Page 1025 of 1231
1 1.023 1.024 1.025 1.026 1.027 1.231

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

www.elpais.cr/11-07-2916/Por: Estrella Gutiérrez, IPS

América Latina tiene en sus chicas adolescentes una fuerza crucial para generar cambios que impulsen su desarrollo sostenible, si invierte en promover sus derechos y corregir la desigualdad de sus oportunidades, aseguró la directora regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho.

“Una adolescente empoderada conoce y puede hacer valer sus derechos, posee herramientas para tener éxito y es motor de cambios positivos para sus comunidades”, subrayó en entrevista con IPS desde la sede regional de la organización en Ciudad de Panamá.

Son a esas adolescentes y a sus pares varones, planteó, a quienes corresponderá un papel protagónico en sus sociedades cuando se complete la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre cuyos objetivos está promover la igualdad de género. Invertir en las chicas de hoy, dijo, tendrá un “gran impacto transformador en el futuro”.

“Invertir en educación y protección contra la violencia, son herramientas importantes en la potenciación de las capacidades de adolescentes y mujeres jóvenes, así como en la promoción de la igualdad de género”: Luiza Carvalho.

El mundo cuenta con la mayor proporción de niños y jóvenes entre 10 y 24 años de su historia, 1.800 millones de la población total de 7.300 millones, y de ellos 20 por ciento aproximadamente viven en América Latina y el Caribe, recordó la brasileña Carvalho.

De los 634 millones de habitantes que tiene la región, según cifras suministradas a IPS por la oficina regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 57 millones son niñas y chicas adolescentes de entre 10 y 19 años, que viven mayoritariamente en ciudades.

Justamente, el tema del Día Mundial de la Población, que se celebra el 11 de julio, es este año el de la inversión en las adolescentes, bajo la premisa de que transformar su presente para asegurarles su derecho a vivir en igualdad, no solo eliminará barreras a su potencial individual, sino que será decisivo para un desarrollo sostenible en sus países.

La organización internacional Women Deliver pone cifras a los beneficios de esa inversión. Entre ellas que cada 10 por ciento más de niñas adolescentes que asisten a la escuela, el producto interno bruto del país crece en promedio tres por ciento, o que por cada año más de educación primaria, ella ganará de adulta entre 10 y 20 por ciento más de salario.

Algo fundamental, porque Carvalho destacó que “la falta de empoderamiento económico, en conjunto con una discriminación generalizada de género y el reforzamiento de estereotipos tradicionales, afectan la capacidad de las mujeres de América Latina y el Caribe de participar en forma igualitaria en todos los aspectos de la vida pública y privada”.

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

Luiza Carvalho, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres. Crédito: ONU Mujeres LAC

Por ello, “invertir en educación y protección contra la violencia, son herramientas importantes en la potenciación de las capacidades de adolescentes y mujeres jóvenes, así como en la promoción de la igualdad de género”, afirmó.

Las adolescentes, destacó, “son un grupo especialmente vulnerable que enfrentan particulares obstáculos sociales, económicos y políticos” y cuyo empoderamiento puede encontrar en la región “dificultades como embarazos no deseados, matrimonios o uniones forzadas precoces, violencia de género y acceso limitado a la educación y a los servicios de salud reproductiva”.

Como ejemplo de estas barreras, la directora regional de ONU Mujeres detalló que un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud, entre mujeres de 15 a 49 años en 12 países de la región, “develó en una proporción sustancial, que el primer encuentro sexual de algunas mujeres había sido no deseado”.

Carvalho recordó que “el matrimonio o unión temprana de niñas constituye una gran preocupación en la región, que afecta significativamente el ejercicio de los derechos de las adolescentes y su pleno desarrollo”.

“Es una forma de violencia, que les niega su niñez, interrumpe su educación, limita su desarrollo social, reduce sus oportunidades, las expone al riesgo de un prematuro o no deseado embarazo y eventuales complicaciones, e incrementa su riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH (virus de deficiencia humana causante del sida)”, dijo.

También las expone más “a ser víctimas de violencia y abuso”, destacó Carvalho.

La directora de ONU Mujeres consideró muy positivo que todos los países de la región hayan establecido edades mínimas para el matrimonio en sus legislaciones, pero en contrapartida las leyes fijan edades mínimas diferenciadas para niños y niñas y establece casos en que ellas pueden casarse antes, en caso de embarazo o de hijos.

En América Latina, el fenómeno de los embarazos adolescentes lejos de disminuir ha crecido en los últimos años, amparado en una tolerancia cultural a la iniciación sexual temprana, con el resultado de que la región es la segunda del mundo en fecundidad adolescente, solo por detrás de África subsahariana, con un promedio de 76 hijos vivos cada 1.000 mujeres.

Además, 30 por ciento de las adolescentes latinoamericanas no tienen cubiertas sus necesidades de anticonceptivos, según datos del UNFPA, en una región donde la salud sexual y reproductiva enfrenta barreras especiales por el patriarcado cultural y el peso de sectores conservadores y de la dominante Iglesia Católica.

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

Las adolescentes indígenas latinoamericanas son junto con sus pares rurales las más discriminadas en materia de oportunidades y de educación en la región. Crédito: Rajesh Krishnan/ONU Mujeres

Frente a este déficit, la región tiene cosas buenas que decir en materia de educación. Más de 90 por ciento de los países cuentan con políticas para promover la igualdad de acceso de las adolescentes a la educación, 90 por ciento de ellas terminaron la educación primaria, si bien solo 78 por ciento asisten a la escuela secundaria, según el UNFPA.

La mayor barrera en el acceso educativo lo tienen las adolescentes rurales e indígenas, con dificultades en el acceso físico a centros escolares, a lo que en el caso de las indígenas y afrodescendientes se suma el de currículos inadecuados o la carencia de oferta en su lengua materna.

Carvalho destacó como un elemento positivo que las leyes educativas, en especial las reformadas recientemente, “han comenzado a reconocer la importancia de establecer disposiciones legales que promuevan y difundan los derechos humanos, la convivencia pacífica y la educación sexual”.

Pero lamentó que “los ejes vinculados directamente con la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas son todavía incipientes”.

A su juicio, el currículo juega un papel indiscutible. La inclusión de contenidos y materiales “vinculados a los derechos humanos y los derechos de las mujeres y las niñas, la resolución no violenta de conflictos, la corresponsabilidad y fundamentos sobre la salud sexual y reproductiva”, potenciarán sociedades menos violentas dentro y fuera de las aulas, destacó.

Carvalho citó un estudio realizado por ONU Mujeres y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en 2015, en 13 países de la región, que concluyó que hay un rezago del sistema educativo en la prevención de la violencia contra las niñas y las adolescentes.

“Este es un aspecto que es imperativo mejorar, pues es en los primeros años de infancia donde se pueden modelar roles igualitarios entre niños y niñas y así prevenir la violencia, la discriminación y la desigualdad en todas sus formas”, subrayó.

La directora regional recordó que los cambios deben partir de algo tan simple como en ocasiones olvidado: “las niñas, adolescentes y mujeres son titulares de derechos”.

Si se les facilita “igualdad en el acceso a la educación, atención médica, educación sexual y reproductiva, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarían economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto”, sintetizó.

*Información de la imagen destacada: Dos adolescentes mexicanas en su centro de estudios. Invertir en la educación de las adolescentes latinoamericanas se considera el camino para que ellas se transformen en motores del desarrollo sostenible de sus sociedades en el futuro. Crédito: UNFPA LAC

Comparte este contenido:

Acogerá Cuba Encuentro Internacional de Educación Preescolar

Centro América / Cuba / 10 de julio de 2016 / Por: Tiempo21.cu

La Habana.- Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas constituye el objetivo principal del XII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se celebrará del 12 al 14 de julio en el Palacio de Convenciones, de La Habana.

Según refieren sus organizadores, este evento propiciará el diálogo entre representantes de las disciplinas, instituciones y sectores sociales, cuya acción coordinada y comprometida debe garantizar el tránsito, articulación y continuidad de los infantes por los distintos niveles de enseñanza.

Entre las temáticas a debatir resaltan la diversidad cultural en el currículo de la primera infancia, la formación y capacitación de los agentes educativos, y el aporte del contexto familiar y comunitario para el progreso de los más pequeños.

Conferencias magistrales, foros, mesas redondas, paneles y talleres conforman el programa de actividades de la cita internacional, propicia para el intercambio de experiencias y coordinar proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

La anterior edición, celebrada en 2014, reunió a más 300 delegados de 19 países en la mayor de Las Antillas, donde se entregó también el premio Clementina Serra a la brasileña Silvia Pinto Pereira, por su ponencia sobre el rol de la familia como elemento clave en los inicios educativos de niños y niñas.

Como parte del III Perfeccionamiento de la Educación en Cuba, este experimento incluye por vez primera a la enseñanza preescolar, lo cual permitirá mayor coherencia desde la formación inicial hasta la preuniversitaria. (Agencia Cubana de Noticias)

Fuente Original: www.tiempo21.cu/2016/07/08/acogera-cuba-encuentro-internacional-de-educacion-preescolar/

Comparte este contenido:

Drunkorexia: la nueva moda de beber alcohol y no comer nada

Mundo / 10 de julio de 2016 / Por: Terra.cl
Se trata de un trastorno relacionado con la alta preocupación por la estética.

Los altos índices de alcoholismo por parte de la juventud chilena están dando paso a un nuevo desorden alimenticio que puede generar problemas de salud en el futuro: se trata de la drunkorexia, donde los jóvenes reducen al mínimo la cantidad de alimentos que consumen para compensar así el alto contenido calórico del alcohol.

La drunkorexia es un desorden conductual que no ha sido reconocido aún como enfermedad por la Asociación de Psiquiatría Americana, pero que si no se trata podría transformarse en un problema mayor. Por un lado, tiene relación con el preocupante consumo de bebidas alcohólicas y también con la importancia que se le da a la apariencia física. Según explica el Dr. Gabriel Dukes, psiquíatra de Clínica Avansalud, “los jóvenes quieren verse bien y temen engordar, por eso compensan las calorías del alcohol consumiendo menos alimentos. Se trata de un trastorno relacionado con la alta preocupación por la estética”, explica.

La drunkorexia puede aumentar durante los meses de verano debido al periodo de vacaciones, donde hay mayor frecuencia de reuniones y ‘carretes’ con consumo de alcohol y quienes se ven más afectados son aquellos que con anterioridad han presentado trastornos alimenticios y señales de obsesión por la figura corporal.

El Dr. Dukes comenta que “el aumento de peso es visto como un posible rechazo por parte del sexo opuesto y por el grupo social, pero el gran problema es que puede que quienes sufren de drunkorexia tengan una apariencia física normal, pero en realidad no están sanos, ya que la falta de alimentos implica una deficiencia de vitaminas y proteínas, el ‘verse bien’ es sólo una apariencia que puede estar ocultando anemia, debilidad, etc.”, comenta el especialista.

Detectar las primeras señales de la drunkorexia es de suma importancia para los familiares y amigos de quienes la padecen, ya que no se presenta de forma solitaria y puede estar ocultando otros diagnósticos como una crisis severa de adolescencia o trastornos de personalidad. “Una de las razones por las que los jóvenes consumen alcohol es porque mejora el ánimo y genera desinhibición, efectos que son especialmente buscados por los tímidos y depresivos, ya que los ayuda a tener más personalidad y sentirse más alegres, pero hay que entender que estos efectos son transitorios y luego la persona vuelve a su estado normal”, acota el Dr. Dukes.

Otros de los síntomas que se puede reflejar en un joven drunkoréxico son  los problemas de salud, promiscuidad sexual, mal rendimiento escolar, cansancio, preocupación excesiva por el peso, ansiedad, insomnio, trastornos de ánimo, desgano y alto consumo de alcohol. “La conducta puede obedecer a muchas razones, por lo que el paciente requerirá de un tratamiento multidisciplinario compuesto por psicólogos, nutriólogos y psiquiatras con el fin de mejorar tanto la adicción del alcohol como los posibles problemas médicos que puedan existir por la falta de alimentos, como por ejemplo, la anemia”, afirma el Dr. Dukes.

¿Cómo reconocer la drunkorexia? A continuación algunos de los síntomas que revelan si alguien puede estar padeciendo este trastorno

:-Alto consumo de alcohol acompañado de desinterés por la comida o falta de apetito

-Preocupación excesiva por la imagen corporal

-Anemia, desnutrición, debilidad y somnolencia durante el día

-Ansiedad, cansancio, trastornos de ánimo

 Fuente: https://vidayestilo.terra.cl/mujer/drunkorexia-la-nueva-moda-de-beber-alcohol-y-no-comer-nada,b731baf7b0d55310VgnVCM5000009cf154d0RCRD.html
Comparte este contenido:

México: Baja rezago educativo en Morelos

Centro América / México / 10 de julio de 2016 / Por: Guillermo Tapia guillermo.tapia@diariodemorelos.com

Cuernavaca, Morelos.- El estado de Morelos bajó casi dos puntos porcentuales en rezago educativo (sin estudios de secundaria). En 2014 presentaba 34 por ciento y para 2015 bajo a 32.8, aunque se mantiene en el lugar 21 de la lista nacional, que encabeza Oaxaca con 52.7 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 2015.
En la Encuesta Nacional de Hogares (ENH), la entidad presenta casi el 90 por ciento de personas de de 3 a 14 años  de edad que asistió a la escuela. De 15 años en adelante, la cantidad se reduce drásticamente hasta llegar al 63 por ciento. En Morelos y a nivel nacional, estudia sólo el 17% de los mexicanos entre 20 y 30 años.
Según la ENH, entre los principales motivos para abandonar sus estudios se reporta la falta de recursos económicos, con 33 por ciento en mujeres y 39 en hombres. El porcentaje de féminas que no estudiaron porque se casaron o unieron, o porque tuvieron un embarazo o un hijo, representa el 20.7 por ciento, mientras que en el caso de los hombres, el mismo motivo representa el 7.4 por ciento.
A nivel nacional, Oaxaca y Chiapas son las entidades federativas que tuvieron los mayores porcentajes de personas en rezago educativo con el 52.7 y 51.4 por ciento de su población de 15 años en adelante. En el caso contrario, la Ciudad de México y Nuevo León son los estados con menor rezago, con el 21.3 y 25.9 por ciento, respectivamente.

Panorama

34% de rezago educativo presentaba la entidad en 2014.

 32.8% en 2015, descendió casi dos puntos.

Lugar 21 ocupa Morelos en la lista de rezago educativo de todos los estados del país.

*Falta de recursos económicos es la principal causa de la deserción escolar:

 33% en mujeres

39% en hombres

20.7% de mujeres que no estudiaron porque se casaron, unieron, o porque tuvieron un embarazo o un hijo.

7.4% de hombres dejaron los estudios por unión o embarazo de su pareja.

Fuente: https://www.diariodemorelos.com/noticias/baja-rezago-educativo-en-morelos

Comparte este contenido:

México: Investiga Derechos Humanos cobro de boletas en escuelas

Centro América / México / 10 de julio de 2016 / Por: Omar Romero / omar.romero@diariodemorelos.com

CUERNAVACA, MORELOS.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) inició un expediente a través del cual solicitó información a las autoridades educativas acerca del presunto cobro por las boletas de calificación en los planteles educativos.
Osmany Licona Quiterio, visitador itinerante de dicho organismo descentralizado, explicó que al tener información sobre un supuesto cobro a los padres de familia para conseguir las calificaciones impresas en este fin de ciclo escolar, han iniciado una indagatoria con el expediente de oficio 509/2016-6.
“Se inicia una queja de oficio en la cual bueno sabemos que el derecho a la educación es gratuito y este tipo de acciones pueden repercutir en la entrega de las mismas –boletas-, se giraron oficios a la Secretaría de Educación y al director de Educación Básica a fin de que se implementen las acciones conducentes”, precisó.
Ante ello dijo que las autoridades educativas cuentan con un plazo de 24 horas para que se prevengan conductas que pudieran violentar derechos de los estudiantes, además tienen tres días para que den a conocer información sobre esta situación.
El visitador apuntó que anteriormente han tenido quejas de los padres de familia sobre la retención de documentos, por ello con este expediente que están integrando buscan evitar que se generen afectaciones en la comunidad estudiantil.
Recientemente e l Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) a través del director de Planeación Educativa, Marcos Quintero Rosas, externó que no hay autorización para realizar el cobro por las boletas.

«Que se prevengan conductas que justamente prevengan derechos humanos a la educación y a la niñez, teniendo para tal efecto un plazo de 24 horas para informarnos respecto a las acciones que tomen.” Osmany Licona Quiterio, visitador itinerante de la CDHEM.

Fuente: https://www.diariodemorelos.com/noticias/investiga-derechos-humanos-cobro-de-boletas-en-escuelas

 

Comparte este contenido:

México: Interculturalidad en universidades beneficia a comunidades indígenas

Centro América / México / 10 de julio de 2016 / Por: informador.com.mx

  • El asunto fue abordado durante la vigésima segunda reunión de la ANUIES

Incluir el tema en las políticas educativas es uno de los retos de las instituciones

GUADALAJARA, JALISCO (09/JUL/2016).-Integrantes de comunidades indígenas son beneficiados con el impulso de interculturalidad en las instituciones de educación superior, afirmó el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.

El directivo universitario indicó que incluir el tema de la interculturalidad en sus políticas educativas es uno de los retos actuales de las Instituciones de Educación Superior en México (IES).

Bravo Padilla asistió a la vigésima segunda reunión de la Red de Estudios Interculturales de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuya sede fue la UdeG.

«Como presidente de la Región Centro Occidente de la ANUIES me da gusto reunirme con integrantes de esta Red, con la finalidad de enterarnos del desarrollo de los trabajos que se están realizando y hacer las gestiones que den lugar a que se materialicen sus objetivos y su plan de trabajo», señaló.

En dicho encuentro participaron representantes de instituciones pertenecientes a la ANUIES de los estados de Michoacán, Colima, Guanajuato y Jalisco, quienes acordaron la realización del Segundo Coloquio de la Red «Interculturalidad, arte y saberes tradicionales», a desarrollarse en Guanajuato, el próximo mes de noviembre.

Por su parte, Bertha Yolanda Quintero Maciel, quien funge como secretaria técnica del Consejo de la Región Centro-Occidente de la ANUIES, comentó que la idea es convocar a las instituciones de la región a analizar estos temas.

«Se está tratando de identificar las estrategias pertinentes para integrar este concepto que tiene que ver con el diálogo entre culturas, evitar la discriminación y generar elementos que contribuyan a la equidad», afirmó.

De acuerdo con el coordinador de la Red de Estudios Interculturales y profesor de la Universidad de Guanajuato, Gabriel Medrano de Luna, el reto es la inclusión propia del concepto de interculturalidad.

«Que las universidades incorporen en su currícula este tema, que vuelva a valorar los saberes tradicionales, que vuelva a poner la mirada hacia la identidad, hacia la cultura propia», apuntó.

Jorge Amós Martínez, profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y secretario de la Red de Estudios Interculturales, dijo que el interés debe prevalecer sobre todo en aquellas instituciones que reciben a estudiantes de comunidades indígenas.

«Avanzar en interculturalidad implica una reestructuración de las universidades, y no todas están dispuestas a hacerlo, pero se trata de generar conciencia para que en el momento que hagan sus ajustes, se incluya este tema, así como se incluye el del medio ambiente o la equidad de género», detalló.

En el evento se destacaron las acciones que ha emprendido la UdeG en materia de interculturalidad, entre ellas, la creación del bachillerato intercultural tecnológico implementado en la zona wixárika.

La próxima actividad de la Red de Estudios Interculturales será un conversatorio sobre interculturalidad y cultura oral, que realizará a finales de este mes, con el reconocido investigador José Manuel Pedroza, de la Universidad de Alcalá, España.

Fuente original: http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/671168/6/interculturalidad-en-universidades-beneficia-a-comunidades-indigenas.htm
Comparte este contenido:

Ecologically Sustainable Growth Is Possible: An Interview With Robin Hahnel

Mundo / 10 de julio de 2016 / By Kevin Young

While the world must reduce its resource consumption and output of pollution in the face of climate change, we don’t need to demand that people sacrifice their economic well-being, says radical economist Robin Hahnel. «Green growth is possible.»

Can we have economic growth while confronting climate change? In this interview, radical economist Robin Hahnel argues that ecological sustainability is perfectly compatible with increases in economic well-being. While we must drastically reduce the physical matter used and discharged within the global economy («throughput»), we can simultaneously improve life for most people. Fighting for an ecologically sustainable form of growth must be central to the work of the climate justice movement.

Kevin Young: Many environmentalists argue that we must limit economic growth or even undergo de-growth in order to adequately reduce greenhouse gas (GHG) emissions. Many economists argue that it’s possible to «decouple» growth and emissions. Who’s right?

Robin Hahnel: With few exceptions economists were completely oblivious to the fact that our economic train was barreling toward environmental disaster. So we owe a huge «thank you» to environmentalists for warning us that the kind of economic growth we have been pursuing will not only continue to damage the environment in myriad ways, it is on course to trigger irreversible, cataclysmic climate change within a few decades.

However, those who point out that it is possible for economic well-being per capita to grow indefinitely while protecting the environment are correct. Yes! Green growth is possible. When spokespeople for the steady-state and de-growth movements deny that green growth is possible and say that we must reconcile ourselves to stagnant or declining living standards to avoid environmental disaster, they are wrong, and do the environmental movement great harm.

What cannot continue to grow indefinitely is throughput. Ecological economists define throughput as physical inputs from the natural environment (e.g., iron ore or topsoil) used in production processes, as well as physical outputs of production (usually thought of as waste or pollution) such as airborne particulate matter and greenhouse gases released back into the environment where they are absorbed in natural «sinks.» Throughput must be measured in some appropriate physical units such as tons of iron ore, cubic meters of topsoil, and cubic tons of carbon dioxide.

What economists define as economic growth is not the same as growth of throughput. When economists refer to economic growth they mean growth of GDP, the value of the final goods and services produced during a year. Of course, growth of GDP fails to represent growth of economic well-being for a host of reasons that are well known. Nonetheless, assuming it could be measured properly, economic well-being can grow even as throughput remains constant or decreases. In the literature this is called decoupling, which means separating the growth of the value of what we produce from the quantity of throughput we use to produce it.

Where critics are correct is that business-as-usual economic growth has failed to decouple. In fact, it has us on a suicidal trajectory! But that does not mean that a different kind of growth — growth that increases throughput efficiency at the same rate that it increases labor productivity, and therefore puts no more strain on the environment — is impossible. And that is what decoupling means: increasing throughput efficiency as much as we increase labor productivity. (As long as the rate of growth of productivity rises no faster than the rate of growth of throughput efficiency, throughput will not increase.) Moreover, there is plenty of evidence that decoupling is possible. We are doing it right now for greenhouse gas throughput. Of course we have to reduce GHG throughput much faster still to avoid cataclysmic climate change. The name of the game is to decouple increases in economic well-being from throughput big time. But anyone who argues that decoupling is impossible is wrong on both theoretical and empirical grounds.

From the perspective of the climate justice movement, what are the concrete implications of the debate about growth?

Those who deny the possibility of decoupling are both wrong and detract us from the task at hand. Worse still, they make it impossible to build a political coalition sufficiently numerous and powerful to prevent climate change. Why would lower classes in advanced economies support a movement that says their children cannot aspire to a higher standard of living? Why would any of the four billion people living in less developed economies who have yet to enjoy the benefits of economic development sign onto a movement that tells them they must give up any hope of enjoying those benefits? The answer is they won’t! Because economic growth is necessary to improve the lives of most of the world’s population, a «de-growth» platform is suicidal when trying to build a mass movement to prevent climate change. The tragedy is that our environmental movement does not have to preach this self-defeating sermon. Preventing climate change, and better protecting the environment in general, is perfectly compatible with increases in economic well-being.

Some argue that while ecologically sustainable growth is hypothetically possible, it is impossible within a capitalist system. Richard Harris, for instance, claims that green-growth advocates «assume that capitalism is sufficiently malleable that capitalist fundamentals can be ‘inverted’ such that corporations can, in one way or another, be induced to subordinate profit-making to ‘saving the Earth.'»

Capitalism can become a lot more green than it has been to date — which is damn lucky since replacing capitalism with eco-socialism isn’t going to happen fast enough to prevent climate change. Capitalists pursue profits via the easiest route. Of course they are not going to save the Earth out of the goodness of their hearts. But there is no reason we cannot make the route to profits from extracting and burning fossil fuels more difficult or impossible. And there is no reason we cannot make the route to profits by producing renewable energy and retrofitting buildings much more lucrative. There are many ways to intervene in markets to change results, and we will have to use all of them over the next decades because the kind of green new deal we need is going to have to be launched while economies are still very much capitalist.

What would a «green new deal» look like under capitalism? And are there any precedents for that kind of massive shift in economic priorities?

Replacing fossil fuels with renewables, transforming not only transportation but industry and agriculture as well to be much more energy efficient, and rebuilding our entire built infrastructure to conserve energy, will be an immense, historic undertaking. What is needed if we are to avoid unacceptable climate change is the greatest technological «reboot» in economic history. This is the only way to avoid literally broiling ourselves to death at some point in the century ahead, and, I might add, the only way to re-employ the tens of millions who lost their jobs in the Great Recession and the hundred million young people who will need jobs over the next two decades. The precedent is the massive shift of economic priorities the US economy went through between 1939 and 1942. Just as we responded to the menace of global fascism by shifting over 50 percent of production from consumption goods to war materials, we need a similar response to the equally dangerous menace of cataclysmic climate change.

Robert Pollin and collaborators at the Political Economy Research Institute have fleshed out the details of what a Green New Deal would look like not only for the United States, but also for many other parts of the world economy. A major finding is how little it would cost over the next several decades for the world to become free of fossil fuels. In short, Pollin and his collaborators demonstrate that the barriers to preventing climate change are political, not technological.

To what extent does confronting the climate crisis require changes in the consumption of the average working person in the global North?

What we consume will have to change. Where and how we live and work and transport ourselves will have to change. We will live more compactly. We will share larger, superior open spaces than we have today. We will consume more public and fewer private goods. But there is no reason that economic well-being cannot increase for future generations in the global North while adequately protecting the environment. Decarbonization will require that we live differently, but we can all live far better — and that is the message the environmental movement needs to emphasize.

You’ve also written a lot about international climate policy. Could you comment on the strategy of the Climate Justice Movement (CJM) vis-à-vis the 2015 COP 21 meeting in Paris?

The Climate Justice Movement made a strategic blunder. After every country announced its emission reduction pledge, the CJM had the opportunity to launch a major international campaign explaining which pledges were consistent with a country’s responsibilities (for creating the problem) and capabilities (for making contributions toward solving the problem.) Before the Paris meetings equity researchers had reached a broad consensus for how to judge proposals, and evaluations were readily available (see for example the Climate Equity Calculator). These evaluations showed that the pledges of more developed countries in most cases fell far short of their fair shares, while most pledges from less developed countries were consistent with their fair shares. The CJM should have made support for countries making fair pledges, and criticism of countries whose pledges fell short, its major priority in Paris. Progressives’ suspicions of global climate deals stem partly from the carbon trading mechanisms included in prior accords. Most leftists in the global North seem to reject carbon trading unequivocally, as a scam devised by polluters to thwart real change. But you’ve argued that carbon trading can be an effective short-term way to cut emissions while we work toward the longer-term goal of replacing the capitalist system.

The amount of ill-informed criticism of carbon markets, carbon trading, carbon offsets, etc., from the left over the past two decades would fill an ocean. Two things drive this fury: (1) None of us likes the idea of placing a price on nature and putting nature up for sale. In other words, rejection of carbon markets in any form is part of a justifiable disgust with the commercialization of life. (2) Many on the left — although by no means all — understand that markets are part of the problem. The problem is not just private ownership of the means of production. Coordinating our economic activities through markets is also an integral part of the economics of competition and greed we need to extricate ourselves from. So, people reason, if markets are part of the problem, how can a carbon market be part of the solution?

But besides massive ignorance regarding how carbon markets do and can work, here is what many leftists fail to understand: We live in a market system. And until we do not, the only way to change what happens is to intervene in or regulate markets. Do socialists denounce campaigns to raise the minimum wage on grounds that anything short of eliminating wage slavery altogether is a «false solution?» No. We recognize that until we can eliminate wage slavery, a higher price for wage-slaves is better than a lower one. The same holds for cutting carbon emissions. Until we can replace the market system we need to intervene in the market system to reduce GHG emissions. Right now those who find it in their interests to abuse nature by releasing GHGs into the atmosphere do so without paying a cent. In a market system one way to reduce emissions is to force emitters to pay for the damage they cause by charging them a tax per unit of emissions. Another way is to cap total emissions and require emitters to purchase permits for whatever they emit. In both cases we are selling off rights to abuse nature. Sorry about that, but until we replace the market system there is no alternative except to allow businesses to abuse nature.

Publicación original: http://www.truth-out.org/news/item/36723-ecologically-sustainable-growth-is-possible-an-interview-with-robin-hahnel

Comparte este contenido:
Page 1025 of 1231
1 1.023 1.024 1.025 1.026 1.027 1.231