Page 2235 of 2686
1 2.233 2.234 2.235 2.236 2.237 2.686

La clave de un futuro sostenible para refugiados y sus comunidades.

América del Norte/Estados Unidos/01.11.2016/Autor y Fuente:http://www.acnur.org/

La educación para niños y jóvenes refugiados constituye un componente fundamental del mandato internacional de protección de refugiados del ACNUR. La educación también contribuye a soluciones a largo plazo, asegurando que las generaciones de desplazados cuenten con las herramientas necesarias para la reconstrucción de sus vidas y de sus comunidades, tanto en el país de asilo, como en el momento de su retorno al país de origen, o tras el reasentamiento a un tercer país.

La Agencia de la ONU para los Refugiados responde actualmente a la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. La mitad de ellos son niños menores de 18 años, por lo que la urgencia de una educación para estos jóvenes, así como para niños y jóvenes apátridas, nunca ha sido tan elevada. Se estima que solamente la mitad de los niños refugiados se encuentra matriculada en educación primaria, y uno de cada cuatro se encuentra cursando estudios secundarios. Solo el uno por ciento de jóvenes refugiados tiene la oportunidad de acceder a estudios superiores.

La Estrategia Educativa del ACNUR (2012-2016) tiene como objetivo incrementar las oportunidades de niños y jóvenes refugiados para acceder de forma segura y estable a una educación de calidad, desde las primeras etapas de la educación primaria hasta el nivel universitario. La Agencia de la ONU para los Refugiados trabaja conjuntamente con autoridades nacionales para la inclusión de niños refugiados y apátridas a los sistemas educativos nacionales y en el desarrollo de oportunidades educativas de calidad en situaciones en las que esto no es posible. El ACNUR trabaja también con un variado grupo de socios a nivel mundial para velar por el derecho a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes desplazados de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #4.

“En medio del contexto devastador de los conflictos y el desplazamiento, la educación brinda una luz de esperanza a niños y jóvenes refugiados para imaginar y construir un futuro estable”.

Fuente: http://www.acnur.org/que-hace/asistencia/educacion/

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_migrated/pics/educacion.jpg

Comparte este contenido:

La revolución educativa es el único camino.

Por: Esteban Bullrich.

Qué sistema educativo crea un mejor futuro?Esta fue la pregunta que nos planteamos funcionarios, empresarios, especialistas nacionales y extranjeros, periodistas, líderes de ONG y docentes en la jornada “Innovación educativa para la sociedad del conocimiento”,organizada por Fundación Noble para celebrar su 50° aniversario.

Mi respuesta:“es necesario transformar completamente el sistema educativo argentino. Tal como se encuentra en la actualidad, no brinda las mismas oportunidades para todos”.

El activo fundamental son los docentes, pero debemos mejorarles el escenario.Hace muy poquito una computadora AlphaGo le ganó a Lee Sedol, el campeón mundial de Go. Nunca había pasado que el campeón mundial perdiera. ¿Pero saben qué no puede hacer AlphaGo, la computadora? Festejar. Por eso los maestros son irremplazables.Necesitamos darles a nuestros maestros herramientas del siglo XXIy volver a tenerlos en el centro de la sociedad.

Ellos son el núcleo desde donde se propaga el desarrollo y el progreso. Para eso tenemos que generar una formación docente integral que permita tener una escuela que desarrolle competencias, habilidades y conocimientos que impulsen proyectos desafiantes. Debemos generar un sistema donde la escuela sea un engranaje más. El más importante, pero no el único.

Tenemos infraestructura social subutilizada en la Argentina: clubes sociales, clubes deportivos, bibliotecas, centros culturales, que no aprovechamos. Tenemos que involucrar y articular a esas instituciones formativas junto con las escuelas en un sistema integral y armónico.Esta interconexión entre las partes, mas el compromiso de cada uno de nosotros, marcará la diferencia. La educación es tarea de todos.

Con el Consejo Federal de Educación hemos acordado en determinar las competencias y habilidades de cada nivel de la enseñanza, en cada provincia e idealmente en cada escuela. Personalizar la enseñanza en todos los niveles para que el desarrollo de los talentos y la satisfacción de necesidades sea mayor y los resultados, más concretos.

Vamos a lograr un sistema educativo que les brinde a nuestros niños y jóvenes las mismas oportunidades de tener cerca de su casa una educación de calidad. Escuelas, clubes y centros educativos de todo tipo, que permitan desarrollar competencias y habilidades para ser libres, que no es otra cosa que ser un ciudadano en ejercicio de sus derechos.

Un sistema educativo sólido, innovador, personalizado, es lo que nos va a permitir terminar con la desigualdad. No hay desarrollo económico, ni humano, ni social sin educación.

Soy optimista porque estamos seguros de que la revolución educativa es el único camino para salir de la pobreza, para garantizar igualdad de oportunidades y trabajo.

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/revolucion-educativa-unico-camino_0_1676832419.html

Imagen: http://www.80grados.net/wp-content/uploads/2015/01/pencil2.png

Comparte este contenido:

La depuración de la nómina educativa.

Por:  Fernando Ruiz.

Una de las promesas de las reformas al marco legal para la educación de 2013 era dejar de pagar con la nómina docente a personas que no daban clases. La magnitud del problema nunca se ha sabido con exactitud, pero el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) llevado a cabo en el otoño de 2013 identificó a 298 mil personas que no laboraban en su centro de trabajo, 30 mil de ellos comisionados y 39 mil posibles aviadores.

Asimismo, en octubre y noviembre del mismo año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las entidades federativas reconocieron la existencia de muchos más comisionados que los oficialmente reportados en los años anteriores, aunque el número exacto nunca fue dado a conocer. La SEP estableció que hasta el 31 de diciembre de 2014 el personal con plaza docente podría desempeñar una función distinta a la permitida por la Ley General de Servicio Profesional Docente, permitiendo con ello la permanencia de los comisionados hasta 2015. En 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó erogaciones en comisionados sindicales por más de mil millones de pesos.

La creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) en diciembre de 2013 obligó, durante 2014, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SEP y las entidades federativas a realizar la conciliación de las plazas educativas que ingresarían al nuevo fondo educativo. No hubo ningún reporte público sobre los resultados de ese proceso, por lo que se desconoce que plantillas no ingresaron al FONE. Recientemente, por ejemplo, el nuevo gobierno de Zacatecas manifestó su queja debido a que 9,600 maestros fueron excluidos del fondo.

En enero de 2015, durante el pago de la primera quincena del FONE, se hicieron 918,222 pagos, de los cuales 48,442 (5.3%) requerían aclaraciones para finalmente ser incorporados. Tampoco hubo información pública sobre que plazas ni escuelas estuvieron involucradas en esta situación. En ese contexto, en las negociaciones sostenidas en febrero de 2015 entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación, se acordó agregar 3,600 trabajadores oaxaqueños adicionales a los 77,264 que la sección 22, sin verificación oficial ni ciudadana, presentó como plantilla de trabajadores educativos.

En ese contexto, en los meses de enero de 2014, 2015 y 2016 se dieron sucesivas oleadas de comisionados sindicales que regresaron a las escuelas. Tampoco hubo un reporte público de los nombres de las personas y las escuelas involucradas en esos movimientos. En enero de 2016, se anunció que 2,200 comisionados sindicales dejarían de estar en la nómina con un ahorro estimado en mil millones de pesos al año; aunque finalmente el ahorro fue de dos mil millones según señaló el lunes pasado la Oficial Mayor de la SEP.

A pesar de los avances logrados, es difícil afirmar y comprobar, con la información disponible, que el 100% de la nómina educativa está siendo destinada exclusivamente a financiar las actividades escolares y no es desviada a otros fines. La enorme opacidad con la que los gobiernos estatales administran las plazas estatales y la nómina de las federales así como las deficiencias en los registros del FONE y la débil supervisión y seguimiento que dan la SEP y la SHCP contribuyen a ello. En junio pasado, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se pronunció por la realización de auditorías a las nóminas educativas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca (Comunicado 278 de la SEP). Hasta la fecha no sabemos qué pasó con dicha promesa.

No podemos seguir dependiendo de las promesas de políticos y funcionarios. Transparentar y depurar la nómina educativa es asunto de todos. En las últimas negociaciones con la disidencia magisterial, la CNTE presume la regularización de 12 mil plazas; 6 mil de las cuales corresponde a Oaxaca. De ser ciertas sus afirmaciones ¿quiénes son y por qué razón van a ser “regularizados”? ¿en qué escuelas laboran? ¿son comisionados sindicales, docentes o administrativos? ¿con qué plazas serán contratados? ¿cuánto se erogará en dichas contrataciones? Estos son sólo algunas preguntas que surgen de inmediato y que desgraciadamente no pueden encontrar respuesta con la información pública disponible.

Exigimos a la Cámara de Diputados que asuma la defensa del dinero público, a la ASF que investigue y sancione la ilegalidad, a la SHCP que reforme la Ley de Coordinación Fiscal para inhibir los desvíos e irregularidades y a la SEP que mejore los registro públicos del FONE y fortalezca su capacidad de monitoreo y seguimiento. En tiempos difíciles cada peso cuenta, y más cuando el futuro de los niños está en juego.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-depuracion-de-la-nomina-educativa.html

Imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2016/10/05/57f553892919b.jpg

Comparte este contenido:

¿Estandarizar o cambiar prácticas educativas?

La educación de aula, tablero y marcador, con niños en fila, sentados, en silencio, juiciosos y con un profesor expositor se constituye en la práctica educativa dominante en los colegios de Colombia.

Por: Angel Pérez Martínez.

Esta práctica o rutina de aula se opone a los procesos de innovación y creatividad del maestro, y en general, de cambio en los procesos educativos de los colegios. Los maestros deberían preguntarse: ¿Hasta dónde el trabajo tradicional en el aula escolar es un espacio de confort y tranquilidad en el desarrollo de su quehacer educativo?, en un mundo donde la escuela guardería impera, y a la mayoría de los padres de familia y aún a los estudiantes sólo les interesa tener un cupo y obtener un grado, no importa si el sistema educativo o la escuela es de buena o mala calidad.

Esta práctica o rutina de la escuela tradicional va contra la necesidad que tiene el sistema educativo de aceptar que la sociedad evolucionó y rompió las barreras de acceso al conocimiento, el cual ya no le pertenece de manera preponderante a la escuela.

El maestro ya no es el único depositario del saber y del conocimiento, sin embargo, la rutina de la clase tradicional ha cambiado muy poco. Lo anterior a pesar de que los sistemas de información modificaron el mundo, apoyados en redes, computadoras, programas y el uso intensivo en tecnologías de la comunicación. La escuela y los procesos de enseñanza en la mayoría de ellas no cambiaron, han subsistido por más de 50 años los usos al espacio escolar, el rol del profesor, las horas de clase y el calendario escolar.

También, los hacedores de políticas educativas deben preguntarse en cuánto contribuye al problema la estandarización de la escuela, la cual se da a partir de políticas donde la calidad depende del resultado de las pruebas SABER. De alguna manera la escuela y los maestros son obligados desde afuera a centrarse en competencias, a enseñar y evaluar en competencias; los estudiantes y los colegios se clasifican por los resultados en competencias, a los maestros se les otorgan incentivos por los logros en competencias y se les dice a los padres y a la sociedad lo que el Ministerio considera deben aprender por cada una de las competencias: los denominados derechos de aprendizaje. Esto es control y rutina para la escuela. Padres y maestros deberían ver el documental sobre la educación de Finlandia que publicó el cineasta americano Michael Moore y que Revista Semanareprodujo con el título: ¿Por qué Finlandia tiene uno de los mejores sistemas educativos?

Imaginación, creatividad e innovación son las fuentes de todos los logros humanos, sostiene ken Robinson. Luchar contra la rutina del salón de clase, no es una tarea fácil, el maestro, de manera normal, está dedicado a enseñar en el mismo centro educativo durante 10 o más años clase similares, en el mismo colegio y salón, lo único que cambia año a año es el grupo de estudiantes. Los maestros en ese espacio de confort no investigan, no se actualizan y menos innovan en sus prácticas de aula; al contrario, el contenido del curso es siempre el mismo, por fortuna no son todos los maestros. A ello también contribuye la estandarización de la educación y la definición de la calidad de la educación por los resultados obtenidos en las pruebas.

De otra parte, los entornos de familia y vecinos que ayudaban a la formación de la persona, a crear y a desarrollar valores, a motivar para el esfuerzo y para éxito escolar hoy están superados y avasallados por los medios de comunicación (radio, televisión, cine y redes sociales). Así mismo, el valor social y la importancia de la educación como formación y posibilidad de acenso social se ha perdido, quién de los adultos no recuerda a los padres con afirmaciones tales como: “hijo si no estudia no será nadie en la vida” o “yo lo único que le daré será educación”. La familia actual cada vez contribuye menos con el proceso de formación de los niños, queja generalizada de los docentes de la educación oficial.

Cambiar significa aceptar que hay nuevos paradigmas para aplicar en la escuela: trabajo en grupo desde el primer día, que los estudiantes aprendan a convivir y autorregularse, que los docentes promuevan lo que les gusta aprender a los niños y a los jóvenes, lo cual encamina a la escuela a lograr que los estudiantes y hasta los padres de familia (escuelas de padres) aprendan a hacer preguntas inteligentes y a buscar respuestas. Un reto nuevo es enseñar a los estudiantes a usar al señor Google, u otro buscador en la red, para que ellos aprendan a manejar y a ordenar el caos de la información que tiene y produce el señor Google. El educador Bernardo Toro sostiene que un estudiante puede estar al frente a la mejor dotada de las bibliotecas del mundo, pero si no tiene una pregunta clara y precisa, de nada sirve entrar a esa biblioteca.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/estandarizar-o-cambiar-practicas-educativas-por-angel-perez/237449

Imagen: https://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2016/10/28/237459_1.jpg

Comparte este contenido:

La reforma educativa es como un ferrari para un camino lleno de hoyos.

Por: Laura Poy Solano.

La coordinadora nacional del Servicio Profesional Docente (SPD), Ana María Aceves, reconoció que con la aprobación de la reforma educativa y, con ello, de un nuevo marco normativo para la evaluación de maestros fue comosi se construyera un Ferrari para una carretera llena de hoyos; el modelo está buenísimo, pero hay baches.

Cuando falta más de una semana para el inicio de la segunda evaluación del desempeño, detalló que se prevé examinar, a partir del 5 de noviembre, a más 45 mil docentes, directores y técnicos docentes, es decir, más de 3 por ciento de los educadores en servicio, de los cuales 25 mil 476 corresponden a la modalidad voluntaria y 19 mil 618 a la obligatoria.

Explicó que la segunda evaluación se aplicará los cuatro fines de semana de noviembre y se tomará el primero de diciembre para realizar, en su caso, alguna recalendarización. Los exámenes se efectuarán en todo el país, con excepción de Chiapas, Oaxaca y Michoacán, entidades que participarán en un periodo extraordinario en febrero de 2017.

La funcionaria indicó que las autoridades locales deberán determinar las sedes de aplicación, para lo cual se elaboró un catálogo de sedes certificadas por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, con la finalidad de garantizar que cuenten con las condiciones tecnológicas y de equipamiento requeridas.

En entrevista con La Jornada,Aceves señaló que de 2014 a la fecha se han invertido 2 mil 75 millones en los procesos de evaluación y formación continua, aunque en este último caso los fondos sólo corresponden a 2014 y 2015, con una inversión total de 430.3 millones de pesos.

En 2016, agregó, se invertirán 603.3 millones de pesos para la evaluación de docentes, cifra inferior a lo destinado en 2015, durante la primera aplicación de la primera prueba del desempeño, que alcanzó los 726.2 millones de pesos, mientras en 2014 para ese rubro se canalizaron 315.5 millones.

Reconoció que uno de los desafíos escómo hacer que el sistema de evaluación sea más simple y lograr que el maestro no lo sienta tan enmarañado, pues en este ciclo escolar se abrió la posibilidad de que los profesores de asignatura pudieran presentar la prueba hasta en tres materias distintas, lo que en algunos casos implicará que se presenten a tres evaluaciones distintas tres fines de semana.

A esto se suma que no todos los docentes que serán evaluados presentarán el mismo número de pruebas. Sólo en la modalidad obligatoria, explicó, se cuenta con cuatro mecanismos que incluyen a los profesores que deben presentar por segunda vez la evaluación, tras alcanzar resultados insuficientes en el ciclo escolar 2015-2016, que suman 15 mil 241.

Además se incluyeron mil 246 educadores que cumplieron dos años en el servicio y deben presentar la evaluación del desempeño. También se prevé la participación de mil 64 profesores que desean certificarse de evaluadores y 2 mil 67 maestros en servicio que participaron en el concurso extraordinario de ingreso en los pasados dos ciclos escolares y obtuvieron resultados no idóneos y concluyeron su regularización.

Acerca de quienes acuden en forma voluntaria, explicó que 18 mil 337 corresponden a personal en funciones docentes, técnico docentes, dirección y supervisión que buscan una promoción. Otros 4 mil 433 son educadores que no estaban integrados en ningún mecanismo (por antigüedad) y 2 mil 706 docentes que realizan funciones de dirección y supervisión que carecen de reconocimiento de dicha función.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-reforma-educativa-es-como-un-ferrari-para-un-camino-lleno-de-hoyos/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/codigosanluis.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Niños de la Paz en Colombia y Ecuador.

América del sur/Colombia/01.11.2016/Autor y Fuente:http://www.acnur.org/

El proyecto “Mejorando el acceso a la educación y la protección para los niños afectados por el conflicto colombiano (Colombia y Ecuador)”  comenzó a implementarse en el 2013 por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La realización de este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Unión Europea, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2012, que decidió donar parte del dinero del premio al ACNUR para la protección de miles de niños refugiados y desplazados colombianos que han huido del conflicto armado interno.

“Estamos encantados de que la Unión Europea haya decidido apoyar a las víctimas más vulnerables de una crisis que no llega a los titulares muy a menudo”, dijo el Alto Comisionado para los Refugiados, António Guterres. “La educación es una de las necesidades más apremiantes de los niños colombianos afectados por el conflicto, y es un importante gesto compartir este premio con ellos”.

Los colombianos siguen sufriendo los efectos de un conflicto armado que ha persistido durante décadas. Hay aproximadamente 4 millones de personas registradas oficialmente como desplazadas internamente en Colombia y decenas de miles de refugiados fuera del país, incluyendo más de 55.000 refugiados registrados en Ecuador. El 60% de ellos vive en zonas urbanas, mientras que el otro 40% reside en zonas de frontera, en áreas a menudo aisladas y con infraestructura poco desarrollada, donde el acceso a los servicios básicos puede ser muy limitado.

Del número total de refugiados reconocidos en Ecuador, 12.838 son niños y adolescentes. Ellos son particularmente vulnerables a los efectos del conflicto armado colombiano y necesitan especiales medidas de asistencia y protección. En Ecuador a menudo encuentran dificultades para proseguir sus estudios. Debido a los escasos recursos económicos pueden estar en la imposibilidad de adquirir uniformes y materiales escolares, mientras que la falta de los registros de Colombia puede representar un obstáculo a la hora de inscribirse a la escuela en el Ecuador.

En Colombia, según la Defensoría del Pueblo, los niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados forzosamente por parte de los grupos armados ilegales, lo que suscita graves preocupaciones con respecto a las tasas de abandono escolar. Las minas antipersonales y la presencia de cultivos ilícitos en determinadas zonas del país representan otros graves factores de riesgo. Los niños y adolescentes en Colombia pueden disfrutar de una mejor protección también gracias a actividades educativas y a la creación y mejora de espacios escolares protegidos, como medida de prevención del reclutamiento forzado y otros efectos del conflicto armado.

Gracias a la contribución de la Unión Europea es posible proporcionar apoyo educativo a 4.750 niños y adolescentes colombianos, incluyendo a 3.200 refugiados en Ecuador y a 500 niños y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas amenazados por el conflicto armado. El apoyo incluirá becas, entrega de uniformes escolares, materiales y actividades educativas y lúdicas. Además, se renovarán algunas escuelas en los barrios y zonas con más necesidades, beneficiando tanto a los niños desplazados como a los de las comunidades locales.

La UE fue el tercer mayor donante del ACNUR en 2012. Financia principalmente ayuda humanitaria centrándose en poblaciones vulnerables y apoyando especialmente a víctimas de las crisis olvidadas en el mundo. Al mismo tiempo, la UE apoya los objetivos del ACNUR a largo plazo tanto dentro como fuera de Europa, incluida la reintegración socioeconómica de los refugiados retornados, el desarrollo de los sistemas de asilo y el fortalecimiento de instituciones estatales para mejorar la asistencia gubernamental para desplazados y refugiados.

Ayuda de la Unión Europea para los niños en situación de conflicto:

El Premio Nobel de la Paz 2012 fue entregado a la Unión Europea por sus enormes logros en mantener la paz en el continente europeo. La Comisión Europea decidió donar el dinero del Premio Nobel a los niños que no tienen derecho a crecer en paz. Por su lado, la Unión Europea decidió redoblar el monto, lo que ha permitido instituir un fondo común de 2 millones de dólares para financiar cuatro proyectos para la educación de niños afectados por situaciones de conflicto en diferentes zonas del mundo.

Fuente: http://www.acnur.org/que-hace/asistencia/educacion/echo-y-acnur-por-la-educacion/ninos-de-la-paz-en-colombia-y-ecuador/

Imagen: 

http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_ACNUR_SAguilar3_70__5e505a2608.jpg

Comparte este contenido:

¿ Peligran las escuelas normales?

Por: Bertha Hernández.

En las condiciones actuales, y según la normatividad vigente, cualquier persona que apruebe el examen para concursar por una plaza podría ser maestro de nivel básico, sin pasar por las escuelas normales. En los hechos, esta situación pone en peligro a la educación normal, tal como la conocemos. Esta es la percepción de diversos investigadores de instituciones de educación superior, especializados en temas de formación docente; y aun cuando el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y el subsecretario de Planeación han anunciado para “los próximos meses” la presentación de la reforma a la educación normal, aún no son del dominio público las directrices del proyecto.

“Yo creo que la política es deshacerse de las escuelas normales”, afirma Ángel Díaz-Barriga, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). “Cuando la ley dice cualquiera que pase el examen puede obtener la plaza, le resta relevancia a esas escuelas”. En opinión del investigador, faltaron matices en la normatividad vigente: “no se distingue entre los profesores de enseñanza media, media superior, educación básica y prescolar y eso aumenta la incertidumbre”.

La historia de las reformas a la educación normal, de la cual salían los profesores para todo el alumnado de nivel básico del país, es una historia que suele correr con atraso con respecto a las reformas educativas. La reforma a normales de 1997 respondía al plan de estudios instrumentado en los planteles desde 1993. En 2004 se hizo la reforma al sistema preescolar, en 2006 a secundaria y en 2009 en primaria, todas ellas orientadas por el modelo de competencias que todavía opera en el país; pero el cambio correspondiente a la formación de docentes se arrancó hasta 2012. Apenas en este 2016 está egresando la primera generación de maestros normalistas formados para un proyecto educativo que está en vías de ser sustituido.

No es nuevo que en algunos niveles de educación básica profesionales de diversas especialidades se desempeñen como docente. Durante décadas, abogados, médicos, arquitectos o ingenieros han sido profesores de educación secundaria. “Y luego hay que preguntarnos por qué están las secundarias como están”, advierte Catalina Inclán, el IISUE, especialista en formación docente:

“Hay maestros de este tipo, muy preparados, que logran transmitir a sus alumnos el  gusto por un tema en particular. Pero hay otros que  terminan inmunizando a los estudiantes porque les falta el sustento pedagógico. Enseñan una asignatura en función de los principios del campo de conocimiento en el que trabajan y no de la enseñanza de ese campo. Hay maestros de secundaria que son químicos, biólogos o médicos y el resultado no siempre es óptimo. Ahora, con la nueva legislación, ¿qué va a pasar en las escuelas primarias cuando empiecen a llegar profesores sin esa formación pedagógica?

“En los hechos, pareciera que se resta fuerza a las escuelas normales”, apunta Iván Escalante, coordinador del área de Teoría Pedagógica y Formación Pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).  “Y hay que pensar que las escuelas normales y más aún las normales rurales son la única oportunidad que tiene un segmento de la población de ingresar a una institución de educación superior”.

“No es gratuito” –añade Escalante- “que la demanda de ingreso a las escuelas normales vaya en descenso de manera drástica, pues inevitablemente quienes ven en la profesión de maestro una opción de desarrollo profesional ya se preguntan si realmente es garantía de seguridad laboral”.

Hay un elemento a considerar, advierte Catalina Inclán: “el ingreso de profesionales no normalistas a todos los niveles educativos para cumplir labores docentes es una experiencia que no tiene antecedentes de prueba en nuestro país”. La investigadora refiere un experimento del sistema educativo chileno que tiene algunas similitudes: “se invitó a estudiantes de diversas especialidades a aplazar su ingreso al campo profesional para impartir clases en sistema básico, a cambio de becas muy generosas. Pero fue un experimento, una experiencia formativa; ninguno de ellos optó por quedarse a trabajar de maestro.

La pregunta es pertinente, añade la investigadora del IISUE: ¿qué va a pasar con estos maestros no normalistas? ¿cuál será su capacidad pedagógica? “Sería muy bueno saber si habrá alguien que los apoye pedagógicamente, si recibirán capacitación para aprovechar sus fortalezas. Lo cierto es que estamos comprando un supuesto que es muy fuerte, porque da sustento a la Ley del Servicio Profesional Docente y no tenemos una sola evidencia de que vaya a ser exitoso”.

“¿Por qué el IMSS no abre un examen, une concurso y cualquiera  que lo apruebe gana una plaza de médico?”, se pregunta Ángel Díaz Barriga “¿por qué los tribunales no hacen lo mismo para contratar personal que no sea abogado?”

Pareciera, coinciden los investigadores, que las normales irán desapareciendo por agotamiento, sin que hasta el momento se vea cómo los nuevos maestros no normalistas adquirirían la competencia pedagógica indispensable. “Si algo tiene la historia de la educación normal en cualquier parte del mundo es que tiene su área de práctica pedagógica”, reclama Díaz-Barriga. “Así como los médicos aprenden a ser médicos en las residencias, en las clínicas y en los hospitales, en las escuelas normales los alumnos van a la escuela desde el primer semestre y empiezan a observar qué pasa en la escuela, a atender alumnos, supervisados por un maestro y poco a poco desarrollan habilidades docentes”.

El tema no es menor en una reforma educativa. Catalina Inclán pone el dedo en un punto neurálgico: “hoy por hoy no es del conocimiento público cómo se forman los maestros de nuestros niños.”

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/peligran-las-escuelas-normales/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/redpolitica.jpg

Comparte este contenido:
Page 2235 of 2686
1 2.233 2.234 2.235 2.236 2.237 2.686