Page 39 of 1230
1 37 38 39 40 41 1.230

Costa Rica: Estudiantes motivan con dibujos a cuidar el ambiente

Estudiantes motivan con dibujos a cuidar el ambiente

Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

“Dibuja una acción por la naturaleza”, así se llama el concurso que buscó crear conciencia en niños, niñas y  jóvenes sobre la promoción del respeto a toda forma de vida, la convivencia pacífica y la apreciación por la naturaleza.

La iniciativa convocó a 180 estudiantes, de 10 centros educativos, de la Dirección Regional de Occidente a crear dibujos motivados con los paisajes de la finca La Chiripa, ubicada en la Zona Protectora Cerro El Chayote, de Alajuela.

La iniciativa la impulsó la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Municipalidad de Naranjo, en la alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La estudiante Bryanna Barrantes Masís, de la escuela La cueva de San Antonio, de Naranjo, conquistó el primer lugar del concurso con una obra de arte que plasma la necesidad de compartir espacios en convivencia y no en detrimento del ambiente.

El segundo y tercer lugar del certamen lo ganaron Sofía Torres Rojas, de la escuela República de Cuba y; Emiliano Blanco Vargas, de la escuela La palmita, por representar en sus obras la armonía de las acciones del ser humano con la naturaleza y por el atractivo acople en el uso de técnicas de composición, luz y color que muestran sus obras.

El pasado 4 de noviembre se realizó la premiación del concurso en Naranjo.

“Debemos seguir trabajando juntos por construir un mundo mejor. Desde la Dirección Regional de Occidente del MEP continuaremos apoyando este tipo de iniciativas. Necesitamos trabajar por una educación que sea distinta donde aprovechemos los medios que ofrece nuestro entorno para ponerlos al servicio de la niñez y la juventud” expresó Miguel Ángel Sibaja Miranda, Director Regional del MEP en Occidente.

En el marco de la actividad se contó con la participación especial de la delegación de la Universidad de Alcalá como parte de la agenda coordinada por la OEI.

 

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/estudiantes-motivan-dibujos-cuidar-ambiente

Comparte este contenido:

Nicaragua: Histórica exposición con diarios que abordan la vida, obra y legado del Comandante Carlos Fonseca Amador

Histórica exposición con diarios que abordan la vida, obra y legado del Comandante Carlos Fonseca Amador

En la mañana del 4 de Noviembre, servidores públicos del Ministerio de Educación (MINED), conocieron más de la vida, obra y legado del Comandante Carlos Fonseca Amador, al realizar con un recorrido y lectura por diarios de la época.

Gustavo Madrigal, asesor pedagógico del MINED, calificó al Comandante un ser humano ejemplar como revolucionario, estudiante y profesional con grandes ideales y pensamientos libertarios.

“Por eso esta exposición tienen una gran importancia y valor histórico al conocer detalles sobre la vida y trayectoria del Comandante Carlos Fonseca, Padre de la Revolución”, comentó.

Carla Suazo, responsable de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Centro de Documentación, explicó que la actividad se realiza en el contexto de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Centro de Documentación, misma que se desarrolla desde la biblioteca Emmanuel Mongalo del MINED.

Recordó, que este año se Conmemora el 46 Aniversario de su paso a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, tiempo oportuno para conocer su vida, obra y legado.

Agregó, que también se realiza el saludo a los Bibliotecarios, el próximo 8 de noviembre.

Detalló, que en la exposición utilizan recursos de la hemeroteca del MINED, con artículos de 1979, entre ellos: escritos hechos por el Comandante Carlos y de otros autores que admiran su obra y ejemplo de lucha.

 

Fuente de la Información: https://www.mined.gob.ni/historica-exposicion-con-diarios-que-abordan-la-vida-obra-y-legado-del-comandante-carlos-fonseca-amador/

 

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Estudiantes del C.T.P. de Puriscal crean empresa Sweet Variety

Estudiantes del C.T.P. de Puriscal crean empresa Sweet Variety

Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr

Estudiantes de cuarto año de la especialidad turismo, del Colegio Técnico Profesional de Puriscal, crearon la empresa Sweet Variety, como parte de su proyecto de Servicio Comunal Estudiantil 2022.

Se trata de un proyecto de postres no convencionales, en el que su “flan de café, es uno de los productos estrella.

“Sweet Variety” trabaja con materia prima producida en el mismo centro educativo y, cuentan con una variedad de flanes elaborados con frutas de temporada como: mango, limón, entre otros, que se adquieren de las zonas cafetaleras de la localidad.

Este proyecto fue posible por la oferta de emprendimiento que brinda la organización Junior Achievement Costa Rica a través del programa “Yo emprendo”.

Esta iniciativa surge gracias a que el estudiantado cursa la especialidad de Turismo, donde reciben los conocimientos teóricos y prácticos de la preparación de alimentos a través de la cocina, eventos, servicio al cliente, etiqueta y protocolo,  montajes y demás elementos relacionados.

Los productos están hechos también para personas en condición celiaca o diabética ya que el estudiantado realizó investigaciones para la utilización de ingredientes aptos para toda persona, con el acompañamiento de nutricionistas y otras personas dedicadas al campo de la ciencia.

La empresa ”Sweet Variety” surgió hace cuatro meses y es producto de un negocios que deben plantear las personas estudiantes mediante la lluvia de ideas y charlas recibidas por la organización Junior Achievement, cuyo único requisito es crear una iniciativa que sea funcional.

Fuente de la Información:

https://www.mep.go.cr/noticias/estudiantes-ctp-puriscal-crean-empresa-sweet-variety

Comparte este contenido:

Cuba: Universidad camagüeyana: 55 años de buen hacer y compromiso (+ Fotos)

Universidad camagüeyana: 55 años de buen hacer y compromiso (+ Fotos)

Indira López Karell

Desde pequeña, atrapada por las anécdotas de mis padres, ambos salidos de sus aulas, contemplaba a lo lejos los edificios, laboratorios y pasillos de la Universidad de Camagüey (UC). Algún día, pensaba, iniciaré mis estudios en esta institución, ya legendaria.

Hoy, la casa de altos estudios agramontina, primera creada por la Revolución, cumple 55 años, poseedora de una rica historia que se remonta al año 1824 cuando el señor regidor Alcalde Mayor, don Ignacio Agramonte Recio, tío abuelo del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, abogaba por la necesidad de lograr el establecimiento de una Universidad en la villa principeña.

Devenido viejo anhelo de los lugareños, en noviembre de 1967 abrió sus puertas a la cultura y el conocimiento el centro docente, ofreciendo múltiples posibilidades de superación y soluciones de personal calificado al territorio.
Las carreras de Agronomía, primero, en el Instituto de la Caña «Álvaro Barba Machado» y los estudios de profesoral medio superior, después, en el Instituto Ferroviario «Cándido González fueron el cimiento del novedoso proyecto que se convirtió en puntal para la fundación de los centros universitarios de Las Tunas y Ciego de Ávila.

Ambas especialidades se trasladaron posteriormente para la Finca San Isidro, en las afueras de la ciudad de Camagüey hasta que en 1974 dichas carreras ya funcionaban en la nueva (y actual) sede central, entonces en construcción.

Una página trascendental en la historia de la UC fue la creación en 2002 de las sedes universitarias municipales, iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que extendió a toda la geografía de la región la enseñanza masiva, inclusiva y con calidad.

A la distancia de sus cinco décadas y media de hacer, lo que otrora fue un incipiente plantel constituye una extensa institución educativa con una matrícula actual de más 17700 estudiantes y más de 2000 docentes distribuidos en 53 carreras y tres sedes, destacándose por sus resultados en el ámbito político, tecnológico, comunicacional, científico, investigativo, extensionista, deportivo y cultural.

En la actualidad son unos 164 convenios los que mantiene la UC en todo el mundo y dentro de los se incluyen más de una treintena con universidades homólogas del primer mundo.

La inserción de profesores en diversas redes académicas, ejemplifica la calidad del claustro de la institución, integrada a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), reconocida por la Unesco y cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica.

Rumbo a lograr la categoría de Excelencia, la UC sostiene a su vez proyectos foráneos, en los cuales destacan la colaboración con el Instituto de Inteligencia Artificial de Hebei, en China, además del programa VLIR con la Universidad de Gent, de Bélgica.

Convertida en la primera Universidad acreditada del país tras el proceso de integración, no existe obra de impacto económico y social en que no esté presente un ingeniero, arquitecto, licenciado u otro especialista salido de las aulas de esa casa grande, que atesora en su trayectoria una pléyade de destacadas personalidades de las ciencias, las letras, la pedagogía, la medicina, el deporte, la cultura, la producción y las diversas formas de dirección.
Esta emblemática institución, cual trinchera del pensamiento más avanzado y crisol de nuevos adelantos científicos, ha forjado a más de 110 000 pupilos de varias generaciones y encauza grandes desafíos.

El anhelo de convertirse en centro de impacto nacional e internacional formadora de profesionales competentes, con profundo sentido humanista y valores patrios, y pilar esencial en el desarrollo socioeconómico del territorio, traza el camino de alumnos y trabajadores en su más de medio siglo de historia y de compromiso con la Revolución.

 

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/11/06/universidad-camagueyana-55-anos-de-buen-hacer-y-compromiso-fotos/

Comparte este contenido:

XII Asamblea Regional de la CLADE Por el derecho a la educación pública: cuidado, transformación y justicia social

CLADE

Tras cuatro años de la última asamblea presencial,  la CLADE hace un llamado al cuidado, a la transformación y a la justicia social para reflexionar en cómo ponemos nuestros cuerpos y espacios en la incesante lucha por el derecho a la educación.

Iniciada en octubre de 2022, con la realización de cuatro encuentros virtuales que profundizaron temas como sujetos y condiciones del derecho, sentido público estatal, inclusión y superación de las discriminaciones, la XII Asamblea Regional de la CLADE volverá a reunir su membresía presencialmente de esta vez en Tegucigalpa (Honduras), del 7 a 12 de noviembre, teniendo el Foro Dakar como anfitrión, para promover diálogo crítico, trazar horizontes estratégicos, fortalecer su tejido de red, fortalecer y crear nuevas formas de acción colectiva.

Tras cuatro años de nuestra última asamblea presencial, volvemos a encontrarnos presencialmente, con el Foro Dakar como anfitrión. Es una enorme oportunidad para nuestro diálogo crítico, para el trazado de horizontes estratégicos, para fortalecer nuestro tejido de red, para fortalecer y crear nuevas formas de acción colectiva.

En los últimos años, hemos vivido un periodo de intenso cambio en nuestra región. La pandemia y la agudización de tendencias políticas conservadoras en América Latina y el Caribe han provocado un aumento de múltiples formas de  desigualdades, de restricciones a la participación de la sociedad civil,  y han traído nuevos desafíos, como el impacto de la digitalización en la educación, la mayor presencia de las corporaciones en la educación y en los espacios de toma de decisión sobre las políticas educativas.

En esta XII Asamblea Regional de CLADE queremos reflexionar sobre estos desafíos, pero especialmente dejar fluir en colectivo nuestra imaginación política, artística, intelectual, sensorial para lograr proponer efectivamente nuevas miradas para la educación y construir caminos alternativos posibles.

Hacemos un llamado al cuidado, a la transformación y a la justicia social. “Cuidar de mí mismo no es autoindulgencia, es autoconservación, y eso es un acto de guerra política», afirmó la escritora, activista y feminista radical Audre Lorde, recordándonos que el autocuidado y el cuidado colectivo durante la incidencia política es un acto de rebeldía contra el sistema capitalista y neoliberal, que pone nuestra productividad sobre nuestro bienestar.

Necesitamos cuidarnos, reflexionar en cómo ponemos nuestros cuerpos y espacios en esta incesante lucha por el derecho a la educación. El  autocuidado radical es un acto político que bell hooks y Gloria Anzuldúa recomiendan a las personas históricamente marginalizadas y vulneradas, particularmente durante las luchas por los derechos humanos, y para hacer frente a los ataques diarios del racismo, el sexismo, la homofobia y la opresión de clase.

Con el autocuidado radical avanzamos en la lucha por el derecho humano a la educación. Una lucha que es también por justicia social, ambiental, fiscal. Por la realización de todos los derechos humanos, del buen vivir y la dignidad humana. Por una transformación radical de la vida en colectivo, la superación del colonialismo, del capitalismo, del patriarcado.

Inspiradas e inspirados por esos principios y deseos – y también por los saberes y diversidad de los pueblos misquitos, lencas, tolupanes o xicaques, pech, tawahkas, chortis y garífunas – nos encontraremos y nos guiaremos en Tegucigalpa. Renovaremos acuerdos, esperanzas, estrategias, sueños. Y seguiremos resistiendo e incidiendo por nuestros derechos, desde nuestros espacios corporales, comunitarios, nacionales, regionales y mundiales.

Objetivos 

Las tendencias globales de este sistema injusto e inequitativo pero también las de lo profundamente transformador, nos desafían a enriquecer críticamente nuestro análisis en torno al Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe, a pensarnos con mirada larga y profundamente transformadora y, desde esa mirada, hacer juntos un balance del plan estratégico que cerramos,así como compartir últimas propuestas y aprobar nuestro nuevo Plan Estratégico 2023/2026.


Metodología

El logro de estos objetivos estará acompañado por una metodología activa, propositiva, creativa y movilizadora, en línea con nuestro horizonte de una educación transformadora. Recuperaremos para nuestra semana de Asamblea formatos de la educación popular, de los trueques y las mingas y buscaremos en todo ello reflejar nuestras búsquedas, opciones y propuestas. Estamos convencidas de que mover nuestras miradas e ideas pasa también por mover nuestras emociones y nuestros cuerpos, por el diálogo intergeneracional, múltiple y diverso, por las expresiones culturales y artísticas.

Comparte este contenido:

Guatemala: Cada cosa en su lugar

Cada cosa en su lugar

Carolina Vásquez Araya

Es imprescindible saber distinguir la diferencia entre periodismo y propaganda.

El modo como la función informativa se ha ido transformando en un brazo estratégico del poder económico global ha ido evolucionando hasta hacerse parte del paisaje. Lo que en alguna época fue un ejercicio de riesgo, de confrontación y una herramienta útil para la sociedad, hoy parece haber tomado el partido opuesto al manipular y ocultar verdades que, de ser del dominio público, serían capaces de poner de cabeza a los más poderosos. Llama la atención, sin embargo, el cinismo con el que se pone de manifiesto el desprecio de las grandes cadenas informativas hacia las tragedias humanitarias que asolan al planeta, y cómo sus contenidos son aceptados como verdades absolutas.

Hacer un espectáculo de la desgracia ajena es, al parecer, una táctica capaz de aportar ventaja en términos de audiencia y, por consiguiente, un sustancioso incremento en la pauta publicitaria. Lo que Kapuscinski, el gran reportero polaco, consideraba la norma fundamental en el ejercicio periodístico: «Buscar la verdad entre la gente común, olvidarse de los elevados círculos del poder cuando es preciso encontrar respuestas. Describir los detalles, porque a veces en ellos se encuentra la clave de todo. Huir de la vanidad y de la sobre dimensión del ego como de la peste misma, porque ahí se comienza a perder la objetividad y el sentido de las cosas. Y viajar solo, para que la visión de alguien más no distorsione la percepción pura y directa del reportero.» hoy se considera una desventaja competitiva.

Kapuscinski viajó por el mundo y no en calidad de turista, en hoteles de alta gama. Caminó por las rutas casi olvidadas en donde se encontraba patente la miseria humana. Y nos relató sus hallazgos con el acento puesto -incondicionalmente- en la cercanía con los seres más humildes, los pueblos más necesitados. Sus profundos análisis podrían cubrir todo el contenido de un doctorado en ética y sus enseñanzas serían capaces de revertir el sentido mismo de una profesión que, de honorable, ha pasado en algunos casos a ser el equivalente mediático del sicariato.

Como fuerte opositor a todo tipo de conflicto armado –en su carrera vio muchos y, sobre todo, sus efectos- este periodista galardonado con el premio Príncipe de Asturias afirmó alguna vez que «la primera víctima de la guerra es la verdad». Al observar el panorama actual y poniendo cada cosa en su lugar, es importante señalar que el despliegue abrumador de espectáculos bélicos y su retórica deshumanizante, reflejan la tendencia de un periodismo diseñado para y por la hegemonía de los países más poderosos, garantizando así la sumisión y el debilitamiento progresivo de las naciones consideradas «dependientes».

Los auténticos profesionales del periodismo, quienes ven reducir su terreno por presiones de poderes fácticos, influencia de las grandes corporaciones, chantajes y amenazas de empresarios y políticos y, por sobre todo, de estamentos jurídicos estrechamente vinculados a organizaciones criminales y ejércitos corruptos, son perseguidos. Las presiones incesantes para acallar la verdad y ocultar crímenes de Estado no son cosa únicamente de países tercermundistas; lo vemos en las grandes cadenas internacionales, apañando decisiones espurias de las grandes potencias y convirtiendo sus agresiones en un ejemplo de virtudes democráticas. El periodismo, hoy, cruza por la mayor crisis de credibilidad en toda su historia.

Kapuscinski ejerció un modelo de periodismo que hoy se encuentra en vías de extinción.

Fuente de la Información: https://www.aporrea.org/actualidad/a316650.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Costa Rica destaca a nivel internacional por su trabajo para reducir la exclusión educativa

Costa Rica destaca a nivel internacional por su trabajo para reducir la exclusión educativa

Laura Rodríguez Ramírez

El trabajo realizado en el país fue escogido, a nivel regional, como una práctica ejemplar por sus bajos índices en materia de exclusión educativa y por superar las metas en materia de permanencia.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió el exitoso caso costarricense para compartirlo con altos funcionarios de las carteras de Educación de América Latina y el Caribe.

Se trata del Diálogo Regional de Política 2022 Red de Educación: Camino a la Inclusión: Estrategias Flexibles y Oportunas para Promover Trayectorias Educativas Exitosas.

En el evento, que se desarrolló de forma virtual, compartieron sus experiencias también representantes de la cartera de educación de Colombia, Jamaica y Uruguay. Cada uno de ellos expuso sobre las acciones ejecutadas en materia de prevención de la exclusión, reincorporación estudiantil, protección de las trayectorias educativas e implementación de sistema de alerta temprana en sus países.

Según datos del BID, en América Latina, el porcentaje de los jóvenes que no culminan la secundaria es del 36%, mientras que el Covid-19 tuvo un impacto mayor, dejando tres millones de niños, niñas y jóvenes fuera del sistema educativo.

La exposición del exitoso caso de Costa Rica estuvo a cargo de Irvin Fernández, coordinador de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), quién destacó que desde el año 2009 el MEP implementa proyectos que procuran la promoción de una mayor permanencia de las personas estudiantes en el sistema educativo.

Fernández hizo hincapié en el trabajo realizado a nivel país, donde destaca la coordinación institucional con acciones que se desarrollan de forma focalizada desde el  nivel central,  regional y por centro educativo. También se refirió a la implementación de los protocolos para promover la permanencia estudiantil, así como la Estrategia de Alerta Temprana, que ha sido uno de los logros más importantes en este tema, ya que su aplicación oportuna ha permitido identificar y atender, de manera preventiva, las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que generan la exclusión educativa.

En los últimos años, la exclusión ha mantenido una tendencia a la baja, lo que demuestra un avance significativo y  el reconocimiento como país ante instancias como el CECC-SICA, BID-Iniciativa Mesoamérica y UNICEF, entre otros.

Datos de exclusión

En el caso específico de los datos del 2021, se incluyen las modalidades educativas que antes no se censaban, lo que ha permitido contar con información más precisa y de sectores que presentan actualmente más focos de exclusión.

Una herramienta importante en la lucha contra la exclusión es la Plataforma SABER, que ha permitido contar, por primera vez, con registros de matrícula nominal, lo que faculta la trazabilidad de la trayectoria de las personas estudiantes.

Para este año y por primera vez, la Plataforma permite también obtener además de la información de quienes se encuentran en riesgo de exclusión educativa, los tipos de riesgos que presentan de manera más precisa. En el caso de aquellas personas que fueron excluidas, permite conocer las causas que están generando dicha condición.

 

 

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/costa-rica-destaca-nivel-internacional-su-trabajo-reducir-exclusion-educativa

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 39 of 1230
1 37 38 39 40 41 1.230