Page 137 of 1231
1 135 136 137 138 139 1.231

Entrevista al filósofo cubano Jorge Rodríguez Chirino

Por: Y. Barrios Hernández 

Le debemos el honor en esta oportunidad al Dr. C. Jorge D. Rodríguez Chirino. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Filosóficas. Autor del libro: El Esplendor de la Filosofía Islámica: Averroes en las umbrales de la Modernidad y de varios artículos sobre el tema.

Entre sus líneas de investigación destaca la Filosofía Oriental como la principal tendencia de su trabajo en el cual destaca su tesis de diploma: La filosofía medieval árabe: una ‘escolástica’ diferenciada, la cual dio paso al doctorado y la posterior publicación del libro. También aborda en su trabajo la Filosofía Contemporánea.

A continuación las valoraciones sobre la actualidad de la filosofía en su Cuba natal y a nivel internacional, desafíos y perspectivas.

Entrevista con el Dr. Jorge Rodríguez Chirino

¿Por qué estudiar filosofía? Motivaciones, intereses

La filosofía ocupa un lugar muy especial en el conjunto de los saberes. Aunque en rigor sería más preciso hablar de filosofías, ella entendida como una disciplina independiente tiene como sello distintivo una tendencia problematizante, una peculiar manera de interrogar por los fundamentos del saber que también podemos denominar tendencia crítica. Sin entrar demasiado en el complejo problema de definirla, la filosofía tiene una vocación totalizadora de un modo sumamente específico. Su interrogación por las “condiciones de posibilidad” responde a inquietudes intelectuales viscerales del ser humano. En los tiempos que corren estudiar filosofía es una gran tentación como forma de “terapia” frente a la des-espiritualización y al nihilismo global imperante. Aunque desde una perspectiva pragmática estudiar filosofía tiene algo de “romántico” (en el peor pero también en el mejor sentido), ella es uno de los caminos de reconstrucción de ese humanismo que ya sabemos está amenazado de muerte en el mundo contemporáneo.

¿Qué opinas del desarrollo que ha alcanzado la filosofía a nivel internacional?

La filosofía contemporánea ha seguido naturalmente caminos relativamente paralelos a la evolución (¿o habría que decir involución?) de lo social. Su situación no es menos crítica. Ella de un modo más o menos consciente ha pasado, a grandes rasgos, de madre de las ciencias a ser esclava. Es decir que se ha fragmentado en múltiples tendencias que han seguido obedientemente el mandato de la hiper-especialización. Con lo cual se resiente esa esencia suya omnicomprensiva y humanista. Pues a fin de cuentas como ejercicio necesario (en el sentido de compulsivo) de esclarecimiento del ser humano, digamos que se ha extraviado junto a este último en la vorágine de oscuras configuraciones socio-históricas. Si continuamos metaforizando podríamos decir que su identidad (la de la filosofía) está tan desintegrada que el diagnóstico no puede ser otro que el de “situación esquizofrénica”. Pero esto naturalmente es una valoración global y cada tendencia particular afirmaría que tal lamentable situación desaparecería si por filosofía se entendiese su peculiar propuesta.

¿Cree que en el momento actual en que se encuentra Cuba se trabaja a tono con las visiones más contemporáneas y formas de hacer/impartir filosofía en el mundo? ¿Por qué?  ¿Podemos hablar entonces de una crisis en la filosofía cubana? Como mismo se habla en el ballet de la presencia de una escuela Rusa, Danesa, Italiana y Cubana a partir de la forma de asumir y hacer suyos los presupuestos teóricos y metodológicos de la enseñanza del ballet. En su opinión ¿podríamos hablar de una escuela cubana de filosofía?

En Cuba en el momento actual semejante crisis está agudizada. En sentido general la situación actual de la filosofía en Cuba (para no entrar en la polémica de si habría o no una filosofía cubana) se caracteriza, por un lado, por su identificación con la enseñanza académica de la filosofía (e implicaría el problema de una posible crisis de esa enseñanza), problema que se complejiza sobremanera por el mandato oficial de su deber ser marxista-leninista. Por otro lado el panorama es bastante ecléctico (en el peor sentido) pues existen muchas tendencias que se corresponden con las del panorama mundial, pero en versiones criollas que entre otras cosas pretenden mantener además una coherencia funcional con el marxismo que recuerda los mecanismos de supervivencia del sincretismo afrocubano. Simplificando mucho se trata de una crisis “refleja” (su carácter “reflejo” es ya el meollo de la crisis) con problemas de rigor. Sin juzgar casos particulares (a fin de cuenta la filosofía la hacen individuos) el panorama está fundamentalmente oscurecido por una legión de profesores de filosofía marxista, desplegada por todos los centros de Educación Superior del país (y por todas sus Facultades), que implementan unos programas de estudios obsoletos y reduccionistas que no le hacen ningún mérito ni a la filosofía “dura”, ni al marxismo creativo, ni a la enseñanza. Resumiendo, esta legión pone en práctica un sucesivo reduccionismo: el de la filosofía a ciencia por una parte, y el de esta a ciencia social por otra, además del requerimiento de ser marxista. Un panorama homogeneizado y empobrecido de la riqueza heterogénea de los desarrollos filosóficos, contemporáneos o no. Si sumamos a ello la carencia generalizada de una cultura histórico-filosófica sólida el resultado está a la vista: ni se enseña en general filosofía rigurosa ni el engendro resultante pasa por una versión medianamente decente de marxismo. Todo esto, repito, simplificando mucho, es decir, la crisis es más aguda por un lado, y por otro hay casos individuales que despliegan un ejercicio de la filosofía más riguroso y auténtico. En cualquier caso no creo bajo ningún concepto que sea pertinente hablar hoy de una escuela cubana de filosofía.

¿Cree que encasillarnos al Marxismo-Leninismo como referente teórico fundamental en la enseñanza de la filosofía, no resulta una manera un tanto dogmática y poco dialéctica de apropiarnos de la madre de todas las ciencias?

Tener al Marxismo-Leninismo como referente fundamental para la producción de filosofía en Cuba es no sólo algo obsoleto y poco riguroso, como saben todos los conocedores del legado de Marx y de los marxistas más prestigiosos, sino una grave contradicción francamente anti-marxista (o anti-marxiana). El mundo contemporáneo requiere urgentemente soluciones de apropiación a la altura de su complejidad (y de su perversión). Desde el marxismo ello sólo es posible mediante apropiaciones creadoras y legítimas y bajo ningún concepto mediante implementaciones de doctrinas (como la del Marxismo-Leninismo) que, demostrado está y de manera suficiente, respondieron y responden a verticalismos políticos más que a necesidades vinculadas con el desarrollo de las llamadas ciencias humanas.

Si tuviera la oportunidad de cambiar algo en la forma actual de enseñar la filosofía, ¿qué cambiaría?

Todos los que nos dedicamos al ejercicio de la enseñanza de la filosofía tenemos la oportunidad al desempeñarnos de asumir el arduo desafío de hacerlo con honestidad intelectual y de buscar el máximo rigor en el desempeño. Hoy como siempre semejante ejercicio tiene que vérselas con la condición sine qua non de la cultura y las expectativas de los concretos educandos. La queja sobre las supuestas insuficiencias, crisis de valores, etc., de nuestros educandos es completamente vacía y olvida que el círculo de la Circunstancia a todos nos comprende. Mucho puede sugerirse al respecto: eliminar el manualismo, respetar un “pluralismo epistémico” riguroso y verdaderamente interdisciplinar (ya habrá tiempo para lo transdisciplinar), implementar metodologías de la enseñanza de vanguardia, etc. Pero lo que verdaderamente habría de ser transformado en función de crecer en eficiencia y rigor sería ni más ni menos que la Forma, es decir, el Sistema que funciona (disfuncional) como condición de posibilidad. Esto, podría decirse, es “tarea pendiente de todos”.

¿La forma de hacer filosofía en Cuba, de manera general, se acerca a la filosofía que como filósofo usted soñó?

Los sueños funcionan como la “cosa en sí” kantiana, y para continuar con los derroteros de esta imagen creo que mucho falta para percibir siquiera las antinomias al final del camino. Si de convertir situaciones pesimistas en proyectos optimistas se trata, creo que la “resistencia conflictiva” del medio (la forma actual de hacer filosofía en Cuba), si resistimos la tentación del acomodamiento y la apatía, puede convertirse en el aguijón que estimule a tratar de cambiar el estado de cosas. No sé si sea cometido de jóvenes o si los viejos puedan sacar a relucir el sabio que deberían llevar dentro. Por suerte para el “espíritu de desafíos” la respuesta a esta pregunta se encuentra contenida en ella misma.

Fuente e imagen: https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/filosofando-con-chirino/

Comparte este contenido:

Eta, la tormenta tropical que ya deja más de 200 muertos en Centroamérica

Eta, la tormenta tropical que ya deja más de 200 muertos en Centroamérica

Centroamérica quedó devastada luego del paso de la tromenta tropical Eta. Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua y México reportan graves daños y decenas de muertos o desaparecidos.

A la crisis sanitaria que vive Centroamérica por cuenta de la pandemia de Covid-19, se sumó otro grave problema que azota desde hace días a la región: la tormenta tropical Eta, la cual tocó tierra en los Cayos de Florida en la noche del domingo, tras pasar por Cuba y haber dejado antes un reguero de muerte y destrucción.

Los últimos datos son lamentbles: al menos 200 personas murieron o se encuentran desaparecidas en Nicaragua, Guatemala y Honduras, además de las inundaciones y deslaves. Eso sí, al tocar Florida Eta se había debilitado, por lo que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos rebajó en su último informe las advertencias iniciales sobre el ciclón.

Aún así, Eta genera “fuertes vientos, intensas lluvias y peligrosas marejadas” en varias zonas del sur de Florida y de los cayos de este estado, según dijo el CNH en su reporte. Miles de personas ya fueron evacuadas de sus hogares para evitar que los daños sigan aumentando.

Eta llegó a territorio estadounidense ayer en la noche por Lower Matecumbe Key, en los Cayos de Florida, según el CNH, que agregó que esta “intensa tormenta tropical” provoca vientos de 100 km/h. Importante aclarar que todavía no es considerada como un huracán, pues esto solo courre cuando una tormenta tropical genera vientos de al menos 119 km/h.

Por eso la advertencia previa de huracán para el sur de Florida fue descartada y avisos similares que estaban en vigencia para los Cayos y la Bahía de Florida fueron reemplazados por advertencias de tormenta tropical.

Efectos severos

Incluso antes de que la tormenta llegara a los cayos de Florida, imágenes de televisión mostraban las calles inundadas en todo el sur del estado mientras decenas de miles de hogares sufrían cortes temporales de electricidad, según la compañía local Florida Power & Light.

“Esperamos ver efectos severos aquí en Miami-Dade y hasta en Broward”, había advertido en conferencia de prensa el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, refiriéndose a los condados que albergan Miami y Fort Lauderdale.

Los residentes de las zonas afectadas desplazaron sus coches a áreas altas, fueron llamados a desalojar y algunos tapiaron las ventanas de sus negocios.

El gobernador de Florida, Ron De Santis, ya había declarado el estado de emergencia en el sur del estado el sábado por la tarde, en momentos en que los residentes celebraban o protestaban bajo la lluvia los resultados que dieron la victoria al demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales.

Desastre en Guatemala

Antes de que Eta tocara tierra en Florida, el Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba informó que la tormenta había dejado la isla en la mañana del domingo sin haber causado víctimas y tras atravesarla de sur a norte con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas más fuertes.

A lo largo del domingo se reportaron fuertes lluvias en la mitad este de Cuba. Unas 74.000 personas habían sido evacuadas a lugares seguros, 8.000 de ellas a albergues dispuestos por las autoridades. Pero una reunión extraordinaria del gobierno, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, concluyó que “no se han reportado pérdidas de vidas ni afectaciones significativas en viviendas”, según el telediario estatal.

El pasado martes, cuando Eta golpeó Nicaragua, estaba catalogado como un potente huracán categoría 4 y se fue debilitando al tocar tierra a depresión tropical, pero provocó torrenciales lluvias que han dejado unas 200 víctimas entre muertos y desaparecidos en Centroamérica y el sur de México.

El país mas afectado fue Guatemala, donde su paso se saldó con al menos 150 muertos o desaparecidos. Socorristas y militares buscaban desde el sábado los cuerpos de los habitantes de una aldea indígena al norte del país que quedó bajo el lodo tras un deslave.

El domingo, al menos una persona murió cuando se accidentó en la capital de Guatemala una avioneta que llevaba ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por el devastador paso de Eta, informó Aeronáutica Civil.

México, otro gran afectado

Cinco muertos, entre ellos un hombre y su nieto, fallecieron en el estado mexicano de Tabasco por las torrenciales lluvias que provocó Eta y sucesivos frentes fríos. “Han perdido la vida cinco personas desgraciadamente (…) un señor grande con su nieto; se les volteó el cayuco en uno de los varios ríos desbordados por las precipitaciones», dijo este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video tomado en esa región y difundido en sus redes sociales.

Dos personas más murieron en el municipio de Macuspana y otro más en el de Tenosique. Al menos 25.000 familias fueron contabilizadas por las autoridades locales como damnificados en Tabasco. Las torrenciales lluvias obligaron a las autoridades a desahogar una de las principales presas de esa demarcación.

Panamá también quedó devastada

A los vecinos de la apacible y turística localidad panameña de Bambito, a orillas del Volcán Barú, tan solo les dio tiempo a salir en estampida de sus casas cuando fueron sorprendidos por la repentina crecida del río. “Yo trabajo en la agricultura y con un poco de esfuerzo he logrado lo que tenía, pasó esto y ahora como ustedes pueden apreciar todo se me perdió”, lamenta a la AFP Gil Estribí, residente de Bambito.

El pueblo, ubicado a unos 450 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá, fue uno de los más castigados por el paso del ciclón Eta, aunque aún se desconoce el número exacto de muertos y desaparecidos. “No pude sacar nada más que lo que cargaba puesto, tuve que salir porque no me quedaba otra cosa”, afirma Estribí.

La casa de este agricultor permanece semienterrada. En su interior se ve una montaña de maderas y lodo, los electrodomésticos y los muebles permanecen patas arriba.

A las faldas del inactivo Volcán Barú, la cima más alta de Panamá, Bambito está en el distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica. Esta región agrícola y cafetera de clima fresco está rodeada de arroyos y montañas, lo que la ha convertido en una zona turística plagada de cabañas y casas de estilo suizo.

Pero el cantar de los pájaros y el sonido de los manantiales ha sido sustituido estos días por el ruido de las excavadoras, que trabajan contra reloj para buscar posibles víctimas sepultadas bajo tierra. Tras el desbordamiento del Río Bambito, el lugar presenta ahora un paisaje desolador con autos y casas destruidos, cosechas arrasadas y tierras deslizadas.

“La casa se destruyó totalmente, la estructura está reventada, las paredes y lo de adentro, todo se perdió, salimos prácticamente con lo que cargábamos puesto”, lamenta a la AFP Manuel Caballero, otro de los residentes de Bambito.

El interior de su casa aún tiene barro y lodo, y para entrar hacen falta botas de goma. Entre lo poco que ha podido rescatar está una guitarra. “Los esfuerzos de una vida, de trabajar para tener sus cosas y se perdió todo. Gracias a Dios hay salud, hay vida, toda la familia está bien, pero las pérdidas… no es fácil”, añade Caballero.

En Panamá el ciclón Eta dejó al menos 17 muertos, 62 desaparecidos y más de 3.300 afectados. En la provincia de Chiriquí, la tormenta causó los mayores estragos, con destrucción de viviendas, carreteras, puentes y cultivos, aunque otras provincias también fueron se vieron afectadas. “Son más de 45 puntos críticos, entre caminos, carreteras, puentes y zarzos, que fueron afectados por derrumbes e inundaciones producto del Huracán Eta”, señaló este domingo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en su cuenta de twitter.

 

Fuente de la Información: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/ya-son-200-muertos-por-paso-de-tormenta-tropical-eta/

 

Comparte este contenido:

Bonaire libre de Covid-19

Bonaire libre de Covid-19

KRALENDIJK – El último paciente de Covid-19 en Bonaire se recuperó ayer. La isla ahora no tiene infecciones activas. No obstante, Todavía hay alguien en cuarentena que estuvo en contacto con un caso positivo. El fin de semana pasado, se hicieron pruebas a doce personas con síntomas, pero todas resultaron negativas. El gobierno advirtió a la población que siga respetando las reglas para prevenir contagios.

La isla está abierta a los turistas holandeses, por lo que siempre existe la posibilidad de que el virus sea importado nuevamente.
Fuente de la Información: http://portal.noticiascurazao.com/2020/11/bonaire-libre-de-covid-19.html

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Dimensión política de las espiritualidades indígenas

Dimensión política de las espiritualidades indígenas

Itzamná Ollantay

Las comunidades aymaras y quechuas, el 6 de noviembre (en vísperas de la juramentación oficial del nuevo gobierno), organizaron y celebraron, muy a pesar de las limitaciones en tiempos de pandemia, una ceremonia de purificación y legitimación espiritual para el electo Presidente de Bolivia, Luis Arce, y el Vicepresidente, David Choquehuanca, en el apoteósico sitio sagrado de Tiwanaku. El mestizo Arce y aymara Choquehuanca fueron simbólicamente posesionados como gobernantes en Tiwanaku.

En las luchas de los movimientos indígenas y campesinos de Bolivia, la práctica de ceremonias espirituales es una constante que se constituye en el elemento central de la mística de la resistencia y perseverancia individual y colectiva en las luchas.

Durante el gobierno de Evo Morales, los ritos espirituales indígenas (integrado con elementos cristianos) cobraron centralidad en los protocolares actos gubernamentales, al grado que para los sectores conservadores dicha opción fue interpretada como la “expulsión de la Biblia y de los crucifijos” del Palacio de Gobierno.

Esta epifanía ritual ascendente en los espacios políticos, específicamente promovido por sujetos sociopolíticos del Movimiento Al Socialismo (MAS) es arduamente increpada por conservadores católicos y evangélicos, hasta por los supuestos indianistas.

Los cristianos conservadores califican dichas prácticas como paganismo, hechicería, etc. Los indianistas antimasistas los descalifican como pachamamismo, folclorismo… Uno de estos, en sus redes sociales, incluso insultó a sus hermanos aymaras como “ignorantes” por realizar/celebrar la ceremonia ritual con Arce y Choquehuanca en Tiwanaku.

Al parecer, indianistas antimasistas y cristianos fundamentalistas, comparte la condición de estar habitados por ciegos dogmatismo, ansias de protagonismo. “Si los indios no hacen o no practican las verdades que nosotros enseñamos, son ignorantes paganos”, parece ser la coincidencia entre conservadores e indianistas.

A diferencia de una religión, la espiritualidad es libertad y creatividad sin límites. Por tanto, en la praxis espiritual no tiene cabida el esencialismo cultural. No hay ritos puros o impuros, ni por su origen, ni por su método, ni por sus elementos. La espiritualidad, y su ritualidad, a diferencia de la religión, es creatividad, transgresión, innovación frente a las doctrinas o dogmas establecidos.

En las espiritualidades, los rituales se crean y se recrean constantemente. Por tanto, no procede descalificar la praxis ritual indígena justamente por lo que está llamado a ser: reinventarse para infundir calor a las luchas libertarias de los pueblos, acorde a los tiempos.

En este sentido, la espiritualidad es y debería ser un elemento constitutivo de las acciones y aspiraciones de emancipación de los pueblos. La espiritualidad es el núcleo de la mística emancipatoria de los pueblos subalternizados.

Siempre existe la posibilidad que la espiritualidad, indígena o no, se desvirtúe en espiritualismo (praxis ritual desarraigada de la realidad y de las luchas emancipatorias de los pueblos, manipulada por quienes detentan el poder). Pero no es lo que se constata en el caso de la espiritualidad plural de los movimientos indígenas y campesinos de Bolivia.

 

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/bloggers/Dimension-politica-de-las-espiritualidades-indigenas-20201106-0004.html

 

Comparte este contenido:

Solo una de cada 10 personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, revela estudio

América Central/El Salvador/08-11-2020/Autora: Karen Molina Fuente: www.elsalvador.com

La economía salvadoreña está enfocada en los servicios, en los que se necesita de la interacción entre clientes, proveedores y usuarios, señala la investigación.

El estudio propone un mayor registro de las personas que hacen teletrabajo.

Solo una de cada diez personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, según concluyó recientemente un estudio realizado por la investigadora María José Erazo, de la unidad de Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo.

Según este estudio, denominado “Teletrabajo en El Salvador, factibilidad y retos ante la pandemia de COVID-19”, la matriz productiva del país está terciarizada en su mayoría, es decir, que está enfocada en los servicios, que requieren de la interacción personal entre clientes, proveedores y usuarios.

De las 2,529,473 personas ocupadas que registró la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019, solo el 12.7 % puede hacer teletrabajo, cita el estudio.

Este indica, además, que son las mujeres (15.8 %) las que tienen más capacidad de hacer teletrabajo que los hombres (10.5 %).

Además, el 70.3 % de las personas que pueden hacer teletrabajo residen en el área urbana, pero la factibilidad de hacer teletrabajo por área es reducida, ya que un 13.6 % de las personas que residen en el área urbana pueden hacer teletrabajo, y en el área rural solo el 10.9 % de las personas ocupadas podrían realizar esa modalidad.

La edad también influye. Con base a los datos retomados, solo el 8.2% de los jóvenes de 16 a 24 años pueden hacer teletrabajo, y esta cifra asciende a 14.4 % cuando se trata de adultos entre los 45 a los 59 años. Además, el 18.8 % de los adultos mayores puede hacer teletrabajo, lo que significa que cuatro de cada cinco no pueden desempeñar su trabajo desde su hogar.

El teletrabajo fue la alternativa inmediata que las empresas salvadoreños debieron adoptar para mantenerse productivos en medio del confinamiento para evitar contagios de COVID-19.

Antes de marzo, esta modalidad ni siquiera estaba regulada en El Salvador. Fue hasta el 20 de marzo que la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Regulación del Teletrabajo para asegurar el ingreso de miles de salvadoreños en medio de la pandemia. La promesa de los diputados era salvar al menos 20,000 empleos durante la pandemia.

Camarasal confirma dificultad

Sin embargo, no todas las empresas pudieron sobrevivir bajo esta modalidad pues, como lo indica el estudio, necesitaban personal de forma presencial para realizar sus labores.

El último sondeo realizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) revela que el 57 % de las empresas salvadoreñas, a pesar de la crisis por COVID-19, no ven el teletrabajo como una opción. La mayoría de empresas encuestadas se dedican al rubro de servicios.

“Recordemos que en esta encuesta el sector más representado es el de servicios y muchas actividades que están incluidas ahí son ocio, restaurantes, turismo, salones de belleza y otros que tienen que ofrecerse de manera presencial”, dijo el director ejecutivo de la Cámara, Federico Hernández, durante la presentación de su encuesta.

Este último sondeo se realizó entre el 9 y el 21 de octubre ya con la reactivación económica y participaron 717 empresas ubicadas en todo el territorio nacional, con una participación de 87 % de medianas, pequeñas y micro empresas.

Del total de empresas que no ve el teletrabajo como una opción, el 34% pertenece al comercio, 20 % a la industria y el 46 % a servicios.

En efecto, según el Banco Central de Reserva, uno de los sectores que más ha crecido en el pasado quinquenio (2015-2019) ha sido el de servicios (18.99 %).

La autora del estudio del Ministerio de Trabajo dice que debido a que el teletrabajo surge como alternativa para las empresas para no perder sus ingresos por las medidas de confinamiento y distanciamiento por COVID-19, “aquellos trabajadores que no puedan adaptarse a esta modalidad podrían verse más afectados en relación a su empleo, profundizando las brechas existentes en el mercado laboral”.

“En general, existe poca factibilidad de hacer teletrabajo en el mercado laboral salvadoreño, lo que supone retos para la transición de la mayoría de las actividades económicas en el corto y mediano plazo a esta modalidad de trabajo”, señala la autora.

Y aunque considera positivo que el país cuente ahora con una legislación específica para desarrollar esta modalidad laboral, señala que es necesaria una política de teletrabajo para afrontar los retos estructurales que tiene el mercado laboral.

Registro de quienes teletrabajan

Una de las conclusiones que detalla el estudio es que, ahora que se cuenta con una herramienta legal, también es necesario crear un registro de quienes hacen teletrabajo para identificar las características de quienes laboran de esta forma y con ello ver desigualdades, evoluciones y tendencias.

Uno de sus artículos de la ley aprobada por la Asamblea señala que “será obligación del empleador proveer al trabajador los equipos, conexiones, herramientas, programas y aplicaciones que fueren necesarios e indispensables para la ejecución de las labores”.

El estudio dice que los marcados roles de género, las diferencias entre territorios urbanos y rurales, los amplios niveles de informalidad, el limitado acceso a internet en los hogares y la discriminación a la población joven desencadenan desigualdades que resultan en brechas de oportunidades para las personas para hacer teletrabajo.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/teletrabajo-trabajo/772254/2020/

Comparte este contenido:

Cuba: Escuelas cubanas reabren sus puertas al disminuir contagios por coronavirus

América Central/Cuba/08-11-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Los centros escolares de La Habana y otras 10 provincias de Cuba retomaron este lunes el curso interrumpido hace poco más de siete meses debido a la pandemia de la COVID-19.

Reportes transmitidos en el noticiero nocturno de la televisión cubana dieron cuenta de la higiene de los salones de clases y garantías del distanciamiento necesario para evitar el contagio.

También es obligatorio el uso de nasobuco o mascarilla y la desinfección de manos, entre otras medidas sanitarias, así como la prohibición de entrada a alumnos y maestros con síntomas respiratorios y de personas ajenas al centro,

Autoridades del sector informaron que el segmento final del curso 2019-2020 durará cinco semanas, con una organización que favorecerá el distanciamiento social y la seguridad epidemiológica por niveles educativos.

En el caso de la capital cubana, más de 1.200 instituciones educacionales retomaron el curso escolar interrumpido a finales de marzo.

Está previsto que el nuevo ciclo lectivo, que habitualmente comienza en septiembre, inicie su programa docente el venidero 7 de diciembre.

Otras provincias, donde la situación epidemiológica permitió abrir las escuelas hace dos meses, pudieron iniciar en este día el nuevo período de enseñanza 2020-2021.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, expresó que «en estos momentos la vacuna contra la COVID-19 que tenemos es la disciplina, la autorresponsabilidad, la exigencia».

Solo tres provincias, Pinar del Río (oeste), Sancti Spíritus y Ciego de Avila (centro) mantienen cerrados sus recintos escolares, debido a la compleja situación epidemiológica en esos territorios por un rebrote del nuevo coronavirus.

Durante los meses de confinamiento, el ministerio de Educación impartió los contenidos para los diferentes niveles de enseñanza general a través de la televisión nacional, así como repasos para los exámenes de ingreso a la universidad.

En la última jornada, el ministerio de Salud Pública reportó 35 nuevos enfermos del virus SARS-COV-2, causante del coronavirus, y hasta la fecha el país acumula 6.970 casos confirmados y un total de 129 fallecidos desde el inicio de la epidemia en la isla, el 11 de marzo.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-11/03/c_139487419.htm

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Niño conmueve por pedir de regalo una muñeca; quiere ser el mejor papá del mundo (FOTOS)

De pequeños a las niñas y niños muchas veces se les depositan estereotipos de género. Por ejemplo, con lo que deben jugar o cómo deben portarse. Estos determinan el futuro de mujeres y hombres que crecieron con ideas erróneas de su ‘destino’. Sin embargo, cuando hay una educación sin el deber ser o hacer, los niños pueden tener una infancia más feliz y libre. Tal es el caso de un niño que pidió una muñeca para jugar y aprender a ser –cuando crezca– el mejor papá del mundo. Aquí te contamos su historia que se volvió viral.

Fue a través de su cuenta de Facebook en donde una mujer de Puerto Rico compartió las fotos de su hijo que pidió de regalo una muñeca y no los juegos que supuestamente son para el sexo masculino. El pequeño quiere aprender a ser el mejor papá del mundo.

La publicación de inmediato se volvió viral y recibió múltiples comentarios que celebraron el acceso a otro tipo de educación.

“Muy bien, que los niños aprendan el tema del cuidado y no sólo las niñas”; “aplausos por esta decisión”; “Como debe ser”; «Bravo», «Excelente. Felicidades para ambos», «¡Muy bien!”; «Hermoso, gracias por compartir este post», se lee entre las reacciones.

En la descripción de la publicación, la mujer explicó cómo fue que el niño pidió una muñeca:

«Mi hijo me pidió una muñeca y ha sido lo más adorable del mundo. No solo está súper feliz, sino que lleva toda la tarde cuidándola. Enseñarle a mi hijo a cooperar en el hogar y permitirle jugar a ser buen padre, me asegura que le estoy dejando un excelente hombre a este mundo», escribió la mujer -Rocío Natalia-.

Asimismo, la mujer expresó que el hecho de que su hijo juegue con muñecas, cocinita, entre otras actividades, lo hace mejor persona, hermano, hijo, esposo y papá en un futuro.

https://www.facebook.com/rocioriveradiazmca?fref=nf

Fuente: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/ni%C3%B1o-conmueve-por-pedir-de-regalo-una-mu%C3%B1eca-quiere-ser-el-mejor-pap%C3%A1-del-mundo-fotos/ar-BB1aEDH3

Comparte este contenido:
Page 137 of 1231
1 135 136 137 138 139 1.231