Page 2422 of 2677
1 2.420 2.421 2.422 2.423 2.424 2.677

Libro: El Choque De Civilizaciones y La Reconfiguración Del Orden Mundial de Samuel Huntington

América del Sur/EEUU/Julio del 2016/Reseña/www.redalyc.org

Historia. Se centra en el análisis de los conflictos que se iniciaron en Europa Oriental entre grupos religiosos y etnias representativas de culturas diferentes a los predominantes en Occidente, y los cuales están generando serios cuestionamientos a los valores de la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley, la separación entre las Iglesias y el Estado y la economía. Esta es la situación que se ha observado por ejemplo en la antigua Yugoslavia, y en el conflicto que se ha hecho patente, más recientemente, entre Turquía y el pueblo Kurdo. Dentro de sus planteamientos, el autor estudia las características de las ocho culturas que define en su libro, diferentes a la Occidental y dentro de las cuales incluye la latinoamericana, como un medio para comprender su evolución durante la guerra fría, durante el cual estas culturas estuvieron contenidas, y propone medios para el fortalecimiento de las relaciones políticas y económicas Occidente-Oriente para potenciar las vías de comprensión y aceptación de las di- ESTUDIOS 118 GERENCIALES ferencias y así lograr desarrollar un proceso de convivencia. El libro está compuesto de cinco secciones en las cuales presenta su aná- lisis de la situación actual: la confrontación entre las culturas, como nunca antes se había dado en la historia. En segundo lugar, discute los diferentes equilibrios que se han dado en el pasado entre las civilizaciones, especialmente la cristiana y la musulmana, los procesos cambiantes, los resurgimientos y crepúsculos a los cuales se ven sometidas en las diferentes eras de la historia. En tercer lugar, presenta la evolución de las culturas emergentes. En cuarto lugar, las confrontaciones entre las civilizaciones, en especial entre la Occidental y la Islámica y sus manifestaciones más sobresalientes: Afganistán, la guerra del Golfo Pérsico, China, Norteamérica y sus efectos en los derechos humanos, la economía y la política. Finalmente, Huntington analiza el futuro de las civilizaciones, para concluir en una renovación de la occidental, basado en los atributos comunes de las civilizaciones. La lectura y discusión de este libro es altamente recomendable para los ejecutivos de empresas y líderes gremiales en cuyas manos están los procesos de negociación o las estrategias de entrada de empresas en países de diferentes culturas.

Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21206907

fuente imagenhttp://i1.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/9788449331268.jpg?resize=290%2C290

 

Comparte este contenido:

Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?

Europa/ España/ Agosto del 2016/Ecologistas en acción/www.ecologistasenaccion.org

Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?

El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y la distribución de todos los componentes de la biodiversidad. Se pueden hacer cálculos aproximados del ritmo de extinción de las especies, basados en el conocimiento actual sobre la evolución de la biodiversidad en el tiempo. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

¿Por qué preocupa la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad proporciona muchos beneficios fundamentales para el hombre, más allá del suministro de materias primas. La pérdida de biodiversidad tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energética y el acceso al agua limpia y a las materias primas. También afecta a la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de elección. La sociedad suele tener varios objetivos en conflicto, muchos de ellos dependientes de la biodiversidad. Cuando el hombre altera un ecosistema para mejorar uno de los servicios que éste proporciona, su acción suele acarrear también cambios para otros servicios de los ecosistemas.

Por ejemplo, las medidas para aumentar la producción de alimentos pueden traducirse en menos agua disponible para otros usos. Como consecuencia de dichas contrapartidas negativas, muchos servicios han quedado degradados; por ejemplo la pesca, el suministro de agua y la protección frente a los desastres naturales. A largo plazo, el valor de los servicios perdidos puede superar con mucho los beneficios que se obtienen a corto plazo al transformar los ecosistemas.

A diferencia de los productos que se compran y se venden en los mercados, muchos de los servicios de los ecosistemas no se comercializan en éstos ni tienen un precio fácil de conocer. Esto significa que los mercados financieros desconocen la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales en tanto que fuentes de beneficios para el hombre. En la actualidad, se emplean nuevos métodos para valorar económicamente beneficios como las actividades recreativas y el agua potable. La degradación de los servicios de los ecosistemas podría frenarse considerablemente o incluso invertirse si se tuviera en cuenta el valor económico total de dichos servicios a la hora de tomar decisiones.

Durante el siglo pasado, algunas personas se beneficiaron de la transformación de los ecosistemas naturales y el aumento del comercio internacional, mientras que otras sufrieron las consecuencias de la pérdida de biodiversidad y un acceso limitado a los recursos de los que dependen. Los cambios en los ecosistemas están perjudicando a buena parte de los más pobres del mundo, que son los menos capaces de adaptarse a dichos cambios.

¿Cuál es la tendencia actual de la biodiversidad?

Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han experimentado una transformación radical fruto de la mano del hombre, y continúan transformándose ecosistemas para usos agrícolas, entre otros. La pérdida actual de biodiversidad y los cambios derivados en el medio ambiente se producen a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la humanidad, y no hay indicios de que este proceso se esté ralentizando. Muchas poblaciones de plantas y animales han declinado en número, extensión geográfica o ambas variables. La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia de la Tierra. Sin embargo, la actividad del hombre ha acelerado el ritmo de extinción al menos cien veces respecto al ritmo natural. No resulta sencillo comparar diferentes indicadores de la pérdida de biodiversidad. El ritmo al que cambia un aspecto de la biodiversidad, como la pérdida de la riqueza de especies, no tiene por qué reflejar necesariamente un cambio en otra variable, como la pérdida de hábitat.

Además, algunos aspectos de la pérdida de biodiversidad no son fáciles de medir, por ejemplo, el hecho de que cada vez sea más frecuente encontrar una misma especie en diferentes partes del planeta o el hecho de que la biodiversidad esté disminuyendo en su conjunto.

¿Qué factores contribuyen a la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente. Aunque los cambios en la biodiversidad están vinculados de forma más evidente a generadores de cambio directos como la pérdida de hábitat, también están relacionados con generadores indirectos que son la causa de muchos de los cambios en los ecosistemas. Los principales generadores de cambio indirectos son la evolución de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos y culturales.

En los últimos 50 años diferentes generadores de cambio directos han tenido una importancia decisiva en diferentes ecosistemas. Por ejemplo, en los ecosistemas terrestres, los cambios en la cobertura de la tierra han sido el generador de cambio más importante, por ejemplo, la transformación del bosque para usos agrícolas. Sin embargo, la pesca, y especialmente la sobrepesca, han sido los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad en los sistemas marinos.

En términos generales, los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat (por ejemplo la fragmentación de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación, especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua.

Los recientes cambios climáticos han tenido ya repercusiones importantes sobre la biodiversidad y los ecosistemas de algunas regiones. A medida que el cambio climático se intensifique, los efectos negativos sobre los servicios de los ecosistemas superarán en muchas partes del mundo a los beneficios que se puedan derivar (por ejemplo, una temporada de cultivo más larga). Se prevé que el cambio climático aumente el riesgo de extinción de especies, inundaciones, sequías, reducción de las poblaciones y epidemias. Muchos de los generadores de cambio que afectan a la biodiversidad tienen en la actualidad una influencia mayor a la que tuvieron en el pasado y además se dan simultáneamente.

Las múltiples amenazas podrían tener efectos drásticos e inesperados sobre la biodiversidad, ya que la exposición a una amenaza con frecuencia hace que una especie sea más vulnerable a otras amenazas. Los factores que contribuyen a la extinción pueden ser de ámbito tanto local como mundial y tener efectos inmediatos o a largo plazo. Por ejemplo, la extinción a causa de la pérdida de hábitat puede ser rápida para algunas especies y durar cientos de años para otras.

¿Cómo podría evolucionar la biodiversidad según los diferentes escenarios posibles?

En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio se idearon cuatro escenarios posibles para intentar conocer el futuro de la biodiversidad y el bienestar humano hasta 2050, e incluso más allá de esta fecha. Los diferentes escenarios parten de un aumento de la globalización o un aumento de la regionalización y de un enfoque reactivo o un enfoque preventivo a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales.

En general, según los cuatro escenarios, el suelo agrícola se expandirá en detrimento de la cubierta forestal, especialmente en los países en desarrollo. Esta situación llevará a un declive continuo de la biodiversidad, tanto local como mundial, principalmente a causa de la pérdida de hábitat. Los enfoques medioambientales que inciden en la prevención tendrían más éxito a la hora de frenar esta tendencia.

Se prevé que la biodiversidad acuática y determinadas poblaciones de peces experimenten un declive a causa de factores como el exceso de nutrientes, la sobrepesca, la invasión de especies exóticas y la contaminación.
La pérdida de biodiversidad repercutirá en el bienestar del hombre, tanto de forma directa como indirecta. Los efectos directos incluyen un mayor riesgo de padecer cambios medioambientales repentinos; por ejemplo, la disminución drástica de las poblaciones de peces, inundaciones, sequías, incendios forestales y enfermedades. Los cambios también afectarán al bienestar del hombre de forma indirecta; por ejemplo, en forma de conflictos motivados por la escasez de alimentos y recursos hídricos.

Aunque todos los escenarios prevén un aumento de la renta per cápita, esta situación puede ocultar una mayor desigualdad, por ejemplo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Se tendrán que tomar decisiones importantes sobre los compromisos entre objetivos en conflicto, por ejemplo entre la producción agrícola y la calidad del agua, o entre el uso del agua y la biodiversidad acuática. Las políticas que más contribuyen a la conservación de la biodiversidad fomentan al mismo tiempo un mayor bienestar general del hombre al mantener los beneficios múltiples derivados de los ecosistemas.

¿Qué medidas se pueden adoptar para conservar la biodiversidad?

Informar al conjunto de la sociedad sobre los beneficios que se derivan de la conservación de la biodiversidad y plantear abiertamente y con visión de conjunto las contrapartidas que surgen al favorecer unas opciones en detrimento de otras, contribuye a optimizar los beneficios para la sociedad. Recuperar un ecosistema es, por lo general, mucho más costoso que proteger el ecosistema original, aunque está adquiriendo una importancia creciente a medida que aumenta el número de áreas degradadas.

La biodiversidad debe tenerse en cuenta en la agricultura, la pesca y la silvicultura para lograr su conservación. Estos sectores dependen directamente de la biodiversidad e influyen directamente en ésta. El sector privado puede contribuir de manera significativa; por ejemplo, incorporando determinadas prácticas agrícolas. Muchas empresas muestran en la actualidad una mayor responsabilidad corporativa y preparan sus propios planes de actuación en materia de biodiversidad.

Es imprescindible contar a todos los niveles con organismos sólidos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los ecosistemas. Los acuerdos internacionales deben prever medidas para asegurar su cumplimiento y tener en cuenta los impactos sobre la biodiversidad y las posibles sinergias con otros acuerdos. La mayor parte de las medidas directas para detener o frenar la pérdida de biodiversidad deben tomarse a nivel local o nacional. Las leyes y políticas adecuadas desarrolladas por las administraciones centrales pueden habilitar a las administraciones locales para que incentiven la gestión sostenible de los recursos.

Los instrumentos financieros, como el pago directo por los servicios de los ecosistemas o la transmisión de la propiedad a particulares, pueden suponer un incentivo económico a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas.

La prevención y la intervención temprana se han revelado como los métodos más eficaces y rentables a la hora de enfrentarse a las especies invasoras. Una vez se ha introducido una especie invasora resulta sumamente difícil y costoso combatirla y, sobre todo, erradicarla, ya sea mediante productos químicos o introduciendo otras especies (soluciones que no siempre dan resultado).

Es necesario enfrentarse a los generadores directos e indirectos desencadenantes de la pérdida de biodiversidad para una mejor protección de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas. Las posibles medidas pueden consistir en eliminar subvenciones perjudiciales, fomentar una agricultura intensiva sostenible, adaptarse al cambio climático, frenar el aumento del nivel de nutrientes en el agua y los suelos, evaluar el valor económico total de los servicios de los ecosistemas y hacer más transparentes los procesos de toma de decisiones.

Los espacios protegidos son un aspecto clave de los programas de conservación, pero no bastan por sí mismos para proteger la biodiversidad en toda su extensión, y no siempre se respetan. Para obtener resultados, es necesario escoger cuidadosamente el emplazamiento de los espacios protegidos, asegurándose de que todos los ecosistemas de la zona tengan una representación adecuada.

Glosario

Especies exóticas: una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal. Las especies exóticas invasoras son especies que al establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras especies.

Biodiversidad: el término «biodiversidad» es una contracción de la expresión «diversidad biológica». Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de una especie (diversidad genética), entre especies distintas (diversidad de especies) y entre ecosistemas (diversidad de ecosistemas).

Generadores de cambio (de los ecosistemas): cualquier factor natural, o inducido por el ser humano, que directa o indirectamente causa un cambio en un ecosistema.

Ecosistema: el complejo sistema formado por las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos así como por el medioambiente inerte que les rodea y sus interacciones como unidad ecológica. Los ecosistemas no tienen límites fijos: puede considerarse como ecosistema un único lago, una cuenca, o una región entera.

Servicios de los ecosistemas: beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Esto incluye los servicios de provisión como por ejemplo de alimentos y agua, pero también incluye servicios de regulación como son el control de inundaciones y epidemias, también los servicios culturales como son los beneficios espirituales, recreativos o culturales, y por último los servicios esenciales como el ciclo de los nutrientes que asegura las condiciones que permiten que haya vida en la Tierra.

Modificación del hábitat: cambio de las condiciones medioambientales locales en las que vive un organismo concreto. La modificación del hábitat puede ocurrir de forma natural como consecuencia de sequías, epidemias, incendios, huracanes, corrimientos de tierra, erupciones volcánicas, terremotos, incrementos o reducciones ligeras de las temperaturas o precipitaciones estacionales, etc. No obstante, la modificación del hábitat está generalmente inducida por actividades humanas como el cambio en el uso de la tierra, la modificación física de los ríos o la sustracción de agua de estos.

Cobertura de la tierra: cobertura física de la tierra generalmente se refiere a la cobertura vegetal o a la falta de esta. El término «cobertura de la tierra» está relacionado con «uso de las tierras», pero no son sinónimos.

Documentos clave

- Comunicación sobre la biodiversidad. En: Comisión Europea (2006). Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 – y más adelante. COM(2006) 216. Disponible en eur-lex.europa.eu

- Huella ecológica. En: WWF International (2005). Europa 2005: la huella ecológica Disponible enwww.footprintnetwork.org

- Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica. En: Convenio sobre la Diversidad Biológica (2006). Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2. Disponible en www.biodiv.org/gbo2

- Resolución de Kiev. En: Comité sobre Política Medioambiental de la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) (2003). Declaración de los ministros de Medio Ambiente en la V Conferencia Ministerial «Un medio ambiente para Europa», Kiev, Ucrania, 21-23 de mayo de 2003. ECE/CEP/94/Rev.1. Disponible en www.unece.org/env/proceedings

- Índice Planeta Vivo. En: WWF (2004). Informe Planeta Vivo. Disponible enwww.panda.org/news_facts/publications/general/livingplanet/index.cfm

- Mensaje de Malahide. En: Duke, Guy (ed.) (2005). La biodiversidad y la UE – Protección de la vida y de los medios de subsistencia. Informe de la conferencia de las partes interesadas de Malahide. Disponible en ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/index_en.htm

- Evaluación de Ecosistemas del Milenio. En: Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005). Ecosistemas y bienestar del hombre: síntesis de biodiversidad. Disponible enwww.millenniumassessment.org

- Lista Roja. En: UICN (2006). Lista roja de especies amenazadas. Disponible en www.iucnredlist.org

- SOER 2005. En: AEMA (2005). El medio ambiente europeo: estado y perspectivas 2005. Disponible en eea.europa.eu/highlights/20051122115248

Fuente:http://www.ecologistasenaccion.org/

Fuente imagen http://www.monografias.com/trabajos104/biodiversidadecologia/image002.png

Comparte este contenido:

Hacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada

 

Un punto de partida.

 Cuando intentamos reflexionar sobre la educación comparada, para con su aplicación encontrar respuestas a nuestras urgencias profesionales, no podemos dejar de tener en cuenta las reflexiones de los primeros comparativistas que, en el intento de encontrar “sus respuestas”, contribuyeron a conformar una ciencia que ha estudiado y estudia la relación sociedad–educación escolarizada en los procesos de planificación, puesta en práctica y valoración de las políticas y los sistemas educativos.

La propuesta de estudio de las nacientes políticas y sistemas educativos hecha por el francés Marco Antonio Jullien de París en el siglo XIX, fue un intento –aunque no reconocido- por establecer las pautas de la investigación de un proceso multifactorial como es la educación. Lo que se conoce hoy del “Equisse” nos facilita una visión integradora de los estudios comparados a partir de la indagación de la realidad y la interpretación de la misma, para poder con ello hacer propuestas que permitían una mejor educación y comprensión entre las naciones.

De igual manera, el concepto de “fuerzas determinantes”, fundamentado por Michael Sadler y asumido por sus seguidores (Kandel, Hans, Schneider) desde otra perspectiva, era indicativo de que, como otra ciencia de la educación, la que se dedica a la comparación debía asumir el estudio de la educación escolarizada como el resultado y la manifestación de múltiples factores que imponían lo singular a procesos que se manifestaban en todos los países, como es la política y los sistemas educativos. Para ellos los estudios comparados también debían tener una visión integradora.

El fin de la Segunda Guerra Mundial, la modificación de las relaciones internacionales entre los países, así como la intención explícita de considerar la educación de masas como una vía esencial para lograr resarcir los efectos negativos de la guerra y contribuir al desarrollo social e individual, influyeron en el incremento de los estudios comparados en educación desde los organismos e instituciones internacionales, tales como la Oficina Internacional de Educación de Ginebra y la UNESCO que, entre otras tareas de investigación y colaboración, realizan investigaciones comparadas.

Dentro del grupo de científicos que en esas organizaciones aportaron a la metodología de realizar estudios comparados, se destacan Pedro Roselló y Brian Holmes, quienes desde estos espacios considerados como observatorio mundial de la educación, indicaron los problemas educativos que comenzaban a afectar a la mayoría de los países, a pesar de poner en prácticas las políticas educativas en contextos diferentes.

A pesar de ese análisis macro de los fenómenos educativos desde sus diferencias, ambos científicos no dejan de argumentar metodológicamente cómo se debían abordar los estudios comparados para que estos tuvieran en cuenta las relaciones multifactoriales que se dan; entre lo que sucede a nivel mundial en el plano económico, social, y cultural, y sus manifestaciones específicas en las corrientes y problemas educativos. Se trata una vez más de dar una visión integradora a este tipo de investigación.

Paralelamente a estos esfuerzos, se iba acentuando una tendencia que priorizaba la recogida de datos como la vía esencial para conocer el estado de la puesta en práctica de las políticas educativas sin identificar, en mucho de los casos, todas las causales que influyen en este proceso en niveles más específicos, como en un país determinado o en una región o sector de éste, lo que da una información valiosa, pero con pocas posibilidades de ser utilizadas como una vía de solución o transformación de las realidades y problemáticas educativas.

Más recientemente, en las últimas décadas del siglo pasado, se generalizó la tendencia de ver al mundo como una aldea global. Fueron muchos los acontecimientos que influyeron en esta certeza y, de manera general, le comenzamos a llamar procesos de globalización. Estos procesos desde una lectura intencionada y ligera quisieron demostrar que todos vivíamos las mismas problemáticas, las cuales eran posible solucionar a través de las misma propuestas.

De la mano de estas reflexiones se hacen hoy un número importante de investigaciones llamadas comparativas, pero que no expresan explícitamente ni el estado real de la educación, ni las causales que influye en ello, ni mucho menos orientan sobre como cambiar el estado de las cosas.

Este proceder estuvo dirigido a lograr un consenso alrededor de la idea de que, en la medida que aplicaban políticas de ajustes económicos, la descentralización educativa era la vía idónea para lograr la educación para todos con calidad, propósito que se había quedado pendiente desde el surgimiento de la educación escolarizada en casi todos los países, incluyendo un sector dentro de los que tenían una economía desarrollada.

Pasada unas décadas y aún sin finalizar el siglo, se discutía la inoperancia de la descentralización educativa porque su intención menos discutida y más difundida -la privatización de la enseñaza pública-, era la que estaba prevaleciendo… pero ya las reformas educativas estaban en marcha y la descentralización con múltiples variantes se estaban aplicando con la intención explicita de quedarse.

En esta realidad se acusa a los estudios comparados de asumir una tendencia “positivista instrumental” limitada, que pretende convertir la realidad en un conjunto de datos estadísticos y de fórmulas, lo cual relega la teoría o su utilización de manera segmentada, sin considerar el papel de los sujetos cuando se trata de poner en práctica las políticas educativas en el interior de los micro espacios o contextos educativos locales.

Para asumir esa “deficiencia epistemológica” como reto, se nos pide que consideremos este campo del saber con la perspectiva de “integrar el conocimiento…. Se requiere un pensamiento integrador que rompa las fronteras de lo disciplinar para facilitar una visión coherente del mundo, lo que supone de suyo acoplar el interés de lo global y lo local como niveles de análisis, pero mas aún, por la forma en que tales ámbitos se interpretan y se afectan mutuamente” (Mendoza, C , 2000). A esto se agregaría la participación de la comunidad de educadores para que contribuya a identificar las demandas y las manifestaciones de la política educativa en los espacios donde se insertan y con ello se conviertan en agentes facilitadores de cambios y transformaciones educativas pertinentes.

Por tanto, una primera idea concluyente consiste en asegurar que el estudio de las interrelaciones que se manifiestan entre lo general / global con lo particular / contextual en el marco de la proyección y aplicación de las políticas educativas por parte de la comunidad de educadores en las condiciones de la sociedad contemporánea, le demanda a los estudios comparados en educación una concepción teórico-metodológica integradora.

Reflexiones necesarias sobre las políticas y los sistemas educativos.

La política y el sistema educativo, constituyen el marco referencial donde se legisla, organiza y proyecta la formación ciudadana y productiva de los hombres y mujeres de un país en los diferentes estadios de su desarrollo.

Para Valle (2001), las políticas educativas se sustentan en dos pilares básicos: uno ideológico (los principios) y otro teológico donde se incluye fines y objetivos generales.

A nuestro juicio, en la política educativa se declaran otras dimensiones además de las ya señaladas, que especifican la concepción pedagógica y sociológica por la que la definimos de la siguiente manera:

Es la dimensión educativa de la política estatal, en la cual se pauta el ideal de ciudadano a formar (dimensión filosófica); la forma y la responsabilidad del Estado con su puesta en práctica (dimensión legislativa); las características generales del proceso educativo (dimensión pedagógica); y las exigencias políticas, económicas y sociales que se debe satisfacer (dimensión sociológica).(Massón, R. M., 2006)

Esta relación entre la política estatal y la educativa significa que hay características generales de la primera que se reflejan en la segunda, tal y como sucede en las demás esferas de la política estatal, aunque cada una tenga una función específica dentro del Estado: Visto de este modo y con la intención de buscar una vía para su estudio integral podemos afirmar que las políticas y los sistemas educativos se caracterizan por tener un carácter histórico, contextualizado y perspectivo.

El carácter histórico está dado por las causas fundamentales que, a través del proceso de formación y puesta en práctica de la política educativa, se han consolidado y se constituyen en sus características fundamentales. Por otra parte, el carácter contextualizado indica cómo la política y el sistema educativo son resultado de cada contexto económico y socio–cultural donde se han constituido y se ponen en práctica, otorgándole por ello, determinada dependencia en cuanto a las condiciones objetivas del presente.

El carácter proyectivo se manifiesta en la necesaria relación con el futuro de la política y el sistema educativo, en la medida que consideremos como su misión fundamental la de formar a los ciudadanos para el mañana.

La relación dialéctica que se manifiesta entre la política y el sistema educativo con el Estado donde ella se inserta, determina que las tendencias en el desarrollo de ambos fenómenos educativos estén en correspondencia con las características y las condiciones de éste.

En la medida que han ido cambiando las relaciones entre las Naciones y las características internas de estas, se han modificado las características generales de la política el sistema educativo.

En un primer momento, la creación de los Estados Nacionales, demandó que las políticas educativas facilitaran y promovieran la cohesión nacional, la integración política y la legitimación de la nueva sociedad liberal.

Este proceso ocurre tanto en Europa como en algunos países de América Latina, unos con una organización unitaria y otros federativa. Tanto en uno como en otros, se necesitó lograr la coherencia y la cohesión nacional a través de la política educativa. Lo qué se enseña y para qué se enseña juega un papel determinante en esta situación.

Aunque la teoría de currículo surgió a principios del siglo XX (Bobbitt, 1918), no hay dudas de que desde las primeras políticas educativas constituidas existía una teoría curricular que se caracterizaba por ser uniforme, homogénea y prescriptiva.

La concepción educativa que asume un currículo homogéneo persigue como objetivo formar a todos los ciudadanos a través de los mismos contenidos básicos, lo que contribuye a educar en una similar concepción sobre valores, códigos, ritos, etc. Los sistemas de conocimientos que componen los contenidos básicos facilitan “la construcción de un imaginario colectivo” sobre el nuevo Estado, legitimando una geografía que borra las fronteras internas del antiguo régimen y define los límites exteriores como algo fijo, reconstruye una historia que se forma sobre el nuevo concepto de nación, y enseña un idioma llamado “oficial” que, en ocasiones, relega olvida o destruye la existencia de otras lenguas que convivieron por años, como elementos más significativos que han caracterizado los procesos de homogenización.

“La confluencia de estos ideales y funciones en la creación y extensión de los sistemas educativos modernos asumidos por los Estados les prestaban a éstos la legitimidad de poder influir en los alumnos en aras del desarrollo personal, de la integración social y del progreso económico. Una intervención que conllevaba compartir y sustraer competencias a las esferas familiares en aspectos que a estas les desbordaban: la cultura, la socialización y la preparación para la vida. En las sociedades industrializadas más avanzadas se elaborarían las políticas que tomaban a la educación como una de las señas de identidad de los Estados del Bienestar” (Sacristán, 1999).

En la década del sesenta, pasado el lógico período de reconstrucción de los países luego de la Segunda Guerra Mundial (fundamentalmente los europeos), se priorizó la educación de todos los ciudadanos como una necesidad vital para la reconstrucción de las economías, el desarrollo científico y tecnológico y la formación ciudadana. La educación escolarizada se convertía dentro de esta concepción en la vía fundamental de movilidad social, de desarrollo individual y de erradicación de muchos de los problemas económicos y sociales que se generaban dentro de la sociedad.

En este empeño el Estado tenía la mayor responsabilidad con la educación pública y con el cumplimiento de sus objetivos fundamentales, entre los que se destacan poner la educación al servicio de todos, aumentar los años de educación obligatoria, apoyar financieramente a la enseñanza secundaria y apoyar las enseñanzas técnicas de nivel medio.

En muchos de los países europeos estos propósitos se vieron cumplidos, pero, aunque algunos países de la región lograron aumentar esos indicadores, paralelamente se manifestaban “deformaciones” dentro de los propios sistemas educativos que no lograron disminuir los índices de repitencias, de abandono escolar, las diferencias entre la educación urbana y la rural, la no incorporación en el currículo de los referentes culturales que satisficieran las necesidades educativas de las múltiples minorías que conforman las sociedades latinoamericanas, que influían para que no se cumplieran en la práctica con los objetivos propuestos.

Esta concepción tuvo como base las teorías desarrollistas y tecnocráticas de la educación, fundamentadas a partir de la concepción del capital humano, que priorizaba la formación de competencias profesionales que respondieran a las exigencias del mercado sobre otras aristas formativas de la personalidad.

La década del ochenta trajo el final de las teorías y proyectos desarrollistas, la crisis económica de los países del tercer mundo y la reestructuración de las relaciones internacionales. La intervención foránea de los organismos internacionales como expresión de los intereses de los países de economías más desarrolladas en la vida económica y social de las naciones se hace más evidente con la de la aplicación de las políticas neoliberales.

El investigador Jurjo Torres opina que las voces más críticas y alarmantes sobre las deficiencias de la educación pública comenzaron por Estados Unidos. En el primer período de mandato de Ronald Reagan se creó una Comisión Nacional sobre la Excelencia en Educación, la que a través de una valoración de la educación pública norteamericana contribuyó a preparar favorablemente la opinión pública para aplicar reformas educativas neoconservadoras y neoliberales.

Al informe elaborado por la Comisión durante el 1983 se le llamó “Una Nación en peligro” y desde sus primeras líneas se destaca el propósito crítico del informe, “Nuestra Nación está en peligro. Nuestra incuestionable preeminencia en el comercio, en la industria, en la ciencia y en la innovación tecnológica está siendo sobrepasada por competidores de otras partes del mundo” (A Nation At Risk, 1983).

Según el informe, las instituciones escolares son las responsables fundamentales de esta situación, ya que tienen resultados mediocres con respecto a la calidad, en ellas reina la indisciplina, no exigen que los estudiantes trabajen y la selección de los contenidos curriculares es inapropiada. Todo lo anterior se constata en los pobres resultados que los estudiantes sistemáticamente logran en los tests de rendimiento escolar. Además de estas, la comisión redactora subraya como otra causa sumamente importante la falta de preparación de los docentes.

Las siguientes reformas que se produjeron tenían como lema la excelencia, lo que trajo como consecuencia que el gobierno creara agencias de evaluación sistemática de lo que ocurría en las aulas, lo que servía como referencia a los padres para que seleccionaran los centros docentes en los que estudiarían sus hijos, favoreciendo así un sistema educativo fuertemente competitivo.

Simultáneamente, se realizaron reformas educativas en otros países incluyendo los de la región (Chile, México, Colombia, Perú, Bolivia, entre otros), y donde la descentralización educativa fue el centro de dichas reformas por ser considerada una vía para obtener mayores niveles de calidad.

En realidad, lo que influyó decisivamente en que el proceso de descentralización educativa se manifestara de manera generalizada, fue la prioridad que le dieron los organismos financieros internacionales dentro de las propuestas neoliberales impuestas por ellos, a un número significativo de países y la divulgación y fundamentación pedagógica que de este proceso ha realizado la UNESCO.

La presencia de organismos e instituciones internacionales en la evolución y generalización de la descentralización educativa como el elemento primario de toda reforma o transformación educativa, nos permite asegurar que este proceso es una manifestación de la globalización en la educación escolarizada

Aunque se ha tratado de desvincular en algunos análisis la arista económica de la pedagógica al fundamentarse la descentralización como una tarea técnica orientada a mejorar la calidad de la gestión estatal dentro de un movimiento de modernización, los avances pedagógicos de la descentralización educativa dependen del respaldo económico que tenga y de la preparación de la comunidad de educadores para asumir las nuevas responsabilidades que la independencia le proporciona.

El entorno económico y político en la región no ha sido el más apropiado para poder desplegar acciones renovadoras en materia de educación pública sobretodo en las últimas décadas del pasado siglo. La crisis económica y estructural de estos ha tocado fondo y no son pocos los que, desde diferentes planteamientos políticos, están retomando los objetivos pendientes de las políticas educativas a través de la aplicación,  de “políticas emergentes”,  que se traducen en campañas, programas y proyectos que se hacen aplicables a través del apoyo estatal y la colaboración internacional.

En estas políticas emergentes se hace énfasis en el incremento de la cobertura, la calidad y sobre todo la equidad que se necesita, llevando a cabo campañas de alfabetización. De esta manera, las transformaciones sociales están facilitando que se manifieste la heterogeneidad de las prácticas educativas dentro de las políticas educativas, las que siempre dependerán de las condiciones económicas que sirvan de apoyo a la aplicación de lo que se proyecte, y a las condiciones profesionales que tenga la comunidad de educadores para aplicarla.

Todo lo anterior hace que dentro de las relaciones internacionales en el plano de la educación y la aplicación generalizada de la descentralización educativa, se visualicen con mayor nitidez los contextos educativos locales, entendiéndose estos como los espacios donde las comunidades de educadores logran proyectar, aplicar y valorar de manera reflexiva, flexible y constructiva la política educativa, mediante la realización de prácticas educativas que satisfacen las demandas de los factores extraescolares que influyen directamente en tales espacios, así como las necesidades de los sujetos implicados.

En esta dinámica, la construcción del conocimiento desde una perspectiva comparada remite interactivamente a los dos niveles: globalidad y localidad, entendiéndose entonces que la comprensión de los fenómenos particulares no puede abstraerse de las relaciones de interdependencia de lo que ocurre a escala mundial y que para comprender los que se manifiestan en este nivel, es imprescindible considerar los procesos que ocurren en lo contextual, aspecto que se asume por los estudios comparados en educación. La dirección de los estudios comparados bajo esta perspectiva exige entonces que se reflexione sobre aspectos metodológicos que permitan conducir las investigaciones en estos contextos.

Propuesta para realizar estudios comparados integrales desde los contextos educativos locales.

La metodología que se presenta a continuación es resultado de la experiencia investigativa y docente de la autora en esta disciplina, y constituye una vía  para analizar todos los factores que influyen en la puesta en práctica de las políticas educativas desde los contextos educativos locales y por tanto a conducir investigaciones con un enfoque integral.

La ruta metodológica seguida conduce a precisar aspectos esenciales a tener en cuenta en la realización de este tipo de estudio, en primer lugar, un sistema de regularidades que se concreta en un sistema de principios y reglas a tener en cuenta para su aplicación.

Se propone, de igual manera, una relación de tipos de estudios comparados clasificados según su alcance y objetivos, para hacer algunas reflexiones generales sobre cómo se definen las variables y la utilización de diferentes fuentes de información.

A partir de estas regularidades, se define un sistema de principios que, a través de las reglas de aplicación, permiten el estudio de las políticas y los sistemas educativos en su relación con la sociedad.

A continuación se explica la esencia de cada uno de ellos.

1- Principio de la interconexión universal de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas y las manifestaciones específicas de estos en cada contexto educativo local.

La interrelación entre la sociedad y las políticas y los sistemas educativos se revela a diferentes niveles, manifestando la concatenación universal de los fenómenos y los procesos. El mayor grado de generalidad de esta relación ocurre en el ámbito internacional, por tanto, las características de la educación escolarizada a este nivel son el reflejo de lo que está sucediendo en todas las esferas de la sociedad y de sus precedentes históricos.

En esta interrelación se pueden identificar las características esenciales de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas que se manifiestan y afectan la proyección, la organización y aplicación de las políticas educativas.

Estas características universales de la educación tienen su reflejo específico en cada realidad educativa, siendo resultado de otras de las aristas de esta interrelación, que se hace singular cuando los factores extraescolares específicos y los sujetos, influyen para que estos fenómenos globales experimenten cambios específicos en las realidades locales donde se manifiestan.

Los problemas, las corrientes y las tendencias educativas se interconectan, además, a través de la labor que desempeña la comunidad de estudiosos que está investigando y proponiendo alternativas teóricas y prácticas a la solución de estas problemáticas, lo que indica cómo los sujetos, desde sus diferentes referentes y realidades los abordan, identificándose en esa actividad las corrientes y las tendencias educativas de mayor grado de generalidad.

2- Principio de la interrelación entre la política y el sistema educativo con las demandas de los factores extraescolares del país.

La política y el sistema educativo de un país son la legislación y la organización de la educación escolarizada a nivel nacional, es decir constituyen la expresión de mayor grado de generalidad en los límites nacionales de la educación escolarizada.

Por su naturaleza multifactorial, en la constitución, consolidación y desarrollo de la política y del sistema educativo influyen un sistema de factores naturales, históricos, económicos, políticos, socio-culturales, internacionales, entre otros. Estos factores extraescolares, en su constante interrelación y transformación, hacen de la política y el sistema educativo parte consustancial de la sociedad donde se inserta.

Las transformaciones que se producen en el ámbito de la sociedad tienen una repercusión directa en la política y el sistema educativo, en la misma medida que en ellos se generan las principales premisas que pueden contribuir al cambio de la sociedad, por la relación dialéctica que se establece entre la base económica y la superestructura social.

Esta condicionante permite que la política y el sistema educativo sean un reflejo de la historia del país, que muestren las características de su presente y que desde ellos se proyecte el futuro.

3- Principio de la interrelación de la proyección de la política educativa y la eficiencia de su puesta en práctica a través del sistema educativo.

La eficiencia refleja la relación dialéctica que se manifiesta entre la política, el sistema educativo y los factores extraescolares, considerándose que la política y el sistema educativo son eficientes si logran en la práctica lo que queda declarado en la letra; si satisfacen las demandas actuales que los factores extraescolares le hacen y son lo suficientemente dinámicos para contribuir a la transformación y el desarrollo futuro de los factores extraescolares, además de permitir una cobertura de formación para toda la sociedad, independientemente de los estratos sociales y la etapa de la vida en que se encuentre el individuo, a través de la concepción educativa y curricular que se asume.

De esta manera se manifiestan las posibilidades de la política y el sistema educativo de contribuir al desarrollo del país a partir de satisfacer las demandas presentes y futuras de los factores extraescolares, posibilitando las prácticas educativas que se independizan de lo establecido, al dar respuestas críticas, dinámicas y emergentes a problemáticas educativas circunstanciales que responden a contextos educativos locales y a las demandas de los sujetos que participan en dicho proceso.

La eficiencia de la puesta en práctica de la política y el sistema educativo se manifiesta a través de la interrelación de tres premisas pedagógicas esenciales: la concepción educativa, la concepción curricular y la práctica educativa.

En la concepción educativa se determina la función de la educación, cómo deben ser formados los ciudadanos, cuáles deben ser las características de la personalidad que se deben priorizar en esta formación revelando el carácter histórico y clasista, puntualizando además en las vías fundamentales a través de las cuales debe transcurrir el proceso.

Entre la política educativa, la concepción educativa y el currículo hay un proceso de interrelaciones que caracteriza la distancia entre lo declarado al nivel de la política y lo logrado en la práctica educativa.

4-. Principio de la interdependencia de los contextos educativos locales con los factores extraescolares.

Es en estos contextos donde se evidencia la relación entre lo global y lo local, pudiéndose evidenciar cómo desde los contextos educativos locales se facilita u obstaculiza el cumplimiento de la política educativa. Esta aplicación de la política educativa en el sistema educativo está mediatizada, por las interpretaciones y las prácticas que hacen los sujetos que participan desde diferentes roles en el proceso el proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cual se manifiesta la puesta en práctica de la política en el sistema educativo.

Esto permite establecer comparaciones entre lo dispuesto, las condiciones reales para su aplicación y el resultado de lo aplicado, como manifestación histórica de la esencia de lo general en lo local y cómo éste puede influir en el desarrollo y evolución o transformación de lo general. Constituye la interpretación y valoración de esta realidad la premisa fundamental del sistema de principios propuesto.

Tipos de estudios comparados

El tipo de estudio comparado está determinado por el alcance que éste se propone. El comparativista cubano Jesús García del Portal definió tres tipos de estudios que son asumidas por la autora, quien incluye un cuarto nivel.

 

Tipos de estudios comparados
Nivel Características
Primero ·         estudios monográficos.

·         caracterizan la educación en un país o países.

·         la finalidad es obtener conocimientos de todo el sistema de educación o de un nivel de educación en específico.

·         valoran comparativamente la relación que existe entre la política declarada (nivel de aspiración) y la realidad educativa.

Segundo ·         estudios comparativos entre países y regiones.

·         la finalidad es establecer semejanzas, diferencias y las perspectivas de desarrollo de la manifestación de la educación escolarizada que se estudie en el marco de las interacciones existentes entre la educación y la sociedad.

Tercero ·         estudio de localización de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas en el contexto internacional y/o regional.

·         caracteriza, establece las regularidades y valorar la relación causa– efecto en el marco de las interacciones existentes entre la educación, la política, la economía y la sociedad de la región que se estudie y de los países que se incluyan en la muestra.

Cuarto ·         valora la relación entre lo establecido en la política y el sistema educativo y las diferentes alternativas teóricas y prácticas que desde los contextos educativos locales proponen los sujetos que en ellos participan.

La determinación de variables e indicadores así como la selección de un sistema de métodos de investigación es otro aspecto metodológico a tener en cuenta para la realización de estos estudios comparados en educación.  La determinación de las variables e indicadores en torno al objeto de estudio permite la elaboración de instrumentos de investigación que faciliten la obtención de la información para constatar, caracterizar y comparar la relación multicausal del origen y las manifestaciones de las políticas y los sistemas educativos  en relación con el contexto donde está insertada.

La selección de los métodos de estudio está determinada por la naturaleza del objeto de estudio, del objetivo de la investigación, del sistema de variables e indicadores establecidos, y del tipo de estudio comparado y las posibilidades que den para aplicar el sistema de principios. Estos elementos son esenciales para lograr que el sistema de métodos seleccionado corresponda y satisfaga s las exigencias de la plataforma teórica que fundamenta la investigación.

En el caso de los estudios comparados en educación la naturaleza del objeto de estudio es social, lo cual le confiere complejidad si se considera que se están estudiando sistemas abiertos, multifactoriales, en los que participan diversidad de sujetos con diferentes roles, así como con diferentes referentes teóricos y prácticos.

El estudio comparado desde esta perspectiva debe dirigirse a analizar desde un enfoque interdisciplinar las características históricas y contextuales de la política educativa y el sistema educativo para a partir de ello, establecer un primer nivel de comparación que pueda evidenciar las condiciones reales que existen en cada contexto educativo local para hacer cumplir la política.

Lo anterior nos permite determinar aquellas contradicciones que necesitan ser resueltas para llegar al cumplimiento de la política educativa. Estas contradicciones pueden ser el reflejo de factores extraescolares sujetos a modificaciones y/o situaciones presentadas en el factor humano, las cuales de igual manera, demandan transformaciones por lo que hace inevitable la caracterización de los contextos educativos locales.

En tanto que se estudian prácticas educativas, es preciso identificar las concepciones teóricas que las sustentan para que la comunidad de educadores sea conciente de los problemas educativos que se manifiestan en la puesta en práctica de la política educativa y busque su solución en aquellas concepciones teóricas que le dan la posibilidad de ser contextualizadas.

Esta perspectiva comparada de la relación de lo global / contextual, donde se hace coparticipe a la comunidad de educadores, permite determinar la incidencia de los factores históricos y reflexionar en torno a las condicionantes contextuales para determinar las tendencias del desarrollo, aspectos que constituyen el punto de partida para nuevas transformaciones.

La aplicación de cualquier alternativa que se derive de un estudio comparado en educación, requiere que se valore, pasado un tiempo, la efectividad o no de lo propuesto, así como las modificaciones más significativas logradas en la práctica educativa y en los participantes, por ello el estudio realizado, puede servir como referente para nuevas propuestas educativas y también para su valoración al aportar el punto de desarrollo inicial de la nueva propuesta.

A modo de conclusión

Para que los estudios comparados en educación puedan satisfacer las demandas que requieren la proyección, organización y aplicación de las políticas educativas en la relación de lo general /global con lo particular /contextual, tienen que considerar las teorías y las prácticas que desde los diferentes contextos educativos locales surgen, evolucionan y/o se consolidan, con el objetivo de dar respuestas a las contradicciones que se manifiestan entre lo declarado como aspiración para la educación escolarizada y las posibilidades de su cumplimiento. Constatar estas experiencias puede contribuir a que estos estudios sean una vía de transformación de la realidad educativa.


Bibliografía   

  1. A Nation Still At Risk. En: http://www.wdreform.com/pubs/manifest.htm
  2. Allen Jeanne. American Education: Don’t Worry Be Happy. Center for
  3. Amoroso, Henry C. Jr. A Portrait of family literacies with critical essays on school failure. En: http://www.usm.maine.edu/amoroso/courses/story.html#Prosaic
  4. Arnove, R. E. (2000): “Reenmarcando la educación comparada: la dialéctica de lo local y lo global”. Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. AELAC. (1995): “Proyecto Reflexiones acerca de una estrategia alternativa en educación para América Latina y El Caribe”. Congreso Pedagogía, Ciudad de La Habana, Cuba.
  2. Assael J., Barría J., Contreras M. E., Guzmán I., Peñafiel S. (1994) “Calidad de la educación, innovación y movimiento pedagógico”. En: Revista Trabajo Pedagógico en las Organizaciones Magisteriales Equipo Talleres de Educación Democrática TED. Programa interdisciplinario de investigación en educación, Santiago de Chile. Chile.
  3. Baró, S. (1996): “Globalización y tendencias en las relaciones políticas internacionales “. Cuba Socialista, 3ra época, No 3.
  1. Beltrán Ll. F. (2000): «Hacer pública la escuela». Ediciones LOM. Santiago de Chile. Septiembre.
  2. Bereday, GZ.F (1968): “El método comparativo en pedagogía”. Editorial Herder. Barcelona.
  3. Bianchetti, G. (1999): “Una aproximación al análisis de las orientaciones políticas para la formación docente en el contexto de políticas de ajustes,  o de cómo se aplica el principio de la “Bomba de neutrones” en educación”, © HEURESIS. Vol.2, no 4. España.
  1. Bolívar, A. (comps) (2000): “El lugar del centro escolar en la política curricular actual. Más allá de la reestructuración y de la descentralización”. Editado “Globalización y Descentralización de los sistemas educativos. Fundamento para un nuevo programa de Educación Comparada. Ediciones Pomares. Corredor SA Caspe, 162–08013, Barcelona.
  2. Braslavsky, C (s/f): “Aprender para el futuro: tendencias mundiales y procesos de cambio en la educación”. IBE – UNESCO. Paris. Francia.
  1. Brockbank. A, MicGill I, (2002): «Aprendizaje reflexivo en la Educación Superior».  Ediciones Motaras, S: L.
  2. Brunner, J. B. (2001): “Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias”. Séptima Reunión del Comité Regional Internacional del Proyecto Principal de educación en América Latina y el Caribe. Año 2001. ED– 01/ PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. UNESCO.
  3. Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (1996) “La Educación Encierra un Tesoro”, Madrid:  UNESCO – Santillana.
  1. De Puelles, M (1994)” Estudios teóricos sobre las experiencias de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación Número 3, Enero – Abril1994, Biblioteca Digital.
  1. Education Reform.1995. http://www.edreform.com/oped/behappy.htm
  2. Escudero, J. M. (2002) “La educación y al sociedad de la información: cuestiones de contexto y bases para un diálogo necesario” jumaes@um.es.
  1. Fernández, F. (1983) “Los problemas educativos del subdesarrollo “Cuaderno de Pedagogía (versión digital), Enero 1983 no.97.
  1. García, S. y otros (1998),  “Las reformas latinoamericanas de la educación para el siglo XXI”. Convenio Andrés Bello, Septiembre.
  1. Marchesi, A. (1992) “La Reforma y el proyecto curricular del centro” Cuaderno de Pedagogía (versión digital) Enero no199.
  1. Massón, R. M. (otros) (2006): “Educación Comparada. Teoría y práctica”.  Editorial Pueblo y Educación,  Ciudad de  La Habana, Cuba.
  2. Mendoza, C (2000): “Ciencia y Educación Comparada: algunas referencias para empezar”.  Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Nation At Risk. En: Center for Education Reform. April 1983
  1. Torres, S. J (2001).»Educación en tiempos de neoliberalismo.» Colección Pedagogía manuales. Ediciones Morata, S. L. Madrid. .

Fuente : www.saece.org.ar/docs/congreso2/masson_cruz.doc

Fuente: http://i1.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/DSC01636.jpg?resize=290%2C290

Comparte este contenido:

Importancia de la ética en la vida

Panamá/Julio de 2016/Panamá América

Por: Eric Segura

Los valores éticos son los principios e ideas que tenemos en nuestro ser y orientan el camino que debemos tomar en momentos difíciles de nuestra vida personal e interacción social con nuestros semejantes.

A través del tiempo vamos creciendo y aprendiendo de nuestros errores y correcciones. Se ha comprobado que nuestro aprendizaje es más efectivo cuando va acompañado de las emociones y nuestra capacidad de ir asociando experiencias personales a las sociales, las cuales determinan nuestra convivencia en la sociedad, dejando marcada nuestra futura personalidad y visión del mundo que nos rodea; un papel determinante juega la primera escuela de valores, nuestra familia, y maestro en valores que determinan nuestra percepción y aplicación de los valores éticos y morales.

Los valores éticos inculcados dentro de una familia tienden a ser más fuertes que los enseñados por los maestros en la escuela, debido al aprecio emocional que marca y determina la parte cognoscitiva, y nuestro racionamiento moral gira en torno a la primera escuela, por tal motivo la segunda escuela no es el lugar más preciso para aprender valores, sino para reforzarlos. Cuando el maestro encuentra un bache moral en un estudiante se le puede complicar la situación, ya que ese estudiante, si adquiere un papel de líder dentro del salón, puede influir de manera negativa, entonces la metodología del docente se verá afectada. En este caso dependerá de las estrategias metodológicas educativas para enfrentar la situación.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/opinion/importancia-de-la-etica-en-la-vida-1036334

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=valores&espv=2&biw=1024&bih=623&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjMkM7y35jOAhXJNx4KHTrnBoQQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=ByfJ6mOCIR-NUM%3A

Comparte este contenido:

En el Capitalismo, la teología concreta del Dinero y el Crédito, ha reemplazado al Dios inexistente

Rusia/Julio de 2016/kaosenlared

Por: Hersh Zakheim

Con el auge de las ciencias, se inició el ocaso en la búsqueda de Dios. Las clases explotadoras reemplazaron a las religiones, en el manejo de la ignorancia y el dominio sobre los pueblos, con el Dinero y el Crédito. Hoy este Dios del Capitalismo, comparte su reinado con las religiones.

Lo que voy a comentar en este artículo,  no constituye novedad alguna,  para aquellos que militan en el anticapitalismo conscientemente.

Tampoco  pretende este articulo,  disertar sobre el concepto  Dinero,  cuyo análisis  se profundiza objetivamente,  en la Teoría del Valor de Marx.

Pero tiene un objetivo concreto,  especialmente en estos días,  contrastar el rumbo y el ejercicio de  esta  “religión” capitalista, con lo que la experiencia directa me proporciono,  en los años que estuve en la ex URSS.

No quiero que me crean nostálgico, pues muchas veces  les cuento mi experiencia personal en la ex URSS, donde tuve la oportunidad durante más de 40 años, de conocer las características del experimento Socialista en la realidad,  pero es que justamente en este tema del Dinero,  es imposible evitar la comparación.

Y comprobar una vez más,   el ocultamiento interesado de aquella experiencia socialista,  ante los ojos de la juventud actual, operada por todos los medios de comunicación del capitalismo,  y de la mano de los intelectuales que le sirven.

Táctica basada  en la utilización publicitaria,  de la derrota sufrida  por el experimento socialista de la URSS,  en manos de la codicia oscura de sus burócratas,   herederos de la dictadura estalinista.

Combinada con  la tergiversación permanente,  de la realidad de la vida en la ex URSS,  en los 70 años que duro el ejercicio de ese socialismo real.

En un mundo enloquecido,  por los cambios estructurales dentro del capitalismo actual, donde la vaciedad doctrinaria  de la  financiarizacion, reemplaza la impronta productiva,  que constituía la bandera histórica  del Capital.

Donde además vivimos una época de desintegración. Hay varias guerras  en curso Afganistán, Siria, Yemen, Libia, Irak, Nigeria,  Somalia, además de Turquía contra los Kurdos, conflictos permanentes ente Israel y Palestinos,  etc., configuran el panorama de la decadencia capitalista,  que ya no puede detener,  la anarquía de sus objetivos y organizadores. En medio de este mundo  insisto, es necesario analizar los elementos y las ideas, que construyen la subjetividad de los seres humanos de la época  .Entre ellos ocupa un  lugar fundamental,  el Dinero y el Crédito.

Como medio de  la satisfacción inmediata  del deseo,  el Dinero  ha resultado  un somnífero,  a la angustia existencial  ancestral,   que produce el  sin sentido de la vida.

Todo lo que se mueve en las relaciones económicas y sociales de estas últimas décadas,  con el avance incluso de la tecnología,  la informática etc., colaboran con las  prácticas de formato religioso, que giran alrededor del Dinero y del Crédito.

Aquella ideología política,  que logre el consenso,  para anular en la economía de la sociedad humana el uso del Dinero, podrá sin duda ejercer el dominio de las conciencias humanas,  en un mundo mejor.

Para ingresar en una sociedad más justa, más solidaria, y posiblemente más feliz, no se trata solo de reemplazar la función actual en el uso práctico del dinero,  como representación de los bienes materiales y los servicios de todo tipo,  sino fundamentalmente impedir su posibilidad de utilizarse  como unidad de atesoramiento y acumulación individual.

Y eso significa explicarles a los trabajadores,   cómo funciona la Biblia del Capitalismo

De allí surge la necesidad  de  concientizarlos,  sobre la apropiación por las clases dominantes,  de los medios de producción y la acumulación de lo robado, en el proceso de explotación de la mano de obra ajena.

Hay que explicar que el Dinero,  siendo la   representación física del valor de los bienes  producidos  por  los trabajadores, también representa el excedente apropiado  por los patrones explotadores.

El dinero representa en este sistema social el valor del trabajo humano y es de allí la importancia que tiene entender  lo ideológico,  que encierra su uso y acumulación. El que acumula dinero está acumulando trabajo humano, robado a los muchos trabajadores,  por los pocos  dueños de los medios de producción

Para ello hay que explicar simultáneamente, todas las formas del culto al dinero, empezando por  el Crédito, y los Bancos Privados, como institución madre y su representación más común,  que como las tarjetas de crédito,   crean el dinero después de haberse terminado el dinero.

En la ex Unión Soviética, las características de una economía basada en los principios socialistas , existió con los vaivenes propios de un nuevo experimento en la vida real, durante 70 años desde 1917 a 1987, allí   existía el Dinero, pero  no existía el Crédito. No era necesario.

El Dinero cumplía la función práctica,  a la que está destinado en la sociedad pre comunista. Representar el valor de los bienes y los servicios,  mientras la producción no alcanzara a cubrir las necesidades de todos, e  hiciera  innecesario el uso del Dinero.

No se utilizaba para el atesoramiento individual,  pues este estaba prohibido. Nadie podía acumular más,  de lo que necesitaba básicamente para vivir.

El Crédito no era necesario, pues no existía la empresa privada, no existía la publicidad comercial, que empujara a la compra compulsiva,  no existían  los productos pensados exclusivamente  para vender,   y la economía nacional estaba planificada,  en consecuencia el Crédito no tenía sentido alguno.

Y menos aún,  el que cumple en la sociedad capitalista,  adelantar en el tiempo la satisfacción  del deseo individual,  independientemente de que el objeto de  ese deseo tuviera carácter superfluo. Ya que  la satisfacción de necesidades materiales,  en el régimen socialista planificado, tenía en cuenta la importancia de los bienes requeridos y respetaba un orden de  prioridades, basadas en un principio de solidaridad con los más necesitados.

Los ahorros en dinero, que no eran excesivos ni generalizados,  pues el salario,  único ingreso de todos los soviéticos,  estaba calculado por la economía planificada,  para cubrir sin excesos las necesidades básicas.

Los soviéticos los depositaban en el Banco del Estado,  único existente. Y este les pagaba el 3% anual de intereses. Por otra parte la seguridad  de la atención sanitaria, educativa gratuita y la jubilación asegurada igual al salario, hacían  innecesaria la acumulación de ahorros en el Banco.

Y como tampoco existía la renta,  pues nadie  era dueño de propiedades,  más allá de la suya donde vivía, el movimiento del Dinero era escaso y se utilizaba fundamentalmente para la alimentación y vivienda.

Recordar que con el 10 % de su sueldo,  el trabajador soviético cubría el costo de su vivienda, la energía que utilizaba, gas electricidad, Todas las demás prestaciones en Salud, educación y esparcimiento era provisto por el Estado.

Revivir permanentemente ante los jóvenes,  lo positivo de los 70 años de experimento socialista en la Ex URSS, es obligación de aquellos que creemos, en la viabilidad del Socialismo en la sociedad humana.

Afectuosamente

Hersh Zakheim

Fuente: http://kaosenlared.net/en-el-capitalismo-la-teologia-concreta-del-dinero-y-el-credito-ha-reemplazado-al-dios-inexistente/

 

Comparte este contenido:

Joaquín Urías: “Poca gente se está preocupando de la educación de los refugiados”

España/Julio de 2016/Sevilla Directo

Hablamos con Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional, miembro del grupo de voluntarios que el 1 de julio partió hacia dos campos de refugiados griegos para poner en marcha un proyecto de escolarización de menores.

20.000 menores dos años sin escolarizar. Reducir esa cifra es el objetivo de un grupo de voluntarios con experiencia en la pedagogía que partió el pasado viernes 1 de julio hacia el norte de Grecia para poner en marcha el proyecto educativo #SchoolsForRefugees,concretamente en los campos de Lagadikia y Kavaleri, donde se encuentran los refugiados desalojados del campo de Idomeni.

El profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías es uno de ellos, aunque su condición de profesor se queda corta para explicar su trayectoria en el trabajo con refugiados. Entre clase y clase se podría decir que ha sido voluntario en Bosnia durante la Guerra de los Balcanes, ha llevado a cabo proyectos en Costa de Marfil, México, Azerbaiyán, Indonesia, Beijing y por supuesto ha estado trabajando como voluntario estos meses en Grecia. También ha estado realizado labores en barrios marginales de Sevilla.

Pero fue tras su trabajo en campos de refugiados de Lesbos, Atenas y el Pireo, labor realizada junto a unos compañeros, donde se dieron cuenta de la necesidad de paliar las carencias escolares de los menores refugiados.

“En marzo pasado sobre todo detectamos que se estaba produciendo en los campos de refugiados un problema que se produce en muchos sitios, pues es un problema que ya hemos visto incluso en Sevilla, en El Vacie, donde estuvimos algunos de nosotros trabajando. Y es que cuando en un campo de refugiados, que es un espacio cerrado, hay muchos niños y están todo el día jugando solos, lejos de la autoridad de los padres, que los padres llegan un momento que no pueden controlarlos, pues los niños se embrutecen. Se embrutecen quiere decir que como están todo el día juntos, hay pandillas de niños, se lo pasan muy bien, para la mayoría de los niños de refugiados, en mi experiencia, la mejor época es cuando fueron refugiados porque son vacaciones eternas, pero eso implica también mucha agresividad entre ellos, implica que los niños más fuertes machacan a los chicos, implica que se acostumbran a no ir al cole, entonces los niños refugiados de Grecia ahora mismo, según los datos, llevan dos cursos escolares perdidos”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

Así, con su trabajo, en coordinación con Unicef y con asociaciones que se encargarán de poner en marcha escuelas en los campos a partir de septiembre, pretenden llevar a cabo un plan intensivo de reeducación de los menores. “Básicamente es volver a poner a esos niños en la mentalidad de un niño que va al colegio. Porque son niños que no respetan las normas sociales, porque viven en un mundo casi embrutecido por la situación del refugiado, entonces se trata de hacer respetar normas, de trabajar en grupos, que aprendan otra vez a hacer cosas con concentración. De tal manera que cuando en septiembre se empiecen a poner colegios provisionales en los campos, pues que esos niños por lo menos lo puedan aprovechar”.

El grupo inspirador del proyecto, como explica Joaquín, es de Sevilla (cerca de doce personas), aunque el grupo en total lo componen alrededor de cuarenta personas, todos con experiencia en el campo de la pedagogía y en el trabajo con niños con problemas,concretamente, en el grupo de Sevilla hay quienes han llevado a cabo proyectos en el poblado chabolista de El Vacie o en la barriada de Las Tres Mil Viviendas del Polígono Sur. Hay desde profesores de institutos y de universidad hasta psicólogos y pedagogos. También hay quien ha desempeñado su labor pedagógica en prisiones.

“Todos tienen experiencia en situaciones conflictivas, sobre todo con menores, y todos somos conscientes de que los niños en un momento dado de mucha libertad y mucho juego, lo que necesitan es volver a entrar de buena manera en la dinámica escolar. Es exactamente casi el mismo proyecto que aplicamos en El Vacie, donde se escolarizó a casi todos los niños, y es el mismo proyecto que llevé en Bosnia con niños que llevaban mucho tiempo en campos de refugiados con los mismos problemas. Son niños que han perdido dos años escolares, si por culpa de esto pierden otro… Imagínate un niño tres años sin ir al cole, ya no se recupera en la vida”. 

Son los niños y niñas de entre ocho y doce años el grupo principal de menores en los que se centra este proyecto. “Son niños que si pierden tres años escolares se han arruinado la vida. Ya nunca recuperan. No tienen futuro. Entonces son en los que nos estamos centrando”.  “Con los niños a partir de 13 a 14 años vamos a trabajar muy pocos con ellos, porque ya en temas escolares pues digamos que han perdido, con ellos vamos a trabajar temas más formativos, que aprendan fotografía o que aprendan de ordenadores, que aprendan temas concretos. Con los niños más pequeños de cuatro a siete añosnuestras actividades son menos importantes porque son niños que todavía están en condiciones de coger el colegio”.

Con estas intenciones partió ayer viernes 1 de julio un primer grupo de siete personas hacia Grecia. Posteriormente volverá un grupo y partirá otro, permaneciendo en los campos entre 15-20 personas. El lunes tendrá lugar la primera reunión con la ONG Danish Refugee Council que gestiona los campos de refugiados donde llevarán a cabo esta labor. También se reunirán con los profesores encargados de poner en marcha las escuelas.

“Ya tenemos pensado lo que vamos hacer cada semana, cada mes, habrá que adaptarlo un poco a la realidad. Vamos a trabajar con casi 400 niños, entre 300 y 400, y tenemos que adaptar un poco a lo que veamos en el campo, a eso dedicaremos los primeros días de la semana que viene. Estaremos dos meses. Nuestra idea en principio es que nosotros nos vamos justo cuando los maestros contratados empiezan a dar clase. Lo que hacemos es derivar a los niños de una situación de falta de control y de estar todos los días libres y fuera de reglas y normas, derivarlo para que el día 1 de septiembre estén en condiciones. Posiblemente haya gente nuestra que se quede durante septiembre para hacer la transición”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

Sobre la financiación de este proyecto, según explica Joaquín, la lentitud de los procedimientos administrativos a través de los cuales se pueden acceder a subvenciones les ha imposibilitado el acceso a algún tipo de ayudas públicas, así pues la mayor parte del gasto para poder realizar este proyecto, gastos como el viaje o el alojamiento, lo afrontan los propios voluntarios, el resto estará financiado a través de lo conseguido por una línea de crowdfunding abierta para recaudar fondos en la página Migranodearena.org.

“El gasto que tiene este proyecto es de material para los niños, también hemos hablando con la organización danesa para que construyan un edificio. Es decir, nosotros en gasto material tenemos poco, así que bueno, a través del crowdfunding hemos conseguido unos 7.000 euros. Nuestro objetivo es llegar como mínimo a 10.000 euros. Como máximo lo ideal sería 12.000 euros para trabajar bien, tener un proyecto estable. El resto lo vamos a poner de nuestro bolsillo. Mientras más financiación tengamos más calidad va a tener el proyecto, lo que pasa es que también nos planteamos que el dinero no tiene que ser un obstáculo”.

Habida cuenta de la importancia de esta carencia que tratan de paliar, importancia para con el futuro, no solo ya de esos menores y de sus familias, sino para la sociedad futura en la que desembocará esta situación marcada, entre otros factores, por la Guerra de Siria, se impone una pregunta por encima de las demás que debió plantearse antes incluso de las presentaciones, pues ¿cómo es posible que no se hayan llevado a cabo proyectos de escolarización antes?

“Cuando se montan los campos de refugiados lo primero que se intenta solucionar es que tengan donde dormir y donde comer, lo que no está resuelto todavía. Nosotros estamos en dos campos, uno de ellos es una fábrica abandonada, y en mitad de la fábrica, en lo que era las naves, están en tiendas viviendo. Y el otro son tiendas de campaña que están al sol, imagina lo que es vivir 1.200 personas en tiendas de campaña al sol, con el suelo de tierra lleno de mierda, donde hay una ducha para cada cien personas y un baño para cada treinta. En esas condiciones dan dos comidas al día. A veces yo he repartido cenas que eran una patata”.

Si entre los nueve y los doce años no vas al cole, ya no vas a ir en tu vida

“El alojamiento no es el ideal, las condiciones de vida no son las ideales, entonces por ahora poca gente se está preocupando de la educación de los refugiados, ahora se está empezando, y el problema de la educación es que como nadie se ocupa, entonces llegan voluntarios con buena voluntad, o gente sin preparación, e intentan solucionarlo sin saber exactamente el problema. A nosotros nos preocupa lo que te decía, si en septiembre los niños no van al cole, sería el tercer curso escolar que se pierden y cualquiera sabe que un niño tras años sin ir al cole…Si entre los nueve y los doce años no vas al cole, ya no vas a ir en tu vida”.

El asunto de los voluntarios que con buena voluntad llegan a los campos a ayudar, según explica Joaquín, es uno de los dos principales problemas que se pueden encontrar al llegar, pues como matiza, deberían llegar sabiendo a lo que van.

“A veces me he pasado un mes trabajando con un grupo de niños que aprenden a respetar las normas, a colaborar entre ellos, a llevarse bien en vez de estar compitiendo, a colaborar, a no machacar al más débil, y después llega un grupo de diez voluntarios cargados de buena voluntad y se dedican a darle besitos a los niños y nos crean un problema y nos destrozan el trabajo. Que lo destruyen con mucha facilidad porque parten de ideas equivocadas. Dicen: “los niños necesitan cariño”, mentira, los niños tienen a su familia, entonces llegan y es muy habitual que se pasen una semana dándole besitos a los niños, y cuando se van los niños se hartan de llorar, niños que lo han perdido todo y que se quedan con un trauma porque han perdido también a su amigo español o francés”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

“También dicen, “los niños necesitan jugar”, que es un tópico que es falso. ”Los niños necesitan reírse”, falso. Los niños refugiados están todo el día jugando y todo el día riendo. “Los niños necesitan libertad, saltarse las normas”, y es lo contrario, esos niños en concreto, un niño en España quizás necesita libertad y aprender a saltarse las normas, un niño en un campo de refugiados que lleva dos años sin normas, lo que necesita es aprender a respetar las normas. Entones muchas veces los voluntarios con la buena voluntad y sin plan, lo que hacen es que ahondan en estos problemas”. 

El otro principal problema que se pueden encontrar al llegar, según explica Joaquín, tiene que ver con la ausencia de coordinación entre las agencias internacionales que estén trabajando en los campos. “Es un problema habitual, tú llegas a un campo y te encuentras a 20 agencias haciendo lo mismo. Nosotros en principio estamos en contacto con todo el campo, nos han dicho que no pero igual llegamos allí y hay gente haciendo lo mismo que queremos hacer nosotros y hay que coordinarse, evitar duplicidades”.

En Grecia hay 20.000 niños que necesitan ir al cole, si España cogiera 5.000 o 6.000 niños, habría quitado una parte gorda del problema

Respecto al papel que juega y ha jugado la Unión Europea en todo esto, Joaquín asegura que “pasan muchísimo”. “La UE lo que ha hecho es desentenderse.Ahora están dando dinero a organizaciones grandes. Ha dado mucho dinero a Unicef y aAcnur, y a su vez Acnur y Unicef se lo dan a otras organizaciones como el Consejo Danés de Refugiados. La UE directamente no aparece y el gobierno griego no tiene mucho dinero pero sí quiere demostrar que como los campos están en Grecia, ellos tienen el control. Ellos coordinan y gestionan, pero la verdad es que no han puesto tanto recursos, los recursos son internacionales”.

En el caso opuesto, en comparación con las posibilidades, destaca Joaquín el comportamiento de los propios griegos. “Grecia está reaccionando muy bien, con matices pero a veces digo: “esto pasa en España y no sé si reaccionaríamos igual de bien”. En Lesbos, que es una isla pequeñísima, el verano pasado llegaban 7.000 personas al día, en diez días 70.000 personas, y en Lesbos viven 20.000. Yo tengo amigos en Lesbos que se iban todos los días por la mañana a la playa con el coche, con la furgoneta. He visto a señoras jubiladas que en los ratos libres hacían té, sopas y se iban a esperar a las barcas para ayudar. La gente creo que a veces cuando peor están mejor reaccionan. Con pequeños matices porque también he visto grupos de ultra derecha en el puerto del Pireo que iban a intentar a echar a los refugiados, pero es una minoría”.

Uría3

Foto: Ismael Molina

Y si seguimos comparando, España también está lejos de haber asumido una posición digna acorde a sus recursos. “Por Grecia han pasado en un año un millón de personas. Aquí hemos cogido 50 y ya está la gente diciendo “cuidado que nos van a quitar las casas, el trabajo…””.

“El Gobierno español se comprometió hace ya ocho meses a acoger 17.000 refugiados, han cogido 50. Tampoco hay una presión en la calle. Yo he ido a dar charlas en los institutos contando esto y se me han levantado chavales jovencitos diciéndome eso de que nos van a quitar los trabajos. Que son 17.000, que no es nada, en cada provincia vendrían 400 personas, que si los distribuyen entre cuatro pueblo son 40–50 personas, que son nada, que es muy poca gente. Pero no se quiere acoger. En Grecia hay 20.000 niños que necesitan ir al cole, si España cogiera 5.000 niños o 6.000 niños, habría quitado una parte gorda del problema”.

En Grecia, en mi experiencia, ha habido una respuesta social bestial. Hemos recibido 250 solicitudes de personas que estaban dispuestas a ir por lo menos 15 días a pasar su verano allí

Y a través de las comparaciones, en una especie de balance entre lo que cada uno hace y lo que cada uno puede hacer y lo que debería de hacer, es inevitable preguntarse por eso que debe prender en una persona para pasar del lugar que ocupa como espectador más o menos pasivo de desgracias que como ésta se viven a través de la televisión, de la radio o de los periódicos, al otro lado de la pantalla o del transistor o de las páginas de los periódicos y tratar de contribuir a la solución.

“Hay gente que llevamos toda la vida haciéndolo. Yo hace 20 años que todas mis vacaciones las paso en distintos proyectos. Hay gente que viene del mundo del activismo político y que siempre ha estado metida en movidas y que de pronto dice que no solamente es cuestión de protestar y de hacer manifestaciones, que quiere ir y echar una mano. Hay otra gente, mucha, la mayoría de nosotros, que ya tenemos cierta inquietud, que ya hemos trabajado en barrios de aquí o que en verano ha realizado campamentos con niños. Esa gente que tiene ya una conciencia social, cuando en la tele ven un problema y ven que hace falta gente con sus capacidades inmediatamente van”. “De todas formas creo que esta vez, más que nunca, en Grecia, en mi experiencia, ha habido una respuesta social bestial. Hemos recibido 250 solicitudes de personas que estaban dispuestas a ir por lo menos 15 días a pasar su verano allí. Hemos tenido que seleccionar”.

Y lejos de lo que se podrá pensar, habida cuenta de las carencias que tienen los refugiados en los campos, que podrían provocar en el voluntario una especie de frustración crónica por la dificultad de solucionar los problemas, de allí, según explica Joaquín, uno se vuelve algo así como premiado.

“No hay nada en la vida más enriquecedor que trabajar con gente que está muy mal. Y con los refugiados en Grecia en concreto es muy gratificante aunque parezca un poco banal decirlo. Porque estás con gente que están sufriendo mucho, todo lo que hagas les cambia la vida. Eso es muy gratificante. Yo en Lesbos tenía turnos de ocho horas, algunas veces el turno me cogía toda la noche, pero salías de allí diciendo: “Lo que he hecho le está cambiando la vida a una persona”. Acaba de llegar un refugiado y gracias a lo que yo he hecho ha podido dormir caliente o ha podido comer, es muy gratificante, lo que pasa es que tampoco te puedes dejar que te ciegue y buscar la gratificación inmediata, no puedes ir allí a repartir chupa chups porque después te dan besitos, hay que ponderar”.

Si preguntas a nuestros abuelos por la Guerra Civil, la guerra no eran los que estaban pegando tiros, la guerra eran las personas que estaban en la retaguardia, que se quedaban sin comidas, sin agua, que les caían las bombas

Todo esto lo dice alguien que se fue en 1993 tres semanas de voluntario a un campo de refugiados en Bosnia, en plena guerra,  porque le pareció “que había que hacer algo, que no era bastante con ver los muertos todos los días en la televisión”. Al final no fueron tres semanas sino seis años. Allí cuenta que realizó su tesis doctoral, escribiéndola por las noches en un barracón. Por supuesto también tiene historias de refugiados que son puro y crudo infierno. Después estuvo poniendo en marcha proyectos en Indonesia, en Azerbayán, en Costa de Marfil, en Beijing . Siempre aprovechando las vacaciones correspondiente a su trabajo como profesor de Derecho Constitucional.

“El mundo del Derecho también es un poco distante y te entran ganas de entrar en contacto con la gente. Yo estuve en el Tribunal Constitucional unos años trabajando. Y yo salía del despacho, de estar todo el día resolviendo escritos, diciendo: “Yo quiero estar en contacto con gente normal”. El mundo del derecho empuja también a eso”.

“Cuando estás en una guerra te das cuenta de que la guerra son los refugiados, es decir, si preguntas a nuestros abuelos por la Guerra Civil, la guerra no eran los que estaban pegando tiros, la guerra eran las personas que estaban en la retaguardia, que se quedaban sin comidas, sin agua, que les caían las bombas. La diplomacia es intentar que pare el conflicto, pero el problema gordo de la guerra, es eso, los niños que dejan de ir al colegio, los que sufren, la gente que esta detrás. El derecho sí, intenta ocuparse, negociar acciones, la política que te cuentan los periódicos, pero la vida real son los millones de personas que hay en una guerra”.

Hacia ellos partió Joaquín Urías el viernes con toda esta experiencia que por un lado se puede sentir como un escudo curtido pero que al parecer nunca curte del todo. “Estoy curtido sí y no, pues en Lesbos te hinchas a llorar cuando ves llegar a los bebés en una barca, empapados de agua, tiritando con un chaleco salvavidas”.

Fuente: http://www.sevilladirecto.com/joaquin-urias-poca-gente-se-esta-preocupando-de-la-educacion/

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=refugiados&espv=2&biw=1024&bih=623&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj5u9D01pjOAhVJHx4KHXA_DNwQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=M4hw1oAbx0oFDM%3A

Comparte este contenido:

La relación ciencia – educación – cultura

España/Julio de 2016/Noreste

Por: Bernardo Trimiño Quiala

El acelerado intercambio cultural que se produce a escala global y el indetenible avance de la ciencia, son dos de los factores que modelan la educación escolar del Siglo 21.

Consecuentemente, la escuela se encuentra ante nuevas relaciones sociales que repercuten directamente en las maneras en que se debe educar a las nuevas generaciones; sin embargo, la docencia parece seguir anclada en antiguas interpretaciones.

Si bien es cierto que históricamente la relación cultura-ciencia ha sido tan diversa y compleja como la realidad que pretenden mostrar; todo indica que desde finales del pasado siglo caminan a su encuentro; por lo cual, en la educación escolar resulta más conveniente desarrollarlas como facetas de un mismo proceso, que como fenómenos sociales separados. A fin de cuentas, todo maestro es promotor cultural y al mismo tiempo un científico.

Si hasta ahora la cotidianidad en las escuelas ha simplificado la cultura a la práctica de varias manifestaciones artísticas, con mayor o menor grado de desarrollo, y la ciencia ha sido enfocada hacia una supuesta mejora en los niveles cognitivos de los alumnos, llegó el inaplazable momento de que en la educación escolar se manifieste la necesaria contemporaneidad en la relación entre la cultura y la ciencia; ya que ninguna otra institución, de las creadas por la humanidad, posee tanto potencial para revelar dicha relación.

Ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿por qué debe ser la escuela el eje coordinador del encuentro entre la cultura y la ciencia?

Las escuelas como instituciones sociales se constituyen en contextos sus génesis:

– Poseen un personal preparado y con la experiencia necesaria para coordinar el vínculo entre la cultura y la ciencia.

– Son espacios abiertos a la participación activa de los alumnos, los docentes, la familia y la comunidad. Por lo cual son instituciones sociales de todos y para todos.

En las escuelas se encuentran las mujeres y hombres del futuro, los que deben ser mejores seres humanos que nosotros, más cultos, más solidarios, más creativos, más inteligentes y portadores de los mejores valores humanos; capaces de hacer que la unidad entre la cultura y la ciencia sea la fuente del progreso social y personal. 

Los argumentos planteados identifican que para llegar a la sociedad del conocimiento, que tanto demanda la contemporaneidad, es necesario que en las escuelas se mejore la calidad del proceso educativo que desarrollan, como vía esencial para favorecer un mayor vínculo entre la cultura y la ciencia.

La cultura es conocimiento social e históricamente desarrollado; por lo tanto, socialmente compartido y trasmitido.

La ciencia es una forma de estudiar la realidad, explicar las causas de los fenómenos e inferir nuevos acontecimientos, al aportar conocimientos puede y debe estar al alcance de una proporción cada vez mayor de los seres humanos.

A nivel escolar, se quiera reconocer o no, existe una unidad dialéctica entre la cultura y la ciencia, una forma parte de la otra, ambas se aportan entre sí; la cultura incluye a la ciencia y al mismo tiempo no se puede desarrollar culturalmente una sociedad sin el conocimiento científico.

La contemporaneidad exige que el alumnado no aprenda sólo de memoria y repitiendo los contenidos de enseñanza, sino haciendo, emocionándose y participando activamente en el proceso educativo escolar, por eso es necesario transformar la labor educativa de los docentes, es imprescindible un modelo escolar que fomente la unión entre la cultura y la ciencia, que sea diferenciado, inclusivo y que potencie la creatividad; porque el futuro de la humanidad está plagado de retos que requerirán de elevados niveles científico-culturales en toda la población.

La paradoja se encuentra en determinar si los directivos escolares y los colectivos docentes están conscientes de las exigencias de la contemporaneidad y si son capaces de continuar ampliando el desarrollo científico-cultural de la humanidad, o por el contrario se convertirán en otro germen de la involución social que pugna por imponerse.

El reto está planteado, tengo total confianza y mucho respeto por los maestros y docentes, soy uno de ellos; de ahí la seguridad de que la cotidianidad, plagada de dogmas educativos y problemas de todo tipo, no vencerá ante una contemporaneidad pujante, que hará de la ciencia y la cultura sus mejores armas para defender los valores, los conocimientos, el respeto, la convivencia en paz y el desarrollo sostenible, que son la esencia de nuestra condición humana.

Fuente: http://beta.noroeste.com.mx/publicaciones/view/la_relacion_ciencia_educacion_cultura-1035109

Comparte este contenido:
Page 2422 of 2677
1 2.420 2.421 2.422 2.423 2.424 2.677