en Nueva York, Austin Texas, San Francisco y San Diego.
Mujeres guatemaltecas protestan por los feminicidios y la violencia contra la mujer en Guatemala. Foto: EFE
GUATEMALA
Un grupo de mujeres guatemaltecas se sumó hoy con un plantón a una iniciativa global en contra de la violencia que les afecta y pidieron respeto a sus derechos y el fin de los feminicidios.
La feminista Silvia Trujillo explicó a Efe que las protestas fueron convocadas en varios países de América Latina para exigir al Estado que “ponga a funcionar las instituciones para que protejan a las mujeres”.
Aseguró que, según el Observatorio del Grupo de Mujeres, desde el 2000 han sido asesinadas casi 10 mil féminas en Guatemala y el 90 por ciento de esos crímenes se mantienen en la impunidad.
A ello se suman más de 30 mil denuncias de violencia intrafamiliar cada año, dijo.
“En Guatemala como en muchos países latinoamericanos ser mujer es un factor de riesgo”, lamentó.
Trujillo, junto a una treintena de mujeres, realizó un breve plantón en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura, para exigir respeto a sus derechos.
“Hoy defender la vida para las mujeres es imprescindible”, añadió la feminista, mientras el grupo gritaba: “Ni una muerte más”.
Agregó que el Estado “tiene la obligación de proteger la vida” y fortalecer al Organismo Judicial (OJ) para que las muertes violentas de las mujeres no queden en la impunidad porque se da un “mal mensaje a los agresores”.
Sostuvo que, de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), en este país centroamericano en 8 de cada 10 hogares las féminas sufren de violencia, lo cual es “terrible”.
BRASIL
Unas ochenta mujeres protestaron hoy por las calles de Sao Paulo, la ciudad más grande de Suramérica, contra la violencia de género y como muestra de solidaridad después del asesinato de una joven ocurrido en Argentina.
En la manifestación, que fue alentada en las redes sociales por varias organizaciones feministas, pidieron acabar no solo con la violencia que padecen las mujeres en la región, sino también con el machismo latente que aún persiste en las relaciones sociales entre ambos géneros.
“No podemos permanecer más tiempo viendo a las chicas asesinadas a manos de hombres. El machismo existe ahí y mata a muchos, no solo a mujeres, también a hombres”, dijo a Efe la estudiante Rafaela Faranatel, de 23 años, quien agregó que alrededor de “52 mil personas son violadas en Brasil cada año”.
“La red de asistencia a las mujeres víctimas de la violencia machista es muy limitado en Brasil. Incluso las comisarías especiales para estos casos no están capacitadas para satisfacer las necesidades de las víctimas”, denunció a Efe Marcela Azevedo, miembro de Movimiento Mujeres en Lucha, una de las asociaciones organizadoras del evento.
Azevedó añadió además que esas comisarías especiales “se concentran en el centro de la ciudad, donde el número de víctimas es menor” a diferencia de lo que ocurre en la periferia.
URUGUAY
Cientos de personas marcharon hoy en el centro de Montevideo bajo el lema “Movilizadas nos encontramos con rabia, bronca y dolor”, en protesta contra la violencia machista que azota al país, así como a la región.
“Tomamos las calles para poner voz y cuerpo a nuestra rabia y dolor”, rezaba uno de los lemas del evento, al que varios colectivos feministas adhirieron y convocaron por medio de redes sociales.
En este sentido, la activista por los derechos de la mujer Hekatherina Delgado afirmó a Efe que la marcha no se realizó únicamente como una muestra de adhesión a la muerte de Lucía Pérez, que fue drogada, violada y asesinada en Argentina, sino como “un pedido de justicia por las mujeres latinoamericanas”.
Durante la convocatoria, las cerca de 200 personas que se encontraron bajo plena lluvia, presenciaron la muestra “La caída de las campanas”, que consiste en un grupo de mujeres vestidas de blanco que hacen sonar sus campanas en una señal de “duelo público”.
Asimismo, un grupo de mujeres leyó una proclama que incluyó llamados a la sociedad en varios temas como el acoso callejero, laboral, sexual, obstétrico, entre otros puntos.
“La violencia contra nosotras existe porque se mantienen y profundizan las desigualdades entre mujeres y varones, porque la cultura patriarcal persiste permeando a toda la sociedad y sus instituciones”, aseguraron durante la lectura.
Mujeres guatemaltecas protestan por los feminicidios y la violencia contra la mujer en Guatemala. Foto: EFE
Mujeres protestan en la CdMx contra los feminicidios. Foto: Sandra Sánchez, SInEmbargo
En Perú, el Departamento de Psicología de la PUCP se manifestó en contra de la violencia machista. Foto: Twitter.
“En el subte durante el día llevaremos adelante acciones que hagan participes a todos/as los trabajadores/as y usuarios/as” se lee con la imagen. Foto: Twitter.
Trabajadoras del transporte público argentino se solidarizaron con el movimiento “porque no queremos mas femicidios! Porque vivas nos queremos! Por ni una menos!”. Foto: Twitter.
En la escuela Urquiza de Concepción, Uruguay, alumnos y docentes apoyaron a las mujeres. Foto: Twitter.
Mujeres guatemalteca clama por el fin al feminicidio en la capital de Guatemala. Foto: EFE
Corresponsabilidad, inclusión, igualdad de oportunidades, información, innovación, rol docente, liderazgo escolar y voz de la sociedad civil. Estos son los ocho puntos y compromisos de Reduca con la educación y la sociedad en su conjunto, plasmados en la «Declaración de Antigua».
El 10 y 11 de octubre, las organizaciones de los 14 países de América Latina que integran Reduca se reunieron en la ciudad de Antigua, Guatemala, para realizar su asamblea anual, un Seminario Internacional y la entrega del reconocimiento Reduca a prácticas innovadoras en educación. Todas estas actividades estuvieron centradas en impulsar la inclusión educativa, como respuesta al abandono y exclusión escolar, un problema social que en América Latina y el Caribe afecta a más de 6,5 millones de niños, niñas y jóvenes.
En ese contexto, Reduca alzó la voz, mediante la siguiente declaración:
Nosotros, representantes de las siguientes organizaciones: Proyecto Educar 2050, de Argentina; Todos pela Educação, de Brasil; Educación 2020, de Chile; Fundación Empresarios por la Educación, de Colombia; Grupo FARO, de Ecuador; Empresarios por la Educación, de Guatemala; FEREMA, de Honduras; Mexicanos Primero, de México; Foro Educativo Nicaragüense Eduquemos, de Nicaragua; Unidos por la Educación, de Panamá, Juntos por la Educación, de Paraguay, Empresarios por la Educación, de Perú; Educa, de República Dominicana y Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, de El Salvador; reunidos en el marco de la VI Asamblea anual de Reduca, Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, expresamos:
1.Que refrendamos y renovamos nuestra convicción de que la educación es tarea de todas y todos, que nos compromete a los gobiernos como garantes y a la sociedad como corresponsable por ser un derecho humano fundamental del máximo alcance y relevancia. La construcción de sociedades más justas y equitativas pasa por garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes cuenten con las condiciones para lograr trayectorias completas y exitosas, dejando atrás las situaciones de exclusión, expulsión y abandono que todavía afectan a buena parte de ellas y ellos.
2.Que la exclusión educativa tiene condicionamientos sociales y económicos, ligados con la deteriorada calidad de vida e ingreso, la equidad aún no resuelta y la exclusión social, cultural y educativa de las familias de origen. De esta manera la escuela, dejada a sus propias fuerzas, no tiene la posibilidad de detectar oportunamente ni de revertir el alejamiento y las trayectorias truncadas; por tanto, es crucial desarrollar estrategias de activación ciudadana para contribuir a las soluciones.
3.Que, aunado a lo anterior, y a veces con más peso en la decisión de alejarse de la escuela por parte de los estudiantes de mayor edad, cuenta el cálculo de que sólo más años de escolaridad no bastan para brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, empleo digno o ingreso suficiente. Esto debido a la irrelevancia de los contenidos; al autoritarismo y la baja interactividad de las prácticas docentes; a las lagunas de comprensión y competencias que se arrastran de ciclos anteriores; a los ambientes de aprendizaje hostiles, precarios o inadecuados; a la presión negativa de los pares, el embarazo no planeado, las múltiples formas de violencia y exclusión dentro de las instituciones escolares, la violencia en las calles y vecindarios aledaños a las escuelas, entre otros flagelos.
4.Que está en nuestras manos exigir información confiable y detallada sobre la situación de la educación y en particular sobre las trayectorias completas y exitosas de los estudiantes; colaborar para identificar cuándo las becas o transferencias son alternativas adecuadas, o si las políticas educativas cuentan con estrategias y recursos para la inclusión de todas las poblaciones, teniendo en cuento su contexto, con propuestas pedagógicas y didácticas que pongan a los estudiantes en situaciones más lúdicas, activas y expresivas, y conformación de ambientes donde se sientan bienvenidos, escuchados y valorados, además de formados centralmente en aprender a ser y a aprender, más que saturados de contenidos, tareas abstractas y repeticiones inútiles y alejadas de la vida cotidiana y sus retos.
5.Que seguiremos identificando y buscando que se reconozcan y escalen las prácticas innovadoras que favorecen la permanencia y el aprendizaje de las y los estudiantes, porque llenan de sentido la tarea educativa y permiten el ingreso oportuno, una trayectoria escolar sin tropiezos, el egreso puntual de los ciclos previstos y todo ello con los aprendizajes suficientes y con altas expectativas cumplidas sobre lo que los mismos alumnos encuentran intrigante, retador y disfrutable.
6.Que reiteramos el carácter fundamental de los docentes como agentes del éxito educativo, bien formados desde su arranque en la profesión y con aprendizaje continuo de calidad a lo largo de su trayectoria, con condiciones de trabajo, con carreras atrayentes y competitivas con respecto de las de otros profesionales con formación en nivel equivalente, pues son ellas y ellos –como maestros y mentores de niñas, niños y jóvenes- quienes más inmediatamente pueden identificar las situaciones de riesgo para la expulsión y el abandono, y con el apoyo debido, generar las relaciones de aprendizaje y confianza que consolidan la permanencia. REDUCA reitera su aprecio y reconocimiento a maestras y maestros de América Latina y el Caribe, y seguirá propiciando -a nivel nacional y en la región- que se refuerce desde las instancias oficiales y ciudadanas el apoyo, la exigencia y el acompañamiento a su vida profesional.
7.Que reconocemos el rol del liderazgo escolar –en la persona de los directores y rectores escolares- como factor imprescindible para el cumplimiento del derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes de la región. Destacamos la importancia, y la voluntad de los miembros de la Red para colaborar, documentar, exigir y proponer alternativas para contar con información confiable sobre los líderes escolares. Nos proponemos -en cada uno de nuestros países y también desde la identidad compartida- favorecer la colaboración intersectorial para el ajuste y evaluación de la oferta, impulsar propuestas de perfil y estándares de desempeño para líderes que conduzcan al aprendizaje incluyente y de calidad, sus capacidades socioemocionales, el liderazgo distribuido, la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad escolar y a la sociedad en general, el aprendizaje profesional apoyado por diversos actores, pero sobre todo concentrado en la comunidad de práctica de los directores mismos.
8.Que, en el fortalecimiento de nuestra voz y participación en la búsqueda de soluciones educativas para la región, la Red en 2017 entra en la tercera etapa de su presencia pública, para lo cual reajustará su gobernanza y se concentrará en acciones de incidencia y comunicación para los temas de Desarrollo Integral en la Primera Infancia, Formación Docente y Directiva e Inclusión y Permanencia, siempre con el acento en el uso transparente y eficiente de los recursos públicos, así como en la concientización y movilización de las familias, las comunidades y la sociedad en extenso a favor de mejores resultados en la defensa y promoción del derecho a aprender de la generación joven en todos nuestros países.
En la ciudad de Antigua, Guatemala, a los 12 días del mes de octubre de 2016.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!