Page 127 of 455
1 125 126 127 128 129 455

Entrevista a Luis Bonilla-Molina: “No hemos desarrollado aún una pedagogía socialista, ni siquiera en la experiencia soviética”

Por: Luz Palomino

Exclusivo para el portal “Otras Voces en Educación”

En esta oportunidad entrevistaremos a Luis Bonilla-Molina, una de las figuras más importantes de la pedagogía crítica latinoamericana, para conocer sus impresiones y análisis respecto a los retos y desafíos de la educación en la región. Esta entrevista forma parte de un libro que contendrá un diálogo amplio con este importante educador, respecto a los retos y desafíos de la educación alternativa en la región. Iremos publicando fragmentos de este trabajo en las próximas semanas

LP: Luis ¿Es usted un pedagogo de izquierda?

Desde los doce años soy un militante de las izquierdas. Fíjate que lo digo en plural, porque lo que para muchos es una muestra de inconsistencia, para mí ha sido una maravillosa experiencia, la de conocer desde adentro, los paradigmas de los distintos enfoques de lucha del campo revolucionario. Eso me ha permitido tener un enorme respeto por cada uno de ellos y una aproximación a sus aspectos convergentes.

Soy un marxista crítico, quien considera importante, en esta etapa de las luchas sociales, rescatar aspectos de todo el espectro teórico y práctico de los socialismos.

A riesgo de herir susceptibilidades, considero que aún no hemos desarrollado una pedagogía socialista, ni siquiera en la experiencia soviética. Construir una propuesta pedagógica socialista es una tarea colectiva pendiente, que tenemos que asumir en el presente los educadores, estudiantes, padres y militantes revolucionarios.

Por ello, prefiero decir que soy un pedagogo crítico en el marco de las resistencias anticapitalistas. Y por supuesto, ello implica el desafío de revisar, analizar y discutir todo lo actuado en materia educativa en el campo socialista, sin llegar a considerar que hay un lugar “sagrado” que no se deba tocar, discutir, examinar.

El pensamiento socialista “oficial” del siglo XX construyó la noción de “revisionista” como una etiqueta negativa, cuando ser pedagogo crítico es en realidad atreverse a construir una mentalidad, una perspectiva analítica, que revisa todo de manera permanente, que piensa cada aspecto de la teoría y la praxis realizada y en marcha.

Soy un hombre de izquierdas, reivindico el marxismo libertario y formo parte de lo que genéricamente se denomina como izquierda pedagógica. Trabajo de manera incansable tratando de aportar a la construcción de nuestra identidad como sector educativo, más allá de enunciados que complazcan a muchos. Tengo una posición crítica respecto al estancamiento de buena parte de la teoría marxista, pero eso es tema para otra entrevista.

Ser pedagogo crítico no es un ejercicio de auto afirmación, al estilo de las escuelas dogmáticas. Ser pedagogo crítico implica estudiar el pensamiento y las políticas públicas de las derechas, de las llamadas Bancas de Desarrollo, del FMI, de la UNESCO, del G8. No se pueden desarrollar alternativas si no estudiamos a fondo la dominación.

Por ello, la dificultad de algunos pedagogos de izquierdas para reconocer, por ejemplo, la marcada influencia que tuvo en insignes pedagogos soviéticos como Makarenko, el pensamiento liberal burgués de John Dewey y la mirada religiosa conservadora de Pestalozzi,.

Subrayo la necesidad de evitar caer en la actitud panfletaria, propagandista que ilusiona a los incautos pero que no contribuye a la construcción de un proyecto emancipador serio académicamente hablando, comprometido políticamente y comunicacionalmente sencillo, que pueda ser comprendido por todos y todas.

Ser pedagogo crítico es un compromiso continuo con el análisis de la dialéctica dominación-resistencias en cada momento histórico. No basta llamarse pedagogo crítico, para serlo.

Menciono esto porque de vez en cuando me encuentro con sectores académicos o grupos gremiales ultra radicales, que asumen que ser pedagogo crítico consiste en citar a McLaren, el Che, Marx, Giroux o Bonilla, al estilo de letanías religiosas.

Los pedagogos críticos analizamos la lógica del capital en cada etapa del desarrollo de la sociedad y somos cuestionadores de nuestra propia producción teórica y praxis, que las entendemos en el marco del cambio incesante. Usamos las referencias como eso, nunca como recetas.

Ser pedagogo crítico es también, la más hermosa experiencia al formar parte de la corriente histórica por el cambio educativo radical. Ello nos coloca al frente del torbellino de rebeldías y nos sumerge en experiencias creativas de resistencia, de insubordinación contra cualquier forma de dominación, que son en realidad nuestra fuente de aprendizaje.  Un pedagogo crítico es un aprendiz permanente del oficio de la subversión, del arte liberador de la revolución humana.

LP:¿Es la pedagogía crítica un campo teórico unificado?

Para nada. Existen por lo menos tres o cuatro corrientes dentro de las pedagogías críticas que son complementarias, algunas de ellas con ontologías diferenciadas. Ello no significa que una sea mejor o menos válida que la otra, por el contrario, muestra la riqueza de las resistencias a la lógica del capital desde lo educativo.

No existe una pedagogía crítica de derechas ni neutra, la pedagogía crítica es de izquierdas o no es.

Una de las corrientes de las pedagogías críticas se fundamenta en toda la narrativa oficial de la experiencia educativa soviética, el marxismo ortodoxo y algunos referentes de la llamada Escuela de Frankfurt, hibridando su accionar con los aportes de la Teología de la Liberación. Allí podemos encontrar a los colegas Peter McLaren y a latinoamericanos como Pablo Imen de Argentina, Herman Van de Velde en Nicaragua y Sergio Quiroz en México.

También están las corrientes más ubicadas en las educaciones populares representadas por el colombiano Marco Raúl Mejía, el peruano Oscar Jara y la experiencia colectiva del Movimiento Sin Tierra en Brasil, la Red Alforja en Centroamérica, Marcel Arvea en México, Laura García Tuñón y Fernando Lázaro en Argentina, entre otros. Estas expresiones no son lo mismo, pero comparten un horizonte epistemológico.

Están todos los grupos de crítica a la cultura capitalista y que trabajan temas como ciudadanía, democracia, subjetividades, escuela o reformas educativas desde una lógica anticapitalista, como Henry Giroux, Michel Apple, Bill Ayers, Rubén Reinoso Ratjes, Marianicer Figueroa, Daniel Libreros, Roberto González Villareal, Marcelino Guerra, entre otros.

Otra de las corrientes de este campo tienen sus raíces en las pedagogías nuestro americanas (especialmente Simón Rodríguez), la revisión crítica de los planteamientos educativos soviéticos (Makarenko, Kruskaya, Pistrack, Vitgotski), las disputas marxistas y su correlato en lo educativo a partir de los planteamientos de los “renegados” (Luxemburgo, Marcuse, Lukács, Trotsky y otros), la escuela de Frankfurt, los debates sobre tecnología, cultura y dominación (escuela latinoamericana de la comunicación impulsada por Mattelart, Kaplún y otros), la polémica sobre cultura digital y complejo industrial cultural, así como los aportes de la teología de la liberación (especialmente Freire).  Allí están ubicados Lev Moujahid Velásquez, César Valdovinos, Mauro Jarquín, Luis Miguel Cisneros, Lupita Luquin, Miguel Saldivar, Faustino Martínez y los colegas del CINPECER (Rius) de Michoacán, Zamora, México, y por supuesto yo, entre otros.

Considero que hay que trabajar una hibridación subversiva de estas corrientes; esa es mi apuesta de construcción. Solo si se cruzan estas miradas y experiencias tendremos unas pedagogías críticas potentes y disparadoras de la transformación radical.

Esto es solo una muestra de la diversidad de miradas de un campo de abordaje educativo que crece de manera muy acelerada en la región: las pedagogías críticas.  No es un campo unificado, si por ello entendemos una sola manera de entender lo que se hace, pero todas estas vertientes promueven otro mundo posible, libertario y anticapitalista.

Considero que buena parte de lo que en la academia circula como pedagogías críticas, alejada de la militancia anticapitalista, es solo estética crítica, muy distante de lo que son en realidad las pedagogías críticas. Resultan útiles para el esnobismo de las tesis de grado y trabajos de ascenso, pero tienen un precario impacto en el cambio radical de la sociedad. O como diría mi amigo César Valdovinos “muchas están solo en el mapa, pero no en el terreno real de la disputa educativa” por lo que no inciden realmente en el cambio.

LP: ¿Para usted cuál es el mejor marco para entender lo que está pasando en educación?

La dinámica educativa es posible entenderla con claridad, si la relacionamos a las correlaciones de fuerzas existentes en la lucha de clases en cada coyuntura histórica y territorio, y si, además, vinculamos lo educativo con las tareas que le impone a la escuela, el liceo y la universidad el formato del modo de producción dominante en cada etapa del capitalismo y, por supuesto, si valoramos el impacto de las revoluciones industriales en los procesos económicos, políticos, culturales, sociales y educativos.

La visión romántica y seudo liberal de una escuela neutra, donde se va solo a aprender la cultura universal no existe, es solo un eufemismo para adornar los salones donde se hacen las ruedas de negocio de lo educativo.

La escuela es un espacio de disputa, donde se expresan con fuerza la dominación, pero también las resistencias anticapitalistas. Cada contenido, cada metodología, cada propuesta pedagógica expresan esta tensión.

Por ello, reivindico lo que hacen los compañeros de los sindicatos docentes combativos de la Rioja y los colectivos insumisos en la CTERA de Argentina, la Asociación de Educadores (ADE) de Bogotá y el magisterio agrupado en FECODE, la ASOPROF en Panamá, la CNTE en México, el SUTEP en Perú, el SNTE de Chile y los nuevos colectivos de profesores en Venezuela, al vincular reflexión teórica con militancia activa contra la lógica del capital en la enseñanza.

Son lucecitas que luchan las reivindicaciones propias de su condición de trabajadores de la educación, a la par que intentan construir alternativas pedagógicas. Es un comienzo positivo y me gusta verlas (a estas lucecitas) como posibilidades de convergencia en una plataforma mínima que pueda permitir abrir un debate colectivo regional, para entender de manera compartida, lo que está pasando en educación; no como una preocupación teoricista, sino para guiar la acción, las luchas del magisterio que resiste, estudia y plantea elementos para otra educación posible.

LP: ¿Cuál es el formato de la privatización neoliberal de los sistemas educativos en la segunda década del siglo XXI?

El capitalismo del siglo XXI, en los albores de la cuarta revolución industrial, coloca en un segundo plano la privatización, tal y como la conocimos en las décadas de los ochenta y noventa de la centuria pasada; aunque no por ello abandonan su ofensiva al respecto.

Para el capitalismo cognitivo del siglo XXI, la prioridad no está en cobrarle a las familias por ingresar y mantener a los estudiantes en las escuelas.

Los capitales en materia educativa se están concentrando en privatizar el saber y el conocimiento científico de punta, el cual se sube encriptado a la nube digital.

El conocimiento que circula libremente como “sociedad de la información”, son las ideas que ya están en la periferia de uso de las grandes corporaciones, aunque tengamos la ilusión de tener acceso a las novedades.

El capitalismo trabaja para que al conocimiento de punta solo acceda un limitado grupo de individuos. Para las mayorías ciudadanas impulsa el modelo educativo en casa o de escuelas científica y culturalmente atrasadas, de aprendizajes virtuales sin ninguna interacción social o de repeticiones de saberes inherentes a la primera y segunda revolución industrial, prácticamente inútiles en el presente. Y que, en cualquier caso, se pague por obtener la información necesaria para construir nuevos aprendizajes, no importa si se hace desde las aulas o la casa.

Estructuran lógicas de éxito y calidad educativa, que borran cualquier identidad de clase social.

El capitalismo actual reestructura las profesiones, al estilo de lo que está planteando “Singularity University”, que busca convertir a los aspirantes a profesionales en eternos aprendices de los requerimientos de la relación entre la aceleración tecnológica y el modo de producción.

Los nuevos profesionales en los cuales está pensado el capital, parecieran ser piezas holísticas del engranaje digital, transdisciplinarios instrumentales, pero sin pensamiento crítico, incapaces de cuestionar el orden existente.

La tendencia del sistema capitalista dominante es a orientar los aprendizajes hacia áreas altamente tecnologizadas, con el desarrollo de habilidades que permitan producir abundantes mercancías inmateriales, que sostengan ideológicamente al sistema, mientras una élite trabaja en las nuevas armas de la dominación: biología molecular, big data, inteligencia artificial, robótica, ingeniería genética, entre otras.

En este diseño que opaca a las proyecciones de “Black Mirrow”, los servicios públicos serían atendidos por los profesionales del pasado, aquellos que no logran reestructurar sus carreras para sumarse a la competencia por recomponer permanentemente las habilidades y destrezas laborales, como si se tratara de juntar de manera indefinida piezas de un “lego”. Ya no serán solo abogados y médicos convertidos en taxistas, sino una pléyade de viejos profesionales cumpliendo el trabajo que otrora ocupaban quienes no habían pasado por las escuelas.

Para el capitalismo digital la escuela que no acceda a información “de punta”, pareciera ser un simple espacio de contención social, para entretener y mitigar las posibilidades de conflicto, mientras el mundo de la democracia digital y el show mediático permanente, terminan de ocupar el espacio de los sistemas escolares. Es la expansión del modelo netflix.

El capitalismo del siglo XXI aspira a robotizar e imponer la inteligencia artificial en la producción de las mercancías materiales. Piensan que diluyendo al proletariado conjurarán el riesgo de una revolución social. Confían demasiado en el poderío de mezclar desarrollo tecnológico con armas, e industria cultural con colonización biológica del cerebro.

Los señores del dinero en el siglo XXI aspiran mantener la apropiación del excedente de mercancías, reconfigurando el consumo, el trabajo y los tipos de mercancías. El mundo digital se está reconfigurando para ser otra “realidad” socialmente aceptada, que permita a los ricos ser cada vez más ricos.

Se están diseñando y construyendo puestos de trabajo que no había conocido la humanidad, generando nuevas formas de plusvalía y, una circulación y apropiación del dinero de nuevo tipo.

Si la neo privatización educativa llegara a imponerse, el acceso público o privado a las escuelas, liceos y universidades, solo sería otra forma de estratificación social para novedosas y terribles formas de expresión de la expulsión de millones de trabajadores y sus familias, al ejercito de “reserva industrial”, en un mundo que aspiran sean de fábricas 4.0 con un mínimo de personal humano en su funcionamiento.

Cuando hablo de estos temas me dicen que, si estoy intentando hacer de “futurólogo” y, les respondo, que todo de aquello que estoy hablando ya fue o está pasando, lo que ocurre es que la aceleración de la innovación dificulta seguirle el paso.

Pero una cosa quiere el capitalismo y otra los pueblos. Estoy convencido que este modelo no pasará si organizamos y entrelazamos las resistencias. Solo si resistimos juntos y juntas, en todos los rincones del continente podremos derrotar la iniciativa orwelliana que lideran nuevos teóricos de la actual “razón” capitalista como Ray Kurzweil.

Soy optimista, porque veo en todos los lugares que visito, formas crecientes de resistencia y toma de conciencia de los docentes. Y sobre todo veo una juventud y padres que entienden que la tarea de socialización de la escuela es insustituible. La tecnología y la innovación pueden ser usadas para mejorar la calidad de vida de las mayorías, pero ello demanda una revolución.

Los pedagogos críticos tenemos que tener un pie en los territorios y sus realidades, luchando por romper la injusticia y la desigualdad; mientras colocamos el otro pie, en la vanguardia del desarrollo científico y la innovación, para encontrar formas y mecanismos para usarlos a favor de los proyectos de emancipación y liberación.

Estoy convencido de la potencialidad de la alianza estratégica para resistir que conforman maestros, estudiantes y padres. Para ello, el magisterio debe romper con el adultocentrismo y la separación de la actividad que realizamos respecto a las labores que hacen los padres de los chicos y chicas.

LP: ¿Es posible tejer resistencias continentales ante esta nueva ofensiva del neoliberalismo educativo?

Por supuesto. En ello estamos comprometidos los pedagogos críticos. Cada colectivo de educadores y maestras de las pedagogías críticas aporta una pequeña ventisca para la formación del huracán que disolverá la agenda neo privatizadora del neoliberalismo del siglo XXI. Pero ello no es un tema de deseos ni de simple voluntad. Debemos trabajar para conformar la coordinadora continental de docentes que luchamos contra el neoliberalismo educativo, la escuela latinoamericana y caribeña de pedagogos rebeldes y una potente red de comunicación alternativa que incluya toda la batería de páginas web que se han venido conformando, televisoras digitales y radios por internet, periódicos impresos y digitales, así como la conformación de una potente editorial pedagógica auto gestionada para toda la región. La otra escuela y educación posible no nos caerá del cielo, tenemos que construirla juntos y juntas.

Luz Palomino: Comunicadora social, Profesora universitaria e Investigadora. Directora Editorial del portal “Otras Voces en educación”.

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Koldo Casla. Autor del informe de Amnistía Internacional sobre acoso en España: “Hay un problema de falta de datos: no sabemos cuántos niños sufren acoso por su orientación sexual, identidad de género o etnicidad”

Entrevista/06 Junio 2019/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la educación

Koldo Casla es el autor del informe de Amnistía Internacional que asegura que faltan datos, formación e información. Son necesarios programas de prevención entre iguales, así como reactivar el Observatorio Estatal de la Convivencia.

Por primera vez, Amnistía Internacional (AI) se ha metido en el siempre espinoso asunto del acoso escolar en España. Y lo ha hecho de la mano de Koldo Casla, investigador de la Universidad de Newcastle y autor del informe. Hacer la vista… ¡gorda!Casla explica en esta entrevista que España tiene un problema con los datos porque no hay estadísticas oficiales adecuadas, cree que es necesaria una formación obligatoria y de más contenido para profesores y maestros como primera línea de defensa contra el acoso y pide que se escuche a los chicos: los programas de mediación o ayudas entre iguales funcionan donde se han llevado a cabo, asegura, sería bueno implementarlos.

Como si quisiera subrayar el carácter práctico del informe y de su aproximación al tema, cada vez que durante la entrevista aparece nombrado el teléfono de atención puesto en marcha por el Ministerio, Casla repite el número como un mantra: 900 018 018. Ahí queda.

¿Cómo lo está haciendo España con el acoso?

Lo que trasladamos con el informe es que a pesar de que se habla mucho del acoso y hay políticas públicas en todas las comunidades es un problema en general invisibilizado: no sabemos cuántos chicos y chicas están sufriendo acoso escolar en España. Si miras los datos de las inspecciones educativas de algunas comunidades es un problema serio, pero esporádico, que afecta a un 0,02% o 0,03%. Sin embargo, si miramos datos de los defensores del Pueblo o del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar hablaríamos del 4% o el 5%. Por cada caso de la inspección, hay 200 casos contabilizados por otros métodos. El salto es lo suficientemente grande como para que tengamos que mirar a las causas.

¿Cuáles son esas causas?

Consideramos en AI que hay cuatro áreas de preocupación en derechos humanos que contribuirían a reducir la brecha entre los datos de la inspección y los de los estudios cuantitativos más reconocidos. La primera cuestión es de rendición de cuentas. Existen protocolos en todas las comunidades y colegios, pero no siempre son conocidos y promovidos para su conocimiento entre padres y madres. Y los protocolos fallan, según hemos podido observar de las entrevistas, a la hora de identificar ese acoso más cotidiano, menos físico, menos visibles en los medios de comunicación. Las formas del bullying que son la manifestación del racismo, sexismo o clasismo de la sociedad. Esas formas están siendo totalmente invisibilizadas en este iceberg del acoso escolar. Solo vemos lo más serio, que aparece en los medios de comunicación.

También tienen que ver con la rendición de cuentas. El teléfono del Ministerio (900 018 018) la mayor parte de los casos que son identificados a través de este mecanismo no son reportados a la inspección educativa. La segunda es una cuestión de datos, de falta de datos. Además no están desglosados. No sabemos cuántos niños que sufren acoso lo sufren por su orientación sexual, por su identidad de género, estatus socioeconómico o por su etnicidad. Esa información no existe. Como mucho, la inspección suele consignar datos como la edad y el sexo, pero no se están documentando datos sobre perfiles de riesgo.

La tercera es una cuestión de formación. Los protocolos parten de la idea de que los profesores van a ser protagonistas en la identificación de este fenómenos por estar en primera línea. Pero luego no les proporcionan la formación necesaria y cuando lo hacen no siempre es obligatoria, en horario laboral y no siempre es relevante. Una de las denuncias que más escuchábamos de los profesores que acuden a estos cursos o, incluso de instructores en el máster de Secundaria, es que fallaban las herramientas necesarias para identificar en la práctica estos casos. Y no hay formación en perspectiva de género, multiculturalismo o nuevas tecnologías.

La cuarta es más propositiva, es una recomendación de buena práctica. Si uno escucha a los chicos se pueden aprender muchas cosas. Existen mecanismos para devolver el protagonismo en la educación a los chicos y chicas. Programas como la medicación y los de ayuda y apoyo entre iguales sirven, no para resolver casos pero sí para prevenirlos. Sería muy bueno que estos programas, que están dando muy buenos resultados, se implementen de manera progresiva y obligatoria en todos los centros de España.

¿Para qué sirve el teléfono entonces?

Los mecanismos que existen son buenos. Está bien que existan protocolos, que exista el teléfono. El año pasado se identificaron 5.500 casos como posibles de acoso escolar. Creemos que 5.500 es la punta del iceberg. Si de esos 5.500 casos el 96% no es reportado a la inspección educativa, ¿qué tipo de medidas se están adoptando para asegurar que tienen el seguimiento debido? Un mecanismo como el del teléfono del Ministerio es una buena práctica, pero debe reportar todos los casos a la inspección educativa. Sería muy bueno que exisiteran mecanismos complementarios a través de Telegram o redes sociales complementarias. Porque muy poquitas llamadas son realizadas por los chicos y chicas, y creemos que tiene que ver con que un teléfono 900 es poco accesible para ellos.

Has mencionado la formación de profesores y maestros. ¿Cómo está la formación inicial? ¿Se aborda lo suficiente el tema en los planes de estudio?

Están contemplados en los planes de estudio temas que tienen que ver con la convivencia escolar y el acoso, tanto en los másteres de Secundaria como en la formación de los maestros. Y lo celebramos. Pero en la práctica, según hemos sabido por profesores que han pasado por esos cursos, incluso formadores, los contenidos dejan que desear en la parte más práctica. En concreto con contenidos relacionados con esos factores que están por debajo y que tienen que ver con el clasismo, el sexismo, el racismo que están detrás de las razones por las que los niños realizan y sufren acoso escolar. Porque el acoso no es una cosa de niños. Es una cosa de mayores, como son cosas de mayores el racismo, el sexismo y el clasismo, que se manifiesta en las aulas. Faltan herramientas para ser capaces de identificar y celebrar la diversidad en las aulas.

¿Tendemos a minimizar los casos que tienen menos consecuencias visibles físicamente, un acoso más psicológico, por ejemplo?

Muchas veces es una cuestión de prueba. Cuando hay una herida, un suicidio, unas lesiones, la prueba es evidente. Pero el protocolo y la definición del acoso escolar (“una forma de agresión deliberada y sostenida en el tiempo, que puede tener carácter físico, relacional o psicológico”) lo reconoce así. Pero si luego no hay la formación suficiente para identificar esas otras formas de acoso y las secuelas que tiene, algo está fallando en el sistema. Pero no creo que sea una cuestión solo de formación. Creo que tiene también que ver con el hecho de que partimos de la idea de que la tasa normal de acoso escolar debería ser cero. De que lo normal es que haya una tasa cero. Pero yo creo que lo raro es que sea cero. Lo normal es que haya acoso. Como decían algunos profesores: “Si el director dice que no hay acoso en su centro, os está engañando o se está engañando a sí mismo”. Es necesario normalizar que esto es un fenómeno que está sucediendo para no taparse los ojos y tomar las medidas necesarias. Desconfíemos de los centros que reportan que no tienen acoso.

Interesante afirmación. Uno diría que los centros sí tienden a pensar que están en acoso cero.

Lo deseable es que no lo haya, pero lo normal es que lo haya. Se puede hacer un paralelismo con la violencia de género. Imaginemos que hay una consejería que dijera que hubo cero casos de violencia de género en su comunidad el año pasado. Todos nos escandalizaríamos porque algo estaría fallando en sus estadísticas. ¿Por qué con el acoso creemos, fingimos, que la tasa es cero?

¿Ponemos mucha presión en los profesores como primeros encargados de tener que detectar esto?

Es posible. Nuestro foco de atención no son los profesores, es la Administración. El punto de partida de AI es que esto es una cuestión de derechos humanos. Todos los niños tienen derecho a recibir educación en libertad y seguridad. Es responsabildiad de los poderes públicos asegurarse de que no vayan con miedo a clase. En el curso de esta investigación hemos conocido un montón de profesores maravillosos, inspiradores y muy concienciados. Pero no debería depender de la bondad de una persona u otra. Si es una cuestión de derechos humanos, los poderes públicos deben tomar medidas.

¿Cómo vamos de normativa en España?

La normativa no es el principal problema. Tenemos principios generales en la Constitución y en las leyes orgánicas de Educación que imponen una serie de obligaciones en los centros públicos y los poderes públicos. No es tanto una cuestión de normativa como de políticas públicas, aplicación de los protocolos, sensibilidad, funcionamiento de administraciones como el teléfono del Ministerio, de funcionamiento de las inspecciones educativas, de implementación progresiva de las medidas de apoyo entre iguales. Implementar los programas de ayudas entre iguales no requiere un cambio de ley: requiere una voluntad decidida de las consejerías de Educación.

¿Cómo de importante es que el Observatorio no se reúna desde 2011?

Es un escándalo y es una infracción de la ley, que dice que debe reunirse cada seis meses. Además, es una ocasión perdida. El Observatorio podría desempeñar un papel fundamental identificando casos y factores de riesgo. Esa falta de datos fiables sobre cuántos niños están sufriendo acoso escolar lo podría resolver el Observatorio con estudios rigurosos en las comundiades autónomas. En cierto modo contribuyó mucho con su estudio de 2010, aunque se basaba en extrapolaciones estadísticas. Necesitamos un análisis más sofisticado, y aquí el Observatorio tiene un papel central que jugar.

Se ven casos en los que la familia afectada lamenta que el colegio no se tomó un caso de acoso en serio. ¿A qué suele deberse?

Creo que tiene que ver con algunas de las cosas que hemos hablado ya, como que la formación no es obligatoria y no siempre es relevante, con la ficción de que lo normal es que no haya acoso escolar, cuando es lo anormal y ahí es donde deberían saltar las alarmas. Pero si los profesores, inspección educativa, etc. siguen creyendo que cero es el número mágico que buscar o mantener, seguiremos siendo incapaces de ser valientes y tomar las medidas necesarias e identificar esos casos de acoso no físico. Porque el físico es innegable, pero si es psicológico o relacional o tiene que ver con manifestaciones de racismo o machismo que vemos a diario en la sociedad y se manifiesta en el aula, los profesores a veces no tienen las herramientas necesarias para identificarlo. Tiene que ver con esto y también con las buenas prácticas que hablábamos antes. Si hay programas de apoyo entre iguales o de medicación, ayudan a identificar casos que podrían saltar en un meses.

¿Existe un perfil de víctima del acoso escolar?

No. Este es otro de los mensajes clave. No hay un perfil definido. Una de las recomendaciones de una madre de una persona que sufrió acoso escolar es que sería muy bueno que todos los padres aceptaran que sus hijos pueden ser víctimas de acoso del mismo modo que pueden ser agresores. Sería muy sano aceptar esta posibilidad, igual que lo sería también, decían muchos padres de víctimas, que les gustaría haber recibido una llamada de apoyo de otros padres para mostrar solidaridad, empatía. No hay un perfil definido, pero sí determinados colectivos que lo pueden sufrir de manera especial. El tipo de acoso que se puede ejercer sobre una persona que pertenece a una minoría sexual es distinto que el que puede sufrir una persona por su estatus socioeconómico, por ejemplo. Pero, por lo demás, no podemos afirmar que haya un grupo más victimizado que otro.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/06/hay-un-problema-de-falta-de-datos-no-sabemos-cuantos-ninos-sufren-acoso-por-su-orientacion-sexual-identidad-de-genero-o-etnicidad/

Comparte este contenido:

“El sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico”

Por: Samuel Grillo.

Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, traza un panorama del derecho a la educación en América Latina y el Caribe, comentando los retos y alternativas para la realización de una educación emancipadora

En entrevista a la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), discutió cuestiones que hoy movilizan el sector educativo en América Latina y el Caribe. Trazando un panorama de la educación a nivel continental, Croso afirma que “la situación del derecho humano a la educación está cada vez más en riesgo en nuestra región, vivemos un periodo de retrocesos”.

Entre los retos mencionados, para la garantía de este derecho a nivel regional, señaló los recortes en el financiamiento educativo, que han despertado manifestaciones de la sociedad civil, y especialmente de las comunidades educativas, en su contra.

Destacó también que muchos países viven un escenario de pérdida de autonomía docente, con una cultura que empieza a instalarse de monitoreo, censura y vigilancia a las profesoras y profesores. Añadió que la cuestión de la igualdad de género en la educación también se sitúa en contextos de mucha disputa y retrocesos, ante la acción de grupos conservadores y confesionales fanáticos, contrarios a que se incluya el debate sobre género en las escuelas.

Destacó igualmente como problemática regional la criminalización y represión de la protesta social. “Estamos acompañando la situación de activistas que demandan mejores condiciones para la educación, y tienen como respuesta violencia de diversos tipos”, afirmó.

Demandas comunes por el derecho a la educación

En la entrevista, también se abordaron pautas comunes de la lucha por el derecho a la educación en diferentes países de la región, como: la demanda por aumento del presupuesto y de la prioridad de la educación en las agendas de los Estados, así como la defensa de la democracia y la libertad pedagógica y de cátedra, contra la censura y militarización en las escuelas.

“Otra preocupación común es garantizar la participación de la sociedad civil, principalmente de docentes y estudiantes, en los procesos de toma de decisión sobre las políticas educativas”, dijo.

“Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”

Riesgos del lucro en la educación

La entrevistada subrayó dos razones principales para el avance de modalidades de privatización en la educación de la región. “Primeramente, el ‘negocio de la educación’ es de los que más mueve plata a nivel mundial. Hay un interés muy grande en lucrar con y desde la educación pública y privada, porque muchos negocios se hacen también en el espacio público. Por ejemplo, con la venta de servicios por empresas privadas, que ofrecen materiales escolares, formación docente, evaluaciones educativas estandarizadas, materiales tecnológicos y de comunicación, etc.” explicó.

En segundo lugar, señaló como motivo para la privatización educativa la búsqueda por influenciar el sentido de la educación: “Una educación que persigue el lucro suele ser una educación no pensante, reduccionista y al servicio de mantener el status quo”.

SAME 2019

En relación a las actividades realizadas por la CLADE en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019, Camilla Croso enfatizó dos principales dimensiones de esta movilización en ámbito regional. “La primera fue rescatar las demandas que he dicho. La segunda bandera que llevamos fue la intersectorialidad de la educación y el rol del derecho humano a la educación para habilitar a todos los demás derechos, los civiles, políticos, sociales y culturales, entre otros”, afirmó.

Educar para la Libertad

Como actividad de la SAME, también destacó el lanzamiento del documento “Educar para la libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”. “Fue un gusto muy grande para la CLADE hacer el lanzamiento virtual de este documento, que fue desarrollado colectivamente con toda nuestra membresía”, celebró la Coordinadora General de CLADE.

También concluyó que la motivación para crear el documento ha sido la necesidad de profundizar el debate pedagógico sobre qué educación queremos. “Lo que observamos con preocupación es que el sentido de la educación está en riesgo, queremos una educación que permita el pensamiento crítico, el cuestionar, el dudar, que permita creer en otros mundos posibles y transformar”.

Escucha a continuación la entrevista completa:
Enlace para descargar
Reproductor de Audio
Contacto Sur – Emisión Vespertina
Fuente de la entrevista: https://redclade.org/noticias/el-sentido-de-la-educacion-esta-en-riesgo-queremos-una-educacion-que-permita-el-pensamiento-critico/
Comparte este contenido:

“El teatro educativo es una herramienta de apoyo al trabajo del docente”

Por: Laura Román.

Lluís Rovira es director de Transeduca, una empresa que acerca el teatro a las aulas fomentando valores educativos y emocionales. En esta entrevista revela de qué tratan las obras que promueven, cómo las preparan y de qué forma ayudan al docente y a los estudiantes.

El teatro escolar puede ser una herramienta para que los estudiantes desarrollen una mirada crítica hacia una propuesta artística y cultural, diferente en cada ciclo educativo, como en Infantil o Primaria, en los que se fomentan distintos valores como la escucha, la concentración o la paciencia.

Para llevarlo con garantías a las aulas de cualquier nivel muchas veces es necesario contar con asesoramiento o un equipo especializado en ello. Es la labor de Transeduca, una empresa que adapta obras para complementar contenidos y materiales de los que se hace uso en clase. Lluís Rovira, su director, repasa las ventajas de este tipo de dinámicas en el entorno educativo y explica en qué consiste el servicio de teatro educativo que ofrecen a los centros.

Pregunta: ¿En qué consiste vuestra labor?

Respuesta: En Transeduca somos un equipo de profesionales que ofrece servicios de teatro educativo a centros escolares de todo el país. Nuestros espectáculos están adaptados a cada ciclo educativo (desde Infantil hasta Bachillerato) para complementar contenidos y materias que se trabajan en el aula o resolver necesidades que los profesores nos transmiten cada curso.

Este sería el caso de, por ejemplo, la puesta en escena de las lecturas obligatorias o prescriptivas, o la posibilidad de interactuar con actores nativos para lenguas extranjeras.

P: ¿Qué objetivos persigue el uso del teatro en las aulas?

R: El teatro educativo es una herramienta pensada como un apoyo al trabajo del docente. No sólo por su componente cultural y artístico, que consideremos que es didáctico por sí mismo, sino porque los títulos que programamos hacen una aportación de valor al currículo escolar: educación emocional, temáticas de orientación como las redes sociales o el bullying, lenguas extranjeras…

El teatro es una buena oportunidad para generar un debate en torno a la actualidad y la realidad de muchas aulas”

En otras palabras, el objetivo es ayudar y acompañar al profesor a través de la escenificación, pero también el de buscar la sensibilización de un público que va desde los 2 años hasta más de 18 años, con una obras confeccionadas a medida. En muchos casos, se trata del primer contacto de los estudiantes con el mundo de las artes escénicas.

P: ¿Cómo es el proceso de creación de las obras de teatro?

R: Cada curso escolar hacemos una selección de títulos en base a valoraciones y comentarios de todos los centros con los que trabajamos. En ese momento, un equipo artístico formado por guionistas, compositores, diseñadores, escenógrafos y coreógrafos desarrolla el espectáculo siguiendo una serie de pautas para conseguir un equilibrio entre lo didáctico y lo lúdico.

teatro escolar
El Monstruo de colores

Estas primeras etapas de creación pueden alargarse durante más de seis meses, pero cuando realmente se pone interesante es cuando comienzan los ensayos con los actores y los directores. Este segundo período se extiende por dos meses, generalmente.

Antes de iniciar cada gira hacemos ensayos generales en colegios e institutos para probar las obras con nuestro público objetivo y detectar cosas que funcionan y otras que no. Lo bueno del teatro es que siempre permite un margen de mejora; siempre se está a tiempo de hacer modificaciones.

 P: ¿Contáis con un equipo pedagógico?

R: Sí. Es el otro pilar en el cual se apoya nuestra actividad. Un grupo de profesores en activo establecen los criterios didácticos y el lenguaje que más se adecúa a cada público y a cada obra. Son especialistas de diferentes asignaturas y asesoran y supervisan los guiones de los espectáculos. Además, son los encargados de elaborar ejercicios y actividades específicas para trabajar cada obra antes y después de la función.

Por ejemplo, cuando realizamos adaptaciones de títulos clásicos, muchas veces hemos de tomar decisiones para comprimir la trama o prescindir de personajes. El formato escolar no nos permite superar la hora de duración, así que nuestro equipo pedagógico también pone en valor los elementos que se trabajan en clase.

P: ¿Cómo elegís las temáticas de las obras? ¿Están adaptadas al currículo escolar?

R: Para Educación Infantil siempre incluimos cuentos clásicos con valores que son importantes para transmitir: solidaridad, compañerismo, igualdad… Pero también nos gusta hacer apuestas con otros títulos más actuales como nuestra adaptación teatral de ‘El Monstruo de Colores’ en colaboración con la autora, Anna Llenas, que ha tenido muy buena acogida en teatros de todo el país.

Teatro colegios
Le compte de Montecristo

También contamos con obras de educación emocional o social para Primaria y Secundaria en las que se trabaja temáticas como el género o el acoso escolar. El teatro es una buena oportunidad para generar un debate en torno a la actualidad y la realidad de muchas aulas. Después de cada función, los actores y actrices realizan un coloquio donde se invita a los estudiantes a que hagan preguntas o compartan experiencias personales.

Para ESO y Bachillerato siempre buscamos títulos que se vayan a trabajar durante el curso: desde autores del Siglo de Oro hasta títulos contemporáneos. Esta temporada adaptaremos cinco obras para literatura castellana (como el Lazarillo de Tormes o La casa de Bernarda Alba), y dos para literatura catalana y valenciana (Tirant lo Blanc i Cròniques de la veritat oculta).

“Un grupo de profesores en activo establecen los criterios didácticos y el lenguaje que más se adecúa a cada público y a cada obra”

Finalmente, para lenguas extranjeras (inglés y francés), que es un área transversal y común en todos los ciclos escolares, escogemos cuentos o novelas clásicas de la cultura del país y les damos un enfoque participativo.

P: ¿Disponéis de material adicional para el docente?

R: Contamos con materiales para preparar la actividad antes y después de la representación. Entre estos soportes hay fichas pedagógicas con ejercicios sobre las obras, las canciones de algunos de los espectáculos y los guiones de las producciones en lengua extranjera (acompañados de un listening). Todo pensado para sacar el máximo provecho a la salida escolar.

Fuente de la entrevista: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/teatro-escolar-herramienta-apoyo-trabajo-docente/106776.html
Comparte este contenido:

“La inteligencia artificial no es como nos quieren hacer creer los medios y las películas”

Por: Semana.

Contrario a la creencia popular, la automatización no va a desplazar a las personas de sus trabajos, sino que va a potenciar su capacidad creativa. Entrevista con Jorge Phillips, experto colombiano en tecnología de la Universidad de Stanford.

Jorge Phillips es probablemente uno de los colombianos que más sabe de inteligencia artificial. Estudió Ciencias de la Computación en el MIT con Marvin Minsky y John McCarthy, dos de los padres fundadores de este campo, cuando nadie hablaba ni entendía qué era eso. “¡Qué va a estudiar eso, usted está loco!”, le decían.

Pocos se imaginaban que iba a ser el campo de desarrollo gigantesco que es hoy, presente en todas las áreas laborales, desde los carros autoconducidos hasta los bots de atención al cliente.

Hoy, Phillips es PhD en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford, coautor del libro “Handbook of Artificial Intelligence” y uno de los expertos en esta materia.

Ha sido asesor de CitibankApple, IBM y de los gobiernos de Colombia, EcuadorPerú y República Dominicana en tecnología. Ahora está ayudando a transformar la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Sergio Arboleda, fortaleciendo el estudio de las últimas tecnologías -como inteligencia artificial- y volviéndola más flexible e interdisciplinar.

Por eso le molestan tanto los mitos que, dice, salen en los medios de comunicación y en las películas sobre lo que significa la inteligencia artificial, que es una inteligencia similar a la humana con la que estamos destinados a competir (por los trabajos y, en algunas películas de Hollywood, por nuestras vidas).

En su opinión, esta tecnología es todo lo contrario: la oportunidad de liberarnos de la rutina. Su discurso es, ante todo, el del rescate del humanismo; en su opinión, “la inteligencia artificial nos libera”, es lo que nos permitirá desempeñarnos como los “seres fundamentalmente creativos, diseñados para imaginar y cambiar el mundo” que somos.

S.E.: ¿Hay un miedo a la inteligencia artificial?

Sí, hay un miedo que resulta de la desinformación sobre lo que puede ocurrir con la inteligencia artificial. Los medios de comunicación y las películas nos están haciendo creer que las máquinas van a superarnos y convertirse en nuestro enemigo. Son seres humanos los que hacen las máquinas, ellas no pueden pensar como nosotros. El problema está cuando las personas no son responsables de lo que hacen con la inteligencia artificial.

S.E.: De hecho, ya en Estados Unidos hay estudios de sesgos raciales en sistemas de inteligencia artificial para otorgar créditos o identificar posibles criminales…

«¿Miedo a la inteligencia artificial? Sí, si no tenemos cuidado. No es mala en sí, pero la podemos usar mal».

Es muy fácil implementar sistemas totalitarios, si les dejamos a los sistemas de inteligencia artificial que hagan ciertas cosas. Por ejemplo, si le enseñamos a un sistema de selección de personal que tener barba y pelo rizado se clasifica como “terrorista”, y entonces por eso no le den empleo a quien tenga ese perfil. Entonces, ¿miedo a la inteligencia artificial? Sí, si no tenemos cuidado. No es mala en sí, pero la podemos usar mal. Como un cuchillo. Puedo matar a alguien o usarlo para cortar el pan.

S.E.: Pero hay algo cierto y es que ya hay trabajos que están siendo automatizados…

El hecho de que haya robots que reemplacen operarios en las fábricas no quiere decir que los robots estén a la altura de esos operarios, lo que quiere decir es que estos últimos tienen que cambiar lo que hacen. En vez de clavar un tornillo todo el día, probablemente podrían hacer cosas muchísimo más creativas.

«No es que la tecnología nos reemplace, es que vamos evolucionando. Cuando lo ves de esa forma, entiendes que la inteligencia artificial nos libera»

Que yo ya no lleve alguien cargado en los hombros para pasar un río porque hay un puente no quiere decir que el puente me desplazó, quiere decir que ya no tengo que hacer ese trabajo. En otras palabras, no es que nos reemplacen, es que vamos evolucionando. Cuando lo ves de esa forma, entiendes que la inteligencia artificial nos libera. Los seres humanos somos seres fundamentalmente creativos, diseñados para imaginar y cambiar el mundo. Pensar que porque no tenemos vidas rutinarias y que nos toca hacer algo creativo entonces eso nos está desplazando no es correcto. Estamos usando la tecnología para poder ser lo que debíamos ser.

Quejarnos de que las máquinas nos van a desplazar es porque no queremos asumir la responsabilidad de que nuestro papel como humanos es servir a los demás. Esa es nuestra responsabilidad fundamental. Todo lo demás es distorsión.

 

S.E.: ¿Pero, teniendo el cuenta lo rápido que está sucediendo, cree que esa transformación va a ser traumática?

El cambio es, paradójicamente, la única cosa que no cambia.

«El cambio es, paradójicamente, la única cosa que no cambia».

Sin duda, va a ser muy traumática para aquellos que no están preparados para lo que se viene. Por eso yo creo que la responsabilidad del aparato educativo no está solamente en los colegios, sino en todo el ciclo, desde niños hasta la tercera edad. Tenemos que garantizar que le damos a todas las personas capacidades para aprender a ser, a hacer y a saber a hacer. Normalmente nuestro sistema educativo solo se concentraba en el saber. Entre más libros leía, mejor le iba. Por eso es que hay que hacer un cambio. Va a ser cada vez más difícil y traumático hacerlo si no nos montamos al bus.

S.E.: ¿Será que hay entonces una resistencia al cambio?

En las estructuras tradicionales del siglo XX la reacción natural al cambio es la defensa. El cambio siempre es considerado como una amenaza en la visión lineal, porque esta depende de la predictibilidad del mundo. Pero eso funcionaba en un mundo no digital. En uno digitalizado, donde todo se democratiza, pensar de esa manera no sirve. No más recuerde esas empresas que eran las líderes en su campo, como Nokia, Blackberry o Blockbuster pero desaparecieron o ya no son tan relevantes porque no supieron adaptarse. Debemos aceptar que todo está cambiando. El cambio es, paradójicamente, la única cosa que no cambia.

S.E.: ¿Cree que llegará el momento donde seamos capaces de emular artificialmente nuestra forma de pensamiento?

«Comprendemos cómo somos inteligentes solo un poquito mejor que lo que un pez entiende la física de cómo nada».

Es una buena pregunta. Yo personalmente creo que el ‘camello’ inicial más grande va a ser entender qué hace cada neurona del cerebro. ¡No tenemos ni idea! Sí, con una resonancia magnética podemos ver qué se prende cuando veo una foto o hago distintas acciones. Pero, ¿qué está pasando ahí dentro? Nadie sabe. Para modelar un cerebro artificial primero tenemos que saber qué es un cerebro. Comprendemos cómo somos inteligentes solo un poquito mejor que lo que un pez entiende la física de cómo nada.

S.E.: Usted habla de varias compañías que fallaron en adaptarse a la tecnología y tuvieron que cerrar. ¿Podría pasar lo mismo con las universidades?

Por supuesto que sí. ¡Está pasando! En India, la demanda por educación superior formal en tecnología bajó tanto que 800 de 10.000 universidades tuvieron que cerrar sus programas de Ingeniería de Sistemas el año pasado. El problema es que nuestras organizaciones de educación son paquidérmicas, tardan mucho en adaptarse al cambio.

S.E.: ¿Cómo deben entonces adaptarse las carreras de Ingeniería de Sistemas al cambio?

«No podemos llegar con una visión tecnocrática de la educación, donde educamos gente que usa tecnologías, pero no tiene idea de cómo nos está afectando».

Pasar a ser campos abiertos, donde vengan los estudiantes a estudiar lo que quieran y que se intercepten con otras áreas del conocimiento. Eso es lo que estamos haciendo en la Sergio Arboleda. Estamos cambiando los cimientos para crear una carrera de Ciencias de la Computación que se proyecte a todas las disciplinas y que le permita a todas las carreras proyectarse hacia la inteligencia artificial y las tecnologías de la información. Para poder trabajar todos juntos en una sociedad digitalmente transformada, donde no vas a poder trabajar si no tienes competencias digitales y calidades humanas para poderlo hacer.

S.E.: Lo que usted habla de la inteligencia artificial termina siendo como un rescate del humanismo...

Es que la inteligencia artificial nos coloca a los seres humanos en la posición central que siempre hemos tenido y que por desidia hemos dejado de tener. Nosotros definimos cómo debe ser el mundo que queremos y cómo debe ser la tecnología que nos lo va a permitir. Ahí es donde tenemos que llegar. Pero no podemos llegar con una visión tecnocrática de la educación, donde simplemente educamos gente que usa tecnologías, pero no tiene la más remota idea de cómo nos está afectando la vida y no le interesa los grandes problemas de la humanidad.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-inteligencia-artificial-no-es-como-nos-quieren-hacer-creer-los-medios-y-las-peliculas-entrevista-con-jorge-phillips/617591

Comparte este contenido:

Entrevista a Lev Velásquez: “4T pactó Reforma Educativa con la Derecha”

Por: centrodeinvestigacionclacsoriusmex.

Como continuación de nuestro tema de la semana, presento aquí una amplia entrevista con al maestro, articulista de La Jornada, académico e investigador, Lev Moujahid Velázquez Barriga*, quien desde la perspectiva del magisterio crítico desmenuza la “reforma de la reforma educativa” impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con su reconocida voz dentro de la lucha magisterial, Lev caracteriza las diferentes dimensiones que hay que tomar en cuenta en esta reforma, más allá de lo gremial, y problematiza algunos de sus aspectos centrales, como según este punto de vista es la matriz transnacional y de derecha que tendrían los cambios legislativos en esta materia. Habla también de los nuevos retos de la lucha de maestros y maestras tras los acuerdos a los que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llegó con el gobierno de la Cuarta Transformación, lo que supone un reto adicional: enfrentar a un régimen con amplia legitimidad y apoyo popular.

Entrevista realizada por César Valdez,

exclusiva para http://www.cristinasada.com

I.- Múltiples dimensiones de la Reforma Educativa

Recientemente mencionaste que gran parte del magisterio, así como los intelectuales y académicos, entendieron “una dimensión muy sesgada de la reforma educativa, que es su dimensión laboral y administrativa”, cuando en realidad tiene muchas otras dimensiones muy complejas (video). ¿La reunión del lunes 27 de mayo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador (nota) atendió a todas esas dimensiones o se quedó solamente en lo laboral-administrativo?

Lev Moujahid Velázquez Barriga (LMVB): Por lo que se ha hecho público, tanto en el documento de Andrés Manuel como en los comunicados, en las conferencias de prensa que han hecho los compañeros de la CNTE, creo que sigue estando presente la visión particularmente de las demandas laborales de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, es decir, no se colocaron sobre la mesa todos los componentes que no se han tocado de manera general, que no se están observando de la reforma educativa neoliberal, y que como ya he comentado en distintas ocasiones, la reforma es integral, es compleja, tiene distintos elementos, distintos dispositivos que son pedagógicos, que son laborales, que son administrativos, que apuntan a la privatización de la escuela pública, que son de diferente índole, y que efectivamente los maestros en la reunión de ayer [antier] se siguen enfocando en la parte administrativa y laboral.

II.- Una reforma que apunta a privatizar planteles educativos

¿Podrías desarrollar las afirmaciones que tú has hecho sobre todas esas dimensiones que tiene la reforma?. Dijiste que “la Reforma apunta hacia la privatización directa de las escuelas”…

LMVB: En el sexenio anterior se generaron varios mecanismos de privatización de la escuela pública. Como han dicho algunos compañeros del ámbito académico: no esperemos que a estas alturas del discurso neoliberal los empresarios le quieran poner un letrero de “se vende” a cada escuela; los mecanismos de privatización son cada vez más sofisticados, y uno que propusieron en el sexenio pasado tiene que ver con los certificados de infraestructura educativa nacional conocido como “Escuelas al Cien”, el que inicialmente habían dicho que no generaba deuda pública para los estados, y que después resultó que sí generó una deuda pública para la federación y los estados, porque son préstamos. Nos decía Aurelio Nuño: “vamos a traer dinero del futuro”, y el único modo que tú puedas traer dinero del futuro es que lo pidas adelantado, lo pidas prestado, y que esto va generar también, o generó, una serie de intereses que merman la utilización del presupuesto. Pero no sólo es este asunto, sino que también implicaba que los profesores y los padres de familia comprometieran los títulos de propiedad de las escuelas. No aparecía como tal, no aparece como tal en los mecanismos de operación que la escuelas hipotecan, pero nosotros sabemos que hay de pronto estas letras chiquitas, o de pronto hay estas cosas que no se dicen de manera explícita, que son las que ponen en riesgo el patrimonio escolar. Entonces, allí hay un primer elemento, los certificados de infraestructura son estas maneras sofisticadas que están creando los neoliberales para robarse primero, para hacerse suyo el presupuesto educativo, y después para que en un tiempo mediano o de largo plazo, puedan quedarse con el patrimonio de las escuelas. Y además hay otra serie de cosas: con quiénes y hacia dónde canalizas los recursos. Los programas están diseñados para que solamente las empresas grandes, las empresas trasnacionales o las que son filiales de las empresas transnacionales, puedan absorber los recursos para hacer la construcción de la infraestructura. Dicho sea de paso también, cuando vimos el asunto del terremoto en México,de cómo se vivió por ejemplo en la ciudad de México, eran las ”Escuelas al Cien” las que resultaban más dañadas que las propias escuelas que ya tenían bastantes décadas o bastantes años de haber sido construidas; es decir, ahí también hay una especie de fuga de dinero público.

III.- Evaluaciones estandarizadas como mecanismos de privatización

¿Qué hay de las evaluaciones estandarizadas como mecanismos de privatización?

LMVB: Las evaluaciones estandarizadas están enviando una gran cantidad de dinero hacia la iniciativa privada. El hecho de que nos digan que se ha gastado cinco veces o cuatro veces más en evaluaciones que en la formación de los maestros, habla de que allí hay también una concepción más sofisticada de cómo hacerse de recursos, es decir, pagando a las empresas que hacen el diseño y aplican las evaluaciones, que muchas veces ni siquiera era el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), sino que se tenía que subrogar los servicios a otros particulares. Cuando se presentó la Estrategia Nacional de Formación Continua, resulta que de los casi mil 900 millones de pesos que se destinaron para la formación de los maestros, un aumento descomunal del que se había presupuestado normalmente, resulta que una vez que se presenta la Estrategia Nacional de Formación Continua, una parte se va al Tecnológico de Monterrey, otra parte incluso se le designa al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) para que diseñen cursos y puedan ser cobrados de este presupuesto. Entonces allí hay muchos mecanismos de privatización. Otros mecanismos de privatización por supuesto también tienen que ver en cómo no solamente son los dineros sino las ideas, son las formas de organización de las escuelas las que están pensadas desde la lógica de lo privado y no de lo público.

Por ponerte un ejemplo: “Escuelas al Cien” es un programa que no ha desaparecido, es un programa que sigue vigente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hasta donde nosotros sabemos y que pone en riesgo a la escuela pública. Ahora de manera reciente, el día de ayer, y en el comunicado que emiten como respuesta a la Coordinadora, aparece lo que había propuesto ya en campaña Andrés Manuel, que dicho sea de paso no sólo lo propuso él, sino que lo propuso también Ricardo Anaya, lo propuso también Meade, el candidato del PRI, que se refiere a lo que se denomina “autonomía presupuestaria”, que es una propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que viene de una propuesta mayor a la cual denominan “administración escolar descentralizada”, y que es el último escaño de la privatización. Desde los años 80 han aterrizado lo que se llama “la descentralización de los recursos”; primero lo hicieron del país a los estados, después intentaron hacerlo de los estados a los municipios, hay lugares en donde sí aterrizó y se está operando lo que se llama la “municipalización de la educación”, por ejemplo en el estado de Baja California sí hay administración de las escuelas por parte del municipio; después, tienen bastante tiempo trabajando en la idea de que sean las propias escuelas y los padres de familia, los profesores y la comunidad de aprendizaje, o sea la comunidad estudiantil, las que se hagan responsables de las escuelas. Esto lo hicieron a través de los Consejos de Participación Social, involucraron primero a la gente en “Escuelas de Calidad”, después en la reforma de Peña le llamaron “autonomía de gestión”, y hoy Andrés Manuel nos lo presenta a modo de lo que él denomina, lo que se denominó en un momento, la “autonomía presupuestaria”. Resignifica los Consejos de Participación Social, dice que les va entregar recursos públicos, y a nosotros nos parece que estos han sido los mismos pasos que se han seguido en casos como en Chile para que después las escuelas sean escuelas semiprivadas que son administrados por privados, pero que los recursos son públicos.

IV.- Una reforma que golpea salarios de los maestros

Otro punto que tú mencionaste fue que la reforma apunta a golpear el salario de los maestros, ¿cómo es esto?

LMVB: En las diferentes reformas mundiales al estatuto docente, se relaciona lo que son las evaluaciones a los salarios. Entonces, desde hace algunos años ya se viene trabajando esta idea de que no exista el aumento salarial generalizado, sino que esto deje de ser un derecho colectivo y se convierta en una búsqueda individual, competitiva entre los profesores por mejorar su salario. Si uno revisa las estadísticas de hace seis o siete años para acá, vemos cómo el salario de los maestros viene en picada, y que incluso el salario que anuncia Andrés Manuel López Obrador ahora en el mes de mayo, más o menos está en este sentido, no varía mucho de lo que se anunció como aumento salarial directo al salario base de los maestros del último año. Sigue esta tendencia de que el salario vaya a la baja y se pierda el poder adquisitivo de los docentes.

Si uno revisara estadísticas incluso de estos think tank, o estos centros de pensamiento e investigación de los empresarios, uno se daría cuenta que los maestros y las maestras en México están entre las diez profesiones peor pagadas a nivel nacional, pero que la propia OCDE reconoce que también los maestros mexicanos están entre los peores pagados a nivel internacional.

Entonces la idea es cómo a través de los sistemas meritocráticos, estos llamados “sistemas de profesionalización”, el salario de los profesores dependa de los resultados en las evaluaciones estandarizadas, dependa de su desempeño que se refleja en estas evaluaciones estandarizadas, y no que se trabaje como un derecho colectivo de los profesores.

Pues yo creo que esto que también ha anunciado Esteban Moctezuma Barragán, como que “el maestro que se prepara, etcétera, es el que va a recibir mejor salario”; me parece que el salario es un derecho colectivo, es un derecho humano de los trabajadores, y no tiene por qué estar ligado a los resultados, no tiene por qué estar ligado a las eficiencias.

¿Cómo explicarías esto a alguien que te diga que suena lógico que el salario esté ligado a sus competencias, que los mejores evaluados sean los mejor pagados?

LMVB: Porque en el caso de los sistemas educativos, se demostró cuando se impulsó lo de carrera magisterial, que los profesores estaban más preocupados en cómo salían bien posicionados en las pruebas estandarizadas y menos preocupados por atender la escuela. Incluso hay estudios también que dicen que los profesores que estaban más altos en los niveles de carrera magisterial, sus alumnos eran los que estaban peor evaluados, y esas son cifras que han dado los propios organismos empresariales.

Entonces, no es cierto que los profesores que se preocupan más por ir a evaluarse son los mejores maestros.

Allí hay una mala interpretación del asunto. Lo que hay hacer es fortalecer la formación de los maestros, hay que incentivar a los maestros para que hagan su trabajo en las escuelas. Maestros mejor pagados son maestros que tienen una mayor responsabilidad en las escuelas y mayor compromiso. No son las evaluaciones, o no son los resultados de las evaluaciones estandarizadas lo que hace que un maestro sea mejor. Por el contrario, eso te hace un maestro más individualista, un maestro más competitivo, un maestro que se preocupa más por su desarrollo personal, por cómo se desempeña en la escuela, por cómo los alumnos aprendan, por cómo poder mejorar los aprendizajes o cómo tener una mejor práctica pedagógica.

Es que estos no son sistemas de productividad y rendimiento, las escuelas no son empresas. Aquí el asunto es distinto, intervienen los factores humanos, no es como decirle a un obrero: “si hoy tienen como meta producir 10 mil pares de zapatos, pero si producen 12 mil les vamos a dar un incentivo. Aquí se trata de valores, se trata de aprendizajes, se trata de convivencias, se trata de procesos pedagógicos, de procesos cognitivos, se trata de generar ambientes de relaciones humanas, se trata de otro tipo de cosas que no tienen que ver con los incentivos que se hacen en los sistemas empresariales.

V.- Una reforma que apunta al control de la subjetividad

También, y relacionado con esto, tú dices que la reforma “apunta al control de la subjetividad, el control de las mentalidades…”

LMVB: Respecto a cómo comenzaron las evaluaciones en otros países —de hecho estuve en un seminario internacional recientemente—, y respecto a cuáles han sido los impactos de las evaluaciones estandarizadas para los profesores en otros países, hay lugares como en el caso de Chile donde los impactos no fueron tanto sobre el asunto de los despidos. No era que los maestros pusieran en riesgo su permanencia en el servicio, de lo que se trata también es de cómo controlas pedagógicamente a los docentes, de cómo les creas una ortopedia o canales para que no puedan salirse del currículo, que normalmente es este currículo que se ajusta a las necesidades de los empresarios y no a las necesidades humanas. Y para controlar esta subjetividad, esta mentalidad, estas prácticas de los docentes, para matar su creatividad, entonces lo que hacen es colocar evaluaciones como instrumentos para medir los resultados, o bien también evaluaciones que pueden tener vínculos con el salario o vínculos con los sistemas de formación. A los profesores les dices en qué se forman, en dónde se van ir a formar, en qué se tienen que certificar, en qué tipo de competencias, pero esto depende de factores exteriores, esto depende de factores que no son acordes con las necesidades contextuales, o no son acordes también con lo que se está necesitando también en las distintas comunidades.

Y aquí hay otra cosa también muy interesante: en nuestro tiempo para corporaciones es muy importante controlar la producción de conocimientos. Lo que hoy valoriza, o lo que hace que las mercancías valgan más son los conocimientos. Pongo por caso por ejemplo un celular, lo que que hace que un celular valga caro en realidad no es su estructura física, no es de lo que está hecho. Son los conocimientos, la innovación, la información y la creatividad depositada en ese celular. Por eso es tan importante para el sistema controlar también la producción de conocimientos, controlar la subjetividad de las personas, porque depende de quien construya o de quien cree nuevos conocimientos, también depende qué tipo de mercancías se colocan en el mercado, o cómo canalizas estas formas de producir conocimiento a través de las nuevas mercancías de la era digital, o lo que algunos llaman el “capitalismo de base cognitiva”, a partir del conocimiento.

Entonces es por eso que hoy se están preocupando más no sólo por las relaciones laborales, sino por cómo se producen los conocimientos, cómo intervienen los profesores en la producción de este tipo de conocimientos; por eso tan importante que los puedan sujetar a ciertos sistemas de medición, a ciertos sistemas en los que no tengan creatividad, no tengan libertad de cátedra.

VI.- Una reforma con propuestas pedagógicas para las habilidades empresariales del siglo XXI

A eso te refieres cuando dices que la reforma recupera propuestas pedagógicas para las habilidades necesarias del siglo XXI…

LMVB: Efectivamente a eso me refiero. Yo he visto algunas de las críticas que han hecho los compañeros del magisterio, porque yo también trabajo en educación básica y algunas críticas me parecen erradas, o bien centradas en los años 90. En los años 90 sí se hablaba de competencias individuales, de competencias que tenían que ver con elementos o conocimientos básicos, como de conocimientos de computación, inglés y matemáticas. Incluso uno criticaba estas partes. Decías: el currículo se está reduciendo, se está cosificando y lo que quieren es que los alumnos solamente aprendan algunos elementos básicos, operaciones sencillas en matemáticas, leer y escribir, que entiendan un poco de inglés y que entiendan un poco también lo que son las computadoras; porque aquella reforma se estaba pensando para que se instalarán con el Tratado de Libre Comercio las maquilas y demás; había que ser metódico, había que ser memorístico, y si nosotros observamos bien cuáles han sido las propuestas de las últimas reformas educativas, nos llama la atención que por ejemplo en la reforma que se impulsó con Nuño, el “modelo educativo 2016” se hacía crítica de lo que es la memorización de los conocimientos, y efectivamente en los nuevos trabajos, en las nuevas formas de organización empresarial, en las nuevas formas de explotación, no se requieren conocimientos memorísticos, no se requiere que las personas tengan conocimiento de las disciplinas académicas, de la química, de las geografía, de la historia, de la física, etcétera. No se requiere que tengan estos conocimientos bien cimentados en su cabeza, lo que se requiere son habilidades, ¿por qué?, porque muchos de los trabajos que se están creando a partir de estas industrias digitales, a partir de estas revoluciones tecnológicas, es lo que están demandando; muchos de los trabajos ni siquiera los conocemos, los que se van a necesitar en diez o quince años ni siquiera los conocemos. Por lo tanto, lo que necesitan son habilidades flexibles, es decir, habilidades que les permitan atender a esta flexibilidad laboral y que les permita también moverse en los distintas trabajos.

¿Cuales son estas habilidades? Son las habilidades del pensamiento crítico. Pero no del pensamiento crítico como se piensa en pedagogía crítica: un pensamiento que sirve para desmontar las formas de dominación y las formas de explotación que reproduce la escuela a partir del racismo, del clasismo, del patriarcado, etcétera, sino el pensamiento crítico para que los jóvenes, los niños, sean capaces de resolver problemas en situaciones de estrés o en situaciones complicadas. Se está promoviendo también lo que son las habilidades socioemocionales, es decir, cómo también en estas situaciones de estrés sabes controlar tus emociones, pero porque además muchas de las formas de organización de las empresas ya no están organizadas o estructuradas de modo que a los trabajadores los tienen en un solo lugar sino que están dispersos, las tecnologías digitales te permiten que puedas estar disperso, que te puedas organizar en pequeños núcleos y que estos núcleos se puedan auto regular.

Voy a poner como ejemplo lo que se denominan las empresas llamadas multinivel, o de base piramidal. No tienen un patrón directo, tienen que auto regular su propia explotación. A veces yo les digo a los compañeros: “vamos a ver, si la ustedes les dijeran les vamos a ofrecer un trabajo donde no van a tener horario, donde no van a tener contrato, donde no van a tener seguridad social, donde no van a tener seguro médico, donde tienen que trabajar los fines de semana, donde tienen que trabajar a destajo por las tardes y en las noches, ¿qué dirían?” Y la mayoría de las veces los compañeros del magisterio dicen “pues no aceptaría”. Pues eso es lo que hacen en las empresas multinivel, son capaces de autorregular su propia explotación desarrollando estas habilidades creativas, del pensamiento crítico, estas habilidades socioemocionales, estas habilidades de interrelacionarse con las otras personas, de saber manejar las emociones, estas habilidades que exigen también una organización autónoma.

El sistema se está complejizando. No son las empresas de los años 90 y competencias de los años 90 las que están demandando este sistema, son otro tipo de habilidades que se están colocando en la Reforma Educativa, no sólo del “modelo educativo 2016”, antes ya se habían colocado estos elementos en la Reforma Educativa.

¿Cómo trabajas estas cosas? No las trabajas a través de las disciplinas, para esto hay que organizar formas de aprendizaje que se relacionan con los proyectos. Hace tiempo que ya se viene trabajando en los aprendizajes por proyectos, ¿por qué?, porque en los proyectos es en donde pones en acción las competencias y habilidades que están demandando para el capitalismo del siglo XXI. Y si uno da cuenta de todo este lenguaje, parece un lenguaje crítico, parece un lenguaje que está recuperando las propuestas pedagógicas de la izquierda, pero que en realidad se está articulando con las nuevas formas de reconfiguración del capitalismo de base cognitiva y tecnológica.

VII.- Una reforma con matriz en propuestas de la OCDE y otros organismos internacionales

Todo esto tiene que ver con lo que tú también has afirmado, que la matriz de esta “reforma a la reforma” sigue siendo la propuesta por la OCDE, la UNESCO y demás organismos internacionales. ¿Por qué es en sí mismo negativo o malo este hecho?

LMVB: No lo voy a poner en términos de negativo, ni lo voy a poner en términos de que si es peor que la reforma de Peña Nieto. En lo que sí quiero insistir es que es continuidad de la reforma de Peña Nieto, es continuidad de la reforma neoliberal, es una profundización de lo que han venido haciendo; con lenguajes cada vez más difíciles de desmontar, con formas también de privatización cada vez más sofisticadas, y con elementos de control de la práctica pedagógica de los docentes también cada vez más complicados. Es en ese sentido. No lo pongo en términos de que sea peor o sea mala la reforma, sino en esto, en cómo vamos observando que hay una continuidad entre lo que se propuso en la reforma de Peña Nieto, las reformas neoliberales anteriores y lo que está proponiendo el nuevo gobierno.

Yo he dicho en distintas ocasiones: si uno revisa los documentos fundamentales de la OCDE, si uno revisa los documentos fundamentales del Banco Mundial, lo que se discute en el foro de Davos, lo que se discute en el Banco Interamericano de Desarrollo, y hoy también en la UNESCO, que desafortunadamente ha perdido más autonomía que de costumbre, y en la que están involucrados cada vez más los agentes de la OCDE, son quienes coordinan las mesas de trabajo en las reuniones educativas, está llegando allí la sociedad civil corporativa desplazando a esta sociedad civil que verdaderamente se interesaba en nuevos cambios educativos. Uno revisa toda la documentación que ellos presentan, bajo la cual están orientando las políticas internacionales y no hay nada en la propuesta de la Cuarta Transformación que se salga de esos parámetros, que salga de ese paradigma, todo uno lo puede encontrar allí. Y por el contrario, a pesar de que ellos dicen que son la continuidad de las tres transformaciones anteriores que hubo el país, no observamos ningún elemento que diga que hay continuidad entre el proceso de insurgencia, entre lo que son las Leyes de Reformas liberales del siglo XIX, entre lo que surgió con la Revolución de 1917 con todo el proyecto nacional que vino después de la revolución de 1917, no hay ningún elemento de continuidad del proyecto nacional, no hay nada que estén proponiendo que nosotros podamos decir, “se está arraigando en las propuestas de Rafael Ramírez, se están arraigando en la tradición escolar de las escuelas rurales, de la Escuela Socialista cardenista o de las misiones culturales, en el pensamiento pedagógico de José Santos Valdés, de Enrique Rébsamen, etcétera. O sea, no hay ningún elemento que nosotros podamos encontrar ahí y que diga que hay una continuidad de las transformaciones anteriores, y sin embargo sí hay todos los elementos de la reforma de la Cuarta Transformación que apuntan más bien a que esto es una propuesta que se está impulsando a nivel internacional por parte de los organismos de la globalización económica.

¿Y es posible una reforma que se salga de estos parámetros impuestos por los organismos internacionales?

LMVB: Creo que es posible. Por supuesto si nos preguntan a los maestros de las disidencias magisteriales nosotros vamos mucho más allá, nosotros vamos construyendo propuestas educativas que incluso están desviando la lógica involutiva del sistema, está lógica que nos ha llevado a la devastación ambiental y a la devastación también de los seres humanos, y que intentamos darle otro sentido al proceso civilizatorio, ahí estamos pensando en otras cosas. Pero también entendemos que los gobiernos tienen de pronto dificultades para relacionarse en el ámbito internacional, tienen dificultades para romper con la lógica que se lleva a nivel mundial, pero con todo y esta situación, nos parece que sí hay posibilidades de poder abrir una vertiente que trate de recuperar los elementos mínimos que se están discutiendo por lo menos en la UNESCO, que es lo más cercano a lo que deberíamos seguir, y no los lineamientos de los organismos de la globalización económica, pero que además pueda tener cosas propias. El problema es que no lo hacen. Vamos a poner por caso el asunto de calidad. “Calidad” puede ser un concepto polisémico, que se puede definir de distintos modos. “Calidad” se puede definir a partir de fomentar el desarrollo integral de los sujetos, se puede definir a partir de considerar las necesidades humanas; sin embargo optan por definir el concepto de calidad, traducirlo en “excelencia” y definirlo del mismo modo que se definen todas las constituciones del mundo propuesto a partir de la propuesta de la OCDE.

Es decir, sí se puede hacer una disputa de cómo hay que trabajar una educación inclusiva sin atentar contra las escuelas de educación especial, incluso cómo trabajar una noción de calidad que no sea una noción empresarial, de cómo trabajar educación desde la perspectiva de género que no solamente sea para que se incluyan al mercado laboral, a las competencias laborales, sino que efectivamente se reconozca la diversidad de las sexualidades, etcétera. Sí se pueden trabajar cosas, sí se pueden trabajar proyectos, sí se puede trabajar una línea, el problema es que no tienen voluntad para hacerlo. Yo creo que les hace falta ganas, les hace falta tener compromiso con lo que ellos —me refiero a los de la Cuarta Transformación— nos propusieron y nos presentaron como un panorama que iba a romper con el neoliberalismo.

Acabar con el neoliberalismo no se hace a partir de una declaratoria verbal, sino con una serie de elementos, con una serie de propuestas, con una serie de bases pedagógicas, ideológicas, de bases educativas, culturales que te van a permitir romper con esto, no solamente con una cuestión declaratoria. El problema es que no lo hacen.

VIII.- La lucha magisterial tras acuerdos de la CNTE con AMLO

¿La reunión de la CNTE con López Obrador del lunes pasado, cambia la perspectiva de la lucha magisterial?

LMVB: Yo creo que la reunión de ayer tiene mensajes encontrados y tiene mensajes complicados también para el magisterio, porque se ven ahí unas consignas diciendo que la reforma ya se abrogó, la reforma ya cayó. Esto no es cierto.

Se entiende que el presidente de la República, como no se había hecho en ninguna ocasión, reciba, reconozca que tienes una cierta representación entre los maestros, que reconozca tu papel en la historia, en los procesos de democratización del país. Esto hay que celebrarlo. Pero de ahí a decir que “la reforma ya cayó”, me parece que puede tener un doble mensaje para los compañeros del magisterio, para los maestros. Los maestros pueden interpretar que efectivamente ya no hay nada qué hacer, que la reforma de Peña Nieto ya se fue, que lo que esperamos es algo distinto que nos va a cambiar todo el panorama o el horizonte que se había trabajado hasta la reforma neoliberales. Y esto me parece que es un error. Si bien es cierto que hay que celebrar algunos elementos de los que ahí se están trabajando, algunos elementos que incluso fueron modificados en el artículo tercero, en el artículo 73, buena parte del esquema que se está trabajando en esta reforma educativa, sigue apuntando a los lineamientos internacionales. Ahí me parece entonces que habrá que ver cómo esto se va a discutir en el magisterio democrático de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación.

Por otro lado me parece que los principales acuerdos, los que quedaron ya explícitos, plasmados en la Constitución, se hicieron básicamente con los empresarios. Se hicieron con la derecha. Hay poco margen de actuar en las leyes secundarias. Es decir, nos abren este espacio cuando se van a trabajar las leyes secundarias pero cuando ya no hay mucho qué hacer, porque el marco central, el marco referencial de la reforma educativa ya se trabajó en las modificaciones que se hicieron, sobre todo al artículo tercero de la Constitución. Entonces ahí está complicado porque a lo que están invitando a la Coordinadora, es a hacer operativa la reforma educativa, es hacer operativa la Constitución a partir de las leyes secundarias.

Otra cosa que aparece complicada ahí es como la idea de hacer una especie de consenso entre las posiciones magisteriales. Yo veo difícil que la Coordinadora vaya a aceptar; así lo leo en la carta que envía Andrés Manuel, que se va a convocar a todos los sectores del Magisterio. Esto quiere decir que puede ser que quieran sentar en la misma mesa a Elba Esther Gordillo con su grupo este de “Redes sociales progresistas” y “Maestros por México” en sus dos frentes; a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, y también al charrismo histórico representado por Cepeda o por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Veo complicado que la CNTE vaya a sentarse en esa mesa cuando la CNTE ha sido opuesta tanto al SNTE corporativo, gangsteril, como al otro SNTE representado también por Elba Esther Gordillo como un emblema de la corrupción en el país.

Una buena parte de los maestros puede entender que es tiempo de construir, bajo los lineamientos que está marcando lo que se ha denominado la Cuarta Transformación, sin ver cuáles son estos elementos complicados detrás. Pero otra parte del magisterio va a entender que también son tiempos de movilizaciones.

Los mensajes son encontrados, no son fáciles, la respuestas también pueden ser diferenciadas en los sectores magisteriales democráticos del país.

IX.- La lucha magisterial ante un gobierno con amplia legitimidad

Entonces, ¿si va a seguir esta lucha de algún sector amplio del magisterio, qué perspectiva le ves ante la legitimidad que tiene López Obrador y qué dificultades les plantea esto al movimiento magisterial?

LMVB: Nos plantea la dificultad de que una lucha frontal, una lucha abierta contra el gobierno de Andrés Manuel, rompiendo el diálogo sin buscar cómo llegar a algunos acuerdos mínimos, puede tener graves consecuencias. Primero porque la CNTE puede quedar marginada, al margen de toda esta ola de la sociedad que está apoyando a Andrés Manuel.

Me parece que enfrentamos el reto también que han enfrentando bastantes países de América Latina cuando han tenido estos gobiernos denominados progresistas, de cómo caminar la agenda del movimiento social sin que esto represente una ruptura tajante y tal, a que se impida que se pueda seguir avanzando de manera posterior en los procesos de democratización del país y que al final del sexenio no tengamos un mejor gobierno o no avancemos hacia un gobierno más democrático, más progresista, y que en todo caso lo que tengamos al final del sexenio sea un descontento que va a ser aglutinado por la derecha fascista autoritaria que se instaló, como en el caso de Argentina o ahora en Brasil.

Enfrentamos ese reto, yo no sé cómo se pueda resolver esa situación, cómo se pueda trabajar una ruta de oposiciones desde la izquierda, de construcción de una agenda democrática, de una reforma educativa para el pueblo y no desde los organismos internacionales, sin que esto implique abonar al polo de la derecha y que después vayamos a tener graves consecuencias para el país.

Fuente de la entrevista: https://centrodeinvestigacionclacsoriusmex.wordpress.com/2019/06/01/entrevista-a-lev-velasquez-4t-pacto-reforma-educativa-con-la-derecha/

Comparte este contenido:

El Mexe, una escuela en disputa – A Contracorriente

México / 2 de junio de 2019 / Autor: RompevientoTV / Fuente: Youtube

Publicado el 28 may. 2019

¿En qué condiciones se encuentra hoy la Escuela Normal Rural ‘El Mexe’ en Hidalgo tras casi 16 años de haber sido cerrada? ¿Por qué es necesaria su reapertura y la inclusión del internado? ¿Qué representa para las comunidades rurales y el campesinado?

En A Contracorriente, Luis Hernández Navarro entrevista a Armando Azpeitia y Eusebio Quintanar, egresados del Mexe.

Fuente de la Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=aYJ6ADaOQYg
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 127 of 455
1 125 126 127 128 129 455