Page 1634 of 2665
1 1.632 1.633 1.634 1.635 1.636 2.665

Sindicatos reclaman que se tenga en cuenta a los profesores para el pacto educativo.

Con motivo del Día Mundial del Docente, piden que se valore el papel de estos profesionales, «claves» en el sistema de enseñanza

Por: La Opinión A coruña.

Varios sindicatos del profesorado reclamaron ayer que se ponga en valor la labor de los profesionales de la educación y que se tenga en cuenta su voz para que el pacto educativo en el que se trabaja sirva para mejorar el sistema. Con motivo del Día Mundial de los Docentes -que se celebró ayer bajo el lema Enseñar en libertad, reconociendo la capacidad de los docentes-, sindicatos como ANPE y STES (enseñanza pública) o FSIE (concertada y privada) solicitaron asimismo una mejora en las condiciones de trabajo del profesorado.

«Recordamos el papel fundamental del profesorado» porque «ninguna reforma educativa puede arraigar si en ella no se le implica», señaló ANPE.

Además, la organización sindical indica que «ante la situación de inestabilidad e incertidumbre política y de crisis institucional que vivimos en este momento, es necesario, ahora más que nunca, un pacto de Estado político, social y territorial que preserve a la educación de la confrontación ideológica permanente».

STES aboga por tres conceptos que también se han escuchado recientemente en la Asamblea general de la ONU: financiación, valores democráticos y escuela pública. La organización critica que «cuando a nivel internacional se pone de relieve la importancia de esos pilares, en España durante los últimos años, los sucesivos gobiernos del PP han llevado a cabo una involución que ha hecho disminuir el gasto educativo en miles de millones de euros, situándolo por debajo del 4% del PIB», lejos del 7% de los países más avanzados.

Por su lado, FSIE apuesta por el respeto a la libertad de enseñanza y el reconocimiento de la autoridad del docente. FSIE también llama «a realizar los esfuerzos necesarios» para que el pacto educativo «sea una realidad» en la que todos tengan un sitio e insta a tener muy en cuenta «a los que sin duda son pilar esencial del sistema: los docentes».

Por su lado, la ONG InteRed apuesta por «una educación transformadora para cambiar la sociedad en la que vivimos por otra más justa y solidaria».

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/10/06/sindicatos-reclaman-tenga-cuenta-profesores/1223676.html

Imagen: http://www.anpe-madrid.com/uploads/Consejo%20Sindical%20XXIII_1487776703.JPG

Comparte este contenido:

La Educación, auténtico factor de desarrollo.

Por: Jhon Fredy Franco Delgado.

Ante la expresión “países del tercer mundo”, aunque sea un término técnico con aceptación global, tengo serios reparos porque me da la impresión de que se pueda creer que hay seres humanos de primera categoría y de segunda o tercera.

Lo primero es que desde la fe cristiana católica“Dios creó al hombre y la mujer a su imagen y semejanza” (Gn 1, 27). Lo segundo es que la Declaración de los Derechos Humanos reza: “todos los seres humanos, nacen libres e iguales en dignidad y derechos…

Por lo anterior, considero más adecuado hablar de países subdesarrollados o en vía de desarrollo.
Colombia como país emergente está en un momento coyuntural para apostar a un auténtico camino de crecimiento.

Históricamente hemos tenido modelos de dominación o injusticia institucionalizada. Aunque la esclavitud haya sido abolida, hoy vivimos unas nuevas esclavitudes que de manera disfrazada y con estructuras institucionalizadas, continúan prologando su estela de miseria y exclusión.
Conscientes de esto, es necesario pensar como país que hay que continuar en la línea de la apuesta por la educación. Nuestra economía no puede estar centrada en la producción de materias primas, sino en el conocimiento.

Todo el aparato estatal se debe volcar al favorecimiento de los proyectos y programas educativos, a mayor cobertura, infraestructura y al mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes.
Es muy preocupante que solo el 50% de nuestros bachilleres accedan a la universidad.
Tenemos que extirpar el imaginario de creer que otros pueblos son más inteligentes, la diferencia radica en las oportunidades. Lo grave de la pobreza no es la carencia de bienes materiales, lo grave es no tener medios y espacios para superarla.

Cada institución educativa debe replantear sus modelos de enseñanza y aprendizaje,adoptar nuevas formas de apropiación del conocimiento y asumir retos de innovación para el desarrollo de habilidades de acuerdo con los requerimientos del mundo.

Que desde la internacionalización de los currículos y el bilingüismo, se adquieran las competencias de actual pertinencia. Que creamos que no estamos en una categoría inferior en talento humano, que debemos asumir el reto de agregar y generar conocimiento, dinamizando todo lo que tenga que ver con la investigación como trampolín para el crecimiento socioeconómico nacional y oferta de productos de demanda mundial.

Es imperativo potenciar y fortalecer el talante innovador de los alumnos, desde la primera infancia, como factor decisivo para un desarrollo sostenible y bienestar de todos, que nos posibilite alcanzar niveles de justicia social auténticos y que cimienten una paz firme y duradera.

Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/OPINION/la-educaci-n-aut-ntico-factor-de-desarrollo1710.html

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcScvhDup0yEL85eMP2lRLeo6wXBQZJId1vJJwp2pRo8R9kQpuUv

Comparte este contenido:

Líneas de investigación en discapacidad.

En las universidades del país, se desarrollan diversas líneas de investigación, en todas las áreas de formación de los recursos humanos que necesita el país.

Por: Juan Kujawa Haimovici.

Las líneas de investigación  “…son un eje te­má­tico, lo suficientemente amplio y con orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para orga­ni­zar, planificar y construir, en forma perspectiva o pros­pectiva, el conocimiento científico en un cam­po específico de la ciencia y la tecnología. Ésta se origina debido al interés de un grupo en desarrollar un área temática. En su inicio, la Línea de Investi­ga­ción viene a ser el área de interés y, en un tiem­po posterior, las investigaciones realizadas, los tra­bajos divulgados y las vinculaciones con los gru­pos de trabajos. Una vez construida la Línea de In­ves­tigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos temas que no se consi­de­raron en su definición inicial”. (Unexpo)

Entre otras, sus fases son:

Su  conceptualización, construcción, registro y acreditación en la universidad en que se desarrolla. Básicamente una Línea de Investigación está cons­­tituida por un (1) Coordinador y por un (1) gru­po de investigadores activos, que pueden ser in­clu­so estudiantes. Las hay en pregrado como post­grado.

“El proceso de generación de conocimientos científicos y tecnológicos adquiere cada día mayor importancia dentro del ámbito de las instituciones educativas, lo que hace que las universidades se conviertan en entes fundamentales en los que se debe apoyar la sociedad para la solución de sus problemas”.

“En el logro de este objetivo, la investigación juega un papel primordial ya que permite la rea­li­za­ción de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de in­cre­men­tar los conocimientos sobre una determinada materia”.

La discapacidad no escapa a las líneas de inves­tigación, aunque muy poco promovida en las instituciones de educación superior.

Las diferentes Facultades y Escuelas; Ciencias Sociales y Económicas; Humanidades y Educa­ción, Arquitectura, Ciencias, Idiomas, Ciencias Po­lí­ticas y Jurídicas, Medicina, Odontología, etc.; y sus respectivas Escuelas, (no todas las uni­ver­si­da­des tienen esa estructura), podrían promover lí­neas de investigación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Venezuela.

La creación de un sistema de información de estas líneas entre todas ellas, contribuiría la formación del recurso humano en esta área, su promoción, su difusión, y vinculada a las di­fe­ren­tes organizaciones para personas con disca­pa­ci­dad en el país. Incluso promoverse a nivel La­ti­no­ame­ricano y del Caribe, a través de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos.

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis, tiene atribuciones para ello. Su página web no señala información de interés al respecto.

Las universidades pueden promover sus propias líneas de investigación, vinculándose a la temática, que es muy amplia -extensa (por la diversidad y complejidad de la problemática de la discapacidad en todas las áreas sociales, educativas, salud, transporte, vivienda, cultura, empleo, etc.)-  y estableciendo alianzas con las or­ga­nizaciones de y para personas con dis­ca­pa­cidad.

El Ministerio de Educación Superior o Uni­ver­si­ta­ria, el Consejo Nacional de Universidades, CNU, y la Oficina de Planificación del Sector Uni­ver­si­ta­rio, OPSU, pudieran conocer y tratar el tema, y establecer algunos lineamientos para promover estas líneas de investigación, imprescindibles para la sociedad en general.

Inclusión en las líneas de investigación…

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/lineas-investigacion-discapacidad_672352

Imagen: http://static.tvazteca.com/imagenes/2011/48/Crear-laboratorio-para-atenci-1280207.jpg

Comparte este contenido:

La educación debe estar en las manos de los adolescentes.

Por: La Prensa.

Feliz por el Premio Nobel para el inglés de origen japonés Kazuo Ishiguro, más que nada porque los señores de la Academia Sueca volvieron a premiar a un escritor, a un novelista, después de la payasada de Bob Dylan. Más allá de eso, estuve pensando en el tema de la polémica que se desató con la cuestionada reforma educativa -violación de alumna excluida- de la que tanto se habló. Yo creo que debemos dar rienda suelta al libre albedrío de los adolescentes y dejarlos que sean ellos los que fijen sus propias reglas, sus normas, sus planes de estudio y hasta puedan elegir a sus docentes. Sí, basta de la intromisión de los adultos en su mundo, al final sólo les ocasionamos disgustos, malos ratos y lo que es peor, los obligamos a tomar las escuelas perdiendo días de clases, algo que ellos no soportan, les duele.

Si la reforma fuese hecha por los alumnos ya no habría protestas, quejas -a lo mejor tampoco violaciones en los claustros- y la armonía sería la reina del ambiente estudiantil. Al fin y al cabo para qué les servimos los adultos a los pibes, porque salvo haberlos traídos al mundo; escribir los libros por los que aprenden; inventar la tecnología de la que disfrutan; alimentarlos y vestirlos; enseñarles a caminar, andar en bicicleta, limpiarse el culo y a taparse la boca cuando bostezan, además de estas tonterías, pocas cosas más, muy pocas.

Al fin y al cabo qué es esa teoría ridícula que dice que los padres deben ser un ejemplo a imitar, que el respeto hacia los mayores debe ser ley de vida, que la buena educación mejora la conducta social colectiva, que un profesor alguna vez puede tener razón. Patrañas de los adultos para comerles el coco a los chicos; mentiras para que los adolescentes no puedan tener oportunidades en la vida. Basta de calificaciones, división por años, pruebas y exámenes. Basta de todo esto que no hace más que dificultar el duro camino de la adolescencia. La libertad se ejerce, decían los bolches en París en mayo del «68 y tenían razón, pero detrás había un filósofo como Marcuse, había ideas, había intelectuales. Pero hoy detrás de esta revolucionaria negación a una reforma educativa hay mediocres politicastros, ningún libre pensador y ni hablar de un dogma serio y progresista. Dejémoslos solos y vamos a ver como la tribu sale a buscar a un cacique antes que den las ocho. Este texto no es una ironía, es la vida por aquí, por esta patria malentendida.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/458055-La-educacion-debe-estar-en-las-manos-de-los-adolescentes.note.aspx

Imagen: http://www.laprensa.com.ar/multimedios/imgs/87252_620.jpg

Comparte este contenido:

La Reforma silenciosa para las Normales

Por:

De unos meses para acá, quienes tenemos un conocimiento sobre los distintos acontecimientos que en el medio educativo suceden, particularmente, los relacionados con la educación normal que se brinda en las más de 200 escuelas normales públicas del país; hemos escuchado o leído, sobre la propuesta que se está diseñando con la intención de fortalecer el subsistema normalista.

Muchos, me incluyo, hemos hecho una crítica sobre las posibilidades que tal diseño implica. Sobre todo, porque como reiteradamente lo he señalado en este y otros espacios, por años el normalismo mexicano estuvo olvidado. Ciertamente con el paso del tiempo, algunos esfuerzos se han hecho para “mejorar” lo que podía mejorarse, como por ejemplo, los que a partir de 1984 se implementaron y que llevaron a las escuelas normales, a formar parte de las Instituciones de Educación Superior (IES); pese a lo anterior, ningún otro esfuerzo ha cuajado por completo dadas las lagunas jurídicas y administrativas que existen en varias entidades del país y en el propio centro.

Dese cuenta, mientras las reformas al nivel básico de enseñanza van “tomando forma”, y los docentes hacen “magia” para ajustar su ejercicio profesional a las “realidades” que les son impuestas; las normales, han tenido y tienen, que ajustarse a las dinámicas que este nivel educativo trae consigo. No hay más.

Ahora bien, qué tanto ha sido bueno o malo el que, hasta este momento, se haya dado dicho tránsito de esta manera. La lógica o el sentido común, nos dice que tal situación no es nada buena, y es cierto.

Y es que mire usted, me consta, que las escuelas normales se han ajustado a lo que las políticas educativas han dictado desde hace mucho tiempo en educación básica, y bueno, los resultados, aunque no han sido sobresalientes en la formación de sus egresados, han demostrado que estas escuelas, siguen formando profesionales de la educación, con los conocimientos y habilidades para desarrollarse en el ámbito de su competencia.

¿Por qué asegurar o implementar una reforma al medio normalista para que éste vaya a la par de lo que acontece en educación básica? Si coincidimos con el planteamiento anterior, alinear esos procesos parece lógico y harto pertinente. Lo malo del asunto es que, mientras no haya una claridad jurídico-administrativa al respecto, esa supuesta reforma no verá los resultados esperados.

¿A qué me refiero con ello? A que la misma Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), se encuentra en la disyuntiva de considerar al subsistema normalista como parte de esa educación básica que refiero o, seguir bajo el esquema que plantea las IES en el país.

Con seguridad pensará que esta situación es sencilla y que puede subsanarse rápidamente. Le pido que vayamos con calma y analicemos la siguiente situación.

¿Conoce usted la normatividad que regula la contratación, permanencia y promoción de los maestros para las escuelas normales? Supongo, que muy pocos la conocen, y los que tenemos algún conocimiento sobre ello, difícilmente llegamos a tener una certeza en cuanto a ese ingreso, permanencia y promoción que se vive en el medio en los distintos estados del país. ¿Por qué sucede esto? Porque cada entidad federativa, ha ajustado a “su medida” dicho reglamento y, en complicidad con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han sedimentado prácticas que le han permitido hacer y deshacer lo que se les venga en gana. ¿Desea usted un ejemplo? Bueno, volteemos a ver lo que en el Estado de Morelos acontece. Las escuelas normales están adscritas al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), específicamente, a la Dirección de Educación Secundaria, mientras que en el Estado de Tlaxcala, se hayan integradas a la Dirección de Educación Terminal de la Secretaría de Educación Pública del Estado. ¿Es lógico esto?, es decir, ¿es lógico que el subsistema normalista que, en teoría debería ser una entidad perteneciente a las IES, dependa de dos estructuras organizacionales diferentes entre sí? No, no es lógico, ni administrativamente viable. Caray, no imagino la complejidad que debe representar para el personal directivo y docente de las normales, comprender el “limbo” jurídico-administrativo que esto representa, y luego, para acabarla de amolar, los subsistemas de estas entidades, deben y tienen que atender las políticas educativas que se desprenden de la propia DGESPE. ¿Alcanza a dimensionar tal embrollo?

Pues bien, me parece importante señalar en este momento – aunque será un tema que abordaré en otra ocasión – que la reforma curricular es necesaria por lo que sucede, insisto, en educación básica. No obstante, el reto es mayor, y no me refiero precisamente a contar con un nuevo reglamento de ingreso, permanencia y promoción para las escuelas y los docentes normalistas, sino de lidiar con todas esas prácticas institucionalizadas donde el SNTE y muchas autoridades locales, vuelvo a insistir, han hecho lo que se les venga en gana. ¿Por qué si la DGESPE está encabezando una modificación reglamentaria de lo que hasta estos días ha permeado en las escuelas normales el SNTE no hace lo propio y modifica sus estatutos? No sé si usted lo sepa pero hasta el día de hoy, esa organización sindical, no ha realizado algún ajuste en este sentido y, por ello, se mantienen aquellos esquemas de representación sindical (por el número de maestros integrados un centro de trabajo) que se denominan “Delegaciones Sindicales”. Delegaciones que para acabar pronto, en las normales, poco o nada hacen para apoyar a cientos de profesores que continúan preparándose y/o profesionalizándose.

Tengo claro que generalizar es malo, y le ofrezco una sincera disculpa por ello. Sin embargo, es menester reconocer una problemática latente y que no ha sido atendida como debiera por las autoridades educativas oficiales y sindicales, sencillamente, porque los “cotos” de poder, generan votos y esos votos, se canalizan a través de un partido pequeño (Nueva Alianza) que, al final de cuentas, termina cual rémora hambrienta, viviendo del mejor postor.

En suma mi estimado lector, propongo que exista una reforma a la educación normal, pero ésta debe partir de los órganos rectores que conducen la vida normalista: SEP-SNTE, y los “acuerdos” que en lo oscurito hasta la fecha se han firmado. Obviamente, definiendo en primer lugar, a qué nivel educativo deben pertenecer, para después, definir cuáles serán sus formas de contratación. Del asunto pedagógico, repito, le dedicaré otro espacio en otro momento. No obstante, y sin temor a equivocarme – sobre este rubro –, considero que los normalistas han podido y podrán con lo que se les ponga enfrente.

Su carácter aguerrido, combativo y académico, está más que demostrado.

Fuente del Artículo:

La Reforma silenciosa para las Normales

Comparte este contenido:

La educación emocional comienza desde el útero materno

Comparte este contenido:

Las TIC, herramientas para el fortalecimiento de comunidades de saber y de práctica pedagógica

Por: IDEP

Estudio adelantado por el IDEP destaca la importancia de la mediación de las TIC para el impulso de la investigación, la innovación y la dinamización en las prácticas pedagógicas. 

81 docentes, de 30 colegios, participaron en el estudio adelantado por el IDEP: ‘Diseño de la estrategia de cualificación, investigación e innovación docente: comunidades de saber y de práctica pedagógica – Fase I’, con el fin de realizar el pilotaje del diseño de la estrategia mediada por TIC, cuyo objetivo fue medir la construcción de conocimiento pedagógico de manera colaborativa, a través de la participación en las comunidades de saber y práctica pedagógica mediada por las TIC.

La selección de los participantes se adelantó atendiendo a varios factores, el primero, aprovechando el estudio llevado a cabo por el IDEP y la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del cual se caracterizaron los proyectos de Ambientes de aprendizaje y mediaciones pedagógicas. El segundo, el interés común de los docentes por participar en el pilotaje.

Por último, la dinámica de interacción que el grupo de docentes había iniciado en el proceso anterior, se constituía un buen punto de partida para la conformación de una comunidad de saber y de práctica pedagógica.

El trabajo permitió evidenciar que al sugerir la interacción de recursos virtuales en la conformación de comunidades de aprendizaje, tal cual se hace en la vida cotidiana, aún existe cierto nivel de prevención por parte de los docentes, incluso reconociendo las posibilidades que la mediación tecnológica tiene sobre el aprendizaje colaborativo, así también a partir del análisis se sugieren estrategias para romper dichas barreras.

Con la intención de facilitar el trabajo colaborativo en torno a las dinámicas de interacción se propusieron inicialmente tres escenarios para la incorporación de TIC en la conformación de comunidades de saber y práctica pedagógica.

Condiciones y espacios de exploración

Para el desarrollo del pilotaje en primera instancia se planteó usar la plataforma Moodle*, entorno de aprendizaje dinámico, modular y orientado a objetos (Versión 2.9), dispuesta por el IDEP para apoyar los procesos de investigación e innovación en los que participan docentes del Distrito**.

Este espacio fue acondicionado durante un mes (septiembre de 2016), de manera que se constituyera en una herramienta tecnológica que aportara a la conformación y consolidación de una comunidad de saber y de práctica pedagógica entre los maestros y maestras participantes.

Es así como se realiza el diseño y puesta en marcha de un ambiente de interacción mediado por TIC para dicho pilotaje, en el cual se pudiera analizar la incidencia que tiene la mediación virtual en el proceso de conformación de una comunidad y evidenciar el trabajo de interacción realizado a través de escenarios colaborativos.

En este espacio se compartió información que serviría de insumo para lograr la interacción requerida entre los docentes participantes. Para ello se habilitaron siete secciones, en cada una se subió el material correspondiente y se habilitaron recursos y actividades de interacción, como: infogramas, vídeos, foros, talleres, etc.

La plataforma se empleó además para recoger las evidencias de las actividades presenciales desarrolladas (dos talleres incluidos dentro del pilotaje). La plataforma Moodle sirvió de espacio oficial de interacción virtual, pero en virtud a que su estructura no es tan flexible para dinamizar procesos de comunicación sincrónica y que, por lo general, demanda contar con un computador conectado a Internet para su acceso, la interacción entre los docentes estuvo representada sólo a través de la participación asincrónica en los foros de discusión, los cuales permitieron establecer un primer espacio de trabajo colaborativo.

En el desarrollo del proceso se identificó que al contar desde el inicio del pilotaje con una sola herramienta virtual, no permitió evidenciar una gran participación de los docentes, por ello se consideró habilitar espacios alternos para generar y analizar su interacción. Si bien el sentimiento de pertenencia a una comunidad garantiza afiliación, también puede conducir a crear divisiones, tal como lo menciona (Escudero, 2009), ya que quienes estaban familiarizados con Moodle se sentían parte de la comunidad, mientras que quienes no tenían afinidad con la misma se sentían excluidos.

Por esta razón, se sugirió trabajar con la red social Facebook como segundo espacio virtual de interacción de la comunidad. Para ello se crea en Facebook el grupo IDEP – Comunidades de práctica y aprendizaje.

Facebook permitió involucrar no sólo a buena parte de los y las docentes que ya venían empleando la plataforma Moodle, también vincula a otros docentes ya familiarizados con esta red social, pero por supuesto ese grado de empatía con la herramienta no estaba dado precisamente por su uso en comunidades académicas.

La novedad estaba representaba en la conformación de un grupo de trabajo en Facebook con propósitos académicos; en tal sentido, la participación de los docentes se incrementó con respecto a la plataforma Moodle en la medida en que podían acceder de manera más flexible y no sólo a través de un computador conectado a Internet.

Evidentemente sentían que podían expresarse de manera más natural y relajada que cuando lo hacían con Moodle; sin embargo, la interacción de la comunidad a través de esta red social no era muy continua y aún requería de un interlocutor para recordar la importancia de participar en actividades sugeridas. Aprovechando la empatía de la comunidad sobre las redes sociales, se sugirió incluir como tercer espacio virtual a la red social Whatsapp, la cual por funcionar particularmente para dispositivos móviles permitiría una interacción diferente a la que podía lograrse con las otras dos herramientas.

Se crea un grupo en WhatsApp denominado Comunidades de saber y práctica, fundamentado en que los usuarios promedio de Internet prefieren usar sus dispositivos celulares para ingresar a las herramientas Web 2.0 como las redes sociales. Esto pudo ratificarse en las entrevistas realizadas a los docentes participantes, en las que se encontró que todos contaban con acceso a WhatsApp. Situación que facilitó el proceso de interacción en la comunidad.

Con la inclusión de este espacio de interacción, los participantes ya contaban con un escenario híbrido (presencial y virtual), toda vez que el proceso de pilotaje incluyó también talleres y sesiones presenciales de encuentro y participación. La mediación TIC en el proceso fue complementada entonces con esta nueva herramienta, con la que se incrementó significativamente la interacción de los docentes

Recolección y análisis de la información

Para el proceso de recolección de la información y el análisis de los resultados, durante el pilotaje se emplearon como técnicas e instrumentos: la observación sobre el proceso de interacción presencial y virtual, entrevistas semiestructuradas y mapas conceptuales elaborados por los docentes. Para el pilotaje se adelantó paralelamente un proceso de implementación y uno de investigación que permitió realizar un análisis en tiempo real de la forma en que las TIC incidieron en la conformación de una comunidad de saber y práctica pedagógica entre los docentes participantes.

Lea el contenido completo en la revista Aula Urbana.

Fuente: 

https://compartirpalabramaestra.org

Comparte este contenido:
Page 1634 of 2665
1 1.632 1.633 1.634 1.635 1.636 2.665