Page 1270 of 2664
1 1.268 1.269 1.270 1.271 1.272 2.664

English schools are broken. Only radical action will fix them

By Melissa Benn

From failed free schools to poor funding and inequality, education needs drastic reform to create a fairer model

Even for the sceptical, the suddenness and speed with which the academy schools project has fallen from public grace is remarkable. After years of uncritical acceptance of official claims that academies, and free schools, offer a near cast-iron guarantee of a better-quality education, particularly for poorer pupils, there is now widespread recognition of the drear reality: inadequate multi-academy trusts failing thousands of pupils, parents increasingly shut out of their children’s education, and academy executive heads creaming off excessive salaries – in some cases almost three times higher than the prime minister – from a system perilously squeezed of funds.

Crisis can be an overworked term in politics, and our schools are good examples of public institutions, subject to years of poor political decisions, that continue to do remarkable work. But along with the academy mess, we can add the following to the current charge sheet of what should be (along with the NHS) our finest public service: pressing problems with recruitment and retention of teachers; rocketing stress among young children and teenagers subject to stringent testing and tougher public exams; and the ongoing funding crisis.

For those who have been closely observing developments in education over the years, none of this comes as much of a surprise. The reckless damage of the coalition years was, after all, only an exaggerated version of cross-party policy during the previous two decades: central government control-freakery allied to the wilful destruction of local government and the parcelling out of schools to untested rich and powerful individuals and groups, including religious organisations. From early years to higher education, every sector of our system is now infected with the arid vocabulary of metrics and the empty lingo of the market.

So what now? It is clear that the Tories have run out of ideas, bar the expansion of grammars. This autumn, following widespread consultation, the Labour party will publish its eagerly awaited plans for a national education service, an idea that Jeremy Corbyn has made clear he would like to see form the centrepiece of any future Labour administration.

For the progressive left, then, this is an important but tricky moment that requires two distinct approaches, both of which befit a potential government-in-waiting and an avowedly radical party.

The first is a calm, collegial pragmatism: addressing the immediate problems of our system, from teacher workload to reform of school accountability, loosening the screws on university teaching and research, and properly funding the all-important early years.

Here, a little political inventiveness might not go amiss. Why not tot up the money spent on unnecessary, damaging reforms and announce that equivalent sums will now be redirected to areas where they are clearly needed? Billions have been spent on the academy transfer market, failed free schools, funding the shadowy regional schools commissioners, subsidising private education: in future, let’s use that kind of money to improve special-needs provision, build up adult and further education, or send teachers to regions where it is proving impossible to recruit and retain staff.

Stop the excessive testing of primary-age children and spend the money on steadier, less cliff-edge forms of assessment. Implement the Headteachers’ Roundtable proposal for a national baccalaureate, an initiative that would immediately broaden the educational experience of every secondary-age pupil, with minimal disruption. Time, too, to learn the lessons of our global neighbours and phase out selection, reform unfair school admissions, and bring education back into public hands. As Lucy Crehan shows in CleverLands, an absorbing study of top-performing school systems around the world, many of these – including Finland and Canada – do not select or even stream until 15 or 16, and education is provided by a mix of national and local government. The result is a stable public service, capable of far greater innovation than our own fragmented school market.

Expert organisations and individuals are already considering ways to unpick the semi-privatisation of our schools. These include: opening up currently unaccountable academy trusts to parents, staff and local communities; shifting contracts currently held with the secretary of state to local authorities; and designing a bespoke mechanism by which schools could rejoin the local education authority.

But there’s an even bigger job for the progressive left, and that is to kickstart an honest public debate about what’s really wrong with English education and how we might develop a better, fairer model. Such a conversation would have to break with the current cross-party consensus – in reality, a stubborn silence – on the relationship between selective and private schools and the often beleaguered state system. Let’s ditch, once and for all, the idea that the selective schools are an inspiring model for – rather than a major block to – high-quality public education, and start to talk seriously about how to create a common system.

As Alex Beard argues in his recent book Natural Born Learners: Our Incredible Capacity to Learn and How We Can Harness it, developments in everything from artificial intelligence to neuroscience seriously challenge once rigid ideas of ability and potential – excellence only for the few. He reports on a rainbow of experiments, from improbably fun-sounding Finnish maths lessons to Californian high schools deploying “open source” learning and teamwork, that are producing skilled, enthusiastic students and responsible, questioning citizens. Beard consistently identifies a highly trained, highly valued, autonomous teaching force – another area in which the English system has, with depressing predictability, gone into reverse, truncating teacher education and controlling teachers more tightly than badly behaved teens.

It doesn’t have to be this way. With generous investment, expert teachers and heads given room to breathe, a broad but stimulating curriculum, an accountability system that supports rather than punishes, we could move in a more engaging direction. Much of the ground work has already been laid, from early comprehensive reform to the dramatic improvements to London’s schools in the 00s, through to the recent conversion of large parts of the Tory party to the benefits of high-quality comprehensive schools.

Any future government committed to such an aim needs to engage the energies of the thousands of passionate young educators, first drawn in by the academy and free school movement, as well as the mass of weary professionals in their middle years. We don’t need silent corridors or an obsession with league tables to make clear that schools must always be places of order, collaboration, high expectations and constant encouragement – and vital hubs for local communities. I don’t underestimate what a shift in substance and tone these proposals represent for the Labour party. But as Beard suggests, quoting the genius of West Wing scriptwriter Aaron Sorkin, “We don’t need little changes; we need gigantic, monumental changes. Schools should be palaces. Competition for the best teachers should be fierce. They should be making six-figure salaries. Schools should be incredibly expensive for government and absolutely free of charge to its citizens.” Not a bad place to start when building a national education service for the 21st century.

Source of the article: https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/aug/09/schools-broken-radical-action-education

Comparte este contenido:

Los juguetes no tienen género

Por Stephanie Galliazzi

Especialistas reflexionan y advierten sobre lo dañino de los estereotipos de género que materializan la mayoría de los juguetes disponibles en el mercado

Para ellos: superhéroes musculosos; juguetes de destreza física; autitos, juegos de científicos; muñecos que son bomberos y policías, y por supuesto, un amplio merchandising en torno al fútbol. Para ellas: bebés con accesorios, muñecas con un cochecito, princesas, pizarras de maestra, artículos de cocina y una gran variedad de juegos de belleza y cuidado de la estética donde prima la palabra «fashion».
Con mayor frecuencia, surgen iniciativas que promueven el uso del juguete como herramienta de expresión, que apoyan los que están hechos con materiales reciclados y que defienden la idea de que estos no deben ser sexistas.
Pero esos intentos por cambiar la realidad, son minoría. Con la llegada del Día del Niño, las góndolas uruguayas se dividen en respuesta al statu quo rosado versus celeste que identifica a algunos juguetes con las nenas y a otros con los varones. De esa manera, comienzan a transmitirse los estereotipos de género que se establecen implícitamente desde la vida adulta.
«Los juegos en general, buscan que el niño ejercite un rol, es como una performance donde, por ejemplo, ‘hago que soy maestra’ o ‘hago que soy mamá’, y voy encarnando roles en función de lo que la sociedad transmite y las expectativas que hay que cumplir», opinó Gabriela Pacci, docente e investigadora del área de Género del departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República.
Con otro enfoque, Juliana Craigdallie –magíster en Atención Temprana– expresó que el juego es algo inherente al ser humano; desde que está en la panza juega con el líquido amniótico y una vez que nace, juega con su mamá. En la infancia, el juego constituirá el elemento clave en la vida del niño porque, a través del juego, se expresa y deja en evidencia todo su mundo y la infinidad de su riqueza.
Craigdallie trabaja como docente de Educación Inicial, donde en las aulas educativas, prima la diversidad en los juguetes, y donde no hay una división por géneros. Allí, los docentes pueden observar la magnitud del universo de ese niño, que es libre.
A medida que los niños crecen y en la escuela los salones no tienen juguetes, el peso del hogar y lo que allí sucede toma protagonismo. Probablemente, al llegar a su casa, el niño tendrá un dormitorio con juguetes de acción, fútbol y autos; mientras que la niña, quizá, tendrá muñecas, bebotes y juguetes de peluquería.
Entonces, la libertad inicial de ese niño exento de prejuicios y estereotipos se va amoldando.

¿Quién tiene miedo?

El miedo puede llegar a ser un factor determinante en la elección del juguete de un padre hacia su hijo. En ese sentido, Craigdallie opinó que cuando se ve a un varón que juega con un bebote, en la sociedad, da miedo. Porque está subyacente la posible homosexualidad del varón.
Con base en la experiencia en talleres educativos con niños, padres y educadores, la coordinadora de la organización Geduca, Ximena García, contó que muchas veces salen a la luz consultas del tipo «a fulano le gusta jugar con muñecas ¿qué hago?».
La sociedad que se construye a través de los juguetes deja al desnudo los mandatos que marcan el modelo de sociedad y familia que espera la mayoría.
«Podemos ver que en los últimos tiempos hubo una profundización en las desigualdades de género en lo que implican los estereotipos que definen los juguetes», dijo Pacci. El hombre, suele identificarse con el ámbito de lo público, la producción y la política, mientras que la mujer, se pinta desde lo doméstico y lo privado. A la nena se la asocia desde pequeña con lo maternal, al varón, no.
Como aditivo a esta desigualdad, varios juguetes connotan que la mujer además de ser buena mamá, tiene que responder a los cánones de belleza. El «estar para los demás y brindar siempre una presencia hacia el exterior» es otro de los aspectos que la investigadora identifica con el hecho de que los niños viven –en ese mundo de juegos– lo que se espera que sea luego su vida adulta.
Los juguetes representan el tipo de sujeto que se piensa a futuro, así como el modelo de familia que se quiere preponderar; por eso, para Pacci, en ese proceso de construcción, los niños deberían crecer con la idea de que existen distintos tipos de familias, con roles maternos y paternos diversos.

¿Libertad o domesticación?

En un ideal, el juego da libertad. El niño que se embarra al construir un castillo, la niña que imagina ser conductora de Fórmula 1 (cuando agarra los autitos de su hermano), y la nena y el varón que juegan a ser padres con un bebote brotado de varicela gracias a las pintitas que juntos le hicieron con pintura, ellos, todos, juegan a ser libres.
Pero muchas veces, cuando llega el regalo del tío, la abuela u otro adulto, aparece la estructura. Más aún, cuando surgen la prohibición que viene con miradas de censura que dicen «las nenas no juegan a tal cosa» y «los varones no juegan a tal otra». En esos casos, para Pacci, los juguetes funcionan como «una herramienta de domesticación fundamental».
Las familias y las escuelas son el primer contacto que tiene el niño, son los llamados «agentes socializadores» que podrán contribuir a esa domesticación o aportar a una mayor libertad de expresión.

¿Qué quieren los niños?

En el marco de la campaña Los juguetes no tienen género, Geduca promueve la deconstrucción de los estereotipos de género que fomentan la desigualdad y la violencia y propone ver la diversidad, como lo normal.
«Es muy notorio como los chiquilines a los 6, 7 años, empiezan a internalizar los estereotipos ya sea por mandatos de la casa, de la escuela, o por los catálogos de juguetes que ven», explicó la coordinadora de Geduca.
A partir de los talleres, Ximena García observó que cuando se le daba a un varón, por ejemplo, un muñeco para que cuide, este enseguida respondía «yo no voy a cuidarlo porque no soy niñera». Pero tras dejar un rato a ese niño con el juguete, podía ver cómo se encariñaba y terminaba jugando con él.
A su vez, la experiencia de quienes comparten tiempo con niños demuestra que los llamados micromachismos aparecen en la infancia y el varón es su primera víctima. El niño, desde pequeño, puede verse limitado a expresar emociones, no se le permite jugar a ciertos juegos porque pierde su masculinidad, y crece con el miedo de no cumplir con el modelo de hombre fuerte. La nena, también es víctima y sufre la supuesta incapacidad para desarrollar ciertas habilidades porque su sexo es «débil», pero cada vez más, las educadoras observan como las niñas ocupan un lugar en las canchas de fútbol durante los recreos.
Fuente del artículo: https://www.elobservador.com.uy/los-juguetes-no-tienen-genero-n1263231
Comparte este contenido:

Triunfo de la educación pública

Por Miguel Ángel Ferrer

Elba Esther Gordillo no cayó en prisión por ladrona o por corrupta o por su enriquecimiento inexplicable y a todas luces ilegal, ilegítimo, inmoral, mal habido, criminal. Fue a la cárcel como castigo por su indisciplina política al haberse opuesto a la mal llamada reforma educativa de Peña Nieto. Y esa negativa la convirtió en la principal presa política del peñismo.

Pero bien se sabía que su castigo no podría ir más allá del sexenio peñista. Y tal como ordenaba la tradición del preso político en México fue puesta en libertad poco antes del fin del sexenio de su vengativo encarcelador. De modo que tanto su encarcelamiento como su liberación son de la absoluta responsabilidad de Enrique Peña Nieto.

Por ello, mírese como se mire, la puesta en libertad de la Gordillo constituye una severa y sonora derrota para los propósitos privatizadores de la educación pública. Y también para los principales promotores de esa privatización, es decir, los grandes capitalistas que impusieron ese proyecto en la agenda política de Peña Nieto.

La tal reforma educativa era la reforma de reformas del neoliberalismo instalado en Los Pinos. Ideológica, política y económicamente, era más importante que las reformas energética, fiscal o de telecomunicaciones. Implicaba apoderarse plenamente de la conciencia de los niños y jóvenes mexicanos. Y con ello de la conciencia de todo un pueblo.

Pero la liberación de la Gordillo no pasaría de ser un hecho anecdótico si no se hubiera dado en el contexto del triunfo electoral de la candidatura popular de López Obrador. Porque esta victoria significa el abandono de las privatizaciones en general y de la educativa en particular. Y más aún: representará, como ya se está viendo, un enorme impulso a la educación pública.

Este empuje a la educación pública implicará necesariamente la mejoría salarial de los maestros. Y su capacitación y adiestramiento en la aplicación de las nuevas tecnologías digitales al proceso de enseñanza aprendizaje. Y también, desde luego, el fin de la campaña mediática de satanización, desprestigio y ninguneo de la educación pública, de los profesores y del normalismo mexicano, campaña malévola trabajada con esmero por los grandes capitalistas y por los gobiernos neoliberales en los últimos treinta años.

La Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, como las tres grandes transformaciones de México en los últimos 200 años, no pueden entenderse sin el concurso de la educación pública, es decir, de la educación universalizada, gratuita y laica.

El gobierno de López Obrador, que se ha propuesto impulsar y conducir la cuarta transformación de México, tiene la necesidad histórica de fomentar, ampliar y vigorizar la educación pública. No sólo la convicción, sino la necesidad histórica de hacerlo.

Para el logro de este supremo y loable propósito, López Obrador contará sin duda con el apoyo de los maestros y de sus organizaciones sindicales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en primera línea. Y también con el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), antigua organización charra, cuyos líderes sabrán sumarse a la corriente popular, so pena de su derrocamiento por sus propias bases. Y también, por supuesto, con el de las universidades públicas y sus sindicatos, cuya existencia estaba gravemente amenazada por la ola privatizadora.

Fuente del artículo: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/triunfo-de-la-educacion-publica-1905350.html

Comparte este contenido:

Evaluaciones educativas deben ayudar a mejorar la realidad escolar: Fernando Reimers en el INEE

México / 12 de agosto de 2018 / Autor: Erick Juárez Pineda / Fuente: Educación Futura

La evaluación educativa por sí sola no hace milagros y sólo es útil en la medida en que inspira a la acción y al mejoramiento de la realidad escolar, destacó el profesor de educación y director de Educación Global y de Política Internacional de la Universidad de Harvard, Fernando Reimers, al impartir la conferencia magistral Apoyando a las escuelas a ofrecer una educación más relevante, en el auditorio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Luego de que el consejero de la Junta de Gobierno de este Instituto, Bernardo Naranjo Piñeira, y el presidente del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), Sergio Cárdenas, le dieran la bienvenida, subrayó que la evaluación debe ofrecer información confiable sobre la realidad de las escuelas y de cómo se aprende en los distintos contextos sociales. Ésta debe apoyar los procesos de transformación de las instituciones educativas y la información derivada de ella debe beneficiar a los maestros, a las autoridades y a los padres de familia.

Reimers dijo que los resultados de las evaluaciones son fundamentales en la formación continua de los docentes y en el aprendizaje de los alumnos, tareas en las cuales el INEE ha jugado un papel importante.

Manifestó que es bueno diversificar los productos para comunicar a todos los actores educativos, y no sólo a las élites políticas, académicas o intelectuales, los resultados de la evaluación.

El académico de la Universidad de Harvard comentó que la invención de la escuela es una de las más extraordinarias que ha hecho la humanidad, ya que permite empoderar a los individuos pues les da la posibilidad de conocerse a sí mismos y a los demás, desarrollar su talento y potencial y convertirse en autores de su propia vida.

En la tarea de empoderar a los alumnos consideró que los maestros no deben asumir que los estudiantes tienen los mismos intereses, pues cada uno es único. Los docentes deben abrirse al diálogo con los estudiantes y descubrir juntos mejores formas para aprender, finalizó.

Fuente del Artículo:

Evaluaciones educativas deben ayudar a mejorar la realidad escolar: Fernando Reimers en el INEE

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Dan Baron Cohen: ‘Arte, pedagogía y cultura’ (Video)

Reino Unido / 12 de agosto de 2018 / Autor: Museo de Antioquia / Fuente: Vimeo

Dan Baron Cohen es un activista que fundamenta su trabajo artístico, educativo y cultural en la comunidad. Vive y trabaja en el estado amazónico de Pará (Brasil). Hizo estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de Oxford.

Su presentación «Arte, pedagogía y cultura» muestra, a través de narrativas fotográficas, musicales y pedagógicas, la historia de cómo un núcleo de niños y adolecentes se transforman poco a poco, y por sí mismos, a través de la ‘alfabetización de pedagogías interculturales’.

Fuente: https://vimeo.com/31373740

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Lucio Cabañas, educador y luchador social (PDF)

México / 12 de agosto de 2018 / Autor: María Sirley Dos Santos / Fuente: Dalbandhassan

La escritora brasileña María Sirley dos Santos presentó en Atoyac su libro Lucio Cabañas, educador y luchador social.
La actividad fue en el salón Muralto, coordinada por la regiduría de Educación del Ayuntamiento de Atoyac y presentado por el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo.
Estas acciones forman parte de la jornada internacional impulsada por la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe, en solidaridad con los normalistas desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, informó el profesor Félix Moreno Peralta.
En la edición de 100 páginas, en cuya portada destaca la imagen del guerrillero camuflado entre ramas de bambú, destaca su faceta de maestro que no ha sido abordada por la mayoría de los escritores, quienes se han enfocado en su vida como guerrillero.
La escritora dijo que su interés por Lucio Cabañas nació en la ciudad de Atoyac donde visitó su monumento en el Zócalo en el obelisco bajo el que fue enterrado.
Narró que platicando con la gente, entre ellas la extinta luchadora social y compañera en la vida civil de Lucio Cabañas, Hilda Flores Solís, se informó de sus corridos, y pudo percibir que era un personaje muy importante desde el punto de vista educativo y que nadie había rescatado, ya que todos se centraban en su actividad en la guerrilla.
Por ello, dijo: “yo quería mostrar al pueblo, sobre todo al de América Latina quién era este hombre, este profesor que se convirtió en guerrillero porque la situación lo colocó en la guerrilla. Él para mí sobre todo es un gran maestro”.
Descubrió que Lucio Cabañas manejaba un modelo educativo basado en los teóricos que ella trabaja, como Paulo Freire, uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio educativo del diálogo enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos educativos democráticos por todo el mundo.
Refirió que el modelo educativo de Lucio Cabañas era muy avanzado para su época, porque su concepción de la educación era similar a la de Paulo Freire: que fuera usada como una herramienta de transformación social. “Ambos lucharon por una educación libertaria y transformadora”.
Destacó el humanismo y cooperativismo que Lucio propagó con su propuesta de educación libertaria y transformadora, donde los hombres lucharan por sus derechos.
Ambos entendían que la educación no está reducida a un salón, sino que se integre a la comunidad con la que trabajan, para formar la conciencia crítica de todas las personas.
Refirió que el libro de su autoría debe de ser conocido no sólo por los maestros, sino por todos los mexicanos.
Abundó que en su libro se aborda otra imagen de Lucio Cabañas y debe ser conocida, “yo pienso que principalmente en Atoyac y México, ustedes deben de leer este libro porque ahí van a encontrar otra imagen de ese grande maestro que fue Lucio, un visionario que trabajaba a su modo y metodología ideológica de respeto.
Todo lo que yo trabajo él ya lo trabajaba; era una persona muy avanzada para su época y entendía como yo que el conocimiento no se realiza solamente en la escuela, pero cualquier lugar podemos trabajar el conocimiento con los alumnos, salir para trabajar en el campo, cosa innovadora, cosa que no lo hacen ya”.
Destacó que la herencia que dejó fueron las escuelas democráticas y populares, que son útiles ahora.
Pidió a los funcionarios municipales que estuvieron en el acto que se reedite su libro para que cada maestro del municipio pueda contar con un ejemplar y se inspire en el modelo educativo que Lucio Cabañas manejó, que consistía en la cooperación y el humanismo.

Link para la descarga:

https://dalbandhassan.files.wordpress.com/2011/04/lucio-cabac3b1as-maestro-y-gurillero.pdf

Fuente de la Reseña:

https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/254499

Fuente de la Descarga:

https://dalbandhassan.files.wordpress.com

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1270 of 2664
1 1.268 1.269 1.270 1.271 1.272 2.664