Page 78 of 102
1 76 77 78 79 80 102

Un nuevo reto para los maestros

Por: Carlos Muñiz Osorio

Para Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), reconoce hace mucho el beneficio que tiene la educación directamente en el bienestar de los pueblos.

Desde nuestro archipiélago borincano, Eugenio María de Hostos ya destacaba la educación como medio idóneo para el desarrollo del conocimiento, la paz y la libertad. Los hermanos Cordero, en particular Celestina Cordero, plasmaron su confianza en el tiempo invertido en la educación, en particular para una población rezagada y marginada.  Nuestra historia y desarrollo como seres humanos, como ciudadanos del mundo, como humanidad y como pueblo, se enmarcan en la educación.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) recomendó recortar la jornada laboral para empleados públicos del gobierno de Puerto Rico por hasta cuatro días por mes. Y en el caso de los maestros y maestras por dos días al mes.

Una mirada crítica a los posibles efectos de esta decisión en nuestro sistema educativo público resulta inevitable.  Además del tiempo dedicado a las actividades de enseñanza, puede afectarse la dinámica general de la escuela, proyectos de apoyo al estudiante, así como la formación de los estudiantes —futuros educadores— que practican en nuestras escuelas.

Si, por ejemplo, se opta por rotar la ausencia del maestro para no reducir el tiempo dedicado a la enseñanza, posiblemente, se altera la calidad de las experiencias educativas como consecuencia de la redistribución de los grupos o de horarios. La coordinación de actividades extracurriculares, talleres de desarrollo profesional y de la integración de la comunidad escolar docente podrían ser impactadas por la reducción laboral propuesta.

No menos importante es el impacto en la ya maltrecha economía de estos hombres y mujeres a quienes se les exige cada vez más, en muchas ocasiones con pocos recursos. La tensión del maestro como ser humano, por las presiones que supone la restricción económica, es otro elemento en juego.

Paulo Freyre ya nos recordaba que “si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos”.

Muchos y muchas coincidimos en la necesidad de cambios significativos en la formación educativa de nuestra niñez y juventud. Y podemos coincidir en que una mayor calidad educativa —sensible, pertinente y efectiva— puede darse por medio de diversas modalidades de enseñanza donde el tiempo y su buen uso es un factor central. Pero es difícil coincidir con medidas abruptas, no resultantes de un proceso de reflexión participativo, guiado por los mejores intereses de nuestros estudiantes. Mucho más si, por razones económicas, son menos los recursos disponibles para el desarrollo de nuestras comunidades de aprendizaje y muchos los que se pierden debido a la corrupción y la burocracia.

Si bien la educación no cambia el mundo, cambia las personas que cambiarán el mundo. Quizás la solución a nuestros retos y desafíos educativos está más en nuestras manos, en nuestra creatividad, en nuestras comunidades de aprendizaje.  Además, ya nos advierten algunos del error de considerar que la educación es cara, cuando olvidamos el alto precio de la ignorancia.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/unnuevoretoparalosmaestros-columna-2305559/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Abogan por el lenguaje de señas

Puerto Rico/03 de Abril de 2017/El Nuevo Dia

Proyecto de ley busca incluir este modo de comunicación en aulas públicas y privadas.

Los obstáculos que enfrentan las personas sordas no se limitan al ámbito académico, sino que son parte de un esquema que incluye falta de integración y orientación al público en general para facilitar y garantizarle una vida digna a esta población.

Así salió a relucir ayer en un encuentro del senador Juan Dalmau con representantes de organizaciones que representan a esta comunidad.

“Es una forma de integrarlos al proceso”, dijo Dalmau sobre el propósito principal del conversatorio.

Esto, a tono con el Proyecto del Senado 338, de la autoría del legislador de minoría, que busca “incluir cursos de lenguaje de señas en el currículo de las instituciones educativas de Puerto Rico a nivel elemental, así como fomentar la integración de este lenguaje en cursos regulares”.

Dalmau precisó que la medida busca uniformar el lenguaje de señas, romper barreras y fomentar empatía, sensibilidad y apertura a esta población.

“Es un paso necesario que tiene que tomar el sistema público”, dijo, y añadió que el proyecto también intenta incorporar los cursos a nivel privado.

 Mildred Gómez, del Movimiento para el Alcance de Vida Independiente, lamentó cómo la comunidad sorda ha sido y continúa siendo discriminada y marginada por la sociedad en general. Como ejemplo, mencionó que el Censo Poblacional más reciente no incluye una contabilidad de esta comunidad. Sin embargo, comentó que el Censo del 2000 había registrado 150,000 sordos en el País, datos que, estimó, deben haber variado bastante en los últimos 17 años.

Gómez recalcó que, aunque hay leyes que garantizan derechos hacia esta población, falta que se refuerce su cumplimiento. Entre estas, mencionó la Ley 136 de 1996, que estipula que “todas las agencias de gobierno deben proveer un intérprete para que asista a personas con impedimentos auditivos”.

 Marta Rodríguez, de American Sign Language Educational Services, recomendó que la oficina del secretario de Educación les ordene a los directores escolares que, junto a una persona sorda, evalúe al personal que trabaja con las destrezas de comunicación de señas.

Jorge Santiago O’Neill, del Registro de Sordos e Intérpretes de Señas, sugirió que el lenguaje de señas sea elevado a un lenguaje oficial del País.

Mariela Pratts, con su madre Sandra Rodríguez Cotto, explicó el proyecto de feria científica que trabajó recientemente, el cual concluyó la habilidad que tienen niños pequeños, de hasta cinco años, de aprender lenguaje de señas. “Este es un lenguaje con oportunidad de crecimiento”, opinó Rodríguez Cotto.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/aboganporellenguajedesenas-2305663/

Comparte este contenido:

Los estudiantes puertorriqueños se manifiestan en contra de los recortes

Puerto Rico/01 de Abril de 2017/Holaciudad.com

Varias organizaciones estudiantiles se manifiestan hoy en el centro de San Juan en contra de los recortes económicos, que afectan entre otros a la comunidad educativa, impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico.

Varias organizaciones estudiantiles se manifiestan hoy en el centro de San Juan en contra de los recortes económicos, que afectan entre otros a la comunidad educativa, impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico.

La comunidad educativa, incluidos los maestros, llevan a cabo hoy varias protestas, coincidiendo con la sexta reunión publica de la Junta, que se celebra ahora en el Centro de Convenciones de la capital.

Además coincide con el cuarto día de paro del campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), el más importantes de todos.

El Centro de Convenciones cuenta con una fuerte presencia policial debido a la reunión de la junta y la presencia de, según fuentes policiales, unos 500 estudiantes, quienes tienen previsto marchar a lo largo del resto de la mañana a La Fortaleza, sede el ejecutivo.

Ambos hechos causan un fuerte atasco en la zona.

Los recortes por los que la comunidad educativa de la isla protesta se refieren a los de 450 millones de dólares que pide la junta a la Universidad de Puerto Rico.

A ello se suma el cierre de varias escuelas.

Tras el actual paro que realiza la UPR, la semana que viene el centro iniciará una huelga que, aseguran, levantarán si no se realizan los ajustes.

Por otro lado, cinco estudiantes de la Escuela de Derecho y la Facultad de Administración de Empresas han pedido, en un interdicto presentado ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que la administración de la UPR garantice el acceso al Recinto de Río Piedras.

Los alumnos aseguran, en el interdicto presentado, que «no hay disposición constitucional ni estatutaria que reconozca a los estudiantes un ejercicio de libertad de expresión que paralice las funciones académicas y administrativas en la Universidad de Puerto Rico, en detrimento de los estudiantes que desean continuar tomando clases. El derecho a la libertad de expresión no es absoluto».

Además advierten de que la administración de la UPR tiene la responsabilidad de proveer «alternativas razonables para los estudiantes que quieren continuar con sus tareas educativas, alternativas que deben estar a al altura de la excelencia académica y cultura de paz que la principal institución universitaria del país debe fomentar».

Fuente: http://www.holaciudad.com/noticias/mundo/estudiantes-puertorriquenos-manifiestan-recortes_0_1012998825.html

Comparte este contenido:

La innovación tecnológica: reto para la educación y formación del estudiante del siglo XXI

Por: Edgar León

La innovación tecnológica: reto para la educación y formación del estudiante del siglo XXI

Actualmente, la educación del Puerto Rico está atravesando un serio problema de crisis fiscal. La crisis económica del país ha sentado las bases para desarrollar una nueva reforma educativa. Así lo confirman un grupo de líderes gubernamentales y magisteriales del país en el foro Retos, controversias y alternativas para una educación de excelencia, celebrado en la Universidad de puerto Rico Recinto de Río Piedras (García, 2015). Éstos señalaron la importancia de evaluar los currículos y programas académicos de la preparación de los maestros, y a su vez, la necesidad de mejorar la integración tecnológica y diversificación al currículo estudiantil. Uno de los principales problemas que atraviesa la educación de nuestro país, es que no está preparando a los ciudadanos del siglo XXI. La educación continúa utilizando las mismas herramientas arcaicas desde el siglo pasado. Díaz (2009), enfatiza en que “la falta de tecnología, apropiación y contenidos en la educación ha dejado rezagada la tan necesitada transformación en la educación.”

El ciudadano del siglo XXI está inmerso en un mundo que gira en torno al contacto social por medio del uso de las herramientas tecnológicas, es por esto, que la tecnología es un recurso indispensable para la educación. Carrillo (2010), indica que “el creciente interés de los jóvenes por la tecnología favorece un aprendizaje sin límites de espacio y tiempo.” Para lograr la adecuada integración tecnológica en la educación, Díaz señala que necesitamos: 1) tener acceso a computadoras y redes de alta velocidad; 2) capacitación sobre tecnología y con tecnología; y 3) acceso a contenidos de alta calidad que pongan en práctica nuevos modelos de aprendizaje para el siglo XXI. Es de conocimiento público que la mayoría de las escuelas del país no cuentan con acceso a internet y mucho menos, de alta velocidad. Además, la mayoría de los planteles carecen de computadoras o cuentan con muy pocas que se limitan a estar en las bibliotecas utilizadas como recursos para realizar asignaciones o proyectos.

Un estudio realizado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), demostró que un 40% de los profesores no utilizan las herramientas tecnológicas en sus clases por falta de conocimiento (Maido, 2012). Así mismo, señala que “a veces se compran equipos sin analizar las necesidades o que el personal tenga destrezas para usarlos.” Aunque este estudio no se realizó en Puerto Rico, las condiciones de los maestros del país no son diferentes. Los maestros de la isla también carecen de los equipos tecnológicos necesarios para impartir sus clases. Sin embargo, al momento de ser evaluados, se les exige que tengan integración de la tecnología en su planificación.   No obstante, cuando se les ofrece algún adiestramiento para integrar la tecnología en sus aulas no se les provee de las herramientas tecnológicas para realizar sus prácticas e integración a sus clases.

Es necesario destacar la importancia de integrar nuevas metodologías al currículo escolar, y que éstas satisfagan las necesidades del ciudadano del siglo XXI. La Dra. Núñez, en una entrevista para la revista digital Universia-PR, destacó la necesidad de la preparación de los docentes, ya que a éstos, a quienes “les corresponde un papel significativo en la creación del estado de ánimo de la sociedad.” Núñez,  indica que el maestro tiene un rol de líder y de agente de cambio, no tan solo en sus alumnos sino también en la comunidad en la que vive. Sin embargo, señala que hay ciertos “factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje como son: falta de equipo, apoyo institucional, poca confianza en los beneficios obtenidos al incorporar la tecnología y falta de tiempo”, así como la utilización de modelos tradicionales de enseñanza. Según Maido, “el 45.4% de los educadores no utilizan la tecnología e el aula por la falta de formación. Es necesario que el docente esté dispuesto a experimentar con los cambios. Carrillo, indica que es fundamental que el docente genere actividades para los estudiantes que impliquen en uso de la tecnología, hacer búsquedas, procesar información trabajen de forma colaborativa, ya que esto les ayuda a formar su propio conocimiento y a desarrollar el pensamiento crítico, proceso fundamental para el aprendizaje significativo. Núñez, enfatiza en que el educador deber estar en continuo adiestramiento, incorporar las nuevas metodologías y tecnologías necesarias para desarrollar en nuevo ciudadano del siglo XXI.

Lacruz (2000) indica que en las nuevas metodologías, el profesor tiene que tener en cuenta que la tecnología puede sustituir los actuales recursos didácticos y funcionan como aliados “ofreciendo ventajas como la eficacia, eficiencia, interacción, e interactividad.” El autor enfatiza en que los nuevos medios exigen nuevas estrategias didácticas como lo son: inmaterialidad; interconexión; instantaneidad; calidad de imagen y sonido; digitalización; influencia sobre los procesos; nuevo lenguaje expresivo; entre otros. Dichos enfoques están relacionados con las estrategias de aprendizaje que el maestro debe tener en cuenta al momento de planificar: la participación del alumno; trabajo independiente y autónomo; atender las necesidades particulares de cada individuo; debe haber interacción entre los alumnos y con los medios; debe tener valor significativo. Así mismo señala, que estas estrategias “tiene que cambiar la actitud del estudiante, que pasa de ser receptor pasivo a observador, buscador e investigador activo”. También indica que los nuevos medios pueden ser utilizados didácticamente, deben ser alineados con las nuevas concepciones constructivistas del currículo, tales como: estimular al alumno; asegurar la fijación de cada elemento aprendido; llevar el mensaje eficazmente; tener cierta flexibilidad; integrar el medio afectivo, social y cultural a los contenidos; facilitar la práctica educativa y eficaz; entre otros.

Los estudiantes actuales están inmersos en la denominada era digital, están activos diariamente en los videos juegos, chats, mensajerías digitales, en la búsqueda y descarga de música, entre otros. Por tal razón, están adaptados a las obtener las cosas ya listas o preparadas para su consumo o adquisición, lo que ha limitado su originalidad, espontaneidad y creatividad. El uso correcto de las nuevas metodologías y de la tecnología, estimularía el desarrollo característico del estudiante del siglo XXI. Algunas de esas características, según Figueroa (2010), son:

  1. Protagonista de su aprendizaje
  2. Autonomía en el proceso de aprendizaje
  3. Capacidad para dialogar y trabajar en equipo
  4. Capacidad de participación
  5. Motivación y fuerte autoestima
  6. Curiosidad e interés por la investigación
  7. Interés en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  8. Dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje

En conclusión, para lograr un cambio importante en la educación, el sistema educativo del país debe tener en cuenta la importancia de la integración de las herramientas tecnológicas en todas sus ramificaciones. El desarrollo del ciudadano del siglo XXI debe partir del acceso a la información utilizando las nuevas metodologías y tecnologías. Los maestros deben adiestrarse y capacitarse para integrar los diferentes medios tecnológicos  en sus estrategias didácticas. Además, el sistema educativo debe proveer los recursos necesarios para que tanto el maestro como el estudiante pueda tener acceso a una educación diferenciada, integradora y personalizada, a través de la utilización de los recursos tecnológicos. Finalmente, el gobierno tiene el deber de tener como prioridad la educación del país a través de un sistema que pone énfasis en el estudiante y sus necesidades académicas, para así lograr desarrollar ciudadanos competentes para el siglo XXI.

Referencias

Carrillo, E. (2010). Falta potenciar las nuevas tecnologías en la educación. Universidad de Guadalajara Red Universitaria de Jalisco. Recuperado de http://www.udg.mx/es/noticia/falta-potenciar-las-nuevas-tecnologias-en-la-educacion

Díaz Castillo d., F. (2009). La escuela no está preparando a los ciudadanos de hoy.  Recuperado de htt://www.semana.com/educación/articulo/la-falta-de-tecnologia-apropiacion-contenidos-en-la-educacion-ha-dejado-rezagada-la-tan-necesitada-transformacion/386644-3

Figueroa, W. (2010). Nuestros estudiantes del siglo XXI. Recuperado de http://willyfigueroa.wordpress.com/2010/03/02/nuestros-estudiantes-del-siglo-xxi/

García Lebrón, D. (2015). Retos y alternativas de la educación en Puerto Rico: expertos discutieron estos temas en la UPRRP. Recuperado de http://www.uprrp.edu/?p=2880

Lacruz Alcocer, M. (2000). Educación y Nuevas Tecnologías ante el Siglo XXI. Nuevas Tecnologías y Cambio Escolar. Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real: Catilla La Mancha. Recuperado http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/31f4b4b3aed809d05eb0dd79dcfc0d6be1528072.pdf.

Maido. (2012). El 40% de los profesores no emplea las TIC por falta de información. Recuperado de htt://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2012/03/16/917716/40-profesores-no-emplea-tic-falta-formacion.html

Núñez, A. (2015). El rezago docente, falta de disposición o desconocimiento de nuevas metodologías de enseñanza?  Recuperado de htt://noticias.universia.pr/educion/entrevista/2015/06/12/1126699/rezago-docente-falta-disposicion-desconocimiento-nuevas-metodologias-ensenanza.html

Fuente: https://elsoldelaflorida.com/la-innovacion-tecnologica-reto-para-la-educacion-y-formacion-del-estudiante-del-siglo-xxi/

Comparte este contenido:

En Puerto Rico: Denuncian masivo cierre de escuelas por parte de Educación

El cierre de cientos de planteles afectará a cien mil estudiantes.

CaribeInsular/PuertoRico/ Cybernews

La presidenta de la organización magisterial Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (Educamos), Eva Ayala, denunció el miércoles la cuantía de escuelas públicas que el Departamento de Educación (DE) podría estar clausurando.

“La secretaria de Educación, Julia Keleher, dijo que cerrará sobre 300 escuelas y que su meta es tener menos de mil escuelas públicas, pero que todavía no sabe cuáles serán. Eso suena más a que tiene que cumplir una cuota de escuelas cerradas, que a un plan por la educación.Si a eso se suman cerca de 200 planteles cerrados  por el Secretario anterior, totalizaría más de 500 escuelas cerradas en los últimos dos años”, expresó en declaraciones escritas.

“El cierre de esas 300 escuelas afectaría a cerca de 7 mil docentes y a unos cien mil estudiantes. Durante la última década, la cantidad de maestros se ha reducido de más de 42 mil a unos 32 mil, para un aproximado de 10 mil plazas menos”, declaró.

Igualmente, volvió a anunciar que la organización magisterial se unirá a la protesta este viernes frente al Departamento de Educación, convocada por el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública a las 3:30 de la tarde.

“Protestamos por el cierre de escuelas, la eliminación de plazas, la evaluación punitiva, la reducción en la jornada laboral y en el salario, el trabajo administrativo y las pretensiones de la Junta Fiscal a través de la Secretaria actual”, aseguró.

También denunció el que los maestros hoy día tengan que comprar materiales para las escuelas mientras contratistas del DE ganan millones de dólares de fondos públicos provenientes de dicha agencia.

“Por instrucciones directas de la Junta de Control Fiscal, también se cerrarán escuelas, se eliminarán plazas adicionales, se reducirán las pensiones y se reducirá la jornada laboral y el sueldo del magisterio. Lo que la Secretaria llama plan de reestructuración no es otra cosa que un plan de cierre de escuelas y recorte de plazas docentes”, concluyó de otra parte Ayala.

 Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/03/30/denuncian-masivo-cierre-escuelas-parte-educacion.html
Comparte este contenido:

Puerto Rico: Aumenta población de jóvenes que ni estudian ni trabajan en Puerto Rico

Puerto Rico / 29 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.metro.pr/

La generación «Nini» reúne a los jóvenes entre 16 y 24 años.

El porcentaje de jóvenes de 16 a 24 años que no estudian ni trabajan (conocidos como “Nini”) en Puerto Rico ha ido en aumento en los últimos años, de acuerdo con un análisis del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey.

Los datos parten de las tablas B14005 y de los micro datos de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico.

“Es alarmante que el porcentaje de esta generación ‘Nini’ continúe en aumento y no se esté incentivando más la educación o el trabajo juvenil en Puerto Rico. Reducirles el salario mínimo a estos jóvenes o aumentarle el costo de estudiar probablemente no contribuya a incentivar este grupo”, expresó José Caraballo Cueto, economista y director del CIC.

El análisis desglosa los datos por etnias y en él se percibe que hay diferencias notables en la incidencia de “Ninis”.

En el periodo de 2010 a 2014 la proporción más alta de “Nini” la tienen los puertorriqueños con un 16.83%, seguidos por dominicanos que residen en la isla con un 13.53%, mientras la población cubana obtuvo una tasa de 0.02%.

“Estas diferencias étnicas no responden necesariamente a que la población puertorriqueña sea mayor. Al calcular tasas, lo que buscamos medir es el porcentaje de Ninis que hay dentro de cada etnia. Es decir, dentro de la población dominicana, cuántos jóvenes hay que no trabajan ni estudian vs. en la población cubana. Se necesita más investigación para explicar por qué estos etnias minoritarias tienen una proporción menor de Ninis.”, sostuvo el director del CIC.

Del análisis también se desprende que durante el periodo 2005 al 2009, había una mayor cantidad de jóvenes “Nini” con un total de 81,512 mientras que de 2010 a 2014 hubo 80,631.

Sin embargo, esta disminución no es completamente positiva ya que es afectada por la gran cantidad de jóvenes que han migrado en ambos periodos, lo que explica porque el porcentaje de Ninis aumenta.

Por otro lado, el análisis expone que durante el periodo más reciente hubo un aumento significativo de mujeres dentro de este grupo.

“Aunque la incidencia de jóvenes que no trabajan ni estudian afecta proporcionalmente más a los hombres, la tasa de las mujeres aumentó significativamente durante 2009 a 2014. Por otro lado, en la medida de que más jóvenes migren, más necesidad tendremos de integrar a la generación Nini al sector productivo. Se debe continuar promoviendo el estudio y el trabajo en los jóvenes para reducir esta situación”, declaró Caraballo, también investigador del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR de Cayey.

Según el director del CIC, la Encuesta sobre la Comunidad es actualmente unas de las pocas bases de datos representativas y disponibles en Puerto Rico para medir la población negra en Puerto Rico.

El CIC es una entidad adscrita al Negociado del Censo y al Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey, cuyo fin es diseminar los datos de los censos económicos y poblacionales a las distintas comunidades.

Fuente noticia: https://www.metro.pr/pr/economia/2017/03/29/aumenta-poblacion-jovenes-estudian-puerto-rico.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Propone adiestrar a maestros para atender niños de educación especial.

El representante Néstor Alonso Vega busca que sea de forma compulsoria.

Centroamérica/Puerto Rico/28.03.2017/Autor y Fuente: http://elvocero.com/

El representante Néstor Alonso Vega, del Partido Nuevo Progresista (PNP), anunció la presentación del Proyecto de la Cámara 861, que busca establecer como requisito de trabajo que todo maestro adscrito al Departamento de Educación tenga que tomar cursos de capacitación continuos sobre la atención y el manejo de situaciones de crisis con estudiantes de educación especial.

“La situación acontecida en Corozal, donde una maestra mordió a un niño de educación especial, demuestra que resulta imperativo que Educación desarrolle un plan a corto y largo plazo para establecer talleres de capacitación para docentes, con el objetivo primordial de que conozcan cómo atender efectivamente cualquier manifestación de crisis en un estudiante”, dijo el legislador.

Agregó que “no podemos reaccionar sin conocimiento y por eso tenemos que brindarles a nuestros maestros las herramientas para que manejen cualquier crisis con los estudiantes”.

“El maestro tiene que estar preparado para lidiar con crisis en un estudiante, independientemente de si cursa estudios en la corriente de educación especial o no. Para evitar que incidentes tan lamentables se repitan, es importante que el Departamento imparta estos cursos o talleres de capacitación y adiestramiento de manera compulsoria a todos los maestros”, concluyó.

Fuente: http://elvocero.com/propone-adiestrar-a-maestros-para-atender-ninos-de-educacion-especial/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2017/03/Alonso-795×530.jpg

Comparte este contenido:
Page 78 of 102
1 76 77 78 79 80 102