Page 830 of 1231
1 828 829 830 831 832 1.231

Alfabetización con impronta de mujer

Por Oscar Figueredo Reinaldo

Hace 55 años, el 22 de diciembre 1961, Fidel proclamó en la Plaza de la Revolución que Cuba era el primer territorio libre de analfabetismo en América Latina; un acontecimiento extraordinario para la naciente Revolución que marcaba el punto de partida del desarrollo educacional de la nación cubana y definía los destinos del propio país.

De aquella heroica hazaña conversaron cuatro de sus protagonistas en la Mesa Redonda de este jueves. Cuatro mujeres que siendo muy jóvenes estuvieron en esa cardinal campaña de alfabetización.

El 29 de agosto de 1960 en la graduación del primer contingente de maestros voluntarios en Cuba, Fidel daba a conocer la decisión del gobierno revolucionario de organizar una campaña masiva de alfabetización.

“El año que viene vamos a librar la batalla contra el analfabetismo, el año que viene, tenemos que establecernos una meta: liquidar el analfabetismo en nuestro país. ¿Cómo? Movilizando al pueblo, señalaba el líder de la Revolución Cubana quien el 26 de septiembre de 1960 en su histórica intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas refrendaría ante el mundo el propósito de la Revolución Cubana de liquidar el analfabetismo en nuestro país.

Fidel siempre confió en los jóvenes

Al comentar sobre las motivaciones de tantos jóvenes en ese momento trascendental para Cuba, Nereida Cruz Tejas, alfabetizadora Conrado Benítez y hoy profesora del pedagógico Enrique José Varona, señaló que primeramente hay que tener en cuenta la confianza infinita de Fidel en su pueblo  en los jóvenes.

“Esa confianza fue lo que lo hizo realizar ese compromiso de erradicar el analfabetismo en un año en nuestro país y por supuesto el pueblo no se hizo esperar”, expresó.

Nereida rememoró que la campaña de alfabetización estuvo estructurada en diferentes grupos.

“Los alfabetizadores estuvieron integrados en las Brigadas Conrado Benítez la cual contó con un total de 100 mil jóvenes. Además se constituyó el grupo de alfabetizadores populares que aupó a más de 120 mil muchachos así como los 13 mil brigadistas Patria o Muerte”, señaló.

Para esta pedagoga también fue muy importante la actitud asumida por los propios alfabetizados pues gracias a su disposición se pudo lograr tan encomiable labor.

Al recordar todo lo sucedido en esos momentos, Cruz Tejas advirtió que muchas familias se volcaron por completo en esa tarea, mientras que otras, permitieron que jóvenes entre 10 y 16 años salieran de sus casas para alfabetizar.

“La familia cubana rompió esquemas porque permitió a hijos e hijas alejarse hasta los lugares más intrincados de la geografía nacional para cumplir con el llamado del Comandante. Entre tanto muchas familias campesinas abrieron sus hogares para recibir a los brigadistas como un hijo más”, valoró.

Nereida con tan solo 14 años marchó junto a sus otros tres hermanos a los alrededores del poblado de Puerto Padre, actualmente en la provincia de Las Tunas a enseñar.

“Desarrolle esa tarea en un barrio llamado Los Hoyos, en el actual municipio Jesús Menéndez. Me incorporé a un hogar campesino en el cual alfabeticé a siete personas y fue una experiencia muy formativa porque no solo enseñamos sino que también aprendimos”, añadió.

Para esta alfabetizadora la Campaña fue un espacio propicio en el que se forjaron valores como la solidaridad y la vocación de magisterio.

“Por eso de esas filas salimos tantos maestros que aún estamos en las aulas. Pero también esta campaña marcó un hito cultural para el país porque marcó no solo a la educación sino la cultura de todo un pueblo”.

Alfabeticé a 14 analfabetos. Allí fue recibida con mucho cariño y esas personas se convirtieron en una familia para mí.
La alfabetización fue nuestra Sierra Maestra

Mireya Suárez Ortega, alfabetizadora también Conrado Benítez, era una de las tantas jóvenes de la Escuela Normal de Maestros de La Habana que acudió al llamado de la Revolución. Comenta emocionada en la Mesa Redonda que acabar con el analfabetismo era un viejo anhelo de muchos jóvenes en la época ya que era una forma de corresponder al sacrificio de tantos jóvenes que un poco antes habían luchado en la Sierra Maestra.

“Para mí la alfabetización fue una experiencia inolvidable. El lápiz, cartilla y Manual fue mi posición de combate y es por eso que en el horario de la tarde del 16 de abril mientras Fidel declaraba el carácter socialista de la Revolución  nos dispusimos a salir desde Ciudad Libertad hasta Varadero para enfrentar el enemigo si hubiese sido falta”.

Natural de Palma Soriano, esta cubana fue primero hasta Santiago de Cuba y luego hacia Guantánamo para llevar la luz de la enseñanza. Finalmente desarrolló su labor educativa en el extremo de la isla en la punta de Maisí.

“Alfabeticé a 14 analfabetos. Allí fue recibida con mucho cariño y esas personas se convirtieron en una familia para mí. No solo me integré en las tareas hogareñas sino también en la recogida de café que era una tarea fundamental.”

Suárez Ortega relata que lo hacía para poder dar clases en el día a las mujeres entre tanto los hombres lo hacían en la noche.

“Años más tarde he vuelto a Maisí, incluso con mis hijos. Debo decir que no es el mismo Maisí que yo alfabeticé porque ya la Revolución ha transformado todo aquello: hay secundarias, escuelas primarias y hasta círculos infantiles. Si hay un lugar que puedo asegurar que ha sido beneficiado por la Revolución Cubana es Maisí.”, expresó.

En otro momento del programa, Mireya Suárez Ortega se refirió a la creación de los sindicatos de educación.

“Antes lo que existía era un Colegio pero esto no permitía que los trabajadores docentes y no docentes se unieran en un solo haz. Hasta que en noviembre de 1961 se constituye el sindicato nacional de trabajadores de la enseñanza”.

Al hablar de la prueba final de los alfabetizados explica que no todos los 14 analfabetos llegan a este momento a la misma vez.

“Aunque no todos tuvieron el mismo ritmo todos le escribieron a Fidel su carta en donde agradecieron la posibilidad de no tener que poner una cruz para firmar”, comentó.

Leyva Betancourt rememora que tuvo a su cargo dos alumnos uno de los cuales tenía 26 años y fue miembro del Ejército Rebelde.

Con nueve años me fui a alfabetizar

Otra de las alfabetizadoras fue Mireya Leyva Betancourt. Para ella la campaña de alfabetización fue una expresión de aquellas palabras de Fidel que esta Revolución era por los humildes, con los humildes y para los humildes.

“Yo era una de esas humildes, hija de un obrero agrícola que no le cabía en el capitalismo más opción que ser la réplica de sus padres. Pero desde mi inocencia de 9 años yo fui capaza de sumarme a esa movilización popular que fueron las Brigadas Conrado Benítez. Pero al ser tan joven no se me permite ir en el grupo que se preparaba en Varadero y me dedico a ser alfabetizadora popular que también se desarrolla en el los barrios del campo y la ciudad”.

Leyva Betancourt rememora que tuvo a su cargo dos alumnos uno de los cuales tenía 26 años y fue miembro del Ejército Rebelde.

“Como yo no podía ir a su casa por la distancia a la que quedaba, él iba muy puntualmente todas las tardes a la mía con un espíritu de aprender tremendo.”

Mireya explicó además que luego de la Campaña de Alfabetización terminó los estudios primarios, la Secundaria Básica y el pre y tras el cual se incorpora en 1968 al llamado realizado por la UJC para formar profesionales para las FAR.

“Sin pensarlo dos veces y con la impronta de todos aquellos jóvenes que había sido del Ejército Rebelde yo doy el paso al frente. Luego comienzo a estudiar en el ITM la carrera de ingeniería mecánica”, señaló.

 El placer de la Felicidad

El cierre de la Mesa Redonda fue ocupado por una nonagenaria quien tiene en su haber más de 59 años dedicados a la enseñanza. Rina Peñalver González a sus noventas años se mantiene activa dentro del sector y da clases en el preuniversitario Gerardo Abreu Fontán en La Habana.

“La campaña de alfabetización fue una respuesta de nuestro Comandante en Jefe a Martí, a nuestra historia a nuestros mártires y a pesar del asesinato de tantos jóvenes como Domenech y Conrado Benítez miles nos incorporamos para salir del subdesarrollo cultural que nos sumía en la ignorancia”

Rina quien era maestra de Secundaria Básica, en Marianao y preparó a varios maestros para desarrollar la campaña.

“No solo fue alfabetizar sino que convencimos a muchas familias para que le abrieran las puertas a los brigadistas sobre todo en la región de Oriente. Esta campaña de alfabetización nos dio la dignidad plena del hombre, nos dio- como dijera Fidel- el placer de la felicidad”.

 Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/alfabetizacion-con-impronta-de-mujer/

 

Comparte este contenido:

El Salvador es de los más deficitarios en el dominio del inglés según ranking

El Salvador/Diciembre de 2016/Autora: Karen Molina/Fuente: El Salvador.com

El Salvador es el país más deficitario en el dominio del idioma inglés en Latinoamérica y de los últimos a nivel mundial según un ranking elaborado por Education Firts, una compañía internacional de educación en idiomas que cuenta con más de 430 escuelas en 50 países.

De acuerdo con este ranking, El Salvador está en la posición 14 de un listado de igual número que incluye a países latinoamericanos y además, se encuentra en el número 63 de un total de 72 países evaluados a nivel mundial.

Ambas posiciones catalogan al país con un “nivel muy bajo” del dominio del inglés, que se elabora a partir de un Índice del Nivel de Inglés (EF EPI), considerado una referencia mundial para medir y monitorear el nivel de inglés de los adultos.

Y su nota no ha mejorado con el pasar de los años. De hecho, a medida que el índice incorpora a más países, El Salvador va cayendo más y más. Por ejemplo, en 2011 El Salvador se colocó en la posición número 28, en una lista de 44 países. En 2012, cuando se evaluaron 52 países, el país quedó en la posición 52, considerada con un dominio del inglés muy bajo.

En 2013 y 2014 el país se colocó nuevamente en las más bajas posiciones en dominio del inglés, pues se estableció en el número 53 de una lista de 60 y 63 países por año respectivamente.

Y si se ven los datos por género, la empresa indica que las mujeres tienen mejor dominio del idioma inglés que los hombres.

Esta es la sexta vez que Education First realiza esta medición. Este año se ha calificado a un total de 72 países y territorios con base en los datos de las pruebas de más de 950,000 adultos que tomaron un  exámenes de inglés en línea en 2015 y de los cuales se obtuvieron los resultados finales.

La empresa analizó la relación entre el inglés y una variedad de indicadores económicos y sociales, tomando en cuenta el poder adquisitivo, la innovación y la conexión que tienen con herramientas como el internet.

También evaluó el dominio del idioma en cuatro regiones diferentes: Europa, Asia, Latinoamérica y el Medio Oriente y Norte de África (MONA), y discutió los retos y oportunidades que los países de estas regiones experimentan en su afán por desarrollar una población laboral que hable inglés.

Los hallazgos

Entre los principales hallazgos que la empresa descubrió están que el inglés es un componente clave en la competitividad económica tanto a nivel individual como nacional. Según Education First, un mejor nivel de inglés implica mayores ingresos, mejor calidad de vida, ambientes dinámicos para negocios, mayor conectividad y mayor innovación.

Además, la empresa indicó que la diversidad de zonas con buen nivel de inglés es más amplia que la encontrada anteriormente pues tanto Asia como Europa tienen al menos un país dentro de las cinco bandas de nivel.

Además encontraron que el nivel de inglés en Europa es el más fuerte en el mundo por un amplio margen, siendo los países del Norte de Europa los que ocupan los cinco primeros lugares en el índice de este año.

Por primera vez en la historia un país asiático, Singapur, está en la banda de nivel más alta. Malasia y las Filipinas también están entre los primeros 15 países en el mundo.

En Latinoamérica aunque la disminución es leve,  Education First descubrió que esta es la única región con una reducción en el promedio del nivel de inglés durante el año pasado.

Y en los países del Medio Oriente y Norte de África el nivel de inglés no está mejorando, según señaló el estudio.

Otro de los descubrimientos de la empresa es que las mujeres hablan mejor inglés que los hombres en casi todos los países y grupos de edades y que los  adultos jóvenes, entre 18 y 25 años, tienen el mejor nivel de inglés en el mundo, aunque en algunos países, la tendencia es diferente.

El inglés es el tercer idioma más hablado del mundo después del mandarín y el español.

Sin embargo en el mundo de los negocios, predomina el idioma inglés como el más usado por los ejecutivos de todos los niveles.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/salvador-los-mas-deficitarios-dominio-del-ingles-segun-ranking-136153

 

Comparte este contenido:

Cuba: Al servicio de la esperanza

Cuba/Diciembre de 2016/Autora: Darelia Díaz Borrero/Fuente: Granma

En cada uno de sus metros cuadrados se respira perseverancia, optimismo y amor. Sin obviar las necesidades educativas especiales de sus educandos, la escuela Ernesto Che Guevara, de la capital granmense, se empeña en capacitar para la convivencia en sociedad, a infantes a los que la vida les ha jugado una mala pasada.

Desde su surgimiento en 1992, el centro ha recibido a más de mil educandos. Actualmente, el plantel acoge a una matrícula de 111 niños de toda la provincia, entre ellos sordos e hipoacúsicos, ciegos, con baja visión, estrabismo y ambliopía, sordociegos y con retardo en el desarrollo síquico.

En sus inicios, la escuela no reunía a «principitos» con padecimientos tan disímiles, pero en consonancia con un proceso de integración de la enseñanza especial en el territorio se concentraron, en esta institución, a partir del presente curso escolar, todos los estudiantes con necesidades educativas especiales con diversidad funcional auditiva, visual e intelectual. Entre esa diversidad destaca la sordoceguera, un padecimiento que en este territorio oriental tiene una alta prevalencia.

En consonancia con esa realidad, el mencionado plantel se ha convertido en un centro para la atención educativa a infantes con esas discapacidades.

Según precisó el MsC. Rafael Aguilar Tamayo, el director, en la Che Guevara se fundieron la escuela Antonio Guiteras, de estrabismo y ambliopía, de Bayamo, y Mártires de Pino III, del municipio de Bartolomé Masó, destinada a niños ciegos y con baja visión.

Este proceso favorece no solo la mejor atención especializada, sino además la socialización y el desarrollo de habilidades para su mejor inclusión en sociedad, resaltó.

Para asumir este nuevo reto, la escuela ha recibido una reparación en sus áreas por un costo que supera los 175 000 pesos en moneda nacional, así como se ha beneficiado con una inyección tecnológica.

Esta unificación, añadió Aguilar Tamayo, también ha beneficiado la economía de las familias que antes tenían que trasladarse desde los diferentes municipios a la capital provincial para que sus hijos asistieran a las consultas especializadas, y ahora ese servicio lo reciben en la propia institución, donde los niños que no pertenecen a Bayamo, permanecen de forma interna.

GARANTÍAS DEL CAMBIO
El centro dispone de 122 trabajadores (91 docentes y 31 de apoyo a la docencia), entre los que se encuentran logopedas, sicopedagogos, especialistas en educación auditiva, orientación y movilidad, instructores de lengua de señas cubanas, instructores de habilidades comunicativas, oftalmólogos, audiólogo, rehabilitador físico, instructores de artes, bibliotecaria, profesores de educación física, profesores de computación y auxiliares pedagógicas encargadas de la formación de hábitos.

En la institución, señaló Aguilar Tamayo, se imparte la docencia correspondiente al nivel primario y luego los estudiantes transitan a la secundaria básica o a las escuelas de oficio.

Sin embargo, niños como los de estrabismo y ambliopía, luego de la rehabilitación, en el menor tiempo posible se insertan a la educación primaria tradicional, lo cual es muestra del trabajo arduo que se realiza en el plantel para lograr el máximo desarrollo integral posible en cualquier contexto, que les permita enfrentar, con independencia, su inclusión educativa, destacó.

Entre las materias más atractivas para los pequeños se alza la asignatura de computación. Así lo manifiesta Glennis Gómez, estudiante ciega de 6to. grado, quien exalta la existencia de programas diseñados para niños con sus características.

Otra de las áreas preferidas por los niños es el taller de educación doméstica. Allí aprenden, de la mano de la instructora MsC. Silvia Díaz Costa, a elaborar alimentos, montar una mesa, tender la cama, planchar y a realizar otras actividades que los preparan para enfrentar, con independencia, su inclusión social.

ANHELOS CONQUISTADOS

Sin dudas uno de los logros que mayor satisfacción despierta en el colectivo de la Ernesto Che Guevara es la materialización, desde el curso escolar 2015-2016, de dos salones de edad temprana, en los cuales se atienden a niños de dos a cinco años.

En esas áreas los infantes reciben una atención similar a la de un círculo infantil, pero acorde con sus características especiales.

Entre las que pueden dar fe de la labor que se realiza en esos salones se encuentra la Lic. Juana García Tamayo, maestra de estrabismo y ambliopía, quien explicó que allí se conoce primero el diagnóstico de cada niño y luego son atendidas las diferencias individuales, en consonancia con la edad.

Los salones de edad temprana, agregó, cuentan con una matrícula de ocho niños, los cuales reciben lecciones de lengua materna, educación plástica, musical y física, así como los hábitos alimenticios y de cortesía.

Juana manifestó que es un regocijo enorme poder presenciar cada avance que tienen esos pequeños, y recibir el agradecimiento de las familias; las cuales desde este curso también agradecen que la escuela cuente con un ómnibus para el traslado diario de los 60 alumnos seminternos.

AMOR CON AMOR SE PAGA

El amor ha sido una constante en las más de dos décadas de ininterrumpida labor pedagógica en esta institución, y de ello son testigos los más de mil educandos que han cursado estudios en la Che Guevara.

Por ello no es casual que el centro tenga en su claustro cinco trabajadores que pasaron por sus aulas, quienes ahora devuelven a otros niños el cariño que antes recibieron en este plantel.

Entre ellos se encuentra el joven profesor Lic. Yulvis Triguero López, quien agradece a la escuela las habilidades adquiridas desde edades tempranas, las cuales le servirían para formarse en la especialidad de Informática.

Precisamente ese espíritu de crecimiento espiritual y profesional caracteriza a este centro educativo, que hace más de dos décadas se empeña en brindar una atención de calidad, al servicio de esos a los que el Apóstol denominara: la esperanza del mundo.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-12-25/al-servicio-de-la-esperanza-25-12-2016-23-12-59

Comparte este contenido:

La ONU y Brasil construirán un centro de capacitación profesional en Haití

Brasil/Diciembre de 2016/Fuente: Acento

El Programa de Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD) y el Gobierno brasileño construirán un centro de formación profesional en Haití con una inversión de 17 millones de dólares, informó el organismo internacional.

La escuela, cuya inauguración está prevista para 2018, pretende beneficiar a cerca de 3.000 estudiantes del país caribeño de entre 16 y 25 años, según un comunicado de la oficina de la ONU en Brasil.

La construcción del local se someterá a concurso público a lo largo del próximo año, método que también se utilizará para contratar a los proveedores del equipamiento.

El Gobierno brasileño participará en el proyecto por medio de la Agencia de Cooperación de Brasil (ABC) y del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) con el fin de reducir el déficit de mano de obra cualificada en Haití y generar empleos.

Este panorama ha provocado un aumento en las tasas de paro del país, lo que “ha dejado en situación de riesgo a 10,4 millones de habitantes”, según la ONU, quien además subrayó que Haití “es uno de los países más pobres del mundo” con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) “bajísimo”.

“Aspiramos a que ese centro de formación pueda generar oportunidades de acceso al mercado de trabajo para miles de haitianos, contribuyendo así a generar rentas y a dinamizar la economía de Haití”, afirmó el representante del PNUD en Brasil, Niky Fabiancic, citado en la nota.

El centro ofrecerá en un principio cursos de capacitación para las áreas de ingeniería civil, costura, electricidad, carpintería, turismo y mecánica de automóviles y motocicletas, agregó la información.

Las autoridades haitianas también están inmersas en esta iniciativa a través del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP).

Fuente: http://acento.com.do/2016/actualidad/8413656-la-onu-brasil-construiran-centro-capacitacion-profesional-haiti/

Comparte este contenido:

Los libros de texto desfasados ponen en peligro el desarrollo sostenible: UNESCO

Unesco / www.cinu.mx / 27 de Diciembre de 2016

Un nuevo estudio del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la UNESCO revela cómo los libros de texto de enseñanza secundaria desde el decenio de 1950 hasta 2011 pasaron por alto o distorsionaron las prioridades clave que actualmente han demostrado ser fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible.

Dado que los libros de texto únicamente se revisan cada 5 o 10 años, el análisis revela que los gobiernos deben reevaluarlos de manera urgente para asegurarse de que en ellos se reflejan los valores esenciales del desarrollo sostenible, como los derechos humanos, la igualdad de género, los problemas medioambientales, la ciudadanía mundial y la paz.

En el análisis, que se publicó con motivo del Día de los Derechos Humanos, que se conmemoró el pasado 18 de diciembre, se examinaron libros de texto de historia, educación cívica, estudios sociales y geografía de enseñanza secundaria. Estos manuales procedían del Instituto Georg Eckert (Alemania), que posee la colección más amplia de libros de texto de todo el mundo.

«Los libros de texto transmiten los valores fundamentales y las prioridades de cada sociedad, y se utilizan de manera generalizada en las escuelas de todo el mundo para orientar el aprendizaje de los educandos. Nuestro nuevo estudio revela en qué medida muchos estudiantes de secundaria que cursan ahora estudios universitarios han aprendido valores de libros de texto anclados en el pasado. La revisión de los libros de texto es poco frecuente y a menudo consiste únicamente en pequeñas modificaciones, más que en replantear los contenidos. Además, los gobiernos simplemente desconocen hasta qué punto sus libros de texto están desconectados de la realidad. Nuestra investigación muestra que deben prestar más atención a lo que aprenden los niños y adolescentes de su país», afirmó Aaron Benavot, Director del Informe GEM de la UNESCO.

El documento señala varias conclusiones en materia de derechos humanos, género, cuestiones ambientales, paz y ciudadanía mundial.

El porcentaje de libros de texto en que se mencionaban los derechos humanos pasó de un 28% a un 50% entre 1970-1979 y 2000-2011, y el incremento más grande se registró en el África Subsahariana.
No obstante, únicamente en el 9% de los libros de texto de 2000-2011 se abordaban los derechos de las personas con discapacidad, mientras que los derechos de las personas LGBTI se trataban en el 3% de los manuales.

Sólo en el 14% de los libros de texto de 2000-2011 se mencionaban los derechos de los inmigrantes y los refugiados.

En cuanto a temas de género, el porcentaje de libros de texto en que se mencionaban los derechos de la mujer aumentó del 15% en el periodo 1946-1969 al 37% en el periodo 2000-2011. Sólo en una sexta parte de los libros de texto de África Septentrional y Asia Occidental había alguna mención a los derechos de la mujer.

Pese a los mensajes explícitos para luchar contra las desigualdades de género, los prejuicios sexistas siguen siendo un problema importante. En muchos libros de texto, por ejemplo de Argelia, Francia, Italia, España, Uganda, el Pakistán, el Irán, Turquía, Kenia y Zimbabue, se muestra a las mujeres en actitudes sumisas o desempeñando funciones tradicionales, como limpiando o sirviendo a los hombres. Algunos países, como VietNam, han revisado sus libros de texto para que ilustren mejor la igualdad de género.

Durante 2000-2011, la protección del medio ambiente o los daños ambientales se trataron en la mitad de los libros de texto, porcentaje que duplicaba el registrado entre 1970-1979. Únicamente en el 30% de los libros de texto de 2000-2011 se presentaban las cuestiones medioambientales como un problema mundial.

Sólo en el 10% de los libros de texto publicados en 2000-2011 se mencionaba de forma expresa la prevención o la solución de conflictos. Sri Lanka es uno de los países que ha introducido recientemente los mecanismos de reconciliación en los libros de texto a fin de promover la paz y la cohesión social.

Entre el 50% y el 72% de los 72 manuales de enseñanza secundaria analizados en 15 países relacionaban el Islam y a las sociedades árabes con los conflictos, el nacionalismo, el extremismo o el terrorismo.

En el 25% de los libros de texto de 2000-2011 se mencionaba la ciudadanía mundial, en comparación con el 13% en el decenio de 1980. Sin embargo, a finales de la década de 2000, en el 60% de los libros de texto de los países no se mencionaban en absoluto actividades fuera de sus fronteras.

En el Informe GEM se hace un llamamiento a los gobiernos para que revisen de manera urgente el contenido de sus libros de texto con objeto de que los valores que transmiten se ajusten a los principios de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También se aboga por incorporar los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las directrices nacionales empleadas para revisar los libros de texto y por enseñar dichos valores en talleres de formación destinados a autores e ilustradores de manuales escolares.

Fuente:http://www.cinu.mx/noticias/la/los-libros-de-texto-desfasados/

Comparte este contenido:

Guatemala: Desafíos en torno a la integración en Centroamérica

Guatemala / ww.prensa-latina.cu / 27 de Diciembre de 2016

Guatemala (PL) La perspectiva de consolidar la Unión Aduanera entre Honduras, Guatemala y El Salvador, así como de fortalecer las cadenas de valores productivos marcaron este año que concluye la agenda integracionista en materia económica en Centroamérica.

Estos procesos y otros en esa esfera contaron con el acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), dependencia de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), pero también con el respaldo de organismos internacionales.

Entre estos destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), instancia de la Organización de Naciones Unidas, para cuyos directivos el proceso de integración más profundo de este continente es el de Centroamérica y al que mejor le va.

Según el jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Cepal, Jorge Mario Martínez, prueba de esto son las estadísticas del año pasado y el modo en el cual reflejan la contracción de las economías latinoamericanas excepto las del centro, que siguieron creciendo.

Esto tiene que ver con que la zona ‘es muy integrada, con economías pequeñas, y limítrofes entre sí, lo cual facilita el comercio. Pero a su vez conque en Centroamérica, por un esfuerzo institucional, pudieron desarrollarse procesos productivos de escala considerable’, opinó, en respuesta a Prensa Latina.

Martínez aludió a la existencia de empresas transcentroamericanas, particularmente en el sector privado, que al margen de su capital funcionan a escala regional y establecen oficinas en distintos países, en aras de garantizar una mayor eficacia en sus operaciones.

No obstante, reconoció la ausencia de mano de obra especializada en la zona y las dificultades para medir la integración productiva, aunque hizo referencia a la posibilidad de lograr esto en el área de bienes.

‘En Centroamérica buena parte de lo que se exporta, se exporta hacia dentro’, afirmó y mencionó que de las ventas de lácteos de la región fuera de fronteras, cerca del 78 por ciento queda en esta; mientras que de las ventas de alimentos, pinturas, barnices, lacas, bebidas y refrescos, permanecen de 80 a 90 por ciento.

‘Esto demuestra la existencia de sectores sumamente integrados, más lo que subrayo es que es una región que da no solamente en exportaciones finales sino en exportaciones intermedias’, enfatizó y sugirió realizar el análisis de las cadenas productivas, para profundizar en esos logros e incluso mejorar.

‘Es en ellas en las cuales hay cuellos de botella y cosas que no se están haciendo bien. Por lo general, las cadenas productivas en el área tienen muy poco valor agregado y casi siempre se concentran en bienes primarios. Allí hay un trabajo importante que hacer por parte del Estado’, recomendó.

Asimismo defendió que ‘la educación es fundamental, no se pueden hacer cadenas de alto valor agregado si no tenemos una educación más sofisticada’, por lo cual alentó a acciones públicas del Estado, para incidir en la capacidad de hacer ciencia y tecnología con tal que los productos sean mejores.

Representantes de otras organizaciones regionales insistieron también en la urgencia de fomentar el nivel de instrucción de la población en cada uno de estos países, si se pretende aprovechar en ellos sus potenciales económicas.

Centroamérica ha dado señales claras de que su sistema productivo se está integrando, el comercio aumenta y hay inversiones regionales, pero debe evaluar qué valores está integrando en esas cadenas, convinieron, en el ámbito de un seminario organizado por la Sieca, en su sede regional, en Guatemala.

‘Para generar mayor riqueza en Centroamérica tenemos que llegar a una posición que permita capturar los segmentos donde hay mayor valor agregado, lo cual implica que estos países deben invertir en temas como educación’, reflexionó el director ejecutivo de ese mecanismo, Javier E. Gutiérrez.

En tanto el vicepresidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie), Alejandro Rodríguez, recordó que ‘las economías centroamericanas crecieron en la última década, pero el reto es llevar ese desarrollo a la mayoría de la población, por debajo de la línea de pobreza’.

Pese a los avances en cuanto a la conectividad, en el orden de la energía y otros, en esta zona geográfica continúan siendo temas pendientes la especialización del recurso humano y el desarrollo tecnológico, entre otros aspectos, remarcó.

Por su parte el coordinador general del Estado de la Región, Alberto Mora, lamentó que el 60 por ciento de la fuerza de trabajo en Centroamérica posea seis años o menos de instrucción y por ello insistió en la urgencia de reforzar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación.

El investigador costarricense consideró que el acceso a una educación de calidad es una condición necesaria, aunque no suficiente, para que la región pueda elevar sus bajos niveles de productividad, mejorar la equidad social e impulsar la habilitación ciudadana necesaria para fortalecer la democracia.

Según el V Estado de la Región, elaborado con el aporte de 600 especialistas -por iniciativa del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica-, la juventud centroamericana tiene un acceso limitado al mercado laboral y su tasa de desempleo ronda 11 por ciento, en contraste con el cinco por ciento promedio a escala nacional.

La solución pasa porque los gobiernos fortalezcan la educación, entre otras estrategias, y esa necesidad cobra especial relevancia hacia el futuro de un área donde tiende al aumento la población joven, lo cual representa una oportunidad de desarrollo económico y social para estos países, enfatizó Mora.

Nunca antes Centroamérica había tenido tanta población joven, en edad escolar, como ahora. La población activa centroamericana crece de manera sostenida y con mayor rapidez que las personas dependientes, puntualizó.

De tal suerte, añadió, este bono demográfico puede extenderse en Costa Rica y Panamá hasta 2020, en El Salvador hasta 2030; en Belice, Honduras y Nicaragua hacia 2035, y en Guatemala hasta 2050.

RETOS

Centroamérica mantiene un crecimiento económico moderado alrededor de los cuatro puntos porcentuales desde 2010, en gran medida por el incremento de sus exportaciones de bienes y servicios a un nivel de 8,1 por ciento, cercano al promedio mundial (8,9 por ciento).

También incidieron en esta bonanza los bienes de alto y mediano contenido tecnológico, que representaron el 46,3 por ciento de las exportaciones en el caso de Costa Rica, aunque en el resto nunca superaron el 20 por ciento.

Súmese a esto el crecimiento de las exportaciones de servicios de 16 a 12,5 por ciento en la mayor parte de los países de la región; contrario a la tímida baja registrada en las remesas, al margen de lo cual continúan siendo una importante fuente de recursos para financiar la balanza comercial.

El incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en estos países, en contraste con sus elevados índices de violencia y criminalidad, también mostró un comportamiento favorable en estos años y hasta rebasó los niveles que tenía antes de la crisis de 2008-2009.

No obstante su mejoría, la estructura de destino de la IED no varió, mas persiste como la principal fuente de financiamiento de una cuenta corriente equivalente a un 6,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que redujo la brecha con relación al ingreso nacional.

Pero los avances logrados en estos y otros aspectos son insuficientes e insostenibles para garantizar las mejoras sustanciales que requiere la población centroamericana, sólo posibles si cobra cuerpo la voluntad política para revertir de modo radical la estructura productiva y laboral de la región.

La modesta recuperación económica de Centroamérica vino aparejada a la profundización de tendencias desfavorables en el mercado de trabajo; evidenciadas en el aumento del subempleo, en la incapacidad para dar cabida a los crecientes flujos de población en edad laboral, y en el acceso desigual de jóvenes y mujeres.

El influjo de un contexto internacional signado por el deterioro del comercio de bienes y servicios, de remesas y de capitales privados, dejó su sello en estas economías, mas por suerte no llevó al incremento de su vulnerabilidad externa.

Sin embargo, es indiscutible la escasa capacidad de las mismas para sustentar estrategias encaminadas a convertir el crecimiento económico en bienestar social, a partir de la generación de empleos de calidad y en cantidad suficiente para albergar a una población juvenil creciente.

En igual sentido obran bajos niveles de productividad, brechas que restringen el acceso a los beneficios laborales de ciertos grupos y sistemas productivos que avanzan lentamente hacia actividades de mayor valor agregado.

El Estado de la Región 2016 muestra a Centroamérica impactada aún por altos niveles de desempleo, empleos informales y baja productividad; donde prevalece la escasa inversión social, una de las causas esenciales de que la pobreza domine en los hogares de estas naciones, sobre todo en Guatemala.

Casi de forma similar inciden los crecientes déficits fiscales, que llevan a que la mayoría de estos países mantengan condiciones de endeudamiento insostenible, aunque las exportaciones de bienes y servicios siguen marcadas por un tímido dinamismo.

Y subraya que pese ciertos pasos de avance en materia electoral es evidente de la debilidad de los partidos políticos y ello frena el quehacer legislativo, lo que se traduce en menos acciones en pos de cambios perentorios, entre otros.

Igual es de notar la influencia progresiva de Europa en el orden de la cooperación, lo que de algún modo puede marcar pautas al desenvolvimiento de determinados programas o proyectos en el ámbito del SICA.

Las estadísticas acopiadas por el Estado de la Región 2016 son elocuentes: de los 249 proyectos de cooperación registrados en el Sistema de Información de la Cooperación Regional (Sicor) de 1992 a 2014, 66 por ciento recibe fondos provenientes de Europa, es decir unos 686 millones de dólares. Esta cifra supera con creces a las aportadas por otros donantes de importancia para el área, como la provincia China de Taiwán, con 12 por ciento; Estados Unidos (0,6), y el Banco Interamericano de Desarrollo y Japón, ambos con tres por ciento cada uno.

Mas ni esas ayudas externas, ni los tímidos logros internos en materia económica se tradujeron en políticas en favor de las poblaciones centroamericanas y las entidades del SICA fueron poco eficientes para propiciar las condiciones materiales y políticas que requiere la concreción de los mandatos aprobados.

Este constituye uno de los mayores desafíos para la región y amenaza la sostenibilidad de los esfuerzos integracionistas, aparejado al círculo vicioso entre la baja capacidad de los estados, la frágil institucionalidad, la volatilidad política de los cambios de gobierno, y la variabilidad en la cooperación externa.

Todo ello amenaza, además, el cumplimiento de la promesa de hacer de Centroamérica una región de paz, democracia y desarrollo, como soñaron los firmantes de los Acuerdos de Paz de Esquipulas (1986-1987).

Fuente:http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=52690&SEO=desafios-en-torno-a-la-integracion-en-centroamerica
Imagen:https://sistemasinternacionales.files.wordpress.com/
Comparte este contenido:

Costa Rica: ¿Por qué “caímos” en las pruebas de educación PISA?

Costa Rica / www.elfinanciero.cr.com / 27  Diciembre de 2016

Los nuevos resultados de las pruebas estandarizadas PISA aplicados a jóvenes de 15 años pintaron un nuevo panorama sobre la educación costarricense.

El movimiento de las notas promedio alertó a medios de comunicación y comentaristas que aprovecharon los datos para advertir un “desplome” y “caídas significativas” en la calidad de los salones de clase del país.

La realidad, aunque preocupante, es particularmente distinta. A pesar de los malos resultados relativos que se mantienen desde las primeras pruebas, es falso decir que Costa Rica haya retrocedido en Matemáticas o Ciencias: solo se mueve dentro de un margen de error estadístico.

Únicamente en el área de lectura se observan cambios que permiten advertir un retroceso, aunque podrían estar explicados por un factor, más bien, positivo: el aumento en la proporción de jóvenes que asisten a las aulas.

LEA: Pruebas de PISA muestran que Costa Rica tiene una fórmula matemática por resolver

¿Qué elementos se vinculan a los nuevos resultados del país? ¿Hubo un retroceso en los niveles educativos?

Rendimiento estancado

Un estudiante se sienta frente a una computadora y empieza a leer breves textos acerca de la migración de aves.

Los enunciados incluyen mapas sobre las rutas migratorias de los chorlitos dorados. Le hablan acerca del trabajo de los científicos para medir su movimiento geográfico y le explican el papel evolutivo de la migración para sobrevivir a factores como el frío o la lluvia.

Luego, le piden al estudiante que descifre dibujos entre los mapas para determinar hacia qué puntos geográficos suelen moverse en el invierno esas especies o por qué podrían ser importantes sus movimientos para sobrevevivir.

Las pruebas PISA son un esfuerzo aplicado desde el 2000 entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Ejecutadas de forma trienal, pretenden medir las habilidades de los estudiantes de 15 años (sin importar el año lectivo que cursan) en Matemáticas, Ciencias y lectura.

Distan mucho de evaluar los conocimientos y la capacidad de memorización de los estudiantes. Se centran, más bien, en sus habilitades analíticas para traducir los conocimientos a la vida cotidiana y aplicarlos para la resolución de problemas prácticos.

infografia

LEA: Jóvenes en colegios costarricenses sueñan con trabajar en ciencias, pero tienen mal rendimiento

Costa Rica comenzó su participación en ellas desde el 2009 y se mantuvo en las siguientes rondas del 2012 y 2015. Desde entonces, el país ha demostrado insuficientes resultados que le ubican por debajo de los países de nivel medio, con algunos de los más bajos resultados.

Los nuevos datos divulgados por la OCDE para Costa Rica se refieren a unas 6.866 pruebas aplicadas a una muestra representativa de los 66.524 jóvenes de 15 años que participaban en las aulas durante el 2015.

Al tratarse de una muestra, las estimaciones derivadas de ella poseen errores estándar. Por ejemplo, la calificación promedio del país en ciencias para el 2015 no es realmente 420, sino que está entre 416 y 424 puntos (si se considera una confianza del 95%).

En apariencia es ese elemento técnico el que explica los aparentes movimientos de Costa Rica en Matemáticas y Ciencias, cuando –en realidad– mantiene niveles similares a los de hace seis años. La situación es la misma sin importar si se trata de colegios públicos o privados. .

Esa caída solo es válida para el área de lectura. En el 2009, Costa Rica obtuvo una calificación promedio de 443, mayor a la nota de 427 puntos obtenida el año pasado. Es la única área donde puede demostrarse un agravamiento.

¿Qué pasó en lectura?

El desempeño entre los jóvenes de 15 años en lectura es peor que el demostrado hace un sexenio en la primera participación de Costa Rica para las pruebas PISA.

De forma preocupante, la caída no se explica porque estudiantes de altas calificaciones hayan empezado a tener resultados regulares o mediocres, sino porque hay cada vez más personas en los peores niveles, por debajo de los estándares básicos.

En concreto, entre el 2009 y el 2015, el país pasó de tener a un 32% de los jóvenes por debajo del nivel básico de lectura a un 40%.

Estos estudiantes no pueden inferir nada en un texto al leerlo: necesitan que la información les sea entregada en oraciones breves, explícitas, preferiblemente con imágenes o símbolos que faciliten su comprensión.

“Si me preguntaran cuál es el problema más grave de la educación, diría que es ese”, comenta el exministro de educación Leonardo Garnier. “Porque si alguien no entiende lo que lee, ¿cómo va a entender un contenido de Ciencias, o Matemáticas cuando lea?”.

La caída en lectura de Costa Rica no se observa de forma significativa en los colegios privados, lo que quiere decir que se trata de un fenómeno sintomático de los colegios públicos.

infografia

Ante los resultados, el Ministerio de Educación (MEP) reporta dos argumenos.

“Antes del 2015 podíamos escoger entre hacer una prueba en papel o computadora. A partir del 2015 todos los países participaron en computadora”, explica Lilliam Mora, directora de evaluación de calidad del MEP. “El cambio de enfrentarse por primera vez a una prueba por computadora podría decirnos algo”.

LEA:Porcentaje de costarricenses titulados en educación superior es menor al promedio de la OCDE

Empero, las bases de datos de PISA muestran que los resultados son negativos por igual para estudiantes con alta y baja familiaridad en uso de computadoras.

El fenómeno, más bien, podría tener otras explicaciones. Las pruebas PISA no son representativas del 100% de jóvenes de 15 años de los países. Algunos de los jóvenes no están cubiertos por el sistema educativo, otros tienen adecuaciones curriculares y otros grupos no forman parte del sistema de educación abierta.

Para el 2009, la muestra de las pruebas PISA solo representaba a un 53% de los jóvenes de 15 años de Costa Rica. Se trataba de un porcentaje mucho menor al 61% de México o al 85% de Chile.

En el 2012 la investigadora Ana María Rodino se preguntó cómo habrían cambiado los resultados de las primeras pruebas del país con una cobertura mayor.

En lectura, por ejemplo, si Costa Rica hubiera tenido una cobertura de un 61% la nota habría bajado de un 443 a un 438. Si hubiera tenido una cobertura de un 85% habría bajado de un 443 a un 424. Lo mismo sucedía en Matemáticas: el país también bajaba significativamente sus notas si se simulaba una mayor cobertura.

“La lógica y nuestro contexto nos inclina a pensar que el desempeño promedio de estos grupos en las pruebas sería menor por haber tenido, en general, menos oportunidades de aprendizaje”, explicó Rodino en el Cuarto Informe del Estado de la Educación.

Justamente lo anunciado por el Estado de la Nación pudo pasar en las pruebas del 2015, pues la cobertura del país subió de un 53% a un 63%, con respecto al 2009.

“Si esa es la explicación, no me preocuparía tanto, porque significa que estamos integrando a más estudiantes en el sistema”, apunta el exministro Garnier.

Empero, los matices que brindan los datos de PISA no cambian el oscuro desempeño de Costa Rica en los últimos años: con malos resultados relativos en todas las áreas y peores en lectura con respecto a hace seis años.

En el 2014 el país estrenó nuevos programas de enseñanza en primaria enfocados en la aplicación de conocimientos de los niños y jóvenes para la vida cotidiana, acordes con lo que evalúan las pruebas PISA. Sin embargo, su efectividad tardará un tiempo en mediarse: los niños formados con los nuevos programas cumplirán 15 años hasta el 2023.

Fuente:http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/PISA-Educacion-Lectura-Ciencias-Matematicas-Colegio-MEP-Garnier-Sonia_Marta_Mora_0_1086491363.html

Comparte este contenido:
Page 830 of 1231
1 828 829 830 831 832 1.231