Page 128 of 455
1 126 127 128 129 130 455

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – 6 Innovaciones educativas que revolucionan las aulas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311019

01:00:00 – Las técnicas que compartieron Einstein, Richard Feynman y Elon Musk para aprender más rápido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311016

02:00:00 – España: Un canal de YouTube para educar en valores a los niños

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311029

03:00:00 – La potente iniciativa de un colegio colombiano que busca democratizar sus prácticas de enseñanza

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311254

04:00:00 – Latinoamérica, en manos de sus estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311156

05:00:00 – América Latina: Debates sobre la educación popular y los desafíos de la educación hoy (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311375

06:00:00 – Revista RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) Vol. 25, No.1 (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311208

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (I)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311022

08:00:00 – Libro: Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311372

09:00:00 – Aprendizaje Basado en Competencias – Lo que Tienes que Saber | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311244

10:00:00 – Africanía: Relaciones entre familia y sistema escolar en África: Representaciones y prácticas escolares en África (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311379

11:00:00 – La educación tiene que cambiar, pero ¿cómo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311258

12:00:00 – El éxito de la educación en Finlandia tras suprimir los colegios privados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311205

13:00:00 – Cursos de introducción a las TIC para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311152

14:00:00 – Trabajo y aprendizaje: cómo preparanos para la Cuarta Revolución Industrial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311211

15:00:00 – Reforma educativa sin pasador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311251

16:00:00 – Argentina: A 50 años del Cordobazo, un ejemplo vivo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311217

17:00:00 – El Mexe, una escuela en disputa – A Contracorriente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311141

18:00:00 – España: Save the Children pide al Gobierno que aplique la Declaración de Escuelas Seguras para proteger a la infancia y a la educación en los conflictos armados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311159

19:00:00 – Lecturas sobre la Carta de AMLO a la CNTE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311147

20:00:00 – Se presentó oficialmente el III Encuentro Regional Virtual Educa Bolivia 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311214

21:00:00 – Teorías del Aprendizaje – Línea de Tiempo de las Principales Corrientes y Representantes | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311248

22:00:00 – Argentina: exposición “Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311013

23:00:00 – Noticias con Futuro: Hacia dónde va la educación universitaria en el Perú

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311382

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Fernando Mardones: “En algunas zonas de Madrid hay más oferta de escuela concertada y privada que de pública”

Por SARAH BABIKER

Fernando Mardones es portavoz de la Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid, y miembro de la marea verde. Pertenece también a la FRAVM desde la Asociación de Vecinos de Montecarmelo y es presidente del AMPA del instituto Mirasierra, el que corresponde a los vecinos de su municipio.

En Montecarmelo se sentaron en asamblea en el 2015 para demandar un instituto que aún esta zona de —no tan— nueva urbanización, no tiene. Un instituto público, porque en realidad institutos hay dos: un concertado católico y uno privado. No eran los únicos sin una opción pública donde escolarizar a sus hijas e hijos, ahora la Plataforma aúna a más de cien AMPAS, miles de familias afectadas por la falta de centros públicos, o las demoras y chapuzas en su construcción.

¿Podrías hacer un balance de la política educativa en la Comunidad de Madrid? 
El balance es negativo, tiene algunos matices en los que podemos ver algún tipo de luz, pero la mayoría de las acciones que ha realizado la Comunidad en materia de educación pública han sido negativas. Por un lado hay una política privatizadora, se ha beneficiado a la privada, a la concertada, en detrimento de la pública, y eso es evidente viendo solo los presupuestos.

El presupuesto de la pública se ha visto menguado, no llegamos a los niveles anteriores a la crisis, seguimos teniendo unos presupuestos paupérrimos para muchas de las ramas que tocan la educación pública y en cambio para la concertada sigue subiendo el presupuesto. Hay otro factor importante y es que el presupuesto de la concertada además de subir se ejecuta un 100%, el de la pública no. Por ejemplo en materia de infraestructura, que es el tema que trabajamos en la plataforma, nos encontramos que en el año 2017 cerca de un tercio no se ha ejecutado.

Seguimos teniendo unos presupuestos paupérrimos para la educación pública y en cambio para la concertada sigue subiendo el presupuesto, que además se ejecuta en un 100%, mientras el de la pública no

Seguimos estando a la cola de inversión pública en educación, seguimos siendo las familias de la Comunidad las que más aportamos a la educación de nuestros hijos. No es una opinión, no es algo subjetivo, se trata de acciones materializadas por el gobierno de la CAM, por el de Esperanza Aguirre que fue quien comenzó todo esto, pero luego también por Ignacio González, con Cristina Cifuentes, con Ángel Garrido.

Denunciáis la construcción por fases, ¿en qué consiste?, ¿se ha mejorado en esta línea? 
Las familias que estamos en la plataforma desde el año 2015 pensábamos que este era un problema nuestro particular, de nuestro barrio, de nuestro municipio, y somos las familias de Paracuellos, las familias de Rivas Vaciamadrid, las familias de Valdemoro, las familias de Montecarmelo en Madrid ciudad, las que vemos que el problema no es solamente nuestro sino que se extiende.  De ahí empezamos a tirar de información, también con otras familias, amistades, familiares, que nos cuentan que en sus ciudades y sus municipios ocurre lo mismo.La Comunidad de Madrid construye por demandas de escolarización, no construye por demografía, es decir, si en un barrio no hay un centro público se entiende que nadie lo está demandando, nosotros lo que decimos es que hay zonas, no solo Montecarmelo, Rejas, Paracuellos, los ensanches del Molino o del Bercial, en las Rozas, hay municipios que tiene una expansión demográfica en los últimos 10 años o 15 años muy importante con gente muy joven que necesita esos servicios públicos.

También abordamos la cuestión de la finalización de obras en plazo, la Comunidad de Madrid a día de hoy es puntera en incumplimiento de plazos de entrega, eso genera mucha inquietud en las familias, convivencia con las obras… Nos oponemos a la construcción por fases, conseguimos que la CAM decidiera reducir las fases de construcción a tres en cinco años. Hay colegios que llevan construyéndose once años como ocurre en Montecarmelo, en Rivas, en muchos municipios, toda la vida escolar del alumno en obras.Hay otra línea que denunciamos que es la masificación encubierta. La Comunidad de Madrid hace años lanzó un compromiso de que no iban a ampliar las ratios por ahora, pero eso no ha ocurrido, lo que ha ocurrido es que han ampliado más líneas en los centros, muchos están apunto de explotar. Esto también incide en la famosa línea de la libertad de elección. Eso no se cumple en el caso de las familias que apostamos por la pública

.¿Qué ha implicado la construcción en fases en términos de eficiencia y gasto? 
Nosotros le dijimos al consejero que la construcción por fases no estaba funcionando, hicimos un estudio desde el año 2009 —cuando este modelo se empieza a generalizar— que mostraba que todas las obras, todas las fases, el noventa y pico por ciento, llegaban tarde o no llegaban. También hay un gran abandono de obra. La Comunidad de Madrid antes licitaba los centros con un criterio único, que era el económico, daba la construcción del centro a la oferta más baja, esto al final ponía en riesgo la viabilidad: Muchas empresas o entregaban muy tarde o no entregaba, esto ha pasado en el Miguel de Cervantes en Getafe, en las Tablas, etc. Conseguimos que la Comunidad de Madrid incluyera un criterio técnico más.Y es que había rebajas temerarias, cerca de un 35%, ¿cómo puede ser que lo técnicos de la Comunidad te valoren una obra en tres millones de euros y tú la estés adjudicando por dos? Entendemos que eso no se podía permitir. Había empresas que no terminaban las obras y luego la CAM las volvía a contratar. Nosotros decíamos al consejero: ¿Cómo puede pasar esto? Nos decía que por normativa estaban calificadas para poder trabajar en el ámbito de la administración pública, nosotros entendimos que cuando abandonan una obra pierden cualquier tipo de garantía y que la Comunidad debería entrar allí, eso no se ha hecho. Hay empresas que han cambiado el nombre, han mantenido el CIF, son los mismos y están trabajando en el mismo ámbito.

¿Y que ha pasado con la formación profesional o la cuestión de los cheques? 
Se han cerrado muchos centros de FP en toda la Comunidad. Lo que se ha hecho es focalizar determinadas especialidades en espacios. No se trata solamente de la FP dual, que si estuviera bien hecha, bien protegida, podría ser un punto a su favor. No está siendo positiva ya desde la base porque se está olvidando a la FP pública, haciendo que muchas familias no puedan acceder. Aquí también influye otro factor importante que ocurre en toda la educación reglada: te empujan hacia la concertada y hacia la privada, porque no hay opciones. Hay casos emblemáticos, como Fuencarral el Pardo, allí el centro Pérez Galdós tenía un módulo de Educación Física, el famoso TAFAD, con una demanda muy importante. Decidieron sacarlo de Fuencarral y llevarlo a otro sitio, eso hizo que el centro se muriera y al final lo cerraron.

En cuanto a los cheques, es una política más que está encaminada a empujarte hacia la concertada en detrimento de la educación pública. Es una medida electoralista, porque está lanzada como está lanzada, y lo que hace es favorecer cada vez más a una concertada, siendo en Madrid la mayoría de la concertada de carácter religioso. Educación pública y concertada ya están niveladan, y en algunas zonas hay más oferta de concertada y privada que de pública. Creemos que esto está direccionado, tienen un fin

.¿De qué manera esta situación contribuye a la desigualdad y la segregación? 
A veces las familias cuando ven la falta de escuela pública, y que la que hay en su zona está como está, pues al final tienden hacia la concertada. Quienes pueden permitirse la concertada o la privada son quienes tienen mayores recursos económicos. Con el bilingüismo pasa lo mismo, hay muchas familias que no pueden dar un apoyo al bilingüismo, pero los que tienen los medios, lo hacen, eso genera desigualdad.

Quienes pueden permitirse la concertada o la privada son quienes tienen mayores recursos económicos. Con el bilingüismo pasa lo mismo, hay muchas familias que no pueden dar un apoyo, pero los que tienen los medios, lo hacen, eso genera desigualdad

Por otro lado, es un problema que el Ayuntamiento ha visto, pero tiene pocas competencias en materia educativa aunque sí tiene algunas en educación infantil. Desde la FRAVM seguimos trabajando principalmente esa línea de infraestructuras. También hay mucha falta de estas escuelas infantiles, es verdad que el Ayuntamiento ha aprobado la gratuidad, ha aprobado la construcción de nuevas escuelas en todo Madrid, bienvenidas son, pero queda mucho más por trabajar.
Lo que reclamamos al Ayuntamiento es que haya un línea de interlocución con las familias. Muchas veces nos perdemos en muchos trámites burocráticos, creemos que todo depende de la CAM, que sí, pero el Ayuntamiento tiene una parte de implicación con la que a veces nos perdemos cuando tenemos que actuar, por ejemplo con el tema del suelo, la falta de suelo que hay no solamente para la educación pública si no para otros recursos públicos. Hay que empujar mucho para poder conseguir algo.

¿Cómo ha sido la interlocución con las distintas administraciones? 
En el Ayuntamiento nos ha faltado una figura intermedia, nosotros nos tenemos que dirigir a Marta Higueras, que no debería ser nuestra interlocutora. Ella nos ha abierto las puertas y facilitado información, pero entendemos que por debajo debería haber alguien para esa articulación. Ahora se han desatascado determinados centros que estaban pendientes por cuestiones de suelo, entre ellos Montecarmelo, pero también en San Fermín, en Arganzuela, en Rejas, donde sí que ha habido una constante lucha de las familias, muchas de nosotras desde la Plataforma pero también a nivel individual, empujando en ese sentido, y el Ayuntamiento al final sí ha respondido.Los programas electorales son lo que son, una declaración de intenciones muchas veces incumplidas, pero creemos que hay que insistir. Por ejemplo, en Madrid ciudad una de las líneas era remunicipalizar las escuelas infantiles, no se ha podido hacer, el Ayuntamiento nos ha dicho que no tiene capacidad de hacerlo, siguen tendiendo a privatizar la gestión pública y nosotros también queremos tirarles de las orejas para decirles, bueno, esto estaba en vuestro programa electoral.

Con la Comunidad ha habido de todo, están las direcciones de Área Territorial —son cinco áreas en Madrid— donde sus titulares han estado más receptivos. En el caso de Madrid ciudad ha habido bastantes momentos, no te digo de crisis, pero sí de presión, pero al final se han resuelto relativamente bien. Esa interlocución sí que ha existido, sí que existe esa figura, que es la Dirección General Territorial, a través de la cual podemos interactuar con la Comunidad, con el Consejero o los Viceconsejeros o con las direcciones generales.

¿Y cómo ha sido vuestra relación con los distintos partidos?
Nosotros siempre nos hemos brindado a sentarnos con todos los partidos, también con el Partido Popular que  nos ha recibido, no solo a nivel local sino también a nivel regional. A nivel de la Asamblea Regional con Ciudadanos reconocemos el apoyo que nos han prestado en materia de infraestructuras pero sí hemos echado en falta actuaciones materiales. Algo que demandamos en todos los tramos de la educación pública es una mayor inversión, pues ha caído por los suelos en los últimos años. Ciudadanos ha estado apoyando, pero luego cuando tenía que votar no siempre ha votado por esa ampliación presupuestaria.

Con Podemos y PSOE la relación es bastante buena, el apoyo ha sido total y absoluto y siempre han estado recogiendo nuestras demanda, incluso cuando había algún tipo de propuesta legislativa, o alguna proposición no de ley, contaban con nosotras para poder aportar en nuestra rama que era infraestructuras. Y el Partido Popular es verdad que ha tendido la mano en las últimas semanas, —no te digo meses, semanas— y ha abierto desbloqueado diferentes centros como el de Montecarmelo, Rejas o Arganzuela. Están respondiendo, sabemos que en un contexto meramente electoralista.

¿Qué necesita la escuela pública? ¿Cuál sería el programa adecuado? 
El epicentro de todo es una mayor inversión, tenemos que volver a una inversión alta, o incluso superarla y llegar a niveles europeos. En la inversión a educación pública a nivel estatal estamos en un 4 o 5% del PIB. En la Comunidad estamos en el 3%, pensamos que son porcentajes bastante bajos pero que si hay voluntad política se puede cambiar. Y también que la inversión se ejecute al 100% que no queden partes de ese presupuesto sin ejecutar porque luego se pierde, eso principalmente.Luego hay factores que emanan de allí, como el tema del acceso a la función pública docente: que haya mayor inversión para el profesorado. Revisar el bilingüismo como elemento segregador, que se evalúe, que sepamos qué está pasando realmente, que se revierta ese bilingüismo y que se parta de cero. Las familias que nos oponemos al bilingüismo no nos oponemos al bilingüismo como tal, nos oponemos a este bilingüismo porque entendemos que está generando una serie de efectos negativos que son muy difíciles de revertir.También hay que pensar más en el alumnado con demandas especiales, la inclusión en todos los centros. Por último mirar más hacia la pública que hacia la concertada, entendemos que eso también es importante. Hay diferentes posturas en cuanto a la concertada, algunos piensan que hay que mantenerla, otros que deben desaparecer, yo tiendo a pensar que hay que desmantelarlas

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/elecciones-mayo-2019/fernando-mardones-en-algunas-zonas-de-madrid-hay-mas-oferta-de-escuela-concertada-y-privada-que-de-publica-

Comparte este contenido:

Luis Rojas Marcos: “Hay que decir más ‘cuéntame’, ‘perdona’ y ‘te quiero”

El veterano psiquiatra confiesa que habla mucho solo y recomienda seguir su ejemplo para mantenerse cuerdo

Son las siete de una gélida tarde de primavera. Este señor que aparenta una década menos de sus 75 años lleva todo el día hablando de su libro y, con la excusa de que esta es su última entrevista y me ve llegar destemplada, me arrastra al bar del hotel Palace de Madrid para invitarme a un café y, de paso, regalarse un “cubalibre como está mandado» como premio de fin de jornada. Se lo sirve, solícito, su camarero, un profesional que, a base de atenderle en sus cuatro o cinco visitas anuales a España desde Nueva York, donde reside desde hace medio siglo, se ha convertido en un amigo. Barman y psiquiatra. Difícil encontrar dos oficios donde se escuche más al otro. Estoy de suerte.

Hablador. Me hablo mucho a mí mismo, a veces en voz alta, a veces en voz baja, pero me ayuda a gestionarme, a animarme, a ponerme límites. Hablarme es fundamental en mi día a día. Todos deberíamos hablar más solos.

¿No era eso cosa de locos?

Ese es el problema. Se ha estigmatizado. Los niños, desde los 2 o 3 años, se hablan a sí mismos, se animan, se acunan, se consuelan. Luego, nos da vergüenza, porque se identifica a la persona que habla sola con el enfermo que oye voces. Nos reprimimos, y es un gran error. Igual que nos enseñan a hablar, y a pedir las cosas por favor, deberían enseñarnos a hablar con nosotros mismos.

Hoy se ve a mucha gente hablando sola, pero al móvil.

Si están hablando con alguien, bien. Lo malo de la tecnología es cuando interfiere en tu capacidad de hablarte a ti mismo, o hablar con los demás, o tener relaciones reales: es un problema muy serio.

Canarias va a hacer obligatoria la educación emocional en los colegios. ¿Qué le parece la idea?

MEDIO SIGLO A LA ESCUCHA

Luis Rojas-Marcos (Sevilla, 75 años), adquirió notoriedad mundial como jefe de Salud Mental de Nueva York durante los atentados del 11-S. Ahora, quien lleva medio siglo escuchando al prójimo, presenta un libro defendiendo el valor terapéutico de hablar a los demás y a uno mismo. Y predica con el ejemplo.

Una maravilla. Ponerle palabras a lo que sientes. Hablar. Si tienes ganas de llorar, saber que eso se llama estar triste. Si tienes ganas de insultar a alguien, es estar enfadado. Es una educación muy útil para la vida y la salud de los niños, que luego serán adultos.

Le van a quitar el trabajo.

Has dado en el clavo. Pero no hacerlo sería antihumano. Esa sería una buena causa, buscar otro trabajo, con la satisfacción de haber podido ayudar al grupo.

O sea, que «charlatán» para usted no es ningún insulto.

Si te lo dicen como insulto, tendrán que explicártelo, porque, en general, las personas parlanchinas tienen mucha suerte de serlo.

¿Por qué?

Las personas extrovertidas, que hablan más, que conectan con los demás, están más satisfechas de su vida en general. La razón es sencilla: al conectar con los demás, tenemos relaciones afectivas, nos ayudamos, compartimos y nos apoyamos en situaciones difíciles, y también nos quejamos y pedimos ayuda si la necesitamos…

¿Las mujeres hablamos más o es una puyita de los hombres?

La mayoría de los estudios demuestran que las mujeres hablan de promedio 15.000 palabras más que los hombres. Y eso es porque tienen la parte del cerebro que controla el lenguaje más desarrollada. Y porque los padres les hablan más a las hijas que a los hijos, sobre todo de temas emocionales. Estoy convencido de que las mujeres viven más porque hablan más. Y las españolas, más.

Pero se nos dice que calladitas estamos más monas. ¿Cuándo hay que morderse la lengua?

Cuando vayamos a desbarrar. Cuando sabemos que lo que diremos va a crear un conflicto o a herir a alguien, mejor callarse.

¿Merece la pena insultar?

No. El insulto ataca la autoestima, la identidad y el valor de la persona. No aporta nada. Las palabras no se las lleva el viento.

Lleva medio siglo escuchando penas. ¿Son siempre las mismas?

Lo que nos pasa, lo que oigo en consulta es básicamente lo mismo. O miedo, o tristeza, o angustia, o necesidad de que nos orienten en un momento de la vida.

¿Y tenemos remedio?

Muchos, para empezar, hablar, contar lo que nos pasa. Hablar es fundamental para entender lo que nos pasa y pedir ayuda.

¿Qué palabras hay en su botiquín?

Para mí la palabra más importante, profesional y personalmente, es “cuéntame”, pero para eso, tienes que estar dispuesto a escuchar, y eso no siempre sucede. Otra es “perdona”: pedir perdón es fundamental, porque sin perdón no hay futuro en la vida.

¿Y si no perdonas?

Enfermas. El perdón es fundamental para sobrevivir. Para reinventarse. La víctima perpetua es una persona muy limitada por su herida abierta. El duelo no se puede eternizar. Pasar más de tres años de víctima no es saludable. Te encierra en el papel de traumatizado. Evita abrir otro capítulo de tu vida con ilusión, esperanza y creatividad.

¿El dolor nos alcanza a todos?

Sin excepción. Pérdidas, traumas, divorcios. Según los epidemiólogos tocamos a dos adversidades serias por persona y vida. Unos tienen 4; otros, 1. Pero las horas bajas nos llegan a todos.

En lo de las palabras mágicas se ha olvidado de “te quiero”.

Decir te quiero es fantástico, sobre todo si es verdad y tienes a alguien a quién decírselo. Lo decimos, pero lo decimos por dentro. Y es bueno verbalizarlo. Pero no solo al otro, sino a nosotros mismos. Decirte: “mira, Luis, te quiero mucho” es muy útil, sé que no se nos enseña de pequeños, pero yo lo recomiendo.

Fuente; https://elpais.com/sociedad/2019/04/26/actualidad/1556281200_834373.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Comparte este contenido:

Entrevista a Guadalupe Nettel: “La colonización no dejó de ocurrir después de la independencia”

Entrevista/30 Mayo 2019/Autora: Elvira Palomo/Fuente: El país

La autora mexicana Guadalupe Nettel denuncia que 500 años después los indígenas siguen siendo marginados y sigue habiendo invisibilización de estos pueblos

La revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)desembarca en España con Ritmo, el número 848 de su nueva época. La publicación de referencia iberoamericana es un punto de encuentro del debate cultural multidisciplinar en el que caben todas las voces —a favor y en contra— y de todas las generaciones, explica en una entrevista con EL PAÍS su directora, Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973). La escritora mexicana asumió en marzo de 2017 el reto de dirigir y renovar la publicación cultural más antigua de América Latina. Un desafío que asumió con responsabilidad e ilusión para que la revista entrara de lleno en el siglo XXI, no sólo con un nuevo diseño, también con temáticas actuales, voces diversas y una extensión a formatos como el podcast, un programa de radio y de televisión.

El archivo digital gratuito revela que por su sus páginas han pasado autores como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Fernando Pessoa, Elena Poniatowska y Juan Rulfo, entre muchos otros. Nettel, autora de novelas como El huésped, finalista del Premio Herralde en 2005, quiere que el diálogo continúe a ambos lados del océano y desde todas las disciplinas: arte, ciencias y humanidades. Paul B. Preciado, Mariana Enríquez, Emiliano Monge o Enrique Vila-Matas toman el testigo con sus textos en esta edición con la que llegan a las librerías de Madrid y Barcelona.

Pregunta. La revista nace en 1930, como un boletín, a partir de 1946 se convierte en la Revista de la Universidad y ha tenido directores como Luis Villoro ¿Qué preocupaciones tuvo al asumir esta nueva etapa?

Respuesta. Era complicado porque la revista tiene una tradición muy grande y era un poco intimidante, pero por otro lado era un reto muy lindo. A mí siempre me gustó hacer revistas y tengo todo el apoyo de la universidad, que me dijo «toma el proyecto en tus manos, renuévalo y haz lo que tú quieras» fue muy tentador. Ahora, ya sabía que me iba a quitar tiempo para la escritura y eso era lo que más miedo me daba.

P. ¿Cómo lo combina?

R. Es complicado, pero ahí voy.

P. Usted es la segunda mujer en el cargo, después de Julieta Campos. En la época del Me Too ¿qué reflexión hace?

R. Estamos en pañales en México respecto a la igualdad de género, aunque no solo en México por desgracia en todo el mundo. Hay feminicidios tremendos, nueve mujeres mueren al día por razones de género, es una barbaridad, para mí es importantísimo que haya paridad de género por lo menos en nuestras páginas y buscamos ese equilibrio siempre. Autoras hay, investigadoras hay, lo que pasa es que hay que invitarlas y hacerles saber que tienen el espacio.

P. ¿Cómo se planteó la renovación?

R. Quería que fuera pluridisciplinaria, que fuera un lugar de espacio y de encuentro entre estas diferentes disciplinas que convocara a los universitarios pero que no se quedara solamente en la universidad, y que fuera mucho más enfocada a los jóvenes, además de todas las generaciones, pero que llamara a los jóvenes.

P. ¿Qué factores tuvo en cuenta?

R. Esta revista había tenido épocas de mucho auge, sobre todo en los años 60, en la que había sido también multidisciplinaria y quisimos retomar esa época para que fuera de todos, no sólo de los que hacen literatura, ciencias sociales, sino que pudiéramos estar todos en contacto.

P. ¿Por qué incluir nuevos formatos como podcast?

R. Una de los aciertos de esta época es que ya no está considerada como una revista académica, ni institucional. Con una convocatoria muy abierta. La UNAM tiene muchas revistas especializadas pero esta es más una revista cultural que es lo que queríamos. También salir de la universidad a las diferentes entidades que están en barrios mucho más modestos. Es la idea justo de la universidad en este momento, llevar la cultura a todas partes.

P. La llegada a España ¿es un intento de que ese diálogo se amplíe a ambas orillas?

R. Totalmente. Ya se amplía. Desde la nueva época publican con nosotros escritores españoles constantemente, Marcos Giralt Torrente, Paul B. Preciado… El diálogo ya existe desde esta nueva época. Incluso en el número actual hay una científica, Julieta Fierro, que habla sobre el ritmo de las estrellas pulsares.

P. En el número anterior Abya Yala (nombre indígena con el que se conoce el continente americano) usted decía que “a nadie se le ocurre negar que la historia moderna del continente está basada en un genocidio y el sometimiento de las culturas que vivían antes de la llegada de Cristóbal Colón”. El presidente de México ha instado a España a pedir perdón ¿Debería hacerlo?

R. Yo creo que ya a nosotros no nos debe interesar España en ese sentido, es mucho más urgente, importante, cómo nos tomamos nosotros nuestra historia y nuestra realidad, obviamente hubo un genocidio, murieron muchos indígenas en Argentina, en Chile, en México también. En todos lados. Hubo una masacre, no solo en el momento en el que llegaron los españoles, los colonizadores, sino a lo largo de estos 500 años y la sigue habiendo.

P. ¿De qué manera?

R. Una de nuestras colaboradoras, Yásnaya Aguilar, es una lingüista y escritora mixe de 38 años. Es también luchadora social, fue a hablar a la Cámara del Congreso por el problema de agua que hay en Oaxaca y la están amenazando de muerte. Este tipo de cosas se siguen produciendo. Hay muchas lenguas que se están extinguiendo. La colonización no es algo que ocurrió y dejó de ocurrir con la independencia, sino que es algo que está ocurriendo todavía y todos los días, cuando llega el Gobierno oficial y dice vamos a hablar ahora español, sus lenguas no se van a hablar más…

P. ¿Cree que podría ser una forma de curar heridas?

R. Nosotros no necesitamos la validación ni el reconocimiento de nadie, si España quiere algún día reconocer que hubo un genocidio en América Latina pues bien, pero nosotros tenemos que arreglar nuestra cocina interna donde sigue habiendo colonización, los indígenas siguen siendo marginados y sigue habiendo invisibilización de estos pueblos.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2019/05/27/actualidad/1558992521_822279_1559082842_noticia_normal_recorte1.jpg

Fuente: https://elpais.com/cultura/2019/05/27/actualidad/1558992521_822279.html

Comparte este contenido:

“Todo está pensado para desempoderar al ciudadano”: Gabriel Salazar critica que Historia no sea obligatorio

Por: cnnchile.

El Premio Nacional de Historia sostuvo que lo que se necesita en Chile es un ciudadano «que no simplemente repita como papagayo lo que le dice la ley que son sus derechos», para lo cual es esencial el ramo.

De “absurda” calificó el Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar, la determinación del Consejo Nacional de Educación de establecer el ramo de Historia como optativo para los cursos de 3° y 4° medio.

En entrevista con Marca Registrada, el historiador afirmó que con esta medida “no hay duda que no se quiere que el ciudadano se empodere, todo está pensado para desempoderar al ciudadano. Esto significa que el ciudadano no va a poder ejercer su propia soberanía”.

Salazar explicó que con este cambio “se impide que el ciudadano se desarrolle en términos de deliberar en sí mismo para producir mandatos ciudadanos que tienen que ejecutar lo que elige él para su representación. Y eso requiere la formación de un ciudadano con conocimiento de su historia, con capacidad crítica y que no simplemente repita como papagayo lo que le dice la ley que son sus derechos“.

“¿Qué sacamos con educar al ciudadano simplemente para que conozca la ley, para que aprenda de memoria en qué consiste ser ciudadano de acuerdo a la Constitución o que simplemente lea sus derechos laborales en un Código del Trabajo que él no dictó, se lo impusieron dictatorialmente?”, se cuestionó.

Además, el historiador comentó que la formación con la que llegan los estudiantes a las universidades es “muy deficiente” en materia de estudios humanistas y de ciencias sociales. Sin embargo, destacó que “ha habido un importante incremento del interés estudiantil por estudiar historia”.

“Por lo que he visto, del año 2006 hasta el 2012 hubo un enorme interés por parte de los estudiantes de incorporarse a la carrera de Historia. Por otro lado, ha habido un verdadero récord de producción histórico social y de sociología, referente a la realidad chilena, desde más o menos los años ’80 hasta el día de hoy”, explicó. Es por eso que la medida le parece “tan absurda”.

Finalmente, sobre cursos como el de Educación Ciudadana, que vendría a suplir las horas obligatorias de Historia, comentó que “si no preparan a la ciudadanía para empoderarse, para ejercer soberanía,simplemente estos cursos van a ser un chiste, como fue durante mucho tiempo la educación cívica“.

“Hay que, de una vez por todas, definir un proyecto educativo que diga qué queremos enseñar, para qué estamos educando a los chilenos, qué tipo de niño es el que tenemos en Chile, que es distinto al de Finlandia y al de Estados Unidos“, concluyó.

Fuente de la entrevista: https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/gabriel-salazar-entrevista-historia-optativo_20190524/

Comparte este contenido:

Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

España / 26 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Hoy entrevistamos a Manuel Area Moreira @manuel_area, catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología Educativa) en la Universidad de la Laguna.

Su bagaje y trayectoria profesional le avalan como uno de los referentes españoles e internacionales en cuanto a la relación de las tecnologías digitales y el ámbito educativo.

Ha publicado más de un centenar de artículos; es autor y coautor de numerosos libros y, actualmente, entre otras funciones, es el Investigador Principal del grupo de investigación del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB)@Edullab.

En sus palabras escuchamos la experiencia de años trabajando en el sector.

P. ¿El sistema universitario pasa por sus mejores momentos?

R. Bueno, el sistema universitario español ha sufrido, al igual que otros campos, un fuerte recorte económico. Esto se manifiesta en dificultades para conseguir nuevo profesorado, mejora de la infraestructura…

Pero en líneas generales diría que estamos en un buen momento en cuanto a productividad investigadora, científica, de publicaciones… Esto se está notando en los rankings internacionales. La universidad española está cada vez mejor posicionada, pero, evidentemente, falta mucho camino por recorrer.

P. La Universidad de La Laguna (ULL), en la que trabaja, se ha posicionado en estos rankings. ¿No es cierto?

R. Sí, sí. Yo creo que es una tónica general en la universidad española. La ULL ha mejorado en algunos campos, en algunos ámbitos científicos. Aun así, tenemos que seguir avanzando.

No obstante, la aparición de las universidades privadas, un fenómeno de los últimos años en España, nos está obligando, a las universidades públicas, a tener que mejorar la calidad docente. No solo la investigadora, en la que hemos avanzado de forma notoria. Sino en calidad de atención al alumnado.

P. ¿En la universidad privada se escatima en estos aspectos?

R. Buenos, las privadas queramos o no, es una nueva oferta. Los datos demuestran que está atrayendo a alumnado diverso. Creo que la universidad privada ha puesto el acento en la atención al alumnado, más que en la investigación.

P. En ellas, ¿siente que el profesorado está mejor o peor formado?

R. Depende, las privadas también están captando profesorado que viene de la pública. Habrá de todo. Pero sí que percibo que hay una estructura organizativa de atención docente al alumnado, al menos en las privadas, hay lo que ellos llaman “satisfacción al cliente”.

«Las personas tenemos que tener la capacidad, la aptitud y la competencia para estar atentos al cambio, predispuestos a la innovación»

P. Y la pública, ¿qué carencias presenta?

R.  Llevo más de treinta años en la universidad pública. Siempre hemos tenido carencias, nunca nos llega lo que queremos. Sin embargo, a pesar de eso, el personal docente investigador rinde todo lo posible.

P. Hace poco publicaba una “Autobiografía de una historia de vida docente.” En ella apuntaba los cambios generacionales desde la llegada de Internet hasta el momento actual, ¿qué le ha sorprendido más?

R. Llevo trabajando con Internet en mi docencia desde hace veinte años. De algún modo, he tenido la oportunidad de ser pionero. ¿Qué me ha llamado más la atención? En primer lugar, la multi presencia de internet en todos los espacios. Hace veinte años era algo de minorías, quien sabía se manejaba a través del software de esas máquinas. Hoy en día, Internet se ha convertido en indispensable.

En relación a la docencia, en aquel tiempo, hace veinte años, éramos unos pocos raros los que éramos conscientes del potencial educativo que tenía la tecnología. En estos momentos, también está generalizado. Cualquier docente dispone o puede disponer de un aula virtual a través de la cual desarrollar su docencia.

P. En algunos de sus artículos hace referencia a Bauman y a su concepto de la cultara “líquida” de este siglo. ¿Cómo afecta esto a las nuevas alfabetizaciones?

R. Lo de la cultura líquida es una metáfora que habla sobre como todo está cambiando de forma acelerada, rápida, que no hay solidez en los fenómenos. ¿Qué tiene que ver esto con tu pregunta, con las competencias? Las personas tenemos que tener la capacidad, la aptitud y la competencia para estar atentos al cambio, predispuestos a la innovación, a no quedarnos detenidos en un conocimiento que tal vez no fue útil cuando fuimos jóvenes, pero como la sociedad es líquida, está en constante transformación, nuestros conocimientos y capacidades también deben estar cambiando. Por eso, la metáfora de lo líquido.

«La labor de los docentes es saber encontrarle el sentido y utilidad didáctica a Facebook, Instagram o cualquier otra red.»

P. ¿Encuentra en las plataformas, como blogs, canales de YouTube o incluso otras redes sociales como Instagram potencialidad para enseñar y aprender en la red? 

P. Las nuevas reglas sociales son parte de la cultura actual. Yo creo que la educación tiene que estar siempre atenta a las características de la cultura de su época. Hace cincuenta o cien años el libro impreso, o toda la cultura impresa era la que dominaba el conocimiento y la cultura. Por tanto, la educación, la escuela, tenía que volcarse y preparar a su alumnado para que pudieran adquirir y moverse en esa cultura impresa. Hoy en día, la cultura no es solo líquida, cambiante, digital, sino que adopta estos formatos de los micro contenidos, de pequeños textos como puede pasar en Twitter o algo más de contenido visual o audio visual como puede ser en Instagram.

Por tanto, claro que tiene potencial educativo. La labor de los docentes es saber encontrarle el sentido y utilidad didáctica a Facebook, Instagram o cualquier otra red.

P. Apunta a ese concepto que puede ser como de microaprendizaje, ¿tiene miedo a que se pierda profundidad de los conocimientos?

R. Sí, sí. Una de las características de esta nueva cultura digital es que aumentamos la cantidad de contenido al que accedemos. También cambia el formato. Prima más el microcontenido, el pequeño texto, el pequeño vídeo… Y tal vez perdemos, o bueno, mejor no digo que perdamos, tal vez ganamos, son distintos. Son distintos tipos de formato, distintos tipos de competencia. Obtenemos o tenemos que interactuar con mucha cantidad de información y formato micro. Y, de algún modo, lo que era representativo de la cultura impresa, de la cultura sólida, como era un libro de 400 páginas o una película de una hora y media cada vez nos cuesta más.

P. Y, ¿cómo cree que puede afectar esto a la investigación? Parece una contradicción, cuando uno investiga debe estar preparado para la profundidad. No obstante, si tendemos a lo micro…

R. Una cosa son las tendencias más masivas, a nivel de grandes grupos sociales. Otra cosa es en audiencias más pequeñas, más especializadas como puede ser el campo de la investigación.

De todas formas, un investigador debe consumir, adquirir y producier contenido denso y profundo. Lo que ocurre es que cada vez desde lo que son revistas académicas o formatos de discusión de la investigación nos piden saber sintetizar. La capacidad de expresar lo que puede ser conocimientos profundos en menos espacio o en otros formatos. La productividad investigadora no está tan condicionada por lo micro, pero sí que hay una tendencia a la mayor síntesis.

P. ¿Cambiará la figura del docente si estos espacios adquieren fuerza, si lo “micro” adquiere terreno?

R. De varias formas. El profesorado no puede plantearse que el alumnado tenga un único libro, como era años atrás, una única fuente de conocimiento.Tiene que buscar distintas fuentes de información e indiscutiblemente la red, el ciberespacio ofrece cientos, miles de ellos. Por tanto, la figura del docente no es seleccionar qué libros de textos necesito para el nuevo curso, más bien filtrar, seleccionar la multitud de información que hay en la red y que es adecuada para su alumnado.

Aquí ya hay un cambio importante en lo que tú apuntas. Otra es que ese docente debe tener el conocimiento para ser capaz de crear espacios visitables, espacios en la red para su alumnado. Por ejemplo, algún formato blog o de vídeo. Esta es otra competencia nueva, saber utilizar las herramientas digitales para crear contenido para sus estudiantes.

Tiene que solicitar a su alumnado actividades, tareas y proyectos de trabajo donde sus alumnos sean creadores de contenidos digitales. Plantear tareas en las que el alumnado utilicen aplicaciones que generen conocimiento en la red.

«El centro educativo es o debiera ser la unidad de cambio o la unidad de impulso a la transformación con la tecnología.»

P. ¿Crees que los docentes están preparados para estos nuevos retos?

R. Bueno, nunca estamos preparados del todo, pero algo se está avanzando. Las universidades ya hemos incorporado, desde hace varios años, materias que mejoran la formación de los futuros profesores en el uso tecnológico.

Lo mismo hacen las instituciones o consejerías de educación en lo que es la formación continua del profesorado. Bien a través de plataformas online o bien incluso a través de formaciones en los propios centros. En los últimos años la oferta ha crecido por parte de la administración pública, esta formación es específica en el uso didáctico de la tecnología.

P. Ha citados algunas competencias, pero en un plano general, en cuanto a la competencia digital en general, ¿es acorde a lo esperado?

R. Es difícil generalizarlo en el conjunto del profesorado. Hay un grupo de docentes que son muy muy competentes en el uso de estas tecnologías. Hay otro profesorado, por edad u otro motivo que tiene dificultades. También docentes que son usuarios habituales de la tecnologías, la inmensa mayoría del profesorado es usuario habitual, pero quizás, en donde tengamos que mejorar es en el uso didáctico de esa tecnologías en las aulas. Ahí habría que seguir mejorando.

P. Me imagino que se refiere a pedagogías más activas. ¿No?

R. Por supuesto, sacar partido didáctico a través de por ejemplo el planteamiento de aprendizaje por proyectos u otras alternativas similares.

P. En una entrevista reciente realizada a Jordi Adell, este apuntaba al centro educativo como agente del cambio y rompía con la idea del docente como agente del cambio educativo. ¿Estás de acuerdo?

R. Estoy de acuerdo en que hay que trabajar en los dos ámbitos de forma simultánea. El alumnado donde aprende es en el marco del aula, por tanto, tenemos que ser competente a nivel de trabajo , pero no llega solo el aula. El centro como organización educativa tiene que tener un plan TIC, un impulso de la tecnología que se traduzca en que el propio centro tenga visibilidad, en que el propio centro tenga su propia web o su propio blog, que se comunique con las familias …

No se trata de elegir proyectos a nivel aula o centro. Ambos tienen que ir paralelos, simultáneos y complementarse el uno al otro.

Pero estoy por supuesto de acuerdo en que el centro es o debiera ser la unidad de cambio o la unidad de impulso a la transformación con la tecnología.

P. Buscando utopías, ¿cómo te gustaría que fuese la educación el día de mañana?

R. (Risas) Bueno, que sea una escuela que prepare a todos los niños y niñas para que sean ciudadanos cultos, críticos y que se desenvuelvan de forma exitosa en el ciberespacio.

Creo que es la labor que ha tenido la escuela como institución desde hace dos siglos, preparar a las generaciones para que construyan un futuro. Quisiera, en esa línea, una escuela que enseñase al alumnado a ser competente buscando y localizando la información en la red, que no este alienado y que sea crítico con la información que se encuentra, que sepa trabajar en equipo, colaborar y construir conocimiento. Además, que sea educado en sus formas, con valores democráticos, éticos hacia el conocimiento y la interacción con los demás.

Fuente de la Entrevista:

https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/05/16/entrevista-manuel-area-moreira/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 26 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

26 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 26 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Colombia: Gobernadora exigió al Ministerio de Educación devolución de dinero por no construir colegios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309794

01:00:00 – Justo Sierra, personaje ilustre de la educación y orgullo campechano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309791

02:00:00 – Argentina: El ajuste llega a los comedores escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309949

03:00:00 – Fue un triunfo del magisterio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310122

04:00:00 – Sistema educativo de Noruega #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310119

05:00:00 – El teatro en las aulas como método pedagógico

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309803

06:00:00 – Libro: Análisis histórico de la formación de docentes mexicanos a través de los planes y programas de estudio de la escuela nacional de maestros (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310433

07:00:00 – Derecho a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309954

08:00:00 – Libro: Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310436

09:00:00 – Pedagogía al Día: El rol histórico del maestro (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309968

10:00:00 – Libro: Las ganas de aprender son las que te llevan a tomar un objeto que tenga letras (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310439

11:00:00 – ¿Es Finlandia donde mirar educativamente?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310142

12:00:00 – México: Siguen igual los maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309800

13:00:00 – Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309973

14:00:00 – Argentina: Marcha de las Antorchas en defensa de la educación pública (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310128

15:00:00 – Evaluación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309978

16:00:00 – Más de un millón de personas defendieron la educación pública en Brasil (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310132

17:00:00 – Presentación del libro La educación en la era corporativa (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309961

18:00:00 – Cuba: Por nuestra América: Unidad, lucha antimperialista y educación emancipadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310139

19:00:00 – Artículo 3o. Constitucional: Observaciones Críticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310145

20:00:00 – España: Madrid es la comunidad que menos invierte en sus escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310135

21:00:00 – Congreso pedagogías y sindicato: Por una educación pública y popular para la emancipación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309806

22:00:00 – Infografía: Masacres escolares en Estados Unidos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310125

23:00:00 – Diferencias entre Facebook y Twitter en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309797

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 128 of 455
1 126 127 128 129 130 455