Page 2013 of 2426
1 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.426

Is Peppa Pig causing Autism and making kids lose their sense of empathy?

Por: Eunice Alcalá

Each Peppa Pig episode leaves kids laughing, but the charming pig is again under fire for being linked to autism and other long-term developmental issues. A new round of rumors have emerged that the well-loved show poses dangers to its young viewers.

The reports are based on a so-called 2012 research by epidemiologist Marc Wildemberg from Harvard University. Wildemberg claims that children who watch Peppa Pig for at least half an hour have 56 percent increased chances of having autism. While the alleged study already made headlines years ago, several media outlets have brought back the story.

 Stories linking the British cartoon to developmental problems appear to be unfounded because according to some experts, searching for the epidemiologist on Google doesn’t yield any credible information. It is possible that the reports were only fabricated in an attempt to discredit Peppa Pig.

It isn’t the first time that Peppa Pig faced criticisms. In a previous interview with Courier Mail via Daily Mail, Dr. Karen Philip used Peppa Pig as an example of a cartoon that prevents kids from “developing skills in empathy and reading other people’s body language.”

She claims that children aged 4 to 5 get so used to watching the television that they fail to develop complete brain functions. Despite this, she reminds parents that the potentially harmful effects of television may be reversed if parents will allow their children to watch educational programs instead. Philip adds that something good can still come out from watching Peppa Pig.

“If parents interact with them during a show or if they want to watch, say Peppa Pig, and they’re doing the singing and dancing and interacting, that’s completely different.”

Parents have varying opinions when it comes to Peppa Pig. In an article published by Netmums, several parents have been interviewed on why they dislike Peppa.

“Parents complain that their children copy Peppa’s annoying behavior – behaving like a brat, burping and blowing raspberries all the time, and saying ‘I don’t want to play with you anymore’ to their friends (just like Peppa does). That and they start jumping in muddy puddles all the time!”

Some believe that Peppa Pig contains sinister messages and portrays stereotypes. One example that parents cite is that Daddy Pig is the one who has an “important job” while Mommy Pig is the one who often goes around making tea. There are children who allegedly copy George’s responses to food. When asked what they would love to have for breakfast, some kids would answer “chocolate cake.” They would also say “yuck” when parents try to feed them vegetables.

image: http://cdn.inquisitr.com/wp-content/uploads/2016/10/Peppa-Pig-family-670×375.png

Peppa Pig's family

[Image by Nick Jr.]

On the other hand, Lifestyle One reports that many consider Peppa Pig to be educational. One mother, whose son has developmental delays, lauds the show.

“He now knows some things that we have never even mentioned to him, such as actions for Twinkle Twinkle Little Star… We have seen a massive improvement since he has been paying attention to the [show].”

Peppa Pig is deemed as one of the highest-rating television shows for children. The first Peppa Pig episode aired in May 2004 but the show went on hiatus. The new episodes started airing in February 2015 and are now shown in 180 territories. The series, which has been translated into 20 languages, won the Best Pre-School Animation award in 2005, 2011, and 2012.

Many insist that at the end of the day, it is the job of parents to limit their children’s access to technology. There is no evidence yet that watching television indeed leads to autism, but studies advise that a child diagnosed as autistic must have limited access to the screen in order for him or her to have more meaningful pursuits. Cartoons, when carefully selected, can help children connect better with their peers.

Taken from: http://www.inquisitr.com/3626660/is-peppa-pig-causing-autism-and-making-kids-lose-their-sense-of-empathy/

Comparte este contenido:

Un mito destrozado en mil pedazos

Sexo débil, fue ese el calificativo que heredamos de una tradición patriarcal, que durante siglos segregó a la mujer. Un mito que nos encerró en el círculo vicioso de la reproducción y los quehaceres del hogar.

Pero la historia es sabia y su caprichosa espiral determinó que, no sin incontables barreras, las féminas se deshicieran de esa pesada carga, para demostrar su valía, y una fortaleza que na­da tiene que ver con músculos, sino con la sensibilidad y la capacidad de sortear los obstáculos del destino. Creo que a nadie le quepa la me­nor duda de que las cubanas han sido ejemplo en ese arduo bregar.

Mucho camino han transitado las hijas de esta tierra para materializar una Revolución dentro de la Revolución, como brillantemente lo definiera Fidel. El sentimiento patrio y la necesidad de hacerse valer como seres humanos, hicieron que las voces femeninas poco a poco se escucharan en ámbitos dominados por el sexo opuesto como las artes, la política y las ciencias. Las palabras de Ana Be­tancourt de Mora en fecha tan temprana como 1869 demostraron que la mujer cubana no seguiría siendo la sombra oculta tras un protector marido, ni la cálida retaguardia del guerrero, sino abanderada de la nacionalidad que se gestaba, protagonista incólume del futuro de Cuba.

Y escribieron su propio destino. Empuñaron el machete en la manigua y el fusil en la Sierra, burlaron a los esbirros en la lucha clandestina, se lo jugaron todo por una noble causa, la libertad. La grandeza del espíritu, la dignidad a prueba de los más duros golpes, hicieron que del vientre de Mariana no solo nacieran los Maceo, sino Melba, Haydée, Celia, Vilma, y millones más, que decidieron inmortalizar los valores heredados y unirse en un frente que por siempre acompañaría a la obra revolucionaria, la Federación de Mujeres Cubanas.

Razones suficientes para que la Cuba de hoy no se conciba sin el aporte diario e imprescindible de un sexo cuya debilidad ha quedado solo como un mito en pensamientos retrógrados. No ha habido un solo peldaño del desarrollo social que no haya escalado la mujer, dibujando el sello inconfundible de su entereza y de las cualidades físicas y humanas que la distinguen.

Hace mucho dejamos de ser el objeto decorativo circunscrito a la delicadeza, a la bella sonrisa o al andar cadencioso.

Hoy brillamos en el campo, cara a cara con el surco, lucimos nuestras mejores galas en la industria, derrochamos inteligencia en los enredados caminos de la ciencia y mostramos orgullosas nuestra sabiduría en el seno del hogar.

Nos hemos desdoblado en cada una de las facetas que la vida nos impone, sin la hipocresía de fingir lo que no somos, porque la originalidad de nuestro ser radica en ese multifacético carácter, para el que los imposibles son solo vacíos pretextos.

La mujer cubana sueña, pero no con príncipes azules, sino con llevarse a sí misma al límite de sus capacidades, con alcanzar la verdadera realización personal, no para competir con los hombres, no para demostrarle nada a quienes desconfían de ella, sino para crecer como personas, para fundirse con el sexo opuesto en un camino común, el de fortalecer los cimientos de un país donde las diferencias quedan solo para el ámbito biológico.

Retos existen todavía, decir lo contrario sería negar la lógica del desarrollo. Aún debemos aprender a valorarnos más, a vivir también por nosotras y no solo para los demás. Nos toca enfrentar la maternidad en un mun­do cambiante, enfrentar el crecimiento profesional en ámbitos cada vez más competitivos, sobreponernos a los estereotipos que persisten, a las incomprensiones y al machismo que intente cerrarnos puertas, pero, para ello la vo­luntad es el único camino.

A la mujer cubana de hoy, a la que impregna con su aroma el día a día de esta sociedad, ya no le sirven los moldes, hace mucho se desprendió de ellos. Luchadora innata que nada teme, salvo perder las conquistas que la han traído hasta aquí, y si esa amenaza fuera real algún día, con el empuje de su corazón estará dispuesta a entregar hasta la vida.

Tomado de: http://www.granma.cu/opinion/2016-08-18/un-mito-destrozado-en-mil-pedazos-18-08-2016-22-08-41

Comparte este contenido:

La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux

Por: Luis González Martínez

Henry A. Giroux nació en Providence Rode Island el 18 de septiembre de 1943 y es hijo de Armand y Alice Giroux emigrantes canadienses en Estados Unidos. Su licenciatura la realizó en la Universidad de Maine, recibió el grado de maestría en la Universidad Estatal Appalachian y obtuvo el doctorado en la Universidad Carnegie Mellon el año de 1977. De los años 1968 a 1975 trabajó como maestro de historia en una secundaria en Barrington, Rode Island. Se inició como docente en el área de educación en la Universidad de Boston en los años de 1977 a 1983, año en que se trasladó a la Universidad de Miami en Oxford, Ohio donde adquirió renombre como académico y fue director del Centro para la Educación y los Estudios Culturales hasta el año de 1992 cuando inició una nueva etapa en su vida académica en la Universidad del estado de Pennsylvania como catedrático y director del Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales. En 2004 se integró al plantel de la Universidad Mc Master donde actualmente imparte la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de comunicación. En mayo del año 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honoris causa en letras. Actualmente vive en Hamilton, Ontario, en Canadá con su esposa la Doctora Susan Searls Giroux, Henry A. Giroux, al igual que Peter McLaren y Michael Apple, es uno de los principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina como la pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítico y la pedagogía crítica (Giroux, 1998).

El primero plantea la necesidad de desterritorializar el plano de la comprensión cultural dominante y, en consecuencia, el rechazo de la idea de un sujeto unificado y racional; para ello se propone como estrategia central la crítica de todas las formas de representaciones y significados que reclaman un estatus trascendental y transhistórico.

La pedagogía crítica ve la educación como una práctica política social y cultural, a la vez que se plantea como objetivos centrales el cuestionamiento de las formas de subordinación que crean inequidades, el rechazo a las relaciones de salón de clases que descartan la diferencia y el rechazo a la subordinación del propósito de la escolarización a consideraciones económicas. La conjunción de estas dos fuentes teóricas permitió a Henry Giroux formular su planteamiento de la Pedagogía Fronteriza (pf) o Pedagogía de los Límites. Los fines educativos en la Pedagogía Fronteriza Toda teoría educativa surge con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades en esa área y para tal propósito se plantea una serie de fines educativos que delimitan su ámbito de intervención. La pf establece como fines educativos centrales: desarrollar formas de transgresión a partir de las cuales sea posible desafiar y redefinir los límites existentes. Desarrollar condiciones en las que los estudiantes puedan leer y escribir dentro y en contra de los códigos culturales existentes. Crear espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad. Para lograr sus objetivos acentúa el lenguaje de lo político al examinar cómo las instituciones, el conocimiento y las relaciones sociales se inscriben en el poder de manera distinta, pero también examina el lenguaje de lo ético para comprender cómo las relaciones sociales y los espacios desarrollan juicios que exigen y conforman diferentes modos de respuesta al otro.

El contenido educativo en la Pedagogía Fronteriza La pf reconoce el conocimiento y las capacidades como sus principales contenidos educativos siempre y cuando permitan o generen “las oportunidades de armar ruido, de ser irreverentes y vibrantes” (Giroux, 2000, p. 8). En ese sentido, el conocimiento, las destrezas y los valores se convierten en contenidos educativos necesarios para que el alumno pueda negociar de manera crítica los límites culturales que le ofrece la sociedad y, en consecuencia, para proceder a transformar el mundo en que vive. La propuesta educativa de Giroux encuentra en los textos su principal insumo para el trabajo con los contenidos educativos ya expuestos, pero “los textos deben ser descentralizados y entendidos como construcciones históricas y sociales determinadas por el peso de lecturas heredadas y especificadas” (Giroux, 2000, p. 11). Los textos se pueden leer enfocándose en la manera en que diferentes públicos pudieron responder a ellos, destacando así las posibilidades de leer contra, dentro y fuera de los límites establecidos

Los docentes en la Pedagogía Fronteriza.

Para Giroux (2000) los docentes deben tener un control teórico de las formas en que se construye la diferencia, ya que ésta puede adoptar diversas representaciones y prácticas que nombran, legitiman, marginan y excluyen las voces de los grupos subordinados.

Este control teórico permitirá al docente trabajar los contenidos educativos de manera pertinente para el logro de los fines educativos ya esbozados, pero el logro efectivo de tales fines exige que el docente se constituya en aquel que cruza fronteras para legitimar la diferencia como una condición básica para entender los límites del propio conocimiento.

El concepto de la Pedagogía Fronteriza sugiere que los maestros existen dentro de los límites sociales, políticos y culturales, que son tanto múltiples como históricos en esencia y que ubican demandas particulares sobre el reconocimiento y la aprobación pedagógica de las diferencias. Como parte del proceso del desarrollo de la pedagogía de la diferencia, los maestros necesitan tratar con una plétora de voces así como la especificidad y la organización de diferencias que constituyen cualquier curso, clase o currículum, de tal forma que problematicen no sólo las narraciones que dan significado a las vidas de los estudiantes sino también a los lineamientos éticos y políticos que les trasmiten sus subjetividades e identidades (Giroux, 1998, pp. 92-93).

Los alumnos en la Pedagogía Fronteriza Conforme la perspectiva de la pf el alumno se debe concebir como el que cruza fronteras, como gente que entra y sale de los límites construidos en torno a coordenadas de diferencia y poder. Para tal fin debe ser capaz de escribir, hablar y escuchar en un lenguaje en el que el significado se haga de múltiples acentos, sea disperso y se resista a cierres permanentes. Las diferentes narraciones que los estudiantes de todos los grupos traen consigo a clases necesitan ser cuestionadas por sus ausencias lo mismo que por sus contradicciones, pero también entendidas como algo más que una simple mirada de historias diferentes.

Tienen que ser reconocidas como forjadas en relaciones de oposición a las estructuras dominantes de poder (Giroux, 1998, pp. 94-95). A manera de cierre La validez de una teoría prescriptiva de carácter educativo, sea pedagógica o didáctica, se realiza al contrastarla con la realidad que se deriva de su aplicación en contextos específicos. La aplicabilidad de una teoría, reflejada en sus múltiples experiencias, da la posibilidad de reconocer su potencialidad para la transformación de la práctica educativa. Estas experiencias permiten, por una parte, afirmar las posibilidades reales de una pf en el campo educativo, pero por otra, proporcionan una muestra de los retos que implicaría para un pedagogo crítico la aplicación de los postulados de una pf y que Guevara (2002) brillantemente sintetiza en las siguientes frases: “Quizás es un buen momento para que empecemos a pensar juntos sobre la Diversidad y las Discriminaciones que conlleva… Creo que hay que definir si uno está a favor de la diversidad o si lo que se pretende es homogeneizar para que desaparezca” (p. 3).

Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815739014

Comparte este contenido:

Autismo, integración sensorial e investigación

La Terapia Ocupacional, y más en concreto la Integración Sensorial, se está convirtiendo en una de las herramientas básicas en la intervención del autismo. Y aunque este tipo de intervención se inició en los años 70 del siglo pasado, aun sigue siendo muy desconocida y poco usada en la intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo.

Hay una idea extendida en determinados ámbitos de que en la integración sensorial no posee evidencia, y que por eso no se recomienda. Esto no es cierto, sabemos que la evidencia es importante, tanto a nivel de qué factores físicos y/o biológicos están implicados en los desordenes sensoriales en el autismo, cómo en las metodologías de trabajo.

Para ver cuan ciertas eran estas afirmaciones, se ha realizado una búsqueda cuantitativa (no cualitativa) sobre las publicaciones relativas a integración sensorial, integración sensorial y autismo, terapia ocupacional y autismo, análisis aplicado de conducta (ABA) y autismo, y finalmente sensoriomotor y autismo.

No obstante, cantidad no tiene que equivaler a calidad, puedes tener 400 estudios publicados y ser todos malos, o tener 3 y ser excelentes. Pero la cantidad revela interés. Una búsqueda en Pubmed sobre el término autismo a 5 años nos arroja un total de 16.123 estudios. Solo en el año 2015 se publicaron 4.281 estudios, y en lo que llevamos de 2016 hay ya 3.110 referencias, una cifra bien alta.

Esto no es un estudio de revisión, sino un simple análisis de volumen de investigación. Muchas de las investigaciones referidas pueden aparecer en varias categorías. Se incluyó también la búsqueda de los aspectos sensoriomotrices ya que es otro aspecto que adquiere relevancia y está íntimamente ligado a los aspectos sensoriales.

2016
(Hasta agosto)
2015 2014 2013 2012 2011 2010 TOTALES
TOTAL POR AÑO 166 271 265 186 160 131 119
Integración Sensorial 68 96 114 73 69 59 58 537
Integración Sensorial y Autismo 8 18 10 4 7 5 5 57
Terapia Ocupacional y Autismo 47 85 70 47 47 32 17 345
ABA y Autismo 19 36 41 30 20 20 20 186
Sensoriomotor y Autismo 24 36 30 32 17 15 19 173

Como vemos, el volumen de investigación es alto. Y también se aprecia como cada año el número de estudios crece. Y también vemos como hay una tendencia a trabajar de forma extensa los aspectos relacionados con los desordenes sensoriales y motrices en el autismo.

Hay un aspecto a considerar que es importante en los programas de investigación e integración sensorial. La dificultad que metodologicamente tienen. Así como el trabajo con grupos de control, y las herramientas de medición de resultados. Evitar subjetivizar los resultados es algo fundamental. De hecho, a medida que el tiempo pasa y el volumen de estudios aumenta, observamos como las metodologías mejoran. Pero aún tenemos un largo camino por delante.

Un estudio de 2014 proporciona una fuerte evidencia sobre este aspecto, y nos muestra la evolución medible de los niños que son tratados con integración sensorial, de hecho, los niños que recibieron esta intervención mejoraron más que los niños del grupo de control intervenidos con metodología ABA. Otro estudio nos habla sobre los aspectos sensoriomotrices y ambientales y como las mejoras en los niños son significativas. U otro estudio, también reciente, que nos habla de la relación entre la gravedad de los síntomas del autismo y las alteraciones sensoriales. O esta investigación 4 que nos habla de la relación entre la alteración en el procesamiento auditivo y táctil y una alteración en la materia blanca del cerebro.

En resumen, un cuerpo de evidencia que no para de crecer, nuevas formas de trabajar, y sobre todo, un mayor avance en los niños con autismo, que es en suma, el objetivo. Este cambio de paradigma está permitiendo fusionar diferentes metodologías de forma que estamos consiguiendo que los avances y aprendizajes de los niños sean más rápidos, de mejor calidad, y sobre todo, sostenibles.

Tomado de: https://autismodiario.org/2016/08/26/autismo-integracion-sensorial-e-investigacion/

Comparte este contenido:

Educación: opinión pública y opinión publicada

Por: Pablo Gentili

Por un lado, la preocupación de las sociedades latinoamericanas con la calidad de la educación. En todos los países, con excepción de Nicaragua y Venezuela, los encuestados afirman que la educación privada es de mejor calidad que la pública. Las encuestas no son un espejo de la realidad. Entre tanto, vale la pena tomar nota de una percepción que tiende a idealizar las virtudes de lo privado, en general selectivo y elitista, frente a lo público, único espacio de realización de los derechos sociales y humanos en una sociedad democrática.

Así mismo, en todos los países es mucho mayor el número de personas que cree que la educación pública mejorará durante la próxima década. Una visión de futuro que interpela a los gobiernos y los hace depositarios de un mandato que no pueden verse tentados a defraudar. No promover la educación pública podrá tener consecuencias electoralmente desastrosas para cualquier gobierno del continente.

Finalmente, este estudio muestra la valoración positiva que las sociedades latinoamericanas tienen acerca de quienes ejercen la profesión docente en el sistema educativo público. Un dato importante ya que, que desde el punto de vista de la población encuestada, el mejoramiento de la formación y el aumento de los salarios docentes constituyen una exigencia para el avance de la calidad educativa.

La encuesta de la OEI nos ofrece un soplo de esperanza y pone en evidencia que la opinión pública no puede ser confundida con la opinión publicada. La educación está en crisis y las sociedades así lo reconocen, pero apuestan a la escuela pública, valorizan a sus docentes y sueñan que sus derechos serán, finalmente, respetados y garantizados. No parece poca cosa.

Tomado de: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/07/actualidad/1347010827_533979.html

Comparte este contenido:

Nueve meses de Eduquicidio

Por: Pablo Imen

La orientación de la política pública de Cambiemos viene transcurriendo como un huracán sobre las conquistas que tardaron más de una década en construirse.

Para  muchos el manejo de la información personal por parte del Gobierno de Macri resulta perjudicial y peligrosa

La sucesiva oleada de medidas económicas – megadevaluación, quita o eliminación de retenciones a exportadores, reducción de subsidios para servicios de luz, gas y agua, apertura económica creciente, despidos en masa en el Estado y en el sector privado, liberalización de las finanzas- han cosechado ya frutos siniestros.

La Universidad Católica Argentina – que fue un bastión opositor de los gobiernos kirchneristas-  afirmó que en los primeros tres meses del año se incrementó el ejército de pobres en 1,4 millones de personas; y otras 350.000 se sumaron al creciente universo de indigentes. Los números actuales han empeorado esta tendencia.

El desempleo subió 3,5% pasando de menos del 6,5% a casi el 10%, aunque en los grandes conglomerados urbanos las marcas rompieron la barrera de los dos dígitos y lo peor todavía no ha llegado. Las paritarias se cerraron con un 33  a 35% de aumento cuando la inflación anual ya está en el 45%.  En estos pocos meses, el gobierno casi duplicó la deuda externa argentina.

Una tormenta perfecta: este gobierno se ha propuesto redistribuir la riqueza, transfiriendo recursos de las mayorías sociales a los sectores más concentrados y en ese afán está generando una crisis de impredecibles proporciones y consecuencias. En el plano de la educación las novedades son igualmente catastróficas.

La ¿nueva? Política educativa

La educación pública está amenazada, está en peligro y está en lucha.

En línea con casi todas las dependencias del Estado Nacional, el Ministerio de Educación y Deportes (se le agregó esta última denominación) despidió a centenares de trabajadores – algunos que estaban bajo contratos precarios-.

Lo cierto es que, a más de engrosar el cada vez más significativo contingente de desempleados, procedió a un desmantelamiento de muchos programas de alcance nacional como Conectar Igualdad, los programas de la Dirección de Políticas Socio Educativas o el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

En otros casos, no son despedidos todos los miembros de un programa sino parte del mismo, y otros reubicados en lugares insondables del propio Ministerio.

En nombre de un muy particular concepto de “federalismo” se desguazan los equipos ministeriales centrales, se les giran fondos a las Provincias y son estas jurisdicciones las que deben decidir qué programas continúan y cuáles no, fragmentando por la vía de financiamiento al sistema educativo nacional.

Finalmente se introducen por distintas vías los servicios de Organizaciones No Gubernamentales que suponen modos complementarios de precarizar y privatizar el sistema educativo. Por caso, “Enseña por Argentina” introdujo en Ciudad de Buenos Aires los llamados “co-docentes”. Son trabajadores precarizados que por una tercera parte del sueldo mínimo se incorporan a las aulas como auxiliares docentes. Así van introduciendo al mismo tiempo la lógica privada y la precarización del empleo.

La fortaleza desplegada en el sistema educativo por políticas públicas de ampliación de derechos, y la activa participación de sindicatos docentes con una concepción muy fuerte de la educación como derecho humano constituyen obstáculos para un avance más vertiginoso de una política educativa en parte novedosa, en parte coincidente con estrategias y discursos noventistas. No es, así, ni enteramente diferente ni enteramente igual una política educativa que se propone – como en todas las áreas del Estado- desmontar las conquistas de la “década ganada” y propiciar una restauración neoliberal-conservadora que logró avanzar en estos meses.

Sin embargo, la plataforma cultural, ideológica y organizativa constituye un ariete significativo, de resistencia frente al proyecto político educativo en curso.

Por cierto, la creciente movilización social no ocurre por las cada vez más ostensibles carencias educativas sino porque los derechos humanos más elementales – comer, curarse, tener techo, etc.- van siendo conculcados de modo masivo para asegurar la transferencia de riquezas a un núcleo privilegiado de exportadores, banqueros y dueños de empresas de servicios. Macri gobierna para una inmensa minoría y tal vez los efectos de sus políticas constituyan un doloroso aprendizaje para buena parte de las capas medias e incluso populares que creyeron en un “cambio” que no iba a tocar los derechos conquistados.

Pero si el sufrimiento que producen estas políticas será un aprendizaje, habrá – y ya está habiendo- otros de respuesta de lucha, de construcción y de esperanza que se despliegan a la par de la crisis que Cambiemos está perpetrando. Una pedagogía de la lucha y de la resistencia vuelve a las calles, a las Escuelas y  Universidades, a las casas y se construye, dolorosamente, en las cabezas y corazones de seres humanos devastados por la injusticia.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/bloggers/Nueve-meses-de-Eduquicidio-20160916-0003.html

Comparte este contenido:

La agonía del ‘Maestro’

Por. M. A. BASTENIER

Hacia la mitad del siglo pasado, un gran profesional podía saber todo lo que había que saber.

Decía el director del Washington Post, Martin Baron, en el reciente festival Gabo de Medellín, que el tiempo de las lamentaciones y de guardar luto por las grandes transformaciones que el universo digital está imponiendo en el periodismo, ya había pasado. Pero pienso que eso no exime de constatar realidades que se están perdiendo: la muerte del Maestro, ese fulcrum de las mejores redacciones, del que muchos hemos aprendido más de lo que hoy sabemos.

A comienzos del siglo XVI Erasmo de Rotterdam podía acumular la totalidad del saber, filosofía, teología, literatura, ciencia, astrología de su tiempo. Era un gran sabio y el conocimiento existente era todavía abarcable en su totalidad por la mente humana. Las cosas han ido complicándose desde entonces, pero en el campo enjuto y conciso del periodismo todavía hacia la mitad del siglo pasado, un gran profesional —y yo he tenido la suerte de conocer a un par—, podía saber todo lo que había que saber sobre su profesión-oficio y, tanto si era consciente de ello como si no, lo transmitía a los que tenía a su alrededor. Ese era el Maestro, aquel profesor de periodismo que difundía, no ya conocimientos, sino que era él mismo esos conocimientos. Era una o la pieza esencial de esas redacciones.

El desdoblamiento, la prolongación digital del periodismo ha trastocado, sin embargo, las reglas del juego. Como si de repente a Erasmo le hubiera llegado lo que aún tardaría un par de siglos en aparecer, el pensamiento científico de Isaac Newton y, ulteriormente, ese explosivo siglo XIX, haría imposible la acumulación de sabiduría teórica y práctica en los tiempos del sabio neerlandés, y de igual forma el saber periodístico dejaría de contener todas las enseñanzas y todas las respuestas. Y eso es lo que ha ocurrido en el mundo del periodismo, preso hoy de la conflagración digital, de forma que en los últimos 20 años la dilatación del saber tecnológico exige cada día un mayor grado de especialización para su manejo. Y el Maestro difícilmente podía seguir el paso de esa expansión vertiginosa, porque no se trata tan solo de si puede abarcar o no todo lo necesario, sino de que los saberes de Internet son de multiforme y heterogénea naturaleza. El Maestro era un humanista, no un ingeniero de sistemas.

En pura teoría, el ser humano es capaz de atesorar ese neo-conocimiento tecnológico sin perder por ello todo lo anteriormente adquirido, la palabra, la técnica, el lead, las formas de titulación, que los periódicos no cuentan lo que sigue sino lo que deja de hacerlo, y las tres reglas básicas: todo lo que se publica en un periódico, impreso o digital, debe ser comprendido por cualquier lector con un conocimiento medio razonable del mundo que nos rodea; no dejar nunca cabos sueltos, es decir, que todo lo que se empieza a explicar se termina; y que el texto va soltando lastre a medida que avanza la narración, porque las repeticiones las carga el diablo. Pero la realidad es mucho más cruel que todo eso, porque lo natural es que muchos de sus jóvenes alumnos sepan desde el primer momento más que el profesor que se adentra en esa terra incognita, porque han nacido ya bajo el signo de la revolución digital.

¿Hay algún motivo para guardar luto por ese tiempo pasado que ya no volverá? Claro que no, pero eso tampoco sería razón para dejar de hacer balance de lo que ganamos y de lo que perdemos con la defunción del Maestro. ¿Sustituirlo por el número de Maestros que haga falta? ¿Dar rienda suelta a nuestra capacidad de autodidactas? lo que en Colombia llaman “periodistas empíricos”. No lo sé, pero entre las grandes transformaciones que nunca son para mal, sobre todo porque son y es inútil discutir con ellas, las hay de muy diversa condición, como hogaño el crecimiento vertiginoso del Francotirador o filibustero periodístico, de lo que espero tratar en un próximo artículo.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/08/actualidad/1475879350_593205.html

Imagen: www.investigaahora.com/wp-content/uploads/2015/06/docentes.jpg

Comparte este contenido:
Page 2013 of 2426
1 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.426