Page 1006 of 1231
1 1.004 1.005 1.006 1.007 1.008 1.231

Santo Domingo: Ofrecerán educación a presos para reinsertarlos a la sociedad

Santo Domingo/26 de julio de 2016/Fuente y autor: Listin diario/Ramón Cruz Benzán

PRIMERA DAMA DICE RECHAZO Y MARGINACIÓN A QUIENES DELINQUEN CONSTITUYE DOBLE CONDENA

La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, consideró ayer que el rechazo y la marginación a las personas que han delinquido constituyen una doble condena, porque niegan a la persona esa segunda oportunidad que todos los seres humanos merecen y necesitan para enmendar los errores.

Manifestó que estudios establecen que es mayor la posibilidad de reincidencia en la comisión de delitos de quienes no encuentran oportunidades sociales al salir de las cárceles y tienen el sentimiento de que ya no tienen un lugar de respeto en el mundo.

Montilla de Medina habló en esos términos al dejar en operación el Centro Nacional de Atención Sicosocial a los Internos (Cenasi), en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, acto que contó con la bendición de Fray Arístides Jiménez Richarson, capellán del recinto penitenciario.

Sostuvo que el referido centro, bajo la coordinación de la comunicadora y psicóloga Zoila Luna, contribuye a mantener viva la esperanza entre los privados de libertad y sus propios familiares de que podrán retornar a sus vidas, tras haber cumplido las condenas impuestas por el daño que hayan infligido a la sociedad.

Señaló que el centro proyecta, en principio, brindar atenciones psicosociales cada mes a unos dos mil internos de la cárcel de La Victoria y familiares, con el objetivo de trabajar en forma integral para la adecuada reinserción.

“Cenasi abre sus puertas para contribuir no solo con la rehabilitación psicosocial de la persona privada de libertad, sino también con el combate a los recelos que la marginan cuando esta cumple condena”, enfatizó.

En el acto estuvieron presentes el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; la presidente del Senado, Cristina Lizardo; la vicepresidente de la Cámara de Diputados, Yomaira Medina; el director general de Prisiones, general Tomás Holguín de la Paz; el gobernador de la Provincia Santo Domingo, Juan Frías, y el alcalde electo del municipio Santo Domingo Norte, René Polanco, entre otros.

Montilla de Medina consideró que la situación carcelaria es uno de los dilemas más neurálgicos en la sociedad, debido a que posee muchas aristas o lados para el análisis y la atención.

Citó entre las partes, a la persona misma privada de libertad, las condiciones en que ésta vive cada día su reclusión, y a la sociedad misma, con una carga de dolor por el delito del que ha sido víctima de parte de uno de sus propios miembros.

FAMILIAS AFECTIVAS Y BENEFICIOS DEL PROCESO
Como parte de todo el proceso de preparación para la reinserción positiva en la sociedad de los internos, el Cenasi trabajará también con las familias de los beneficiarios del proceso, para restituir los lazos afectivos que, por lo general, se rompen debido al tiempo, a veces prolongado, de la reclusión.

“Todos estamos de acuerdo en reconocer que la reclusión es una dura experiencia con consecuencias muy diversas.

Desde el Cenasi trataremos de que los beneficiarios del programa la asimilen para convertirla en energía para una vida mejor”, manifestó Montilla de Medina.

Recordó palabras de fe y aliento del papa Francisco a un grupo de internos que le enviaron una carta, a los que dijo: “Ustedes viven una experiencia en la que el tiempo parece que esté parado, parece que no termina nunca. Pero la verdadera medida del tiempo no es la del reloj”.

Fuente:http://www.listindiario.com/la-republica/2016/07/26/428613/ofreceran-educacion-a-presos-para-reinsertarlos-a-la-sociedad

Imagen: http://www.elpatagonico.com/adjuntos/193/imagenes/008/632/0008632023.jpg

Comparte este contenido:

Docentes panameños logran mejoras laborales tras semana de huelgas

Panamá/26 de Julio de 2016/ Fuente: librered

Los docentes de las escuelas públicas de Panamá pusieron fin este domingo a una semana de huelga, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los dirigentes de los 17 gremios magisteriales.

La decisión fue aprobada este domingo en asamblea general, donde se autorizó a la dirigencia a firmar el pacto, que establece un aumento salarial de 300 dólares a partir de la primera quincena de julio de 2017, además del pago de los adeudados, el próximo 15 de agosto, a los educadores nombrados para el actual período escolar.

El secretario general de la Asociación de Educadores Veraguenses, Abel Batista, consideró un éxito el paro de labores, en tanto el Gobierno aprobó destinar, de manera paulatina, el seis por ciento del Producto Interno Bruto del país a la educación, tal y como lo establece la ley orgánica de este sector.

Precisó que para 2020, el Gobierno le pagará los otros 300 dólares acordados como parte del ajuste salarial, a cerca de 45 mil maestros.

La Comisión de Alto Nivel para el Diálogo Docente también se comprometió a no descontarle a los educadores, ni tomar represalias contra ninguno de los que participó en la huelga.

En declaraciones a la prensa, el líder magisterial Diógenes Sánchez aseguró que lograron un documento que deberá convertirse en Decreto Presidencial, al tiempo que recoge todos los aspectos demandados por ellos.

Como parte del acuerdo oficial se estableció que durante 30 días, una comisión dará seguimiento a temas pendientes entre el Gobierno y los gremios docentes, entre ellos el compromiso a mejorar la calidad de la educación, tema que según la sociedad civil debe ser analizado a nivel nacional.

Al respecto, el representante de Grupo Unidos por la Educación, Gaspar García, exhortó al Ejecutivo a instaurar una mesa en la que se discuta el presente y futuro educativo del país, pues esta situación va más allá de una relación obrero patronal y de presupuesto.

Sostuvo que temas como la capacitación de los docentes y el proceso de selección, la renovación de la dinámica y la metodología de enseñanza, la actualización del currículum, el mejoramiento de infraestructuras y equipamientos, requieren de una inmediata atención.

De acuerdo con el viceministro de Educación, Carlos Staff, el proceso educativo no es solamente un tema presupuestario, es también de planificación, definición de objetivos y metas.

Si bien los niveles académicos de los estudiantes son un síntoma de la tarea que enfrenta actualmente el sistema de enseñanza para posicionar al país a la par de los más desarrollados, es importante destacar que muchas políticas del sector son producto de la improvisación y poco contribuyen a alcanzar el norte deseado, apuntó.

Tras la firma del convenio entre los gremios magisteriales y el Gobierno, se prevé que mañana alumnos y docentes de las escuelas públicas retornen a las aulas.

Fuente: http://www.librered.net/?p=45709

Imagen: http://www.librered.net/wp-content/uploads/2016/07/docentes-en-panama-800×445.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Daniel y Rosario saludan el 63 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada

Cuba/www.el19digital.com/26 de julio de 2016/Por: El 19 Digital

Daniel y Rosario saludan el 63 Aniversario del Asalto al Cuartel MoncadaFoto 2 de 4 PreviousNext
El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo Zambrana, saludaron el 63 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, realizada el 26 de julio de 1953.

A través de una misiva enviada a los Comandantes Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, y Raúl Castro, Presidente de Cuba, Daniel y Rosario señalan que “Hoy, a 63 Años de esa hazaña singular, Cuba nos habla de una Gran Revolución, una Revolución Triunfante, que ha sabido, y sabe, atravesar todos los Tiempos, en valiente y decidida Reafirmación de su Vocación de Libertad, Justicia Social, Humanismo y Desarrollo”.

A continuación, el saludo íntegro de Daniel y Rosario:

Managua, 24 de Julio, 2016

Comandante Fidel Castro
Líder de la Revolución Cubana

Compañero General Raúl Castro
Presidente de Cuba

Queridos Compañeros :

Este 26 de Julio celebramos, junto a Fidel, Raúl y el formidable Pueblo Cubano, el 63 Aniversario del Histórico Asalto al Cuartel Moncada, que abrió las puertas a tantas brillantes Páginas de la Historia Revolucionaria de Cuba y de Nuestraméricacaribeña. Hoy, a 63 Años de esa hazaña singular, Cuba nos habla de una Gran Revolución, una Revolución Triunfante, que ha sabido, y sabe, atravesar todos los Tiempos, en valiente y decidida Reafirmación de su Vocación de Libertad, Justicia Social, Humanismo y Desarrollo.

La Inteligencia y la Visión de Fidel y de Raúl, su entrega completa al Bienestar y la Felicidad de su Pueblo, así como a la Solidaridad con tantos Pueblos del Mundo, han convertido a Cuba en una Potencia Científica, Cultural, Educativa, Humanista, y Social, a pesar del criminal Bloqueo Imperialista que todavía persiste, y que la Fuerza de la Razón Histórica exige desmontar ya !

En el 63 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, Cuba vive Desafíos inéditos. La Sabiduría y experiencia de sus Líderes, la Fortaleza inmensa de su Pueblo, y el Reconocimiento y Admiración del Mundo, respaldan estas otras Batallas de la Revolución Cubana, hacia Nuevas Victorias.

Nicaragua, nuestro Pueblo y Gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, con Rosario, saludamos como siempre, en Solidaridad y Cariño, el Espíritu invicto y extraordinario del Pueblo de Martí, de Fidel y de Raúl, y continuamos acompañando, en invariable Hermandad, todos sus Esfuerzos, todos sus Sueños, todos sus Derechos.

(FIRMA) (FIRMA)
Daniel Ortega Saavedra Rosario Murillo

Tomado de: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:44516-daniel-y-rosario-saludan-el-63-aniversario-del-asalto-al-cuartel-moncada

Comparte este contenido:

Integración sur–sur: reto para los estudios comparados en educación

 Centro américa/Cuba/  Rosa María Massón Cruz/Julio 2016/www.cubaeduca.cu

La relación sociedad–educación escolarizada ha estado en el centro de los estudios de las ciencias de la educación. Dentro de este sistema de ciencias, la educación comparada estudia las relaciones que se establecen entre la proyección, planificación y puesta en práctica de las políticas y los sistemas educativos. La primera aproximación a una concepción metodológica para la comparación de las políticas y de los sistemas educativos nacionales, fue propuesta por el francés Marco Antonio Jullien de París en el siglo XIX. Su trabajo no influyó en los primeros comparativistas, los que de manera empírica indagaban en otras realidades educativas para describir lo que en ellas sucedía y tratarlas de aplicar, tal y como se manifestaban, sin realizarles adecuación a sus países, por ello se consideraron “viajeros” que pedían “préstamos educacionales”. El comienzo del siglo XX fue significativo para la educación comparada: el inglés Michael Sadler fundamentó las primeras nociones de cómo se manifiestan las relaciones y las influencias entre la sociedad, la política y el sistema educativo nacional. El estudio de esta relación, sirvió de punto de partida para que un grupo de comparativistas (I. Kandel, N. Hans, F. Schneider y G. Bereday), desde diferentes referentes, fundamentaran una concepción teórico–metodológica para realizar los estudios comparados de las políticas y los sistemas educativos nacionales dentro y estrechamente relacionados con el contexto económico, político y social. De la labor de estos investigadores se llegó a la certeza de que copiar las experiencias educativas de un sitio a otro no era posible sin que estas sufrieran transformaciones.

El fin de la Segunda Guerra Mundial y las modificaciones de las relaciones internacionales entre los países trajo, entre otras consecuencias, la configuración de bloques de países de características económicas y sociales diferentes. Uno de esos bloques, como consecuencia de los siglos de colonización y las deformaciones económicas y socio– culturales a que fueron expuestos, comienza a ser denominado como países dependientes, en vías de desarrollo o simplemente subdesarrollados.

A diferencia de los anteriores, para la mayoría de los países que constituyeron el escenario real de la guerra, sus economías, a pesar de la lógica afectación, tenían la posibilidad de una pronta recuperación por los niveles antes logrados. Estos, en la medida que se recuperaban del evento, lograban estabilizar y continuar desarrollando su educación escolarizada, pero los que habían sufrido los efectos de la colonización, aunque fueran ya reconocidas como naciones, no lograron desprenderse de las ataduras de la dependencia creadas por siglos, ni satisfacer a través de la educación escolarizada las demandas de sus poblaciones.

Estas relaciones internacionales influyeron en el rumbo y naturaleza de los estudios comparados en educación. La imposibilidad de que los servicios educativos estuvieran al alcance de todos, y que sectores como las minorías étnicas, los campesinos y las mujeres tuvieran menos oportunidades aún, se hizo presente, ya que la expansión de los servicios educativos no era suficiente para que se cumpliera en la práctica, lo proyectado como principios básicos de la políticas educativa.

Ante estas problemáticas educativas, que se repetían y se generalizaban en los países de economías dependientes, se comenzó a plantear que una de las vías para solucionarlas se debía basar en el apoyo foráneo, tanto desde el punto de vista financiero como técnico. Este apoyo se comenzó a materializar fundamentalmente a través de organismos einstituciones internacionales creadas para este fin, como por ejemplo la UNESCO.

En la medida que estas actividades de cooperación e investigaciones se fueron ampliando, se sumaron a este propósito otros organismos e instituciones que surgieron con otro fin, fundamentalmente económico, pero que, al aumentar su protagonismo en las relaciones internacionales, se han especializado también en la esfera educativa. Este es el caso del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

De estas organizaciones centrales han surgido proyectos regionales como la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (ORELAC), y la Comisión Económica para América Latina. Realizar estudios comparados en educación se convirtió en la base de esta “tipo de colaboración”, que, en sentido general desde su surgimiento y aún en la actualidad, ha estado condicionada por proponer proyectos de colaboración que, en muchos caso, no han tenido en cuenta las características específicas de cada contexto donde se aplican dichas propuestas.

Los estudios comparados en educación que se dirigen desde estos organismos e instituciones, no han logrado tener en muchos casos los resultados esperados, porque han analizado los fenómenos educativos de manera general, homogénea y con una aparente neutralidad (Cruevello de Silveira, 1992; Popkewitez y Pereyra, 1997; Garrido, 2000; Arnove, 2003; Mendoza, 2003; Massón, 2004), desconociendo la mediaciones que se dan entre lo proyectado y lo aplicado por los diferentes autores, en contextos educativos diversos.

Las dinámicas económicas y sociales han cambiado en los países de Latinoamérica en la actualidad, las que se 5 caracterizan por encontrar vías de colaboración a través de las relaciones (MERCOSUR, ALBA).

Esta colaboración sin imposición, ha generado proyectos de desarrollo educacionales y culturales, creando con ello un nuevo marco para realizar estudios comparados en educación que contribuya, desde el conocimiento de los fundamentos de esta ciencia, a comprender la realidad del otro, en la medida que se colabora para, conjuntamente, poner en marcha sueños tan largamente acariciados como el de lograr “Educación para todos en condiciones de equidad”.

De esta manera las relaciones Sur–Sur se configuran como un nuevo contexto para realizar estudios comparados en educación y la propuesta que se propone para realizar de estos estudios puede ser factible en estas condiciones de colaboración .

Para finalizar, los nuevos espacios de colaboración e intercambio entre países con el propósito de hacer cumplir sus políticas educativas, podrán ser mucho mas eficientes si se logra a aplicar los presupuestos teórico – metodológicos de los estudios comparados en educación. Los proyectos de colaboración para la puesta en práctica de las políticas educativas emergentes, se configuran como espacios socioeducativo que privilegia las iniciativas de cambios que surgen cuando se consideran las opiniones y necesidades de los sujetos que participan en dichos proyectos y las particularidades de los contextos donde se aplican. La incorporación de la comunidad de educadores a los estudios comparados permitirá que se encuentren explicaciones sobre las influencias de los problemas educativos generales en los contextos educativos donde se ponen en práctica los proyectos de colaboración, logrando con ello ser viable los objetivos que se proponen.

Bibliografía

Corvalán M Ana María, “El financiamiento de la educación en período de austeridad presupuestaría”, UNESCO / OREALC. Santiago, Chile, 1990. García Garrido José Luis, “Tendencias de presente y de futuro”.

Cuadernos de la OEI. Educación comparada 3, Génesis, estructuras y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos. OEI 2001. García- Heridaburo S, Juan Eduardo. “Las reformas latinoamericanas de la educación para el siglo XXI”.

Convenio Andrés Bello, Septiembre 1998. UNESCO, “Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe”. Modelo de acompañamiento, apoyo, monitoreo y evaluación del Proyecto Regional de educación para América Latina y el Caribe PRECLA. Declaración de la Habana.

CEAAL. Tarea “La construcción de las políticas educativas en América Latina: Educación para la democracia y la modernidad crítica en Bolivia, Chile, México y Perú.

UNESCO:  “Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe”. Modelo de acompañamiento, apoyo, monitoreo y evaluación del Proyecto Regional de educación para América Latina y el Caribe PRECLA. Declaración de la Habana.

Torres Santomé Jurjo» Educación en tiempos de neoliberalismo » Colección Pedagogía manuales. Ediciones Morata, S. L Madrid, 2001.

Fuente:http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4835.pdf

Fuente imagen:http://i0.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/rosa_masson.jpg?resize=290%2C290

 

Comparte este contenido:

Panamá: Dirigentes docentes y Gobierno logran consenso en negociaciones

Panamá/ Julio de 2016/La Prensa

Tras más de seis horas de reunión, los dirigentes de los 17 gremios docentes y la comisión gubernamental lograron un consenso en sus negociaciones la tarde de este sábado 23 de julio.

Sin embargo, no será hasta este domingo 24 de julio que las bases de los gremios decidan la finalización de la huelga, que este sábado 23 de julio alcanzó su sexto día.

En asambleas que se efectuarán en todas las cabeceras de provincia, las bases de los gremios de los educadores analizarán los acuerdos alcanzados en las negociaciones.

Los puntos más sobresalientes del acuerdo son la aprobación del aumento salarial de 300 dólares, que no habrá represalias contra los docentes y que estos se comprometen a mejorar la calidad de la educación.

Además, el Gobierno se comprometió a lograr paulatinamente que el presupuesto para el sector educativo equivalga al 6% del producto interno bruto del país.

Se espera que el lunes 25 de julio se reanuden las clases luego de que estuvieran suspendidas desde el pasado lunes 18 de julio.

Fuente: http://www.prensa.com/sociedad/Dirigentes-docentes-Gobierno-consenso-negociaciones_0_4535546439.html

Comparte este contenido:

El Salvador: estudian nueva ley de reconciliación nacional

El Salvador/ Julio de 2016/La Prensa

Los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa han comenzado a conversar con el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén para aprobar una nueva ley de reconciliación nacional, con el fin de que se adecue al momento que se vive en El Salvador y permita que se conozca la verdad de los terribles crímenes cometidos durante el conflicto armado que desangró a este pequeño país centroamericano, informó el sábado el mandatario.

La iniciativa del gobierno salvadoreño se produce después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia derogara la ley de amnistía general para la consolidación de la paz, de 1993, la cual impidió que se investigara y juzgara a los responsables de los horrendos delitos perpetrados por estructuras militares, paramilitares y guerrilleras durante la guerra civil.

Pero la Sala también sentenció que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles y que tanto los autores materiales como los mandos son responsables y deben ser juzgados»Hemos comenzado a conversar sobre la necesidad de construir una nueva ley de reconciliación nacional, una ley que se adecue a estos momentos y además elaborar, como parte de esta ley, una justicia transicional que permita que las familias conozcan la verdad, pero que además también se dé la oportunidad de que también se perdone», dijo el mandatario en un acto público en el municipio de Huizucar, en la periferia sureste de la capital.

Sánchez Cerén criticó recientemente las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, una de las cuales declaró inconstitucional la ley de amnistía de 1993 y otra que modificó las reglas de elección de los diputados suplentes de la Asamblea Legislativa.

«No miden los efectos que pueden tener no sólo en la frágil convivencia que existe en el interior de nuestra sociedad, sino que además no contribuyen a fortalecer la institucionalidad existente», afirmó.

La iniciativa de crear una «justicia transicional» también fue planteada por los obispos de la Iglesia católica salvadoreña, que dieron su aprobación a la derogatoria de la ley de amnistía general porque consideran que abre la posibilidad de la reconciliación al superar la impunidad.

Con la derogación de la ley de amnistía general, la Fiscalía General de la República espera una «avalancha» de demandas de los familiares de las víctimas, pero ya advirtió que no está preparada operativamente para investigar y procesar estos casos ocurridos hace décadas.

Los obispos, que expresaron su posición en un comunicado oficial, pidieron a los salvadoreños enfrentar esta situación con madurez y serenidad, y dijeron que, si bien ellos también son víctimas, no están tratando de llevar a nadie a la cárcel, «solamente pedimos que se conozca la verdad y se pida perdón, para inmediatamente ofrecerle perdón a quien corresponda».

Sánchez Cerén resaltó la posición de los obispos, porque dijo que «llaman a la cordura, llaman a la tranquilidad, a que no convirtamos este momento en un momento de venganza, de odio, y llaman a que aprovechemos este momento para conocer la verdad, pero también para el perdón».

Por su parte, el secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República, Eugenio Chicas, afirmó que aquellos crímenes de lesa humanidad que se cometieron dentro del conflicto, y que la Comisión de la Verdad identificó, deberán ser incluidos dentro de esta ley que se está discutiendo; «no pueden quedar fuera».

«Nosotros estamos empeñados en el rescate de la memoria histórica, y el rescate de conocer la verdad, de lo que ocurrió en el país es parte del resarcimiento moral de las víctimas», agregó.

Al derogar la ley de amnistía general para la consolidación de la paz de 1993, la Sala de lo Constitucional también le dio vida a la anterior amnistía, conocida como ley de reconciliación nacional de El Salvador, emitida el 23 de enero de 1992, una semana después de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 12 años de guerra civil.

Con la derogación de la ley de amnistía general, la Fiscalía General de la República espera una «avalancha» de demandas de los familiares de las víctimas, pero ya advirtió que no está preparada operativamente para investigar y procesar estos casos ocurridos hace décadas.

Según la resolución de la Sala de lo Constitucional, se podrán investigar los casos de crímenes de lesa humanidad documentados por la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, que recibió más de 22 mil denuncias de hechos de violencia graves ocurridos durante el período de enero de 1980 a julio de 1991.

Los testimonios atribuyen casi el 85% de los casos a los agentes del Estado y a grupos paramilitares aliados a éstos; el 10% a los llamados escuadrones de la muerte, y aproximadamente el 5% al guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Fuente: http://www.prensa.com/mundo/Salvador-Estudian-nueva-reconciliacion-nacional_0_4535546440.html

 

Comparte este contenido:
Educación Primaria, Nicaragua, cooperación genuina

Nicaragua destaca por elevado acceso a educación primaria

Nicaragua destaca por elevado acceso a educación primaria

Por:  Josué Garay

La educación primaria este año registró una matrícula inicial de 885,003 estudiantes.

Nicaragua es uno de los países mejor evaluados en cuanto a su tasa de escolarización primaria, con un porcentaje de 98.41% de niños entre 0 y 14 años, posicionándose en el lugar número 39, de una lista en donde están 130 naciones del mundo, según el Reporte de Capital Humano 2016 realizado por el Foro Económico Mundial.

Sin embargo, el estudio también muestra que solo el 64.43% de estos estudiantes logra sobrevivir en la educación elemental, en este aspecto el país ocupa  en el ranking el puesto 108.

El análisis también revela que que la tasa de matrícula en la secundaria de los menores es de 43.95%, en comparación con otros países, Nicaragua ocupa, en este sentido, el lugar número 110.

Para realizar el informe, el Foro Económico Mundial consideró el enfoque de capital humano, los niveles de educación, las habilidades de cada persona y el empleo disponible, para sacar así al país con el mejor ranking  a nivel general.

Bajo estos cuatro aspectos Nicaragua se ubicó en el puesto número 95, de 130 países estudiados. En cambio, Finlandia ocupa el primer lugar de la tabla general.

Finlandia, Noruega y Suiza son los líderes globales en materia de inversión en capital humano, revela el Reporte, publicado recientemente, los índices más altos los tienen países europeos pequeños con una economía de alto ingreso, los cuales  han dado importancia a la educación de su fuerza laboral.

Para realizar este informe el Foro Económico Mundial distribuyó a las personas en cinco diferentes grupos de edad, a partir de menos de 15 años hasta más de 65. 

-1.7 millones de niños y adolescentes podrían estar en clases-– -1.7 millones de niños y adolescentes podrían estar en clases- –

Aunque el Reporte de Capital Humano ubica a Nicaragua en una posición ventajosa ante lo que es el acceso a la educación primaria; en cuanto a lo que es la calidad está en el puesto 120 del ranking.

Sin embargo, hay otro dato positivo, en cuestión de brechas de género en la matrícula de la educación primaria el país logró un puntaje de 100, en el rango de edad de 0 a 14 años.

El objetivo de este informe es evaluar el resultado de las inversiones en el capital humano y ofrecer una idea de la base del potencial de un país hoy y cómo es probable que evolucione en el futuro. 

La edición de este año también explora nuevas fuentes de datos para revelar ideas sobre las diversas habilidades, la economía y la movilidad del talento.

Para el grupo de edad de 15 a 24 años se refleja un alto índice de alfabetización, con 91.6 en la escala de 100, pero en el siglo XXI ese indicador vale para ocupar en puesto 96 de la escala global.

La matrícula y retención escolar en Nicaragua

Durante la convocatoria oficial de este 2016, el Ministerio de Educación (Mined) esperaba captar una matrícula superior a los 1.7 millones de estudiantes alcanzados en 2015, pero aún no se ha dado a conocer cuál es la cantidad total que se matriculó.

Este año lectivo, que inició en febrero, culminará en noviembre próximo.

Recientemente, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, dio a conocer la evaluación educativa en este primer semestre del año, en donde la modalidad primaria logró una aprobación del 91.9%, mejorando un 1.36% en relación al 2015.

Asimismo, informó que en primaria, la matrícula inicial fue de 885,003 alumnos, de ellos el 97.97% permanece en las aulas de clase. 

En cambio, la primaria en el campo este año logró una aprobación del 96.7%, mientras el 88% permanece estudiando.

Por otra parte, la educación secundaria logró una matrícula inicial de 333,713 alumnos y tiene  un 96.6% de retención escolar.

En cuanto a la modalidad de secundaria en el campo, la aprobación fue de un 89%, lo cual refleja una mejoría del 0.21% en relación con el año anterior. La matrícula inicial en este sentido fue de 34,623 jóvenes y adolescentes, y una permanencia del 87.28%.

En preescolar la matrícula inicial fue de 267,988 infantes, de los cuales permanecen en sus clases el 95.5%.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/399155-nicaragua-destaca-elevado-acceso-educacion-primari/

Comparte este contenido:
Page 1006 of 1231
1 1.004 1.005 1.006 1.007 1.008 1.231