Page 1050 of 1229
1 1.048 1.049 1.050 1.051 1.052 1.229

Encuentro de educación organizado por la OEA arranca el lunes en Puerto Rico

Paraguay/19 Junio 2016/ Fuente: ULTIMAHORA

San Juan, 19 jun (EFE).- El decimoséptimo Encuentro Internacional Virtual Educa arranca el lunes en San Juan, evento que servirá como punto de encuentro para que los profesionales del sector conozcan las últimas tendencias en materia de innovación para la enseñanza.
La cita, dirigida por la Organización de Estados Americanos (OEA), reunirá en el Centro de Convenciones de la capital a unos 350 expertos locales e internacionales para discutir los avances del sector educativo mundial en términos de innovación y tecnología.

«Es la segunda vez en el cuatrienio que celebramos un evento de Virtual Educa, una iniciativa de la Organización de Estados Americanos -OEA- que cuenta con el apoyo de la ONU», dijo el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, sobre el encuentro, en un pasado comunicado de prensa.

Durante el evento se espera la presencia de representantes de 35 países de América, África, Asia y Europa, al igual que la asistencia de cerca de 7.000 personas de Puerto Rico, incluyendo directores de escuelas, maestros y estudiantes.

Entre las figuras de renombre internacional que han confirmado su participación en Virtual Educa, que se celebrará hasta el próximo viernes, se destacan el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, y la vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza.

Fuente: http://www.ultimahora.com/encuentro-educacion-organizado-la-oea-arranca-el-lunes-puerto-rico-n1000971.html

Comparte este contenido:

Achieving the Global Goal for education by 2030 costs $1.18 a day per child in developing countries

Fuente: .globalpartnership.org /20 de junio de 2016

GPE’s strategic objective is to increase the volume and efficiency of funds devoted to education to ensure that every child can go to school and learn.

The Global Partnership works closely with national governments and their development partners to develop high quality education strategies and programs that reflect the commitment of all parties to achieve education results. This creates a climate favorable for investment in education.

In addition, the Global Partnership aims to mobilize increased financing to strengthen national education systems that deliver quality education, especially in the poorest countries. The partnership values the crucial role of bilateral, multilateral and other donors in leveraging greater investments in sustainable national education systems.

The challenge

It is estimated that $39 billion per year is needed from externalfunding sources to ensure that every child gets a quality pre-primary, primary and secondary education by 2030. (GEM Report Policy Paper 18)

It costs on average $1.18 a day per child in developing countries (low and lower-middle income) to provide a full cycle of pre-primary through secondary education (13 years). (GPE Secretariat calculations based on GEM Report estimates)

Resource constraints continue to hamper progress:

  • Many developing countries do not have the financial or technical means to provide a quality basic education to every child.
  • Donor aid to basic education in developing countries has dropped by almost 8% between 2010 and 2013, while overall development aid increased by more than 8.5% over the same period. (GPE calculations based on DAC data)
  • The increasing youth population in low-income countries, the impact of climate change and commodity speculation as well as natural disasters and conflict further exacerbate these challenges and put enormous pressure on governments.

 

Expand the volume, effectiveness, efficiency and equitable allocation of external and domestic funding and support to education in GPE-endorsed countries»

  • GPE encourages developing country partners to provide sufficient domestic financing for basic education.
  • GPE advocates on behalf of developing countries to ensure they receive adequate external aid to basic education from bilateral and multilateral donors to implement the education sector plans developed by the local education groups.
  • Through the GPE Fund, the Global Partnership provides grants to help developing countries prepare and implement their education strategies.
  • The Global Partnership received unprecedented commitments from its partners at its second replenishment conference totaling $28.5 billion for 2015-2018: $26 billion pledged by developing countries in increases to domestic financing for education, and $2.1 billion pledged by donors to the GPE Fund.
Reading is Divine. Credit: Miksham Lal, India

To enhance its impact, the Global Partnership for Education has developed a funding model to allocate implementation grants to partner countries. The model places a stronger emphasis on equity,efficiency and learning, and ensures that results are the key focus.

With this model:

  • Allocations are based on countries’ needs. Eligibility to receive an education sector program implementation grant is based on poverty level, education vulnerability (number of children out of school) and fragility. 66 of the world’s poorest countries are eligible for funding
  • Performance is key:
    • An eligible country can receive 70% of its maximum allocation based on a credible education sector plan endorsed by national and international partners, the commitment to collect and analyze data to better manage the education system, and an increase in domestic spending on education up to at least 20% of the national budget.
    • To receive the remaining 30% of the allocation, an eligible country must demonstrate significant results in the three essential dimensions of equity, efficiency, and learning outcomes.

Enlace original: http://www.globalpartnership.org/funding

Comparte este contenido:

OEI: Buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías para la organización de las escuelas o en programas de innovación educativa

Fuente OEI / 20 de junio de 2016

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Fundación SM, a través de su Instituto de Educación, Tecnología y Aprendizaje (INTEA), convocan un concurso en el que podrán participar centros educativos de todos los países iberoamericanos. Esta iniciativa parte de la necesidad fundamental de fortalecer la escuela como referencia cultural en la sociedad contemporánea, pero para ello ha de situarse en una cultura digital que transforma sus objetivos y sus formas de trabajo.

De esta forma consideramos imprescindible que las instituciones educativas puedan adoptar estructuras horizontales, cooperativas y participadas para desarrollar los saberes y competencias de las nuevas generaciones. En esta tarea, el valor del docente y la importancia de su formación para abrir nuevas posibilidad de aprendizaje a sus alumnos es la mejor garantía para que las escuelas no pierdan el futuro.

Por todo ello entendemos que la tecnología debe dar un nuevo valor al esfuerzo que realizan las escuelas y ayudar a los profesores a abrirse a las posibilidades del futuro.

El objetivo del concurso está centrado en seleccionar las mejores experiencias que incorporan la tecnología en los procesos educativos de las escuelas, bien sea para la participación de la comunidad educativa, para la configuración de redes escolares o para la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

¿Quiénes pueden participar?

Equipos docentes de los centros educativos de cualquier país iberoamericano donde se estén desarrollando las experiencias relacionadas con la incorporación de las tecnologías en la organización de las escuelas o en programas de innovación en las distintas materias curriculares.

¿Cuáles son los plazos para la inscripción?

El plazo de recepción de propuestas estará abierto desde el 15 de junio y el 15 de noviembre de 2016.

¿Cómo puedo participar?.

Para participar debes:

¿Dónde debo enviar mi candidatura?

El envío de la documentación (anexo I, anexo II y propuesta audiovisual) será remitida en formato digital a las siguientes direcciones de correo electrónico indicando en el asunto nombre del colegio y país:

También podrá entregarse físicamente a través de las oficinas de la OEI situadas en cada uno de los países (consultar oficinas OEI)

¿Cuáles son los premios?

  • Todos los participantes en la iniciativa al término de la misma recibirán un diploma acreditativo de su participación.
  • Los ganadores de cada país, así como las mejores experiencias seleccionadas por los jurados, podrán ser incorporados al portal EDUforics de la Fundación SM y en la página web de la OEI sin que esto suponga cesión o limitación alguna de los derechos sobre ellos.
  • Hay premios a nivel internacional y a nivel nacional:
    • Las cinco experiencias ganadoras a nivel internacional recibirán como premio un viaje a México para una persona por escuela y un computador portátil para cada una de las escuelas premiadas.
    • La entrega de premio Internacionales se realizaría en el Seminario Internacional de Educación Integral que se celebrará en el 9 y 10 de marzo de 2017 en Ciudad de México.Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención serán asumidos por la organización.
    • Las escuelas finalistas de cada país que no resulten ganadoras en esta fase internacional, recibirán como premio una tablet que se les enviará una vez esté fallado el premio internacional.

¿Dónde puedo consultar si tengo dudas?

Para resolver cualquier duda, consulta o sugerencia escríbenos a:

Contactar

Para más información:

Comparte este contenido:

Costa Rica: Derechos humanos y la ‘agenda de la muerte’: las zancadillas del ‘bloque cristiano’

Centro América / Costa Rica / Fuente: La Nación / Autor: Alessandro Solís Lerici

 

Lo que separa a diputados conservadores del resto es su negativa a dejar pasar el aborto terapéutico, la fiv y ‘nuevos derechos humanos’

Comprendemos al Congreso de un país como ese aforo en el que se unen diferentes y numerosas fuerzas políticas en aras de representar los intereses de toda la ciudadanía.

Así lo explica la politóloga Argentina Artavia, quien se dedica a analizar la Asamblea Legislativa de Costa Rica y –al igual que otros analistas– señala efectos en ese sentido causados por el grupo de diputados conservadores denominado “bloque cristiano”.

Si bien estos diputados –e incluso quienes no tienen química con sus posturas lo admiten– han liderado o participado en la elaboración de proyectos que benefician al bien común, existe un debate sobre su lectura y significado de los derechos humanos y su pugna con la corriente más progresista del país.

Artavia separa la historia de este conservadurismo ortodoxo impulsado por políticos ligados a diferentes iglesias cristianas en dos lapsos específicos: el primero siendo de 1998 a 2002, cuando diputados como Justo Orozco y Carlos Avendaño llegaron a la curul a buscar beneficios para iglesias y a condicionar votos.

El segundo tracto sucedió a partir de 2010 y se extiende hasta la actualidad. Durante ese lapso se sumaron más diputados del mismo ala ideológico y “radicalizaron sus posiciones, asumiendo como discurso y acción política la defensa de los valores y principios que consideran inmutables y que bajo ninguna circunstancia pueden ser objeto de revisión ni discusión”, según apunta Artavia.

Como consecuencia de esa radicalización nace la imposibilidad de incluir temas relacionados con los derechos humanos en la agenda legislativa; no se trata de todos los derechos humanos, sino de la corriente que busca proteger a la población sexualmente diversa y regular en el país mecanismos como el aborto y la fertilización in vitro (FIV).

Esto se evidencia en que algunos diputados cristianos –incluso desde antes de este cuatrienio– se refieren a cualquier conversación sobre el aborto terapéutico y la aplicación de la FIV como la “agenda de la muerte”, al mismo tiempo que sugieren tener la potestad de filtrar por su cuenta lo que se considera como derechos humanos de acuerdo con sus principios, emanados del humanismo cristiano.

Abelino Esquivel, diputado cristiano por Limón en nombre del Partido Renovación Costarricense, explica la actitud del bloque conservador con respecto a los derechos humanos con los que no profesan: “No relaciono derechos humanos con gustos personales. Hay gente que califica como derecho humano el peinado. Si usted quiere peinarse con pirucho para arriba es un tema suyo, pero para mí el derecho humano es esa necesidad básica para poder vivir dentro de una sociedad, que tiene su límite donde comienza el derecho del otro”.

Sus colegas piensan muy parecido. Para Fabricio Alvarado (Restauración Nacional) la homosexualidad no es natural; para Óscar López (Accesibilidad sin Exclusión) “se ha vuelto de moda llamar derechos humanos lo que no es derechos humanos”; y Gonzalo Ramírez (Renovación Costarricense) cree que es una virtud que haya personas defendiendo estos valores cristianos en el plenario.

“Hablar de derechos humanos es todo un tema con nosotros”, admite Ramírez. “Nosotros defendemos los derechos humanos de una minoría religiosa, de los no nacidos y de los que no tienen voz, y construimos a favor de ellos; queremos consolidar a favor de ellos”.

Los diputados del “bloque cristiano” seguirán luchando en el plenario contra todo lo que consideran anticristiano hasta que termine el cuatrienio. (MAYELA LÓPEZ.)

El futuro de la polémica

Con que solo un diputado presente una moción se puede bloquear una iniciativa legislativa –según el reglamento–, y en la Asamblea actual hay más de uno dispuesto a parar propuestas en relación al aborto, FIV, uniones del mismo sexo y Estado laico.

Es una negativa que difícilmente cambiará. Por ejemplo, Alvarado no apoya que parejas homosexuales puedan adoptar a niños, porque “el niño no está decidiendo”. Cuando este medio le dijo que el niño tampoco decide su religión, el diputado alzó la voz, dijo que el periodista no estaba siendo profesional y defendió su derecho a pensar diferente y a defenderlo hasta que el cuerpo aguante.

Patricia Mora, diputada del Frente Amplio, señala que ese tipo de posturas y actitudes son “anteriores a la Ilustración» y que son la expresión de un “movimiento retardatario”, propias de un pensamiento anacrónico a los debates sobre los derechos humanos que suceden en el siglo XXI.

Antonio Álvarez Desanti, diputado de Liberación Nacional que ocupa la presidencia de la Asamblea en su tercer año, no tiene tanta esperanza en que los proyectos de derechos humanos avancen como la tenía cuan-do comenzó el cuatrienio.

“Creo que en la vía legislativa no va a ser posible que se resuelvan”, admite Álvarez Desanti. “Me parece que estos temas tendrán que resolverse en las cortes de derechos humanos locales e internacionales, entiéndase que la Corte Constitucional acepte derechos o que la Corte Interamericana de Derechos Humanos presente fallos”, agregó.

Recordemos que en materia de FIV, fue la Corte Interamericana la que presentó el fallo y, tras años de de-bates y polémicas, ya hay una clínica aplicando el tratamiento. La Caja Costarricense del Seguro Social, por su parte, trabaja en el reglamento para aplicar el aborto terapéutico, estipulado desde hace décadas por el Código Penal cuando se trate de evitar peligros para la vida y la salud de la madre.

Sin embargo, las presiones del bloque no se limitan al Congreso. Al mismo tiempo que la Caja anunció sus planes de especificar la norma para el aborto terapéutico, los diputados cristianos redactaron una misiva firmada por legisladores de otras fracciones y dirigida al Papa Francisco, para que le contara al presidente Luis Guillermo Solís su posición.

El antropólogo Adam Álvarez señala que hay un cuestionamiento de fondo a la doctrina de los derechos humanos y considera que eso es peligroso ahora y en el futuro. “También es necesario no pensar que estas ideas son simples sandeces producto de la irracionalidad, porque eso provoca que a estos diputados se les exima la responsabilidad. Hay una racionalidad que orienta estas tendencias y es conservadora”, argumentó.

El politólogo Gustavo Araya también cree que el futuro en esta dirección es complicado, por la eterna lucha entre la ciencia y la religión, entre lo fáctico y lo espiritual. “Siempre se entra en ese campo en el que se pueden cubrir de racionalidad los argumentos, pero en última instancia hay un juicio previo que parte de premisas religiosas”, alega.

Durante tres años, el bloque conservador ha conseguido que estos temas no sean prioridad en la Asamblea, y su objetivo es que siga siendo así. Esto no es único de Costa Rica: en otros países los acuerdos para pasar este tipo de leyes han sido engorrosos y difíciles de centrar entre tantas ideologías, y lo son todavía más cuando hay creencias religiosas de por medio.

A eso se suma las negativa a que las otras bancadas legislativas concilien sus intereses a favor de la agenda que los diputados cristianos reniegan. Para Artavia, por eso es que en nuestra actual Asamblea Legislativa se profundizan las discrepancias en lugar de buscar acuerdos que permitan alcanzar objetivos. “Indudablemente, la fragmentación política del resto del plenario facilita la acción de estos grupos ultraconservadores”, dice.

 

Fuente de la noticia: http://www.nacion.com/nacional/politica/Derechos-humanos-agenda-muerte_0_1567843202.html

 

Comparte este contenido:

Cuba: Nuevo canal televisivo aproxima cultura cubana a los EEUU

Centroamérica / 19 de junio de 2016 / Fuente: diariolaprimerísima.com / Autor: Agencia PL

Nuevo canal televisivo aproxima cultura cubana a los EEUU

Los puentes culturales entre Cuba y Estados Unidos cobran actualmente nuevos bríos mediante el canal Cuba Max TV, que ofrece en la nación norteña una variada programación de audiovisuales producidos en la isla caribeña.

«Vivir del cuento», el espacio humorístico más popular en Cuba, despunta como una de las principales atracciones por el contenido de los guiones y el acertado desempeño de los actores Luis Silva, Omar Franco, Mario Sardiñas y Andy Vázquez.

Prevista para trasmitir 24 horas, la señal proyectará las películas «Conducta», de Ernesto Daranas; y «Esteban», de Jonal Cosculluela; además de la serie policial «UNO», dirigida por Roly Peña; y los documentales ambientalistas realizados por Randol Menéndez bajo el nombre «Hábitat».

La primera temporada de «Sonando en Cuba» sobresale entre las propuestas musicales del canal Cuba Max TV como un espacio para reverenciar el patrimonio sonoro de la isla y mostrar nuevos talentos.

De esta manera el público norteamericano podrá disfrutar de una imagen real y diversa de Cuba en un contexto histórico muy importante en el cual La Habana y Washington caminan hacia la normalización de las relaciones diplomáticas.

La apertura del canal es el resultado de un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial, del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba; y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por Internet Sling.

A la presentación oficial del espacio -acontecida este jueves en el teatro Olympia de Miami- asistieron los cantantes cubanos Paulito FG, Mayito Rivera, Larisa Bacallao y Hayla María Mompié, y el humorista Luis Silva.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/alba/204956/nuevo-canal-televisivo-aproxima-cultura-cubana-a-los-eeuu

Fuente de la Foto: https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F06%2Fcuba-max-tv.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2016%2F06%2F16%2Fllego-la-tv-cubana-a-eeuu-la-senal-saldra-al-aire-diariamente-por-max-tv%2F&docid=CMPKxihWakCBEM&tbnid=Hrfwp0eOCWuh9M%3A&w=480&h=242&bih=643&biw=1366&ved=0ahUKEwjQpIbFs7TNAhVEQ5AKHZABDCYQMwgeKAAwAA&iact=mrc&uact=8

Comparte este contenido:

República Dominicana: MINERD y UNICEF trabajan para mejorar habilidades de estudiantes

Centro América/República Dominicana/19 Junio 2016/Fuente y Autor: Servicios de Acento

Según TERCE 2013, el estudio de logro de aprendizaje a gran escala realizado por la UNESCO, República Dominicana continúa dentro del grupo de países con los peores resultados en el logro de aprendizaje en matemáticas, español y ciencias naturales, en tercero y sexto grado de primaria.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), impulsan un programa para aumentar las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas de niños y niñas desde la primaria.

Según TERCE 2013, el estudio de logro de aprendizaje a gran escala realizado por la UNESCO, República Dominicana continúa dentro del grupo de países con los peores resultados en el logro de aprendizaje en matemáticas, español y ciencias naturales, en tercero y sexto grado de primaria.

Rosa Elcarte, representante de UNICEF explicó que dicha organización ha apoyado técnica y financieramente al INAFOCAM, en la contratación de especialistas internacionales, quienes adaptaron para el país las guías pedagógicas del programa de formación continua para profesores y que darán asistencia hasta mediados del 2017.

“Un buen aprendizaje de lenguas, escritura y matemáticas desde la primaria es la base fundamental del aprendizaje posterior del resto de las materias y necesario para un buen rendimiento escolar en el futuro. Aunando esfuerzos, contribuiremos a que nuestros niños y niñas aprendan, pasen de curso y permanezca en la escuela”, destacó Elcarte.

De su lado, Denia Burgos, Directora del Instituto de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) planteó que el diseño y adaptación de las guías pedagógicas y la capacitación realizada, se enmarcan dentro de los trabajos que desarrolla la institución a través de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE) y de los dispositivos formativos definidos en el Marco de formación continua, para promover aprendizajes de calidad en los estudiantes de la educación primaria.

Dentro del programa, el equipo de especialistas internacionales formó a 60 profesores universitarios y técnicos del MINERD, en un taller titulado “Implementación de secuencias didácticas de Lengua y Matemática en la escuela primaria”, dicha formación se realizó del 14 al 16 de Junio.

Los especialistas argentinos, Sergio España, Marta Zamero y Graciela Chemello ofrecieron estrategias, fundamentos e instrumentos, que permitirán prácticas eficaces para lograr el aprendizaje previsto en el currículum en las citadas materias.

“Los avances de la didáctica, la psicología y la neurociencia generan conocimientos que deben ser puestos a disposición de los docentes para que mejoren su tarea cotidiana. Nuestra tarea es compartir esos conocimientos con los técnicos del MINERD y profesores universitarios, responsables de formar a los docentes dominicanos”, destacó Sergio España.

Fuente de la noticia: http://acento.com.do/2016/actualidad/8358145-minerd-unicef-trabajan-mejorar-las-habilidades-lectura-escritura-matematicas-estudiantes-primaria/

Fuente de la imagen: http://acento-main-cdn.odsoluciones.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/7c302199-2943-4a13-aae4-450efe776492-700×468.jpg

Comparte este contenido:

¿Cómo escapar del neoliberalismo del siglo XXI en América latina?

Alfredo Serrano Mancilla

La restricción aprieta y la salida neoliberal está a la vuelta de la esquina. Siempre te atrapa de la misma manera: te llevan hasta el borde del precipicio y, desde ahí, toca elegir el mejor salto al abismo. A medida que crece la restricción externa, más difícil es huir del laberinto neoliberal en su versión más moderna. Los tentáculos del orden hegemónico global aparecen habitualmente como “auxiliadores” para superar cualquier emergencia. Así fue en el pasado y lo es ahora. Pero, esta vez, se presenta en versión siglo XXI, aprendiendo del pasado. Ya se acabó la era de ofertar todo como un paquetazo de ajuste social. La ayuda financiera es presentada sin aparente contrapartida, sin grandes virajes. Las políticas económicas salvadoras en materia cambiaria, precios, tributarias y monetarias tampoco asoman con descaro neoliberal. Se esconden en forma de grandes acuerdos, de alianzas con amistades (peligrosas). Estamos en otro momento histórico. Todo se hace más amigable.

Esta es la primera vez que el bloque de países progresistas ha de afrontar un ciclo tan prolongado de caída de los precios de las materias primas. Economías acostumbradas a funcionar con muchas divisas han de desafiar un nuevo estado de vacas flacas. No es momento para mirar hacia atrás. Seguramente hubieron errores en el pasado; pero también se llevaron a cabo políticas económicas exitosas en redistribución de la renta, garantías de derechos sociales, crecimiento (democratizado) del consumo interno, reapropiación de sectores estratégicos, recuperación de la soberanía, mejores condiciones de inserción geoeconómica. No obstante, la clave no está ni en vanagloriarse ni autoflagelarse por el pasado. El presente es lo que manda; y el futuro es lo que espera.

En ningún manual se encuentra la receta para encarar esta emergencia económica caracterizada por un frente externo adverso. La economía mundial no presenta síntomas de recuperación: ni los precios de los commodities, ni el comercio global y, mucho menos, la economía productiva global. Países como Venezuela, Ecuador o Bolivia enfrentan una situación inédita por la combinación conjunta de múltiples retos: a) no retroceder en materia social, b) sostener un patrón de consumo superior al del siglo pasado, c) gestionar una nueva estructura de clases sociales que cambió su matriz de demandas, d) no hipotecar el futuro ni ceder en clave de soberanía. Y todo ello hay que hacerlo ganando elecciones y venciendo la actual batalla que gira en torno a las expectativas de “estar mejor”.

El neoliberalismo del siglo XXI te extiende la mano con nuevas fórmulas. El gran Tratado de Libre Comercio se sustituye por acuerdos parciales; el ALCA por los “alquitas”. Cada país firma con quien puede para ver si así logra captar más divisas. De esta manera, se atomiza la región y se desanda todo lo que se avanzó en materia de integración regional. Los Tratados Bilaterales de Inversión se camuflan en blindajes particulares por cada inversión extranjera directa. La fragmentación geográfica de la producción mundial y sus cadenas globales de valor sirven para captar el mayor porcentaje posible de ganancia generada en cualquier proceso de transformación. La nueva economía del conocimiento y sus acuerdos de propiedad intelectual construyen nuevas cadenas de dependencia entre los países centrales y la periferia. Las translatinas son actores tan trascendentes como las transnacionales. La banca privada internacional y el FMI proponen prestamos con condiciones leoninas exigiendo como garantías expropiaciones de activos públicos. No resulta sencillo escapar de esta avalancha de rebajas en época de liquidación. La tentación neoliberal retorna aprovechándose de que nunca se fue del todo procurando injertarse definitivamente ahora que las contradicciones internas-externas florecen.

Ante cierto agotamiento relativo de la inventiva creadora de los procesos progresistas en materia económica, se corre el riesgo de “dejar hacer, dejar pasar” al neoliberalismo en su versión siglo XXI. Sin embargo, la política económica heterodoxa (postkeynesianismo, neomarxismo, feminismo, institucionalismo, escuela de regulación) otorga un gran ramo de posibilidades para huir de esta salida neoliberal. Lo primero es partir de varias premisas básicas: 1) la economía como un todo (y como la suma de sus partes), 2) la economía política está más presente que nunca, 3) no hay acierto económico sin una adecuada comunicación económica, 4) la eficiencia no debe estar reñida con la justicia social, 5) la economía también produce subjetividades, 6) la sociedad con mercado (pero no de mercado) es un hecho y, como tal, hay que definir qué vaya a ser. A partir de ahí, toca edificar un nuevo metabolismo económico capaz de sostener materialmente las revoluciones sociales que se han venido aconteciendo. He aquí algunas líneas para escapar del neoliberalismo 2.0.

Por un lado, la política tributaria ha de dejar de ser mera acompañante para convertirse en una herramienta decisiva en este dilema. Es necesario utilizar este motor frente a la emergencia económica por varias razones: a) hay que avanzar en soberanía tributaria (recaudar adentro lo que se necesite adentro), b) lo tributario ha de servir como incentivo para fomentar producción nacional, frenar importaciones y penalizar lo ocioso-improductivo-especulativo. Por otro lado, el sistema bancario ha de remar en la misma dirección del modelo de desarrollo productivo. Hay que regular las carteras de créditos evitando burbujas ineficientes y especulativas; se deben poner a funcionar las reservas excedentarias a favor de la economía productiva; hay que procurar nuevos mecanismos de ahorro interno. En materia cambiaria, se deben buscar mecanismos novedosos que logren amortiguar la supremacía del dólar: timbres cambiarios que resuelvan desequilibrios comerciales, bonos ahorros cambiarios que salvaguarden de ataques a la moneda, utilización de las divisas disponibles bajo criterios multiplicativos en la economía real. En lo comercial, es momento para repensar otras modalidades de intercambio en otras divisas con los BRICS.

De nada servirían estas políticas si no vienen acompañadas de un cambio del modelo productivo, no sólo produciendo nuevos bienes finales sino también considerando la fabricación de insumos productivos, verdaderos generadores del valor agregado. En este sentido, tampoco se debe descuidar quién produce (pequeños, medianos, grandes, transnacionales) y bajo qué condiciones laborales, y especialmente bajo qué objetivos: para satisfacer la demanda interna, privada o pública, o para exportar. Es hora de una nueva planificación productiva que, además, contemple los requerimientos de la política de compras públicas. Es imprescindible sintonizar la demanda del Estado con la nueva etapa productiva.

A pesar del mandamiento neoliberal, del “no hay alternativa”, sí que se puede tomar otra ruta económica para afrontar este desafío de época. Nadie dijo que iba a ser fácil. 

Fuente del articulo: http://www.celag.org/como-escapar-del-neoliberalismo-del-siglo-xxi-en-america-latina-por-alfredo-serrano-mancilla/

Fuente de la imagen: http://i0.wp.com/www.celag.org/wp-content/uploads/2016/05/laberinto1-e1463934745658.jpg?resize=638%2C400

Comparte este contenido:
Page 1050 of 1229
1 1.048 1.049 1.050 1.051 1.052 1.229