Page 41 of 138
1 39 40 41 42 43 138

Un análisis educativo sobre qué es la inteligencia

Por: Lesbia González

Las notas, los números fríos de evaluaciones académicas restringen las múltiples capacidades humanas.

Una definición de inteligencia podría ser: facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad, así como la posibilidad de selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema.

Al leerlo parece simple, los investigadores coinciden en que no hay una definición que abarque la misma. La razón si es simple, que a todo le queremos dar una definición, con reglas, orden y por lo demás, más grave una forma estadística que nos englobe a todos para establecer un orden lógico, congruente y un referente.

Usar la inteligencia de esa forma separa a los humanos y antes que reforzar sus capacidades, les impide crear y ser capaces. ¿Por qué lo decimos? Las medidas estadísticas estandarizadas son simples y comparan, el cociente intelectual C.I o IQ (en inglés) y sólo ha servido para dividir a los humanos con epítetos, con inteligencia superior, promedio o inferior, pero no para su desarrollo.

Las notas, los números fríos de evaluaciones académicas restringen las múltiples capacidades humanas.

Surge en los años 60 Howard Gardner y nos habla de inteligencias múltiples y a pesar de los años que hace de este concepto tan valioso, es poco su uso en el ámbito académico. Parece gustarnos mucho dichas evaluaciones, apelan al concepto antropológico de quién es mejor y por eso se queda pegado a nuestra psiquis. Pero al escudriñar más a fondo, ya que nosotros somos más que promedios, nos damos cuenta de que cada ser humano es tan brillante como se le permita ser y crear y los promedios sólo retrasa su avance.

Ojo, porque no sólo a los que promedian bajo, también a los altos, puesto que ellos creen que ya han ganado el mundo con sus notas y el mundo los arrastra a la cruel realidad.

La inteligencia es poder usar todo el potencial que el ser humano posee y la buena noticia es que si lo posee, pero si seguimos evaluando como hasta ahora, cercenamos las posibilidades que subyacen en cada individuo.

Hay que agregar también que el concepto evaluación está unido a poder, por ello es que les hace tanta gracia a muchos evaluadores tener bajo su poder a los evaluados, de ahí los semidocentes que ‘se gozan de aplazar alumnos’, que ríen cuando salen mal o disfrutan maquiavélicamente haciendo exámenes difíciles e incluso otros que dicen que ellos son la máxima calificación y nadie puede llegar a su nivel. Además, existe también la firme creencia de que ser matemáticos, físicos, científicos es sinónimo de inteligencia y que cualquier otra materia es recreacional.

Todas las personas son inteligentes, hoy día ha quedado más que probado que los portadores del síndrome de Down pueden hacer y ser mucho más que lo que antes los tenía atados a su promedio en los famosos test de inteligencia, que no son más que otros marcadores estandarizados de números insulsos y carentes de valor aplicable a la capacidad infinita de cada ser humano.

Cambiar implica mucho esfuerzo que sólo los verdaderos docentes con vocación saben que deben hacer y los alegra hacerlo, puesto que saben que si ayudan a todos a descubrir sus potenciales más allá del constructivismo -que también se puso de moda- y que cada individuo descubra cuán inteligente es a través de metodologías novedosas, que valoren y respeten a todos, que no enumeren y clasifiquen, que no estandaricen; sino al contrario, poder explotar esos potenciales que yacen en el cerebro humano, haciendo que surja la grandiosa inteligencia que todos poseemos.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/analisis-educativo-sobre-inteligencia/24052216

Comparte este contenido:

Panamá: Presidente panameño llama a unir esfuerzos por la educación

Centro América/Panamá/08 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó hoy a toda la comunidad educativa del país y a los padres de familia a unir esfuerzos para avanzar en el desarrollo de una enseñanza con calidad para todos.
Durante su intervención en el acto de apertura de la primera escuela bilingüe pública de la nación, el mandatario aseguró que la educación es una responsabilidad de todos, no solo del gobierno, pues refleja el comportamiento de niños, adolescentes y jóvenes en la vida diaria.

Reiteró la necesidad de la enseñanza del inglés, sobre todo en el sector este de la ciudad capital, donde el desarrollo económico genera cada vez más empleos que requieren del dominio de esa lengua.

Varela precisó que la práctica demuestra que todos los estudiantes que manejan a la perfección el inglés tienen más posibilidades de acceder a empleos con salarios que duplican el monto mínimo del país.

Al referirse al centro de formación integral Fernando Guardia Jaén, dijo que la aspiración del futuro es a contar con un mayor número de escuelas de su tipo, con jornada única extendida, complejos deportivos, terrenos recreativos, laboratorios, bibliotecas y profesores entrenados para la enseñanza y el dominio del inglés.

Por todo ello, el jefe del Ejecutivo aseguró que este plantel, con un costo de inversión de 15 millones de dólares, cambiará vidas y fortalecerá el sistema de enseñanza de esa zona metropolitana, muy cercana al aeropuerto internacional de Tocumen, el cual ampliará su volumen de pasajeros de 15 a 25 millones una vez concluida la terminal dos.

Anunció la creación de una comisión especial para planificar el crecimiento y desarrollo del sector este de la urbe capitalina, de manera que el potencial educativo vaya de la mano del auge económico que proyecta el área.

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Paredes, adelantó que este curso lectivo será de muchos retos, pues paralelo a la inversión de nuevos planteles y al mantenimiento y reparación de otros, en junio tendrá lugar la prueba internacional Pisa, que servirá para evaluar la calidad de la educación en Panamá.

La titular del ramo fijó en mil millones de dólares el monto de la inversión destinada hasta el momento en la construcción, reparación y mantenimiento de los planteles docentes, que este año incluye la terminación de cerca de 11 proyectos nuevos de 25 programados en las comarcas indígenas.

Paredes aseguró que solo a través del estudio pueden lograrse las metas profesionales y personales, por ello exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece cada colegio en este nuevo curso escolar.

Más de 800 mil panameños regresaron este lunes a clases en medio de fuertes críticas sobre el estado constructivo de las escuelas y de retos asociados a la calidad de la enseñanza.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157570&SEO=presidente-panameno-llama-a-unir-esfuerzos-por-la-educacion
Comparte este contenido:

Panamá: La educación del siglo XXI

Por: laestrella.com.pa/Jaime Flores Cedeño/o7-03-2018

En distintos foros se ha expuesto que esta era digital y tecnológica, debe contener pilares que fortalezcan la personalidad humana desde el nivel inicial

El siglo XXI experimenta cambios significativos en materia científica y tecnológica, que se proyectan en la industria, el comercio, las comunicaciones y todas las áreas del saber humano. Esto ha trazado a escala internacional la necesidad de transformar el contenido de las enseñanzas del sistema educativo, haciéndolo cónsono con un mundo cada vez más cambiante y tecnificado, que exige mano de obra especializada.

Lo señalado manifiesta el reto de dotar en los planteles de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que representan una oportunidad para transformar el ecosistema digital y educativo, por medio de conectividad. Las TIC exigen la actualización de los docentes en los sistemas tecnológicos, por ser herramientas fundamentales para la difusión del conocimiento y la puesta en práctica de los aprendizajes.

En distintos foros se ha expuesto que esta era digital y tecnológica, debe contener pilares que fortalezcan la personalidad humana desde el nivel inicial, con la finalidad de no quedar absorbidos por todo aquello que representa la expansión de la tecnología en nuestras vidas, como es el caso del uso de celulares y redes sociales, por citar dos ejemplos.

Urge, aparte de lo tecnológico, fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su creatividad, destrezas y habilidades, en todas las áreas del conocimiento. Esto será posible a través de una transformación curricular real y efectiva que incorpore a los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general en la toma de decisiones. Un error que tiende a cometerse es creer que los lineamientos del sistema educativo y su diseño curricular le competen de forma exclusiva a expertos, lo cual es falso. Mientras más ideas y aportes provengan de la sociedad, es mejor, en aras de construir conocimiento.

La formación humanística, y en valores, es vital en esta nueva era, para forjar una cultura de paz, de armonía y tolerancia, que permita desarrollar mejor a las naciones y reducir la ola de violencia y delitos, que tanto afectan a la sociedad, y que son propios de sistemas sociales donde impera la pobreza y las desigualdades.

Para llegar a estos estándares internacionales se requiere salir de la crisis que vive el sistema educativo en nuestro país, que es consecuencia de una política de improvisaciones, ausencia de consensos y poca planificación en las últimas décadas, por ello, distintos sectores han coincidido en la urgencia de lograr un gran acuerdo nacional, que proyecte sus decisiones para las próximas décadas, donde los más beneficiados serían nuestros niños y jóvenes, que son los que dirigirán el país en un futuro cercano.

En educación hace falta más que buenas intenciones; liderazgo y compromiso de trabajo en todos los estamentos. Es inconcebible que en un país con escasa población como el nuestro, comparado con otras naciones, y millonarios presupuestos en educación desde 1990, aún tengamos escuelas ranchos, estructuras en mal estado, bibliotecas no actualizadas, demanda de salones de cómputo insatisfecha, altos niveles de deserción, ausencia de gabinetes psicopedagógicos, de sillas, tableros, gimnasios, salones de estudio y laboratorios, por mencionar algunas carencias.

Los altos índices de fracasos en materias como: Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés, que son fundamentales para los estudiantes, encienden las alarmas sobre la situación actual, cuyo panorama no favorece en nada el proceso de enseñanza y aprendizaje, que debe estar guiado a formar a los estudiantes por el camino del conocimiento, la tecnología, la investigación y los valores.

Estas concepciones, sobre la educación del siglo XXI, no constituyen una utopía o un simple pensar de teóricos. Finlandia, por citar un ejemplo, ha implementado en los últimos treinta años una revolución en educación. Esto lo pudo alcanzar por medio de un consenso nacional que dispuso salir del atraso, para ponerse a la vanguardia de los adelantos científico-técnicos y humanísticos. En esta nación, no existe la educación particular, todos, el pobre y el rico, van a la misma escuela hasta el último nivel de enseñanza, los docentes pasan por un filtro de concursos y entrevistas, donde se exige vocación, la escuela dimensiona la creatividad de los estudiantes y se han construido aulas tecnológicas que permiten un mejor aprendizaje, todo ello, con la participación activa de la comunidad.

Los que nos gobiernen desde el 2019 deben comprometerse a convocar a todos los sectores del país, ya sea gremios docentes, padres de familia, sociedad civil, empresarios, estudiantes, iglesias y partidos políticos, para diseñar un modelo de educación pública que esté a la altura de la centuria actual y produzca hombres y mujeres emprendedores, autónomos, lectores, pensantes, críticos, éticos, sociales, tolerantes, amantes de la investigación, con habilidades científicas y tecnológicas, creativos, bilingües y con un espíritu patriótico.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-siglo/24051128

Comparte este contenido:

Educación superior privada siglo XXI

‘[…] la universidad, […], debe […] estar en el estado del arte en conocimientos, informaciones y propuestas de soluciones’

Eduardo L. Lamphrey R.
opinion@laestrella.com.pa

Comparte este contenido:

Un negocio llamado educación

Walter Valenzuela H.
comunicacion@udelas.ac.pa

Son diferentes situaciones y fenómenos que cada año se hacen más profundos y difíciles de entender

Es conocido que existen dos tipos de educación, una que nace en el hogar, en la casa, en el seno familiar, donde el niño debe aprender a saludar, a dar las gracias, ser honesto, a llegar a tiempo, a expresarse bien, a no decir vulgaridades, a respetar a los mayores y la propiedad ajena. En este caso un currículo silente, oculto, basado en valores familiares. Por otra parte, corresponde a la escuela enseñar matemáticas, ciencias, estudios sociales, inglés, lenguaje, geometría y terminar de formar los valores inculcados por sus padres y madres.

Son diferentes situaciones y fenómenos que cada año se hacen más profundos y difíciles de entender. ¿Cómo se explica que sean totalmente diferentes los resultados finales de sus estudiantes si es el mismo docente que imparte la misma materia en un colegio público y en uno particular? Puede que el factor de la duración de las horas de clases de cada colegio afecte el rendimiento y el aprendizaje; en los colegios oficiales la duración de las horas es de 28 a 35 minutos y en los colegios particulares, la duración es de 40 a 60 minutos.

La Constitución Panameña señala que la educación oficial es gratuita en todos los niveles pre-universitarios. Es obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general. La gratuidad implica para el Estado proporcionar al educando todos los útiles necesarios para su aprendizaje. La gratuidad de la educación no impide el establecimiento de un derecho de matrícula pagada en los niveles no obligatorios.

Además se garantiza la libertad de enseñanza y se reconoce el derecho de crear centros docentes particulares y que el Estado puedan intervenir en los establecimientos docentes particulares para que cumplan en ellos los fines nacionales y sociales de la cultura y la formación intelectual, moral, cívica y física de los educandos.

Los establecimientos de enseñanza, sean oficiales o particulares, están abiertos a todos los alumnos, sin distinción de raza posición social, ideas políticas, religión o naturaleza de la unión de sus progenitores o guardadores. La Ley reglamentará tanto la educación pública como la educación particular.

Más triste aún cuando la educación, según la Constitución del país, se supone que debe ser gratuita, pero debido al franco deterioro del sistema educativo, nacen cada vez más colegios particulares.

Padres y madres preocupados por la poca enseñanza y aprendizaje de sus hijos, deciden realizar grandes esfuerzos y sacrificios económicos para invertir en la educación de sus hijos y matricularlos en colegios particulares, obligados a pagar por todo, desde los suéteres, medias, abrigos, corbatas, vestidos de baño, jumpers de las niñas, pantalones de los niños, camisas, insignias, libros, pago por participar en ferias folclóricas, empresariales, obras de teatro y lo que en los últimos años ha sido peor, las llamadas donaciones al colegio antes de que los estudiantes inicien el período escolar.

Pero los aumentos salariales en los últimos ocho años a los docentes, incrementos en su mayoría justificados, sin embargo, se convierte en otro ataque fulminante al bolsillo y presupuesto de los padres y madres de los estudiantes de los colegios particulares, que para poder pagar el aumento de sus docentes deben recurrir al aumento de las matrículas y mensualidades de sus estudiantes, lo que ocasionará que un sin número de pequeños colegios particulares tengan que cerrar o de reducir sus grupos.

Existen colegios particulares donde el pago de la colegiatura de un estudiante es superior a lo que debe pagar en la universidad. Es una desigualdad total, lo que vislumbra una migración masiva de estudiantes de colegios particulares hacia los colegios públicos, ocasionando una superpoblación en los colegios y, como consecuencia, que la probabilidad de éxito de estos estudiantes disminuya notablemente.

Fuente del Artículo:

http://laestrella.com.pa/panama/politica/negocio-llamado-educacion/24049765

Comparte este contenido:

La perversidad de la guerra contra la educación

Panamá / 4 de marzo de 2018 / Autor: Rodrigo Noriega / Fuente: La Prensa

Este país fue construido sobre los hombros de panameños excepcionales que no conocieron límites para el desarrollo de su talento y para los cuales el Estado panameño no escatimó recursos para sus estudios. ¿Cómo olvidar a los hermanos Harmodio y Arnulfo Arias Madrid? Ambos fueron becados de jóvenes, lo que les permitió acudir a Cambridge y el otro a Harvard. Cinco generaciones más tarde somos testigos de la mezquindad de gremios de educadores, líderes de opinión pública y sectores políticamente miopes que buscan festinar de los supuestos malos resultados del programa Panamá Bilingüe.

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha tenido esencialmente dos iniciativas significativas para el sector educativo. La primera fue la de la jornada extendida, que buscó recuperar 50 años de tiempo perdido en estúpidas políticas públicas que recortaron el horario de estudios para promover una masificación y mediatización educativa. Este esfuerzo fue saboteado por los gremios y abandonado por la sociedad, dejándolo en un mero plan piloto, cuyos resultados son irrelevantes para el salto educativo que necesita Panamá.

La segunda iniciativa en materia educativa del gobierno de Varela ha sido la de Panamá Bilingüe. Un proyecto ambicioso que consiste en formar a miles de profesores y maestros en el dominio de un inglés intermedio para los que dictará asignaturas periféricas, y más avanzado para los que se convertirán en maestros y profesores de inglés. El programa comienza en Panamá con cursos y exámenes, que luego de los cuales los educadores son clasificados para seleccionar a aquellos que estudiarán en Estados Unidos, el Reino Unido o Barbados. El porcentaje de fracasos ha sido de 5%, es decir, aquellos que no concluyeron con su curso en el extranjero.

El 95% que sí terminó su curso obtiene un diploma de la universidad o centro en el cual estudió. Ese diploma no lo da el Ministerio de Educación. Esto significa que todos los educadores que recibieron su diploma han sido certificados en el extranjero. De los más de 5 mil maestros y profesores que se han formado en Panamá Bilingüe, unos 500 aplicaron voluntariamente a una certificación adicional que los habilita como examinadores o certificadores de otros educadores. El primer resultado fue de 70 educadores panameños que recibieron la certificación de Cambridge para este nuevo rol. Hubiera sido deseable que todos los educadores fueran examinados para esta certificación. Pero ese no era el objetivo del programa. Esto quiere decir que Panamá cuenta con 70 examinadores internacionales trabajando para las escuelas públicas del país, validados por la Universidad de Cambridge. Prestigiosas universidades, como American University, Georgia TEC, Cambridge y numerosas otras entidades no van a dañar su reputación regalando diplomas o certificados de aprendizaje de inglés.

Con Panamá Bilingüe se rompieron los moldes y se creó un paradigma administrativo-académico novedoso, estableciendo mediciones de calidad y expectativas de aprendizaje parametrizadas con estándares internacionales. En Panamá Bilingüe hay exámenes, evaluaciones y más evaluaciones. Como el motor de avance laboral de los docentes beneficiados es su propio talento y esfuerzo, la mayoría de los gremios se opone.

Aquí comparto mi experiencia personal con el aprendizaje del idioma inglés. Estudié en una escuela privada por 12 años tomando clases de inglés de profesores nativos de Estados Unidos, Canadá y hasta de Colón. Cuando terminé mi universidad apliqué a la beca Fullbridge, única beca para la que no se necesitan ni padrinos ni palancas y me fue muy bien en el Toefl. Creo que fui de los becarios con los resultados más altos. A pesar de esto tuve que estudiar inglés por seis semanas en la Universidad de Georgetown y me tomó de 3 a 4 meses en la Universidad de Yale para que mi inglés fuera lo suficientemente bueno. En comparación con las 8 semanas para el programa corto de Panamá Bilingüe o las 16 semanas para el programa largo, en mi experiencia ese no es tiempo suficiente para dominar el idioma. Otros países, los asiáticos, envían a sus estudiantes por dos o tres años.

Me parece ridículo e infame que las benditas redes sociales se burlen de los maestros que se toman un selfi en un centro comercial o en un museo. El programa al que yo asistí me llevaba los fines de semanas a conocer museos, estadios, a ver obras de teatro, me llevó a la Estatua de la Libertad, a las Torres Gemelas y a numerosos eventos turísticos. Así se aprende el idioma, conociendo la cultura.

Panamá Bilingüe va a costar en total unos 130 millones de dólares. Eso es una baratija para el país que gasta 2 mil millones en una línea de metro.

Panamá Bilingüe está cambiando nuestra educación. Así como la generación pionera de educadores graduados de la Normal de Santiago que se perfeccionó en Chile y Argentina, Panamá Bilingüe le ofrece una ventana al mundo a los maestros de este país, que les durará toda la vida. Para el que quiere enseñar, yo no escatimaría gastos en su formación. Esa inversión va a redundar en decenas de años de formación académica. Y ya empezó a dar beneficios.

Según Enelda López, encargada del programa en el Meduca, ya 8 mil estudiantes de primaria de escuelas públicas, incluyendo las comarcas, están pasando los exámenes de nivel internacional que miden el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Claro que me gustaría que también lo hicieran en español, pero por alguna parte hay que empezar.

Panamá Bilingüe va a costar en total unos 130 millones de dólares. Eso es una baratija para el país que gasta 2 mil millones en una línea de metro. Con esa misma cantidad de dinero todos los maestros y profesores podrían actualizar su formación y alcanzaría para mejorar la planta física de todas las escuelas. ¿Por qué atacar Panamá Bilingüe? Hay quienes prosperan con la mediocridad educativa, ese es el perfil de una pluralidad de los gremios educativos. Hay otros que tienen una agenda política y hacen puntos fáciles criticando al gobierno de Varela para que le compense la derrota en Miami. Sin embargo, esos no son los preocupantes. Me preocupan las decenas de miles de ciudadanos digitales y comentaristas independientes que hablan pestes del programa y que salen con comentarios como que sería mejor traer los profesores de Estados Unidos para que den 8 horas de clases diarias a 30 maestros por salón en escuelas que no existen, para que luego esos maestros repitan las lecciones como papagayos en sus respectivos entornos educativos. Claro que va a ocurrir algún aprendizaje, pero para la mayoría el viajar y conocer de primera mano aquello de lo que se está hablando no te lo quita nadie.

Nuestra educación pública tiene 50 años de atraso. Ese rezago nos lastra fuertemente y explica mucha de nuestra realidad institucional y falta de competitividad. Panamá Bilingüe es la iniciativa educativa más importante en 40 años. No es perfecta, tiene muchos defectos, pero si dejamos que la destruyan, les habremos quitado una oportunidad de desarrollo intelectual y crecimiento personal a nuestros educadores. Nos habremos bebido la cicuta de la mediocridad del discurso político y la arrogancia de nuestros líderes de opinión pública. Sin el inglés perderemos el siglo XXI. Hasta el momento, Panamá Bilingüe es el único puente que tenemos para evitar ese abismo.

Fuente del Artículo:

https://www.prensa.com/blogoterapia/perpersidad-guerra-educacion_7_4969822969.html

Comparte este contenido:

Panamá suspende en educación sexual

Panamá/03 de Marzo de 2018/Autor: Redacción/PanamáOn

Al cierre de 2016, el Ministerio de Educación (Meduca) reportó mil 380 estudiantes embarazadas, un fenómeno que continúa su ascenso en Panamá pese a las alertas de las autoridades y las organizaciones sociales.

Según un reporte de la Dirección de Planificación del Meduca, la región de Panamá es la que más casos registró de adolescentes encintas, con 458, seguidos de Colón (236) y las comarcas indígenas (202).

Cifras del Ministerio de Salud (Minsa) refieren, por su parte, que durante el 2017 atendieron nueve mil 912 menores en estado de gestación entre 10 y 19 años.

Para algunos especialistas de sociología ‘es complicado que una niña de primaria tenga que afrontar un embarazo, cuando debería estar jugando con muñecas u otros juegos’.

De igual forma, cuestionaron la educación que se inicia por casa, porque ‘si allí no hay buenos ejemplos, qué futuro puede tener aquella niña que está en proceso de desarrollo y con mucha curiosidad’.

A estos se suman, los criterios emitidos por pediatras, entre ellos el de Roberto Grimaldo, quien recordó que los embarazos en niñas y adolescentes no son deseados en su mayoría, y representan posibles problemas de salud para la futura madre y para el bebé.

‘Los niños vienen bajo de peso, por estadística tienen partos prematuros y riesgo de presentar cualquier tipo de complicación’, acotó.

Mientras este problema social y de salud crece, sectores vinculados a iglesias bloquearon una iniciativa legal y docente que pretendía establecer la obligatoriedad de la educación sexual, por considerar tales enseñanzas lesivas a la moral de la familia.

Pese al rechazo de esta iniciativa por un minoritario grupo de extremistas, el 85 por ciento de la población coincide en la importancia de la misma, liderada por el Meduca, para revertir el embarazo precoz, en ascenso en los últimos años, dijo en diciembre pasado el ministro del Minsa, Miguel Mayo.

Hasta el momento, Panamá no cuenta con políticas públicas claras y a largo plazo para encarar el problema, en tanto prosigue detenido en la Asamblea Nacional el debate sobre una ley que busca la adopción de estrategias encaminadas a lograr una educación sexual integral, atención y promoción de salud.

Un estudio reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sobre equidad en salud, refiere que Panamá, Ecuador y Guatemala ocupan la sexta posición entre los 32 países de la región con mayor número de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/salud/40266-panama-suspende-en-educacion-sexual.html

Comparte este contenido:
Page 41 of 138
1 39 40 41 42 43 138