Page 271 of 455
1 269 270 271 272 273 455

«No estamos dando una educación motivadora a nuestros alumnos»

España / 27 de agosto de 2017 / Autor: M. R. Martínez / Fuente: La Verdad 

José Hernández. Profesor de Lengua y voluntario en el ‘colegio milagro’

Su compromiso por mejorar la enseñanza llevó un buen día a José Hernández Martínez, profesor de Lengua y Literatura en el instituto de Puerto de Mazarrón, a recorrer 600 kilómetros para colaborar como voluntario en el colegio Joaquim Ruyra de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Este centro docente es conocido como el ‘colegio milagro’ porque sus alumnos, el 92% de ellos extranjeros, destacan en el ‘ranking’ de competencias básicas. Allí descubrió otra forma de educar, lejos de las clases magistrales, con actividades de 20 minutos y en las que los padres echan una mano. Ahora trata de aplicar en el aula algo de todo lo que descubrió.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de su experiencia en el ‘colegio milagro’ de Hospitalet?

-La gestión del centro y su compromiso con el proyecto educativo. Hace unos años, esa comunidad educativa emprendió una búsqueda del sistema pedagógico que mejor se adaptase a la nueva realidad social que trajo la crisis. Ese proceso desembocó en la aplicación de lo que conocemos como comunidades de aprendizaje, y su desarrollo se gestiona como proyecto de centro, por encima de intereses profesionales o personales. Esa es la clave: el proyecto.

¿Extrajo alguna conclusión aplicable a sus clases en el instituto donde trabaja?

-El propósito del viaje era la incorporación de nuevos modelos pedagógicos a un proyecto de dirección en el que estábamos trabajando. Las cosas, lamentablemente, no salieron como deseábamos, y de momento solo pudimos aplicar parcialmente algunas estrategias en el ámbito del aula, como el establecimiento de un tiempo concreto de 20 minutos por actividad, el trabajo en pequeños grupos en los que prevalece la autonomía de los alumnos o los apoyos en el aula. Los resultados, no siendo aún representativos, son esperanzadores, no solo por la mejora académica, sino por la acogida entusiasta en los alumnos ante el simple horizonte del cambio. Es más fácil trabajar con alumnos felices.

¿Qué falla en el sistema educativo de la Región para que presente un abandono escolar del 25%?

-Es evidente que no estamos ofreciendo una educación motivadora ni de interés a nuestros estudiantes. Los procesos pedagógicos mantienen estructuras que rigen a los escolares desde hace décadas, como la disposición curricular, la organización de espacios y tiempos, la selección de contenidos y materiales… y, sin embargo, la sociedad se transforma a una velocidad de vértigo. Es como si en los hospitales operásemos con las técnicas de hace 50 años.

¿Y cómo implicar más a los padres?

-Precisamente ese es uno de los éxitos de las comunidades de aprendizaje: el compromiso de todos los sectores educativos. Los padres y abuelos pueden trabajar como voluntarios en las aulas, lo que no solo mejora la ratio de las clases, sino que desarrolla la implicación de la familia en la escuela e incluso proporciona reconocimiento social y autoestima a quienes deciden ejercer como voluntarios. La escuela no puede solo aspirar a educar a los hijos, sino que debe convertirse en una institución de referencia para la comunidad.

¿Están suficientemente motivados los docentes?

-Es muy fácil, imagino, amparar la desmotivación en el contexto actual de escasez de recursos. Y supongo que es incluso hasta legítimo. Sin embargo, intento combatir esa desafección cada día, aunque en ocasiones no sea fácil. La educación es la más poderosa herramienta de transformación, y el mundo necesita cambios con urgencia. Nuestra labor es demasiado importante para detenernos en nosotros mismos.

¿Estamos formando a nuestros escolares para que sepan desenvolverse en un mundo cada vez más competitivo y tecnológico?

-Internet ha modificado nuestra sociedad del conocimiento. Hay que insistir, por tanto, en una educación menos conceptual, y priorizar más que nunca los procedimientos. Nuestra labor debe centrarse en proporcionar estrategias de garantías a dicho acceso, y en suministrar un verdadero espíritu crítico ante ese universo virtual no siempre veraz.

Por su experiencia, ¿qué echa más de menos en la formación de los alumnos?

-Puede parecer absurdo, pero lo que más echo de menos es a los propios alumnos. Existe una desconexión absoluta entre el alumno y el profesor que podría sintetizarse en una frase que suelo emplear en clase: vosotros hacéis como que aprendéis y yo hago como que enseño. Es inaplazable focalizar el proceso de enseñanza en el propio alumno, y hacerlo protagonista. Muchas veces no es más difícil que preguntarle qué quieres hacer o cómo quieres hacerlo.

Fuente de la Entrevista:

http://www.laverdad.es/murcia/dando-educacion-motivadora-20170826003232-ntvo.html

Comparte este contenido:

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana

Cuba / 27 de agosto de 2017 / Autor: Caridad Carrobello y Lilian Knight / Fuente: Bohemia

Cada agosto, directivos del Ministerio de Educación (Mined) dejan a un lado el disfrute de sus vacaciones y dan los toques finales al inicio del curso escolar. Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del sector hace unos nueve años, examina desde el estado de las instalaciones, el mobiliario de las aulas y los libros disponibles, hasta la cantidad de docentes que impartirán clases.

A partir de septiembre, las 10 649 instituciones educacionales del país recibirán a más de 1.7 millones de niños, adolescentes y jóvenes. Ellos son los beneficiarios de una Educación que constituye uno de los logros socioculturales de nuestra nación, y a la vez, referente latinoamericano y mundial.

Varias son las dificultades que se deben erradicar actualmente, reconoce Velázquez Cobiella. Para ayudar a resolverlas y trazarse metas más altas, la doctora en Ciencias Pedagógicas y diplomada en la especialidad de Química, afirma que se debe avanzar en el perfeccionamiento del sistema educativo.

–Uno de los problemas en Educación ha sido la insuficiente cantidad de docentes a tiempo completo en las escuelas. ¿Qué perspectiva tiene este curso?

–En el curso 2016-2017 registramos un 94.6 por ciento de maestros en las plantillas docentes. Esta cifra no incluyó la utilización de alternativas para cubrir todas las aulas, como profesores contratados, miembros del consejo de dirección impartiendo clases, alumnos ayudantes pertenecientes a las universidades, maestros en formación de las carreras pedagógicas universitarias, especialistas de la producción y los servicios entre otros.

Valoramos el nuevo curso en todas las provincias, desde abril de 2017, con la presencia de directores provinciales y municipales. Los análisis prevén la reincorporación de educadores que han estado inactivos, y el comienzo laboral de los egresados de las escuelas pedagógicas y universidades.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

“El 82 por ciento de los maestros al frente de las aulas son graduados universitarios; otros 29 000 matriculan estudios de enseñanza superior en el curso por encuentros”, afirma la ministra Ena Elsa Velázquez Cobiella. (Foto: EDUARDO LEYVA).

No obstante, iniciaremos el curso 2017-2018 con una cobertura docente similar a la del año pasado; pudiera ser incluso una cifra más favorable, si algunos de los que solicitan la baja deciden no irse del sector y si varios docentes posponen el momento de jubilarse o se reincorporan luego de aprobada esta.

–¿Cuáles son las causas del éxodo y cómo el ministerio de Educación y otras instituciones trabajan para atenuarlas?

–Las salidas del sector constituyen un fenómeno multifactorial. Una causa es la búsqueda de la mejora salarial, en otros sectores e incluso en el trabajo por cuenta propia.

“Algunos maestros piden la baja porque tienen situaciones fa-miliares complejas, o porque buscan un acercamiento a sus lugares de residencia. En los centros donde no existe comprensión de los problemas personales, o donde los métodos y estilos de dirección no son los más adecuados se producen bajas de maestros.

“Hemos comprobado que, por el contrario, en las escuelas donde realizan un buen trabajo colectivo, hay unidad, disciplina, comprensión de quienes dirigen, y se está al tanto de las necesidades del personal docente para ayudarle, no ocurre este fenómeno.

“Todas las provincias deben implementar una estrategia de apoyo mediante la cual se acercan a la escuela productos y servicios de las unidades de Comercio Interior, así como dar prioridad al maestro en servicios médicos como el oftalmológico y estomatológico, en la construcción o reparación de viviendas, la asignación de la telefonía fija, subsidios y créditos bancarios. Esto no está ocurriendo de igual manera en todos los territorios y considero que aún hay reservas reales que pueden ser mejor utilizadas en la atención al personal docente.

“Educación ha sido uno de los organismos beneficiados con el uno por ciento de la recaudación tributaria que emplean los gobiernos en el desarrollo local; de este, se destina una buena parte a reparar instituciones docentes, adicional al presupuesto del plan de la economía que se asigna a este fin.

“Desde el organismo central existe un sistema de estimulación moral y entrega de módulos de trabajo para favorecer el desempeño del educador. Es preocupación de los gobiernos locales la búsqueda de soluciones para garantizar el almuerzo a los maestros que laboran en las zonas montañosas y del plan Turquino.

“Hemos orientado dar un tratamiento especial a los maestros recién graduados: a su llegada a la escuela se les asigna un tutor para guiarlos. A estos jóvenes se les posibilita matricular la licenciatura en la universidad, y luego continuar estudios de postgrado.

“Queda demostrado que aunque la mejoría del salario del docente es importante, la atención y la estimulación moral también pesan”.

–La cantidad de maestros en plantilla, pero inactivos, oscila entre 11 000 y 13 000 anualmente, ¿cuál es la razón de que existan profesores sin dar clases?

–Cerca del 60 por ciento de la cifra de inactividad tiene como causa las licencias de maternidad; estas maestras se van reincorporando luego de terminar su año de prestación económica. El 40 por ciento restante, se debe a problemas de enfermedad, peritaje médico o licencia sin sueldo por problemas personales o familiares.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Para el curso escolar 2017-2018 más de 10 000 instituciones educacionales recibirán a más de 1.7 millones de alumnos. (Foto: MARTHA VECINO).

“Para el curso que comienza, pudiera repetirse el mismo nivel de inactividad, pues más del 76 por ciento del personal nuestro está integrado por mujeres, muchas de ellas jóvenes y en edad fértil”.

–¿Qué características tienen las provincias que no logran cubrir las plazas docentes, y qué distingue a otros territorios que incluso ceden maestros?

–Recuerdo que en el año 2001, en el acto de apertura del curso escolar efectuado en el Palacio de las Convenciones, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, le preguntó al director de Educación en Santiago de Cuba por qué su provincia aseguraba la cantidad de maestros necesarios.

“Este compañero le respondió que en su territorio existía una destacada tradición pedagógica y era común que varias generaciones de una misma familia fueran maestros; la llamada Escuela Normal, donde estudiaron Frank País y Pepito Tey, tenía gran prestigio a nivel nacional; a la vez, el Instituto Superior Pedagógico del territorio, luego Universidad de Ciencias Pedagógicas, alcanzaba altas matrículas y graduaciones, y el éxodo de maestros era mínimo.

“Hoy en Santiago de Cuba las dos escuelas pedagógicas logran una eficiencia muy por encima de la media nacional. Municipios como Guamá y Tercer Frente, que requerían de personal proveniente de otras zonas, ya no reportan esas necesidades.

“En la actualidad, otras provincias como Guantánamo, Granma, Pinar del Río con gran tradición pedagógica, altos alistamientos para la formación de maestros y más de un 80 por ciento de eficiencia académica, muestran una adecuada cobertura docente.

“Igual resulta destacada la provincia de Las Tunas. Cuenta con dos centros pedagógicos, avanza en la atención integral al maestro y sobresale en la formación vocacional, en la reparación de escuelas y en la mejoría de las condiciones de trabajo.

“La provincia de Camagüey tiene la escuela pedagógica de mayor matrícula del país y realiza una labor cohesionada con la universidad en función de la formación y superación del personal docente. Es uno de los territorios con mayor consolidación en la estrategia integral de atención al maestro.

“De lo anterior se desprende que las provincias que no logran cubrir el ciento por ciento de las plazas necesarias tienen que avanzar en la disminución del éxodo, de la inactividad, en el tra-bajo de formación vocacional para garantizar el cumplimiento del plan de ingreso a las escuelas pedagógicas y las universidades con una adecuada eficiencia en el ciclo.

“Es cierto que los territorios con una mejor situación en la cobertura docente, sin dejar de cubrir todas sus aulas aportan cientos de maestros a las que no tienen una situación favorable. Considero una vez más el justo y merecido reconocimiento a los docentes que laboran en otras provincias y a sus familias”.

–¿Qué se hace para incrementar definitivamente la cobertura docente en un futuro?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

A pesar de las sucesivas graduaciones de docentes en las 24 escuelas pedagógicas y en las universidades, se necesitan 16 000 maestros más. (Foto: MARTHA VECINO).

–Realizamos un estudio sobre la proyección del completa-miento de maestros hasta 2018, y lo actualizamos hasta 2021. El análisis, hecho municipio por municipio, evaluó el modo en que cada lugar elevaría la cobertura docente y cuándo no tendría déficit de maestros.

“Pero 29 municipios de Cuba no completarán a largo plazo su plantilla, y deberán acudir a soluciones alternativas. Se encuentran en La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas, así como en los municipios cabeceras de Camagüey, Ciego de Ávila y Holguín.

“La solución real y definitiva, considero que se encuentra en los centros formadores de maestros: escuelas pedagógicas y facultades pedagógicas universitarias, y para ello es necesario seguir enalteciendo la labor del profesor, su papel en la sociedad, y la comprensión de todos del valor de la universalidad de esta profesión.

“Las escuelas pedagógicas cubren cada año cerca del 90 por ciento de sus matrículas, y en las cuatro graduaciones realizadas suman más de 18 000 graduados, destinados a la educación primaria, prescolar y especial.

“Por otro lado, a quienes terminan el grado 12 seguimos ofer-tándoles una formación en dos años como maestros de primaria, prescolar, educación especial, y de secundaria básica, dentro de las propias universidades. Aplicamos esta opción desde el año 2010 con más de 10 000 graduados.

“Pero la mayor carencia hoy está en los maestros que deben dar clases en las secundarias básicas, preuniversitarios y escuelas técnico-profesionales. ¿Por qué? Porque dicho claustro depende de los aportes de las carreras pedagógicas universitarias, que apenas logran cubrir un 40 por ciento de la matrícula. Los mayores ingresos a esta formación se dan en las provincias de Pinar del Río, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, que coinciden con las de mejor cobertura docente.

“Por eso, buscamos incentivar el interés por la variante del Ministerio de Educación Superior (MES) de que los estudiantes realicen el preuniversitario –o parte del mismo– en las universidades, y accedan a las carreras pedagógicas de los altos centros docentes sin realizar pruebas de ingreso. En septiembre comienzan con esta facilidad cerca de mil alumnos y trabajaremos para que la cifra crezca el próximo año, a partir de un trabajo conjunto entre ambos organismos.

“Estas medidas tendrán resultados a largo plazo, en tanto ini-ciamos el próximo curso la formación de profesores de secundaria básica, de nivel medio superior, con estudiantes egresados de 9° grado. El curso empezará en septiembre en todas las provincias, donde abrirán una o dos especialidades, según las necesidades, el claustro e instalaciones disponibles, con una matrícula de alrededor de 1 100 estudiantes. Luego podrán ingresar a las universidades para graduarse como licenciados en la especialidad, mediante el curso para trabajadores, exentos de realizar pruebas de ingreso.

“Otra variante a partir del presente año es que con egresados de las escuelas pedagógicas de la carrera de enseñanza primaria, y solo en provincias con una mejor cobertura para ese nivel, se formen maestros de secundaria básica en asignaturas como Física, Química, Biología y Matemática. Se hará de manera experimental con unos 500 matriculados.

“Para las escuelas técnico-profesionales, desde el año pasado comenzamos a formar maestros en asignaturas como Mecánica, Eléctrica, Construcción Civil, Informática y Contabilidad. Iniciamos con 570 estudiantes egresados de la secundaria básica y para el próximo curso ya hay más de mil inscritos”.

–¿Cuántos maestros más habría que graduar para cubrir todas las aulas del país?

–Este dato es muy variable. Por ejemplo, contamos con 20 000 estudiantes en las escuelas pedagógicas, pero su inserción paulatina en el sistema de educación solo sería una solución definitiva con la disminución del éxodo y el posible por ciento de inactividad. Es decir, que si eleváramos la incorporación a las carreras pedagógicas y la eficiencia docente, y se redujeran el éxodo y la inactividad lograríamos revertir la situación porque serían más los que se incorporan a nuestras instituciones educaciones que quienes abandonan el sector.

“Para todos los niveles de educación calculamos ahora una necesidad de 16 000 docentes, incluida la educación de adultos en la que cerca del 60 por ciento del personal es contratado; necesidades que se cubren con alternativas como las mencionas anteriormente, para asegurar el cumplimiento de los programas de estudio”.

–¿Qué opciones de superación se ofrecen a los docentes, para incrementar la calidad de las clases?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

El perfeccionamiento en su primera etapa también abarca varios años de la primera infancia, a fin de priorizar las actividades de educación para la vida. (Foto: YASSET LLERENA).

–Nuestro claustro es heterogéneo: maestros de muchos años de experiencia, contratados de distinta formación, docentes recién graduados de escuelas pedagógicas y de las universidades. A quienes no han alcanzado el nivel superior, les damos la opción de matricular en el curso para trabajadores, a fin de que obtengan su título universitario. A los graduados de la educación superior, que son el 82 por ciento de nuestros docentes, les brindamos en coordinación con las universidades cursos de postgrado, maestrías, doctorados y otros tipos de superación.

“Todos los maestros, incluidos los casi 5 000 especialistas de la producción y los servicios al frente de las aulas anexas de las escuelas técnicas, reciben preparación impartida por profesores y metodólogos, a nivel de escuela, de municipio o de provincia. A esto se añade el día semanal de autopreparación de las clases (12 horas en el caso de los maestros de primaria).

“Otras vías utilizadas y que llegan a todos son: programa tele-visivo Para ti Maestro, la Biblioteca Digital, el curso de Historia y Cultura Cubanas, productos informáticos y audiovisuales pro-ducidos por nuestra empresa Cinesoft, tales como colecciones de softwares para cada nivel educativo, visitas virtuales a museos, el Pa’ que te eduques, los cuales bien utilizados contribuyen a la preparación del docente y a elevar la motivación y calidad y del proceso de enseñanza-aprendizaje”.

–¿Qué mecanismos implementa el sistema educativo para la formación de valores y la erradicación de indisciplinas, malos hábitos y comportamientos?

–En la formación de valores y buenas conductas la escuela juega un papel muy importante; pero también, la familia y la sociedad en general. De ahí que deba existir un trabajo cohesionado entre todos los factores relacionados con la formación de los niños, adolescentes y jóvenes.

“Se desarrollan las escuelas de educación familiar, destinadas a prevenir comportamientos inadecuados; y de conjunto con los padres se trabaja en reforzar la exigencia y el control de nuestros alumnos e hijos.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

En la formación de valores la escuela juega un papel importante; pero también, la familia y la sociedad en general. (Foto: YASSET LLERENA).

“Deseamos que la familia no se vea en la acera del frente, se-ñalando hacia la escuela, sino que se mantenga a nuestro lado, haciendo oportunas críticas y recomendaciones, pero a la par, dando apoyo y reconocimiento. Los consejos de escuela y de círculos infantiles, presididos por padres, están encaminados a evaluar la contribución familiar para un mejor funcionamiento de las instituciones educacionales.

“Es necesario ser ejemplo, tanto los familiares como los do-centes. Ahora bien, existen manifestaciones como el mal uso del uniforme, que no son privativos de estos tiempos, y en esta y otras, es necesario hacer cumplir el reglamento escolar.

“En cuanto al uso de teléfonos y tablets en las aulas, la opción no es prohibirlos, sino usarlos en función de la docencia, a través de aplicaciones educativas o para llevarse tareas y materiales complementarios con vistas a profundizar la actividad de estudio en la casa. Por supuesto, se deben seguir cumpliendo las reglas de disciplina, que incluyen mantener el teléfono en silencio y no interrumpir ni distraer las clases.

“Hay otros comportamientos sociales como fumar, consumir bebidas alcohólicas o decir palabras obscenas que, al ser aceptados en determinados ámbitos, se reflejan negativamente en los estudiantes.

“Mediante debates e intercambios con especialistas incremen-tamos las acciones preventivas contra estas y otras como la violencia, las drogas, el embarazo en las adolescentes, las enfermedades de transmisión sexual, la burla y discriminación de todo tipo.

“En esta dirección la preparación del docente es fundamental, por ello en la semana de preparación, previo al inicio del presente curso escolar, se impartió a todos un curso sobre el trabajo preventivo, el cual incluyó temas relacionados con el trabajo con la familia, la violencia, las adicciones, la organización escolar, con el acompañamiento de presidentes de Consejos Populares, representantes de organismos y organizaciones, que junto a nosotros comparten la responsabilidad de trabajar en esta importante labor.

“Si de formación de valores se trata, no podemos dejar de mencionar la alta prioridad de la enseñanza de la Historia de Cuba, y en particular de la historia de cada localidad, la vinculación de los estudiantes a los museos y otros sitios históricos, intercambios con combatientes, las tradiciones de lucha del pueblo cubano y el valor de nuestras conquistas.

“La atención al funcionamiento de las organizaciones estudian-tiles, a sus principales preocupaciones y seguimiento a los acuerdos que se adopten es de alta prioridad”.

–El perfeccionamiento del sistema de educación inicia su tercera etapa. ¿Qué aportaron las dos fases anteriores y en qué consisten los cambios ahora?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Entre los cambios en el perfeccionamiento del sistema de educación, está la introducción de un currículum institucional que desde la escuela realce los valores locales. (Foto: MARTHA VECINO).

–Este III Perfeccionamiento es el resultado del proceso con-tinuo de revisión, de incorporación de resultados y de la necesaria actualización de los contenidos a partir del desarrollo de las ciencias y las demandas sociales; o sea la armonía entre las condiciones sociales y los resultados de las ciencias pedagógicas. Cada etapa de perfeccionamiento ha cumplido con un encargo social, por eso lo veo como un proceso de perfeccionamiento continuo.

“Constituyen antecedentes al proceso que se desarrolla en estos momentos, los realizados en los años 1975 y 1987”.

–¿Por qué el perfeccionamiento de 1975?

–Recordemos que al triunfo de la Revolución Cubana en 1959, existía cerca de un 23 por ciento de analfabetos; en 1961 Cuba se declara país libre de analfabetismo, y luego se logró la universalización de la educación primaria abriéndose aulas en todo el país; y se inician planes de formación de docentes, como los maestros voluntarios Makarenkos.

“En 1971 se desarrolla el 1er Congreso de Educación y Cultura del Ministerio de Educación donde se hace la propuesta del Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional.

“Al iniciar la década del 70, se produce una explosión de ma-trícula de la educación secundaria como consecuencia de la universalización de la primaria, lo que conlleva al país a construir miles de escuelas secundarias urbanas y en el campo. Para dar respuesta a los maestros que se necesitaban surge el destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech, un llamado de Fidel a los jóvenes para enseñar a estos alumnos.

“En 1975 se desarrolla el Primer Congreso del PCC y se aprueba la política educacional. Con todos estos antecedentes, es evidente el desarrollo de una revolución educacional dentro de la Revolución, liderada por el Comandante en Jefe, lo que impuso la necesidad de estructurar adecuadamente el Sistema Nacional de Educación y lograr coherencia en el tránsito de los alumnos por los niveles educativos.

“Las transformaciones realizadas en aquel perfeccionamiento permitieron estructurar la educación en un sistema, analizando científicamente las relaciones entre los subsistemas, así como las formas y requisitos entre cada uno de ellos, y la posible con-tinuidad de estudio.

“Otros cambios importantes fueron: la secundaria básica se concibe con tres años de estudio al igual que el preuniversitario, el nivel de ingreso a las formadoras de maestros se eleva a 9° grado aprobado, y el nivel de ingreso a los Institutos Superiores Pedagógicos se eleva al grado 12 para todos los planes y programas de estudio vigentes.

“Se comenzó un plan editorial que da respuesta a los materiales necesarios para que los maestros y alumnos pudieran prepararse.

“Lo concebido y puesto en práctica en el I Perfeccionamiento se fue validando, lo cual conllevó a que en 1987 se llegara a un II Perfeccionamiento, el cual puso en vigor un nuevo plan de estudio que se centró en conservar la actual estructura de la Educación, pero mejorar la articulación entre los ciclos y niveles, así como perfeccionar su concepción y la relación entre materias, el logro de una mayor precisión en la formulación de los objetivos de las distintas asignaturas y niveles y la reducción de la carga docente en los programas y diferentes grados, mediante una mayor concentración en los contenidos esenciales, disminución del volumen de información y el número de asignaturas por curso.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

El trabajo conjunto entre el Mined y otros organismos de la administración central del Estado ha propiciado el cumplimiento del plan de plazas para obreros calificados, técnicos de nivel medio y preuniversitario. (Foto: CLAUDIA RODRÍGUEZ).

“Por otra parte se enfatizó en la atención a la preparación de los escolares para la vida, en el mejoramiento de las formas organizativas del trabajo con el primer ciclo de la primaria y el tránsito del maestro con sus alumnos por diferentes grados del ciclo.

“El III Perfeccionamiento tuvo una etapa inicial de tres años, llevada a cabo en algunos municipios de seis provincias del país. Consistió en el diagnóstico y revisión de programas, orientaciones metodológicas, formas de trabajo, libros de texto y el proyecto educativo institucional, en función de actualizar los materiales de estudio para ponernos a tono con el desarrollo actual.

“Con este análisis nos dimos cuenta de la sobrecarga y la re-petición de contenidos en los programas de estudio. Existían temas añadidos a los planes de estudios que los maestros no sabían dónde ubicarlos y los veían como una carga adicional.

“Como resultado, hemos decidido implementar en septiembre una fase experimental, aplicada a una selección del primero, segundo y cuarto años de vida del círculo infantil, primer y cuarto grados de primaria, el séptimo de la secundaria y décimo del preuniversitario. La experiencia se extenderá al resto de los grados en los próximos cursos escolares hasta lograr la generalización.

“Entre los principales cambios está la introducción de un cu-rrículum institucional, además del definido nacionalmente y de cumplimiento obligatorio. De este modo respondemos al pedido de maestros y estudiantes de que cada escuela trabaje lo local y lo autóctono, su historia, geografía, economía, manifestaciones artísticas propias. Lo elabora el propio centro docente.

“Otro aporte es la concepción del trabajo en red, en un consejo popular o en varios cercanos. Con este mecanismo se identifican los centros con mejores condiciones y recursos, que puedan ser aprovechados por las escuelas para la preparación de los maestros, la celebración de eventos deportivos o culturales, la investigación y el aprendizaje.

“También es novedad el cambio a tres ciclos en la escuela primaria: primero-segundo, tercero-cuarto y quinto-sexto, lo cual se ajusta más al desarrollo de los estudiantes.

“Muchas asignaturas han sido rediseñadas con nuevos enfoques. En secundaria básica, Ciencias Naturales se desintegra en Química, Biología y Geografía, mientras, en el preuniversitario se incluyen materias optativas.

“La asignatura de Cívica adoptará diferentes nombres y grada-ción de contenidos, según el nivel de escolaridad, se concebirá de un modo más atractivo, influyente, para que el estudiante interiorice los principios que nos distinguen como cubanos, revolucionarios y seres humanos, así como la apropiación de normas adecuadas de comportamiento.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

La asignatura de Inglés tendrá un enfoque comunicacional y el vocabulario a adquirir por los estudiantes dependerá del nivel cursado. (Foto: YASSET LLERENA).

“La enseñanza del idioma inglés estará enfocada a la comuni-cación, y el vocabulario exigido dependerá del grado alcanzado. La Historia será vista desde una nueva perspectiva, desde la rebeldía y la lucha de nuestro pueblo.

“Los textos se reelaborarán de manera que llamen a la reflexión, la relectura, la búsqueda de nuevos elementos. Por otra parte, se disminuye la cantidad de cuadernos de trabajo, quedando por ejemplo, un único cuaderno de mapas para ser utilizado en diferentes asignaturas.

“Las guías de apoyo para orientar al maestro de la educación general que tiene insertados en su aula a niños con necesidades educativas especiales explicitan los recursos metodológicos, los ejercicios a aplicarles y su gradación, así como el modo en que debe realizarse la integración con las familias.

“Además, se incluyen en las orientaciones metodológicas los medios de los que se puede valer el maestro para enriquecer sus clases, cómo trabajar con grupos multigrados, y la definición de las características psicológicas de los escolares. Son sugerencias, no camisas de fuerza y tratan de responder a la heterogeneidad de los maestros frente a las aulas”.

–¿Por qué la fase experimental solo en 154 centros docentes y en determinados años de vida de los infantes y grados específicos?

–El experimento constituye una fortaleza para este perfeccionamiento, al dar la posibilidad de que los maestros aporten criterios y recomendaciones, de manera que al generalizar la experiencia haya consonancia con las necesidades reales. Realizar esta fase solo en los grupos seleccionados de 154 centros docentes, y no a escala general, ahorrará tiempo, recursos y elevará la calidad.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Niños con diversas discapacidades reciben atención altamente calificada en varios centros de enseñanza especializada en el país. (Foto: YASSET LLERENA).

“Los cambios van dirigidos a la formación integral del estudiante y a poner nuestros planes de estudio en consonancia con el desarrollo social, de las ciencias y de la técnica.

“En todo el proceso hemos contado con el apoyo y las opiniones de especialistas de alto nivel, investigadores, centros de estudio y de investigación, personalidades, organismos y organizaciones, lo que ha permitido reforzar las propuestas.

“En julio se prepararon los profesores que impartirán las asig-naturas en los grados y años de vida en las 154 instituciones educacionales seleccionadas, así como los directivos a nivel de municipio y provincia, con la presencia de los autores de los programas, libros de texto, orientaciones metodológicas, investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, al frente del perfeccionamiento, así como directivos y metodólogos del Mined. En total participaron más de 4 000 docentes.

“Los resultados del perfeccionamiento serán incluidos en la preparación de los docentes que se forman en escuelas pedagógicas y universidades”.

–¿Qué opciones se ofrecen a quienes no optan por la continuidad de estudios o no aprueban las pruebas de ingreso para la educación superior?

–Todos los alumnos tienen garantizada una plaza para continuar sus estudios terminado el 9° grado. Según las necesidades territoriales y del país, ofertamos cerca de un 57 por ciento de especialidades técnicas y un 43 por ciento de preuniversitarias.

“Para quienes terminan el preuniversitario y no acceden al si-guiente nivel de estudio, sea porque no aprobaron las pruebas de ingreso o porque decidieron no ir a las universidades, desde el año pasado se está conformando un plan de plazas a partir de ofertas de técnico de nivel medio realizadas por el Ministerio de Salud Pública, de Educación, el Ministerio del Interior, la Aduana, y otros organismos”.

–¿Qué resultados expone nuestro sistema educativo en comparación con otros del área?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

En las escuelas, además de las clases, se realiza el trabajo educativo, la atención a la formación vocacional, cultural y patriótica. (Foto: YASSET LLERENA).

–Cuba cuenta con una particularidad: nuestro sistema educativo es estatal y tiene puntos de contacto con otras naciones en diferentes asignaturas, de manera especial en las áreas de las ciencias naturales y exactas. Conocemos de otros países que realizan reformas en su sistema educativo, algunos han solicitado asesorías a Cuba para la elaboración de programas y planes de estudio, así como en la formación de maestros.

“Se han hecho investigaciones regionales sobre la calidad de la educación como el primer y segundo Estudio Regional Compa-rativo y Explicativo, realizados por el Laboratorio Latinoameri-cano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para América Latina y el Caribe.

“Fuimos el país con las más altas calificaciones en la región, en materias como Matemática, Lengua Española y Ciencias Natu-rales.

“Aunque no participamos en la tercera edición de dicho estudio, estamos comprometidos para la próxima evaluación en el año 2019, con un pilotaje previo en el año 2018. Esta investigación va dirigida a niños de tercero y sexto grados, en las asignaturas de Ciencias Naturales, Lengua Española y Matemática. No se evalúan las materias recibidas en el momento sino los contenidos y las habilidades residuales, además de los factores asociados al aprendizaje, por ejemplo la participación familiar, el ambiente escolar, el sistema de relaciones, entre otros.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

La formación integral del alumno mediante planes de estudio que favorezcan el desarrollo social, mediante el dominio de las ciencias y de la técnica, es la meta del perfeccionamiento en el sector. (Foto: MARTHA VECINO).

“La selección de las escuelas la hacen miembros del organismo internacional. Les ofrecemos una base de datos con el nombre, matrícula y dirección de cada uno de los centros; ellos escogen la muestra al azar. Finalmente, envían observadores al proceso de aplicación y los instrumentos de evaluación2.

–¿Algún comentario final?

–Somos conscientes de que mucho queda por hacer, además del compromiso y tradiciones martianas y fidelistas del magisterio cubano, seguiremos avanzando teniendo como brújula los lineamientos aprobados en el Sexto y Séptimo Congresos del Partido y los Objetivos de la I Conferencia.

“La educación cubana ha mejorado múltiples indicadores, por lo cual es justo reconocer el esfuerzo de nuestros docentes, directivos, trabajadores del sector, agradecer el apoyo de la familia, de los organismos, organizaciones e instituciones y de las direcciones del Gobierno y Partido a diferentes instancias que contribuyen al logro de estos resultados.

“Las escuelas pedagógicas subordinadas al Mined, han ido consolidando la calidad de su trabajo, juntos tratamos de que la educación sea cada día más cercana a nuestra realidad, y que alumnos y maestros aporten sus saberes y aprendizajes para enriquecer el proyecto cubano”.

Fuente de la Entrevista:

http://bohemia.cu/en-cuba/2017/08/educacion-brujulas-para-hoy-y-manana/

Comparte este contenido:

Entrevista a Jaqueline Arroyo: “La transformación digital es un compromiso de todos”

27 Agosto 2017/Fuente: elnuevodiario/Autor: Kathy Juárez

Jaqueline Arroyo. La formación a docentes es el primer paso para alcanzar la transformación digital. En esta entrevista se aborda el esfuerzo que está realizando el Mined y CNU con el apoyo de Comtech a favor de los estudiantes.

Docentes del Ministerio de Educación y miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) recibirán capacitaciones sobre los principales temas de actualidad en tecnologías educativas. Esto con el propósito de dar un salto cualitativo en Nicaragua hacia una transformación digital real equitativa y que pueda llegar gradualmente a los estudiantes de todos los centros educativos, incluyendo aquellos que se encuentran en las zonas más alejadas del país.

La experta Jaqueline Arroyo, consultora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación conversó con El Nuevo Diario sobre el proceso y cómo mejorar la creatividad en los estudiantes desde el buen uso de la TIC.

¿Cómo se aplica el verdadero valor de las TIC en las aulas de clases?

Las TIC (tecnologías de información y comunicación) son aplicables cotidianamente en todos los ámbitos del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula. Una vez conocidas las herramientas adecuadas y se disponga de la infraestructura y los dispositivos pertinentes, así como de metas y propósitos didáctico-pedagógicos, la integración de las TIC se da de manera natural en el quehacer docente y estudiantil.

¿Qué acercamiento ha tenido con la educación nicaragüense a través de la TIC?

Como parte del Convenio Marco de Cooperación entre la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA), Taiwán e Intel Corporación, impartí varios talleres en el Centro de Capacitación Paebanic en Managua. Estos iban dirigidos a docentes de toda Nicaragua y el objetivo principal era capacitarlos en la implementación de nuevas habilidades del siglo XXI y el aprendizaje por proyectos, el cual incluía la enseñanza centrada en el alumno, el pensamiento crítico, el aprendizaje colaborativo y los diferentes enfoques en el aula a través de la integración de la tecnología en el quehacer diario. También tuve la oportunidad de impartir un curso de Liderazgo educativo en el siglo XXI a directores académicos de Managua. Este curso busca fomentar una actitud proactiva en el apoyo de la integración efectiva de la tecnología en las experiencias de aprendizaje de sus centros educativos.

Usted brindará talleres al Ministerio de Educación (Mined) y al Consejo Nacional de Universidades (CNU) en los próximos días ¿Cuáles son los temas que vendrá a impartir? 

Abordaré el tema de la transformación digital desde los salones de clase, en donde analizaré las oportunidades y los retos que presenta esta transformación. Otro tema que desarrollaré con el Mined será el modo en que el entorno de clase promueve y desarrolla la creatividad y cómo esta se relaciona bajo las ópticas de STEM  a STEAM. Esperamos tener amplia cobertura tanto presencial como en línea.

¿En qué consiste el salto de STEM a STEAM?

STEM es el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; STEAM es el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, entonces agregamos el arte. Ambos son programas donde integran estas materias bajo un enfoque intenso.

¿Qué comprende o qué implica  el término transformación digital?

Es un proceso de reestructuración visible de toda la organización (factor humano) apoyada por las tecnologías digitales. La transformación digital de los sistemas educativos requiere de un gran compromiso de todos, de parte de los administradores, docentes, padres de familia, las autoridades y la empresa privada.

¿Es compleja esa transformación digital?

Sí, las organizaciones no se transforman por elección porque es difícil y costoso, pero una vez incorporado el individuo a la ciudadanía digital  el proceso fluye, tal vez con la misma naturalidad y menor nivel de complejidad con que se administra una oficina analógica de hace un par de décadas, o se manejan los elementos habituales de un centro educativo actual, desde un pizarrón hasta un consejo de educadores.

Sin embargo, si bien la transformación digital constituye el siguiente paso de la incorporación de las TIC en la vida diaria, no se puede esperar que este ocurra de manera espontánea. Amerita de infraestructura como primer pilar y de un esfuerzo consciente, continuado y decidido con el suministro de todos los componentes necesarios que permitan alcanzar la integración tecnológica y la consecuente transformación.

¿Cuál es su expectativa sobre esos talleres que impartirá al CNU y Mined?

Pretendo dejar fortalecidos a varios grupos de docentes, tanto del Mined como del CNU en algunos de los principales temas de actualidad sobre tecnologías educativas. Al mismo tiempo, deseo poder motivarlos y convencerlos de la factibilidad de la implementación de estrategias educativas, para poder dar el salto cualitativo en Nicaragua hacia una transformación digital real que sea equitativa y que pueda llegar gradualmente a los estudiantes de todos los centros educativos, incluyendo aquellos que se encuentran en las zonas más alejadas del país.

¿Cuáles son las competencias que adquiere el estudiante tras formarse de manera virtual?

Cuando los estudiantes optan por formarse de manera virtual fomentan competencias, tales como el aprendizaje autodidacta, la autonomía, la administración eficiente del tiempo, la colaboración en línea con otros compañeros, las destrezas de comunicación escrita, la evacuación de dudas tecnológicas, pedagógicas y didácticas entre sus pares, la utilización eficiente de herramientas tecnológicas, la participación activa en la transformación digital de su área profesional, entre otras competencias.

¿Cuáles son las ventajas al enseñar con formación e-learning?

La formación e-learning (o aprendizaje virtual o aprendizaje en línea) consiste en que el participante pueda capacitarse a través de la red, utilizando generalmente una plataforma de aprendizaje virtual como Moodle. Por lo tanto, la ubicación geográfica del participante no se constituye en un impedimento y bajo esta modalidad se puede llevar la capacitación a sitios muy remotos, siempre que se cuente con la infraestructura adecuada para la transmisión de la enseñanza-aprendizaje, permitiendo así una amplia democratización de la educación en cualquier momento y en cualquier lugar, bajo un esquema 24/7 y la reducción significativa de la brecha digital, bajo un principio de equidad. Asimismo, y dependiendo de la naturaleza del curso, el proceso de formación e-learning puede ser autodidacta, facilitado o bien, híbrido.

La formación e-learning, cuando es bien estructurada, aplicada y bien seguidas sus normas, permite reducir significativamente los costos de impartición, sin una merma apreciable en la calidad de la misma, acelerando los tiempos y la propagación de la capacitación.

¿Cuáles son las herramientas que utiliza para fomentar el pensamiento crítico?

Actualmente existe una multitud de técnicas y herramientas en línea que están disponibles en la red y permiten ayudar a que los docentes fomenten el pensamiento crítico en sus estudiantes. Por ejemplo, existen herramientas para crear mapas mentales (conceptuales o causales), lluvias de ideas e investigaciones, entre otras muchas. Todas estas herramientas son de fácil utilización, algunas ejecutables desde teléfonos móviles y la mayoría son gratuitas y al alcance de los docentes que cuenten con medios tecnológicos básicos y apropiados. Es importante recalcar que siempre que utilicemos cualquier tipo de herramienta tecnológica en nuestras clases para desarrollar el pensamiento crítico debemos hacer más énfasis en las discusiones o reflexiones grupales que sean resultado de lo que lograron hacer o investigar los estudiantes sobre el tema que al uso mismo de las herramientas utilizadas.

¿Cómo mide el alcance?

Se puede medir, valorar, evaluar o coevaluar el modo en que un estudiante está aplicando pensamiento crítico. Normalmente se hace a través de la aplicación de instrumentos idóneos, tales como listas de cotejo, matrices de valoración o bien,  matrices de calificación que pueden ser aplicados a todo lo largo de la unidad temática durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Estos instrumentos deben incluir la evaluación de las destrezas para el razonamiento efectivo, ejemplo el razonamiento deductivo o inductivo, el análisis o la síntesis, entre otras. Existen varios instrumentos de evaluación gratuitos actualmente disponibles en la red para medir el nivel de aplicación de pensamiento crítico por parte del estudiante. Estos instrumentos enlistan varias destrezas de pensamiento crítico para que estas puedan ser fácilmente detectadas, observadas, evaluadas, auto y coevaluadas durante las clases.

¿Cómo funciona una comunidad de docentes en línea?

Existen varios tipos de comunidades en línea que funcionan específicamente para educadores, esta puede ser una comunidad de aprendizaje, una comunidad social de docentes o bien una comunidad de práctica profesional educativa. Por ejemplo, si pensamos en una comunidad de práctica profesional educativa, entonces nos estamos refiriendo a una comunidad que reúne a individuos unidos por un mismo interés profesional, en este caso: docentes, líderes educativos, estudiantes de educación, directores académicos o bien asesores pedagógicos. Este tipo de comunidad fomenta el desarrollo profesional y el aprendizaje de por vida. Además, representan puntos de encuentro y de intercambio de experiencias de aprendizaje maravillosas.

¿Qué temas abordan?

Se abordan principalmente temas pedagógicos donde interviene la tecnología, la pedagogía, la didáctica y diversos aspectos de contenido social. Ordinariamente, se da un fuerte componente de ayuda y colaboración entre los participantes de una misma comunidad que comparten experiencias que se suscitan en el salón de clase o más allá del centro educativo.

¿Cómo se lleva a cabo?

La interacción se lleva a cabo casi siempre por medio de Internet a través de foros en línea creados por temas o bien en plataformas educativas, en sitios sociales o en sitios creados dentro de alguna intranet del mismo Ministerio de Educación o de una universidad. También se busca que los docentes participen en foros en línea compartiendo ideas, planes de unidad o de lección, evaluaciones y cualquier otro material o experiencia educativa.

¿Docentes de Nicaragua están en la comunidad? 

Intel Educación conformó una comunidad de docentes latinoamericanos en línea (la cual administré por varios años)  y buscaba inspirar a educadores innovadores hacia la búsqueda de una transformación digital del aprendizaje. Recuerdo que en esa comunidad hubo varios docentes nicaragüenses pertenecientes  a instituciones educativas públicas que incluso llegaron a fungir como moderadores en la misma.

Fuente de la entrevista: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/437936-transformacion-digital-es-compromiso-todos/

Fuente de la imgen: http://endimages.s3.amazonaws.com/cache/f8/2a/f82a960f71fbf36db53776e89bb5f9b1.j

Comparte este contenido:

Entrevista a Shujiro Urata: «El problema es la inequidad, no la globalización»

27 Agosto 2017/Fuente: clarin/Autor:Júan Décima

Para el profesor japonés, doctor en Economía por la Universidad de Stanford, la solución no es restringir los intercambios comerciales entre países sino implementar políticas de redistribución del ingreso.

Si bien hace muchos años que el profesor y doctor Shujiro Urata (67) no está en contacto con la realidad argentina, tiene un vínculo singular con la historia reciente del país.

Pocos años después de la recuperación de la democracia, fue uno de los autores del Informe Okita. Liderado por el economista Saburo Okita, uno de los artífices de la planificación económica de Japón de la posguerra, fue un trabajo realizado entre 1985 y 1986 por una treintena de especialistas japoneses en colaboración con funcionarios y técnicos locales.

El informe hizo un profundo diagnóstico sobre la macroeconomía, la agricultura, la industria, el transporte y el comercio exterior y ofreció una serie de recomendaciones para la reactivación de la economía argentina basadas en la experiencia japonesa de posguerra, con un fuerte énfasis en la competitividad de la industria, la expansión de las exportaciones y el rol del estado como orientador.

Urata estuvo a cargo del capítulo sobre intercambio comercial y apertura económica. “Debo decir que mis ideas sobre estas cuestiones se han mantenido relativamente constantes a lo largo del tiempo, y las nociones que expuse en ese momento las sigo considerando valiosas hasta el día de hoy”, remarca.

Invitado por la Embajada de Japón en la Argentina, donde disertó sobre la recuperación económica japonesa y sus implicancias para América Latina, fue entrevistado por Clarín acerca del escenario económico actual en la región del Pacífico, y cómo ve las potenciales oportunidades de integración entre Latinoamérica y los países asiáticos.

– ¿En qué áreas pueden encontrar lugar para colaborar y beneficiarse mutuamente las economías del Pacífico y Latinoamérica?

–En cuanto a sus producciones estructurales, las economías de América Latina y el Pacífico actualmente son complementarias. En ese sentido, el Mercosur y los países de la región cuentan con ventajas comparativas en lo que se refiere a productos primarios derivados de recursos naturales, como ser alimentos, pulpa o papel. Los países asiáticos, por su parte, cuentan con ventajas comparativas en el área de manufactura y maquinaria. A pesar de que la población de Japón está decreciendo, la región sigue contando con una gran cantidad de habitantes, empezando por China. El principal desafío para estos países es poder asegurarse una provisión estable y constante de alimentos y recursos naturales. A su vez, los países del Pacífico encuentran su fuerte en el suministro de autos o productos electrónicos y heladeras. Obviamente, las relaciones económicas entre las dos regiones pueden cambiar, dependiendo del marco temporal que uno analice.

– ¿Esta relación puede evolucionar de cara al futuro?

–Por supuesto. A mí me gustaría a ver más industrialización y capacidad de manufactura por parte de los países del Mercosur y la región. Así podrían ser más competitivos en el escenario internacional. El modelo que rige la dinámica del Pacífico está dado por una división del trabajo, redes regionales de producción donde cada país está especializado en ciertos rubros, y por ende se dedica a producir piezas y componentes para un área específica. Este sistema complementario es una de las bases para el crecimiento económico. América Latina podría ocupar un lugar dentro de esta cadena de abastecimiento como un proveedor de maquinaria y productos terminados, y no solo como un centro especializado en productos primarios.

– Los tratados de libre comercio no son muy populares en este momento. ¿Por qué cree que pasa esto?

–Por un lado, la brecha entre salarios y la inequidad es un problema serio a nivel mundial. En Estados Unidos esto se visibilizó no solo por la elección de Donald Trump, que construyó su campaña atacando los tratados de libre comercio, sino también por el discurso predominante entre los candidatos demócratas. que dudaban de los beneficios del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Según algunos especialistas, la globalización puede ser la causante de estos desequilibrios, y son quienes por lo general se autodenominan “antiglobalistas”. Hay algo de cierto en esto, pero la inequidad no se corrige deteniendo la globalización. Si una sociedad está de acuerdo en que esto es un problema que debe ser solucionado, debería apoyar políticas de redistribución de ingreso en su país. Es muy triste ver que en Estados Unidos, por ejemplo, el 1% de la población representa aproximadamente el 30% del PBI.

– ¿Qué medidas pueden emplearse para lograr redistribuir el ingreso?

En el caso de EE.UU., el gobierno podría emplear ciertas políticas que tiene a su alcance, como un impuesto a las ganancias que sea progresivo, o aumentar el impuesto a la herencia. Pero es muy difícil implementar esto porque los más ricos del país no quieren saber nada con este tipo de iniciativas. Es muy difícil hacerles entender a los estadounidenses más acomodados que si quieren tener una sociedad próspera y pacífica, ellos tienen que hacer algún tipo de sacrificio. Este tipo de mentalidad, la de sacrificarse por el bien común, tiene que partir de los que más tienen, y en EE.UU. eso es un problema.

–Además de las políticas de redistribución de ingreso, ¿qué área se debe apuntalar para tratar de paliar la inequidad social?

–Se debe poner énfasis en la educación. En EE.UU., las escuelas públicas se financian de manera local en parte a través del impuesto inmobiliario a la propiedad. De allí se desprende que la inequidad empieza a moldearse desde la primaria, ya que quienes viven en distritos de altos ingresos cuentan con mejores escuelas, mientras que la gente que se forma en zonas más pobres, ya empieza en desventaja.

– ¿Cómo es la situación en Japón?

-Si bien todavía es un problema pequeño, también estamos viendo un aumento en la inequidad. El Primer Ministro Shinzo Abe introdujo recientemente un impuesto más oneroso a la herencia, que es una medida que impacta más fuertemente entre los sectores más adinerados. También hay un impuesto a las ganancias, que se acrecienta a medida que la persona gana más. Estas soluciones parten de una lógica que considera que quienes más tienen también deben contribuir más para el bienestar de todos. Es necesario construir esta mentalidad comunitaria, introducirla dentro de una sociedad. No sé cómo se logra dentro de país tan diverso como EE.UU., por ejemplo, pero debería ser una empresa a lograr. Dicho esto, la globalización es el mejor método para lograr el crecimiento económico, creo que nadie discute esto, pero tiene un efecto colateral no deseado, que es el aumento de la inequidad. Esto debe solucionarse a través de medidas implementadas por cada país.

– ¿Cómo impactan en la región las tensiones políticas y militares constantes entre EE.UU. y Corea del Norte?

–Las preocupaciones por la hipótesis de conflicto entre Corea del Norte y otros países tienen un efecto en el aumento de gastos militares y en presupuestos de Defensa. Siempre habrá empresas y sectores que se beneficiarán con las crisis de este tipo pero no es lo más deseable para un crecimiento económico armónico, ya que se desvían importantes recursos que se podrían haber implementado en otros campos, como ser educación o ciencia e investigación.

– ¿Cómo ve la posible integración de China al TPP a futuro?

–Podría integrarse sin problemas una vez que alcance un cierto nivel de desarrollo económico. Dentro de los acuerdos, hay ciertas reglamentaciones referidas a la mano de obra, el medioambiente, las empresas estatales, la propiedad intelectual y el comercio electrónico con las que China deberá encuadrarse antes de poder ingresar a este marco de intercambio. Tomemos el caso de la mano de obra, por ejemplo. El país no cuenta con los mejores antecedentes en cuanto a la forma en qué trata a sus trabajadores, pero en cuanto su economía logre una madurez similar a la de los países desarrollados, no debería tener mayores inconvenientes en mejorar sus prácticas. Lo mismo pasa con el medioambiente. Es una cuestión que les preocupa, pero actualmente no puede encarar un plan para mejorar su comportamiento ambiental por un tema de costos, ya que le resultaría demasiado oneroso. Alcanzado el desarrollo necesario, será algo que podrán pagar. Es una cuestión de esperar a que China alcance esa madurez, y ahí sí abrirle las puertas para que pueda formar parte de TPP, o alguna alianza similar.

– ¿Cuáles son los beneficios de plegarse a este tipo de reglamentaciones?

–Ingresar a un acuerdo de este tipo también es algo que a China le conviene. Hasta hace aproximadamente 10 años, a China no le interesaba ingresar en tratados bilaterales de inversión ya que quería tener un control más firme sobre las empresas que operaban dentro del país. En la actualidad, el país es un gran inversor a nivel mundial y tiene intereses en numerosos países. Dentro de este contexto, ellos ahora quieren regímenes económicos más libres y menos restrictivos para sus empresas, y están apoyando tratados de integración. A medida que su economía ha ido creciendo y diversificándose, su alcance se ha hecho más global y sus actitudes respecto a los tratados se han ido modificando.

El problema demográfico de Japón

Que la población de Japón está decreciendo no es una sorpresa para nadie. En 1997 fue la primera vez que la población mayor de 65 años superó a la población infantil (de 14 años para abajo), mientras que en 2016 el número de nacimientos cayó por debajo de 1 millón anual por primera vez desde que hace más de 100 años se comenzó a censar la población. Según los más recientes estudios demográficos, se estima que en 2060 el 40% de los habitantes será mayor a 65 años, mientras que población total sería de 87 millones de habitantes, un tercio menos de los 128 millones registrados en 2010.

– ¿Cómo impacta la disminución de la población japonesa en el desarrollo económico?

– Es importante tener una población en alza para lograr crecimiento económico, tanto por la disponibilidad de mano de obra como por la necesidad de apuntalar el consumo. Uno también podría argumentar que para aumentar la productividad no hace falta más gente, ya que se puede lograr mediante automatización y mayor desarrollo de la tecnología. Pero es innegable que debe haber una demanda de consumo para que una economía se mueva.

– ¿Cuáles son las causas de la caída de la natalidad?

Uno de los factores es la cuestión de los ingresos: hay pocas personas que pueden dejar de trabajar para acompañar la crianza de sus hijos, y el costo de niñeras, guarderías y educación es muy alto. Este tipo de asistencia debería ser provista por el Estado, y en Japón es todavía una materia pendiente.

– ¿Qué soluciones se están barajando para hacer frente a la situación?

El gobierno y las empresas japonesas están empezando a hablar sobre la posibilidad de contratar mano de obra extranjera para cubrir vacantes. La construcción es una industria que tiene una necesidad intensiva de mano de obra, y es una de las que más presión está haciendo para que se implemente esta medida, teniendo en cuenta que Tokio va a ser la organizadora de los Juegos Olímpicos 2020. Introducir mano de obra extranjera es un primer paso para solucionar un problema acuciante, pero a largo plazo Japón tal vez deba modificar sus políticas de inmigraciónpara hacer frente al problema demográfico.

 

Fuente de la entrevista: https://www.clarin.com/mundo/shujiro-urata-problema-inequidad-globalizacion_0_H18OPpTd-.html

Fuente de la imagen: https://images.clarin.com/2017/08/24/rkyhwpaOW_930x525.jp

Comparte este contenido:

Entrevista a Delphine Grouès: «Las ciencias sociales también deben responder a los cambios digitales»

27 Agosto 2017/Fuente y Autor: Semana Educación

Delphine Grouès, experta en pedagogía, habló con Semana Educación sobre el papel de los maestros de las ciencias sociales en la búsqueda de la innovación. Las clases deben ser interdisciplinarias y activas para adaptarse a las nuevos modelos de enseñanza.

Como a la filosofía, a las ciencias sociales también se les ha cuestionado su relevancia en el mundo actual. Por un lado, se cree que esta ciencia no cuenta con grandes descubrimientos como sucede en las ciencias exactas, y por otro, cada vez es más fuerte la idea de que el concepto de innovación y la articulación con las tecnologías no se aplican en las ciencias sociales y políticas.

Por esta razón, en la Cumbre Líderes por la Educación 2017, el evento más importante del sector educativo,  se abordará a profundidad la relevancia de las ciencias sociales en la actualidad y su papel en la formación innovadora. En el contexto de este evento, varios expertos en esta materia compartirán su conocimiento el 20 y 21 de septiembre en el Cubo de Colsubsidio en Bogotá.

Una de las ponentes de la Cumbre es Delphine Grouès, la actual directora de Estudios e Innovación Pedagógica de Sciences Po (Instituto de Ciencias Políticas, París) una de las instituciones más prestigiosas en Ciencias Sociales y Políticas de Francia, en donde han estudiado presidentes de ese país como François Hollande y Nicolas Sarkozy. En esta institución, Grouès está a cargo de la implementación de políticas académicas y el desarrollo de metodologías y herramientas pedagógicas innovadoras.

Semana Educación la entrevistó para conocer cómo innovan los profesores de Sciences Po y cuál es la relación de las ciencias sociales con las nuevas tecnologías para mejorar la educación.

Semana Educación (S.E): ¿Cómo ha sido su trabajo como directora de Estudios e Innovación Pedagógica de Sciences Po y cuáles han sido sus más grandes retos?

Delphine Gróes (D.G): Sciences Po creció en término de número de estudiantes y de profesores en los últimos 20 años (hay 4.500 profesores). Frente a ese notable aumento, se decidió crear un laboratorio de pedagogía activa que tuviera  tres objetivos principales: valorizar todas las iniciativas pedagógicas innovadoras creadas por los profesores para compartir sus experiencias y así preparar un terreno fértil para nuevas ideas; apoyar esas ideas para que los docentes lancen sus proyectos pedagógicos en clase, y crear un lugar de evaluación de los proyectos realizados y de acompañamiento de la facultad. El reto más claro es cómo acompañar a los profesores que tienen especialidades o profesiones muy diversas, estudiantes de varios niveles, experiencias de enseñanza variadas. Nos propusimos responder a estos retos uniendo las fuerzas innovadoras de nuestra institución y partiendo de las experiencias más exitosas.

S.E.: De acuerdo con esa experiencia, ¿cómo enseñan los  profesores de Sciences Po?

D.G.: Los profesores en Sciences Po suelen proponer formatos de cursos que privilegian la interacción con los estudiantes. Esta pedagogía activa, que reemplaza la tradicional (un maestro que dicta conocimientos a estudiantes que toman apuntes) es el corazón de nuestro proyecto educativo.

S.E.: ¿Cómo pueden innovar las ciencias sociales?

D.G.: Se suele vincular la innovación al campo de las ciencias duras, de la tecnología. Lo que nosotros queríamos poner en tela de juicio, era que las ciencias sociales – a menudo asociadas a campos más tradicionales – no solo saben innovar, sino que es una obligación para preparar a los estudiantes lo mejor posible a los retos del mundo de hoy y mañana.

Por ejemplo, estudiar Historia o Sociología les debe ayudar para entender la sociedad en la que estamos y, sobre todo, cómo las ciencias sociales les pueden entregar una herramienta analítica sólida con la que ellos pueden tomar una distancia, evaluar una situación, llevar a cabo una acción y proponer alternativas.

S.E.: ¿Puede nombrar algunos ejemplos de cuándo las Ciencias Sociales innovan?

D.G.: Por ejemplo, en dos de mis clases, una de Historia y otra de Derecho, usamos formatos como la ilustración y una página web para subrayar el vínculo entre la teoría y la práctica. Se propuso que los estudiantes llevarán a cabo investigaciones profundas en pequeños grupos, con la intención de exponer esa investigación a un público que no conocía el tema. Eso los animó a pensar en el medio más conveniente para transmitir información densa. Al final, se creó una exposición de ilustraciones y una página web titulada Museo de la Justicia.

En término de cambio de currículo, diversos programas crearon clases interdisciplinarias de ciencias sociales y ciencias duras, como las humanidades y la cultura digital, o la política pública y la inteligencia artificial. Es determinante que los estudiantes se acostumbren a cambiar de maneras de proceder, a saber pensar por sí mismos y trabajar en grupo, que no paren de enriquecer sus esquemas de pensamientos para lograr responder a los retos de un mundo en evolución continua.

S.E.: En Colombia los profesores de Ciencias Sociales aseguran que no cuentan con mucho tiempo para hablar de historia, antropología, política, etc. ¿Se puede ser innovador con tan poco tiempo de clase y con tanto por enseñar?

D.G.: Esta pregunta es una pregunta omnipresente a la hora de hablar de currículo. La cuestión de las horas, de elección de temas y asignaturas, de la exhaustividad, está siempre al centro de los intercambios sobre el tema. Frente a las horas, que siempre serán limitadas, el reto es asociar el objetivo pedagógico, la asignatura y el formato para que logren tener la fusión más productiva. Y esto es sin hablar del perfil del profesor, ni a la variedad del público estudiantil a la que se debe adaptar. Por eso, la pedagogía es todo un arte; necesita su estructura, una base sólida, pero también necesita la flexibilidad necesaria a toda acción que involucre la interacción humana.

S.E.: ¿Existe una fórmula secreta para ser innovador en clase?

D.G.: Es difícil establecer una fórmula con un porcentaje. Creo más en la adaptación de los profesores al público suyo, dependiendo de las áreas en las que ellos estén más cómodos. Unos pueden manejar perfectamente un debate, ayudar una reflexión colectiva; otros preferirán pasar por otros métodos, como animar a que sus estudiantes creen, encuentren un análisis propio. Al final, la pedagogía es una alquimia, cuya fórmula puede variar según el contexto y los perfiles de sus actores principales.

 

Fuente de la entrevista:http://www.semana.com/educacion/articulo/las-ciencias-sociales-tambien-deben-responder-a-los-cambios-digitales/537285

Fuente de la imagen:https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/7/1/480048_1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Silvia Bacher: «En tiempos digitales donde todo vuela, la escuela es el lugar para conocernos»

27 Agosto 2017/Fuente: La Capital/Autora: Marcela Isaías

Silvia Bacher dice que en la tarea docente es clave conocer las expectativas de los adolescentes.

Con todos sus defectos, la escuela es el mejor lugar para los chicos». El reconocimiento es de la periodista Silvia Bacher y llega con algo de alivio cuando todas las miradas parecen acusar de todos los males a la escuela. Esa misma mirada constructiva es la que sostiene a lo largo de todo su libro «Navegar entre culturas. Educación, comunicación y ciudadanía digital» (Paidós) que se presentó la semana pasada en Buenos Aires. La autora rescata otra oportunidad valiosa que ofrece la institución educativa en épocas digitales, virtuales, en tiempos del todo vuela…»la escuela es el lugar para tomarnos un tiempo, para poder conocernos, conocer al diferente y poder construir con el otro».

Bacher conduce programas de educación en Radio Nacional y en Radio Splendid. Es docente, magíster en comunicación y cultura por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde hace 14 años dirige la asociación civil «Las otras voces. Comunicación para la democracia». La autora de «Tatuados por los medios» (2009, también de Paidós) sobre todo es reconocida como comunicadora y educadora, con un amplio trabajo profesional desarrollado en estos campos, donde asegura que procura «siempre hacer lugar para esas voces que no tienen lugar en la agenda mediática agitada por el día a día; visibilizar así las voces de estudiantes y docentes». Una tarea que encara desde una perspectiva de derechos, porque —analiza— «el derecho a la educación y a la comunicación son derechos habilitantes para el ejercicio de otros derechos».
En charla con La Capital, destaca a las pantallas, a las redes sociales, como verdaderas escuelas que «construyen modelos, prejuicios y puentes o los destruyen». Desde su mirada, es «en esta trama de cultura, educación y comunicación donde se puede pensar en una ciudadanía plena. Es ahí donde es necesario generar conciencia tanto en las audiencias como en quienes participan desde la comunicación y el periodismo».
—En Navegar entre Culturas habla de ese desafío de construir una escuela capaz de formar ciudadanos críticos en tiempos digitales. ¿Por dónde comenzar? ¿Qué rescata de la escuela de hoy para arrancar?
—De la escuela de hoy se rescata muchísimo. No puedo decir todo porque sabemos que hay mucho que ya no responde a la sociedad que ha cambiado. Pero la escuela es el lugar clave donde deberían estar —porque no están— todos los niños, las niñas y los adolescentes. No están porque se terminan yendo, porque sienten que fracasan, que no hay una mirada sobre ellos. También muchos docentes han perdido la pasión, el deseo de estar allí. Entonces creo que lo primero que hay que hacer es preguntarse por qué estamos ahí. Aquí las políticas públicas son imprescindibles, pero además que los equipos docentes y directivos generen un clima de sentido. El libro comienza con un chiste muy remanido de alguien que llora porque no quiere ir a la escuela. Ese alguien es la maestra. Hay que recuperar el por qué estamos ahí. Eso no es tan complejo si hay un equipo directivo que puede sentarse a reflexionar y trabajar con sus docentes cuál es el sentido de estar en la escuela. ¿Para percibir un salario a fin de mes? La verdad, no lo creo. Por supuesto que hay docentes que no tienen esta pasión ni tienen ganas de tenerla, pero hay muchísimos que sí y que necesitan volver a soñar, volver a comprender que la escuela es la última frontera de lo público, como dicen algunos especialistas. Esa última frontera donde tenemos a todos esos jóvenes, adolescentes, que el mercado y los medios ven como consumidores y no como sujeto de derechos. La escuela es ese lugar donde se los debe formar como ciudadanos.

—Tal como propone, la comunicación es una herramienta poderosa para romper estereotipos, mitos… que cita como círculos ¿Qué círculos hay que romper desde la escuela para avanzar en esa construcción de ciudadanía?
—Círculos o muros, ya que hoy se habla tanto de muros. La Unesco señala una frase que afirma que la paz nace en la mente de los hombres. Pienso que los muros también. Los primeros círculos o muros que hay que romper son los propios. Los de docentes, directivos, funcionarios, familias… esos muros que tienen que ver con las propias trayectorias. Y en esto hay un único camino que es escuchar. Si en una escuela tenemos adolescentes distantes, desinteresados, hay que tener la capacidad de saber qué les pasa, quiénes son, cuáles son sus expectativas, cuáles son sus saberes. Hay un dicho jesuita que dice: «Para enseñarle latín a Pedro hay que saber latín, pero también hay que saber Pedro». Para romper esos círculos hay que saber traer desde los equipos directivos a los docentes, saber escucharlos, construir y desarmar esos prejuicios, esos muros, esos círculos. Lo mismo con los estudiantes y las familias, y lo mismo debieran hacer los funcionarios: ir, estar, escuchar, comprender qué es lo que sucede. También valorar lo que el docente sabe. Es clave.
—¿Como recuperar la palabra como herramienta en tiempos de neoliberalismo?
—La palabra es un camino. La palabra construye realidad, tiende puentes o no. Pero la comunicación va más allá de la palabra: es la observación, es la escucha, es la reflexión. Soy una apasionada de la radio, donde la palabra y la palabra oral son instrumentos clave, bisagras, picaportes, son naves. Son muchísimas oportunidades de encuentro, pero no solo la palabra sino también esta capacidad de observar, de escuchar. En tiempos digitales, virtuales, del todo vuela… la escuela es el lugar para tomarnos un tiempo, para poder conocernos, conocer al diferente y poder construir con el otro. Vivimos en un mundo en crisis que trasciende a la Argentina, esta transformación que (Jesús) Martín Barbero denomina «caos», trasciende a nuestra sociedad y cultura porque es donde las fronteras se van borrando. Y es ahí donde sucede la oportunidad de la escuela.
—¿De esos recorridos por las escuelas y encuentros con docentes, qué anécdota recuerda como significativa para su trabajo?
—Diría que cada vez que hablo con alguien encuentro una historia. Pero hay una que sucedió hace mucho tiempo y para mí fue muy clarificadora. Sucedió durante una capacitación para docentes y directivos que di en el NEA (Misiones, Chaco, Corrientes) sobre radio escolar. Había un ejercicio que proponía llevar un cuento a la escuela para que los chicos les pusieran un final. Cuando vuelven a los encuentros, una docente comparte que no pudo lograr que los chicos terminen el final. Me dijo: «Mis chicos dejaron de soñar». Eso fue muy fuerte. El trabajo entonces se convirtió en otro: que recuperaran los sueños. Y la verdad es que ese trabajo fue algo muy concreto, recuperar algo propio. Es un ejercicio de cruzar fronteras. Me gusta hablar de docentes cruzadores de fronteras, donde hay escuelas que no son rígidas, que son porosas y están atravesándose constantemente. Con todos sus defectos, la escuela es el mejor lugar para los chicos. No hay otro. La necesitamos con las mejores condiciones para los chicos y para los docentes. La escuela como un centro que convoca por su energía, como espacio donde uno quiere estar porque hace mejor la vida de los pibes.

Hacia sistemas educativos wiki
Silvia Bacher acuña el concepto de escuelas y sistemas educativos «wiki», que promueven la participación, el intercambio y el debate. Estas escuelas y sistemas toman el modelo colaborativo de la web, que se fortalecen en tanto se piensan a sí mismos como un lugar de encuentro. Dice Bacher que una escuela wiki es una institución confiable, donde interactúan docentes, estudiantes, familias, organizaciones sociales…. También asegura que el gran desafío de hoy de una escuela wiki es reconocer los saberes que traen el docente y los estudiantes, con sus fortalezas y debilidades. Navegar entre Culturas fue presentado la semana pasada en Buenos Aires por el director de Flacso Argentina, Luis Alberto Quevedo; la directora de la maestría en tecnología educativa (UBA), Mariana Maggio; y el filósofo y blogger Tomás Balmaceda. ¿Es posible poner en sintonía culturas tan disímiles como la escolar, la digital y todo aquello que traen los y las estudiantes al aula? ¿Cómo se construyen las políticas públicas para este nuevo paradigma? Algunas de las muchas preguntas que retoma la autora para seguir dando el debate. El libro de Bacher admite una diversidad amplia de destinatarios, pero en especial por aquellos que se mueven en el campo de la educación, de la comunicación y que trabajan con infancias y adolescencias.

«Las otras voces. Comunicación para la democracia» —que preside la periodista Silvia Bacher— es una asociación civil sin fines de lucro creada en 2004, que promueve el ejercicio del derecho a la comunicación y la participación desde la infancia y la juventud. «Entendemos que ejercer los derechos a la comunicación constituye a niños, niñas y jóvenes en sujetos participativos. Consideramos que al conocer y tomar en cuenta sus voces, la sociedad se enriquece. Estamos convencidos que el derecho a la comunicación es una puerta de acceso a todos los derechos. Trabajamos para que todas las voces tengan lugar en la polifonía de sociedades democráticas. Aportamos a la construcción de ciudadanía en cada rincón del país desde una perspectiva de derechos y promoviendo un debate serio y profundo sobre la relación entre medios masivos de comunicación, participación social y vida democrática», se presenta el espacio en www.lasotrasvoces.org.ar

La ONG integra el Consejo Audiovisual para la Infancia (Conacai), contemplado por la ley nacional de servicios de comunicación audiovisual. Las acciones de este espacio reúne un equipo interdisciplinario de profesionales provenientes de la educación, comunicación, periodismo, trabajo social, psicología, sociología, diseño, producción audiovisual, recreación, entre otros.

Para compartir experiencias tanto entre chicos como docentes, Las Otras Voces lleva adelante una línea editorial en diferentes soportes destinada a niñas, niños, jóvenes y adultos. Se trata de libros, cuadernillos, boletines, audios y videos «para fortalecer las experiencias de comunicación desde la infancia y la juventud».

Para saber más sobre las propuestas de trabajo que realiza la ONG de alcance nacional se puede ingresar también al perfil de Facebook: Las Otras Voces

Fuente de la entrevista: http://www.lacapital.com.ar/educacion/en-tiempos-digitales-donde-todo-vuela-la-escuela-es-el-lugar-conocernos-n1433733.html

Fuente de la imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/020/993/0020993036.jp

Comparte este contenido:

Entrevista a Paco Plaza: «La educación católica te programa para lo sobrenatural»

Por: Olga Pereda

Paco Plaza (Valencia, 1973) ha provocado miedo con hombres lobo y zombis. Ahora pone sus ojos en la crónica policial, en el único expediente oficial en España que sugiere la posibilidad de fenómenos paranormales‘Verónica’, que se estrena el viernes, es una película que habla de espectros por los pasillos de un piso de Vallecas. Habla también de quiénes somos (o quiénes éramos en los 90): los vasos Duralex, la leche hervida en el fuego, el limpiador Centella, los colegios de monjas y las carpetas forradas de ídolos musicales. ‘Verónica’ habla de ‘Cría cuervos’ (Carlos Saura, 1976) y ‘La guerra de papá’ (Antonio Mercero, 1977), y del durísimo paso que supone dejar la infancia y convertirse en adulto; un paso que la protagonista dará tras un ¿inocente? juego de ouija.

 

Todos los chavales de la generación EGB jugamos con la ouija. ¿Usted también? Por supuesto.

¿En plan serio o en broma? Éramos adolescentes, lo hacíamos de broma pero te acojonabas igual. Teníamos risas nerviosas con las que intentábamos disimular el escalofrío.

¿Alguna vez pasó algo? No me quiero hacer el misterioso, pero recuerdo momentos de susto cuando el vaso parecía decir cosas. Siempre teníamos la duda de si alguien lo había empujado o no. Tuvimos momentos confusos y aterradores.

La generación EGB también creció con Jiménez del Oso. ¿Cree o ha creído alguna vez en los fenómenos paranormales? Por supuesto. Lo que no tiene sentido es no creer. Veo a mi alrededor tantas cosas inexplicables… Creo que hay muchos misterios en el mundo, cosas para las que aún no tenemos la explicación. A lo mejor algún día sí. Yo disfruto de lo inexplicado porque la ciencia, lo palpable, es mucho menos interesante que lo sugerido.

‘Verónica’ está inspirada en hechos reales. ¿Accedió a los archivos policiales? No los hay. Lo único que está disponible es el expediente redactado por el inspector, que es mucho más escueto de lo que puede parecer. Viene a decir que él ha sido testigo de cosas inexplicables. Y apunta detalles, como golpes en la pared y arañazos en un póster. Un inspector de policía, un tipo serio, que admite que vio algo que no se puede explicar.

¿Es su película más personal? Sí. Siento un vínculo muy fuerte con la protagonista, en la que he volcado muchos recuerdos porque comparto el pánico a crecer. La adolescencia es esa etapa en la que, de un día para otro, te sale voz de señor y pelos en el bigote. La adolescencia es una hostia con la que te arrancan de un parnaso. En el caso de las chicas tiene un momento muy puntual: la menstruación. Esa frase aterradora de «ya eres mujer». ¿Perdona? ¿Y eso qué significa?

“La adolescencia es una patada en el culo que te echa de la infancia, un periodo en el que te construyes como persona»

La protagonista es una niña atrapada en una vida de mujer. Tiene tres hermanos pequeños a los que alimenta, viste, cuida y arropa. Es una chica a la que le están robando la niñez. Yo quería hablar del miedo de abandonar la infancia. Hay un momento muy significativo, cuando tu madre te deja en el suelo y dice «ya no te cojo en brazos, camina tú solo proque ya pesas mucho». La madre de Verónica le suelta: «Necesito que crezcas, que me ayudes». La adolescencia es una patada en el culo que te echa de la infancia, un periodo en el que te construyes como persona.

‘Verónica’ está ubicada en un colegio de monjas. ¿Usted estudió con curas? Sí. Mi experiencia fue estupenda. Te podrían caer cachetes, pero no lo percibías como algo negativo. Que te pegara una hostia un profesor no era como para montar un número. Me interesa ubicar la acción en un colegio católico porque todos los que tenemos educación católica estamos programados para lo sobrenatural.

¿Por los Cristos en las paredes? No solo por los Cristos. Este señor murió y al tercer día resucitó. Este señor curaba a los ciegos y la virgen María concibió sin pecado. Aquello te permite que tu cerebro se prepare para algo antinatural.

La historia que narra refleja muy bien España. ¿Se puede entender fuera de nuestras fronteras? No hay nada más universal que lo local. El paradigma de cine local que explica su país al resto del mundo es el coreano, que viaja por todo el mundo porque han hecho una clara apuesta por explicar su historia, humor e idiosincrasia. Si un extranjero me pregunta qué fue la guerra civil española le pondría ‘La vaquilla’. Berlanga es el que mejor ha explicado cómo somos: ‘El verdugo’, ‘Plácido’…

¿Volvería a dirigir ‘O.T. la película’, como hizo en el 2002 junto a Jaume Balagueró? Sí. ‘O.T.’ es una historia humana, sobre personas que persiguen un sueño. El material emocional que proporciona un ‘reality’ es material dramático de primera.

No quiero terminar la entrevista sin preguntarle por el atentado de Barcelona. ¿Estaba en la ciudad? No, fui el sábado. Paseé hasta la plaza de Catalunya. Tenía una necesidad de sentirme conectado con la realidad, es la ciudad en la que he vivido 10 años, mi mujer [la cineasta y actriz Leticia Dolera] es de Barcelona y tengo muchos amigos allí. Era imposible no sentir que el suelo se movía debajo de los pies. Han sido días de una emoción muy profunda, pero a la vez he sentido que todo el comportamiento de las autoridades barcelonesas y catalanas ha sido ejemplar. Me he sentido conmovido y orgulloso de la dignidad y la honestidad con la que se han manifestado las autoridades. Dentro de la herida y el dolor nos queda el consuelo de que tenemos una ciudad de la que estar orgullosos.

Fuente:

http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20170824/entrevista-paco-plaza-esterna-veronica-6241899

Comparte este contenido:
Page 271 of 455
1 269 270 271 272 273 455