Page 2075 of 2678
1 2.073 2.074 2.075 2.076 2.077 2.678

La reforma pendiente… las normales

Por: Abelardo Carro Navas

Una de las asignaturas que tiene pendiente la Secretaría de Educación Pública (SEP), es la reforma a la educación normal en nuestro país. Si bien es cierto que en los últimos tres años se ha hablado de la inminente transformación de las escuelas normales, también es cierto que, hasta el día en que cierro estas líneas, no se ha hecho mucho que digamos, y eso que el actual Secretario de Educación, Aurelio Nuño, había prometido que este tema sería uno de los que estaría en la mesa de la discusión al inicio de este año pero, ¿esto es y será así?, porque como están las cosas en mi México querido, dudo mucho que en los próximos meses se toque el Subsistema normalista. Me explico.

Para entrar en materia, comenzaré por el lado político. Como bien sabemos, este año será crucial para el 2018. Las elecciones en el Estado de México, hacen suponer que varias de las iniciativas que pudieran presentarse en el escenario educativo, no serán tocadas en demasía por quien dirige la SEP en estos momentos. ¿Quién pensaría en alborotar el medio si lo que se quieren son votos y no marchas y plantones por parte del magisterio? Hacerlo, como parece obvio, traería “costos políticos” de relevancia y, para Aurelio Nuño, significaría poner en riesgo su probable elección como candidato a la gubernatura de esa entidad, o bien, su candidatura a la Presidencia de la República. ¿Le dijo a usted algo el que en estos días tan flamante Secretario haya develado un cuadro para homenajear a su antecesor Emilio Chuayffet haciéndose acompañar del Secretario General del SNTE, Juan Díaz de la Torre? En lo personal, tal acción se asemejo a una frase que utilizamos en mi pueblo cuando alguien pretende conseguir algo pero sin expresarlo de frente: “algo quiere y dinero no es”.

Por lo que respecta al ámbito económico. Pensar en reformar la estructura organizacional de las escuelas normales, se antoja harto complicado. Las condiciones presupuestales, como se ha visto, no auguran la pertinencia de dicha reforma. Es cierto que, derivado del programa Escuelas Al Cien, el año pasado se destinaron varios millones de pesos para fortalecer a las normales, sobre todo, a las rurales; pero también es cierto que el recorte presupuestal le pega y le pegará, no solo al Subsistema normalista, sino a todos los niveles que conforman el Sistema Educativo Mexicano (SME) – aun y cuando se diga lo contrario –. Necesidades o requerimientos hay muchos en estas instituciones; desde infraestructura y equipamiento adecuado para su funcionamiento, hasta las formas de organización y reglamentación que por años han mantenido a estas escuelas formadoras de docentes.

En la parte social. Es impensable que éstas puedan desaparecer. Su tradición pero, sobre todo, su relevancia e impacto social, parecen descartar su eliminación. Por años, estas escuelas han formado a miles de maestros y maestras que se han incorporado al SEM con el propósito de cumplir con esa función que contempla el Estado Mexicano y que ha sido plasmada en la Constitución Política de nuestra nación: desarrollar armónicamente las facultades de los seres humanos. Nadie, en estos momentos, dudaría que en las escuelas hace falta un maestro que oriente y facilite la generación de aprendizajes en los niños, jóvenes y adultos de México.

Por lo que toca a la parte cultural, debo señalar que estas escuelas son parte importante y trascendental de la cultura mexicana. Muchas de las costumbres y tradiciones que se viven en cada una de las regiones del país, han sido fomentadas y preservadas por los maestros. ¿Y dónde se aprende todo ello? Como parece obvio, en las normales. Pese a quien le pese, en estas escuelas se genera ese aprendizaje que a la postre se desarrolla en los diferentes niveles en los que se insertan los egresados de estas instituciones. Bien se dice que cultura es una forma de vida, y no es errado pensarlo de esta manera. Dese cuenta, ¿cuántos y cuántos mexicanos no han sido formados por un maestro?, ¿cuántos y cuántos no hemos aprendido algo de ellos?, ¿cuántos y cuántos no hemos realizado una convivencia en razón de lo expuesto? Millones… millones de mexicanos.

Tengo claro que muchas de estas escuelas, por su misma condición regulatoria – sin autonomía y apegada a lo que mandata la Constitución –, han construido prácticas que a la fecha, no son las mejores. El diagnóstico que hace años realizó  la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), dio cuenta del rezago en el que se encuentran, pero también, de esas prácticas bajo las cuales se mueven los miembros de este Subsistema. De hecho, hace un año precisamente, Mexicanos Primero, difundió un informe – con el que no estuve del todo de acuerdo –  en el que se plantearon varias debilidades y fortalezas que no del todo son ciertas pero que hay cierta razón en ellas.

Reformar las escuelas normales, desde mi perspectiva, es fundamental si en realidad queremos mejorar la educación en nuestro país. Con seguridad resistencias gremiales y corporativas habrá. Es lógico pensar que existirán, y más por la serie de torpezas que ha cometido y viene cometiendo el gobierno federal en manos de Peña Nieto; sin embargo, el paso tiene que darse, sin prisa pero sin pausa. ¿Por qué? Porque estas escuelas formadoras de docentes, merecen ocupar el lugar que en 1984, por decreto presidencial, les fue asignado: instituciones de educación superior.

En este sentido, debo reconocer el trabajo que recientemente ha emprendido la DGESPE, en cuanto a la realización del Primer Congreso de Investigación de Educación Normal a celebrarse en la Ciudad de Mérida, Yucatán, el próximo mes de marzo (por allá nos veremos). Lejos del tema político que éste pudiera tener, me congratula el que finalmente, se tomé en cuenta a este Subsistema como parte de la educación de mi querido país.

En fin, considero que tiene que hablarse de las escuelas normales, y tiene que hablarse bien o mal, pero con sustento. Hechos lamentables como los de Ayotzinapa, por ejemplo, que siguen doliendo en el alma, deben ser atendidos y también expuestos para que, de una vez por todas, se den pasos firmes y sólidos hacia una mejora substancial en la formación de maestros.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-pendiente-las-normales/

Comparte este contenido:

Cultura institucional y cultura de la trampa

Por: Rolando Niella

Barack Obama tiene una pésima opinión de Trump, dijo que era el candidato menos apto para ejercer la presidencia de toda la historia de Estados Unidos. Donald Trump tiene una pésima opinión de Obama, con su estilo excesivo dijo directamente que es “el Diablo”. Eso y mucho más es lo que se dijeron durante la campaña electoral.

Esa mala opinión mutua, sin embargo, no impidió una transición ordenada y sin incidentes mayores. Tampoco impidió que el traspaso del mando en la toma de posesión, que marcó el final del mandato de uno y el inicio del gobierno del otro, fuera personalmente educado, institucionalmente correcto y protocolarmente intachable.

La diferencia es enorme con los traspasos de mando en nuestra región que casi siempre resultan conflictivos y más aún cuando suponen que una fuerza política desplaza a otra del gobierno. El más disparatado y excesivo de estos casos ha sido el que protagonizó en Argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Supongo que todo el mundo recuerda la actitud de la mandataria saliente y el desagradable y maleducado gesto de ni siquiera asistir a la ceremonia de toma de posesión. Pero fue mucho peor que simple mala educación; fue una calamidad, porque un mandatario no puede mostrar una falta de respeto semejante a la investidura del nuevo presidente (que hasta ese día fue también la suya), al orden institucional y a los mecanismos preestablecidos de transmisión de mando.

Por supuesto, en otro orden de cosas, también se tomó la molestia de dejarle al gobierno entrante “un campo minado”, según la expresión generalizada en el periodismo argentino, para lograr a toda costa que le vaya mal al próximo gobierno.

Pero volviendo al ordenado y correcto traspaso de mando norteamericano, cualquiera podría objetar que se trata solo de protocolo superficial donde, con algo de cinismo, personas que se odian se sonríen mutuamente; pero no es así. Se trata de respeto a la investidura más allá de quién sea la persona que la ocupa y es una muestra de fortaleza institucional y, por supuesto, de la preeminencia de lo institucional sobre la personal a la hora de afrontar temas de Estado y de gobierno.

Esa muestra de cultura institucional quedó algo opacada por la poca concurrencia al acto, los artistas que se negaron a participar y la abundancia de protestas contra el nuevo presidente. Sin embargo, en vista de los problemas que cada traspaso de mando entre adversarios políticos en la gran mayoría de los países de nuestra región, esa fortaleza institucional, que obliga a dejar de lado divergencias políticas irreconciliables e inquinas personales, debería servirnos de lección.

En Paraguay nuestros políticos son por regla general un poco menos maleducados que Cristina Fernández de Kirchner, pero en cambio igualmente especialistas en dejar suficientes palos en la rueda a sus sucesores. Hemos visto, hace poco más de un año, en los traspasos municipales suficientes casos de intendentes salientes que han dejado a sus sucesores comunas no solo desfondadas, sino también innecesariamente endeudadas.

Mientras el sistema institucional no sea lo bastante poderoso para evitar que los intereses personales o sectoriales de los mandatarios de turno estén por encima de la estabilidad de las instituciones, los cambios de gobierno serán inevitablemente traumáticos y más conflictivos aún en los casos en que la transmisión suponga alternancia en el poder.

El cumplimiento del protocolo es un síntoma, una señal visible para los ciudadanos del respeto a las instituciones, de espíritu democrático y de apego al cumplimiento de la ley. Es por el desprecio de las reglas de juego institucionales por lo que resultan dañinos y peligrosos operativos tan bochornosos y ridículos como la recolección de firmas en favor de la reelección protagonizado por un sector del Partido Colorado.

Es todo lo contrario de la cultura de la ley: la cultura de la trampa. La abundancia de firmas de ciudadanos inventados, inhabilitados, no consultados y resucitados ha llevado lo ridículo a su máxima expresión; pero lo más grave es que se recolectan firmas para quebrantar el sistema institucional, incumplir la Constitución y desconocer la autoridad del Congreso Nacional.

Es por el desprecio de las normas y de las formas legales que resulta imperdonable el asalto que los partidarios de la reelección están haciendo a la Constitución Nacional. En lugar de fortalecer las instituciones está muy cerca de destruir la poca solidez y credibilidad que el sistema institucional paraguayo ha conseguido construir en estas últimas décadas de democracia.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/cultura-institucional-y-cultura-de-la-trampa-1560058.html

Comparte este contenido:

Israel punishes family members for acts of relatives

Por: Zvi Bar

The family apartment of Maher al-Hashlamoun, a Palestinian jailed for killing an Israeli settler in 2014, in the West Bank city of Hebron, after Israeli forces punitively destroyed it in October 2015. Israel is escalating the use of such collective punishment, following Sunday’s truck ramming attack in a settlement near Jerusalem that killed four of its soldiers.

Muhesen AmrenAPA images

After issuing orders to demolish their home and rounding them up in detention centers, Israel now plans to revoke the Jerusalem residency of the relatives of the man who ran a truck into a group of Israeli soldiers at a settlement near Jerusalem on Sunday, killing four and injuring more than a dozen others.

The Palestinian man, identified as Fadi Ahmad Hamdan al-Qunbar, 28, was shot dead at the scene.

The sweeping order, issued by interior minister Aryeh Deri on Tuesday, is a striking expansion of Israel’s tools of collective punishment against an alleged attacker’s family.

It would strip at least a dozen people of their right to live in their home city of Jerusalem.

The Israeli human rights group HaMoked, which is representing the family, reported that more individuals were notified on 11 January that their residency would be revoked.

“Let this be known to all who are plotting, planning or considering carrying out an attack, that their families will pay a heavy price for their actions and the consequences will be severe and far-reaching,” Deri said.

“This is a decision that signals a new era against terrorism and terrorists who use their status to carry out attacks against citizens,” Deri added. The move is supported by prime minister Benjamin Netanyahu.

Illegal

Israel occupied the West Bank, including East Jerusalem, in 1967. It later annexed the city in violation of international law, a move not recognized by any country.

Israel treats East Jerusalem’s indigenous Palestinian population as if they were mere “permanent residents” whose ability to stay in the city is contingent on Israeli permission.

In its December resolution, the UN Security Council condemned all of Israel’s measures “aimed at altering the demographic composition, character and status of the Palestinian Territory occupied since 1967, including East Jerusalem.”

It confirmed that such measures, including “the construction and expansion of settlements, transfer of Israeli settlers, confiscation of land, demolition of homes and displacement of Palestinian civilians,” are “in violation of international humanitarian law” and previous resolutions.

As the occupying power, Israel is also bound by the Fourth Geneva Convention, which outlaws “collective penalties” and states that no person “may be punished for an offense he or she has not personally committed.”

But since there have been no effective international measures to hold Israel accountable, it has continued to use collective punishment with impunity for decades.

Punishing children

Like other forms of collective punishment Israel uses, particularly the punitive demolition of family homes, these measures are reserved for Palestinians; Israel does not use collective punishment against the families of Jews who carry out attacks.

Some of al-Qunbar’s relatives were summoned Tuesday morning to Israel’s Population and Immigration Authority, where they received a letter that said the family is “suspected of having connections to ISIS,” and members are considered a security risk “as long as they remain in Israel,” according to the Tel Aviv newspaper Haaretz.

Israeli police raided the homes of other relatives, delivering revocation orders.

Al-Qunbar’s mother’s status is also being revoked supposedly on the basis that she made a false claim 30 years ago when she first received her residency status upon marrying her husband, a Jerusalemite.

Among those who now face becoming stateless are two children in the al-Qunbar family aged 11 and 17.

Other voices in the Israeli government have called on the family to be expelled to Syria or Gaza.

“Disloyalty” to an occupation

While thousands of Palestinians in Jerusalem have had their residency revoked under various pretexts, the first instance of revocation for “lack of loyalty” didn’t occur until 2006, when Israel stripped three elected Palestinian lawmakers and the Palestinian Authority’s minister for Jerusalem affairs of their status.

Human rights groups appealed this move to Israel’s high court, where a decision is still pending.

But a lack of judicial ruling has not stopped occupation authorities from advancing this new avenue of expelling Palestinians from Jerusalem.

Last January, four men were stripped of their residency before they were convicted of anything.

Three of the men were charged with throwing rocks at passing traffic, allegedly leading to a fatal accident of one driver. The fourth man was accused of committing an attack on a bus in which three Israelis were killed and several others wounded.

Israel said the revocations were for lack of loyalty to the state. HaMoked is appealing this decision, arguing there is no allegiance implied in Palestinians’ permanent residency status.

Also last January, a bill was introducted in Israel’s parliament that would allow the cancellation of permanent residency on grounds of “disloyalty” to Israel.

At least 13 Palestinians have since had their residency revoked over the last year on the basis of breaching loyalty to the state, according to documentation by Community Action Center at Al-Quds University.

When the Israeli government first made rumblings of introducing the new grounds for revoking residency, Israeli analyst Zvi Bar’el predicted in Haaretz, “That’s how it works when rights are trampled. You start small, get the people used to it, and then you can move on to the mass phase.”

Revoking citizenship

Meanwhile, human and civil rights group Adalah, based in Haifa in the north of present-day Israel, and the Association for Civil Rights in Israel (ACRI) are petitioning an Israeli court to reject Deri’s attempts to revoke the citizenship of Alaa Zayoud, a Palestinian citizen of Israel, who was sentenced to 25 years in prison for attempted murder.

Adalah and ACRI are also demanding Israel annul the 2008 amendment to its Citizenship Law that allows revoking citizenship for “breach of loyalty.” To date it has exclusively been used against Palestinian citizens.

“A minister who chooses to employ such moves only against Arab citizens, in an effort to serve his own narrow political interests, drags the court into his discriminatory struggle against Arab citizens and, by doing so, stains the court,” Adalah said.

The Israeli high court refused to revoke the citizenship of Israeli Jewish citizen Yigal Amir, who assassinated then-prime minister Yitzhak Rabin in 1995.

In its decision to uphold Amir’s citizenship the court stated, “society has expressed its reservation about this brutal murder, but that is no reason to revoke Amir’s citizenship, not because of the killer’s dignity, but because of the dignity of that right [to citizenship].”

Last February, the government attempted to expand its ability to revoke the citizenship of someone in absentia.

 Fuente: https://electronicintifada.net/blogs/charlotte-silver/israel-punishes-family-members-acts-relatives

Comparte este contenido:

¿Humanos?

Por: Fernando Savater

El nuevo presidente americano ha despertado serios recelos y protestas anticipadas entre los defensores de los derechos humanos, en su país y fuera de él. No sin motivo, pues las opiniones vertidas por Trump sobre los inmigrantes latinos, sobre los musulmanes, sobre la tortura o la ecología, su actitud ante la prensa, las mujeres, etcétera… definen un perfil poco deseable en el primer mandatario del país más poderoso e influyente del mundo. Menos justificado está hinchar el escándalo hasta que parezca el primer caso de político poco entusiasta de esa declaración de derechos tan elogiada. Incluso Obama, admirable tanto por sus méritos como por sus detractores y elocuente defensor de los DDHH, ha preferido dejarlos en la penumbra en su relación con la dictadura cubana y en su última resolución sobre los inmigrantes ilegales que huyen de la isla. Si nos centramos en España, difícilmente pueden predicar sobre el tema desde Podemos, cuya complacencia no sólo con Cuba sino con Venezuela y hasta con Irán está demostrada, por no mencionar su ambigüedad —seamos piadosos— frente al terrorismo etarra y sus víctimas. Pero tampoco puede presumir el Gobierno conservador, que acaba de enviar al Rey a reforzar nuestras “tradicionales” buenas relaciones con los sátrapas saudíes, una teocracia tiránica que conculca todos los derechos de la carta, por muchas corbetas que encargue a Navantia y muchos AVE que les construyamos para ir a la Meca. Y la UE no es más fiable, como está demostrando su rácana actitud para con los miles de inmigrantes que hoy imploran helados de frío la hospitalidad cívica de Europa, sobre la nieve ante otra Canossa.

Los DDHH no definen el rostro de los demás, sino el nuestro. Un día despertaremos sin máscara ni coartadas y nos veremos de verdad en el espejo.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/01/27/opinion/1485527786_396553.html

Comparte este contenido:

Formación docente: Inercia y oportunidades

Por: Pedro Flores Crespo

Si el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en verdad quiere hacer una contribución valiosa al sector, tendrá que imaginar y proponer la reforma necesaria — no la posible— de los centros y de las estrategias de formación y actualización docente.
Para realizar esta tarea, no basta con tener el respaldo del presidente de la República; aquí se requieren capacidades internas para poder enfrentar a la tradición, a poderosos grupos sindicales, intereses económicos y a la sobreideologización tan presente en algunas escuelas normales, académicos y comentócratas.

El camino no es fácil; dependerá de cómo el secretario reconozca y aproveche los esquemas de cooperación que ofrece nuestro marco federalista, plural y democrático. ¿O pensará que puede hacerlo todo desde el centro y con su visión propia?

Con el propósito de colocar en la “opinión pública la tesis de la importancia estratégica de la formación docente en la reforma educativa”, La organización Mexicanos Primero (M1) dio a conocer su reporte: Prof. Recomendaciones sobre formación y continua de los maestros en México, cuya autoría corresponde a David Calderón, su director general.

El documento consta de tres partes principales. En la primera, se hacen algunas clarificaciones conceptuales. Los autores desean separarse de la noción de “capacitación docente” para hablar mejor de “aprendizaje profesional docente”, el cual se refiere a un “proceso interno en el que los maestros crean conocimientos y desarrollan habilidades y actitudes profesionales”.

La segunda parte presenta el diagnóstico de la política de formación y actualización docente en México y corrobora hallazgos de estudios previos. “Existe una gran heterogenidad en los criterios y procedimientos de admisión de los estudiantes” en las normales (Latapí, 2004). M1 constata que mientras la SEP fija un promedio mínimo de ocho en el bachillerato; Querétaro, por ejemplo, relaja esa puntación hasta seis en el nivel de secundaria y educación especial.
¿Qué explica esta situación? ¿Sentimientos genuinos de justicia a favor del prof.? Podría ser, pero también hay que darle cabida a otro tipo de explicaciones. Junto a otros analistas de política e incluso a ex secretarios de Educación Pública como Fernando Solana, quien aseguró que las deficiencias del magisterio se explicaban en parte por la “contaminación de intereses políticos que se sobreponen a los verdaderos intereses de la educación”, M1 constata que los “arreglos del sistema de educación normal en los estados responde más a la historia política que a un proceso de génesis educativa”.

¿Se antepondrán los intereses políticos al derecho a aprender en condiciones idóneas? ¿Querrán el PRI y la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en verdad empujar la reforma de las escuelas normales cuando las han utilizado de manera histórica y clientelar? Vamos a esperar la respuesta del secretario Nuño para saber si la reforma educativa en este tema en verdad va o si solo fue una llamarada de petate. La reforma educativa ciertamente es política y tendrá que combatir a la nomenklatura.

Otro elemento clave de la profesionalización docente es la actualización, la cual ha demostrado ser poco efectiva, según la evidencia recabada. El documento de M1 reitera que aunque ha habido un creciente número de maestras y maestros tomando cursos y más recursos, la confianza y seguridad del mentor en su labor son bajas y además, el aprovechamiento escolar de los estudiantes muestra una tendencia negativa. Esto ciertamente apunta a una inercia, que en palabras de Mexicanos Primero, es costosa en términos sociales y económicos.

Con su carácter pragmático que los caracteriza —y que en ocasiones irrita a los investigadores—, Mexicanos Primero trata de hacer recomendaciones en dos planos. En el primero, habla de “transformaciones de carácter cultural, para arraigar una visión socialmente compartida sobre el ser y el quehacer de los maestros” mientras que en el segundo, se sugieren temas “puntuales de política pública”. Entre las primeras destacaría que Mexicanos Primero dice querer trabajar para que “los comunicadores en los medios de mayor difusión masiva asuman un discurso más justo y ponderado”. Ojalá que a la gente de Televisa como Carlos Loret de Mola, quien dirigió el documental De Panzazo, le llegue tal recomendación y actúe en consecuencia.

Entre las segundas recomendaciones considero que hay tres que destacan por su importancia y factibilidad. Primero, la necesidad de que se utilice inteligentemente la información que arrojan las evaluaciones docentes para reforzar las capacidades de los maestros y nos alejemos de lógica del premio y del castigo. Un dictamen puntual y personalizado de cada profesor podría ser de mucho valor para desarrollar una política de actualización docente de “segunda generación”.

Segundo, coincido con M1 en la necesidad de articular mejor las áreas de evaluación, formación y desarrollo docente y esto parece factible a la luz de los cambios organizacionales que quiere impulsar el secretario Nuño al interior de la SEP. Tercero y último, revisar críticamente el papel desempeñado por las universidades públicas en la formación docente y pensar en cómo “atraer lo mejor del talento universitario en apoyo de los maestros de educación básica”. ¿O será que a los centros universitarios y de investigación no nos interesa asumir esta responsabilidad social?
Al leer el reporte de M1, es evidente que compartimos una misma problemática con los profes de básica: la evaluación y el control burocrático se volvieron fines en si mismos y no es nada claro que esto contribuya al aprovechamiento académico y a la expansión de capacidades de los estudiantes.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4046:formacion-docente-inercia-y-oportunidades&Itemid=152

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Para leer en la cola

Por: Alí Ramón Rojas Olaya

La Escuela de Defensa Integral Comandante Eliézer Otaiza (Ediceo), a través del Centro Rodrigueano de Investigación Social para la Latinoamericanidad (Crisol), viene publicando digitalmente los cuadernillos Para leer en la cola. Cada uno de estos breviarios está conformado por trabajos (artículos de opinión, ensayos breves, poemas, biografías, disertaciones, letras de canciones, etc.) escritos por cimarronas y cimarrones sentipensantes con la finalidad de forjar la conciencia en esta arremetida fascista que obliga al pueblo a hacer largas y humillantes colas para comprar comida, medicina y productos para el aseo.

Este plan revolucionario de lectura nacido en el seno del poder popular es ideal para que el pueblo entienda la forma en que es atacado en esta guerra de baja intensidad en la que Estados Unidos se propuso hacer chillar la economía venezolana. Para tan nefasto fin cuenta con la mayoría de la Asamblea Nacional, con Fedecamaras y su aquelarre de empresas privadas de comunicación social, y con algunos presidentes latinoamericanos neoliberales. Este emporio del mal ha infestado al país de paramilitares; inocula desasosiego, derrotismo y desesperanza; y engendra en la juventud una campaña psicológica de animadversión al país acompañada de una promoción pertinaz de oportunidades de estudio y de trabajo en otros países con la finalidad de auspiciar un clima de éxodo masivo.

En este proyecto editorial insurgente escriben Agapito Mañón, Alberto Aranguibel, Alexandra Mulino, Alí Ramón Rojas Olaya, Ana Cristina Bracho, Ángel Daniel González, Ángel González, Ángel Prieto Coronado, Antonio “El chino” Manrique, Aquiles Silva, Asalia Venegas, Beatriz Valdés, Belkis Bigott Suzzarini, Carlos Chávez, Carlos E. Lippo, Carlos Guerrero, Carolina Escarrá, Chela Vargas, Cristina González, Dayana López, Diónys Rivas, Edgar Montilla, Edsijual Mirabal, Efraín Valenzuela, Elisabeth Leal, Fernando Travieso, Gino González, Gregorio Javier Pérez Almeida, Héctor Torres Casado, Humberto Vargas, Jesús Faría, José Gregorio Linares, José Roberto Duque, José Vicente Rangel, Juan Carlos Parisca, Juan Carlos Valdez, Juan Rivas Daniels, Karen Quintero, Leonardo Bracamonte, Leonor Fuguet, Luisana Colomine, Luis Lima, Malfred Gerig, Mariadela Villanueva, María Cristina Martínez, Néstor Rivero, Omar Hurtado Rayugsen, Oscar Javier Forero, Oswaldo Martínez, Pasqualina Curcio, Ricardo Chang, Rodrigo Yáñez Pilgrim, Roque Zambrano, Saúl Rivas Rivas, Tania Delgado, Thais Marrero, Vicente Romano, Vicky Peláez y Vladimir Adrianza.

Según la educadora Omaira Bolívar “Para Leer en la cola es una estrategia pedagógica de impacto social que nace de la necesidad de formación y desarrollo de una conciencia crítica en defensa de nuestra espiritualidad y buen vivir, una estrategia de vida en el marco de la resistencia necesaria frente a una guerra de alcance económico, financiero, cibernético, comunicacional, psicológico; una guerra que se expresa en el contexto geopolítico mundial. Imprescindible como forma abierta de comunicación, precisamente ante los niveles de intolerancia y disociación, productos de los efectos perversos del trabajo psicológico y comunicacional implicados en esta guerra. Por ello es importante develar, desmontar, analizar”.

Para el militante revolucionario Juan Rivas esta publicación es vital “sobre todo porque la idea de que el ‘gobierno es el culpable de todo´ es el comentario común cuando en la cola estamos, y muy pocos analizan o por lo menos se preguntan si hay algo más grande detrás de tanta escasez o acaparamiento, amén de la gran cultura especulativa que reina en nuestros comerciantes que lamentablemente aprendieron muy poco del Caracazo, y que aunado a la mala información de los medios privados y atados a inoculada idea de que todo lo hecho por el gobierno es malo, y lo que esté fuera de él es bueno”. Explica este activista: “No es bueno discutir con personas que tienen muy arraigado en sí ideas contra el gobierno. Aunque se le muestren pruebas, así sean científicas, si lo hace el gobierno, para ellos debe haber alguna trampa de por medio y por ende es malo. No importa a cuantas personas beneficie alguna misión o cualquier programa”.

Explica José Gregorio Linares que “actualmente los principales escenarios de la actividad política no son ya el Parlamento, los partidos o el Gobierno, ni siquiera eso que se llama sociedad civil. Ahora todo gira alrededor de las colas y en ellas se decide el futuro del país. En Venezuela, por tanto, en la explicación de por qué se hacen colas reside en buena medida el éxito de la política en estos tiempos. Si en la conciencia y el ánimo de la gente cala la idea de que el sufrimiento a que es sometida es responsabilidad de las políticas equivocadas del Gobierno y que el socialismo es sinónimo de colas y estrechez, entonces todo está perdido. Tarde o temprano perderemos el poder para nunca más recuperarlo porque en el inconsciente colectivo habrán quedado grabados los interminables días de cola y malestar. En cambio, si logramos crear conciencia de que las colas forman parte de una política dirigida por la oligarquía y el imperialismo, con el propósito de crear descontento y minar la base social de apoyo al proceso revolucionario, entonces fortaleceremos la conciencia popular y las convicciones socialistas. De este modo, nada ni nadie podrá acabar con la Revolución. De la crisis saldremos fortalecidos porque el enfrentamiento con los enemigos nos obligará a repolitizarnos, a organizarnos a niveles superiores y a robustecer la autoestima colectiva”.

Los números están disponibles en http://paraleerenlacola.wixsite.com/crisol-ediceo y quienes deseen publicar sus trabajos, sólo deben escribir a paraleerenlacola@gmail.com

Cuando Kotepa Delgado nos pedía “Escribe, que algo queda” y Conny Méndez recomendaba “escribir con palabras de a centavo», lo hacían por el amor infinito que le tenían al pueblo, porque ellos eran del pueblo. Ambas recomendaciones han sido asumidas por las cimarronas y cimarrones sentipensantes que escriben en Para leer en la cola porque lo hacen con profundo rigor científico desde la humildad, la espiritualidad y la sensibilidad social.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=222238&titular=para-leer-en-la-cola-

Imagen de archivo

Comparte este contenido:
Page 2075 of 2678
1 2.073 2.074 2.075 2.076 2.077 2.678