Page 772 of 1231
1 770 771 772 773 774 1.231

Panamá: Tardía selección de educadores

Panamá/23 febrero 2017/Fuente: panamaamerica

A menos de dos semanas para dar inicio al año escolar, todavía hay colegios que no cuentan con todos los…

A menos de dos semanas para dar inicio al año escolar, todavía hay colegios que no cuentan con todos los docentes requeridos.

La dirigente Yadira Pino indicó que pareciera que en el tema de nombramientos pueda que esté una gran mayoría; sin embargo, todavía apenas está llegando lo que quedó del concurso de selección de los educadores que son muy pocos.

«Hay que esperar los del inicio del año y las vacantes que vayan surgiendo», añadió la dirigente.

Explicó que espera que los docentes que ya están nombrados reciban sus pagos a tiempo y que no ocurra lo del año pasado, cuando se tuvo que llegar hasta las protestas para que se efectuara el pago de lo que se adeudaba.

Al terminar el año 2016, las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) confirmaron que se habían realizado los últimos pagos que estaban atrasados a unos 56 docentes correspondientes a los nombramientos de los meses de agosto y octubre.

Fuente:http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/tardia-seleccion-de-educadores-1060716

Comparte este contenido:

República Dominicana: Navarro impulsará las investigaciones en educación para actuar sobre la base de evidencias

Santo Domingo / 22 de febrero de 2017 / Fuente: http://noticiassin.com

El ministro de Educación, Andrés Navarro, se comprometió a impulsar los trabajos que realiza el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), para actuar sobre la base de evidencias y no de especulaciones, en la identificación y transformación de los problemas del sistema educativo.

Navarro expuso que la capacidad de lograr que los resultados de las investigaciones sean realmente insumos eficientes para la toma de decisiones oportunas es uno de los grandes retos que tiene el Minerd. “Como funcionario público, para mí es determinante poder actuar sobre la base de evidencias, no de presunciones, supuestos y prejuicios”, explicó Navarro al encabezar una reunión de trabajo con el director y demás funcionarios del Ideice, para conocer en detalles la labor que realizan.

Navarro precisó que el sector tiene muchas aristas que estudiar y valoró la importancia de la investigación que va abocada a generar líneas bases, porque permiten saber cuál es el punto de partida de las políticas públicas destinadas a la educación, para ir midiendo el desarrollo de las mismas.

Expuso que hay otro tipo de investigaciones que son claves, pero que se desdeñan comúnmente en el ejercicio de las políticas públicas, que son aquellas que tienen un carácter diacrónico y que permiten ir estudiando los procesos. “Esto comúnmente no se hace; comúnmente hacemos investigaciones más sincrónicas que reflejan, simple y llanamente, cortes de un momento dado, pero que nos dejan un bache en el entendimiento de la política pública y en materia de educación es determinante el proceso, no solamente una evaluación que me da razón de un momento dado del aprendizaje de los estudiantes”.

El ministro de Educación se comprometió a brindar más apoyo a este instituto. “Vamos a potenciar más al Ideice, vamos a hacer alianzas estratégicas que para mí son fundamentales. La finalidad de un instituto como este es el conocimiento para transformar la realidad, en este caso, la realidad educativa. Y hay tantas aristas todavía por estudiar en la educación”, expuso.

De su lado, el director de Ideice, Julio Leonardo Valeirón, manifestó que ese organismo descentralizado del Minerd tiene que jugar un papel más decisivo en todo lo concerniente a la fundamentación de las políticas. “Tenemos la visión de ser el sustento de una gestión educativa que fundamenta sus políticas y el desarrollo de sus planes, proyectos y programas en informaciones científicas, contribuyendo a propiciar el desarrollo de una educación de calidad”, expresó.

El Ideice es un organismo público, descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación, de carácter técnico, cuyo accionar se concentra en el campo de la evaluación y la investigación en el área educativa. Fue creado y puesto en vigencia mediante la Ordenanza 03-2008, aprobada por el Consejo Nacional de Educación, de conformidad con la Ley General de Educación 66-97.

Tiene como misión el fomento, concertación e implementación de políticas e iniciativas de evaluación e investigación de la calidad educativa, así como la provisión del soporte científico en que se sustente el Sistema Educativo Dominicano, en lo referente a la calidad de la gestión institucional y pedagógica.

Fuente noticia: http://noticiassin.com/2017/02/navarro-impulsara-las-investigaciones-en-educacion-para-actuar-sobre-la-base-de-evidencias/

Comparte este contenido:

Panamá: Educación vs calidad, diatriba sin resolver en Panamá

Panamá / 22 de febrero de 2017 / Fuente: http://prensa-latina.cu

La falta de personal calificado, dado los bajos estándares de calidad en la educación panameña, constituye hoy uno de los principales problemas que enfrenta el país en un mundo globalizado.

Sobre el tema, el fundador de la plataforma ayudinga.com Johel Batista aseguró que ‘la manera en que se imparten las clases, derivado del modelo industrial, no ha cambiado desde hace 300 años, en tanto el estudiante y la educación son vistos como artículos de una cadena de producción, dejando de lado la superación personal’.

Durante el debate dominical del programa Radar, el viceministro de Educación, Carlos Staff, advirtió que muchas de las carreras que fueron líderes en el país, en los próximos 20 o 30 años desaparecerán, y las nuevas demandarán una mano de obra más calificada.

En este contexto, precisó, la ciencia y la tecnología tendrán cada vez más fuerza, por lo que será muy importante ‘la forma en que los muchachos aprendan y se complementen para la vida’.

Por su parte, Nivia Rossana Castrellón, de la Fundación Unidos por la Educación, afirmó que en los nuevos escenarios resulta imprescindible formar al docente para que sea ejemplo y agente de cambio, pues él no puede dar lo que no tiene.

‘Se necesitan actividades extracurriculares y desarrollar las inteligencias múltiples de las personas para que sus capacidades sean evaluadas’, manifestó David Bernal, de la Asociación Enseña por Panamá.

Pero, para lograr esas grandes trasformaciones ‘el proceso debe estar centrado en el estudiante y no en el docente, la tecnología debe ir de la mano y se debe evitar el protagonismo de algunos actores, porque en la educación nos jugamos el desarrollo del país’, apuntó Staff.

No obstante, estudios realizados por diferentes organizaciones reflejan que los estudiantes que asisten a las escuelas públicas no tienen las mismas oportunidades de aprendizaje, de los que reciben clases en los centros particulares, lo cual genera ‘el ciclo de la pobreza’, aseveró Castrellón.

Ante esta realidad, emerge una verdad: ‘los desplazamientos laborales se dan muchas veces porque no se encuentra a la persona calificada en el país’, explicó el analista político y excanciller Jorge Eduardo Ritter.

‘El conocimiento es la única arma que debe existir en las calles del país, sueño con eso. La educación debe ser un verdadero nivelador social’, enfatizó Batista, en referencia a cómo la violencia se apodera cada vez más del escenario nacional, incluso de las escuelas.

Por último, los panelistas del programa televisivo coincidieron en la necesidad de que los docentes tengan las herramientas necesarias para lograr un sistema integral y de calidad, y que los estudiantes exijan una enseñanza, donde sus habilidades y destrezas sean explotadas.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=65267&SEO=educacion-vs-calidad-diatriba-sin-resolver-en-panama

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEIC propone incorporar emprendimiento en educación formal

Costa Rica / www.elfinancierocr.com / 22 de Febrero de 2017

Plan propone fomentar la cultura emprendedora en los sistemas educativos de los países participantes en evento

Desde el jueves y hasta este viernes 27 de enero, autoridades del sector pyme deAmérica Central y República Dominicana están reunidas para establecer una agenda regional para las micro, pequeñas y medianas empresas.

El encuentro se está llevando a cabo en el país a raíz de que Costa Rica ejerce actualmente la presidencia temporal delSistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El Consejo Directivo del Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromipyme) está definiendo prioridades en temas relativos al fomento del emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial. Igualmente, se analizarán políticas públicas para impulsar a las pymes.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), que representa al país en la actividad,  propuso que se prioricen dos asuntos durante el primer semestre de este año: que se estipule una estrategia regional de articulación productiva mipyme y que se incorpore la educación emprendedora en el sistema educativo formal de los diferentes paises.

LEA TAMBIÉN: ¿Quiere vender en la Expo Pyme? Estos son los requisitos

Estos son algunos ejes que se trabajarían en los próximos seis meses en la región:

-Propiciar un diálogo para que se fomente la cultura emprendedora en los sistemas educativos de las naciones participantes.

-Aprobar una estrategia que incentive la competitividad y el incremento de la participación de las pymes en el mercado.

-Generar un informe regional sobre la evolución de las políticas públicas del sector mipyme. Este documento servirá para establecer una política regional mipyme.

-Celebración de la Expo Pyme en el mes de abril, que tendrá un enfoque centroamericano, pues participarán empresas de esta zona.

-Realización de un foro regional para intercambiar experiencias de pymes que sonproveedoras del Estado, principalmente aquellas encabezadas por mujeres. El propósito es impulsar que estas empiecen a vender sus productos y servicios a las instituciones públicas.

Los países que toman parte en el evento son Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Costa Rica.

Fuente:http://www.elfinancierocr.com/pymes/Representantes-regionales-reunen-discutir-ligados_0_1111688821.html

Comparte este contenido:

El Sallvador: Escuelas aún no reciben alimento para escolares

El Salvador / www.elsalvador.com / 22 de Febrero de 2017

A escasos días de que finalice febrero algunos centros educativos públicos que funcionan en el departamento de San Salvador y La Libertad reportan que aún no han recibido la primera entrega de los alimentos que sirven para preparar el refrigerio a los estudiantes.

Daniel Rodríguez, director del Centro Escolar Cantón El Cedro, de Panchimalco, es uno de los que confirmó que hasta la fecha no les han entregado alimentos cuando en años anteriores a estas alturas ya los han recibido.

“A nosotros nos dijeron que estas fechas nos lo iban a entregar, pero han tenido retraso”, agregó Rodríguez, en cuya escuela atienden a 466 alumnos desde Parvularia hasta noveno grado de Educación Básica.

Según lo externado por el educador, en las otras instituciones de la zona sur de San Salvador tampoco han recibido los insumos para preparar los alimentos, lo cual implica que no se beneficiará a los escolares los 200 días del año lectivo sino que a lo sumo 120 días.

Los productos que el gobierno les entrega  a las instituciones educativas, bajo el Programa Alimento Escolar, incluyen aceite, azúcar, arroz, bebida fortificada, frijoles. En algunas también entregan leche líquida.

En escuelas ubicadas en el sector de Cuscatancingo, entre ellas el Centro Escolar Planes de Mariona, lamentan que hasta el momento no les han dado los alimentos.

“Ni siquiera nos han llamado para decirnos en qué fecha van a empezar a repartir”, afirmó el profesor Francisco Zelada, quien dirige esa institución.

El docente, quien es secretario general de la gremial docente Simeduco, aseveró que la situación se repite en muchos distritos escolares.

“Es grave, sobre todo por los niños de los centros educativos rurales. Hay comunidades de pobreza extrema en donde los niños no tienen alimentación en casa y en la escuela tampoco”, advirtió.

Las autoridades del Complejo Educativo Walter Soundy, de Santa Tecla, es otra de las instituciones en donde expusieron que no han recibido la primera entrega de insumos.

Paz Zetino Gutiérrez, subdirector del mencionado complejo educativo, explicó que allí aún tienen algunas existencias del año anterior porque los jóvenes son apáticos a comer todos los días arroz y frijoles, ante lo cual solo preparan en la medida que tienen demanda.

El panorama contrasta con las expectativas que las autoridades de Educación tienen en cuanto a mejorar el programa de alimentos, puesto que a mediados de enero el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, informó que el presupuesto para ese rubro será mayor este año.

“Este año podríamos alcanzar los $27 millones  con el refuerzo  que viene para el almuerzo escolar de las 500 escuelas que se van a adicionar del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. El año anterior estuvimos ejecutando 24 millones de dólares. Hoy viene un aumento que es significativo y que debemos eficientizarlo…”, dijo.

Según datos provistos por  Castaneda en este momento están cubriendo alrededor de un millón 260 mil estudiantes con el Programa de Alimento Escolar.

El viceministro dijo que también están haciendo esfuerzos por mejorar la dieta de los alumnos a través del programa de compras locales, en el que padres de familia  les venden verduras, frutas  y vegetales que se producen en la localidad. En algunos centros proveen una bebida biofortificada  desarrollada en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal en coordinación con el viceministerio de Ciencia y Tecnología, del Mined.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/escuelas-aun-reciben-alimento-para-escolares-141492

Comparte este contenido:

Exministra chilena denuncia prohibición de ingresar a Cuba

Chile / www.cw.com / 22 de Febrero 2017

La exministra chilena de Educación Mariana Aylwin denunció que el gobierno de Cuba prohibió su entrada a la isla, donde recibiría un premio concedido de forma póstuma a su padre, el expresidente Patricio Aylwin.

Mariana Aylwin, que también fue diputada por el partido Demócrata Cristiano, dijo a medios locales que se enteró de la prohibición la noche del lunes (20.02.2017) en el aeropuerto de Santiago de Chile, cuando se aprestaba a viajar a La Habana.

Un funcionario de la línea aérea en la que iba viajar le informó de que no podría hacerlo y le entregó un cable del gobierno cubano: «Favor no facturar a pasajera Aylwin Oyarzún Laura Mariana que es inadmisible en Cuba. Información emitida por inmigración de Cuba», señalaba el mensaje.

«Iba en representación de mi familia a recibir un premio a mi padre y un reconocimiento por su lucha por la democracia, un reconocimiento póstumo que le dan jóvenes que están luchando por la democracia en América Latina, en Cuba, en Venezuela», dijo Mariana Aylwin. Y agregó que el premio a su padre lo entregaría una fundación cubana presidida por Rosa María Payá, hija del disidente cubano Oswaldo Payá, fallecido en 2012.

En el acto, previsto para este miércoles, se entregaría también un premio al secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo Aylwin. «Sabía que el acto iba a tener que hacerse en la casa de la familia Payá porque no les habían autorizado ningún otro lugar para hacerlo. La Cancillería cubana había anunciado a la Cancillería chilena que no iban a dejar que se hiciera el acto», señaló Mariana Aylwin, que pidió que el gobierno de Chile formule una reclamación.

La exministra recibiría un premio concedido de forma póstuma a su padre, el expresidente Patricio Aylwin. (Imago)

La exministra recibiría un premio concedido de forma póstuma a su padre, el expresidente Patricio Aylwin.

Patricio Aylwin «abrió las relaciones diplomáticas con Cuba»

«Yo espero que el Gobierno de Chile haga un reclamo formal porque esto es inadmisible y es una ofensa a la figura de mi padre, Patricio Aylwin», subrayó. La exministra añadió que Patricio Aylwin, que presidió Chile entre 1990 y 1994 y encabezó en Chile la transición a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, participó en el Comité Internacional por la Democracia en Cuba, que presidió el expresidente de la República Checa, Václav Havel.

«Mi padre era amigo de Oswaldo Payá y de muchos cubanos disidentes al régimen, pero también fue quien abrió las relaciones diplomáticas (de Chile) con Cuba en su tiempo. Entonces, esto es un signo inamistoso e incomprensible», señaló Mariana Aylwin.

«El Gobierno de Chile lamenta profundamente la situación que ha afectado a la ex ministra y ex parlamentaria señora Mariana Aylwin Oyarzún al ser impedido su viaje a Cuba», señaló más tarde un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno. «El Gobierno de Chile hará presente a las autoridades cubanas su malestar por esta acción y llamará a informar al embajador de Chile en La Habana», añadió la nota.

Mariana Aylwin, por su parte, exministra de Educación durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), por parte, comunicó por Twitter lo ocurrido a Rosa María Payá, quien le respondió que lamenta la situación y le señaló que «ahora más que nunca tenemos que trabajar para recuperar a nuestra nación secuestrada por una elite nunca elegida por nadie».

Fuente: http://www.dw.com/es/exministra-chilena-denuncia-prohibici%C3%B3n-de-ingresar-a-cuba/a-37649680

Comparte este contenido:

Tres retos educativos en zonas vulnerables de América Latina

Por: Redacción Diario El País

Los planes educativos en las comunidades rurales deberían centrarse no solo en la formación tradicional y homogénea, sino en fomentar las habilidades productivas de los ciudadanos

Cuando hablamos de educación, generalmente acuden a la mente escuelas, profesores, universidades, libros, zonas de recreo, bibliotecas y alumnos. Ciertamente, esos son los elementos estructurales de cualquier sistema educativo, pero no los únicos. En muchas ocasiones, los planes educativos de los países no responden exitosamente a las necesidades y a las realidades de las comunidades vulnerables, especialmente de aquellas situadas en zonas rurales donde se concentran los porcentajes de pobreza más elevados.

El caso de América Latina, donde aproximadamente el 49% de habitantes rurales son pobres, muestra que los rezagos en los principales indicadores educativos están detrás de la baja productividad al tiempo que son responsables del escaso aprovechamiento de los recursos al alcance de la población.

Esta es una de las razones por la que los planes educativos en las comunidades rurales deberían centrarse no solo en la educación tradicional y homogénea, sino en fomentar las habilidades productivas de los ciudadanos; por ejemplo, mejorar la productividad de los cultivos y fortalecer las capacidades de comercialización y negociación, o mejorar las condiciones económicas de las comunidades a través del turismo rural comunitario.

En América Latina, el 49% de habitantes de zonas rurales son pobres

De hecho, en las zonas rurales y de población indígena, suele haber pocas alternativas de educación y, por lo general, no son de mucha calidad. Para revertir esta situación, se debiera fortalecer los programas comprensibles que contemplen las particularidades de este tipo de poblaciones.

Los tres principales retos que enfrentan las comunidades rurales de América Latina, en términos de formación y educación son:

Universalizar la educación primaria y aumentar los niveles de lectura, escritura y principios matemáticos

En promedio, el 16% de los jóvenes rurales de 15 a 19 años no completan la educación primaria. Por eso, los gobiernos de la región deberían luchar para que todos los habitantes de sus países, al menos en cuarto grado, sepan leer, escribir, sumar y restar. El gran desafío es lograr que los grupos más vulnerables accedan a una educación primaria de calidad y logren completarla de manera satisfactoria. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la educación secundaria es el corte para que un individuo participe activamente en la sociedad y mejore sus condiciones de vida. Otra razón de peso para que los más vulnerables completen exitosamente la educación primaria y, con ello, den el primer paso para salir de la pobreza.

Mejorar el vínculo entre formación y demandas del mercado laboral

La vocación productiva de estas comunidades debe tener relevancia en el mercado, es decir, que el oficio que ejercen sea necesario, demandado y pertinente. Muchas de las comunidades excluidas saben hacer algo que les genera ingresos para la subsistencia, pero no para tener una vida digna. Esto ocurre porque no tienen las capacidades productivas o porque el oficio o la actividad económica a la que se dedican no son atractivos para el mercado.

La vocación productiva de las comunidades debe tener relevancia en el mercado, es decir, que el oficio que ejercen sea necesario, demandado y pertinente

Por ejemplo, imaginen un caso en que un agricultor siembra papa en una comunidad del altiplano boliviano, donde todos los agricultores vecinos siembran la misma variedad de tubérculo (de poco valor comercial) para su autoconsumo y se torna difícil el intercambio o la venta. En el mejor de los casos, ese excedente es vendido a un intermediario que va por la zona y lo compra a precios muy por debajo del mercado, y luego lo revende en los mercados cercanos, con lo cual es aquel intermediario quien se queda con la ganancia de la siembra.

Ahora bien, el cultivo de papa es básicamente el mismo, para variedades de bajo y alto valor, por lo que en este punto es fundamental que el agricultor conozca qué variedad de papa le dará más ingresos por el mismo esfuerzo para así sembrarla. Los agricultores pueden tener las capacidades productivas pero no entender la pertinencia de su producto en el mercado. Desde CAF –Banco de Desarrollo de América Latina tenemos muchos ejemplos de proyectos sociales que buscan nivelar estas capacidades productivas, atentos a la pertinencia del mercado, como el proyecto La Doble Vía Inclusiva en Bolivia.

Poner en práctica sus capacidades de manera eficiente

Es importante que las comunidades puedan interiorizar las capacidades productivas, pero que también puedan desarrollar ciertas aptitudes comerciales, para que sus emprendimientos u oficios puedan capturar las rentas del mercado. Las formaciones en este terreno deben realizar un diagnóstico inicial que las proyecte a algún mercado (turistas, supermercados, empresas de agua).

Por ejemplo, una comunidad campesina cercana a Cuzco (Perú) tiene una actividad económica agrícola de base, pero también realizan tejidos y cerámicas, que les gustaría ofrecer a ese flujo de turistas que llega a la zona atraídos por el Machu Picchu. Si esta comunidad no se asocia con otras y complementa estos productos con servicios como hospedaje y restauración, y se conectan con los operadores turísticos de Lima y Cuzco, lo más probable es que siga en la pobreza, dado que sus habilidades artesanales y de servicio (técnicas) no están acompañadas por habilidades laborales (empatía, trabajo en equipo, puntualidad, respeto) y comercialización (negociación, emprendimiento). Un ejemplo de cómo se puede desarrollar este vínculo es el proyecto Rutas, que mejora las condiciones materiales de comunidades campesinas cercanas a atractivos turísticos.

El desafío es grande y la región reclama acciones oportunas para llegar a las comunidades vulnerables que en muchas ocasiones ven pasar el progreso sin apropiárselo demasiado. Empoderarles a través de la formación será vital para que estos latinoamericanos sean garantes de su propio futuro y el de sus familias.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/02/16/planeta_futuro/1487257767_891354.html

Comparte este contenido:
Page 772 of 1231
1 770 771 772 773 774 1.231