Page 1280 of 2435
1 1.278 1.279 1.280 1.281 1.282 2.435

¿Nuestro alumnado tiene las competencias que demanda el empleo?

España / 25 de marzo de 2018 / Autor: Ángel Fidalgo / Fuente: Innovación Educativa

Para responder a esta pregunta un buen comienzo es conocer las competencias que demanda el empleo.

El observatorio de empleabilidad y empleo universitarios presentó esta semana el “barómetro edición máster 2017”. En esta edición se presentan los resultados  de una encuesta realizada a 6738 personas que finalizaron sus estudios en el curso académico 2013-2014.

El análisis del nivel de competencias requerido en el empleo muestra los resultados que se exponen en el gráfico.

Sorprende que en los últimos lugares de esas competencias demandadas estén las competencias específicas del master. Esto no quiere decir que un máster no valgan para nadalo que significa es que si dos personas  optan a un mismo empleo y tienen la titulación requerida no van a ver cuál ha sido su nota académica, lo que van a ver es qué capacidad tiene para resolver los problemas que se van a presentar en su trabajo (que se presentarán), cómo se adapta a nuevas situaciones (que las va a haber), cómo se desenvuelve ante situaciones de presión (que las va a tener) y, por ejemplo, qué capacidad tiene para asumir responsabilidades.

Estas situaciones  no son solamente características del mundo laboral, también se dan durante su vida académica. La diferencia es que en el mundo laboral se relacionan con el éxito y competitividad de la empresa  (y demás organizaciones) y en el mundo académico no las tenemos en cuenta y por tanto no formamos en ellas a nuestro alumnado.

Parece una contradicción que la sociedad encargue (principalmente a la universidad) que preparemos personas para dar valor a las organizaciones donde van a desarrollar su función profesional y no preparemos en lo que más valoran dichas organizaciones.

En el barómetro tienen miles de datos que muestran una fotografía sobre el empleo y la empleabilidad. Recomiendo su consulta, ya que es un excelente material que nos puede ayudar a transformar nuestras asignaturas para que no solo formen en las competencias específicas de la misma, sino en lo que la sociedad demanda.

Mi reconocimiento a la cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria por la dirección y realización del trabajo y al grupo de Investigación GRIAL de la Universidad  de Salamanca por su trabajo técnico y analítica de datos.

Fuente del Artículo:

¿Nuestro alumnado tiene las competencias que demanda el empleo?

Comparte este contenido:

¿Por qué falla la educación en Argentina? Por José Teruel-Analista Internacional

 

Argentina / 25 de marzo de 2018 / Autor: José Teruel / Fuente: Pirámide Informativa

La educación argentina está atravesando una serie de problemas hace ya décadas y las muestras son alarmantes. Un informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA muestra que solo el 48% de los adolescentes argentinos de 15 años, entienden lo que leen. Además, según el Ministerio de Educación, solo el 44% de los chicos terminan el colegio secundario en tiempo y forma, es decir, menos de la mitad. Por otro lado, solo el 25% de quienes cursan enseñanza obligatoria (primaria y secundaria) en el país, alcanza un buen nivel educativo, lo que significa  un cuarto de los estudiantes. También, ha crecido el número de los llamados ni/ni, los chicos que ni estudian ni trabajan, porcentaje que ronda el 15%. Pero, ¿a qué se debe esta problemática?

En primer lugar, al presupuesto que se le destina. Si bien éste aumentó del 3% al 6% del PBI (diferente de los países con mejor educación que no establecen porcentaje mínimo, sino la cantidad que sea necesaria para una educación adecuada), el dinero se destina mayormente a los salarios, que inclusive siguen siendo bajos: 570 dólares al mes por 20 horas de trabajo, lo que, a comparación con las grandes potencias, es extremadamente precario. Luxemburgo, por ejemplo, paga 8325 dólares al mes (actualmente serían más de 160 mil pesos en argentina). Por su parte, Alemania paga a sus profesores casi 5500 dólares mensuales (110 mil pesos argentinos). Incluso situándonos en América Latina, lejos estamos de los casi 900 dólares mensuales que se pagan en Uruguay por las mismas horas de trabajo.

Este análisis nos trae otro causante del problema: el trabajo de maestro está subvalorado. Esto se pude confirmar en aquel discurso de la ex presidente Cristina Fernández, en la apertura de la Asamblea Legislativa 2012, en el que expresaba que los maestros no podían quejarse ya que trabajan sólo 4 horas y tienen un empleo estable. También se evidencia en las palabras de la actual vicepresidente Gabriela Michetti cuando, en una entrevista con Luis Novaresio, dijo que los maestros ganan 9 mil pesos por 4 horas de trabajo por lo que no debían hacer reclamos. Este pensamiento no es el de los países desarrollados, donde ser profesor es un trabajo honorable y respetado, ya que de ellos dependen en gran medida las futuras generaciones. Tampoco es el de un dirigente que conoce a sus ciudadanos, si no entenderían algo tan básico como que el trabajo docente no termina afuera del aula.

Si, como recién dijimos, el pago de sueldos es en lo que mayormente se usó el aumento del gasto del PBI en educación, el presupuesto en infraestructura educativa no recibió grandes cambios y genera nuevos inconvenientes. Algunos maestros declaran que se pierden 20 minutos de clases en el horario de llegada porque los niños pelean por quedarse con los bancos sanos. Aunque este es el menor de los males: aulas sin ventiladores, focos que no andan, ventanas que no abren, cursos sin puertas, estufas que no funcionan, pizarras destruidas, maestros que tienen que comprar sus propias tizas para escribir, techos que se llueven, entre algunos de los tantos problemas que tienen que afrontarse día a día.

Otro dato alarmante es que en las zonas de mayor pobreza es en donde se da la peor educación. El 20% más pobre es quien peor enseñanza recibe, lo que incumple totalmente con la Ley de Educación Nacional, la cual establece que las mejores escuelas deberían estar en las zonas más pobres, según afirma Manuel Álvarez Trongé, presidente de la ONG Proyecto Educar 2050.

También se distingue un problema en la misma organización educativa, que tiene como fin principal velar siempre por la continuidad del alumno, aunque su rendimiento no sea el adecuado. Esto hace que al estudiante se le exija aprender contenidos superiores cuando aún no comprende los básicos, por lo que la educación no tiene como fin la superación, sino que es más bien un proceso que se puede superar incluso sin cumplir con los parámetros necesarios.

Mientras la educación no sea la prioridad, no tenga objetivos claros y no se trabaje realmente para mejorarla, difícilmente el país avanzará, porque la educación es el motor de toda sociedad.

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” Simón Bolivar

Fuente del Artículo:

¿Por qué falla la educación en Argentina? Por José Teruel-Analista Internacional

Fuente de la Imagen:

http://www.libertadyprogresonline.org/2013/12/13/postales-sobre-educacion-en-la-argentina-2013/

Comparte este contenido:

La peste de la “visualización” de la “educative innovéision”

España / 25 de marzo de 2018 / Autor: Claudio Arturo Díaz Redondo / Fuente: La Educación de las Hadas

El pensamiento sobre la educación, por definición, debiera ser un pensamiento sujeto a debate y a análisis compartido y criticado desde la tolerancia, y la necesaria polémica, que permite el intercambio de ideas.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte estamos ante un tsunami de pensamiento único, frente al cual el ámbito educativo en lugar de ser piedra de toque crítica se ha convertido en adalid y espolón sin mayor (ni menor) dialéctica.

Por descontado, ese pensamiento único debe ser “visualizado” en sus sumisas manifestaciones y proyecciones. Entra en juego la necesidad de que los docentes “visualicemos” nuestro trabajo adaptado a la homogeneidad superestructural reinante. Si no visualizas lo que haces es como si no hicieras nada. El fenómeno del Big Data ha llegado a la educación, el dataísmo. Visualizar, visualizar datos cuando no hechos reducibles a datos, inputs, entradas de lo que fuere. Los centros educativos compiten por ver cuál “visualiza” más.

Sin embargo, a nadie se le ocurre pedir a un médico que “visualice” su trabajo o a un bombero sus intervenciones. ¿Se imaginan a un bombero al final de la escalera con el móvil “visualizando” su labor?

¿No es sospechoso ese afán “visualizador”? ¿No significa que están llegando al ámbito educativo modos de actuar y justificarse netamente propios de la profesión política?

Visualizar, visualizar, como si fuéramos incapaces de ir más allá de la imagen. Tanta penumbra, como decía Karl Kraus, un día acabará por dejarnos totalmente ciegos. Una sociedad ciega en manos de la teatralización profesional y política.

El tema de la “visualización” es vergonzante desde un punto de vista racional, ya desde el uso infantil del verbo que pone en marcha el concepto. La innovación educativa, convertida en secta educativa (ver el interesante artículo “No lo llames innovación educativa, llámalo secta” http://www.xarxatic.com/no-lo-llames-innovacion-educativa-llamalo-secta/), necesita “visualizar” sus logros. El resultado es dar una importancia ilustrativa, gráfica, visual, a actos educativos cotidianos que siempre los docentes hemos llevado a cabo; obviedades presentadas como innovación sin ningún rubor.Captura de pantalla 2018-03-14 a las 13.20.48

 

Por supuesto, el acto educativo debe participar, integrarse en las nuevas tecnologías. Debe estar presente en los principales medios porque éstos están presentes tanto en la vida del alumnado como del profesorado. Desde este mismo espacio, durante años hemos intentado expandir lo que realizábamos (vid. la categoría “Proyectos”): el trabajo por blogs, el análisis transaccional, el eneagrama aplicado a la educación.

Otra cosa muy distinta es creer que visualizando lo obvio vamos a parecer mejores profesionales. Porque corremos el peligro de que un día, al paso del Emperador Desnudo en el que todos “visualizan” un perfecto traje, el dedo del niño apunte, como en el cuento, y sus labios sentencien la obviedad:

“El Emperador va desnudo”.

the_emperor__s_new_clothes_i_by_roweig

 

PD: En otros tiempos inquisitoriales, más lejanos, los conversos debían no sólo abandonar sus costumbres. Debían además “visualizar” que lo habían hecho. La “visualización” entonces consistía en colgar de las puertas de sus casas un trozo de cerdo, de chorizo. De ahí que comenzara a llamárseles “chuetas” y “marranos”.

Hoy más que en las puertas, colgamos nuestra vergüenza en las pantallas digitales.

Claro que siempre nos quedará el arma de la auténtica cultura, la que se apellida irredenta y sabe poner en cuestión lo real, en tanto tengamos en cuenta la reafirmación educativa ilustrada en la que se abanderaba Jacques Lacan aún en pleno siglo XX:

“Nuestro combate son las Luces”.

Mientras queden libros, personas que los lean y los transmitan (como en Fahrenheit 451 de Truffaut), conocimiento generacional acumulable, siempre habrá un dedo lleno de lucidez que clame que el Emperador va en gayumbos. Mande quien mande y mande lo que mande. Porque la residencia de la educación no está en los ojos. Sino detrás de ellos y la batalla por la educación durará, sin remedio afortunamente, desde el principio de la Historia hasta su fin. Porque las armas de la educación transcienden cualquier fin inferior a la misma.

Fuente del Artículo:

La peste de la “visualización” de la “educative innovéision”

Comparte este contenido:

No lo llames innovación educativa, llámalo secta

España / 25 de marzo de 2018 / Autor: Jordi Martí / Fuente: Xarxatic

Cuesta no preocuparse al ver la deriva de muchos movimientos “innovadores” y, su necesidad absoluta de reafirmarse, actuando de forma cada vez más sectaria. No es solo ver como sus únicos argumentos se convierten en contraponer una escuela que no existe, que ellos denominan escuela tradicional, a su visión mágica sobre educación que es imposible de sostener al mínimo análisis serio. Es la necesidad absoluta de contar, al igual que todas las organizaciones fascistas, sectas religiosas de esas que tanto abundan en Estados Unidos que conocemos por las películas o por hechos tan tristes como los de Waco, con adeptos que no cuestionen en ningún momento su modelo ni a sus gurús. ¿Estoy exagerando? Pues va a ser que después de ver como hace un tiempo algunos pretendían decir quién era el que usaba bien el ABP(aprendizaje basado en proyectos) y ahora, con la maravillosa encuesta para demostrar la pureza de ser un docente flipped, creo que para cualquier con dos dedos de frente la cosa debería quedar clara. No son movimientos innovadores, son sectas.

Fuente: Fotolia CC

Estoy convencido de que si alguno de los pertenecientes a alguno de esos efluvios innovadores pudiera, acabaría con todos aquellos que nos cuestionamos sus modelos absolutistas. Me da la sensación que si tuvieran en sus manos la gestión de determinados centros educativos echarían a todos aquellos docentes que no comulguen con su visión “innovadora”. No es que me dé la sensación, es que conozco casos de centros gestionados por algunos de esos tipos que, o bien se han desprendido de la carga que suponía tener a personajes cuyo único interés era seguir su biblia particular, o bien ha habido un abandono masivo incentivado de docentes que quieren mantener la escuela como un lugar de praxis heterogéneas, se alejan del pensamiento único o, simplemente, quieren que sus alumnos aprendan. Y el modelo de innovación sectaria que tanto está floreciendo actualmente lo único que pretende es convertir la educación en algo monolítico, que siga sus reglas y sin posibilidad de crítica. ¿A alguien le suena lo anterior? Racismo, fascismo, homofobia y ahora marcar a fuego a quienes no innovan como debieran. No creo que esté siendo duro. Es algo que va mucho más allá de cuatro tipos que quieren sacarse una pasta y otros que creen que han tenido visiones divinas encontrando el Arca educativa.

Al final resulta que las sectas educativas, de cuya reproducción aún no hay estudios, están empezando a salir del encapsulado mediático que les dotaban los medios para empezar a introducirse en el aula. Ahora aún están bajo control porque muchos de ellos solo aspiran a que les den algún cursillo para seguir difundiendo sus palabras, otros a sacarse unos eurillos con un libro del “método” o, finalmente, alguno que tiene como único objetivo que le hagan genuflexiones cada vez que lo vean. Por eso están desapareciendo sus debates en abierto. Saben que están actuando como una secta. Saben bien que su discurso se desmonta a la mínima. Saben bien que, por suerte, aún hay gente que les puede plantar cara. A veces es necesario denunciar determinadas cosas y, en este caso, yo denuncio desde aquí que mucha de la “innovación” educativa que nos venden es otra cosa.

Por cierto, que nadie confunda pasión por defender unas ideas (algo lógico y razonable) que tener comportamientos sectarios. La diferencia está clara pero, lo que sucede en el mundo educativo va más allá de la pasión por defender unas siglas o metodologías. Es otra cosa, mucho más seria, si uno se pone a analizarlo fríamente.

 

Fuente del Artículo:

http://www.xarxatic.com/no-lo-llames-innovacion-educativa-llamalo-secta/

Comparte este contenido:

Del “ISEP” al “INFOD” (10 años después)…

El Salvador / 25 de marzo de 2018 / Autor: Óscar Picardo Joao / Fuente: La Prensa Gráfica

En el año 2007, junto al destacado colega Wuilman Herrera, desarrollamos una propuesta completa para reformar la Ley de la Carrera Docente, un trabajo para la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa, a través del programa de modernización y fortalecimiento (BID nº 1203/OC-ES).

La nueva propuesta de ley –ampliamente discutida en dos talleres llevados a cabo en Apaneca –29 y 30 de octubre– y Chalatenango –25 y 26 de junio, con todos los diputados y sus asesores– logró un alto nivel de consenso; y postuló una gran cantidad de innovaciones, entre las que destacamos:

1.- Una propuesta para crear una institución autónoma para la formación, actualización y especialización docente, el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP ¹); 2.- un perfil de formadores de formadores; 3.- el año de Servicio Social (similar al de los médicos y pagado); 4.- requisitos de graduación para ser docente y programas de posgrados (currículum, evaluación, administración educativa, políticas educativas, didáctica y tecnologías, innovación educativa y pedagogía social); 5.- un artículo amplio sobre “calidad” educativa; 6.- nuevo régimen salarial; 7.- programas de becas; 8.- año sabático para especialización e investigación; 9.- un artículo amplio sobre “Ética docente”; 10.- un sistema integral de evaluación docente con un eje meritocrático (antigüedad, grado académico, acreditación de cursos, desempeño profesional) y tres vertientes: aprovechamiento escolar, desempeño escolar y apoyo educativo; todo con efectos significativos para mejorar la calidad de los servicios pedagógicos. Entre otros aspectos.

Lamentablemente, pese al consenso logrado y con unas elecciones cercanas, el proyecto se engavetó. El anteproyecto de ley contó con una “Exposición de motivos” rigurosa y apegada al cuestionario alemán (necesidad de intervención legal, acontecimientos que demandan cambios, análisis de alternativas, vinculación del proyecto legal a tópicos nacionales e internacionales y, el “porqué” de la ley propuesta); además se acompañó de un documento sobre impacto fiscal de las nuevas medidas.

Han pasado más de 10 años, y ahora el MINED comienza a darle razón a esa reforma de ley; aprovecho para informarles a las autoridades que si no encuentran los documentos en el mundo de la burocracia o de los archivos perdidos yo tengo copia de cada detalle del proceso. En efecto, sin una visión holística o sistémica, todos los cambios que están impulsando paso a paso no tendrán el efecto deseado; ya es hora de una segunda generación de reformas a las tres principales leyes que datan de 1995: General de Educación, Educación Superior y de la Carrera Docente.

Si no hay un sustento legal sólido y riguroso –aunque los cooperantes apoyen–, con un nivel de discusión técnica y amplio consenso, todos los cambios quedarán al garete, como iniciativas de corto plazo o gubernamentales, y lo que necesitamos son políticas educativas de “Estado” con análisis de costo-eficiencia y tasa de retorno.

¹ Art. 5: El Ministerio de Educación autorizará la creación del (ISEP), como ente autónomo; dicho Instituto se regirá por la Ley de Educación Superior, y tendrá a su cargo la Formación Inicial y permanente de docentes, la capacitación de docentes en servicio administrativo, técnico o de investigación, la Especialización de Docentes a nivel de Grado, Postgrado y la Investigación educativa en todos sus campos y manifestaciones. El ISEP tendrá un Consejo Superior de Directores compuesto por: a) un representante del MINED (que ejercerá la Presidencia del Consejo); b) un representante del sector magisterial; c) un profesional independiente calificado del sector educación.

Fuente del Artículo:

https://www.laprensagrafica.com/opinion/San-Jose-quien-lo-conoce-20180318-0071.html

Fuente de la Imagen:

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/MINED-tiene-asignados-1.5-millones-para-preparar-INFOD-20180221-0125.html

Comparte este contenido:

COLUMNA VANGUARDIA PEDAGOGICA – Gestión de la complejidad y diversidad de las II.EE

Perú / 25 de marzo de 2018 / Autor: Walter Vargas Cabanillas / Fuente: Panorama Cajamarquino

Partiendo de los hechos concretos, que las II:EE públicas constituyen realidades complejas, teniendo en consideración que cada estudiante, cada familia y cada docente tienen sus propias particularidades y por tanto las interrelaciones que se produzcan entre ellos es de pronóstico reservado, por cuanto las situaciones que se den son de naturaleza compleja.

Uno de los retos que tienen los  directivos es garantizar las condiciones básicas del aprendizaje, por lo tanto necesitan desarrollar nuevas capacidades de gestión como:

1.Analiza los desafíos, retos y alternativas de solución de la gestión escolar teniendo en cuenta las fuentes de los contextos macro y micro de la política educativa (MINEDU: Dirección Escolar: 2016)

2.Analiza y reflexiona sobre la influencia de la dirección como factor clave para la transformación de su I.E centrada en  procesos de enseñanza y aprendizaje.

Teniendo en cuenta lo descrito en los párrafos anteriores podemos colegir que para alcanzar la primera capacidad es necesario comprender a la I.E existente tal cual. Y para arribar a la segunda capacidad se necesita centralizar lo pedagógico en la gestión escolar.

Ahora, para concretizar en la praxis estas capacidades se hace necesaria una metodología basada en la reflexión sobre la práctica desarrollando capacidades en los actores que apunten a dos cuestiones fundamentales de la sociedad contemporánea : a)Crear conocimientos y b)Tomar decisiones justas y adecuadas.

Los directivos de las II.EE se encuentran en la necesidad  de crear los conocimientos pertinentes para atender las diversas situaciones que se les presente considerando los mejores criterios para tomar las decisiones más acertadas en los casos ocurridos.

Un ejemplo técnico-pedagógico que se presenta en el día a día en las aulas y que tiene correlato con la incertidumbre que viven los directores y docentes,  lo constituye el siguiente caso: Un profesor de Ciencia y Tecnología de Secundaria ha preparado su sesión de aprendizaje sobre la gestión responsable del espacio y el ambiente, utilizando materiales educativos, empleando las TIC, e internet y resulta que dos alumnos se encontraban en un conato de pelea, pues su labor es averiguar ¿ por qué? se produjo la pelea, y mientras esto sucedió el tiempo va pasando y se va perdiendo minutos de la sesión, pues el profesor tiene que tener muy buen manejo del aula para procurar la conciliación de los estudiantes y promover la reflexión del resto de alumnos para derivar el caso al departamento psicopedagógico, porque de ninguna manera se puede perder la sesión de aprendizaje, pues se torna imprescindible el buen manejo de la situación presentada para no atrasarse en el logro de la competencia programada de tal suerte que los estudiantes no pierdan tiempo en la construcción de aprendizajes planificados. Esto nos lleva a recapacitar sobre la diversidad de comportamiento de los alumnos a quienes nos debemos y como se diría en términos sencillos el papel de los docentes es el tener que “hilar muy fino” en el trato con los estudiantes para optimizar al máximo el tiempo y las circunstancias para no retrasarse en el aspecto técnico-pedagógico y al mismo tiempo no dejar pasar por desapercibido la formación integral de los alumnos que son la razón de ser del proceso aprendizaje –enseñanza. Como podemos colegir, en el día a día de los docentes, se puede presentar variedad de casos de diversa complejidad, los mismos que debemos tener presente y al mismo tiempo vamos a tener que ingeniarnos para resolver casuísticas que ni siquiera podemos imaginar y para tal efecto, se hace necesario la utilización de recursos de sentido común que no perjudiquen la autoestima de los estudiantes y menos aún acudir a ultranza a castigos físicos que aún persisten en algunas II.EE que nos invitan a pensar que los docentes estamos en la necesidad de reinventarnos profesionalmente para solucionar este tipo de casuísticas que nos pueden incomodar y hasta ponernos en situaciones de perder la ecuanimidad y las buenas maneras de convivencia con los alumnos que son nuestra prioridad profesional.

Fuente del Artículo:

COLUMNA VANGUARDIA PEDAGOGICA – Gestión de la complejidad y diversidad de las II.EE

Fuente de la Imagen:

http://www.educaciontacna.edu.pe/web/noticias/881/estudiantes-de-iiee-publicas-y-privadas-rendiran-homenaje-al-194-aniversario-de-proclamacion-de-la-independencia-del-peru

Comparte este contenido:

El exitoso modelo Danés: una educación preescolar y básica de calidad

Dinamarca – Chile / 25 de marzo de 2018 / Autor: Dr. Franco Lotito C. / Fuente: Gran Valparaíso

“Niños chilenos de entre 12 y 14 años que llegan a octavo básico no saben leer ni escribir… ¿mala educación, malas políticas estatales o falta de ética profesional? ¿O todas las anteriores?” (Publicado en diversos canales de televisión y diarios de circulación nacional el día miércoles 7 de marzo de 2018).

Esta fue la reveladora noticia que fue entregada a la opinión pública, una noticia, que no sólo es desastrosa, sino que es, simplemente, repudiable e inaceptable: niños de varias escuelas públicas de diversas comunas de Chile que han llegado a octavo básico NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.  Es decir, jóvenes de 13, 14 y 15 años son simples analfabetos. Esto en plena democracia y en pleno siglo XXI. Es por esta razón, que deseo comparar el modelo danés de educación  con nuestro sistema educacional, en función de lo cual, más adelante presentaré las bases de dicho modelo educativo.

No puedo comenzar este escrito, sin poner sobre el tapete de la discusión el drama –y la vergüenza personal– que les tocará vivir en carne propia a los miles de jóvenes analfabetos chilenos, quienes representan un claro ejemplo de la total ineptitud, indolencia e impudicia con la cual las autoridades del gobierno de la ex presidenta Bachelet “administraron” el tema de la educación. Pero esto no es todo. El Ministerio de Educación debió reconocer hace muy poco que “más de 400 mil personas adultas no saben leer ni escribir en nuestro país”. Directo, claro y… catastrófico.

Como todos saben, parece un desperdicio de tiempo intentar hablar acerca de la “calidad” de la educación en nuestro país, sea que hablemos de la  “calidad” en educación básica, media o universitaria. La razón es muy simple: lo único que, al parecer, les interesaba a las autoridades responsables, era que los niños y jóvenes “pasaran de curso”, no importaba cómo. Tampoco les importaba si salían ignorantes y analfabetos de algunas de las instituciones de educación, sea que hablemos de Básica o Media, e incluso universitaria.

Es más. A partir de 2019 entrará en vigor un decreto del Gobierno de Bachelet que elimina la repitencia automática de los alumnos, aún cuando no cumplan con los requisitos de asistencia a clases y/o de notas. Este nuevo decreto, de acuerdo con diversos expertos, no hará otra cosa que aumentar significativamente el número de niñas y niños que no sabrán leer ni escribir en nuestro país, es decir, tendremos abundancia de gente analfabeta que, en estricto rigor, representarán “mano de obra barata e ignorante” para las élites gobernantes y económicas de este país.

Pregunta… ¿qué diablos van a hacer estos niños cuando salgan de cuarto medio –si es que egresan alguna vez– y quieran ingresar a la Universidad, si  ni siquiera saben leer de corrido y menos aún escribir correctamente? Y hoy estamos hablando de educación gratis universitaria para el 60% de la población más vulnerable del país. Más bien, parece una burla a los jóvenes analfabetos.

Esto es lo que sucede cuando las cosas se hacen mal. Muy mal. Dando lo mismo, si el gobierno de turno es  de “izquierda” o de “derecha”.

Veamos ahora qué sucede cuando las cosas se hacen bien, con compromiso, con responsabilidad, con seriedad, usando la cabeza,  en lugar de usar las “patas” –perdonando la expresión– y otras partes del cuerpo humano que no corresponden al cerebro, precisamente. Es el caso del “Modelo danés de Educación”.

Dinamarca se ha convertido en uno de los países símbolos en el mundo –junto a Finlandia, Singapur, Noruega y Suecia–, que gracias a una fuerte política de inversión económica en educación preescolar y básica, logró disminuir totalmente la brecha educacional y social entre los niños de menores y de mayores recursos.

Tanto es así, que el modelo danés se convirtió en el ejemplo más exitoso de intervención social del mundo, por cuanto, el gobierno de este país decidió trabajar EN FAVOR de TODOS sus ciudadanos, volcando sus esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, es decir, la mejor fórmula jamás “inventada” para sacar a la gente de la pobreza, del desamparo, la ignorancia y del subdesarrollo.

El modelo danés se basa en dos principios fundamentales: 1. Conseguir cobertura para todos los niños y, 2. Excelente calidad de la educación por IGUAL PARA TODOS. Sin importar, si los colegios se encuentran en la capital de Dinamarca o están ubicados en algún pueblo remoto y perdido en las montañas nevadas. Dinamarca invierte entre el 4 y el 7% de su Producto Interno Bruto en temas que para el gobierno de este país son relevantes: educación, capacitación, investigación y desarrollo.

Probablemente esta cifra podrá parecer “exorbitante” para nuestra clase política y gobernante, sin embargo la alta rentabilidad que esto tiene para el país, es simplemente EXTRAORDINARIA, puesto que los futuros profesionales que surgen de esta inversión en educación devuelven –cuando mayores– con creces el dinero invertido en los niños de prebásica y básica a través de los altos impuestos que pagan las personas en este país, con lo cual, se reduce la pobreza, disminuye la inequidad, así como el reparto desigual de la riqueza de una nación, al tener profesionales altamente calificados. Y no sólo esto: también se reduce la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicción y, lo que no deja de ser importante, el RESENTIMIENTO de los pobres en contra de la élite privilegiada.

Y… ¿cómo se garantiza la calidad de la educación? Pues bien, el gobierno danés decidió imponer normas muy exigentes en su sistema educacional. Mientras que en los países de la OCDE se pide, por ejemplo, una parvularia cada 8 niños, en Dinamarca se exige UNA POR CADA TRES NIÑOS. ¿No le parece una maravillosa forma de exigir calidad en la educación?

Por otra parte, la fórmula exigida para estudiantes de básica y media es que los profesores no se hagan cargo, más allá de 15 a 20 estudiantes por curso, de modo tal, que los docentes puedan preparar sus clases en forma óptima y puedan seguir formándose de manera continuada. Un profesor danés (sueco, finlandés, noruego, etc.) gana tanto como un ingeniero o un médico, y está obligado a seguir capacitándose y formándose, lo que significa, que a lo menos, debe tener el grado académico de magíster si es que quiere ser maestro y, a lo menos un grado de doctor, investigaciones y publicaciones a su haber, si es un académico o docente universitario. ¿No le parece una excelente manera de lograr calidad en la educación?

El Dr. Gosta Esping-Andersen –sociólogo danés y asesor de diversos gobiernos europeos– ha demostrado con sus estudios, análisis e investigaciones que el “modelo danés permitió dar iguales oportunidades a todos los niños en una etapa crucial de su desarrollo”, donde se estimulan por igual las capacidades cognitivas de los menores, así como también sus habilidades socioemocionales.

De eso se trata, justamente, de hacer las cosas bien, con el fin de evitar “ensillar el caballo al revés”, tal como se ha hecho en Chile. De poco –o nada– sirve tener una “educación universitaria gratis”, si el futuro estudiante ni siquiera es capaz de entender lo que lee y, lo que es peor, apenas puede leer “de corrido”… si es que aprendió a leer.

En función de lo anterior… ¿cómo se le pide perdón a los miles  y miles de niños y adolescentes chilenos que irán por la vida –en pleno siglo XXI– como simples analfabetos, siendo incapaces de escribir ni siquiera su propio  nombre?

Fuente del Artículo:

 

http://www.granvalparaiso.cl/sociedad/el-exitoso-modelo-danes-una-educacion-preescolar-y-basica-de-calidad/

Comparte este contenido:
Page 1280 of 2435
1 1.278 1.279 1.280 1.281 1.282 2.435