Page 2350 of 2422
1 2.348 2.349 2.350 2.351 2.352 2.422

Cuando el enfado se hace habitual

Por: EducaBolivia

Es sabido que hay padres o madres que se encuentran en un estado constante de enojo o enfado. Recurren a él para conseguir sus propósitos. Han llegado a esta situación sin darse cuenta e incluso no son conscientes de que ese estado de enfado permanente se manifiesta y crea en los demás de su círculo social y familiar más inmediato un estado de nerviosismo y más en los hijos que suelen recibir, por desgracia, improperios, mensajes inadecuados que producen desorientación.

También suele ocurrir que los padres que recurren con frecuencia al enfado hacen propósitos para no llegar a él y aguantan una situación problemática pero no logran su objetivo y terminan por caer en lo más fácil y casi lo único que saben hacer que es aplicar la fuerza, gritar, insultar, etc. Esto supone una frustración más porque han caído como siempre en la misma situación y les crea malestar interno. Todo esto porque ven que si no recurren al enfado los demás no la toman en serio, los hijos no le obedecen y es una forma de autoafirmarse, adquirir autoridad ante los demás.

En lugar de distanciarse o afrontar las cuestiones y los conflictos en su etapa inicial y aguantar a que el hijo sepa reaccionar y así evitar la reprimenda, recurren a enfadarse para exigir una respuesta. El resultado es el constante enfado.

Lo peor viene cuando deben incrementar constantemente el nivel de enfado para seguir obteniendo autoridad y los resultados deseados. Esto es un peligro porque en algún momento está el límite y por otro lado también es difícil discernir en qué medida hay que enfadarse ante un problema presentado por un hijo.

Los hijos deben aprender a reaccionar ante un enfado

Lo que ocurre es que el enfado en sí no es malo, al contrario, los hijos deben aprender a reaccionar ante un enfado y asumir el malestar que causa en el otro una situación problemática generada por ellos. En algunas ocasiones, el enfado es la única respuesta razonable ante determinadas situaciones como por ejemplo poner en peligro la integridad física de un hermano; cuando se es desconsiderado con los sentimientos de los demás; o cuando el hijo se niega a atenerse a las decisiones de la familia respecto a cuestiones importantes.

En cierto momento se llegó a decir que era negativo enfadarse y podía herir la sensibilidad del menor. Esta idea provocó que hoy día haya muchos padres teman mostrar enfado. Esta actitud se da en situaciones en que el padre o madre está muy nervioso, «explotaría» de buena gana y no lo hace y ofrecen como respuesta al niño una sonrisa que en muchas ocasiones resulta irónica o burlona con lo que confunde aún más al niño y puede que el resultado obtenido sea más negativo todavía. Si por el contrario los padres no consiguen controlar sus instintos y llegan a mostrar su ira el «terremoto» que se produce es nefasto.

En las situaciones descritas anteriormente, el hijo va controlando su comportamiento y mide o pone a prueba el nivel de tolerancia de los padres. Los padres sensatos se reservan el enfado para cuestiones y comportamientos que realmente lo merecen.

No abusar del enfado

Como en toda reacción humana, si se abusa del enfado llega a perder efectividad. Es como esa alabanza constante que hacemos hacia el hijo cuando realmente no se la merece, en realidad, no se consigue el efecto esperado de aliviar y reforzar al niño. Con el enfado ocurre algo parecido. El enfado habitual se convierte en rutinario y deja de ser eficaz para conseguir propósitos.

Cuando los padres caen en el enfado habitual y quieren cambiar deben empezar por preguntarse en cada situación vivida si merece la pena que se enfaden. Hubo una vez alguien que dijo que para controlar los comportamientos irascibles de los padres es mejor contar hasta 10 antes de responder ante una situación problemática generada por un hijo. Así que ya saben, podría ser una buena forma de comenzar.

El enfado consume una gran cantidad de energía que es mejor utilizar para establecer comportamientos aceptables y evitar los conflictos y así se evita la situación de enfado. Y es que el enfado se puede predecir.

Resentimientos acumulados de los padres

Ocurre frecuentemente que los padres sometidos a una situación en que tienen que estar largos ratos con los hijos, satisfaciendo sus necesidades, cediendo ante sus peticiones, aguantando sus discusiones, llegan a acumular «resentimiento» en su interior hasta que por algo trivial, sin importancia, que supone la gota que rebosa el vaso, reaccionan de forma enérgica y por tanto negativa. Y realmente lo que colma el vaso puede ser cualquier respuesta, acto, actitud del niño que no requiere un enfado tan contundente por parte de los padres. La reacción resulta desproporcionada.

Para evitar situaciones como las descritas en el párrafo anterior es necesario que los padres se planteen desde el principio expresar sus sentimientos en cuanto empiezan a observar que las cosas no salen como ellos esperan. De esta forma están evitando llenar innecesariamente el vaso de frustraciones y por tanto previenen la explosión desproporcionada en la que, por norma general, se pierden los papeles y no se sabe lo que se dice. Ni que decir tiene que el malestar posterior que se genera en el adulto le llena de congoja y remordimiento que se transmite sin querer a todos los miembros de la familia.

Hay que tener cuidado con los mensajes que transmitimos a los niños en un estado de cólera y enfado grave. Estos malos tratos verbales llegar a crear sentimientos duraderos y profundamente enraizados de inseguridad y falta de confianza en uno mismo, e incluso de odio contra uno mismo y autodesprecio por pensar que son ellos mismos los culpables de haber generado la situación que ha llevado al enfado del adulto. Los padres deben plantear los límites a sus enfados.

Esto es posible. Ya hemos afirmado que es adecuado que un padre muestre su enfado pero hay una serie de reglas que hay que conocer y cumplir. En primer lugar hay que saber que atacar al niño en lugar de al comportamiento es destructivo.

Los enfados inadecuados

En casa se le ha repetido hasta la saciedad a Eva que coloque su habitación. La niña, un día más ha hecho caso omiso a la norma y la madre cansada de tanta despreocupación y desobediencia se ensaña con la niña: «eres insoportable, estoy cansada de repetirte las cosas», «te estás malcriando porque eres una consentida», «no vas a conseguir nada con esta actitud de desprecio a los demás»

La consecuencia es que la niña termina llorando, dolida, la casa se llena de silencio tenso y Eva no comprende esa reacción tan desproporcionada por parte de su madre cuando encima otros días ha hecho lo mismo y la madre no le ha hablado de esa manera para terminar como en otras ocasiones que además la madre coloca la habitación lo que le supone un gasto de energía innecesario.

Realmente, la madre ha utilizado su enfado de una manera inadecuada porque ha atacado a Eva en lugar de a su comportamiento. Por eso una respuesta más eficaz y adecuada hubiera sido centrarse en la conducta y actitud en lugar de atacar a la niña: «hoy no quedas con tus amigas», «esta situación no debe repetirse», «puede que mañana consigas cumplir la norma»

Resentimientos de los niños

Otra regla a tener en cuenta y que surte efecto es limitar la cantidad de tiempo utilizado para tratar un comportamiento específico. Todos aquellos regaños que duren más de un minuto pierden efectividad y son contraproducentes, porque los niños se desconectan a partir de ese tiempo y empiezan a acumular resentimiento. Para colmo los padres no terminan con el regaño sino que siguen refunfuñando en voz alta con lo que la transmisión de malestar y enfado perdura en el tiempo casi de forma inmemorial.

En ocasiones, hemos podido escuchar a un niño comentar que no le hacía caso, por ejemplo, a su madre porque siempre estaba enfadada, y sin embargo su padre se enfada muy pocas veces por lo que cuando lo hace hay que tener mucho cuidado y además lo hace de una forma controlada, sin alzar la voz.

Por otro lado ya sabemos que los niños aprenden fundamentalmente por imitación de lo que ven en los que le rodean, los adultos, sus padres. Quiero decir que debemos tener en cuenta que el enfado de los padres genera enfado en los niños. Y si conocemos el principio de que a un enfado se reacciona con otro enfado, es preciso limitar el mismo a las cuestiones que realmente lo merecen.

Causas del caracter agresivo de los niños y adolescentes

Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que el carácter agresivo y violento que aparece en los niños y adolescentes se debe a diversas causas conocidas -la mayoría de ellas relacionadas con la familia- como son, entre otras:

Exposición a la violencia en el hogar.
Factores genéticos (hereditarios de la familia).
Exposición a la violencia en los medios de comunicación (televisión, internet, juegos de video, etc.).
Combinación de factores de estrés socioeconómicos de la familia (pobreza, carencia de medios, etc.).
Separación matrimonial, divorcio, desempleo, falta de apoyo por parte de la familia, etc.

De entre las causas citadas encontramos una que destaca y que tiene estrecha relación con lo que venimos describiendo en este artículo y es la exposición a la violencia en el hogar que se manifiesta a través de esas inadecuadas maneras en la familia que denunciamos desde aquí.

Por esta razón debemos defender la siguiente conclusión: no se debe reaccionar de forma enérgica ante problemas de escasa importancia. Si esta recomendación no la cumplimos corremos el riesgo de que los hijos terminen siendo agresivos habitualmente en la familia y expresen esa actitud y manera de ser con sus amigos y en definitiva fuera del hogar. Esta situación evidentemente recaería sobre nuestra responsabilidad y conciencia y nos pesaría si realmente somos padres responsables.
Por último hay que decir que en este tipo de familias el enfado se convierte en la forma habitual de comunicarse. Cualquier mensaje por trivial que sea se transmite con malas maneras y no son conscientes de que existen otras formas alternativas de comunicación que seguro potencian el bienestar y las buenas relaciones. Y llama la atención en estas familias que sean educados con personas fuera del núcleo familiar y sin embargo no son capaces de comprender que también tienen una obligación con los suyos. No olvidemos que vivir en una situación constante de enfado genera mucho desgaste emocional.

Publicado originalmente en:

http://www.educabolivia.bo/index.php/comunidad/desarrollo-y-crecimiento/4630-cuando-el-enfado-se-hace-habitual

Fuente de la Foto:

http://mejoratubasquet.seleccionmexicanadebaloncesto.com/2015/01/el-enojosacale-provecho.html

Comparte este contenido:

Los 5 puntos clave del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos

Por: Pablo Espeso

Uno de los temas más manidos en el mundo de la educación es el Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP (o PBL, Project Based Learning en inglés). Una vuelta de tuerca sobre el proceso formativo más tradicional que se ha implantado aulas por todo el mundo, y del que los expertos han hablado hasta la saciedad exponiéndonos los beneficios de esta nueva metodología.

Pero ¿sabemos exactamente cuáles son los puntos clave del Aprendizaje Basado en Proyectos? Para no olvidarlo y tenerlo siempre en mente, hoy vamos a repasar los grantes hitos del ABP que nunca está de más tenerlos bien presentes para poder aplicarlo correctamente en nuestras aulas.

El alumno toma el protagonismo

Al contrario que en la enseñanza más tradicional, basada muchas veces en clases magistrales, en el ABP son los alumnos los que toman el protagonismo de la enseñanza. Los que deciden el ritmo y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos.

El docente debe llevar el guión general de la clase, pero cada proyecto específico —generalmente propuesto por el profesor— será interpretado y desarrollado por los alumnos. Esto implica que serán ellos los encargados de tomar ciertas decisiones, que pueden ser muy valiosas para su presente y futuro.

Es aprender a aprender

El concepto de tomar el protagonismo en un determinado proyecto va acompañado de unanecesidad de aprender a aprender, innata en el ABP. Dado que son los propios alumnos los que deciden algunos parámetros del aprendizaje, también serán los encargados de crecer y evolucionar en este proceso.

Ya no se trata únicamente de escuchar y memorizar; en ABP los alumnos deberán investigar y pensar cómo continuar aprendiendo, ya sea resolviendo los contratiempos que puedan ir surgiendo en el proceso de aprendizaje o buscando las líneas para continuar con él. También se abre la posibilidad a que puedan aparecer nuevos proyectos e ideas a desarrollar, según las expectativas de cada uno.

No es por el fin, es por el medio

En la sociedad actual estamos continuamente resolviendo retos y problemas, y el ABP promueve este proceso tan imbuido en nuestras vidas. Que un estudiante tome las riendas de su aprendizaje conlleva a que en un futuro sabrá tomar mejor las riendas de su vida, de su trabajo, o de cualquier otro ámbito.

No es sólo por aprender un terminado concepto del temario de infantil, primaria o secundaria, es porque unos cuantos años después sabrá “recoger lo sembrado” y aprovechar este proceso de aprendizaje en otros ámbitos de su vida, de forma completamente transparente y automática.

La autoestima, la colaboración, las habilidades sociales…

La diferencia entre comer una tortilla de patata que te dan y una que has hecho tú es ese orgullo de haber hecho un buen trabajo. La diferencia entre aprender algo que te dan “mascado” o aprenderlo tras un importante trabajo de investigación también se llamaorgullo y autoestima al haber sido capaz de sacarlo.

Pero no sólo eso. El ABP puede implementarse de múltiples modos, incluyendo proyectos en grupo en los que los chavales deberán cooperar entre si. De este modo podremos promover la colaboración y las habilidades sociales de cada uno, siempre y cuando el docente de la libertad necesario para mejorar estas aptitudes.

El ABP sirve para todo lo que imagines

No es algo que pueda aplicarse sólo a una determinada temática, todo lo contrario: el aprendizaje basado en proyectos es universal y puede adaptarse a múltiples asignaturas, sean cuales sean y con un amplio abanico de edades. Tanto letras como ciencias o las artísticas, la clave es encontrar ese proyecto, esa idea cuya consecución implique la adquisición de nuevos conocimientos.

Y esto se enfoca tanto a las horas que los chavales pasan en el colegio/instituto, como a otras entidades educativas (centros de formación profesional, universidades, talleres…) o incluso cualquier actividad, sea formativa o no. El ABP es universal y todo el mundo puede sacarle provecho.

Publicado originalmente en: http://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/los-5-puntos-clave-del-aprendizaje-basado-proyectos/35210.html

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Salvar al escritor Galeano

El Animalismo, terrorismo o excentricidad

Les voy ha hablar desde el respeto, a ver si tengo la suerte de recibir los mismo, hasta hace unas semanas, ustedes y sus movimientos, me eran indiferentes, mi entorno, no pertenece a ninguno de estos grupos, y tengo muchísimos amigos y conocidos, pero se ve que había tenido mucha suerte, has plasmado muy bien vuestros idealismos, omitiendo hasta donde sois capaces de llegar, no les voy ha hablar de mis ideas, porque basicamente me lincharian, pero aunque jamas tocaria un pelo a un animal, tengo una enorme lucha en mi vida, mi trabajo, mis hijos, y mi poco tiempo libre, para saltar en una valla, pero de hacerlo, lo haria por niños, pobreza, desahucios, etc…, jamas elegiría como prioridad, con los problemas tan graves que sufre esta sociedad, los animales, ojoo, entiendo que les ayuden, pero defiendo primero otras muchas cosa.

Han puesto un circo, en Tenerife, y cuando llevabas a tus hijos, unos impresentables, llamaban a los padres hijos de p…, maltratadores de animales etc.., esos niños lloraron como locos por el linchamiento, en todas las redes de mi comunidad, salen diciendo que los padres que llevamos allí a nuestros hijos, somos una vergüenza, que tenemos dudosa moral, que estamos criando a futuros maltratadores, etc…, pues me dio por comentar que me parecían extremistas y que con sus comportamiento solo me daban a pensar que eran unos matones, me lincharon, cada cosa que escribía por un lado, la pegaban en un muro y grupo de animalistas se reían, humillaban, nos denigraron completamente, les pedi que queríamos llevar a nuestros hijos sin linchamiento, y solo conseguí que hoy no pueda abrir el face, sin ser insultada, me puse a investigar, hable con el gerente del circo, y resulta que los animales se veían super felices, que iban a sacar el espectáculo de animales de su itinerario, y que sólo los tenían hasta que perecieran, porque no querían abandonarlos y les querían, el espectáculo dura bastante, y los animales solo ocupan un 10 % del mismo, osea, me empecé a plantear, si juzgaban a todos los circos, por los videos que salen en internet.

Este recorrido de conocer a los animalistas, ha terminado, con que camino por la calle, preguntándome, si las personas que caminan a mi alrededor es uno de esos que nos han atemorizado, y lo peor es que para ellos es justificable todo lo que han hecho, y lo que me asusta, es que de los grupos que tienen, la mayoría son de entre 18 y 27 años, sin hijos, osea que son el supuesto futuro, ¿que medios han utilizado para convencerlos?, estar todos los días en una manifestación, muchos no trabajan y decían que los maltratadores de nuestros hijos, el día mañana no iban a conseguir su pensión de la vejez.

Señores, para exigir una pensión hay que trabajar duro en el presente, yo trabajo 8 horas al día y me sobran muy pocas para dedicarle a mi familia, ¿que tipo de seres son los que viven de la mañana a la noche en estas causas?, muchos (se que no serán todos los casos) ¿que institución mantiene a estas personas mientras persiguen a la sociedad para inyectarle en vena sus idealismos?, o si no asume la consecuencia de que te tachen de maltratador de animales, te linchar y te señalen.

Yo ahora tengo mucho miedo de nuestro futuro, si para la nueva sociedad esta es la prioridad, y sois muchos más de los que creía, tengo mucho miedo, porque un idealismo es lícito hasta que daña a otros, y me encantaría, volver atrás y no haber conocido de su existencia, si lo que ustedes defienden es que si hablas y no me gusta tu respuesta, te voy a hundir, apaga y vámonos. Espero que vuelvan los antiguos defensores incapaces de dañar a nadie y tomen el control de estos seres, y está moda absurda termine…

Fuente: http://colectivopuentemadera.blogspot.com.es/2016/04/salvar-al-escritor-galeano.html

Comparte este contenido:

Linchamiento Mediático

Metástasis de las ignominias: premeditación, alevosía, ventaja y masividad

Fernando Buen Abad Domínguez

Una de las cualidades más perversas del “linchamiento mediático” radica en su impunidad pública masificada. No hay retorno. Las calumnias, las mentiras, los rumores, los chismes… las pruebas falsas y en general todas las agresiones previstas por los códigos civiles y penales, cobran virulencias especiales cuando se producen en público, sin fronteras y ni mesura posible. Nadie puede reparar un daño que hace metástasis fácil en un caldo de cultivo prefabricado, abonado con morbo, impudicia e impunidad sistémicas. Tal como es el capitalismo todo y sus especialistas del linchamiento. Nadie está a salvo.

Algunos creen que la figura jurídica del “linchamiento mediático” es una exageración que no cuenta con sustento legal suficiente. Algunos creen que es imposible sancionar a los linchadores sin rozar, o lesionar, la “libertad de expresión” en alguna de sus variedades liberalistas. No faltan los que rechazan radicalmente el “linchamiento mediático”, con pretextos incluso filológicos, para rechazar íntegramente los cuerpos legales que lo tipifican.

Hay casos a granel, no sólo para demostrar la génesis y las consecuencias de un episodio de “linchamiento mediático”, sino para exigir que se lo estudie y profundice, con deslindes de responsabilidades y sanciones, atándolas siempre a la reparación exhaustiva y pública del daño. Especialmente cuando se lincha a los líderes de movimientos políticos o partidos democráticos. Justicia social, pues. Hoy es imposible cuantificar y cualificar el daño producido por el “linchamiento mediático” a Fidel Castro, Hugo Chávez, Cristina Fernández, Evo Morales, Rafael Correa… e incluso contra países enteros como Cuba Revolucionaria. Si CNN, “El País” de España o “The Guardian”… tuviesen que reparar el daño hecho al prestigio, la obra y las tareas de esos líderes… reparación íntegra en su profundidad y extensión, debido a las falsedades mediáticas, defraudaciones periodísticas, tergiversaciones televisivas… hechas con premeditación, alevosía y ventaja (entre tras muchas decenas de conductas delincuenciales) no alcanzarían los espacios ni los tiempos para “reparar el daño”

Junto a las agravantes de la premeditación, la alevosía y la ventaja, el “linchamiento mediático” contiene el agravante, además, de ser delito cometido en público, con difusión masiva y con profundidad y extensión mayormente incalculables. Daña a la víctima en círculos sociales próximos y lejanos. Sin retorno. Un delito cometido en público, y masificado con herramientas cuya capacidad de propagación puede dañar en calidad y en cantidad los valores, los principios y las conductas de las víctimas; funda una pedagogía criminal que tiende a empeorar por la impunidad efectiva que se deriva de la imposibilidad de reparar el daño.

La asociación de los términos “linchamiento” y “medios” sirve para afianzar una categoría delincuencial nueva que no está exenta de antecedentes. La distinción dura producida por la asociación de los términos no descansa en su fuerza “metafórica” ni “literaria” (como pretenden algunos reduccionismos de alquiler) esos conceptos dejan de ser lo que son de manera separada para, unidos, revelar el territorio nefasto de una forma delincuencial propia de la expansión tecnológica, su multi-presencia y los intereses subyacentes en usarla para fines aviesos, descalificatorios y criminales.

Las víctimas no tienen defensa efectiva ni suficiente. No sabe con exactitud quiénes ni cuántos conspiraron. No sabe con precisión cuántos medios participan ni hasta dónde se expande el daño. No hay políticas de corto, mediano y largo plazo para resarcir ni sancionar. Tampoco se sabe a cuántos debe sancionarse si se hicieron cómplices de una calumnia, por ejemplo. La víctima queda marcada de por vida. Un ejemplo de “linchamiento mediático” es el propio concepto de “linchamiento mediático”.

No menos terrible es el peso de la premeditación especializada que se fabrica en los laboratorios de guerra psicológica profesionales de la siembra de zozobra, miedo, depresión y descrédito a mansalva contra personas, países, decisiones democráticas o proyectos revolucionarios. Basta con ver la portada del diario español “El País” con la imagen que atribuyeron al presidente venezolano en un quirófano. Operaciones golpistas. “…planificado, conociendo las posibles consecuencias del acto y abusando de una posición de ventaja”.

Cuando alguien incita, con algún medio de comunicación, a una masa (incuantificable) a juzgar y dar por verdadero un dicho o hecho del que no hubo debido proceso jurídico, e instala, con ese juicio, expresiones o conductas que dañan la reputación, el estado de ánimo o las relaciones sociales de alguien, el delito que comete el linchador originario se replica en todos aquellos que participan y se convierten en cómplices (y en víctimas de engaño también) con grados diversos.

Pero la escala más dañina del “linchamiento mediático”, por su perversión y volumen, no está en sus tufos golpistas y magnicidas, está en su capacidad de infiltrarse como cultura de la descalificación, como hábito de la marginación impune o como tradición inamovible, reservada para los poderosos cuando se les viene en gana satanizar a una persona, a un movimiento político o una revolución social para anular su pensamiento y encadenarlo a un cepo de mentiras, ridiculizaciones y falacias degradantes. Con ayuda de conglomerados mediáticos burgueses. A “voz en cuello” y a los “cuatro vientos”.

Está claro que en una situación de guerra, también mediática, entre clases sociales, el papel y el valor de un cuerpo jurídico es relativo al nivel de las tensiones de clase y que sólo presta utilidad mientas exista alguna tarea democrática que la burguesía deba agotar antes de su desaparición. Eso no impide que se estudie la categoría “linchamiento mediático” y se la use como camino hacia la demostración palmaria de todas las canalladas que el capitalismo es capaz de idear para atacar a la clase trabajadora, no sólo en el campo objetivo de la plusvalía sino, también en el de la “plusvalía ideológica” y la subjetividad. Objetivamente.

No está de más recordar, cuando uno explora territorios de Justicia Social, que la única fuerza capaz de resarcir a los pueblos (contra toda la parafernalia de los miles de “linchamientos mediáticos” perpetrados cotidianamente), es la Revolución Socialista y Científica que han de impulsar los pueblos para los pueblos, sin concesiones reconciliatorias, sin camaleonismo reformista y sin burocratismo bacteriológico. Mientras tanto podrá ser usada en su contra toda herramienta de lucha que permita derrotar (toda o en partes) la ideología (y las prácticas) de la clase dominante. El “linchamiento mediático” debe ser sancionado legal y políticamente de inmediato. Observen este caso de “linchamiento” del “gobierno” mexicano servil a los intereses oligárquicos y a TELEVISA: “Denuncia campaña de linchamiento del gobierno federal contra los maestros disidentes”… “Los medios, salvo honrosas excepciones, están justificando la represión de manera irresponsable. Es lamentable que conductores de radio, televisión y otros periodistas estén alentado la represión. Yo les diría que se serenen, que se tranquilicen. Los docentes tienen derecho a defenderse, es su legítimo derecho”.

http://www.jornada.unam.mx/2013/08/26/politica/010n1pol

Comparte este contenido:

Simón Rodríguez, maestro de la Patria Grande

Miguel Ángel Barrios

A partir de una conferencia que dictara en el doctorado de Ciencias Educativas del Núcleo de Educación Avanzada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en Caracas en mayo de 2015, he venido reflexionando sobre el hecho de que es tiempo de materializar a nivel continental el ideario pedagógico y filosófico de ese extraordinario personaje llamado Simón Rodríguez o Samuel Robinson.

En un momento de nuevos reordenamientos geopolíticos en el sistema mundial que conducen “a un orden multipolar”, la cultura se reafirma más que nunca como la dimensión última y más profunda de la soberanía de los pueblos.

La cultura entendida más allá de lo estético, como el conjunto de elementos materiales y espirituales de un pueblo o de una nación. Y desde esta perspectiva la pedagogía o el sistema educativo es el formador de ese sujeto cultural, o sea, la educación es plural pero no neutral.

Desde esta concepción podemos considerar a Simón Rodríguez no sólo como el maestro del libertador, sino como nuestro primer pedagogo y maestro de la Patria Grande.

En un momento de relativa debilidad de nuestra América volver a Don Simón Rodríguez se torna una exigencia ineludible.

Breve referencia biográfica

Simón Rodríguez también es conocido como el maestro y consejero del Libertador Simón Bolívar, conocedor de la sociedad hispanoamericana, fue pedagogo, pensador filosófico, escritor de obras de contenido histórico y sociológico. Uno de sus más sobresalientes biógrafos y estudiosos de sus obras ([1]) afirma  que nace en Caracas el 28 de octubre del año 1771, el padre se llamó Alejandro Carreño y la madre Rosalía Rodríguez quienes lo  abandonaron quedando bajo la tutela del tío, el presbítero José Rafael Rodríguez, sacerdote muy respetado y de gran saber, quien se encargó de su  educación, y de  su hermano menor Cayetano, quien adoptó el apellido del padre y el niño Simón el apellido materno; de carácter altivo, duro e independiente; con ideas y costumbres verdaderamente singulares”, esos rasgos constitutivos de una personalidad muy nítidamente definida  perdurarán hasta el final de su vida en el año 1854 en Amotape, Perú. Es importante destacar que Simón Rodríguez vivió en Caracas hasta los veintiséis años de edad y no regresó a ella nunca.

Educación

La formación autodidacta emprendida por Simón Rodríguez desde muy joven tiene sus primeros frutos al punto que en 1791 obtiene el beneplácito del Cabildo de Caracas para ejercer como maestro de escuela de primeras letras de escuela pública de esa ciudad, dando rienda suelta así a su carrera de educador. En esa escuela tuvo entre sus alumnos a Simón Bolívar futuro Libertador de América. Para Simón Rodríguez, la escuela es el medio para enseñar a la gente a mejorar sus condiciones de vida; a valerse por sí mismo y a ser útiles a otros, para realizarse ellos y realizar el país, superando la segregación esclavitud. Fue un viajero incansable, un cosmopolita en el sentido literal del término, con poco sentido del arraigo al vínculo familiar, cultural o territorial, fue lo que hoy pudiéramos llamar un verdadero ciudadano del mundo; cuando sale de  Caracas viaja a Kingston, donde  aprende inglés. Su siguiente destino fue Baltimore donde trabajo por tres años en una imprenta, luego viajó a Bayona, en Francia, donde se registró bajo el nombre de Samuel Robinson. Más tarde, en la ciudad de París, se empadronaría en el registro de españoles de la manera siguiente: «Samuel Robinson, hombre de letras, nacido en Filadelfia, de treinta y un años»; y esta identidad la mantendría los siguientes veinte años de su vida en Europa. ([2])

Su vínculo con el Libertador Simón Bolívar

En París hacía 1803 se reencuentra con Bolívar y su compartir durante ese tiempo consolidaron su amistad y el pensamiento libertario de Bolívar.  En 1805 emprendieron viaje hasta Italia, como cosa curiosa cruzando a pie los Alpes.  Visitaron  varias ciudades y en Roma su estadía se  hace  célebre  porque allí fue donde subieron al Monte Sacro y se produjo el famoso juramento de Bolívar de libertar América: «Juro delante de usted (así describe Rodríguez el juramento de Bolívar), juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español».  Emprendió viaje de regreso en 1823 y se encuentra con Bolívar. Luego de su estadía en Bogotá se dirigió hacia Guayaquil donde presentó al gobierno un plan de colonización para el oriente de Ecuador. Finalmente, se encontró con Bolívar en Lima y lo incorporó a su equipo de colaboradores dirigiendo la implantación de su proyecto pedagógico en las escuelas que el Libertador ya trataba de fundar. ([3])

Práctica educativa

En esas latitudes fue uno de los primeros en aplicar los novedosos métodos educativos que empezaban a utilizarse a comienzos del siglo XIX en Europa y por todos los medios trató de imponer en las atrasadas provincias de Bolivia y Colombia las novedosas y revolucionarias teorías sobre la educación de la infancia. En 1825 inició, junto con Bolívar, un recorrido por Perú y Bolivia. En Arequipa organizó una casa de estudios; después fue al Cuzco, donde fundó colegios para varones, otro para niñas, un hospicio y una casa de refugio para los desvalidos. En Chuquisaca, en noviembre de ese año, Bolívar lo nombró director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes, y director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana.  Sus principales textos son: El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social (1830), Luces y virtudes sociales (1834) y Sociedades americanas en 1828; cómo son y cómo deberían ser en los siglos venideros (1828, última edición en 1842).  Decepcionado por cuanto no le habían dejado hacer por la libertad de América, y arruinado y endeudado, se marchó a Arequipa, Perú donde  montó una fábrica de velas, de la cual esperaba obtener fondos para su manutención; las velas representaban también una muestra sarcástica de aquello que en su opinión había significado el «siglo de las luces» para América. Finalmente, en 1853 se trasladó a Amotate, ciudad peruana en la que falleció el 28 de febrero de 1854, a los 83 años de edad. ([4])

Impacto de su obra en la construcción de la Patria Grande

Para ello, es necesario dar a conocer cuáles son esas ideas educativas emancipadoras e impregnadas de libertad, inclusión e igualdad entre los pueblos que le generó suspicacia y desacuerdos en su tiempo, pero que hoy tienen más pertinencia que nunca cuando miramos la consolidación de la segunda independencia y la construcción de un ciudadano para la Patria Grande. Simón Rodríguez a pesar de que  no concebía la existencia de fronteras entre lo social, lo político y lo educativo; donde la educación debe ser la ocupación del colectivo humano, en la que el maestro tiene una responsabilidad particular, igual la familia y en consecuencia la sociedad. Es así como se destaca su proyecto Chuquisaca, donde se materializa   su idea del modelo educativo “escuela taller”, orientado en la educación hacia el trabajo teórico-práctico en ambientes educativos bien dotados y acondicionados.  Esta experiencia educativa hoy día está vigente. Igualmente, su planteamiento de que el gobierno debe ser el responsable del sistema de enseñanza y dirigir la educación de su pueblo. Asimismo, tiene que garantizar igual educación para todos y la enseñanza simultánea “moral e industrial que perfeccione el alma y el cuerpo y dé alimento al espíritu y al estómago”. Se destaca igualmente, su visión de la ciudadanía la cual está relacionada con las personas y la vida política, asociada por dimensiones sociales que impactan las transformaciones en la educación, y su efecto sobre el trabajo.  Todo cual generan vínculos sociales que modifican significativamente las relaciones entre las personas y en esa medida condicionan específicamente los vínculos políticos. Finalmente, uno de sus ideales fue contar  con una república basada en la igualdad, tolerancia y libertad; una sociedad sin castas ni clases dominantes, donde todos sus pobladores puedan disfrutar por igual de comunidades y bienestar, pues los hombres están en sociedad para consultarse sobre los medios de satisfacer sus deseos. Propuso, además de una “revolución política”, una “revolución de carácter socio-económico” con lo cual criticó duramente el naciente sistema capitalista en su fase industrial cuyos beneficios y logros se alcanzaron con el trabajo y esfuerzo bajo las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora: “la menos o nada beneficiada”. ([5])

Su legado máximo: “o inventamos o erramos” es la única posibilidad de ser originales y lograr la soberanía cultural para que nuestros bicentenarios de la independencia más que un recuerdo nostálgico sea la convicción que nos lleve a la independencia definitiva.

Simón Rodríguez. Foto: venezuelatuya.com


[1] Rumazo González, A. (2006). Simón Rodríguez Maestro de América.  Breve Biografía. Coordinación de Archivo y Publicaciones del Despacho del Presidente, Publicación digital. Ministerio de Comunicación e Información. Caracas, Venezuela.

[2] GARCIA BACCA, J. D. (1978). Simón Rodríguez, Pensador para América. En Bibliografía, Fundación Juan David García Bacca. [online].Disponible: http://www.garciabacca.com/libros/simonrodriguez.html  [Consulta: 2016, abril 19].

[3] Rumazo González, A. (2006). Ob. cit.

[4] Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Simón Rodríguez (2000). Vida y Obra.

[5] Rumazo González, A. (1980). Ideario de Simón Rodríguez. Ediciones Centauro. Caracas, Venezuela.

 Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/176956#sthash.UR6OszE8.dpuf
Comparte este contenido:

El misterio de la Clase media en América Latina

mafalda-clase-media

Alfredo Serrano Mancilla

En estos últimos años se ha abierto un intenso debate sobre el rol político de la clase media en América latina. Sin embargo, el término clase media es exageradamente ambiguo. Tiene tantas acepciones como enfoques teóricos. La economía ortodoxa apela al ingreso para su definición y la sociología dominante lo limita a un asunto de estratificación social. Otros se centran en una cuestión de identidad, en una nueva subjetividad emergente que se siente incluida en un modo de vida promedio. En cualquiera de sus interpretaciones, la clase media existe actualmente como dilema político de época.

La estructura de clases sociales de la región ha cambiado sustancialmente de forma acelerada. Se conformó un nuevo sujeto gracias a las políticas redistributivas implementadas en la región. En Bolivia, en la última década, el 20% de la población ha pasado de la extrema pobreza a ser considerada como clase media. En Ecuador, en ese mismo periodo, la clase media se duplicó. En Venezuela, durante la Revolución Bolivariana, se triplicó. En Argentina, durante el kirchnerismo, se incorporaron 9 millones de personas a esta categoría. En Brasil, durante los gobiernos de Lula y Dilma, la nueva clase media abarca a 39 millones de personas. Este ascenso social oreenclasamiento positivo es un rasgo característico irrefutable de este ciclo político.

La manera en la que se afronte este fenómeno será decisiva en este momento histórico. Tras la victoria de Macri en Argentina, la derrota electoral del chavismo en la Asamblea de Venezuela, el revés de Evo Morales en el referendo para la reelección en Bolivia, a menos de un año de las elecciones presidenciales en Ecuador, y en medio del intento de golpe contra Dilma en Brasil, el asunto de la clase media se sitúa actualmente en el centro de la controversia política.

La llamada “nueva derecha” latinoamericana del siglo XXI lleva años prestando especial atención en “cómo hablarle” a esta nueva clase media. El objetivo es doble. Por un lado, ha venido prometiendo (desde la oposición sin responsabilidad de gobierno) aquello que reclama la lógica aspiracional de ese nuevo sujeto. Y, por otro lado, busca darle forma e identidad para constituirla como un actor social afín a su proyecto político-económico. Se presenta así a la clase media como si estuviera cansada de confrontar, aparentemente despolitizada, que prefiere la moderación, mayoritariamente urbana, que no le importa ni la justicia social ni la igualdad, que se siente más cómoda con otros valores materialistas (consumo) y postmaterialistas (ecologismo), y cada vez más individualizada.

Seguramente hay parte de verdad en todo esto, pero tampoco se puede dar todo por cierto. Tal caracterización responde a una intencionalidad, la de instaurar un nuevo sentido común conservador acerca de lo que es la nueva clase media. Hecha a medida, construida a su semejanza, y útil como nuevo sujeto.

He aquí la nueva jugada del neoconservadurismo para vencer en medio de este pulso sobre la resignificación de quién es la “naciente clase media”. Aún es un enigma por descifrar. No es la clase media europea de las décadas pasadas, ni siquiera es la clase media latinoamericana preexistente a estos procesos de intensa movilidad social. García Linera la conceptualiza como “clase media de origen popular”, lo que significa que no es una clase media al uso. Es otra clase media, distinta, que ha naturalizado los derechos sociales adquiridos y tiene nuevas aspiraciones; pero esto no significa que haya perdido sus raíces. Es una clase media politizada pero no de la misma manera que lo era hace una década. Tiene una nueva subjetividad que nos toca conocer. Está en constante relación con nuevos medios (redes sociales); tiene otra estética, otros marcos culturales que responden a una etapa posfordista.

El desafío está en caracterizar a esa “clase media de origen popular” en forma más compleja de lo que lo hacen Durán Barba y compañía. Este sujeto emergente es heterogéneo y contradictorio; es un híbrido de lo que fue, lo que es y lo que quiere ser. Es un actor en transición, en conformación. Es más, todavía es una especie de “casi clase media”, que se encuentra al filo del alambre como cualquier recién llegado que siempre puede volver al lugar desde donde salió. A esto, el Banco Mundial le llama “clase vulnerable”, porque dejó de ser pobre pero nunca pasó a ser rica; todavía susceptible de retroceder si la economía no crece lo suficiente. La restricción económica externa pone en riesgo su permanencia.

Seguramente, este término, el de nueva clase media, incomoda al pensamiento tradicional de la izquierda, más acostumbrado a otras categorías teóricas. Esto es comprensible, pero no hay tiempo que perder en un debate en curso que no pide permiso a los manuales clásicos. El misterio de la clase media está omnipresente. O se permite la restauración de una “clase media light” procedente de la visión neoconservadora, o por el contrario, se disputa su significado. De no hacerlo, corremos el riesgo de interpretarla como si fuera una clase media de otro espacio y otro tiempo histórico, importada e impuesta como tantas veces nos lo hicieron con recetas, teorías, categorías, epistemes, marcos analíticos.

Fuente: http://www.celag.org/el-misterio-de-la-clase-media-en-america-latina-por-alfredo-serrano-mancilla/

Fuente de imagen de cabecera: http://www.alainet.org/sites/default/files/styles/articulo-ampliada/public/mujer_joven_protestando_mobile.jpg?itok=K4NgsO5N

Comparte este contenido:

¿Por qué la salud y la educación se vuelven negocios lucrativos en un sistema neoliberal – capitalista ?

Por: Mariano Ambrosio Aurazo

Es una realidad y preocupación por parte de los padres de familia, la colectividad , jóvenes universitarios y ciudadanía en general la proliferación de universidades y del negocio rentable de la salud .Primero vayamos al problema educativo en especial de la problemática universitaria superior que no cuenta con acreditaciòn ni licencias de funcionamiento donde estos locales o se podría llamar asi con salones que más parecen chiqueros cuartos de hostal siendo estos locales alquilado que no cuentan con la autorización de defensa civil , del Ministerio de Educación ni de la municipalidad respectiva.

En las economías de libre mercado como la peruana vemos estos casos , pues aqui el perjudicado son los alumnos , padres de familia que ellos ven el sueño truncado de ser grandes profesionales , pues estas universidades no cuentan con una verdadera acreditaciòn respectiva, hace falta pues mucho mayor control y fiscalización, estas UNIVERSIDADES NEGOCIOS que proliferan en muchos países de la región en especial de países cuyo economía social de mercado o economía liberal de mercado ) Perú , Chile , y algunos países de Centroamerica ) .

En el caso de Ecuador y Colombia el ente encargado de supervisar y cerrar universidades de medio pelo han decidido cerrar definitivamente estos seudos centros de enseñanza, pues muchos dueños de estos conglomerados universitarios se vuelven millonarios de la noche a la mañana a costas de los bolsillos de los sufridos padres de familia, tal es el caso peruano que personas como Cesar Acuña Peralta ex candidato presidencial y ex alcalde de la ciudad de Trujillo con sus universidades Cesar Vallejo, Señor de Sipàn , y Universidad Autónoma, del congresista José Luna Gálvez con su universidad TELESUP son algunos casos palpables cuando la educación universitaria se vuelve un negocio lucrativo , pues estos señores manejan millones de soles sin pagar impuesto a la renta como debería ser, pues lamentablemente en el Perú las instituciones de enseñanza universitaria están exoneradas de pagar impuestos.

Hace falta pues aparte de la fiscalización y control una verdadera reforma educativa por parte de el Estado , pues con voluntad política y del aumento del PBI en educación que actualmente bordear el 4 %, pues debería estar en el 6 a 7 % como en la mayoría de países, pues de ser así el estado estará obligado a que se subsidie el costo y mantenimiento de los estudiantes que estudian en las universidades públicas de todo el país, pero yo me pregunto ¿ Seguirá así la educación universitaria de tan baja calidad ?. ¿ Saldremos de los últimos lugares de la prueba PISA ?, ¿ Desaparecerán las universidades negocio a largo plazo ?. Pues mientras nuestros representantes en el próximo congreso no deroguen leyes que van contra la enseñanza y calidad de estas universidades pues seguiremos patas para arriba en materia educativa pues muchos de nuestros padres de la patria son dueños de las mal llamadas universidades negocio.

En segundo lugar veamos pues la problemática del sistema de salud tanto el público como el privado , pues el PIB destinado al presupuesto en la salud en el Perú es del 4.3 % un indicador inferior comparado con los demás países de la región, pues resulta que el sistema nacional de salud en el país ha colapsado y hacinado en su totalidad, con precios en los medicamentos de marca por las nubes y que el paciente no cuenta con los medios económicos suficientes pues son cerca de 12 mil médicos a lo largo y ancho del territorio nacional que trabajan en los hospitales del Ministerio de Salud , muchos de ellos no cuentan con estudios de especialización y muchos de ellos son contratados en zonas alejadas de las grandes ciudades, habría pues un déficit de 8 mil médicos a nivel nacional y así poder cubrir plazas de los médicos contratados, el otro problema es el déficit de camas de emergencia, pues de cada 100 personas solo 20 cuentan con camas de emergencias, hospitales de la red MINSA que se caen a pedazos debido a la pésima infraestructura en su construcción .El otro problema es el bajo sueldo de los médicos nombrados del país son un promedio de 3,500 a 4,00 soles mensuales algo asi como 1,200 dólares , y los médicos contratados la mitad de lo que percibe un médico contratado.

Con toda esta dificultad los pacientes los que pagan los platos rotos ante tanta incapacidad, maltrato y muchas veces negligencias médicas que se denuncian a través de los medios de comunicación,pues hay viene las falencias de la salud privada en este caso la de la situación de las clínicas que muchas veces al paciente lo ve como un bissness sean estas en una operación de alto riesgo como en su hospitalización , pues atenderse en una clínicas en Lima ciudad capital es un lujo que pocas personas tienen .

Pero nadie te asegura la atención debida en estas clínicas de la muerte, pues las negligencias médicas van en aumento , son muchas las clínicas que no cuetan con un plan de contingencia en su labor médica, no guardan los protocolos respectivos, se zurran en el juramento hipocrático de salvar vidas, al más necesitado, pues es una realidad no solo peruana sino latinoamericana y mundial y más todavía en los países del primer mundo.

Pues bien analizando estos casos de que la salud y educación dentro de un sistema neoliberal y capitalista se va distorcionando, con la abundancia desmedida de clínicas, universidades del montón , no piensan en que deben de dar CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y UNA BUENA CALIDAD DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL , CALIDAD ANTES QUE CANTIDAD MATERIAL ,LA PERSONA COMO FIN SOCIAL Y NO NEGOCIAL..

publicado primeramente en: http://www.telesurtv.net/imreporter/-Poerque-la-salud-y-la-educacin-se-vuelven-negocios-lucrativos-en-un-sistema-neoliberal—capitalista–20160420-0035.html#

Comparte este contenido:
Page 2350 of 2422
1 2.348 2.349 2.350 2.351 2.352 2.422