Page 799 of 1231
1 797 798 799 800 801 1.231

Guatemala: Esvin lucha por ser maestro de niños con capacidades diferentes

Guatemala / 01 de febrero de 2017 / Por: Rolando Miranda / Fuente: http://www.prensalibre.com/

Como un ejemplo de lucha y superación para jóvenes de Retalhuleu, es visto Esvin Morales Gómez, quien padece sordera y este año se graduará de maestro.

Morales, de 24 años, estudia Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural, en el Instituto Normal Mixto Carlos Dubón de la cabecera del referido departamento, donde ha sobresalido por sus logros académicos.

Además, Esvin es admirado por su capacidad de comunicarse, pues a pesar de su discapacidad auditiva, ha desarrollado habilidades para estar en comunicación con sus maestros, familia y compañeros.

Algunos maestros de Morales indicaron que su esfuerzo para sobresalir es notable, lo cual ha permitido que sus resultados sean mejores que los de algunos compañeros.

Francisco Pérez, docente, comentó que para él ha sido una experiencia de aprendizaje el haber compartido sus conocimientos con el futuro maestro, a quien le habla despacio pues ha desarrollado la habilidad de interpretar lo que le dicen, al observar el movimiento de los labios.

Ana Martínez, otra de las maestras de Esvin, dijo que al conocerlo se sorprendió, pues es un joven participativo, en quien ve potencial para ejercer la profesión.

Este año, Esvin Morales espera graduarse como maestro, en la cabecera de Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)
Este año, Esvin Morales espera graduarse como maestro, en la cabecera de Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

Sueños

Con lenguaje de señas, y traducido por su amigo Natanael López, el joven Esvin relató que quiere ser maestro para poder impartir clases a niños con capacidades diferentes, pues se ha dado cuenta que se puede aprender y sobresalir en busca de un futuro mejor.

“Me gusta ir al instituto a aprender cada día y compartir con mis compañeros. Quiero ser maestro y enseñar. Además, quiero ayudar a mi familia”, expresó Morales.

López, el amigo de Esvin, dijo que cuando lo conoció se sorprendió, pues no se explicaba cómo hacía para entender lo que los docentes decían.

“Es un joven extraordinario, yo he aprendido mucho de él. Me enseñó a usar el lenguaje corporal y ahora puedo comunicarme con él. En ocasiones, le apoyo a traducir lo que quiere decir en las exposiciones”, afirmó López.

Un compañero de clase de Esvin Morales, en Retalhuleu, se comunica por medio de señas.(Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)
Un compañero de clase de Esvin Morales, en Retalhuleu, se comunica por medio de señas.(Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

Superación

Saúl Morales, padre de Esvin, indicó que, de recién nacido, su hijo padeció de una enfermedad renal, por lo que cuando fue llevado a un hospital, médicos se percataron de que no escuchaba.

“Esvin tiene cinco hermanos, y él es el mayor. A pesar de que no escucha, ha cuidado de ellos sin descuidar sus estudios. Agradecemos a los docentes que le han enseñado desde que estaba en primaria, porque le han tenido paciencia”, aseguró Morales.

Fuente noticia: http://www.prensalibre.com/guatemala/retalhuleu/esvin-lucha-por-ser-maestro-de-nios-con-capacidades-diferentes

Comparte este contenido:

Guatemala: Esperan bajo el sol a presidente Morales para inauguración de programa

Guatemala / www.prensalibre.com / 1 de Febrero de 2017

Por casi dos horas y bajo el sol vecinos y estudiantes esperaron al presidente Jimmy Morales para que inaugurara un programa en Santa Cruz del Quiché.

La molestia de los asistentes fue evidente en el lanzamiento del Programa Nacional de Gobiernos Escolares y Emprendimiento Juvenill para estudiantes del Nivel Medio,

Algunos estudiantes mostraron su disgusto luego de permanecer bajo el sol por casi dos horas para que iniciara la actividad, la cual se llevó a cabo en el Instituto Técnico Oficial Santa Cruz del Quiché.

Al evento asistieron el ministro de Educación, autoridades departamentales, locales y representantes de la Cooperación Alemana (GIZ).

El director de Eduvida, Luis Enrique López, dijo que el programa es un proceso educativo que desarrolla capacidades para la ciudadanía intercultural activa y para el emprendimiento individual y colectivo de los estudiantes.

“Este modelo educativo está enfocado a las nuevas formas de relacionamiento social que la juventud puede construir a partir de la equidad de género y pertinencia cultural a través del ejercicio democrático e intercultural”, afirmó López.

López informó que el programa posee tres componentes: equidad de género y participación política de la mujer, bien común y trabajo comunitario para el desarrollo local y ciudadanía intercultural y activa.

La directora del Instituto Técnico Oficial, Petrona Tzul, expresó que la  finalidad es que los jóvenes desarrollen competencias individuales y colectivas para la organización comunitaria y el emprendimiento, así como liderazgo para proponer y realizar acciones de desarrollo comunitario dentro y fuera de la escuela.

Hember Herrera,  director Departamental de Educación, dio a conocer que el programa en mención se implementa en institutos de Santa Cruz del Quiché, Chichicastenango, Chinique, Uspantán, Pachalum y Patzité, entre otros.

“El Ministerio le apunta  a la educación extra escolar para lograr la reinserción de estudiantes que por cualquier circunstancia no pueden acudir a clases con regularidad.  Por ello hemos firmado un convenio con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). En Quiché, se beneficia la formación académica de unos cinco mil estudiantes”, dijo Herrera.

Ejemplo

El presidente Jimmy Morales resaltó la importancia de la educación y tomó como ejemplo a varios miembros de su gabinete, quienes a pesar de haber nacido en un entorno de pobreza y en un hogar desintegrado, estudiaron y lograron salir adelante.

“Hombres y mujeres no importa de dónde vengas o qué tan pobre sea tu familia, sueña y busca tu sueño. También participa en estas actividades de formación ciudadana porque adicional al estudio se necesita que todos contribuyamos con la construcción de la Guatemala que queremos”, expresó Morales.

Fuente:http://www.prensalibre.com/guatemala/esperan-casi-dos-horas-al-presidente

Comparte este contenido:

Sin consenso implementación de jornada docente extendida en Panamá

Panamá / www.p´rensa-latina.cu / 1 de Febrero de 2017

30 de enero de 2017, 13:21Panamá, 30 ene (PL) A poco más de un mes del inicio del curso escolar, docentes y autoridades del Ministerio de Educación buscan hoy un consenso en la implementación de la jornada docente extendida. La iniciativa, propósito del actual gobierno desde su llegada a la presidencia en julio de 2014, aún encuentra resistencia en algunos padres y profesores, quienes aluden falta de recursos materiales y deficientes infraestructuras en los centros educativos para su puesta en marcha.

Pese a ello, unas 12 escuelas implementaron la jornada extendida de manera piloto durante el curso escolar 2014-2015, al cual se sumaron otras 150 el pasado año, experiencia que según Yamileth Alvarado, miembro del Magisterio Panameño Unido, no tuvo los mejores resultados debido a su ejecución inconsulta.

Destacó que la jornada extendida de clases se implementó en planteles que no contaban con la infraestructura necesaria y los padres de familia no tuvieron tiempo suficiente para ajustar los gastos adicionales que generaron los buses colegiales y la alimentación, lo cual trajo consigo que solo 15 de 150 concluyeran el curso bajo este régimen.

A esto se suma, la poca preparación de los docentes para ajustar el tiempo de clases por materia de 35 a 45 minutos, los controles de evaluación y las dinámicas de atención a los alumnos con deficiencias, entre otros aspectos.

Según la directora del programa de Jornada Extendida del Ministerio de Educación (Meduca), Malena Sáenz, este proyecto comprende un conjunto de prácticas de aprendizaje y de organización institucional, que requiere de una prolongación del horario para asegurar una experiencia educativa innovadora y de calidad.

Reconoció los beneficios que el proyecto ofrece a niños y jóvenes panameños, pues ‘está ligado a la equidad social, prevención del fracaso y la deserción escolar’.

La funcionaria recordó que el programa se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: programa académico, recursos humanos, nutrición e infraestructura y mantenimiento.

Paralelo reconoció las carencias materiales que subsisten en el sistema educativo; pero precisó que como parte de los ajustes para la puesta en marcha del proyecto, el Meduca realiza visitas a las escuelas para verificar las condiciones, al tiempo que trabajan de conjunto con los directores y supervisores de las 16 regiones educativas.

Resaltó las propuestas académicas que incluyen materias asociadas a cultura, arte y deporte, que permiten reforzar conceptos básicos que en muchos casos los niños no tienen en sus casas.

El inicio del curso escolar está previsto para el venidero 6 de marzo, fecha para cuando deben estar listos unos 50 centros para asumir la jornada docente extendida en el primer trimestre.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60587&SEO=sin-consenso-implementacion-de-jornada-docente-extendida-en-panama
Comparte este contenido:

Evaluación de la educación empresarial y emprendedora en Puerto Rico

Puerto Rico / www.noticiasuniversia.pr / 1 de febrero de 2017

Hasta el 30 de abril puedes participar en la encuesta docente parta medir la educación empresarial y emprendedora en Puerto Rico

La encuesta Global Survey of Entrepreneurship Education dirigida a docentes de universidades y colegios técnicos, se realiza por primera vez en Puerto Rico para evaluar la educación empresarial y emprendedora en el país. Su objetivo es compararse con Estados Unidos, Canadá, Argentina y el Caribe para obtener conclusiones que permitan aumentar la calidad de la educación en el área empresarial y administrativa. Puedes participar hasta el 30 de abril.

¿En qué consiste la encuesta para evaluar la educación empresarial?

Global Survay on Entrepreneurship Education es una encuesta exhaustiva para medir la calidad de los cursos universitarios empresariales y de emprendimiento, destinados a generar interés en los estudiantes por desarrollar un negocio propio. Fue creada por el docente George Solomon, quien dirige el Center for Entrepreneurial Excellence de George Wasington University y se aplica en Estados Unidos desde 1979.

La iniciativa de realizar la encuesta en la isla, parte del profesor Edgar Soto de la Universidad de Puerto Rico y miembro del International Council for Small Business en Puerto Rico y el Caribe, que se contactó con Solomon para permitir la participación de los 275 docentes de Puerto Rico que dictan clases en esta área, brindándoles la posibilidad de enfrentarse a la encuesta por primera vez.

¿Cuáles son los objetivos de la encuesta que mide la calidad de la educación empresarial?

El Center for Entrepreneurial Excellence comparará los resultados con Esatdos Unidos, Canadá, Argentina y el Caribe para analizarlos cualitativa y cuantitativamente de modo que puedan mejorarse las prácticas en la educación empresarial y emprendedora. La encuesta permite medir la calidad de los materiales que se les brinda a los estudiantes y conocer los estilos de enseñanza que se aplican en esta área.

Se pretende fomentar la participación de docentes que impartan cursos de este tipo en universidades o colegios técnicos de Puerto Rico, contestando 30 preguntas de múltiple opción. Es requisito ser miembro del International Council for Small Business para poder completar la encuesta.

Realiza la encuesta aquí

Fuente: Universia Puerto Rico

Comparte este contenido:

Mejorar la calidad de los institutos terciarios

Por: Juan Carlos Iorio

Para afianzar la educación superior es necesario otorgarle mayor importancia a la evaluación de todos los establecimientos de enseñanza, incluso los institutos de nivel superior no universitarios. Una tarea que hasta el momento ha avanzado muy poco.

Más allá de las discusiones, legítimas muchas de ellas, sobre los rankings de las instituciones de educación superior que se elaboran en distintas partes del mundo, lo cierto es que el tema de la evaluación de la calidad, que está detrás de esos rankings, ha llegado para quedarse. En la Argentina, donde la recuperación de la educación constituye una exigencia ineludible del proceso de transformación y modernización de nuestro país, dicha evaluación se impone como condición necesaria para dar respuesta a esa exigencia.

El Nuevo Consenso Educativo, integrado por más de treinta asociaciones y varias universidades públicas y privadas, abrió un amplio debate destinado a elevar la calidad de la educación que, a pesar de la ingente cantidad de recursos que se le brindan, muestra un creciente deterioro. Como dice el Consenso en su declaración “Una nueva agenda educativa para el país”: “Las evaluaciones de la calidad y la información del sistema educativo son insumos fundamentales de ese proceso, deben confrontar a la escuela con su realidad para habilitarle los modos de mejorarla y deben operar como una referencia para el ‘contrato cultural’ de trabajo de los equipos docentes y de éstos con la comunidad”.
Como afirmara enfáticamente Maria Izabel Azevedo Noroña, representante de Brasil en el seminario internacional “Por qué y para qué la evaluación docente en América Latina” organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Sin evaluación no hay educación”. Ambas cosas van de la mano.

Como se afirmó en un artículo anterior, “La creación de la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), hace veinte años, significó un hito en la historia del afianzamiento de estos procesos en la Argentina. Ya son muchas las universidades públicas y privadas que llevan adelante su proceso de autoevaluación y se someten a la evaluación externa en forma periódica, como las que han acreditado carreras que puedan afectar el interés público, según lo que determina el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 de 1995, y cientos los posgrados que han cumplido con la exigencia de acreditación.

Donde se ha avanzado muy poco es a nivel de los institutos terciarios. La mencionada Ley de Educación Superior, en su Artículo 5º, establece: “La Educación Superior está constituida por instituciones de educación superior no universitaria, sean de formación docente, humanística, social, técnico-profesional o artística, y por instituciones de educación universitaria, que comprenden universidades e institutos universitarios”.
Más adelante, en su Artículo 15º, Inciso g), determina que las jurisdicciones, entre ellas menciona específicamente a lo que en ese momento era la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, deberán “desarrollar modalidades regulares y sistemáticas de evaluación institucional, con arreglo a lo que estipula el Artículo 25 de la presente Ley”.

Estos dos artículos dejan bien en claro que los institutos de nivel superior no universitario, usualmente denominados institutos terciarios, no sólo forman parte del nivel de enseñaza superior junto con las universidades y los institutos universitarios sino que, como éstos, deben llevar a cabo su proceso de evaluación institucional, orientado a medir la calidad de su funcionamiento y de sus resultados académicos y profesionales.

Evaluación. Dada la existencia de una legislación nacional al respecto, la fuerza creciente con que se va expandiendo el proceso de evaluación en todos los niveles del sistema educativo y la creación a nivel de la Ciudad de Buenos Aires de un organismo de evaluación de la calidad educativa, se impone llevar adelante la evaluación sistemática e integral de los institutos de nivel terciario públicos y privados. Sin docentes de calidad no es posible siquiera pensar en una educación de calidad. Resulta indispensable, en consecuencia, contar con los instrumentos que permitan materializar esos procesos con la rigurosidad que los mismos requieren, más allá de subjetividades y apreciaciones personales, articulando adecuadamente los métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas que las ciencias sociales disponen.

Esto lleva necesariamente a preguntarse: ¿con que parámetros y de qué manera debe llevarse a cabo esta evaluación? Es necesario contar con una clara respuesta a estas preguntas. Cosa que prácticamente ahora no ocurre. Como manifestara en un artículo periodístico el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, lo primero es determinar el “modelo de calidad” específico que servirá como marco de referencia comparativo. Toda evaluación, de cualquier tipo que sea, intenta medir el mayor o menor grado de aproximación de la realidad a un modelo deseado. Ese es el modelo que hay que definir y al que se refiere el rector Barbieri cuando habla de “modelo de calidad”. Por supuesto que no es una tarea sencilla e involucra a una gran multiplicidad de actores, tanto del sistema educativo como de otros sectores del Gobierno y la sociedad. Definido el modelo, es necesario desagregarlo en criterios y estándares a fin de traducirlo en términos específicos para cada uno de los componentes y unidades a evaluar: planes de estudio, docentes, alumnos, egresados, infraestructura, equipamiento, etc. Por último, definir los indicadores empíricos en términos de las variables en juego, que permitan medir y evaluar el grado de aproximación de los valores de la realidad a los estándares propuestos por el modelo.

A tener en cuenta. Los objetivos de la presente propuesta son:
1. Determinar, planificar y articular las acciones necesarias para elaborar un modelo de calidad institucional de los institutos terciarios que permita llevar adelante un proceso de evaluación institucional, adaptado a las prioridades y particularidades de cada jurisdicción territorial.
2. Desagregar, a partir de cada modelo, los criterios y estándares correspondientes a los componentes y actores involucrados en el proceso.
3. Seleccionar los indicadores y elaborar los instrumentos de medición, recolección y procesamiento de la información para llevar adelante el proceso que permita conocer el grado de aproximación de la realidad al modelo de calidad propuesto

Fuente:http://www.perfil.com/universidades/mejorar-la-calidad-de-los-institutos-terciarios-0402-0123.phtml

Comparte este contenido:

Congreso educativo en Cuba analiza qué tipo de educación hace falta

Cuba / www.lacapital.com.ar / 1 de Febrero de 2017

Más de tres mil docentes de Latinoamérica y el Caribe debaten desde hoy y hasta el viernes en La Habana

s de tres mil docentes de Latinoamérica y el Caribe debaten en La Habana qué educación quieren para la región. Es en el 15º Congreso de Pedagogía organizado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba, con el auspicio de la Unesco, Unicef y la OEI, entre otras organizaciones. Desde hoy y hasta el viernes próximo, se compartirán cientos de experiencias de distintos países, entre ellas la del Programa de alfabetización «Yo, sí puedo» que se aplica en las cárceles de Rosario.

«Educación para todos. Derecho de cada cubano» reza un gigantesco cartel apostado en una de las avenidas que une el aeropuerto de La Habana con el centro histórico. Un centenar de chicos y chicas festejan en la imagen que acompaña el mensaje. Para la isla la frase no es una expresión de deseo sino una realidad. Su educación es considerada de las mejores del mundo, por su calidad y mirada inclusiva. Un hecho que reconocen desde las Naciones Unidas hasta los organismos internacionales empeñados en «medir» aprendizajes.

La convocatoria al 15º Congreso de Pedagogía tiene como lema principal: «Por la unidad de los educadores». La idea la expresó la ministra de Educación caribeña, la doctora en ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien ofrecerá esta tarde la conferencia inaugural en el teatro Karl Marx, donde seguramente será evocada la figura del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido hace poco más de dos meses.

Hay gran expectativa por la presencia del teólogo de la liberación Frei Betto y su mensaje humanista hacia la tarea de los maestros en edificar una sociedad más justa. También con la del premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarth, quien hablará sobre «Cómo la educación es la clave para eliminar la esclavitud de los niños».

Una de las particularidades del congreso es la posibilidad de compartir qué hace cada maestra, cada profesora o profesor en sus espacios de trabajo, y cómo esas prácticas construyen en el día a día una educación para todos.

La experiencia del Programa de alfabetización «Yo, sí puedo» que se desarrolla en las cárceles rosarinas (Unidades Penitenciarias 6 y 16) figura en esa nómina de presentaciones. Desde 2013, gracias a este plan han aprendido a leer y a escribir decenas de presos, se han abierto talleres de arte, de oficios y una biblioteca que lleva el nombre del obispo metodista Federico Pagura. Además, el trabajo de los voluntarios —proyectado por la Multisectorial de Solidaridad con Cuba— impulsa un emprendimiento productivo que llevó a los internos a fabricar plumeros, que luego se venden.

El Palacio de Convenciones de La Habana es el escenario principal donde se debate —entre otra gran cantidad de temas— sobre aprendizajes de calidad, educación artística, especial, de adultos, inicial, formación docente, nuevas tecnologías y políticas innovadoras en la formación de adolescentes y jóvenes.

Iniciativa 20130

En 2015 las naciones del mundo, motivadas por la Unesco, se pusieron de acuerdo en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr de aquí a 2030. Se la conoce como la Agenda 2030.

El punto cuatro de esas metas habla de «garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos». Cómo conseguirlo ocupa una parte importante en este congreso de La Habana.

El tema también fue tratado el 24 y 25 de enero pasado en Buenos Aires, durante la Primera Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe «E2030: Educación y habilidades para el siglo 21», convocada por la Unesco y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Por ese entonces, hasta las puertas del encuentro de Buenos Aires llegó el reclamo de los docentes sobre el mal pronóstico para la educación argentina, con cientos de despidos en el área, cierre de programas socioeducativos y la negativa oficial a discutir salarios en una mesa nacional que perfila un inicio conflictivo de las clases.

La preocupación por el recrudecimiento de las políticas neoliberales, que abandonan la idea de educación como derecho, no es exclusiva del magisterio argentino: también gana la discusión entre los educadores de la región.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/congreso-educativo-cuba-analiza-que-tipo-educacion-hace-falta-n1330352.html

Comparte este contenido:

Cuba: Exalta española alcance Simposio Internacional en Santiago de Cuba.

Centro América/Cuba/31.01.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
La doctora Olatz Arregi, de la Universidad del País Vasco, en España, exaltó el alcance del XV Simposio Internacional de Comunicación Social, que finalizó hoy en esta ciudad, auspiciado por el Centro de Lingüística Aplicada (CLA).

La profesora de computación impartió uno de los cuatro cursos previos, bajo el título Quién, qué, cuándo, dónde: Etiquetado automático de roles semánticos en el procesamiento del lenguaje, con el cual despertó el interés de los participantes, motivados por esas tendencias de las tecnologías de la comunicación.

Afirmó Arregi que estaba favorablemente impresionada en esta, su primera presencia en el evento, al constatar la proyección internacional de sus sesiones, contrariamente al carácter más local que ella presumía en su desarrollo.

Aludió a los fuertes y antiguos nexos de colaboración entre el grupo IXa, de esa institución docente vasca, y el CLA, tanto en la organización de estas citas desde hace 30 años, como en los importantes estudios de la comunicación que impulsa, dentro y fuera de Cuba.

La experta se refirió a la necesidad de una información bien estructurada y completa para que las máquinas puedan responder adecuadamente las preguntas hechas por el hombre, y pueda fluir, por consiguiente, esa relación que marca hoy la vida moderna y el desarrollo humano.

Estudiosos cubanos y de una veintena de países asistieron al encuentro que cada dos años actualiza las visiones acerca de temas relacionados con la lingüística y su variante computacional; el arte, la etnología y el folclor, la educación, los medios de difusión, la enseñanza de las lenguas y la medicina.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60048&SEO=exalta-espanola-alcance-simposio-internacional-en-santiago-de-cuba

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/enero/27/ciberdelito.jpg

Comparte este contenido:
Page 799 of 1231
1 797 798 799 800 801 1.231