Page 1202 of 1236
1 1.200 1.201 1.202 1.203 1.204 1.236

Panamá: Histórica deuda con la población indígena

los  grupos  más  marginados  y vulnerables

Panamá/ 21 de marzo de 2016/La Prensa

Los pueblos aborígenes que existen en el país representan el 12.3% de la población total y son los  grupos  más  marginados  y vulnerables

Banco-Mundial-marcadamente-probabilidad-independientemente_LPRIMA20160320_0092_36

La condición de vida de los pueblos originarios de Panamá en temas como acceso a educación,  servicios básicos e ingresos es inferior a la de pueblos indígenas que viven en países vecinos como Colombia y Costa Rica.

La situación de vulnerabilidad y pobreza en la que viven estos pueblos  quedó en evidencia en el informe denominado Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI, publicado el pasado mes de febrero por el Banco Mundial.

Se trata de un análisis profundo de las condiciones de vida de los más de 42 millones de aborígenes en Latinoamérica. Se detalla, por ejemplo, que cerca de uno de cada tres indígenas latinoamericanos vive en pobreza, pese a los avances logrados por los países de la región.

El documento indica que el 47% de los 417 mil 559 indígenas de Panamá vive en áreas pobres; mientras que en Colombia el 32% de un millón 378 mil indígenas está en esa condición. En Costa Rica el 16% de los 100 mil indígenas habita en áreas pobres.

El informe también se refiere al acceso que tienen los pueblos comarcales a la electricidad. El 76% de las personas indígenas del país que viven en áreas rurales no  cuenta con el servicio. En Colombia es el 52% y en Costa Rica, 51%.

El mejor indicador que tiene Panamá es el acceso al agua, pues del estudio se desprende que solo un 5% de este sector de la población no tiene el líquido.

UNA VERDAD VISIBLE

Williams Barrigón, consultor y asesor indígena del Congreso Emberá Wounaan, manifestó que la situación no resulta extraña, y es que de acuerdo con el mismo documento “los indígenas latinoamericanos se beneficiaron menos que el resto de pobladores de la bonanza económica que registró América Latina en la década pasada”.

A su juicio, a pesar de que Panamá ha desarrollado una de las economías más pujantes de la región en las últimas dos décadas es uno de los países con uno de los peores índices de distribución de la riqueza, lo que afecta, particularmente, a los pueblos originarios. “Hemos sido excluidos de esa riqueza”, apunta.

Los planteamientos de Barrigón son respaldados por el Atlas de Desarrollo Humano Local: Panamá 2015, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En ese compendio se precisó que, en promedio, la inversión por habitante en Panamá es de 486 dólares, sin embargo, en las comarcas Emberá Wounaan, Ngäbe Buglé y Guna Yala esta cifra se encuentra por debajo de los 200 dólares.

Por otro lado, Barrigón hizo  referencia al sistema de educación público, que desde su punto de vista es “paupérrimo”.

“En  el proceso de enseñanza las infraestructuras son más que deficientes y ni se hable de la calidad de enseñanza, en la que ni siquiera se aplica la interculturalidad de los pueblos indígenas”, expresó.

Sobre este aspecto, en el informe de Latinoamérica Indígena se detalla que solo el 62% de la población indígena en áreas urbanas completa el nivel primario, un 18% el secundario y solo un 3% culmina el nivel universitario.

Esta situación los obliga a tener menor acceso a empleos altamente calificados y a tener ingresos hasta cuatro veces inferiores a los que genera la población no aborigen.

Por su parte, Ricardo Miranda, miembro del Congreso General Ngäbe Buglé, indicó que todos los informes que se han hecho respecto al modo de vida de la población indígena “son reiterativos en evidenciar la posición de vulnerabilidad, pobreza y desigualdad de la cual hemos sido víctimas”.

En su opinión, es poco lo que los diferentes gobiernos, desde que se inició la vida democrática, han hecho en favor del desarrollo integral de los territorios comarcales.

En el aspecto de salud, manifestó que con los años se ha agravado e incrementado la cantidad de personas de esa población con enfermedades de transmisión sexual, sin que nadie atienda la situación.

Además, recordó que en las áreas aborígenes las muertes maternas son hasta cinco veces más que en las zonas no comarcales.

“Lamentablemente, todas las atenciones que se dan en nuestros pueblos están por debajo del estándar de atención en comparación con otras áreas del país”, señaló Miranda.

Agregó que los logros que se han obtenido por parte de los indígenas han sido producto de medidas de presión como cierres de vías, protestas y otras acciones populares y no por políticas de Estado integrales que eleven la calidad y condición de vida de la población indígena del país.

Tanto Barrigón como Miranda coincidieron en que los planes y programas que se impulsen desde  los estamentos del Gobierno para la población indígena no pueden ser aislados, sin objetivos y a corto plazo, sino todo lo contrario: deben ser integrales, consensuados y con visión de futuro.

 LO QUE SE DEBE HACER

Para María de los Ángeles Vásquez, del centro regional de la Universidad de Panamá en la provincia de Darién y quien lleva 20 años trabajando en zonas comarcales, la situación antes descrita responde a que “no ha habido una real integración de estas comarcas”.

“Nos hemos preocupado más por las características particulares del indígena que en educarlos de  mejor manera”, señaló Vásquez.

Añadió que la cultura de los indígenas no puede convertirse en una excusa o barrera para llegar hasta ellos. “Tenemos que hacer todo el esfuerzo del mundo, no importa cuánto cueste, en crear programas de educación bilingüe para que ellos tengan mejores posibilidades de acceso tanto a la secundaria como a la universidad”, indicó.

Por su parte, Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que si se quieren lograr los objetivos de “reducir la pobreza e impulsar la prosperidad compartida”, la región  debe “luchar contra la discriminación y exclusión para que todos los latinoamericanos cuenten con las mismas oportunidades de tener una vida mejor”.

Es por ello que desde ese organismo internacional se exige a los gobiernos que profundicen la implementación práctica de marcos jurídicos progresistas que protejan los derechos de los pueblos indígenas.

Además de que se redoblen los esfuerzos para eliminar las barreras geográficas, lingüísticas y sociales que impiden que los pueblos indígenas participen en la toma de decisiones.

Y finalmente, se asegura que “la educación podría ser la clave para alcanzar el desarrollo con identidad, pero es necesario mejorar la calidad del sistema educativo”.

PROGRAMA DE GOBIERNO

Sobre el tema, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, señaló la semana pasada que el Gobierno está comprometido con el desarrollo integral de los pueblos originarios en consulta con sus comunidades, respetando sus autoridades tradicionales, así como su patrimonio histórico, cultural y ambiental.

De hecho, se comprometió a revisar en abril próximo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, relacionado con los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

Por otro lado, el plan de Gobierno de Varela contempla una inversión superior a los 325 millones de dólares distribuidos en una variedad de 187 proyectos ya consensuados con las distintas comunidades.

Al respecto, Diana Candanedo, jefa de Planificación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), manifestó que desde esa institución se trabaja en elaborar una hoja de ruta, con el objetivo de generar estrategias que impulsen el desarrollo de comunidades campesinas e indígenas a través de los procesos de investigación  y desarrollo tecnológico.

Lo que se  busca, precisó,  es generar conocimiento e innovaciones que permitan  mejoras en los sectores vulnerables del país, principalmente en áreas como seguridad alimentaria, saneamiento, uso adecuado de los recursos hídricos, entre otras

– See more at: http://www.prensa.com/sociedad/pobreza-rostro-indigena_0_4441805868.html#sthash.AAU1FYZp.dpuf

Comparte este contenido:

Puerto Rico.Educación con perspectiva de género no es educación sexual

Puerto Rico/ 13 marzo 2016/  Fuente: EL NUEVO DÍA

En las escuelas públicas del país son dos temas distintos. La educación con perspectiva de género examina los constructos sociales que se han levantado en cuanto a cómo deben comportarse hombres y mujeres. Con frecuencia, la educación con perspectiva de género se confunde con educación sexual. Sin embargo, se trata de dos temas que, aunque relacionados, enfocan conceptos diferentes. En las escuelas públicas de Puerto Rico, además, llegan a los estudiantes de maneras muy distintas.

El Departamento de Educación estableció el 25 de febrero de 2015 la “Política pública sobre la equidad de género y su integración al currículo del Departamento de Educación de Puerto Rico como instrumento para promover la dignidad del ser humano y la igualdad de todos y todas ante la ley”.

Definió, entonces la perspectiva de género según lo hizo anteriormente el Instituto Interamericano de Derechos Humanos como el “enfoque teórico de análisis que facilita repensar las construcciones sociales y culturales de la distribución del poder entre mujeres y hombres y que afectan de manera directa las formas de relacionarse de las personas en todos los ámbitos”.

La educación con perspectiva de género no es educación sexual.

La educación sexual se concentra en los conceptos sobre cómo crecemos los seres humanos en términos anatómicos y cómo manifestamos nuestras relaciones sexuales. Mientras la educación con perspectiva de género examina los constructos sociales que se han levantado en cuanto a cómo deben comportarse hombres y mujeres, la educación sexual explora el aspecto fisiológico y el comportamiento sexual de las personas.

La educación con perspectiva de género reconoce las diferencias socioculturales de la inequidad, que suelen privilegiar lo masculino y subordinar lo femenino, una relación que afecta a todas las personas. Admite, además, que la inequidad de género y el discrimen producen violencia, principalmente contra las niñas y las mujeres.

La educación sexual o educación sobre sexualidad, de otro lado, contempla el desarrollo físico de las personas, la descripción y función de sus órganos sexuales, el sistema reproductivo, la reproducción, las prácticas sexuales saludables, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, las relaciones amorosas saludables, entre otros temas. Puede considerar las influencias de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos y espirituales, según lo establece la Organización Mundial de la Salud. Además, la educación sexual, cuando se imparte con una perspectiva de género, también explora los conceptos relacionados con la orientación sexual.

La educación sexual en el Departamento de Educación de Puerto Rico se imparte solo como parte de la clase de Ciencias de Salud, que usualmente toman los estudiantes en el nivel secundario durante un solo semestre. Esta mirada fugaz a la sexualidad ha sido criticada por pedagogos y salubristas que insistentemente han reclamado una enseñanza más comprensiva y abarcadora de un tema que es esencial para el desarrollo humano.

En cambio, mediante la Carta Circular Número 19 del año escolar 2014-2015, el secretario de Educación, Rafael Román, ordenó la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal en los currículos escolares, las prácticas educativas y las actividades extracurriculares.

genero 2

Diversos profesionales redactaron guías y materiales para la equidad de género específicas para cada materia con actividades diseñadas por nivel escolar. Estas guías están disponibles para la evaluación del personal escolar, madres, padres y estudiantes en el portal de la agencia. Desde mi perspectiva es un tema que incluso se puede trabajar desde la educación inicial, considerando que en ocasiones el profesor tiende a estigmatizar y dividir los juguetes que pueden utilizar los niños y los que no pueden manipular, de igual manera ocurre con las niñas, es interesante pensar la posibilidad de recursos que pudieran sugerir relaciones de igualdad y equidad entre los géneros desde cuentos, historias, juego de roles, dramatizaciones, entre otras, invitando a descubrir que todos tenemos las mismas oportunidades, perneando todo precepto que pudiera resultar discriminante.

Como ejemplo, en una clase de Estudios Sociales, los alumnos de cuarto grado leerán el cuento Revolución en Lares y reconocerán que tanto hombres como mujeres asumieron papeles protagónicos y de trascendencia en el Grito de Lares. O en la clase de Álgebra, utilizarán la media y la desviación estándar de un conjunto de puntos anotados por jugadoras de la Women’s National Basketball Association para ajustarla a una distribución normal y estimar porcentajes de la población.

“Es importante que el estudiantado vea que el baloncesto es una actividad humana que disfrutan y practican hombres y mujeres”, lee el propósito de la actividad denominada “Apúntenselo, ¡cómo anotan!”.

En mi opinión no se deben dividir labores ni tareas, ni proponer actividades diferenciadas, preeminente es promover y conversar acerca de los nuevos roles, donde se reparten las responsabilidades familiares, promover el cambio de costumbres e ideas estereotipadas, insistir en la formación de docentes en matera de género, también debe trascender la formación a padres y madres, a través de campañas de difusión. Finalmente la disparidad entre los géneros es un gran defecto que requiere de atención, reflexión y constante revisión desde el ámbito educativo, en pro de construir sociedades más justas y equitativas.

Fuente de la Noticia:

http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionconperspectivadegeneronoeseducacionsexual-2173434/

Referencias http://www.catedradh.unesco.unam.mx/webmujeres/biblioteca/Genero/LA%20PERSPECTIVA%20DE%20GeNERO.pdf

http://www.unicef.org/lac/informe_gap_1parte(7).pdf

Imagen 1 http://rec-end.gfrcdn.net/images/tn/811/0/3827/2623/900/789/2016/03/12/20140220_prhoy_escuelamontesori_amr_39722518.jpg

Imagen 2 https://imgs.universogay.com/200×200-transformando-21437-2014-10-6-142120.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

Honduras: Trompadas y patadas en las escuelas

videos fueron captados en dos colegios de segunda enseñanza.

Honduras/23 de marzo de 2016/La Tribuna

bullying

En menos de una semana, dos videos fueron captados en dos colegios de segunda enseñanza. En el primero se observa cuando dos alumnas se agarran del pelo, se dan sopapos y patadas, mientras sus compañeros, lejos de detener la pelea, las instigan para que sigan lastimándose. El video, por supuesto se hizo viral en las redes sociales. El pleito entre estudiantes no es algo del otro mundo. Lo insólito es que los mismos compañeros de colegio las inciten a que sigan golpeándose. Se observa cuando otros estudiantes encaramados en un muro, lejos de inmutarse, más bien hacen barra, divirtiéndose con la golpiza, gritándoles “pegale, dale duro”. Unos días después varios estudiantes, en otro centro de estudios de secundaria, protagonizaron una batalla campal. Allí se puede observar el molote grabado por varios compañeros con sus teléfonos celulares. En el incidente participaron 12 mujeres estudiantes, mientras sus compañeros vitoreaban cada acción de violencia que realizaban las jovencitas. Estas se dieron de puños, patadas, empellones y tirones de pelo, vestidas con el uniforme del instituto. También aquí se escucha a uno de los jóvenes cuando anima a una de las alumnas a continuar la pelea: “Dale, dale; eso gorda; dale p…”, le dice mientras las graba y se ríe.

No hace mucho se produjo un caso sonado de bullying que acabó en hecho trágico. Estas actitudes nocivas, del acoso de los más pendencieros y fornidos contra sus compañeros más débiles, es un fenómeno que ha cobrado carta de ciudadanía en muchísimas escuelas públicas y privadas del país. La mala conducta alentada por falta de orientación adecuada en el hogar, proyectada bien por abulia, desidia, de los maestros y autoridades en los centros educativos, gravemente afectan la población estudiantil. El abuso se torna mucho más violento cuando muchos estudiantes van a sus clases drogados o ingeridos de bebidas alcohólicas. El comportamiento del acosador dominante peligrosamente colinda con un comportamiento delincuencial. El “bullying” no se circunscribe solo a intimidación entre compañeros estudiantes ya que también sucede con docentes hacia los alumnos. En muchísimas escuelas, con la orientación de maestros y autoridades, se están ventilando por las redes sociales campañas del no “bullying” escolar. Pero esta práctica repugnante también se ha dado en niños y niñas de corta edad, incluso en los grados de primaria. Más indignante aún cuando los padres de los muchachos acosadores son notificados de la repudiable acción de sus hijos, en vez de intervenir para llamarles la atención, orientarlos y evitar que continúe el hostigamiento, se ponen en una actitud de ofendidos a negar la denuncia y a proteger a su vástago.

 La Secretaría de Educación, desde el año pasado, ha puesto a disposición varios números telefónicos para recibir todo tipo de denuncias de irregularidades que se presenten en los centros educativos. Fue creada una campaña de denuncias contra el Cyberbullying, bajo el lema “No se convierte en monstruo por las redes sociales”, con el acompañamiento de varias empresas privadas. Sin embargo el problema continúa, y hasta que no haya sanciones ejemplares para los perpetradores y se deduzcan responsabilidades legales, esos pleitos instigados por los mismos compañeros, el acoso escolar y la apática actitud de personas con autoridad para frenar la violencia, va a continuar.

fuente: http://www.latribuna.hn/2016/03/24/trompadas-patadas-las-escuelas/

Comparte este contenido:

Honduras: Unah invertirá L20 millones en educación a distancia

Honduras/ 28 de Marzo 2016 / 11:18 PM / Jorge Monzón /La Prensa

dt.common.streams.StreamServer

Con el objetivo de exponer el modelo educativo de los Centros de Recursos de Aprendizaje a Distancia (Craed) y los retos a superar, se llevó a cabo en El Progreso, Yoro, el primer foro interregional de este sistema que impulsa la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).

Las autoridades de los Craed en todo el país se dieron cita en un salón de la alcaldía de la Perla del Ulúa para definir rutas sostenibles para el crecimiento de este sistema educativo que cada vez tiene mayor demanda.

Los tutores de los Craed manifestaron sus experiencias al participar en este modelo al tiempo que recordaron el desarrollo histórico de los mismos, expresó Carlos Ochoa, director del sistema de Educación a Distancia de la Unah. “Sabemos que se tienen mucho desafíos en este sistema. Estos tienen que ver con recursos e infraestructura. Necesitamos libros, material audiovisual y mayor formación docente pues no todos manejan la modalidad a distancia”, dijo.

Ochoa informó que la Unah invertirá este año 20 millones de lempiras en el área tecnológica en los ocho Craed del país. Sin embargo, admitió que debido a una matrícula de más de nueve mil estudiantes y, que continúa creciendo, la Unah debe ampliar la infraestructura de este sistema lo más pronto posible. Para suplir la demanda se necesita invertir en infraestructura aproximadamente unos 80 millones de lempiras en una primera etapa para los cuatro Craed que tienen mayor demanda y necesidad.

Este sistema de la Unah tiene sedes en El Progreso, Siguatepeque, Tocoa, La Entrada, El Paraíso, Juticalpa, Choluteca y Tegucigalpa.

Carreras. En los Craed se imparten las carreras semipresenciales de Administración de Empresas Agropecuarias y Pedagogía. “Tenemos un convenio general con la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Costa Rica para desarrollar una maestría en Psicopedagogía y las carreras técnicas en Bibliotecología y Estadísticas de Ciencias de la Salud.

La apertura de nuevas carreras tiene un proceso que dura años debido a que hay que hacer estudios”, agregó.

El Craed de El Progreso tiene unos 1,300 estudiantes y se pretende construir más aulas a través de la donación del terreno por parte de la Municipalidad.

Experiencia. Moisés Pavón, estudiante del Craed de El Progreso, trabaja en su propio negocio y expresó que le resulta vital la existencia de este sistema. “Lo que he aprendido me ha ayudado para poder administrar mi negocio. Los alumnos egresados del colegio y que deben trabajar, tienen la opción”, expresó.

fuente: http://www.laprensa.hn/inicio/942137-417/unah-invertir%C3%A1-l20-millones-en-educaci%C3%B3n-a-distancia

Comparte este contenido:

El Salvador: Todo listo para Liga Estudiantil de Baloncesto

el próximo viernes se abre el telón de la Liga INDES Estudiantil de Baloncesto 2016

El Salvador/28 de marzo de 2016/

ruizboixpressayudasongdmarz16-800x400 Liga-Baloncesto-e1459178057374

Con la participación de nueve equipos en la rama masculina y seis en la femenina, el próximo viernes se abre el telón de la Liga INDES Estudiantil de Baloncesto 2016, categoría 15-17 años, que dará el boleto para participar en los Juegos del CODICADER; a llevarse a cabo en Tegucigalpa, Honduras.

En femenino verán acción los equipos de los colegios Santa María, Santa Ana; San Francisco de Asís, Sonsonate; Santa Teresita, Cabañas y Guadalupano, Liceo Salvadoreño e ITEXSAL de San Salvador.

Mientras que en masculino lucharán por el boleto a los CODICADER los colegios Santa Cecilia, La Libertad; San Francisco de Asís, Sonsonate; el Instituto Nacional de Santa Ana (INSA); el Instituto Nacional de Santiago de María; el Instituto Nacional Walter Thilo Deininger de Cojutepeque; Complejo Educativo San Francisco, La Paz; y por San Salvador el Liceo Salvadoreño, ITEXSAL y Denver.

La primera fecha se disputará este próximo viernes 1 de abril, en el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, con siete encuentros, de los cuales cuatro serán en femenino y tres en masculino, a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 5:30 p.m. en las canchas 1, 2 y 3.

A principios de abril también se tiene previsto iniciar la Liga Estudiantil de Fútbol, en la rama femenina, con un total de ocho equipos; asimismo, la de voleibol con ocho en varones e igual número en femenino. El fútbol playa está previsto para arrancar en el mes de mayo.

Los ganadores de cada disciplina, tanto en femenino como en masculino, representarán al país en los Juegos CODICADER que este año se realizarán en Honduras en el mes de septiembre en categoría sub 17.

El objetivo que el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) tiene con la creación de la Liga Estudiantil es fortalecer e incrementar el nivel de los deportes de conjunto que representan a El Salvador en los Juegos Deportivos Estudiantiles del CODICADER, brindándoles mayores espacios para poder foguearse y competir.

 

 

Comparte este contenido:

CEPAL Adiós al viento de cola: se abre un nuevo ciclo de ajuste estructural

En este documento se analiza la problemática del desarrollo basado en industrias de commodities. Al respecto se postula que los enfoques tradicionales no son suficientes para entender las especificidades de estos procesos y sugiere que un marco conceptual adecuad o debería tomar en cuenta la evolución simultánea de tres esferas distintas de la sociedad: la organización industrial del sector productivo; la estructura y comportamiento del aparato regulatorio y la organización social de las comunidades en las que se lleva a cabo la explotación de los recursos

Los interesados pueden acceder a la publicación e el siguiente enlace:

Adios al viento de cola: se abre un nuevo ciclo de ajuste estructural

Comparte este contenido:

Aprendizajes desiguales en América Latina, una aproximación desde las diferencias de rendimiento por género en base al estudio TERCE

Fuente OREALC/UNESCO/

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) ahonda en  la Educación Mundial sobre los aprendizajes desiguales en la región, de acuerdo a los datos desagregados por género provenientes de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

Las informaciones de este estudio, una evaluación a gran escala que cubre gran parte de los países de América Latina, permite develar estas diferencias, en línea con uno de los objetivos de desarrollo sostenible (lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas) y como parte de la discusión a nivel regional sobre la equidad e igualdad de género en la Educación 2030.

Lea el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo:

Comparte este contenido:
Page 1202 of 1236
1 1.200 1.201 1.202 1.203 1.204 1.236