Page 76 of 102
1 74 75 76 77 78 102

Puerto Rico: AMPR y Fortaleza llegan a acuerdos de beneficios para los maestros

Puerto Rico / 26 de abril de 2017 / Fuente: http://www.periodicolaperla.com

En una reunión sostenida el lunes, en La Fortaleza entre la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), doctora Aida Díaz y el secretario de Asuntos Públicos de Fortaleza, licenciado Ramón Rosario, se logró un acuerdo para enmendar el Proyecto de la Cámara 938, a los efectos de excluir a los docentes que no ejercen funciones administrativas ni gerenciales, del artículo que reduce las vacaciones, entre otros acuerdos.

“Dialogamos con el licenciado Ramón Rosario sobre las particularidades del magisterio y la forma en que se afectaban con el Proyecto de la Cámara 938 y logramos su compromiso de enmendarlo para excluir a los docentes de la reducción en la licencia de vacaciones. Los docentes que no ejercen funciones administrativas ni gerenciales continuarán con sus dos recesos al año con paga: los dos meses de verano y el período navideño.  Ese es un logro que celebramos”, expresó Díaz a la prensa.

“Tuvimos la oportunidad de conversar con la profesora Díaz, a quien le explicamos el alcance de la medida ante los retos fiscales que enfrenta el Gobierno. De igual forma, le expresamos el compromiso del gobernador con los maestros y el reconocimiento de la labor magisterial y sus particularidades”, expresó por su parte, el secretario de Asuntos Públicos.

En cuanto a otros asuntos discutidos, la presidenta de la AMPR, informó que el proyecto también se enmendará para no reducir el tiempo que tienen los padres para atender los asuntos educativos de sus hijos, en las escuelas. Se mantendrán las dos horas al semestre que contemplaba la Ley. Igualmente se mantienen las demás licencias que disfruta el magisterio, excepto la de enfermedad que de 20 días, se reduce a 18.

“Otro de los asuntos bien importantes que también dialogamos es que el PC 938 no nos impide negociar los temas no económicos que aún faltan en nuestro Convenio Colectivo. Eso es una gran noticia para el Magisterio. Regresamos próximamente a la mesa de negociación con el Departamento de Educación para lograr acuerdos de beneficios para el magisterio y sus estudiantes. Entre los temas no económicos por negociar se encuentran: los procesos de evaluación, planificación, programas académicos y entre otros. Nuestra misión es fortalecer la Educación Pública y que se convierta en una prioridad para el gobierno y la sociedad. Estamos convencidos que la educación ayudará al país a superar la crisis por la que atraviesa. Con ese norte trabajamos”, dijo la presidenta de la Asociación.

En cuanto a la aportación patronal al plan médico, Díaz explicó que como el magisterio recibe la aportación más baja entre los empleados públicos, el licenciado Rosario les aseguró que no les afectará. La presidenta de la Asociación de Maestros manifestó sentirse satisfecha con los acuerdos logrados con Fortaleza y se solidarizó con el resto de los empleados públicos en su lucha por defender sus derechos.

“Como representantes exclusivos del magisterio, cumplimos con nuestra obligación y responsabilidad de defender sus derechos”, finalizó Díaz.

Fuente noticia: http://www.periodicolaperla.com/ampr-fortaleza-llegan-acuerdos-beneficios-los-maestros/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Por qué la huelga en la UPR es ilegal

Por: Celestino Matta Méndez

Nos han secuestrado a la Universidad y pisoteado el derecho constitucional a la educación universitaria, y lo han hecho y continúan haciéndolo… ¡impunemente!

¿A quién pertenece la Universidad de Puerto Rico? La Universidad de Puerto Rico es el primer centro docente del país y es propiedad del Gobierno de Puerto Rico.

¿Cómo se sostiene la Universidad? Se sostiene en un noventa por ciento de su presupuesto con dinero del fondo general del Gobierno – el dinero del pueblo, suyo y mío.

¿Qué provee la Universidad? Provee educación universitaria conforme al derecho constitucional a la educación del pueblo, derecho que emana del Artículo II, Sección 5, de la Constitución de Puerto Rico.

En la universidad, ¿hay derecho a la huelga? La Universidad de Puerto Rico es una instrumentalidad del Gobierno que no funciona como una empresa o negocio privado. Los estudiantes, a quienes se les acoge para proveerles una educación universitaria por contrato, son los beneficiarios del servicio educativo.

El derecho a la huelga, a un paro, es un derecho de los trabajadores, no de los estudiantes. Ni la Constitución, ni las leyes laborales, ni reglamento alguno, le reconocen el derecho a la huelga, a un paro, a los estudiantes. Caso de UPR v. Laborde, 180 DPR 253. Mucho menos el de cerrar la universidad.

“Debido a que el Consejo General de Estudiantes y el Consejo de Estudiantes de Facultades no son uniones u organizaciones obreras autorizadas a negociar colectivamente con la Universidad, no tienen la autoridad legal para convocar a una huelga”. (Caso de UPR v. Laborde)

¿Quiénes pueden decretar el cierre de la Universidad? Por razones legalmente validas son las autoridades universitarias y el Gobierno de Puerto Rico quienes pueden cerrar los recintos. Los estudiantes nunca pueden hacerlo. Su función es estudiar y expresarse y hacerse sentir mediante los legítimos y pacíficos mecanismos universitarios provistos para ello. Abandonar los estudios, llamar e iniciar un paro general estudiantil y cerrar la Universidad, son acciones ilegales fuera de las facultades que tienen como estudiantes, seriamente perjudiciales a la institución, y que ameritan las más severas e inmediatas sanciones disciplinarias.

Y, ¿qué hay de la autonomía universitaria? La universidad de Puerto Rico goza de autonomía para efectos académicos y administrativos dentro del sistema universitario – autonomía en su administración y desarrollo interno. Pero aun esta autonomía está supeditada al deber constitucional de ofrecer y asegurar una educación universitaria al pueblo – existe y funciona para eso.

“…la administración universitaria tiene que asegurarle al país y a los componentes del campus que la universidad pública cumplirá su misión docente como centro de formación, instrucción y aprendizaje”. (UPR v. Laborde).

“…si la U.P.R. no provee la educación que contrató con el estudiante se expone a acciones drásticas por su incumplimiento, tanto de parte de los estudiantes afectados como de parte de las agencias del estado que velan por el cumplimiento del ofrecimiento académico. La U.P.R. está obligada a garantizar su oferta académica a todos los estudiantes”. (UPR v. Laborde)

¿Quiénes, cómo y por qué han determinado privar al Pueblo de Puerto Rico del derecho constitucional a la educación universitaria? Alegadamente como protesta a una posible reducción substancial al presupuesto de la Universidad por parte del Gobierno de Puerto Rico, el Consejo General de Estudiantes decretó un paro estudiantil y el cierre de los recintos. Menos de dos mil estudiantes, reunidos en asamblea,  determinaron privar a los dieciséis mil estudiantes del sistema universitario de su derecho constitucional a la educación, y con cadenas, candados y barricadas cerraron los recintos.

El derecho vigente en nuestra Isla con respecto a la huelga y cierre de recintos por los estudiantes está claramente establecido por nuestro Honorable Tribunal Supremo en el caso de UPR v. Laborde, antes citado. Y cito nuevamente parte de esta decisión, que nos lleva a razonar y visualizar claramente, cuan insólito es lo que está ocurriendo en nuestra Universidad:

“…ningún grupo de estudiantes, oficial o no, sea una mayoría o una minoría, ni mucho menos un estudiante en su carácter individual, tienen el derecho de evitar que la universidad cumpla con su ofrecimiento académico e impedir que aquellos estudiantes que así lo deseen asistan a clase. No hay referéndum, asamblea ni votación – sea electrónica o por papeleta, ya sea abierta o secreta – que conceda el derecho a ningún estudiante o grupo de estudiantes para interferir con el derecho de tan siquiera uno de sus pares a recibir su enseñanza. El derecho a protestar de los recurridos y aquellos que piensen como ellos es incuestionable. A lo que no tienen derecho es a obligar a los demás a unirse a su protesta. Recuérdese que tal y como los recurridos tienen el derecho a protestar, la Constitución también le reconoce a los estudiantes que piensen distinto el derecho a no expresarse y a no unirse a la protesta”.

La determinación de abandonar los estudios, efectuar un paro universitario y cerrar los recintos, son acciones ilegales y violentas, fuera del ámbito de lo permitido a los estudiantes. “…los estudiantes tienen ese derecho a expresarse o a no hacerlo, como cualquier otro ciudadano. Su condición de estudiantes no les priva de ese derecho constitucional. Incluso, el Reglamento General de Estudiantes de la UPR reconoce expresamente cuales son los derechos de expresión que tienen los estudiantes…”. “El único límite impuesto es que todos esos derechos se ejercen  sin impedir que se lleve a cabo la misión universitaria de educar”(Énfasis suplido – Caso de UPR v. Laborde)

La libertad de palabra y asociación de los estudiantes “… queda restringida por el interés del Estado en velar por el orden, la civilidad y la disciplina dentro del recinto universitario, para así encaminar a la Universidad de Puerto Rico a alcanzar sus objetivos docentes y académicos”. (UPR v. Laborde)

Que un grupo de estudiantes de una institución pública, que le presta al pueblo un servicio esencial de naturaleza constitucional, la educación universitaria, detengan la prestación de esos servicios a todo el estudiantado, es ilegal, inconstitucional, inmoral e insólito. Es un manifiesto y vergonzoso desprecio al estado de derecho vigente. Y todo ello causándole graves daños financieros a la institución y afectando adversamente programas federales de ayuda estudiantil  y de acreditaciones educativas vitales para el funcionamiento y prestigio de la institución. Algo inconcebible, vergonzoso e insostenible  dentro de nuestro gobierno constitucional de ley y orden.

¿Y qué han hecho las autoridades universitarias para detener esta crasa violación al derecho constitucional a la educación universitaria? Nada, realmente nada. Ni acciones disciplinarias, ni la utilización de sus recursos para reabrir los recintos, ni acciones judiciales rápidas y efectivas para reestablecer sus operaciones. Sencillamente nada.

Pero, y el Gobierno, los poderes ejecutivo y legislativo, ¿qué han hecho? Nada, absolutamente nada. Únicamente han abierto foros para escuchar a los huelguistas en sus pretensiones ilegítimas y que ejecutan mientras violan nuestra Constitución y el derecho vigente. Le reconocen legitimidad a las acciones ilegales, violentas y anticonstitucionales de los estudiantes. Están legitimando que un pequeño grupo de estudiantes gobierna nuestra Universidad; que hagan lo que les venga en gana.

El Estado tiene la obligación indelegable de mantener la ley y el orden para hacer posible la vida en sociedad y propiciar el desarrollo físico, intelectual y moral de los ciudadanos. Esto es un requisito indispensable y básico de toda sociedad humana. La libertad y el derecho de expresión de estos llamados “estudiantes”  tienen que ejercerse dentro del marco de los reglamentos universitarios  vigentes, pero sobre todo dentro del marco de la ley, la moral, el orden y la Constitución de Puerto Rico.

Nadie en su sano juicio puede pensar que la Universidad puede reabrirse sólo cuando los estudiantes lo estimen procedente. Cada día que pasa estando cerrada, se agrava aún más su situación financiera, se desacredita, y le causa serios daños académicos y financieros a miles de estudiantes, sobre todo a los más desventajados económicamente.

Finalizo citando las palabras de un ilustre jurista, el fenecido juez de nuestro Tribunal Supremo Don Marco A. Rigau, en su opinión disidente en el caso de Pagán Hernández v. Universidad de Puerto Rico del 16 de octubre de 1978:

“La Universidad es la casa de estudios por excelencia y allí los valores primarios deben ser la calidad moral y la competencia intelectual. La Universidad necesita un clima de paz y debe allí haber gran tolerancia para las ideas más dispares pero no para la violencia. La violencia es destructiva de la vida universitaria.”

Las acciones de este pequeño grupo de “estudiantes” ha puesto en juego la misma vida de la Universidad. Sobre la vida de la Universidad, nos continúa diciendo el Juez Rigau:

 “… lo menos que podemos reconocerle a la Universidad es su elemental y básico derecho a su vida. A su vida como institución libre, desinteresada de todo egoísmo pero interesada en crear  y  estimular en sus profesores y estudiantes las actitudes de la tolerancia intelectual y de la incesante búsqueda de la verdad y de su enseñanza. Puerto Rico necesita aumentar rápidamente su completivo de estudiosos y sabios y disminuir su pesado fardo de perturbadores de la paz universitaria. Estos se hacen de la noche a la mañana, pero para educar a un sabio se necesitan 60 o 70 años. Por eso hay que comenzar inmediatamente esta tarea.” (Subrayado suplido)

Hay que ponerle fin a este flagrante e ilegal atropello a la vida de nuestra querida Universidad. Hay que ponerle fin al secuestro del primer centro docente del Pueblo de Puerto Rico.

Celestino Matta-Méndez, Abogado

Fuente:http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/porquelahuelgaenlaupresilegal-columna-2314186/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Buscan crear maestros de educación física para etapa preescolar.

Se trata del Proyecto de la Cámara 533, el cual crea la «Certificación para Maestros de Movimiento y Actividad Física de la Niñez en Edad Temprana»

Centro América/Puerto Rico/25.04.2017/Autor y Fuente: http://elvocero.com/

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Urayoán Hernández Alvarado, anunció la radicación de una medida la cual busca adiestrar y capacitar a los maestros de nivel preescolar para que adquieran aquellas destrezas necesarias que propicien la participación de los niños de edad temprana en actividades de movimiento físico adaptadas a sus necesidades individuales.

“Es nuestro deber, para cumplir con el propósito de fomentar programas de alta calidad a nuestros niños, capacitar al maestro de edad temprana acerca del desarrollo motriz, su relación con el desarrollo neurológico, los patrones fundamentales de movimiento, la nutrición y sus implicaciones para el desarrollo óptimo del niño en su ambiente educativo. Los maestros deben conocer sobre la motricidad para valorar y fomentar la salud física y emocional en la edad temprana; entender la importancia del desarrollo motriz de manera que se fomenten actividades físicas, recreativas y de sana nutrición en los ambientes de edad temprana; y experimentar la actividad física, el movimiento y el juego para favorecer el aprendizaje y el desarrollo motriz en los ambientes educativos. Es esto precisamente lo que persigue esta iniciativa”, comentó el también portavoz alterno de la delegación del PNP en la Cámara de Representantes.

Se trata del Proyecto de la Cámara 533, el cual crea la “Certificación para Maestros de Movimiento y Actividad Física de la Niñez en Edad Temprana”.

 Según el representante del distrito 26, de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo, entre los beneficios que provee la certificación de actividad física para maestros de niñez en edad temprana incluyen el que los proveedores de servicio a los niños estén al día en cuanto a las últimas tendencias en educación física y desarrollo motriz, que estén constantemente aprendiendo cómo implementar nuevas prácticas en el centro de cuidado y desarrollo.

Además, los maestros podrán aprender sobre el uso de materiales para fomentar la actividad física en los niños de manera que no sea imperativa la necesidad de adquirir materiales o instrumentos costosos, sino que estarán más preparados para crear un plan de actividades de movimiento de buena calidad con menos herramientas.

“Aspiramos a contar con personal cualificado que pueda proveer a los niños una experiencia de aprendizaje de calidad donde se promueva el desarrollo motriz adecuado y la prevención de la obesidad infantil a través de la integración de iniciativas apropiadas basadas en hechos probados que ponen énfasis en la importancia de la actividad física y la nutrición adecuada en la rutina diaria de los niños”, agregó Hernández Alvarado.

En Puerto Rico, alrededor de 96,000 niños participan de programas de aprendizaje y desarrollo temprano. Sin embargo, en establecimientos, instituciones, centros de cuidado y desarrollo del niño se presentan limitaciones de espacio y de materiales para ofrecer servicios de calidad que fomenten el desarrollo físico. Estas limitaciones de espacio, personal adiestrado, materiales, entre otros, se reflejan en diferentes formas como en la falta de inclusión de actividades físicas recreativas que puedan ser beneficiosas para que los niños de edad temprana puedan mantener una salud física adecuada. En ocasiones, se ha observado que los centros donde se realizan actividades físicas, o las también llamadas sesiones de motricidad, no proveen los recursos necesarios para satisfacer las necesidades psicológicas, pedagógicas, fisiológicas y motrices de los niños durante esta etapa de desarrollo.

Fuente: http://elvocero.com/buscan-crear-maestros-de-educacion-fisica-para-etapa-preescolar/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2017/02/VR0227010-Legistatura-FT-795×530.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Profesores de EE.UU. temen que la Junta aniquile la educación pública

Puerto Rico/Abril de 2017/Fuente: El Nuevo Día

La Federación Americana de Maestros envió una carta al ente federal expresando su preocupación por los recortes.

La Federación de Maestros de Estados Unidos reclamó en una carta a la Junta de Supervisión Fiscal, que está a cargo de las finanzas del gobierno de Puerto Rico, que los duros recortes que se aproximan no aniquilen al sistema educativo público puertorriqueño.

Randi Weingarten, presidenta de la Federación (American Federation of Teachers, en inglés), se refirió específicamente a la posibilidad de que los problemas de liquidez del gobierno causen una reducción de 20 días en la jornada de los maestros y de 40 días en el caso de los demás empleados públicos.

Eso significaría una reducción de 40 días en los días lectivos de los estudiantes, indicó.

“La mayoría de los estudiantes puertorriqueños y sus familias viven en estado de pobreza y más de 140,000 reciben servicios de educación especial. Las escuelas son los lugares donde estos estudiantes reciben y tienen acceso a la educación, a sus libros, a sus maestros, su comunidad y a por lo menos, dos comidas saludables al día”, indicó Weingarten, en la carta enviada a la nueva autoridad fiscal junto a la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Aida Díaz.

Las organizaciones magisteriales expresaron además su preocupación por el posible cierre de “300 escuelas”.

“El problema se agravará para los que viven en áreas rurales y más pobres del país, pues al cerrarles sus escuelas, los padres tendrán que guiar por horas para llevar a sus hijos a escuelas que quedan lejos de sus hogares y sin transportación escolar”,  indicaron Weingarten y Díaz en el texto.

La Junta de Supervisión Fiscal ha propuesto recortes de hasta $512 millones a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Esto ha generado inconformidad y caos. De hecho, varios recintos de la UPR han detenido sus labores en protesta a las medidas.

Además, Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (Educamos) ha denunciado que el Departamento de Educación de la Isla planea el cierre de cientos de escuelas, para quedarse con menos de mil planteles públicos. Medida que, de ser cierta, ha generado también reclamos.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/profesoresdeeeuutemenquelajuntaaniquilelaeducacionpublica-2312869/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: El Departamento de Educación viola sus protocolos

Puerto Rico / 19 de abril de 2017 / Por: Benjamín Torres Gotay / Fuente: http://www.elnuevodia.com/

Reglamentos internos y la ley IDEA, que protege a menores de educación especial, le obligan a resolver conflictos en su entorno

Al referir al sistema penal a estudiantes por problemas de conducta cotidianos, el Departamento de Educación (DE) viola rutinariamente sus propios protocolos disciplinarios y las disposiciones de la ley federal IDEA para el manejo de problemas de conducta en niños de educación especial, reconoció el director de la división legal de la agencia, Eric Huertas.

Al reaccionar al problema de la inmensa cantidad de peleas rutinarias entre estudiantes que terminan dilucidándose en los tribunales de menores, en vez de en las mismas escuelas, Huertas indicó que reconoce que componentes del sistema no siempre cumplen con las disposiciones de la propia agencia.

Pero aseguró que la secretaria Julia Keleher tiene un plan para atender esa situación en el futuro cercano.

Huertas sostuvo que hay casos de conductas constitutivas de lo que serían delitos graves en el caso de adultos -en menores, se les llama faltas Clase III- que definitivamente tienen que referirse a las autoridades. También señaló que en ocasiones los padres de los niños involucrados en las situaciones son los que optan por denunciarlo ante la Policía y la escuela no puede negarse.

Pero estuvo de acuerdo en que, en muchos casos, el personal de las escuelas, en vez de atender el problema en el entorno escolar, lo denuncia a las autoridades penales.

“Esos casos definitivamente tenemos que manejarlos a nivel escolar. Tienen que llevarse a cabo unos procedimientos y hay unos remedios como la mediación”, dijo Huertas.

En el caso de los estudiantes de educación especial, la situación puede ser peor. La ley IDEA obliga a que se lleve a cabo un proceso mediante el cual se determine que la conducta imputada a un menor es una manifestación de su condición.

La ley obliga a que una situación de conducta se maneje a nivel médico, sicológico o social. En relación a esto, Huertas dijo: “por lo que estamos escuchando, eso no está sucediendo a nivel escolar. El Departamento de Educación entiende que ese es un asunto que hay que trabajar”.

Huertas dijo que, por años, los directores, trabajadores sociales y maestros se han sentido sin respaldo del sistema y por eso la proclividad a intentar zafarse de estos casos refiriéndolos al sistema penal de menores.

No obstante, dijo que la secretaria Keleher, que asumió el puesto en enero, trabaja en planes para profesionalizar al personal y para establecer un modelo de resolución de conflictos que se usa en Estados Unidos llamado “justicia restaurativa”, que incluye mediación y la participación de los padres y todos los afectados.

Violación que cuesta

La violación por parte del DE de los protocolos de la ley IDEA y educación especial le ha costado ya dinero en demandas al Gobierno de Puerto Rico.

El Nuevo Día supo de dos demandas que el Gobierno perdió en años recientes por no cumplir con el protocolo de IDEA: el de una niña de 12 años que fue esposada y encarcelada durante un fin de semana luego de ponerse violenta con una secretaria de la escuela en medio de una crisis por sus condiciones de déficit de atención, hiperactividad y trastorno oposicional desafiante, y de un niño de siete años, que llevaron a un cuartel y al que una mujer policía le causó un profundo trauma al mostrarle la celda y decirle que ahí iba a terminar a causa de su comportamiento.

“Todo niño que esté registrado en educación especial o que el Estado haya identificado como potencial estudiante de educación especial tiene derecho a que sus problemas de conducta se atiendan conforme a las disposiciones de la ley IDEA, y hay un protocolo, que no es (llamar) a la Policía, como de ordinario ocurre en los planteles en Puerto Rico”, dijo José Torres Valentín, uno de los abogados del pleito de clase Rosa Lydia Vélez, mediante el cual se obligó al DE a dar servicios a los niños que padecen de estas condiciones.

Las estadísticas más recientes en el Departamento de Justicia indican que, entre los años fiscales 2009-2010 y 2014-2015, ante los tribunales del país se vieron 21,392 faltas por las que se encontró como responsable a al menos un menor. De estas, 53% fueron faltas Clase I, que son lo que en adultos serían delitos menos graves, lo cual supone que el Estado invierte cuantiosos recursos en fiscales y tribunales para atender casos que podrían resolverse en el propio entorno escolar.

No hay constancia de cuántos de estos casos surgieron de las escuelas, pero varios abogados que defienden menores dicen que las salas están continuamente llenas de uniformes escolares.

Tampoco hay constancia de cuántos de los casos presentados son contra menores del Programa de Educación Especial del DE.

Pero, según el último perfil del recluso de la Administración de Instituciones Juveniles, publicado a finales del 2016, el 35% de los menores en instituciones correccionales venían del Programa de Educación Especial. Además, el 45% padece de déficit de atención e hiperactividad y el 35% de dificultades de aprendizaje.

El representante Denis Márquez, quien cuando era abogado en la práctica privada atendía casos de menores, dice que está seguro de que la mayoría de los menores escolares que se refieren al tribunal provienen del Programa de Educación Especial.

Aseguró que, según su experiencia, se debe a que, aparte de los maestros y maestras, casi nadie en las escuelas ni en los tribunales ni en el Departamento de Justicia está adiestrado para manejar las condiciones de estos niños.

“Hay que sensiblizar a funcionarios públicos y readiestrarlos”, dijo Márquez a El Nuevo Día.

El representante, electo por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), tiene planes de convocar a un foro en la Cámara de Representantes para discutir este problema, y espera que de esa iniciativa surjan ideas o propuestas de legislación para atenderlo.

“En los tribunales se ven unas experiencias terribles, brutales”, dijo Márquez.

Una ideaque los conocedores de este tema plantean a menudo es que se establezca una edad mínima para referir a los menores al tribunal. En ninguna jurisdicción de Estados Unidos existe un límite de edad para procesar a un niño en las cortes de justicia.

Edad mínima para acusar

Sin embargo, hay 22 estados que sí tienen una edad mínima reglamentaria para que el menor pueda ser enjuiciado como adulto.

En Puerto Rico, la edad mínima para eso es 14 años, al igual que en 16 estados de Estados Unidos.

A nivel mundial, el panorama varía bastante, pero hay países, como Francia, en donde a ningún menor de 13 años se le puede procesar en una corte.

En Noruega y Dinamarca, ese límite se fijó en 15 años. En Canadá, no se procesa a menores de 12 años; en Nueva Zelanda, es 10 años, y en Irlanda, 7 años.

Entre el 2009 y el 2015, 67 niños de menos de 11 años fueron encontrados responsables de faltas en los tribunales de Puerto Rico. No se sabe cuántos de ellos fueron encarcelados.

Los abogados que trabajan con estos casos reportan que hay niños hasta de 6 y 7 años en los tribunales, objeto de interrogatorios de fiscales, que en el sistema de justicia juvenil se llaman procuradores, y declarando ante jueces.

Se dan casos, incluso, de menores que son acusados de alguna falta y, si no hay ningún adulto que se haga responsable de ellos, los ingresan en instituciones penales para menores sin que se les haya probado ningún hecho contrario a la ley.

“La ley lo que provee es que, cuando no hay un adulto responsable o alguien que se haga cargo de este menor, por la propia seguridad del menor, la alternativa ciertamente es el ingreso. Va ingresado a institución juvenil hasta que aparezca un adulto responsable o el Departamento de la Familia consiga un lugar donde ubicarlo”, dijo el secretario auxiliar de Menores y Familia del Departamento de Justicia, Carlos J. Rivera Santiago.

En el caso de los menores, no existe el concepto de la fianza.

El presidente del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, Larry Emil Alicea, dice que un niño de menos de 10 años no tiene capacidad para discernir entre el bien y el mal ni es posible que pueda afrontar lo que ocurre en un tribunal.

“(A) muchos de nosotros, siendo adultos, se nos hace difícil comprender cosas que ocurren en el ambiente legal. Yo soy abogado y hay cosas en el sistema legal a las que no encuentro ningún sentido. Imagina a un niño de 7 años”, dijo Alicea.

Félix Vélez, director ejecutivo de la Sociedad de Asistencia Legal, dijo que la ausencia de una edad mínima para que un menor pueda ser procesado es una de las grandes fallas del sistema.

“Si tienes 17 años o menos, te pueden procesar. Puedes tener 9 o 10 años e ir a una corte juvenil”, indicó

“Se han propuesto proyectos de ley para fijar una edad mínima, digamos unos 12 años, y que, (si el menor tiene) menos de 12 años, se llame y se refiera directamente al Departamento de la Familia”, recordó Vélez.

Fuente noticia: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/eldepartamentodeeducacionviolasusprotocolos-2311914/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Retrato cultural y educativo de una semana en paro.

CentroAmérica/Puerto Rico/18.04.2017/Autor y Fuente: http://www.claridadpuertorico.com/

Al momento de escribir esta nota, ocho de los once recintos del sistema de educación pública del país han amanecido en huelga. El estudiantado de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una vez más, ha comprobado que es una fuerza importante de movilización social. Con 4,522 votos a favor de la huelga sistémica, queda claro que urge la defensa de una universidad pública y accesible para todos y todas.

Queda claro, además, que la deuda del país debe auditarse antes de someter a la UPR a un recorte presupuestario de $450 millones que la dejaría inoperante, inexistente, y antes de que los y las puertorriqueños(as) tengan que continuar acatándose a las medidas de austeridad que impone la Junta y el gobierno de turno.

Y es que lo discutido en la Asamblea Nacional de Estudiantes fue sobre la UPR y sobre el país. Así de grande es el estudiantado en lucha. Como dijo Violeta Parra, ¡Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías! Son aves que no se asustan de animal ni policía…

Previo a la Nacional, el Recinto de Río Piedras estuvo en paro por una semana y, a pesar de los distractores mediáticos, del profesor provocador o de la intimidación con la desacreditación federal, muchos estudiantes estuvieron firmes en los portones junto a un sector del profesorado que los apoyó. Como herramientas de lucha, utilizaron arte, cultura, autogestión, solidaridad, compañerismo y educación. Los mismos instrumentos que utilizarán durante la decretada huelga indefinida.

Fueron días intensos de diálogos, discusiones y propuestas, pues se celebraron diversas actividades a través del campus, programadas todas por los diez comités de base que organizan al estudiantado en pie de lucha. ¡Y bien organizados y organizadas que están!

Entre estas actividades destacaron un foro sobre el neoliberalismo, la deuda y PROMESA, un conversatorio sobre la reproducción del machismo en espacios de lucha, otro sobre la relación entre la deuda pública y las finanzas de la UPR, otro sobre los pasos para lograr la auditoría, el cual contó con la participación de profesores y exalumnos expertos en el tema de la deuda pública. Se sumaron a los anteriores, una variedad de discusiones sobre los procesos huelgarios a través de la historia, incluyendo un foro sobre las huelgas del 1960, 1970, 1981 y 2010, el cual se nutrió de la intervención de exalumnos que participaron en esos procesos.

También, hubo espacio para la música en reclamo del posible cierre del Programa de Arte con concentración en Música y de otros siete de las facultades de Humanidades y Educación. En respuesta a ese recorte, el Departamento de Música y sus estudiantes se manifestaron artísticamente durante todo un día y en diferentes puntos del recinto: el coro en la rotonda, Taller de Jazz en Plaza Universitaria, Yupi Jazz Trío y Bomba Brava frente al portón principal, por ejemplo.

Los cineforo se incluyeron en la lista de actividades educativas. Se realizó uno sobre el documental El Antillano de Tito Román, en el cual estuvo presente el profesor Félix Ojeda Reyes. “Aquí la lucha se transforma en educación y se respira solidaridad y justicia social”, expresó Román tras finalizar la presentación. Los colaboradores de CasaTaft169 también se unieron a estudiantes de urbanismo y gestión cultural para exhibir el documental Santurce no se vende frente al portón de la Facultad de Bellas Artes.

El domingo, se llevó a cabo un pasadía con una extensa programación para toda la familia. Se celebraron clases de yoga, torneos deportivos, así como lecturas de cuentos y obras de teatro para la niñez. “La concurrida participación de familias enteras que asistieron al pasadía demuestra que los estudiantes no están solos en su lucha. La inclusión de niños en las diversas actividades que se realizaron es reflejo del compromiso del movimiento estudiantil con las próximas generaciones. Nuestra lucha busca trascender este tiempo y espacio y asegurar una educación pública, accesible y de calidad para quienes en un futuro ocuparán nuestros zapatos”, expresó el Centro de Comunicación Estudiantil, medio que surgió en 2016 ante los recortes presupuestarios que ya venía haciendo el gobierno anterior.

Transcurría todo ese amplio itinerario a la vez que los y las estudiantes del recinto riopedrense, a la par con otros estudiantes de los demás recintos del Sistema UPR, iban finalizando los preparativos de la histórica Asamblea Nacional, a la cual asistieron 11 mil estudiantes movidos por el deseo de decidir sobre el futuro de la educación superior del país.

El Huerto Semilla, por su parte, se ha unido a los movimientos estudiantiles de lucha y resistencia desde el pasado proceso huelgario de 2010. Ahí, en un espacio ocupado entre la Escuela de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes del recinto, conviven estudiantes activos y de la Escuela Superior de la Universidad con egresados y gente de las comunidades aledañas.

Este espacio de autogestión se basa en las posturas de la agroecología, por lo que la justicia social, la armonía con la naturaleza y la conservación del medio ambiente son ley. La iniciativa ha ayudado a los y las estudiantes a llevar el discurso a la práctica. Así esto, el trabajo con la tierra y con la educación alimenticia se va traduciendo en cambios sociales, pues todos los que se acercan al huerto aprenden sobre la importancia de un colectivo, la autogestión, la soberanía alimentaria, la reforma agraria, la participación en los procesos políticos, incluso a cómo irse desprendiendo del patriarcado.

Según la estudiante de nutrición y biología Odette González Santiago, el huerto es “un pulmón durante el paro” porque funciona como un espacio en que los estudiantes van a relajarse del proceso agotador en el que redunda una gesta de lucha.

En ese sentido, uno de los propósitos del huerto es proveer un espacio de “sanación” durante el proceso de resistencia, además, unirse a la lucha “por la Universidad que queremos más allá de la que la Junta de Control Fiscal nos está imponiendo”. Asimismo, realizar un trabajo que trascienda los procesos de lucha dentro del recinto y mostrar que el país puede funcionar como se trabaja dentro del microsistema del Huerto Semilla: propiciando la unidad entre diversos factores sociales.

Fuente: 

http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=AAD1C62FA1717C99BD6E2FA960CB8B41

Imagen: http://www.claridadpuertorico.com/images/articles/22d-web_lg.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Keleher se compromete con la educación especial

Puerto Rico / 12 de abril de 2017 / Fuente: http://www.primerahora.com

Recopilará sugerencias de los afectados

La secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, anunció hoy que va a recopilar las sugerencias de todos los afectados por la educación especial, tras participar en el I conversatorio «#Todoporlosniños con la comunidad escolar sobre educación especial», realizado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan.

«Es sumamente importante que conozcamos y laboremos para solucionar las necesidades de otros, no sólo las particulares. Tenemos que unirnos y estructurar lo que vamos a trabajar el año que viene y los subsiguientes», dijo Keleher a los asistentes, según una nota difundida por el Departamento de Educación.

Mediante una convocatoria pública se registraron más de 300 personas, entre ellos, directores escolares, funcionarios de región y distrito, maestros, padres, madres y otras personas interesadas en el tema, a quienes se les pidió que enviaran temas sugeridos.

De entre todas las preocupaciones se seleccionaron 25 las que fueron trabajadas, una por cada mesa.

Entre otros temas estuvieron ubicaciones, transición a vida adulta, educación física adaptada, talleres vocacionales, asistencia tecnológica, equipo para el salón y responsabilidad de los funcionarios.

«Entre otras cosas, la idea es comenzar trabajar en equipo. Vamos a recopilar las sugerencias de todos», dijo Keleher.

A su vez, anunció a los asistentes que hay interés en trabajar los problemas y los servicios.

Se ha hecho de forma sistemática y organizada. Vamos a establecer reglas y procesos productivos para poder luchar juntos. Y, más importante aún, tenemos que estar claros de que, cuando la estructura esté establecida, hay que seguirla para que realmente funcione», agregó la Secretaria.

«Me he dado cuenta, más como ser humano que como Secretaria, de que hay mucha preocupación entre ustedes porque sienten demasiada carga sobre sus hombros, como si no tuvieran a dónde ir; puedo ver la frustración en sus rostros y en sus palabras. Y deseo manejar las expectativas honestamente», agregó.

A su vez, indicó que «de aquí no saldremos con soluciones finales pero sí con un panorama claro de lo que debemos alcanzar. Este es un primer paso en un sistema donde no había ningún modelo estructurado para ayudar».

Durante dos horas, los presentes en cada mesa discutieron el tema que le fue asignado así como otros de interés particular para ellos, luego se llevó a cabo la discusión general que fue moderada por Keleher y el Secretario Asociado de Educación Especial, Eliezer Ramos, junto al líder de cada mesa.

«Este es un primer paso. Vamos a repetir estos conversatorios alrededor de toda la isla porque queremos escuchar a todo el que tenga algo que aportar. Insisto en que la única manera de lograr un cambio para realmente mejorar las cosas en el Departamento de Educación es siendo inclusivo, teniendo las puertas abiertas, respetando, siendo transparentes y tomando en cuenta a todos los que componen la comunidad escolar», concluyó la secretaria de Educación.

Fuente noticia: http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/kelehersecomprometeconlaeducacionespecial-1216638/

Comparte este contenido:
Page 76 of 102
1 74 75 76 77 78 102