Page 2497 of 2676
1 2.495 2.496 2.497 2.498 2.499 2.676

Una voz africana rebelde contra la injusticia

Por: Marco A. Gandásegui, Hijo

¿Puede África darle lecciones al resto del mundo? En particular, ¿a los pueblos de América nuestra? Aminata Traoré, quien fuera ministra de Cultura y Turismo de Mali y candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas, genera fuertes debates cuando se refiere a los problemas mundiales de la coyuntura actual: el terrorismo, la democracia y el desarrollo.

Los medios silencian las voces africanas. Parecieran no existir. Los periodistas Alex Anfrus y Elodie Descamps entrevistaron a Aminata Traoré en forma extensa. Aquí reproducimos lo esencial del mensaje que proyecta su voz a un mundo convulsionado y víctima del despojo.

¿Cómo analiza el fenómeno terrorista que asola África y todo el mundo?

En primer lugar hay que analizar rigurosamente las causas: ¿Por qué ahora? ¿Y por qué por todas partes? Precisamente porque se han globalizado la injusticia, la desesperación y el desprecio. En la década de 1990, como consecuencia de las políticas de ajuste estructural, sonó la alarma: ‘cada año hay entre 100 000 y 200 000 jóvenes diplomados que llegan al mercado laboral y el modelo económico no crea empleo ‘. ¿Qué se puede hacer? A menudo los jóvenes solo pueden elegir entre el exilio y el fusil. Estos dos fenómenos contemporáneos y concomitantes están vinculados intrínsecamente al lamentable fracaso de un modelo económico que Occidente no quiere cuestionar.
Para muchos medios y analistas el yihadismo emanaría directa y principalmente de la religión. ¿Considera suficiente esa explicación?

Si fuese así, ¿por qué no surgió mucho antes ese pensamiento del radicalismo religioso? Fue a partir de las décadas de 1980 y 1990 cuando numerosas personas abandonadas por culpa de las políticas neoliberales fueron a las mezquitas y al Corán a buscar respuestas al desempleo y a la exclusión. Si no hubiese sido así, en Irak los generales de Sadam Hussein no habrían encontrado islamistas en Abu Ghraib para sentar las bases del Estado Islámico. ¿Cómo llegaron a introducirse en los en los barrios pobres? ¿Por qué fascinan también a la ‘clase media ‘? Hay un vacío ideológico abismal que no se quiere reconocer.

Si en la actualidad los pueblos dispusieran de más justicia, más empleo y más respeto se podrían garantizar la paz y la seguridad, pero eso supondría que los que dominan deberían renunciar a parte de sus privilegios. No pueden. Eso sería hacerse el harakiri reconociendo que se equivocan. El modelo no crea empleo y no responde a las demandas sociales. Para disfrutar hoy de la paz, una paz auténtica y estable, y de la seguridad humana —que no hay que confundir con la ‘segurización ‘— hay que introducir en el debate los asuntos mineros, petroleros y otros. Garantizar la seguridad humana a los individuos por medio del empleo, la sanidad, la educación y otros servicios sociales básicos considerados gastos improductivos.

¿Cuáles son, desde su punto de vista, los desafíos de la sociedad civil y de los intelectuales africanos del siglo XXI?
Hay que ir más lejos en el trabajo de desmontaje de las ideas recibidas y de descontaminación de las mentes sobre el crecimiento, la emergencia y otras historias absurdas. Si el sistema fuese bien, ¿por qué se encontraría Europa en una crisis existencial que la está conmocionando? Pienso que las soluciones prestadas han revelado sus límites a la luz de nuestras experiencias, de nuestras vivencias, de nuestras aspiraciones. Por desgracia una gran parte de los que se denomina ‘la sociedad civil ‘ no se atreve a levantar las cuestiones que enfadan a los ‘donantes ‘. Localmente no pueden hacer nada sin la ayuda de la ‘comunidad internacional ‘.

Aminata Traoré concluye recordando a Patrice Lumumba, el héroe moderno de África:
A muchas personas que habrían podido y quisieron hacer cosas se lo impidieron. El asesinato de Patrice Lumumba fue el acto fundacional del caos político. Los asesinatos políticos a lo largo de las décadas de 1960 y 1970 traumatizaron y disuadieron a los dirigentes que querían fundirse con sus pueblos.
En la actualidad, cuando hablamos de la sociedad civil, a menudo está formateada, es prudente e incluso timorata. Ahora está surgiendo un sentimiento de revolución interna frente a la segunda recolonización del continente que no deja indiferentes a los africanos. Hay que capitalizar esos esfuerzos de cuestionamiento para desarrollar nuestra capacidad de proposición, de anticipación y de acciones transformadoras de nuestras economías y de nuestras sociedades en el sentido del interés común.

África se prepara para darle lecciones al resto del mundo.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/africana-rebelde-contra-injusticia/2394716

Comparte este contenido:

México: “Reforma educativa” a sangre y fuego

Por: Fernando Bossi

Muchas veces, cuando se acusa al imperialismo y sus agentes de ser los responsables directos o intelectuales de diferentes hechos repudiables por la sociedad, ya sea masacres, asesinatos, despojos o agresiones de distinto tipo, algunos piensan que se está exagerando, o que son denuncias “ideologizadas” o que solamente responden a los intereses de grupos de izquierda minoritarios.

Sin embargo la realidad indica que, tras estos hechos lamentables, como el caso de los asesinatos de maestros y gente vinculada a la comunidad educativa en México, está la mano criminal del imperialismo y sus socios dilectos.
Podemos afirmar, con total responsabilidad, que los culpables de la represión de los estudiantes, maestros y miembros de la comunidad educativa mexicanos, que fueron asesinados, heridos y desaparecidos en estos últimos años, son: el presidente Peña Nieto y su gobierno; Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa; Claudio X. González Guajardo, presidente de la Fundación Mexicanos Primero y Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE; más allá de otros personajes de menor talla vinculados a éstos.

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), entre Estados Unidos, Canadá y México, que entró en vigor el 1 de enero de 1994, dio inicio a un proceso de entrega y degradación de la sociedad mexicana como nunca antes se había verificado. No es intención de estas líneas analizar las nefastas consecuencias para el pueblo mexicano que ha traído la firma de ese tratado, pero sí cabe destacar, que junto a la devastación del campo, la proliferación de la delincuencia organizada y el narcotráfico, el festín de las trasnacionales y el remate del patrimonio nacional, están los avances en la escalada de privatizaciones que incluye, con todo descaro, el de la educación. A ese intento de privatización es al que nos vamos a referir en este breve artículo.

La llamada reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México, acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática, al que luego se sumó Partido Verde Ecologista de México.

El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Todas estas leyes están más referidas al orden laboral que al tema educativo. Tienen como objeto presionar a los maestros y sometiéndolos a un sistema de evaluación poco trasparente y en manos de tecnócratas que responden a los dictados del Banco Mundial y la OCDE. Estas leyes también abren las puertas al proceso privatizador, con figuras como la “autonomía de gestión”, que pretende que las instituciones, maestros, directivos y padres se involucren en la resolución de los retos de cada escuela, sean éstos de tipo material, de infraestructura, de alimentación, etc. Esta “ingenua” figura, resulta fundamental para abrir paso a un sistema periférico de privatización de la educación.

¿Quiénes han incidido directamente en esta llamada reforma educativa? Todo México sabe que uno de los principales “orientadores” de esta reforma es la Fundación Mexicanos Primero, creada en 2005 por Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa y hombre denunciado por sus presuntas vinculaciones con el Cartel de Sinaloa. El presidente de dicha fundación es el empresario Claudio X. González Guajardo, integrante de la lista de los 33 multimillonarios mexicanos, según la famosa lista de Forbes.

Este personaje ha estado relacionado directamente con el Grupo Carso, América Móvil, Alfa, Televisa, General Electric, Unilever, Grupo México, Home Depot, Kelloggs Company, JP Morgan Internacional y Kimberly Clark, entre otros grupos y empresas “nacionales” e internacionales. También preside o ha presidido al Consejo Mexicano de Negocios (CMN), antes Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Claudio X. González Guajardo recibió en 2006 la Medalla Anáhuac en Educación y el Premio Impulsa 2012, por parte de la congregación Legionarios de Cristo, dirigida por el sacerdote pederasta Marcial Maciel y es consejero de diversas asociaciones educativas de claro corte conservador, como la Fundación Carolina, formada por el Partido Popular español y dedicada a formar a las élites de la derecha de América Latina.

Pero a su vez, Claudio X. participa en el Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CODUC), la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA), la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), y, a través de los programas “Fundación Televisa”, “Bécalos”. Espacios todos que le permiten trasladar recursos públicos a sus ya henchidos bolsillos. En julio de 2014, la Lotería Nacional realizo un donativo a la Unión de Empresarios para la Tecnología (UNETE), por 44.7 millones de pesos, cantidad importante de dinero de la cual se desconoce su ejecución. También participa en los concejos de World Education and Development Fund (México-Nueva York), y de Inter-American Dialogue (Washington, D.C.).

Este caballero, Claudio X. González Guajardo, ha sido uno de los instigadores principales de la mano dura a los maestros disconformes con la reforma educativa. A la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, la ha calificado como “minoría de delincuentes”, “mafia”, “monstruo”, “delincuentes con permiso”, “criminales”, “organización terrorista”, y sobre el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, ha manifestado que es un “gobernador débil, que no aplica la ley, que cede a chantajes”.

En 2012 se estrenó la película documental “De Panzazos”, sobre el estado de la educación en México. El principal impulsor del filme fue Claudio X. González Guajardo de Mexicanos Primero, y junto a él, por supuesto, Televisa y Kimberly Clark. El documental fue parte de la campaña mediática que los empresarios lanzaron para desprestigiar al magisterio y justificar así el ataque contra sus derechos y conquistas laborales. Esta película fue dirigida por Juan Carlos Rulfo y coproducida por Carlos Loret de Mola. Este último, durante el filme, habla de las escuelas normales (donde se forma al magisterio), calificándolas de que “son todo menos normales”. También ataca al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y su máxima dirigente, “La Maestra” Gorillo, hoy presa por corrupción y que ha llevado adelante un gremio netamente de corte gansteril, pero fundamentalmente ataca a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organización sindical combativa, que hoy encabeza las luchas contra la “reforma educativa”. “De Panzazos” fue una vulgar campaña contra los maestros y preámbulo para imponer la propuesta educativa de Peña Nieto.

Otro personaje responsable de la reforma educativa que ha llevado a la represión sangrienta es Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

En 1994, en el marco del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (NAFTA), México estrechó relaciones con la OCDE, sometiéndose a una primera evaluación por parte de este organismo, cuya propuesta central se dirige a la mercantilización de la educación. La Organización ha remitido recomendaciones muy específicas y de cumplimiento obligatorio.

En 2009, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en un documento llamado “Análisis de las políticas para maestros de educación básica en México” señalaba: “Las normales rurales, por su parte, con frecuencia son bastiones de grupos radicales, presentan un alto grado de conflictividad y tienen un potencial de movilización muy importante; en su mayor parte, se trata de instituciones anacrónicas, que ya no responden a las necesidades actuales de formación de cuadros magisteriales….”. Una clara “recomendación” para suprimir los colegios normales y satanizar a los maestros y estudiantes que se forman en esas instituciones que datan de la Revolución Mexicana.

De lo que se trata es de llevar a cabo un reordenamiento de la educación mexicana, para beneficio de algunas empresas privadas y para adaptar la formación de las nuevas generaciones a las necesidades de las multinacionales imperialistas. Se pretende así que la educación laica, libre y gratuita pase al olvido y que los actuales maestros se disciplinen o que sean despedidos de sus trabajos. Así de simple es la “reforma educativa” de Peña Nieto, Televisa, la OCDE y sus secuaces.

La “reforma educativa” mexicana pretende ser impuesta a sangre y fuego. La orden fue emanada desde Washington y la están llevando a cabo el gobierno de Peña Nieto y la oligarquía que lo rodea. Podrá entenderse así por qué afirmamos que es el imperialismo y sus fieles aliados los responsables de las últimas matanzas y desapariciones como las de Ayotzinapa y Nochixtlán, entre otras.

Comparte este contenido:

Oaxaca a Tres Fuegos

Por: Flavio de Jesús Castillo Silva

Resumen

En el sexenio del presidente Peña Nieto, la reforma educativa tuvo que implementarse como toda orden hegemónica dada por organismos internacionales que orientan a los países en pro de la globalización. El análisis de hechos fue desde una perspectiva académica con un rigor asegurando la objetividad con relación a diversas situaciones desde el origen de la reforma educativa en México hasta las reacciones del magisterio en Oaxaca y las acciones del gobierno a través de la Policía Federal.

Palabras clave

OCDE, Reforma Educativa, Sindicato, Magisterio.

Abstract        

In the administration of President Peña Nieto, educational reform had to be implemented as any hegemonic order given by international organizations that guide countries towards globalization. The analysis was made from an academic perspective with a rigor ensuring objectivity in relation to different situations since the beginning of the educational reform in Mexico to the reactions of the teachers in Oaxaca and actions of the government through the Federal Police.

Keywords

OECD, Education Reform, Labor Union, Magisterium.

 

 

 

Introducción

El presente trabajo es un análisis de hechos a través de una mirada netamente académica, sin tintes a favor o en contra de ninguna institución gubernamental o no gubernamental e intentará explicar en términos generales algunos sucesos, como todo tema controversial, tendrá sus oponentes, sin embargo, aseguro que ha sido desapegado de intereses personales y ha prevalecido en el escrito la objetividad por encima de la subjetividad.

Se analiza el motivo del porqué de la reforma educativa en México como un acto indicado hegemónicamente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE u OECD por sus siglas en inglés) y entrega en el año 2010 al gobierno mexicano dirigido por el Presidente Lic. Felipe Calderón para su implementación y seguimiento que por alguna razón no se ejecuta en su administración, tocando el turno al actual presidente Lic. Enrique Peña Nieto, quien para su puesta en marcha debió adecuar algunos artículos de nuestras leyes para dar paso a la Reforma Educativa publicada por el Diario Oficial de la Federación (DOF) en septiembre del 2013 y que desde entonces, el magisterio oaxaqueño se ha predispuesto a su aplicación.

Desarrollo

El origen.

Haciendo una retrospectiva para comprender el presente vale la pena recuperar desde los estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE u OECD por sus siglas en inglés) a través de su prueba estandarizada denominada Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), en México desde el año 2000 ha estado monitoreando el desempeño de los estudiantes en tres rubros específicos: matemáticas, comprensión lectora y ciencias, haciendo lo mismo en los más de sesenta países en el mundo que son miembros de dicha organización.

Y debido al bajo desempeño encontrado en nuestro país, en el año 2010, elabora un informe denominado “Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación en las escuelas mexicanas”, en donde denota nuestra situación educativa y propone quince puntos para mejorar la educación básica en México.

¿Cuáles fueron las situaciones que consideró la OCDE para hacer sus recomendaciones?, “…altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento de la criminalidad […] una alta proporción de jóvenes no finalizan la educación media superior y el desempeño de los estudiantes no es suficiente para proporcionar las habilidades que México necesita…” (OCDE, 2010, p. 4).

Los quince puntos que propone la OCDE “… establecen una agenda práctica de la política con el fin de que la escuelas, directores y docentes reciban un mayor apoyo para realizar sus tareas…” (OCDE, 2010, p. 3). Dichos puntos tienen destinatarios específicos en las tres secciones en que se pueden dividir, los primeros ocho puntos corresponden a la trayectoria docente, los siguientes seis puntos corresponden a mejorar la eficacia escolar y el último punto es relativa a la guía para la implementación. A continuación, parafraseo cada recomendación de la OCDE.

Tabla 1.

Quince recomendaciones de la OCDE.

1. Definir la enseñanza eficaz. Establecimiento de estándares docentes que sean claras los conocimientos, habilidades y valores centrales inherentes a la labor docente.
2. Atraer mejores candidatos docentes. Se busca la profesionalización de la docencia y por ende, mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial del docente.
3. Fortalecer la formación inicial docente.Las Normales públicas y privadas deberán ser acreditadas y certificadas.
4. Mejorar la evaluación inicial docente. Desarrollar y mejorar el Concurso Nacional de Asignación de Plazas docentes transparente a toda vista.
5. Abrir todas las [nuevas] plazas docentes a concurso. Sin excepción.
6. Crear periodos de inducción y prueba. Hacer un acompañamiento a los docentes noveles en su primer año para asegurar su afianzamiento en la docencia y un segundo año de prueba para que demuestren en la práctica la promoción del aprendizaje de los estudiantes.
7. Mejorar el desarrollo profesional. La oferta educativa de desarrollo profesional para los profesores, deberán ser ampliadas y orientadas a las necesidades de la escuela.
8. Evaluar para ayudar a mejorar. México deberá tener un sistema de evaluación basado en estándares con variables formativas y sumativas, que premie al profesor de excelencia y dar apoyo a los de menor desempeño.

(Continúa)

Tabla 1.

Quince recomendaciones de la OCDE.

9. Definir un liderazgo escolar eficaz. Establecimiento de estándares de liderazgo y gestión con qué evaluar a los directores.
10. Profesionalizar la formación y el nombramiento de directores. Desarrollar a directores que sus conocimientos, habilidades son diferentes a la de los docentes.
11. Construir capacidad de liderazgo instruccional en las escuelas y entre ellas. Evitar que las escuelas sigan siendo unidades independientes, se busca que las escuelas con experiencias exitosas de gestión las compartan a manera de apoyar el desarrollo de las escuelas con limitaciones de gestión.
12. Incrementar la autonomía escolar. La profesionalización de los líderes implica coparticipar en la toma de decisión tanto de contratar nuevos profesores como procesos de cese.
13. Garantizar el financiamiento para todas las escuelas. Buscar mejor distribución del recurso tendiendo a que sea más equitativa.
14. Fortalecer la participación social. Los consejos escolares deberán tener mayor influencia sobre aspectos importantes como información y transparencia.
15. Crear un Comité de Trabajo para la Implementación. Un grupo de diferentes ámbitos educativos y civiles para desarrollar un plan de implementación contextual.

Nota: Fuente: OCDE (2010).

Reforma Educativa.

La implementación de la Reforma educativa llamada por algunos expertos como Reforma Laboral, consistió en la aplicación por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo sugerido por la OCDE, haciendo en primer lugar una serie de ajustes a diferentes leyes y reglamentos para emancipar de cualquier interés la contratación de docentes que antes y por décadas tenían en exclusiva las Normales públicas con un pase automático después de su egreso al servicio educativo sin evaluación alguna y que era dictada desde el sindicato, volviéndose juez y parte.

Los ajustes legales como en el TerceroConstitucional, la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente, entreotros ajustes, dan la plataforma para la implementación de la reforma educativa que comienza con buscar un diagnóstico de la realidad docente, misma que ha causado tanto encono, muchos líderes sindicales y aliados aseguraban desde su inicio que al entrar al sistema computacional de evaluación lo primero que pedía como requisito para comenzar era señalar una casilla con la que el docente renunciaba a su antigüedad, mismo que ha sido desmentido por docentes que sí han hecho la evaluación, ni en el sistema ni por escrito sucede eso, en ese sentido cito a la titular del INEE, quien en una entrevista hecha a través del correo electrónico, asegura que en ningún momento el profesor será despedido, excepto aquel que no asista a hacer su evaluación (S. Schmelkes, comunicación personal, 21 de junio del 2016).

Por otra parte, la convocatoria abierta para vacantes, en donde cualquier profesional que cumpla con el perfil (normalistas, Lic. En Pedagogía o en Ciencias de la Educación, entre otros) puede concursar y que se da posteriormente el dictamen a favor de quien se asume será el mejor candidato y esta acción ha sido muy incómoda por los líderes sindicales quienes repartían las plazas a su gusto sin criterios explicitados por ningún medio, asimismo evitará la venta de plazas o la herencia de las mismas por personas que de entrada no cuentan con el perfil para estar frente a grupo por el solo hecho de tener un ingreso quincenal asegurado. Algunos aún alegan que las plazas siguen dándose preferencialmente, aunque no lo comprueban ni lo denuncian al Órgano Interno de Control (OIC) de la SEP quiénes actuarían de inmediato.

El docente ya no puede ser director por antigüedad o por puntaje válido subjetivamente por el sindicato que ha sido juez y parte al menos en Oaxaca. Deberá prepararse y asistir a las convocatorias abiertas para tal cargo. Eso ha sido considerado como otro revés para los intereses sindicales. Al igual que lo anterior descrito, ya no contará más el rubro de “participación sindical” como decisivo para hacer o no el cambio de centros de trabajo o situaciones similares.

El proceso de evaluación indicado por el INEEcitado por Castillo (20015) tiene un flujograma que comienza con la presentación de la evaluación del docente vía digital, si aprueba el docente a la primera continuará con su labor frente a grupo y volverá a presentar su evaluación en cuatro años, a manera de refrendo de mantenerse actualizado en su labor – que lamentablemente algunos docentes lo consideran como un contrato nuevo de cuatro años -, ahora, en caso que el profesor no apruebe su evaluación, tendrá un año para prepararse y de acompañamiento y volver a intentarlo, si lo aprueba pasará igual que el que pasó al principio, así será hasta presentar una tercera evaluación que en caso de no aprobar se retirará del grupo y se le asignará labores administrativas, en lo personal, no concibo a un docente que en tres ocasiones y oportunidades no pueda mostrar su conocimiento acerca de su quehacer docente, pero tampoco lo despiden, lo reubican.

Ahora, “Si en cualquiera de estas evaluaciones obtiene resultados [de] ‘suficiente’ o superiores, deberá ser evaluado a los cuatro años nuevamente.  Si obtiene resultados destacados, pasa a primer nivel de carrera magisterial y recibe un 35% de estímulo sobre su salario” (S. Schmelkes, comunicación personal, 21de junio del 2016).

Por otra parte, para los maestros que ingresaron en 2014 y posteriormente, “al año de ejercer deben presentar una evaluación diagnóstica y a los dos años una evaluación de desempeño.  Si en esta última obtienen resultados insuficientes, no se les otorgará su definitividad”(S. Schmelkes, comunicación personal, 21de junio del 2016).

En julio del año pasado, la SEP a través de la Policía Federal y Gendarmería tomaron posesión del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO) que,siendo una instancia gubernamental realmente estaba dirigido por el sindicato. Eso provocó acciones como la congelación de las cuentas bancarias del Sindicato, haciendo de paso auditoría a dichas cuentas, sacar del IEEPO a personal que cobraba como docente y que estaba haciendo funciones administrativas, depuraron la nómina saliendo a relucir que en ella estaban políticos de diferentes niveles y en ocasiones hasta familiares, asimismo, restablecieron el nuevo IEEPO con personal ajeno al sindicato principalmente.

La acción sindical.

Desde septiembre del 2013 que apareció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Educativa, surgieron rumores de parte del sindicato en su contra: (1) que la Reforma Educativa implicaba despedir a los docentes; (2) que la Reforma Educativa tiende a privatizar la educación; (3) que los docentes al presentar la evaluación docente renunciaban a su antigüedad y un largo e irresponsable etc., y desde la dinámica de grupos se explica que los docentes se hayan vuelto a su sindicato que a pesar que los condiciona, les cobra, los coacciona, optaron por refugiarse en él que les prometía echar abajo dicha reforma, por consecuencia quitar la evaluación y tener como intención seguramente recuperar a mediano plazo el control del IEEPO.

Menciona la dinámica de grupos (Castillo, 2007) que, ante la identificación de una amenaza hacia un conjunto de personas, éstas se unen para dar frente a dicha amenaza y considero que es lo que pasó, si el sindicato le ofrece que no habrá evaluación, que no los van a despedir, pues la gente que no se sienta capaz o que ha aceptado el rumor como verdadero optó por su sindicato.

A los padres de familia les dijeron que ellos tendrán que pagar ahora los libros de texto que siempre han sido gratuitos, que pagarán insumos como la energía eléctrica y sobre todo, que la educación ya no será pública.  A últimas fechas, el gobierno y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han demostrado que esos argumentos no son válidos.

Todo esto provocó que en mayo, que ya tradicionalmente la sociedad sabe que es el mes combativo, tomaron la plaza principal (zócalo) de la ciudad de Oaxaca e iniciaron a bloquear carreteras (que en México es un delito federal), capturaron camiones urbanos, vehículos particulares, algunos trailer y maquinaria pesada de propiedad privada y los atravesaron en diferentes puntos estratégicos cerrando paso al tránsito negándole a la sociedad su libertad de libre tránsito (tienen secuestrada a las localidades)y en palabras del Dr. Buenrostro “a río revuelto, ganancia de picudos[1]”, grupos sociales con intereses paralelos a los del magisterio se han infiltrado haciendo rapiña en negocios particulares (sin asegurar que hayan o no participado algunos profesores), ambos han grafiteado edificios del sector privado y público, incluyendo edificios históricos y sobre todo, una provocativa negación de presentar la evaluación. Algunos hechos descritos fueron radicalizados a raíz del encarcelamiento del titular de la Sección XXII, el profr. Rubén Núñez Ginez y un día antes a Francisco Villalobos Ricardez, Secretario de Organización de la Sección 22.

Ya entrampados en el conflicto, el titular de la SEP en algún momento negó una mesa de diálogo mientras no presentaran la evaluación los profesores de la sección XXII, provocando una radicalización de las acciones. Los profesores invitaron a las comunidades cercanas a incluirse en sus bloqueos. El desabasto ha empezado a sentirse en las ciudades, se han confrontado a la policía federal con piedras, cohetones hechos con mayor potencia que los cohetes comerciales, algunos con palos, ha habido bombas molotov, en Nochixtlán un enfermo llevado en ambulancia que, al no poder pasar a la ciudad de Oaxaca, falleció fue la primera víctima civil.

El profesor sí sabe a qué se enfrenta cuando llega la policía, mentalmente sabe que aún en riesgo de su propia vida y alentado con la repetición de lemas exaltan su espíritu para reaccionar ante “el enemigo”, la gente de las comunidades no, incluso llevan niños y  mujeres; el policía a su vez de igual manera, llega con la orden de desalojar a toda costa y arrasa cuando inician sus desalojos con todo lo que se mueva, va alterado por la situación a la que enfrenta, y hubo muertes de civiles, hubo fuego de dos bandos (fuegos) y el magisterio se decanta de ello, entonces, eso significa que hubo un tercer bando oculto que quizá fue quién disparó contra la policía y el pueblo, hubo seis muertos de la población que irán incrementándose según pasen los días.

Por otro lado, en eventos como estos, el estado tiene como obligación imponer el estado de derecho y de tránsito utilizando la fuerza pública si fuese necesario. El magisterio hace quejas de por qué fue tratado como delincuente, realmente es sorprendente que quemar cosas de la propiedad privada y todo lo antes mencionado no lo reconozcan como actos delictivos sino que ellos lo codifican como parte de sus actos de protesta y que no hacen uso de la violencia. Sin considerar que cada día que pasa es un día más de dejar a sus grupos sin clases y que el tiempo no lo logran recuperar al dejar mil tareas como lo han hecho en otras veces, sin dar el tiempo al proceso de aprendizaje.

Conclusiones

  • Si el profesor de primaria lee de primera mano y no recibe dogmáticamente los argumentos que son dados por su sindicato se darían cuenta que no lo propuesto por la OCDE y la Reforma Educativa en México es solo las medidas pertinentes para mejorar la educación de la niñez que le corresponda formar.
  • La formación docente debe ser prioridad para el profesor de primaria rompiendo el viejo hábito que “el gobierno les debe dar todo”.
  • La evaluación considera un simulador de evaluación, valdría la pena poner computadoras a la mano del profesor para estar varias veces practicando.
  • El gobierno deberá asegurar el fiel cumplimiento del procedimiento indicado por el INEE para la evaluación, asimismo, deberá implementar en los centros de capacitación de los profesores indicios de lo que puede ser la evaluación y ayudar con acciones la desmitificación de la evaluación y no adoptar como lo ha hecho con un duro silencio.
  • La sociedad deberá aprender de estas circunstancias, el comercio que ha sido perjudicado por que han ahuyentado a los turistas (Oaxaca es una ciudad que vive del turismo) nacionales e internacionales, también ha sido pasivo. No abona, solo ve sus intereses, ha despedido a parte de su personal por bajas ventas y eso provoca desempleo y poca lealtad a sus empresas.
  • Sugiero revisar el artículo “Desde mi ventana” de mi propia autoría, en donde describo otras situaciones locales.
  • Asimismo, revisar las 38 preguntas y respuestas que emitió muy didácticamente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que como órgano del cual depende todas las secciones y delegaciones sindicales lo preparó para sus agremiados.
  • Revisar en el diccionario la diferencia entre masacre y enfrentamiento, asimismo, revisar las leyes en donde se tipifican los delitos y sus consecuencias.

Referencias

Castillo, F. (2016). Desde mi ventana. Realidades de violencia educativa en México. Recuperado de: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/7096

Castillo, F. (2015). Realidades y mitos de las competencias. [Diapositivas]. Oaxaca: Soluciones Educativas.

Castillo, F. (2007). Grupos y dinámica de grupos. [Diapositivas]. Oaxaca: Soluciones Educativas.

Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (junio, 2016). Preguntas frecuentes. Recuperado de: http://www.inee.edu.mx/index.php/524-reforma-educativa/preguntas-frecuentes/1622-preguntas-frecuentes

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (junio, 2016). Acuerdo de Cooperación México-OCDE para mejora la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Recuperado de: https://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (junio del 2016). Preguntas y respuestas. Recuperado de: http://www.snte.org.mx/assets/SNTEPreguntasyRespuestas.pdf

[1] “Picudo” se le llama en México a gente que inteligentemente saca provecho de las situaciones, adelantándose en acciones a los demás, “gandalla” sería un sinónimo más cercano.

Comparte este contenido:

Pobre México, tan lejos de Dios y tan violento como Estados Unidos

Pobre México, tan lejos de Dios y tan violento como Estados Unidos

Artículo de Opinión

Por: Patricio Montesinos

La más reciente actuación policial contra manifestaciones pacíficas de maestros en Oaxaca confirmó nuevamente que México sigue siendo uno de los países más represivos y violentos de este continente, como lo son su poderoso vecino fronterizo Estados Unidos, además de otras naciones latinoamericanas, entre ellas Honduras, Colombia, Perú, Paraguay y Guatemala.

Ante las protestas de rechazo esta semana de centenares de profesores a otra reforma neoliberal educativa del gobierno mexicano, los gendarmes respondieron con el acostumbrado uso desmedido de la fuerza, causando 13 muertos, 25 heridos y más de 100 desaparecidos, según informaciones difundidas por medios de prensa.

Esa manera de proceder de las fuerzas del orden es una práctica habitual en México en los últimos años, al igual que los crímenes de estudiantes, periodistas, campesinos, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones de miles de personas.

El neoliberalismo sin límites aplicado por sus autoridades, el dominio de los llamados poderes fácticos, que actúan al margen de las leyes, y el narcotráfico y la corrupción, han convertido a esa relevante nación de Nuestra América en un verdadero manicomio para sus ciudadanos.

Las administraciones de Estados Unidos, otro de los países más opresivos y violentos del hemisferio occidental, son en buena medida las responsables del caos que reina en México, porque alientan desde su territorio el desorden y la anarquía como método de dominación para continuar con el histórico saqueo y la espoliación de su vecino sureño.

Washington a su vez promueve y respalda el “modelo” mexicano como “ejemplo” para las naciones que conforman la Patria Grande, desde el Río Bravo hasta la Patagonia, el cual impera también en Honduras, Colombia, Perú, Paraguay y Guatemala, y tratan de imponer en Argentina y Brasil con regímenes de derecha “reciclados” al servicio de los intereses de la Casa Blanca.

Estados Unidos lleva a cabo un desenfrenado plan dirigido a hacer de toda la Patria Grande un hervidero similar al mexicano, y con ese objetivo se empeñan en destronar a los gobiernos progresistas que en la región resisten a sus continuas agresiones y patrañas, entre ellos los de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y El Salvador.

Para ello el Pentágono utiliza a los sectores ultraconservadores de América Latina, los emporios mediáticos en su poder, y la moribunda Organización de Estados Americanos (OEA), a la que insisten en revivirla a costa de Venezuela, en detrimento de los bloques autóctonos e integracionistas regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La OEA, o mejor dicho el “Ministerio de las Colonias de Estados Unidos”, su Consejo Permanente y su Secretario General, Luis Almagro, están muy preocupados por la “situación en Venezuela”, pese a que saben muy bien que ha sido creada por Washington y sus peones derechistas y violentos en esa nación.

Precisamente la Ministra de Relaciones Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó en otro Consejo Permanente de la OEA, celebrado este martes en su sede en Washington, que esa entidad pretende convertirse en un “tribunal de justicia” de la Revolución Bolivariana, y puso otra vez entre las cuerdas y en conteo de protección a Almagro.

Rodríguez expresó asimismo que algunos representantes presentes en la referida reunión parecen desconocer los graves hechos que se escenifican en sus respectivos países.

La canciller venezolana no deja de tener razón porque la OEA mira para otro lado, y por supuesto no convoca a su Consejo Permanente, cuando se escenifican matanzas como las que han tenido lugar en México, o se materializan golpes de Estado, ahora llamados “blandos o suaves” contra gobiernos progresistas de Nuestra América.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=213698

Comparte este contenido:

Amárgame la vida

Por: Salva Ferré

 

El sabor amargo juega un papel importante en nuestra evolución y en la de otros animales

 

El sabor amargo no es un sabor muy querido. ¿Quién iba a desear escogerlo antes que el sabor dulce, salado o el exótico umami? Y sin embargo… ahí tenemos el café, la cerveza o la tónica. Le invitamos a que lea este artículo -y el próximo- y nos acompañe en este recorrido por las últimas investigaciones sobre la percepción del sabor amargo y su sorprendente relación con el asma, la adicción al tabaco, los problemas en la medicación infantil, etc. Sin duda, un sentido apasionante.

Hay alimentos que nos repugnan, que nos producen arcadas. Su sabor es, sencillamente, insoportable. Seguro que lo siguiente le suena. Estamos comiendo avellanas tostadas, dulces, crujientes, cuando, de repente, casi cuando ya ni quedan, ¡puaj!: una avellana amarga, una mancha de rechazo en un océano de placer gustativo. Hay que hacer algo para quitarnos ese sabor tan intenso… agua, leche, una tónica, cerveza, café… lo que sea. Por cierto, fijémonos en que hay diferentes grados de amargor: desde el rechazo a las avellanas amargas hasta el amargor más que tolerable e, incluso, adictivo del café, la cerveza o la tónica.

El sabor amargo, como el dolor, es una sensación que ha evolucionado como una alarma. El dolor nos avisa que algo va mal y que, si nos hemos cortado, podemos desangrarnos; el sabor amargo es nuestra alarma particular de riesgo químico.

El sabor amargo ha desarrollado un papel importante en la evolución de los animales

Nuestra percepción de sabor amargo ha evolucionado para indicarnos la presencia de sustancias que pueden resultarnos nocivas; así que mejor no darse un atracón de avellanas amargas.

Los individuos que presentaban un rechazo más fuerte hacia estos sabores tenían una mayor probabilidad de llegar hasta la edad de poder dejar descendencia, ya que era menos probable que muriesen intoxicados. De manera análoga, los individuos con una mejor respuesta al sabor dulce (por ejemplo, una mayor querencia hacia frutas cargadas de azúcares, es decir, energía) también tendrían más números para dejar descendencia.

Si le damos un par de vueltas a este razonamiento, veremos que no todas las especies, e incluso individuos, pueden reaccionar de la misma manera ante una sustancia. Y de hecho, es lo que se observa: lo que para nosotros puede ser vomitivo (carne en descomposición), para otra especie (buitres e hienas) puede ser el manjar de los dioses. Quizás ese olor y sabor les resulta tan agradable como para nosotros un buen plato de fresas maduras -si no somos alérgicos, claro-.

Edad

Siempre me he preguntado por qué hay alimentos que nos parecen insoportables cuando somos pequeños, pero que, a partir de la adolescencia, nos resultan hasta agradables: café, tónica, cerveza, endivias, etc..

Quizás la respuesta la encontremos en la disminución del sabor amargo que se da con la edad. Además, esta reducción parece depender de la sustancia: se ha visto que el amargor percibido de la quinina disminuye con la edad, mientras que el de la urea se mantiene.

El sabor amargo se percibe de manera distinta a diferentes edades

Además, también se observaron diferencias entre niños y adultos en estudios con 10 moléculas que bloquean el sabor amargo de cinco sustancias diferentes. En adultos, siete de las diez moléculas bloqueaban el sabor amargo; entre los niños, lo lograban solo tres. Pero también había lugar para el consenso. De las cinco sustancias había una que no era camuflada por ninguna molécula en ninguna franja de edad: el propiltiouracil, PROP para abreviar.

Como veremos en el próximo reportaje que servirá de cierre a este artículo, las diferencias de percepción según la edad no solo tienen efectos sobre las preferencias culinarias y sobre la alimentación en general… sino que afectan, y mucho, a la pediatría. Pero no adelantemos acontecimientos.

Te reconozco de algo

Nuestros sentidos funcionan captando estímulos de nuestro entorno: las células de nuestros oídos captan perturbaciones en el aire; las células de nuestros ojos, luz de longitudes de onda concretas; y el olfato y el gusto se basan en el reconocimiento de moléculas. En concreto, las células de nuestras papilas gustativas presentan en su membrana proteínas que reconocen y «reclutan» sustancias concretas. La unión de estos receptores a las sustancias específicas desencadena una respuesta que desemboca en la sensación que percibimos como «sabor».

Los T2R son las proteínas que actúan como receptores de sustancias amargas

En el caso del amargor, no hace tanto que se describieron los receptores de las sustancias amargas. Estas proteínas fueron bautizadas como T2R o TAS2R (de taste-sensing type 2, sensores del sabor de tipo 2). T2R es un grupo de unas 25 proteínas, cada una de las cuales es capaz de reconocer más de una sustancia, lo que explica nuestra capacidad para reconocer más de 25 sustancias amargas. Si son los sensores del sabor de tipo 2, será porque ya hay receptores de tipo 1. Y así es, se trata de moléculas parecidas a los T2R, pero que reconocen sustancias que acaban disparando los sabores dulce o umami (el «quinto sabor»).

Existen muchas sustancias capaces de disparar el sabor amargo

¿Qué reconocemos como amargo? Pues muchas cosas con aparentemente poco en común. Los sabores salado o ácido lo tienen fácil; eres salado si contienes muchos iones en disolución; y eres más ácido, contra más protones disueltos presentes. En cambio, el sabor amargo es debido a moléculas más complejas sin ninguna relación aparente: encontramos péptidos, sales, fenoles, flavonoides, etc.

Me he dejado el amargor por el camino

El estudio de estos receptores en diferentes especies ha arrojado resultados interesantes. Por ejemplo, las proteínas, como los receptores T2R, están codificadas por los genes. Muchas veces hallamos genes que en algún momento de la historia evolutiva habían codificado por proteínas funcionales, pero que en los individuos actuales de una especie ya no lo hacen. Son vestigios genéticos, genes no funcionales que reciben el nombre de pseudogenes. Pues bien, se ha comprobado que los primates poseemos muchos más pseudogenes T2R que los roedores. En algún momento de nuestra historia evolutiva, algunos genes T2R dejaron de expresarse y los individuos que no los presentaban sobrevivieron y dejaron descendencia. En el lado de los roedores, sin embargo, solo dejaron descendencia los que presentaban estos T2R funcionales. Quizás esto signifique que en el camino evolutivo de los roedores tenían que reconocer más sustancias amargas que los primates… Es una posibilidad.

Curiosamente se observa el mismo fenómeno con los receptores de olor (denominados OR y que valieron un premio Nobel): los primates tenemos casi el mismo número de genes OR que los roedores, pero muchos de ellos son pseudogenes. Y parece haber una relación clara entre la dependencia de una especie en la vista y el número de OR no funcionales; o visto desde el otro punto de olfato, hay una relación clara y lógica entre la dependencia del olfato y el número de genes receptores de olfato activos. Si eres una especie cuya supervivencia depende en gran medida del olfato, presentas más genes OR activos.

Tomado de: http://www.consumer.es/web/es/educacion/cultura-y-ciencia/2016/06/20/223907.php

Comparte este contenido:

En México se entregan varios millones de certificados desde primaria al doctorado

Por: Pedro Echeverría

 

  1. Alguien decía: “La escolaridad es un asunto de papeles para obtener un grado, un trabajo o para inflar cualquier estadística gubernamental. La educación es radicalmente otra cosa: jamás requiere papeles porque se demuestra a diario sin engaños o falsedades”. La sabiduría se demuestra en el servicio y la solidaridad con los explotados y oprimidos; los grados certificados de escuelas y universidades, al contrario, se ejercen desde los centros escolares, el gobierno y el empresariado. Por ello se pueden repartir diplomas, certificados desde la primaria hasta el doctorado, pero ello no es educación ni sabiduría; sirve sólo para gritar ante el mundo una gran falsedad: que México es un país de 12 grados de estudio cuando apenas se encuentra en tercero de primaria o menos. Esa es la realidad que nadie puede tapar, a pesar de tener colgado un título en lo alto del hogar.
  2. El presidente Peña Nieto explicó en Yucatán: “Le estamos poniendo auténticamente un motor turbo, acelerando el trabajo para lograr prácticamente el doble de certificados de los que se hicieron en los pasados 12 años. Sólo en 2016 el propósito es certificar a 1.5 millones de adultos y a la fecha van ya 500 mil. Al término del sexenio se prevé tener certificados a 6 millones de adultos en educación básica”. Provenientes de varios municipios del estado, los “acreditados” fueron acarreados incluso en ambulancias (de traslado de enfermos) para acudir a la concentración. A muchas se les entregó certificados de otras personas. Con razón la “bomba yucateca” de La Jornada Maya: “Los llevaron acarreados a aplaudir al Presidente, pero los certificados, ¡devuélvanse al remitente!”.
  3. Dice el secretario de Educación de Yucatán: “Se reconocen los conocimientos y saberes que de forma autodidacta y por experiencia en el trabajo, han adquirido los mayores de 15 años”. El objetivo es que 1millón 500 mil obtengan este año su certificado. “Igual que la evaluación docente, las olimpiadas del conocimiento o en materia de infraestructura. Nuestra meta en Yucatán en 2016 es entregar 41 mil certificados y ya llevamos 28,633”. Allí estuvieron Peña, el gobernador Zapata, el secretario de la SEP Nuño y el de Desarrollo Social Meade. No tienen vergüenza porque carecen de escrúpulos y entre los certificados a entregar está la evaluación punitiva a los maestros que buscan el mismo objetivo.
  4. Desde que el presidente Salinas (1988-94), con la firma del TLC lanzó el grito por televisión de que México pasaba del Tercer Mundo al Primer Mundo e ingresó a OCDE el país ha hecho el ridículo porque en todos los renglones de la administración (educación, salud, inversiones, seguridad, ocupa siempre los últimos lugares); pero de manera permanente con mucha dignidad, ocupa los primeros lugares en corrupción, asesinatos, narcotráfico, devaluaciones, endeudamiento). Me pregunto: ¿Podrá López Obrador en la Presidencia –incluso con el apoyo de los profesores y trabajadores- parar esa dinámica de total desplome del país sin hacer una profunda revolución?
  5. Si la meta de Yucatán es entregar 41 mil certificados y en el Estado de México se entregan más, bastaría con darle más velocidad a la imprenta que fabrica certificados y entregar 200 mil en medio del aplauso nacional. Al fin la práctica de falsear datos en política, educación, salud, es una práctica muy premiada en México. (Recuerdo que a los tres años como profesor de primaria inscribí a 28 analfabetas mayores para alfabetizarlos por las noches; durante un mes sólo asistieron tres, pero alguna autoridad me aconsejó que yo pasara a los 28 para que yo como profesor tuviera buen promedio. Me pareció una jalada que jamás olvido)
  6. Así que imagínense: entre algunos días Yucatán, el Estado de México y otras entidades, habrán elevado su nivel de escolaridad. Con ello México habrá superado a Canadá, los EEUU y Europa en número de años escolares y podrá convertirse México en líder educativo del primer mundo. Sin embargo el analfabetismo funcional –con certificado bajo el brazo- seguirá tan evidente como antes. “Haber dígame por favor el nombre de los tres libros que ha leído”. El Memin pinguin, el Supermán y la encrucijada de amor. Y la biblia: “Bueno eso me lo lee el santo padre en la sacristía”. ¿Por qué no escogieron a los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, donde las estadísticas deben crecer?
  7. Los mexicanos suelen reírse y burlarse de esas políticas ridículas del gobierno que busca lavar su gigantesco desprestigio. Sin embargo mientras nos burlamos la educación, en este caso, se sigue destruyendo falsificando la realidad. Dice Peña: “Yucatán registra mayor avance contra el rezago educativo”. Realmente nos quiere “cultivar” calificándonos de “muy cultos” cuando nosotros somos los amos del “cultivo”. Por ello le hemos respondido en Yucatán: “Peña tú has sido el presidente más bueno, más culto, más honrado, con la esposa más buena y honesta”. Deseamos más certificados, pero sobre todo trabajo productivo para no morirnos de hambre.

Tomado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=213732&titular=en-m%E9xico-se-entregan-varios-millones-de-certificados-desde-primaria-al-doctorado-

Imagen: https://www.google.com/search?q=critica+a+la+reforma+educativa+en+mexico&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwium7SHlb_NAhXLrB4KHUsXCgoQ_AUIBigB#imgrc=_lNwh251UXyw3M%3A

Comparte este contenido:

La otra Muralla China: El control de Internet

Por: Ines Lucia Orea

En 1994 China se conectaba por primera vez a la World Wide Web. Sucedía como colofón de un cambio político que ya había comenzado con Deng Xiaoping, un líder pragmático que parecía querer abandonar en parte el maoísmo para lograr la efectiva inserción económica internacional a través de la participación en el libre mercado, manteniendo, eso sí, la lógica de partido único. Sumarse a la era de la información era, a ojos de este dirigente, una cuestión esencial para avanzar en el desarrollo económico y para asemejarse a los países occidentales que estaban virando de un modelo industrial hacia una sociedad de la información. Sus sucesores siguieron la tónica marcada por su liderazgo.

En cuanto a la entrada en la era de la información, Deng Xiaoping no se equivocaba: internet iba a marcar el ritmo en las próximas décadas en lo social, lo económico y lo político. Lograr una sociedad conectada devenía una necesidad para las potencias emergentes. No olvidemos además que el desarrollo, ligado al crecimiento económico, es uno de los pilares legitimadores del Partido Comunista Chino (PCCh).

En suma, la inversión en tecnologías de la información puede explicarse a través de razones geopolíticas. China quiere convertirse en un líder regional y global equiparable a sus socios comerciales occidentales, así como por la búsqueda de legitimación interna: el acceso a nuevas tecnologías se veía como parte del desarrollo económico. Esta apuesta política podía solucionar además un problema candente en la sociedad china, que es el de la discordancia entre el discurso socialista del PCCh y las malas condiciones laborales de su población. La falta de sindicatos no oficiales se traducía además en el enquistamiento de un conflicto que prometía agudizarse. Invertir en tecnologías de la información y reorientar la economía hacia sectores que requieren mayor cualificación y menos riesgos laborales, aminoraría en parte esta tensión.

Esta decisión supone sin embargo importantes riesgos para el gobierno central: el control del relato político, de la disidencia y de las informaciones que provienen de otros países se convierte en una difícil misión si se logra una sociedad plenamente conectada. ¿Cómo pensaba lograr Pekín mantener un régimen autocrático con una ‘red abierta’?

China es a día de hoy el país con más usuarios de internet, así como el país que más contenido produce
China es a día de hoy el país con más usuarios de internet, así como el país que más contenido produce

El ‘Great Firewall’

Dado que los inicios de internet en China coincidieron con un contexto marcado por  la caída de la URSS, los hechos ocurridos en Tiannanmen y la actividad de Deng Xiaoping como presidente, el desarrollo de su modelo fue muy diferente del que quizá se hubiera realizado en la época de ortodoxia comunista. En 1993 se pasó de un modelo de monopolio a uno de oligopolios semiprivados y a una mercantilización de la red.  Aún así, ésta no fue nunca ‘libre’, como sucedió en un principio en Estados Unidos, y su desarrollo fue acompañado de avances en un sistema de censura paralelo. Con el objetivo de asegurar que internet no pusiera en riesgo la legitimidad de su gobierno, Pekín puso en marcha en 2006 el ‘Great Firewall’, un sistema que, a través de diferentes métodos, filtra, bloquea y censura la información que circula por internet.

Los métodos son diversos, desde directamente la supresión de contenidos, hasta la regulación de servidores de internet o la identificación de disidentes, lo que también se traduce en promoción de la autocensura. Las empresas de telecomunicaciones que operan en China terminan colaborando en la ceción  de información  al gobierno, algo que sucede en mayor o menor medida en todos los países, pero que es duramente criticado en el caso chino por el tratamiento que reciben en éste los disidentes. Viene a la mente el caso de la detención de Shi Tao de 2014, un periodista que envió un email anónimo a una organización de derechos humanos a través de Yahoo!, empresa que cedió los datos al gobierno y a ello le siguió una sentencia de diez años en prisión.

Comenzaban los años 90 cuando Bill Clinton, no sin una buena dosis de mordacidad, deseaba suerte al gobierno chino en sus intentos de controlar internet, a sus ojos algo imposible. Sin embargo, el modelo de censura que ha ido desarrollando el régimen chino ha ido logrando controlar la mayor parte de la información que circula en la red, por los menos aquella que lo hace dentro de lo que pudieran considerarse ‘sus fronteras’. Las inversiones en sistemas de seguridad y control, desde cámaras CCTV hasta software de reconocimiento de caras, están en auge tanto en China como en Estados Unidos. La monitorización de las conversaciones telefónicas, de las visitas a páginas web o del recorrido que hacen los usuarios diariamente son técnicas ya empleadas por numerosas agencias de seguridad. China avanza hoy en la unificación de las bases de datos, procurando además dotar al sistema de la suficiente velocidad.

Shenzen, una de las principales ciudades comerciales, se ha convertido en un experimento de muestreo de estas técnicas: sus habitantes están constantemente filmados y su vida virtual casi completamente monitorizada. Lejos de desconcertarse ante esta sobrevigilancia, numerosas empresas y países aguardan con expectación los avances en este campo listos para invertir y exportar esta tecnología al resto del mundo en un sector que se considera puntero. La sofisticación del modelo de censura chino ha sido en gran medida exportado a otros sistemas autoritarios, pero sus vanguardistas productostampoco dejan indiferentes a muchos sistemas democráticos.

shenzen

Todos estos procedimientos de censura y vigilancia se enmarcan dentro de un proyecto general llamado Golden Shield Project o Proyecto del Escudo Dorado, basado en una red de vigilancia centralizada en el Ministerio de Seguridad y en la que participan numerosos actores a diferentes niveles. Uno central es el Ministerio de Industria y Tecnología, que obliga por ejemplo a que las industrias de producción de microchips y software introduzcan en estos variaciones que permitan rastrear a los usuarios que los utilicen. También encontramos como colaboradores en esta red de seguridad a empresas extranjeras, a dueños de cibercafés, ciudadanos regulares que ceden información al gobierno, unidades especiales de la policía, sistemas de grabación en las calles…

En cuanto al control de contenidos en internet, las páginas consideradas ‘peligrosas’ bien son directamente suprimidas, bien aparecen monitoreadas; cuando esto último sucede aparecen en la pantalla dos policías virtuales, Jingjing y chacha, que advierten a los usuarios de que están siendo supervisados.

El control sobre internet en China se establece a través de la regulación directa de contenidos, pero también a través de una co-regulación con el sector privado. Los proveedores de servicio que se establezcan en China, deben filtrar la información ‘ilegal’, monitorizar la actividad cibernética y reportar a las autoridades actividades irregulares. Básicamente, el gobierno diferencia entre red global y red doméstica. Diez agencias aprobadas por el gobierno vigilan la conexión entre la ‘intranet’ china y la red global.

De acuerdo con las encuestas del Pew Research Center, un think tank estadounidense, algo más del 80% de la población en China apoya la labor de filtración, monitoreo y control que el gobierno ejerce en internet. Asimismo, muchos ciudadanos consideran más fiables las páginas web del PCCh y entienden que se vigile y persiga a la disidencia, especialmente si se trata de activistas de Falun Gong y del Tíbet. Evidentemente, el gobierno chino encuentra resistencia entre muchos ciudadanos y hay tensiones internas que prometen ir en aumento en los próximos años pero, ¿cómo se explica esta aquiescencia?

Discurso de legitimación interna

Pocos son ya los que mantienen una concepción de la red como espacio global sin fronteras al que las soberanías territoriales no pueden extenderse. China, desde su primera conexión, entendía internet como un espacio nuevo, pero en el que se mantenían sus fronteras tradicionales. La soberanía china no busca un control de toda la red, pero sí a las conexiones que tengan lugar dentro de sus fronteras.

Este intento de reterritorializar la red tiene que ver con la gobernanza global de internet, marcada en gran medida por la supremacía estadounidense, y con la voluntad de filtrar y controlar la información en circulación. China quiere un internet libre de injerencia extranjera en el que además pueda seguir inspeccionando los contenidos. Para lograrlo, ha desarrollado un modelo de internet con mecanismos de control y censura respaldados por un discurso nacionalista y defensivo.

El modelo de internet chino se conforma en parte en referencia al de Estados Unidos, el cual defiende discursivamente un modelo de internet libre y global en el que el que primen la libertad de expresión y el respeto por los derechos humanos, y que económicamente esté dirigido, o más bien conducido, por el mercado. Aunque este ‘modelo’ sea implementado en parte, no es desconocido el intrusivo papel que ha tenido este estado en la privacidad de los internautas. Estados Unidos tiene una de las políticas más laxas con respecto a la protección de datos del mundo occidental y el peso de la seguridad ha primado sobre el de la protección de datos y la privacidad.

China defiende un modelo de internet en el que las fronteras nacionales sigan operando con su lógica, dirigido desde el estado y en el que los ciudadanos teóricamente puedan expresarse libremente, pero eso sí, sin perjudicar el bienestar general. Con el pragmatismo de Deng Xiaoping, se instaura el argumento de hacer primar los derechos económicos sobre los civiles y políticos. Esta idea se traslada a internet, que se ve como un derecho económico al que todos debieran tener acceso, razón por la cual debe asignarse desde el estado, pero cuya utilización no debe en ningún caso hacer peligrar el interés general, representado por la estabilidad del régimen político.

El PCCh se identifica con el Estado, con la estabilidad del sistema y con el desarrollo económico, luego cualquier ataque al primero supone un ataque a la nación, a la economía y a la estabilidad, valor crucial en China. De hecho, su particular entrada en el sistema de libre mercado internacional bebe de principios confucianos que se contraponen al individualismo occidental y que se utilizan para disculpar el déficit democrático. La importancia del orden social, del trabajo duro y sobre todo de la armonía, forman parte del argumentario político del PCCh, prueba de ello es la referencia al modelo chino como ‘sociedad de armonía socialista’ por Hu Jiantao.

Dentro de este cuerpo teórico, aparece el ensalzamiento de la nación y la utilización del enemigo externo. Así, se culpa a los poderes extranjeros de los males que asolaban a China. A través de referencias a las injerencias extranjeras, ya sea al imperialismo occidental o al de su vecino Japón, se genera un discurso defensivo que se traslada a la red. Se entiende que la utilización de productos extranjeros puede dañar al estado chino y servir de flanco para el espionaje, especialmente el de Estados Unidos.

Por el momento, para un usuario medio chino, resulta muy difícil acceder a la red global, y páginas como YouTube, Facebook o Twitter son generalmente inaccesibles. China sabe que las nuevas estrategias de seguridad y defensa en la actualidad pasan por un uso mas intensivo de la minería de datos, el hackeo y las redes. Esto supone un giro en los asuntos militares en el que China no quiere quedar atrás, por ello ha lanzado su propia versión de estas páginas para que la información no llegue a ‘territorio enemigo’.

El Gran Firewall mantiene fuera de la internet china contenidos o redes sociales naturalizadas en buena parte del resto del mundo
El Gran Firewall mantiene fuera de la internet china contenidos o redes sociales naturalizadas en buena parte del resto del mundo

El nacionalismo, la búsqueda de armonía y la estabilidad económicas sirven como columnas discursivas al modelo de internet chino, pero a su vez el gobierno ha sabido hacer uso de la red para legitimarse. Para empezar, China se ha convertido en el país con más usuarios de internet en el mundo, y busca conseguir una sociedad conectada, objetivo que liga al desarrollo económico. Bien es verdad que la penetración de internet ha sido dispar territorialmente, llegando especialmente a ciudades y no tanto a zonas rurales del interior, y que presenta aún una tasa de penetración relativamente baja, de alrededor del 50%. Ello no obsta para que el número de internautas siga creciendo y que esto sea visto como una consecución del prometido desarrollo económico.

Asimismo, el Comité Central ha utilizado la red para limpiar de corrupción el PCCh a ojos de la ciudadanía, favoreciendo las denuncias de líderes corruptos a nivel local a través de la red. Muchos argumentan que se han utilizado chivos expiatorios para lavar la imagen general del partido, pero ello ha servido para fortalecer la imagen de estar realizando un ejercicio de higienización. La lucha contra la corrupción y la meritocratización de la política, es decir, la idea de un gobierno de los mejores que consiguen crecimiento económico y desarrollo, y, como consecuencia, el bienestar general, son puntos clave de legitimación para el PCCh, e internet ha servido en parte a la hora de reforzar esta imagen.

Por último, otra estrategia que Pekín ha sabido dirigir con gran inteligencia es la de las discusiones veladas en la red. De nuevo a través del ámbito local y abriendo debates y formas de votación en la red, ha permitido a los internautas opinar sobre políticas del PCCh, generalmente bajo vigilancia y con participación de personal del partido encargado de reconducir la discusión en favor de la postura del PCCh.

Evidentemente no se trata de una democratización del sistema sino de maniobras de legitimación del partido, pero que sí han servido como feedback al gobierno central dando así cierta apariencia, por lo menos a ojos de la ciudadanía, de apertura democrática. En los últimos años, se han realizado cambios que, si bien no dejan de ser cosméticos, van en la línea de la democratización, como por ejemplo la eficiencia burocrática o la movilidad dentro del partido. Junto con esta nueva línea, se enuncia otro de los pilares, la gobernanza, ya que si bien parece completamente centralizado, lo cierto es que el sistema chino consta de numerosas administraciones locales y sectoriales que, aunque obedecen las órdenes del gobierno central, juegan también su papel en la elaboración e implementación de políticas. El tamaño de este país no se puede gestionar en un modelo centralizado completamente vertical.

El modelo de internet chino y el discurso interno de legitimación muestran numerosas contradicciones que tienden a despistar a los analistas occidentales. Un factor crucial a la hora de prever cómo evolucionará el modelo de internet chino es el viraje económico que está dando su economía desde hace varios años, empezada en el 18º Congreso del Partido Comunista Chino (2012). Este giro consiste en fomentar el consumo interno en detrimento de una economía orientada hacia la exportación. En parte debido a la crisis de 2008, China temía contagiarse en el futuro de crisis internacionales que debilitaran su crecimiento por su gran dependencia de las exportaciones y buscaba dar salida a su producción. Un crecimiento en el consumo interno supondría un aumento de la clase media dentro del país y, como consecuencia, una mayor compra de productos TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Ello daría lugar a más usuarios, lo que sería positivo para los objetivos de desarrollo del PCCh, pero que dificultaría el modelo de vigilancia y censura de contenidos.

China no pretende controlar la red como tal, pero sí tiene una visión de ésta como parte de su esfera de influencia, al menos dentro de sus fronteras. Esto quiere decir que Pekín contempla internet como un espacio que debe extenderse bajo el ala de su soberanía. Hasta el momento, China ha tenido bastante éxito en su doble juego de libre mercado y régimen autoritario, contrariamente a lo que muchos teóricos que vinculan democracia y libre mercado predicaban. Incluso puede decirse que el estado y el mercado se han complementado orquestando un crecimiento económico sin precendentes. Pero la incipiente clase media con sus nuevas exigencias no es el único problema que tiene en puertas esta potencia.

Los avances en las negociaciones comerciales tanto de la Organización Mundial del Comercio, como en el Tratado Transpacífico, limitan en gran medida los márgenes de actuación de los estados aumentando el poder de las empresas. ¿Qué puede significar esto en el caso de China? Concretamente puede traducirse en una obligación para China de dejar de limitar las participaciones extranjeras en sus empresas, dando mayor poder y margen al sector privado en detrimento del control del PCCh. Que esto devenga en una mayor democratización está bastante en duda, pero desde luego China deberá resignarse a aceptar ciertas transformaciones. Es más, vincular un mayor poder del sector privado con una mayor democratización es tan capcioso como fácil de desmontar. Observemos si no, el ejemplo de Estados Unidos, donde la cooperación entre el sector privado y el público han afectado gravemente a los derechos de sus ciudadanos.

Volviendo a China, vemos que internet parecía una válvula de escape para aquellos opositores que quisieran libremente expresar su opinión, pero se ha dado muchas veces el caso de que internet puede ponerlos en más peligro aún. No podemos olvidar que los flujos de información son también un capital codiciado por el sector privado y los estados, democráticos o no, se debaten entre una mayor protección de datos y una mayor seguridad/control en la red, conscientes todo ellos de que la información es poder.

No obstante, el número de actores de la intranet china va a crecer y la división entre red global e interna puede llegar a difuminarse, tanto por un mayor número de empresas extranjeras en el país, como por una mayor penetración de la red en la población. Veremos si el PCCh sabe o necesita amoldarse a las nuevas circunstancias o si la estrategia actual puede seguir su curso sin la exigencia de grandes cambios.

Fuente: http://elordenmundial.com/regiones/control-internet-en-china/

Fuente de la imagen: http://s03.s3c.es/imag/_v0/665×400/6/6/2/internet-china.jpg

Comparte este contenido:
Page 2497 of 2676
1 2.495 2.496 2.497 2.498 2.499 2.676