Page 376 of 455
1 374 375 376 377 378 455

Conversación con George Mavrikos, reelegido secretario general de la Federación Sindical Mundial

Conversación con George Mavrikos, reelegido secretario general de la Federación Sindical Mundial
«Necesitamos respetar nuestra línea política, una línea militante, antiimperialista, anticapitalista, de unidad de trabajadores como clase»
Por: Miguel Arróniz

La Federación Sindical Mundial (FSM) es una federación internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945 en París. Es la segunda organización sindical internacional más antigua y fundadora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sigue la línea del movimiento sindical clasista y lucha contra el capitalismo y el imperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre por el hombre.Desde enero de 2006 la sede mundial de la FSM se encuentra en Atenas. En cada continente cuenta con una oficina regional. En todos los sectores importantes tiene Uniones Internacionales Sindicales (UIS).

La FSM tiene representantes permanentes ante organismos internacionales como la ONU, la UNESCO, la FAO o la OIT. Lucha a través de estos organismos y pone de manifiesto el monopolio que existe dentro de estos organismos.

George Mavrikos nació en 1950 en una de las múltiples islas griegas del Mar Egeo, en el seno de una familia dedicada a la ganadería bovina. Trabajó durante 16 años en la rama de los trabajadores del metal en una fábrica de maquinaria agrícola. Ha participado en las luchas sociales de su país desde que era estudiante. Fue despedido de su trabajo por su acción política y sindical en tres ocasiones.

En 1975 fue elegido representante sindical. Durante muchos años fue el director de la Asociación de Empleados del Sector Privado de Atenas. De 1993 a 1997 fue Secretario General de la Confederación General del Trabajo de Grecia y entre 1999 y 2008 estuvo al frente de PAME (Frente Militante de Todos los Trabajadores), uno de los principales sindicatos de Grecia.

En 2000, fue elegido vicepresidente de la Federación Sindical Mundial, tras la celebración del XIV Congreso de esta internacional sindical, que tuvo lugar en Nueva Delhi. De 2000 a 2005 fue el coordinador de la Oficina Regional Europea de la FSM. En el XV Congreso de la FSM, celebrado en La Habana, fue elegido secretario general, cargo que ostenta desde entonces.

Entre el 4 y el 8 de octubre se ha celebrado en Durban (Sudáfrica) el XVII Congreso de la FSM que ha reelegido a George Mavrikos como secretario general. Conversamos con él en el marco de este Congreso.

-Un nuevo Congreso de la FSM en el que eres reelegido como secretario general. ¿Qué balance haces de estos últimos 5 años?

-La situación mundial es de una profunda crisis económica y del sistema capitalista que está suponiendo multitud de muertes para los trabajadores/as, incluyendo entre ellos a muchos emigrantes. Por eso hemos centrado este Congreso en el logro de las necesidades contemporáneas de la clase trabajadora; por la emancipación de los trabajadores/as; contra la pobreza y las guerras generadas por la barbaridad capitalista. Por otro lado está la agresividad imperialista que pone en una situación muy dificil a la gente sencilla.

-¿Y que balance haces del desarrollo de la propia FSM?

-La FSM cuenta ya con 92 millones de afilidos/as, ha abierto 7 nuevas oficinas regionales, ha creado la UIS de Pensionistas y Jubilados y en estos momentos el Congreso acoge a 1150 delegados/as de 111 países.

-¿Que prioiridades tiene la FSM de cara al futuro?

-La defensa de la clase trabajadora frente a la barbarie capitalista. Entre ellos se encuentran los inmigrantes y refugiados que han llegado a esta situación por culpa de las guerras imperialistas y a la explotación de los recursos naturales. Debemos desenmascarar el sindicalismo amarillo de la CSI por ser antidemocrático y colaboracionista, podemos ver su papel oscurantista en el seno de la OIT o frente a las guerras. Y, finalmente, desenmascarar a las ONG’s e ilusionar a la juventud para que confíe en la clase obrera. Valen la pena las luchas, son una necesidad para la clase obrera.

-¿Qué significa ser secretario general de la FSM?

-Ser secretario general de la FSM es una tarea muy importante, líderes mundiales famosos fueron secretarios generales de la FSM como Alexander Zarikov, Ibrahim Zakaria, Enrique Pastorino, Pierre Gensous o Louis Saillant. Recordemos el Congreso de Damasco en 1994 en el que el único asunto tratado fue el combate a las propuestas reformistas que trataban de abolir la FSM estando muchos de nosotros presentes y el papel desarrollado por el entonces presidente. Es un puesto de gran responsabilidad, conozco las dificultades y daré todas mis energías.

-También hay un nuevo presidente de la organización.

-Desde el Consejo Presidencial hemos decidido apoyar la candidatura de Sudáfrica para nombrar como presidente a Mike Makihayiba. Estamos seguros de su papel y su contribución al movimiento sindical de clase. El trabajo realizado por la organización sindical Cosatu es de agradecer y una muestra de la potencialidad de estos compañeros y compañeras.

-Y se modifica ese Consejo Presidencial.

-El Consejo Presidencial pasa de 44 a 47 miembros ya que la FSM ha crecido y necesitamos cuadros que den el 100% de sus fuerzas. Modificamos la representación por países de tal forma que de África pasan a ser 12 miembros, 14 de Latinoamérica, 8 de Europa, 11 de Asia, 7 de los países árabes. Solo se presentan 3 mujeres y renovamos 20 miembros.

-Has comunicado al Congreso que será tu última etapa como secretario general.

-Así es. Estoy convencido de que en el próximo Congreso encontraremos un secretario o secretaria general mas joven, mas fuerte. Y debemos creer en la nueva generación.

-¿Como valoras el XVII Congreso de la FSM?

-Han sido tres días de discusiones, 100 oradores con ponencias desde el estrado, hemos avanzado en un congreso abierto. También han asistido amigos/as y simpatizantes, es el carácter del sindicalismo de clase. Podemos confirmar que fue abierto, democrático, internacionalista, de los trabajadores/as. El Congreso ha sido monitoreado por observadores sudafricanos a los que agradecemos también su trabajo.

-¿Cuáles son las principales tareas de futuro?

-En primer lugar tenemos deberes organizativos: reforzar la FSM, ya contamos con representantes nuevos de países importantes. Pero debemos reforzar la FSM en todos los países. Hemos tenido conversaciones con sindicatos de Nigeria y del mundo árabe que abandonarán la CSI para incorporarse con nosotros. Se va a crear la oficina en Rusia para Eurasia. Entre todos debemos tener un objetivo común. Y no solo son números, se trata de un asunto político e ideológico. Debemos fortalecer los sindicatos de base porque no somos elitistas y esos sindicatos deberán ser escuelas. Tenemos que trabajar con las masas, en los centros de trabajo, porque no somos burócratas.

Por otro lado, en el Consejo Presidencial debemos debatir sobre temas mas concretos y prestar especial atención a África, es el futuro del movimiento sindical. Finalmente, debemos rechazar el papel de los sindicatos amarillos. Y en ese mismo foro daremos cabida a los secretarios generales de las UIS.

-¿Qué pueden esperar las mujeres, los emigrantes, los jóvenes de la FSM?

-Hay que dar respuesta cada día junto a ellos. Si las mujeres no participan no podemos hablar de sindicalismo de clase y es una mala imagen que solo haya 3 en el Consejo Presidencial. Hemos escuchado grandes discursos de mujeres en este congreso. Nuestra intención es crear Comités de la Mujer Trabajadora, de Juventud, de Científicos, Jurídico…

-¿Y cuáles son las prioridades?

-Todos estamos de acuerdo con nuestros principios pero necesitamos radicalizar las luchas de forma mas política, concienciar a la clase trabajadora. No podemos vivir bajo un régimen de explotación, tenemos que luchar por la emancipación de los trabajadores/as. Las armas políticas e ideológicas son nuestras herramientas y debemos unir a todos bajo una misma orientación.

Hay dificultades, en Brasil, en México, en la Region Árabe, en África… pero debemos proteger a la FSM por delante de todo tras sus 71 años de historia porque seguimos aprendiendo de nuestra historia.

-¿Cuáles son las líneas ideológicas de la FSM?

-El carácter internacionalista es nuestro elemento mas importante y debemos apoyar a Cuba, a Venezuela, a todos los cuadros que luchan en sus países. Necesitamos respetar nuestra línea política, una línea militante: antiimperialista, anticapitalista, de unidad de trabajadores como clase.

-¿Y cuáles son las perspectivas?

-Las perspectivas son muy optimistas, porque tenemos superioridad ideológica y de cuadros sobre los sindicatos amarillos y ellos saben que tenemos esa superioridad moral.

-¿Cuál va a ser el rol de la FSM en los próximos años?

-La FSM debe introducir un nuevo elemento en la lucha de clases: atacar. Y a partir de ahí, preparar el futuro de la clase obrera para el siglo XXI.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=218112

Foto de archivo

Comparte este contenido:

Álvaro Bilbao: «Los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin tecnología

Álvaro Bilbao abre la séptima edición del ciclo ´La aventura de educar en familia´ con una conferencia sobre el uso de las nuevas tecnologías

Álvaro Bilbao afirma que hoy en día es posible mantener a los niños alejados de la tecnología.

Neuropsicólogo y psicoterapeuta. ´Las nuevas tecnologías en el cerebro en desarrollo de nuestros hijos´ es el título de la conferencia que Álvaro Bilbao pronuncia el viernes a las 19.30 horas en el Palacio de Congresos de Santa Eulària en la séptima edición del ciclo ´La aventura de educar en familia´. El experto aboga por retrasar el uso de las nuevas tecnologías porque primero hay que enseñar al cerebro «a pensar, a estar atento, a imaginar».

 -¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo del cerebro de los niños?
-Lo primero que siempre digo es que las nuevas tecnologías son positivas para la sociedad y algo importante. Sin embargo, en el cerebro en desarrollo de los niños, y sobre todo de los más pequeños, están saliendo investigaciones que hablan de que su efecto puede ser negativo.

-¿En qué sentido?
-En primer lugar pueden reducir su capacidad de tener autocontrol. Las nuevas tecnologías, los videojuegos sobre todo o estar mirando cosas en Internet continuamente, hacen que el niño esté constantemente estimulado y tiene menos oportunidad de ejercer autocontrol, porque todo el control lo lleva la máquina. Otro efecto es que si los estímulos a los que está expuesto son muy intensos, muy rápidos, como en los videojuegos, el niño puede perder el interés por cosas que son un poco más lentas o menos intensas, como la maestra, la pizarra, un libro o jugar en la calle con los amigos; el niño se acostumbra a tener estímulos muy rápidos y cuando bajan de velocidad se empieza a aburrir.

-¿Hasta qué edad cree que los niños deberían estar alejados de móviles, tabletas u ordenadores?
-Sin lugar a dudas, y de acuerdo con la Sociedad Americana de Pediatría y la Clínica Mayo, hasta los tres años no deberían estar en contacto con estas tecnologías en ningún momento. Esa imagen que tenemos de un niño de un año o dos que no sabe hablar y que casi no anda pero que empieza a pasar el dedo por la tableta deberíamos borrarla de nuestra cultura porque los padres que tienen en mente que es positivo y muy beneficioso están muy equivocados; sabemos que es precisamente lo contrario.

-¿Y a partir de ahí?
-Yo voy un poco más allá. Creo que es importante que los niños pasen los seis primeros años de su vida sin tecnología porque es una edad muy importante en el desarrollo de la imaginación, que si no se desarrolla en esos años, luego cuesta mucho. Cuanto más tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego libre –que no va de la mano de otra persona o de un dispositivo o tecnología– mucho más desarrollan la imaginación. El aburrimiento es la madre de la imaginación y si el niño está constantemente entretenido no tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o crear sus propios mundos donde jugar.

-¿Pero hoy en día es posible mantener a los niños lejos de la tecnología?
-Sí. Yo doy charlas en muchos sitios y hay muchos padres que desde hace tiempo lo tienen claro. A ver, es importante equilibrar. Yo no digo que vayas de vacaciones con el niño, hagas una foto con el móvil y por la noche no se la puedas enseñar, eso es ridículo, porque es bueno que vean fotos, les ayuda a construir su memoria. De la misma manera que es normal que le pongamos al teléfono a la abuela. Pero sí deberíamos limitar todo lo posible esos tiempos que el niño está tumbado en el sofá pasando el dedo por delante de la pantalla. Y se consigue con una palabra mágica que es ´no´.

-Esto va en contra de lo que se vende actualmente que los niños de hoy son nativos digitales…
-Esa frase en el fondo es un mito porque el mundo digital no es un idioma en sí mismo. Cuando el niño juega con un dispositivo no está activando las zonas del cerebro que tienen que ver con el lenguaje sino con el movimiento de la mano y la visión. Sí que es positivo enseñar programación, el tema de robótica, porque sí estamos enseñando a los niños ese lenguaje y estamos ayudándoles a pensar en otro idioma distinto. Pero que esté sentado jugando a un videojuego no quiere decir que sea nativo digital; a una señora de 70 años le das un iPad y en dos o tres días es capaz de enviar correos, whatsapps y buscar cosas en Internet porque es sencillo e intuitivo.

-¿Y que los niños demanden la tecnología desde muy temprano se debe a que es lo que ven en sus casas, en sus padres?
-Sí. Los niños tienen desarrolladas una serie de neuronas que se llaman neuronas espejo y lo que hacen es imitar todo lo que ven en los padres. Cuanto más tiempo pasan los padres delante del iPad es más fácil que el niño intente jugar con esa tecnología. También lo demandan mucho porque sus amigos lo tienen y porque es un estímulo muy interesante para ellos. Es como la Coca Cola: si se las das a un niño de tres años te pedirá al día siguiente y al otro, porque tiene mucha azúcar, cafeína, que le estimula y le encanta; pero que le encante no quiere decir que se la tengamos que dar todos los días porque es muy perjudicial para él.

-¿Pero existe alguna ventaja en el uso de las nuevas tecnologías en niños pequeños?
-No. Hay estudios que dicen que puede aumentar la velocidad de procesamiento, hacer que tenga una atención más rápida, pero son pocos, y hay tantos que van en dirección contraria de estos… Además, que tengan una atención más rápida no es necesariamente bueno: para ser pilotos de combate eso puede ser beneficioso, pero hoy en día lo que piden a los ejecutivos, a las personas mayores, es tener una atención más calmada, que te permita estar concentrado más tiempo. Y tener una atención más rápida también implica que el niño no sea capaz de esperar el tiempo suficiente para que aparezcan los estímulos que interesan.

-Pese a todo esto está de moda introducir pronto la tecnología en las escuelas con ordenadores, pizarras digitales. ¿Es acertado?
-Es distinto usar las nuevas tecnologías como soporte educativo a que el niño esté en casa sentado en el sofá. Yo defiendo que el niño no debe pasar la tarde en el sofá usando el iPad, que es mejor que esté aburriéndose, pintando, haciendo cosas que salgan de su cabeza, y no del ordenador. Aun así, hay estudios que dicen que un niño aprenderá matemáticas mucho antes jugando con unas cuentas, con garbanzos, que utilizando programas de ordenador que están diseñados para que aprenda.

-¿Por qué?
-Porque el cerebro une mucho la parte física y la parte cognitiva. Es decir, que maneja las dos partes y la del razonamiento está estrechamente ligada a la parte de la movilidad de la mano. Entonces, si el niño no tiene que hacer un movimiento de contar, de tocar, físicamente, es más difícil que aprenda todas estas cosas. Yo soy partidario de una metodología basada en el contacto físico con objetos, sobre todo los primeros años, como Montessori, a otra con el mejor dispositivo programado para estudiar matemáticas. Luego, más adelante, es maravilloso que estén en clase y que puedan estudiar por proyectos, hacer un trabajo sobre el descubrimiento de América y sean capaces de mirar en Internet.

-Precisamente hace unas semanas una noticia explicaba que la mayoría de los hijos de empleados de grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley estudian en colegios sin ordenadores ni dispositivos electrónicos.
-Estos directivos llevan a sus niños a un colegio tipo Waldorf, donde no hay dispositivos electrónicos y aprenden todo de forma más tradicional. Es que con el hecho, por ejemplo, de algo tan sencillo como estar sentado a la mesa y no levantarte hasta que no terminas de comer se está cultivando la tolerancia a la frustración, el autocontrol, que es una de las capacidades cerebrales que más influye en determinada nota de Selectividad que sacará el niño 15 años más tarde. O sea que fíjate si esas cosas tradicionales son importantes. Ahora las estamos volviendo a poner en valor, pero durante mucho tiempo se ha pensado que ir más deprisa, que el niño aprenda a hablar siete idiomas con cinco años, es más beneficioso. Ahora sabemos que tienen que respetarse una serie de pasos.

-¿Y no es desaprovechar el potencial de la tecnología el introducirla más tarde?
-Desde mi punto de vista no, porque primero tenemos que enseñar al cerebro a pensar, a estar atento, a imaginar, y luego ya le podemos enseñar a dominar las herramientas que tiene a su disposición. Si introducimos las tecnologías demasiado pronto, el niño conseguirá conectar con ellas de una forma muy rápida pero se desconectará de otras cosas más importantes para su desarrollo.

-¿Qué claves daría a los padres para ayudar a desarrollar el potencial cerebral de sus hijos?
-Ir poco a poco, ayudar al cerebro a madurar a su propio ritmo y saber que su hijo dará los frutos en el momento que los tenga que dar.
Y algo muy importante que tienen que hacer cuando estén con los niños, independientemente de que les dejen la tableta a los tres, cuatro o cinco años, es enseñarles a tener autocontrol, tiempos limitados, para que cuando digan ´hasta aquí´, el niño sea capaz de soltarla sin gritar ni enfadarse. En eso los dispositivos electrónicos pueden ayudar. De hecho hay autores que dicen que es mejor que el niño empiece a utilizarlos a los tres años con reglas muy claras, entrenando el autocontrol, a que empiece con ocho o diez años y comenzar a entrenarlo ahí.

-Pero ese fijar tiempos se complica si los padres utilizan las tecnologías para que los niños estén entretenidos mientras ellos se ocupan de otras cosas…
-Efectivamente. Los dispositivos no solo son un refuerzo para los niños, sino un refuerzo enorme para los padres, porque los niños demandan en muchos momentos atención, cariño, que les hablemos… Como cuando hacemos un viaje largo en coche, ponen la televisión atrás y así el niño va tranquilo y el padre, relajado. Es importante también que el niño experimente la frustración, aprenda a dominarla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento.

-Los padres se apoyan en esto…
-Es un refuerzo para los padres y esto es una de las cosas que ha hecho que la tecnología sea tan popular y esté tan extendido que los niños estén todo el día enchufados. Muchos padres se engañan porque dicen: ´No, yo dejo a mi hijo media hora´, y en realidad están conectados no solo a la tableta, teléfono móvil o videojuegos, sino a la televisión también dos o tres horas al día. Y sabemos que eso está relacionado con más probabilidades de tener déficit de atención, obesidad infantil, depresión infantil, problemas de conducta, y con más prevalencia de fracaso escolar.

Tomado de: http://www.diariodeibiza.es/cultura/2016/02/05/ninos-deben-pasar-seis-primeros/821340.html

Comparte este contenido:

Bolivia: «La Paz ha aprendido a salir adelante pese a desastres naturales devastadores»

América del Sur/Bolivia/21 de octubre de 2016/www.dw.com

El carácter auto-impuesto de independiente no es gratuito. El arquitecto boliviano Mauricio Arduz, muestra una mirada tajante sobre la situación urbana y arquitectónica de su país sin medir fronteras políticas.

Mauricio Arduz, graduado de la Universidad Católica Boliviana en La Paz, con estudios de post-grado en Japón y Suecia, se define a sí mismo como un arquitecto independiente y cuenta con trabajos realizados en materia de diseño industrial, Arquitectura y Urbanismo en Bolivia, Estados Unidos, Europa y África.

Los artículos, sobre arquitectura y urbanismo, que publica en su blog son presentados con el título: Critica Arquitectural, La Paz, Bolivia. Desde hace cuatro años ha escrito una buena cantidad de críticas en las que se puede encontrar un punto en común: la necesidad de educar a la población boliviana sobre urbanismo.

La Paz es la capital más elevada del mundo, ¿cómo afectan los 3.500 metros de altura y sus características topográficas en el planeamiento urbano?

Los planificadores urbanos en La Paz deben enfrentarse a muchos retos: la variación de altura que oscila entre los 3.900 en el punto más alto donde limita con la vecina ciudad de El Alto, los 3.600 metros en el centro y los 2.900 metros en el punto más bajo en Aranjuez dentro de un radio de 20 kilómetros. También el más de un centenar de ríos subterráneos que la atraviesan y las capas geológicas tan diversas que componen sus suelos.

La planificación urbana en La Paz debe tomar en cuenta, como prioridad, las características naturales del ecosistema y planificar en armonía con el medio ambiente natural, como fue la costumbre en esta región del mundo durante miles de años.

Bolivien Projekt Habitat La Paz Seilbahn (Leandro White)

Para el arquitecto, La Paz debe tomar en cuenta las características naturales del ecosistema y planificar en armonía con el medio ambiente natural.

Usted denunció la construcción del nuevo edificio para la asamblea legislativa de más de 10 plantas en el centro histórico de La Paz porque va en contra de la lógica urbanística de la ciudad. ¿Qué consecuencias traerá esta construcción? 

Los promotores de esa obra están sentando un muy mal precedente al ignorar las normas de intervención municipales en un centro histórico protegido por su alto valor patrimonial y las consecuencias pueden ser nefastas si es que otras entidades estatales siguen ese camino. El Estado debe liderar soluciones imaginativas, sostenibles y transparentes.

¿Existe la posibilidad de educar a la población sobre cuestiones urbanísticas?

Creo que este es el tema más importante, Bolivia sufre mucho por falta de educación respecto de sus obligaciones y derechos como ciudadanos. Es muy fácil introducir la educación en arquitectura y en urbanismo en las escuelas de manera que a largo plazo solucionemos el problema de la indiferencia y desinformación.

¿Cuáles cree que sean los puntos más fuertes a solucionar en materia urbanística?

En primer término, el construir en armonía con el medio ambiente natural. Y en segundo término, priorizar espacios públicos para los ciudadanos antes que los intereses corporativos.

¿Cómo imagina la ciudad dentro de 50 años?

La Paz es una ciudad muy resiliente que ha aprendido a salir adelante pese a desastres naturales devastadores y convulsiones sociales que han cambiado su fisonomía. La ciudad podrá sobrellevar los retos que depara el nuevo siglo como son las migraciones masivas a los centros urbanos y planificar mejor su crecimiento a nivel metropolitano y regional, siendo capaz de crear puentes entre las diversas culturas que la componen y llevando mayor equidad y oportunidades a sus habitantes.

Tomado de: http://www.dw.com/es/la-paz-ha-aprendido-a-salir-adelante-pese-a-desastresnaturales-devastadores/a-36095214

Comparte este contenido:

Entrevista: Pablo Gentili. «En la Argentina los más pobres siempre estuvieron excluidos de las oportunidades educativas»

América del Sur/Argentina/21 de octubre de 2016/firgoa.usc.es

Entrevista: Pablo Gentili: En la Argentina los más pobres siempre estuvieron excluidos de las oportunidades educativas

Sólido teóricamente, con claridad conceptual y un manejo envidiable del discurso, Pablo Gentili es un destacado especialista en materia de Políticas Educativas. Sus textos y conferencias abordan la compleja trama de relaciones entre economía, política y educación en América Latina. La realidad política del Cono Sur y los cambios en su clima político analizados en consonancia con las repercusiones que esto puede acarrear en el diseño de las políticas educativas.

La mitad de una hora parece muy poco tiempo para abordar los ejes principales de la realidad educativa en Argentina y América Latina. Cuando de esos iniciales treinta minutos diez se pierden en presentaciones y formalidades, el temor se torna más cierto. No hay tiempo, y muchas preguntas por hacer. Pero algo ocurre y hace que en el poco tiempo que nos queda Pablo Gentili se explaye sobre todos los puntos de discusión propuestos y agregue inquietantes y complejos análisis durante una entrevista breve pero por demás sustanciosa.

Licenciado en Ciencias de la Educación recibido en la Universidad de Buenos Aires, Pablo Gentili está radicado en Brasil desde hace 13 años. Allí es coordinador el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educacionales (OLPED) dependiente de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Desde este espacio multidisciplinar de análisis, divulgación y documentación, desarrolla diversos proyectos de investigación y formación en áreas docentes orientadas a las políticas educativas en América Latina.

Invitado por la Universidad Nacional del Litoral a participar del II Congreso Internacional de Educación organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias entre el 20, 21 y 22 de octubre pasados, Gentili aceptó la entrevista a minutos de dictar su conferencia magistral titulada de modo inquietante Sólo la educación salva (a los ricos).

-¿Es necesario volver a entender las políticas educativas como una cuestión política en contraposición a la lógica de los mercados que imperó durante la década del 90?

-Siempre se hacen políticas educativas. Rescatar la dimensión política de la política educativa es demostrar que en estos últimos años en América Latina las políticas neoliberales tendieron a promover la transferencia de los servicios educativos desde el Estado hacia la sociedad, la comunidad y la familia. Aunque ese discurso y esas estrategias hacen pensar que las políticas educativas se van disolviendo o diluyendo, eso también es una política educativa. Transferir la responsabilidad de la educación a la comunidad, no sólo la responsabilidad de educar, sino también de financiar la educación, y transferir decisiones que son parte de una escuela hacia los individuos, es parte de un proceso que los países latinoamericanos vivieron y todavía viven en estos últimos 20 años. Durante ese período esas políticas tuvieron un efecto excluyente, discriminador, de refuerzo de las diferencias y de las desigualdades que existen en el sistema.

-¿Cuál puede ser el rol del Estado en este contexto?

-Es necesario pensar una política educativa que desde el Estado asuma y reconozca –más allá del discurso, desde la práctica efectiva– que la educación es un derecho humano, un derecho social, y en tanto tal es una responsabilidad del Estado. Pero que la comunidad participe no significa crear peores condiciones para que los más pobres garanticen su propia educación y los ricos acaben teniendo los privilegios y las oportunidades que históricamente tuvieron. No es que esas prácticas neoliberales no sean también una política educativa. De hecho la política neoliberal es una política educativa que tuvo y está teniendo efectos nefastos en América Latina. No porque esas políticas hayan creado o inventado las desigualdades en América Latina, sino porque han sido responsables de reforzar esa desigualdad, de cristalizarla a través de un discurso que busca desresponsabilizar al Estado de las situaciones de crisis, de fracaso, de segregación y de exclusión que sufre la gran mayoría de este continente.

-¿Hasta qué punto las políticas del Estado pueden contrarrestar la avanzada del mercado en el ámbito de la educación?

-Es claro que se puede, pero para hacerlo es necesario decisión política y una acumulación de fuerzas que permita revertir este ciclo de reformas neoliberales que sufrió América Latina y que tuvo consecuencias muy negativas y desestabilizadores de las condiciones para el fortalecimiento de la igualdad, de la justicia social, de la equidad en los sistemas educativos latinoamericanos. Creo que hoy las condiciones políticas mudaron en América Latina, al menos en algunos países, de forma importante. No creo que de forma estructural pero por lo menos ya se visualiza una situación de agotamiento de las políticas educativas neoliberales en nuestros países. En varios países de Latinoamérica los triunfos electorales más recientes están directamente vinculados con una crítica muy fuerte al discurso del neoliberalismo. Tal es el caso de Brasil, de Colombia -no por el gobierno de Uribe pero sí por una suma de alcaldías y municipios en los que se han impuestos candidatos de izquierda y de centro izquierda que ganaron las elecciones a partir de una crítica a las políticas neoliberales y de una promesa de revertir estas lógicas-. La situación que viven Uruguay, Bolivia de cierta forma y naturalmente Venezuela, muestra que la coyuntura latinoamericana cambió y, aunque no podemos decir que el ciclo de políticas neoliberales se haya agotado, porque aun persiste incluso en muchos de estos países, la situación es otra. El avance o la radicalización de estas políticas también depende de que se evidencia lo que considero que es una evidencia teórica y es que el neoliberalismo no es una tragedia natural o biológica sino que es el producto de un conjunto de decisiones políticas que en nuestros países se tomaron y que llegó a su fin. Si lo que viene después es mejor o peor, francamente no lo sabemos.

-¿Qué programas educativos podrían cortar con esas prácticas instaladas durante 10 años?

-Responder eso teóricamente es más fácil que responderlo si uno fuera funcionario del actual gobierno. La respuesta que yo puedo dar es desde el análisis de las políticas educativas. Hay una cuestión que es evidente: cuando uno pretende cambiar las políticas pretende cambiar no sólo las medidas sino también los efectos que generan esas políticas. Las políticas neoliberales generaron en América Latina un proceso de cristalización de desigualdades históricas, endémicas. Ese discurso que dice que el neoliberalismo creó la desigualdad es un discurso que se basa en un pasado heroico que nuestras sociedades nunca tuvieron y que me parece bastante conservador porque pretende decir que en algún momento, en la Argentina, tuvimos una educación pública, de calidad, masiva y para todos. En términos más rigurosos sabemos que los más pobres estuvieron de modo general excluidos de las oportunidades educativas que fueron reservadas en Argentina -como en el resto de América Latina- a ciertos sectores de la población que se aprovecharon más de los beneficios del espacio público que otros. Independientemente de que en el pasado algunas cosas fueron mejores.

-¿O sea que estamos ante una victoria del neoliberalismo?

-La cuestión no es decir si el neoliberalismo creó la desigualdad sino ver de qué forma otras políticas educativas pueden revertir esa desigualdad cristalizada y algunos principios que el neoliberalismo logró instituir como verdades incuestionables, que quizás sean su más importante victoria. El neoliberalismo, en rigor, no ha tenido tanto éxito en algunas de sus amenazas más proclamadas. Por ejemplo la reducción del gasto público. Uno no observa en América Latina una reducción muy grande del gasto público, pero sí tuvo un efecto muy grande en conseguir pautar el debate acerca del presupuesto público, del gasto público, reconociendo que algunas cosas no dependen necesariamente de la voluntad del Estado, sino que son de responsabilidad compartida. Salir de la pobreza no es un problema público, en el sentido de políticas públicas de forma central: es una responsabilidad que el Estado tiene parcialmente pero también tienen las empresas, las familias. Y en este acuerdo, en este consenso, en esta concertación, se resuelven los problemas. ¿Cómo se solucionan los problemas? Generando mecanismos de competencia, de desregulación. Qué es lo que se hizo, en algunos países más que otros, durante los últimos 20 años. En el caso educativo Chile avanzó mucho más que el resto de América Latina. Pero sobre todo se han instalado cuestiones que son las que explican de manera más o menos convincente cómo funciona la sociedad y cómo tiene que ser la política. En materia política este es un tema muy importante, cambiar no las instituciones sino la cabeza de la gente: esta es la victoria ideológica del neoliberalismo.

-¿Eso se puede ver en algunas experiencias que hubo en Brasil durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, que instaban a que la sociedad y las empresas colaboraran en un plan de alfabetización junto con el Estado, instalando la idea de la responsabilidad compartida?

-Sí, y al fracasar esa instancia de responsabilidad compartida eso es lo que lleva al discurso a decir: si hay un problema de analfabetismo estructural en Brasil, a la hora de solucionarlo la sociedad no quiere asumir su papel. De esta forma el gobierno se eximía de gran parte de su responsabilidad, porque decía: yo no puedo solucionar un problema que la sociedad no quiere solucionar, que los sindicatos no quieren solucionar. Una política alternativa tiene que construir nuevos sentidos en el orden de la educación. La disputa acerca de las palabras es hoy una cuestión crucial. Pero también se tiene que generar políticas que permitan demostrar que es posible revertir algunas de las cuestiones más estructurales que las políticas neoliberales generaron.

-¿Cómo se trabaja con problemas estructurales como el analfabetismo de las sociedades latinoamericanas?

-El problema del analfabetismo en América Latina es un problema de carácter estructural en tanto que los índices se mantienen en un sector de la población sobre el cual no se aplica ningún tipo de política, no es un problema sólo de campaña de alfabetización. Que es otra cosa que se instaló: las campañas las hacemos entre todos. Y una política democrática tiene que generar condiciones de vida que permitan revertir la situación que lleva a que los analfabetos continúen siendo analfabetos. Lo que hace que un analfabeto siga siendo analfabeto son las pésimas condiciones de inserción de esa población adulta a derechos, posibilidades y beneficios de los cuales están sistemáticamente afuera. Entonces, pensar que se va a solucionar el problema del analfabetismo con una campaña milagrosa con la que un día llegan los educadores y salvan a esos ignorantes, me parece que es continuar vendiéndole espejitos de colores a la gente. La política educativa, en forma aislada, no alcanza para solucionar los problemas educativos que tiene la población, porque los problemas educativos de las sociedades latinoamericanas no son estrictamente educativos.

-¿Cómo se relacionan estas realidades con los compromisos asumidos con los organismos internacionales de crédito?

-Los países latinoamericanos gastan una enorme cantidad de recursos, pero el tema educativo se va a solucionar cuando se solucionen otros problemas estructurales, como por ejemplo el de la Deuda Externa. Nuestros países tienen una deuda que es como la que tenía la Cándida Heredia con su abuela desalmada en el cuento de García Márquez: una deuda que no se acaba nunca. Cuanto más pagan, más deben. Los ministerios de Educación de Colombia, Brasil, Venezuela, Argentina que intentan hacer una política medianamente inclusiva, el primer problema que aparece es que no hay recursos. Y no hay recursos porque hay una crisis muy profunda pero también porque muchas veces las prioridades en materia económica son totalmente disociadas de las prioridades en políticas de inclusión social. Entonces no va a haber una política que revierta esta situación si no hay una confluencia de la política social con la política económica, con la política laboral, orientadas a generar condiciones de igualdad, no sólo condiciones de competitividad en el sentido de los mercados. Así y todo, el documento del Banco Mundial para el 2005 sostiene que lo que sacará a los países del estancamiento es ‘crear clima para la inversión’. Generar clima para las inversiones significa desregular la economía, generar mejores condiciones de competitividad, menos impuestos y condiciones de mayor libertad y desregulación de los mercados de trabajo. La misma receta que el Banco Mundial dio diez años atrás y que generó el caos de la economía.

-¿Ante estas condiciones estructurales el panorama se avizora negativo?

-Creo que reconocer los puntos de conflicto en nuestros países no significa decir que esto va a ser así para siempre. Significa ver qué es lo que se puede hacer para que haya una política pública que pueda ser pensada desde el único principio que debe guiarla que es la igualdad social. Políticas económicas eficientes en sociedades desiguales es la evidencia del cinismo instalado en la esfera gubernamental: decir que vamos muy bien porque la economía está equilibrada cuando la gente es cada vez más pobre.

-¿Cuál es el rol de las universidades en ese contexto?

-La universidad tiene la responsabilidad de llamar la atención de estas cuestiones y no solucionarlas porque desde allí no se solucionan los grandes problemas. La universidad tiene una función que es la de ayudar a que el debate se establezca en el punto que se tiene que establecer. Un encuentro como este tiene esa función: llamar la atención sobre otra forma de pensar y ver la realidad educativa.

Tomado de: http://firgoa.usc.es/drupal/node/16426

Comparte este contenido:

«No debe haber una ‘talla única’ en la educación»: Lee Ann Jung

20 de octubre de 206/Fuente: el pais

Cada estudiante es único y vive su propio proceso de aprendizaje. Así lo entiende la educación individualizadora,  la cual  busca capitalizar las   fortalezas, intereses y pasiones de cada uno de  los estudiantes para que se enganchen más activamente con el currículo de cada institución.

En la misma no hay una  “talla única”, ni un tipo de modelo  que le sirva a todos los estudiantes, por eso a través de la misma se busca capitalizar los talentos y habilidades de cada individuo.

En su paso por Cali, a donde vino invitada por el Colegio Bolívar, la experta educadora norteamericana Lee Ann Jung,  habló de este tipo de educación  y la diferenciación que  deben tener los estudiantes en  el aula de clase para lograr procesos efectivos que ayuden a la formación personas  que desde su individualidad le aporten al mundo.

Estas son algunas de sus ideas entorno a la educación que requiere el mundo hoy y de los retos que tiene cada institución para contribuir a la misma.

¿Qué tipo de educación es más efectiva en la actualidad?

La educación  más efectiva es la que se fundamenta en la investigación para mejorar sus prácticas. Las  instituciones que la aplican están impulsadas por una amplia comprensión del éxito, el cual no es medido a través de pruebas estandarizadas para sus alumnos.

Este tipo de colegios no hacen énfasis únicamente  en los logros académicos, sino  que se apoya a los  estudiantes de manera individual para que desarrollen las habilidades y enfoques de aprendizaje que los ayudarán a ser exitosos en cualquier ámbito de sus vidas.

¿Cómo hacer la transición hacia ese tipo de educación?

El camino que debemos recorrer para hacer la transición en los colegios y llegar a este resultado es largo, pero es el trabajo adecuado para realizar en este momento. Se trata de que los colegios  reconozcan  que enseñar a los estudiantes a memorizar hechos y procedimientos no es tan valioso como formarlos para que piensen de manera crítica, profunda y creativa; para que se comuniquen y colaboren adecuadamente, así como para que sean buenos ciudadanos en sus comunidades y el mundo.

¿Cómo impacta este tipo de educación los estudiantes?

Para los estudiantes que tienen diferencias de aprendizaje o que están afrontando dificultades académicas, la educación individualizada significa que estamos identificando  metas específicas para él.

Una educación diferenciada significa que no hay una “talla única” que les sirva a todos.  Ciertamente existen habilidades que todos los estudiantes deberían tener, pero convendría que capitalizáramos las fortalezas, intereses y pasiones de cada uno de  los estudiantes para que se enganchen más activamente con el currículo de cada institución.

Pero, ¿cómo lograrlo?

Por ejemplo, todos los estudiantes necesitan aprender a leer y analizar textos complejos, así como estar en la capacidad de comunicar sus ideas a través de la escritura, pero cuánto más atractivo sería el aprendizaje para ellos si pudieran escoger el tema. Al determinar cómo logramos la conexión entre los intereses de los estudiantes y las habilidades que necesitan desarrollar, motivándolos a ser exitosos y enseñándoles en pequeños pasos lo que necesitan, ellos podrán alcanzar mucho más de lo que creían posible.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta  ese modelo  de educación?

Los más grandes retos de la educación individualizada  son los recursos de tiempo y de personal, porque para incluir efectivamente a estudiantes con una amplia variedad de habilidades y niveles de desempeño, se debe tener disponibilidad de tiempo con el equipo de trabajo para  planear y conocer  individualmente a los estudiantes. De esta manera se puede identificar por qué están teniendo dificultades, saber  cuáles son sus fortalezas e intereses y determinar un camino a seguir hacia un resultado deseado. Muchos colegios alrededor del mundo no tienen los profesores capacitados en educación especial y tienen clases muy grandes y horarios con muy poco tiempo para la planeación. Estas estructuras y recursos son necesarios para una individualización efectiva.

 ¿Cómo ha avanzado la implementación de la  educación individualizada  en el mundo?

En el caso de Estados Unidos,  todo colegio debe tener un plan de educación individualizada con el fin de implementarla con  cada estudiante que tenga una diferencia en su aprendizaje. No obstante,  a menudo, el plan no es más que un documento legal que permanece en el archivador o en un computador. Tenemos mucho trabajo por hacer para llegar a vivir el verdadero espíritu del Acto Legislativo de Educación para Individuos con Deficiencias en los Estados Unidos.

En el caso del resto del mundo,  los programas de educación individualizada son menos comunes. No obstante, muchos de esos colegios están liderando este enfoque con recursos de apoyo al aprendizaje y de alguna manera, han logrado estar por encima de los colegios públicos de Estados Unidos, porque no solo proveen una educación individualizada a los estudiantes diagnosticados con dificultades para el aprendizaje, sino que también lo hacen con los que presentan algún tipo de  falencia en relación con el currículum en general. Esta es la forma como la educación debería verse en todas partes.

¿Qué pasa cuando en el aula no se ve a los niños desde sus individualidades, sino como un grupo?

Cuando los estudiantes no son vistos como individuos  les negamos el derecho humano fundamental de educarse y aprender, teniendo en cuenta que cuando los vemos como un conjunto estamos brindando una educación que no funciona para  todos.

¿Qué paradigmas deben romper los educadores para apoyar más a sus estudiantes?

Los educadores  deben empezar a creer que   todos los estudiantes pueden aprender y que todos desde su individualidad pueden contribuir como ciudadanos al mundo. También que los estudiantes con diferencias de aprendizaje y aquellos que están enfrentando dificultades deben tener un lugar en nuestros colegios y clases, debido a que ellos también  pertenecen a nuestras comunidades. Tenemos que asumir el imperativo moral de incluir y educar a todos los estudiantes sin hacer excepciones.

¿Qué consejos le daría a los padres para apoyar a sus hijos en la formación académica, particularmente a los  que tienen niños con diferencias en su perfil de aprendizaje?

A los padres que tienen niños con diferencias de aprendizaje, les diría que ellos son los que mejor conocen a sus hijos. Que ellos son la constante en la vida de sus hijos. Por eso, deben asegurarse de que su voz sea escuchada y que se convierta en la fuerza impulsadora del programa de educación diferenciada  de su hijo.

Igualmente les recordaría que ellos tienen la capacidad de impactar enormemente el desarrollo de sus hijos. Deben pedirles a los profesores de sus hijos formas fáciles de realizar el trabajo del colegio en casa, teniendo en cuenta que el trabajo de ser padre es suficientemente duro, por lo tanto lo que hagan con sus hijos no debe parecerse al colegio ni a una terapia. Lo mejor es incorporar ideas fáciles a las cosas que ustedes ya hacen con sus hijos todos los días.

 ¿Cómo describiría el trabajo que usted realiza con los colegios de Tri-Association?

Con los colegios internacionales he estado diseñando cursos y ayudando al desarrollo de profesionales  que apoyen la capacidad de estas instituciones para incluir y enseñar exitosamente a sus estudiantes con diferencias de aprendizaje.

 He trabajado con cientos de educadores de Centro y Sur América durante los dos últimos años, con el generoso apoyo de la Tri-Association, para incrementar prácticas incluyentes en colegios internacionales.

 Y ¿qué les diría a los educadores de hoy en términos generales?

Ustedes tienen un arduo trabajo y una inmensa responsabilidad con las nuevas generaciones. Quiero que sepan que son valorados por lo que aportan a sus estudiantes cada día. Nunca dejen de aprender y perfeccionar su oficio.

Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/debe-haber-talla-unica-educacion-lee-ann-jung

Imagen: www.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/2016/10/lee_ann_jung.jpg

Comparte este contenido:

Larry Rosenstock: “Los alumnos recuerdan al docente que les enseña a pensar”

19 de octubre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

¿Qué elementos definen el modelo educativo de las escuelas High Tech High (HTH)?
La equidad es un elemento clave para nosotros. Queremos demostrar que se pueden obtener buenos resultados académicos contando con un grupo heterogéneo de estudiantes. Los alumnos que entran en nuestras escuelas son seleccionados a partir de su código postal, por lo que somos un reflejo real de la situación demográfica de la localidad donde nos encontramos. Otro aspecto característico es que nunca segregamos a los estudiantes cuando llegan. Por último, también nos define nuestro modelo pedagógico progresista que consiste en el aprendizaje basado en proyectos.

¿Cuáles son los aspectos que les permiten alcanzar los buenos resultados educativos?
No sólo es cuestión de lo que hacemos, sino también de lo que dejamos de hacer. Por ejemplo, no tenemos clases para estudiantes que van más avanzados que los demás y tenemos muy pocas normas. Pero la libertad va ligada a la responsabilidad. Cuanta más responsabilidad otorgamos a los estudiantes, más responsables son. En este sentido, tengo una anécdota que creo que resulta muy ilustrativa.

¿Nos la puede contar?
Anualmente recibimos miles de visitantes que quieren conocer de primera mano cómo trabajamos. Estas visitas están guiadas por los propios estudiantes. En uno de estos tours, uno de los visitantes le preguntó a uno de nuestros alumnos si le ponían deberes para hacer en casa. La estudiante respondió que no. A continuación otro miembro del grupo la interpeló sobre qué es lo que hacía entonces cuando llegaba a casa. Y ella respondió, “trabajar en mis proyectos”.

Interesante… ¿Qué otros elementos destacaría de sus buenos resultados?
Para conseguir buenos resultados, también es importante que tanto estudiantes como profesores trabajen en equipos. No queremos un modelo en el que se actúe de forma autónoma y aislada. Por ello, la mayor parte del tiempo los alumnos trabajan en grupos desarrollando distintos proyectos como la creación y publicación de un libro al finalizar el curso.

En todo este proceso, ¿cuál es el rol de los docentes?
Nosotros entendemos los docentes como diseñadores. Es decir, en nuestras escuelas los profesores son los encargados de elaborar su propio plan de estudios. Un aspecto que hace que su papel sea fundamental.

¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que deben tener los docentes para trabajar en HTH?
Buscamos profesores capaces de marcarse sus propios objetivos, tanto profesionales como personales. Queremos que sean honestos con su trabajo, que puedan analizar el progreso de sus estudiantes y que conecten sus enseñanzas con el mundo real. Deben ser profesionales reflexivos, es decir, que puedan llevar a cabo un razonamiento constructivo sobre su propio trabajo. El profesor también debe asegurarse que los alumnos utilizan los recursos de forma creativa y apropiada, y que los proyectos que desarrollen tengan un propósito claro y útil.

¿Qué relación debe existir entre docentes y estudiantes en sus escuelas?
Potenciamos que los profesores desarrollen relaciones apropiadas con los estudiantes. Queremos que sean amigables pero sin ser los “colegas” de sus alumnos. Deben saber gestionar los problemas disciplinarios del día a día y trabajar con sus compañeros para solucionarlos. Además, deben ser flexibles y mantener buenas relaciones con los demás profesores. En HTH tenemos muchísimas reuniones de trabajo antes de empezar las clases, por lo que es importante que los docentes participen y estén al corriente de las últimas novedades. También es fundamental que tengan una actitud positiva ante el trabajo.

Y en cuanto a método de enseñanza, ¿qué capacidades buscan en un docente?
Para nosotros es muy importante que sepan enseñar a la diversidad de los estudiantes. Una diversidad técnica, cultural, étnica, de género y de habilidades. Deben ser capaces de llegar a todos los alumnos sin segregar y, al mismo tiempo, poder personalizar las directrices para cada estudiante. Han de ayudar a los alumnos con dificultades y retar a los más avanzados. Finalmente, deben progresar constantemente a nivel profesional.

Se requieren muchas habilidades. ¿Les resulta complicado encontrar docentes con este perfil?
Es difícil, pero los encontramos y también les ayudamos en su desarrollo. Anualmente recibimos unas 1.800 solicitudes de profesores interesados en trabajar con nosotros. Estos candidatos deben pasar una serie de etapas antes de ser contratados, entre  las que se encuentra una entrevista por parte de los estudiantes.

¿En qué consisten estas entrevistas?
Es parecido al speed dating. Los estudiantes pueden preguntar a los candidatos lo que quieran durante 10 minutos. Después nuestros alumnos y los adultos evalúan a los candidatos del 1 al 4. Otra de nuestras pruebas consiste en someter a los candidatos a una serie de dilemas socráticos para ver cómo responden.

¿Puedes exponernos algún dilema?
Les planteamos situaciones como: “hay dos alumnos de segundo curso, uno de ellos es blanco y el otro es negro. En el aula han debatido sobre la guerra civil [americana] y la esclavitud. Después de clase, el estudiante blanco se dirige al estudiante negro y le dice “está bien que haya acabado así, porqué si no sería tu dueño”. El estudiante negro se siente incómodo. Tu eres el docente, ¿qué haces?

¿Se trata de una situación que ha ocurrido en la escuela?
Sí, se trata de un ejemplo real. Otra situación que también hemos vivido entre dos niñas de tercer curso. Una de ellas le dice a la otra que ella tiene dos madres. La otra niña responde que no puede ser, que debe tener un padre. Y la primera niña reitera que ella tiene dos madres. La otra alumna insiste en que todo el mundo sabe que tienes que tener un padre para nacer. Y la primera niña se siente incómoda. El docente debe mediar ante esta situación. Para nosotros plantear estos dilemas a los candidatos es muy importante porque son temas que no pueden prepararse y en los que se demuestra la capacidad del profesor.

Cambiando de tema, ¿participan los padres del progreso académico de sus hijos?
Sí, les hacemos partícipes mediante exhibiciones y reuniones. En las exhibiciones todos los alumnos presentan sus proyectos. El hecho de que vengan los padres eleva la responsabilidad de los docentes para hacer un buen trabajo e incentiva la mejora constante. En las reuniones, son los propios alumnos los encargados de explicar a sus padres qué es lo que han estado haciendo y cuáles son los aspectos que deben mejorar.

Como hemos visto, HTH tiene un modelo educativo distinto al tradicional. ¿Están sus estudiantes preparados para afrontar las evaluaciones universitarias?
Nuestros estudiantes están entrando en las mejores universidades, el número de los que se gradúan es muy elevado y, además, hemos doblado la media nacional de los que se decantan por las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Todos estos resultados adquieren mayor relevancia si tenemos en cuenta que un 67% de nuestros alumnos son de color, y que un 48% se encuentra en situación de pobreza. Estos resultados nos llevan a pensar que estamos haciendo las cosas extremadamente bien.

Para finalizar, ¿le gustaría añadir alguna otra reflexión?
Me gustaría hacer una reflexión acerca de los buenos docentes. Si preguntamos a las personas que están leyendo esta entrevista cuál fue su mejor docente en la escuela o instituto, la mayoría lo tendrá claro. Y en muchos de los casos no se tratará de alguien que les haya llenado la mente de datos. Sino que recordarán al profesor que les enseñó a pensar. Por lo que los docentes no deberíamos llenar la mente de los estudiantes de datos, sino que debemos enseñarles a pensar.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/larry-rosenstock/

Comparte este contenido:

Hay que trabajar por la gratuidad de la enseñanza pública y concertada.

Europa/España/18.10.2016/Autor: Carmen M. Gutiérrez/Fuente:http://www.madridiario.es/

La portavoz para temas de Educación de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Mayte de la Iglesia (Madrid, 1974) fue profesora e inspectora de la Consejería de Educación.Madridiario inicia con ella una serie de entrevistas sobre la situación de la enseñanza en la región.

La Comunidad de Madrid ha presentado una oferta de pacto educativo. ¿Qué le parecen las medidas?

Ellos lo han llamado Acuerdo por la Transformación Educativa. Nosotros creemos que es un título demasiado ambicioso para el tipo de medidas que aportan. Son 93 medidas un tanto dispersas, aunque las han intentado orientar en varios ejes. Pero quizá lo que echamos en falta es un eje conductor. Es decir, qué queremos con esto. Por ejemplo, reducir el abandono escolar o el fracaso escolar entre las clases más desfavorecidas en un porcentaje concreto con un plan para conseguir ese objetivo. Para que tenga algún sentido y sea un cambio real, habría que trabajarlo bastante.

¿Qué aportaciones va a hacer Ciudadanos?

Estamos ahora en fase de estudio. También queremos saber qué impacto ha tenido en el profesorado, las asociaciones, las patronales; queremos saber qué echan en falta. Y con esas aportaciones y nuestro programa haremos una valoración. Yo creo que son pistas las siete propuestas de resolución que planteamos en pleno monográfico de educación: la lucha contra el abandono escolar, la prevención del acoso, el tema de la participación de los padres en los centros educativos, el bilingüismo, porque la manera en que se ha implantado tan rápida nos preocupa y tiene que ser retocado y mejorado. Y para eso se necesita una evaluación. Y luego trabajar por la gratuidad de las enseñanzas sostenidas por fondos públicos tanto públicas como privadas concertadas. Hay que adecuar los sistemas de financiación para que esas enseñanzas sean realmente gratuitas. Durante el pleno hicimos esta propuesta y tuvo nuestros 17 votos, mientras que el resto de los grupos de la Cámara se abstuvieron. No quieren entrar en el tema. Yo creo que eso es un tema importante.

 

¿La propuesta sería amentar la dotación de la concertada para que no tengan que cobrar cuotas?

En general, he hablado de todo, es decir, de mejorar los sistemas de financiación de la educación pública y de la privada concertada. Porque también hemos oído en los medios de comunicación que algunos centros públicos cobraron por fotocopias a los alumnos. Se oye que pudiera ser porque ha habido retrasos a la hora de pagar a los centros la cantidad que necesitan por gastos de funcionamiento. Eso son anomalías que hay que conseguir que dejen de producirse. Eso no quiere decir que haya o no que aumentar el concierto. Primero, habrá que saber cuánto cuesta un tipo de enseñanza u otro, pero tampoco hay un estudio transparente al respecto. En cualquier caso lo que dice la ley es que no se puede pagar por cosas que son obligatorias. Otra cosa es que las familias paguen por actividades extraescolares fuera del horario lectivo. La idea que hay de fondo es defender la libertad de elección de centro y solo se puede defender si tienes opción de ir con independencia de tu nivel de renta.

¿Qué le parecen a Ciudadanos las desgravaciones a la enseñanza privada que hay en Madrid?

En principio, no parece lo más redistributivo o lo que supone una mayor igualdad de oportunidades y más en un contexto en el que se han producido una serie de disminuciones de los presupuestos en la enseñanza pública, con menos desdobles o recursos, que se han detraído en forma de profesorado. Si tenemos en cuenta esto, habría que calibrar dentro de las ayudas que se dan cuáles son más prioritarias y cuáles menos, porque en principio las ayudas deberían ser redistributivas e ir dirigidas a las familias con menos recursos y que tuvieran en cuenta la renta. Por ejemplo, en el tema de las cuotas de las escuelas infantiles, deberían ser más bajas o prácticamente cero para aquellos niveles de renta inferiores. Esa es nuestra política redistributiva del gasto. Sobre el otro aspecto, habría que valorar si eso está fomentando o no la igualdad de oportunidades y es discutible, lógicamente.

Ha sido profesora e inspectora y ha visto los recortes muy de cerca. ¿Están los centros públicos bien dotados en Madrid?

Nosotros creemos que hay bastante espacio de mejora, sobre todo en relación a aquellos centros que escolarizan a poblaciones más desfavorecidas. Creemos que ahí habría que redoblar los esfuerzos. Esos centros deberían tener planes de mejora y todos los recursos humanos y materiales necesarios dentro de un plan que se diseñara y se evaluara después. Para eso, tiene que haber muy buenos profesionales en esos centros y normalmente pasa lo contrario: tienen una rotación muy alta, que impide la continuidad de los proyectos. Y tienen un déficit de recursos que, si bien puede ser igual que en otros centros, en estos centros tiene un impacto superior. Entonces, no se trata de poner dos orientadores en todos los centros, sino a lo mejor en aquellos que sí lo necesitan. Es decir, habría que poner más recursos donde se necesita.

Hay familias que quieren matricular a sus hijos en un centro y no pueden, y familias que pasan meses luchando por encontrar un centro público cerca de su casa. ¿Faltan centros?

Lo que nosotros hemos hecho a lo largo del año es un estudio de necesidades educativas en centros de nueva creación y hemos visto que faltan centros o aumentar las unidades. Esas situaciones de descompensación se están produciendo en los barrios nuevos. Y la consejería ha optado en muchos casos por abrir esas nuevas unidades en lugar de optar por la construcción de un nuevo centro y eso a medio plazo va a crear un problema. Hay mucho retraso en las obras nuevas, lo hemos visto en algunos centros que han comenzado las clases y no estaban acabados. En infraestructuras la consejería ha invertido poco en los últimos cinco años. Hay un deterioro de las infraestructuras lógico por no haber invertido y, por otro lado, no ha construido lo suficiente, con lo cual encontramos barrios nuevos desabastecidos. Hay que exigir que se construya, porque obviamente las personas tienen derecho a elegir. Tienen que tener una oferta suficiente en su entorno.

El apoyo que brinda Ciudadanos al Gobierno de la Comunidad de Madrid, también le permite exigir ciertas medidas. ¿Qué medidas quiere arrancar ciudadanos en estos años a la Comunidad?

Aquellas que tengan que ver con garantizar una mayor igualdad de oportunidades y eso pasa por unas garantías claras, de gratuidad, por ejemplo, en el caso de los libros de texto. Nosotros esperamos que efectivamente eso pueda salir porque creemos que es muy importante. También una accesibilidad mayor a la educación infantil, una oferta de FP más extensa y equilibrada por zonas territoriales. Hemos exigido un plan serio para la FP, no podemos encontrarnos como el año pasado, que llegue la época de escolarización y de golpe y porrazo se cierren centros, se fusionen. Puede o no estar justificado, pero lo que parece al ciudadano y a los usuarios es que hay improvisación. Eso no se puede consentir, tiene que haber una planificación en la FP. Y, por supuesto, el combate en temas de convivencia y la lucha contra el acoso escolar, donde hay que hacer prevención.

Las tasas educativas han bajado, pero subieron muchísimo más, en algunos casos más del 100 por cien. ¿Hasta dónde quiere llegar Ciudadanos?

Queremos seguir trabajando en ese sentido y seguiremos negociando bajadas. Esa es la intención. Porque la etapa de cero a tres es lo que te permite esa igualdad de oportunidades, aparte de la conciliación. Y el tema universitario, obviamente, porque no deja de ser una fuente de empleo y poner barreras al acceso significa que tengamos menos población preparada.

Pasamos a la LOMCE. Tengo que reconocer que nunca me ha quedado claro cuál es la opinión de Ciudadanos respecto al contenido de la LOMCE. Ahora que está ya implantada, ¿qué les parece?

Estamos muy insatisfechos con la manera en que se ha implantado la LOMCE por el grado desigual de implantación e, incluso, por la manera en que las comunidades autónomas han desarrollado esa normativa de manera tardía, sin preparación, sin información para las familias y los centros, ya que está generando muchas tensiones en los centros. Y esto lo estamos viendo a principio de curso escolar. Un ejemplo: la Comunidad de Madrid publica una orden de evaluación en agosto pero el curso ya estaba empezado, con lo cual esto ha generado una serie de problemas a los alumnos ahora en septiembre. Ese tipo de cosas generan problemas a los alumnos, a los profesores, a los equipos directivos. Denota que la norma no estaba bien cerrada desde el punto de vista técnico a nivel nacional y mucho menos ya cómo se ha implantada en la Comunidad, que ha llegado cómo ha llegado. Y ya como colofón, las pruebas finales, las reválidas… tampoco hay información. Se sustituye la PAU por una prueba de la que no sabemos nada.. Además de las imperfecciones técnicas que tenía de entrada esa ley por no haber sido consensuada se añade una mala implantación y una gran improvisación.

 

Y sobre el contenido, como las asignaturas, los itinerarios, esa visión de la educación que defiende la LOMCE, ¿qué opinan?

La ley deja aspectos como el profesorado exactamente igual. Nosotros proponemos un MIR educativo. Tampoco se trata la carrera docente. Yo creo que en cuanto a la distribución de las materias, en inicio con esta ley se suponía que se iba a crear más uniformidad y al final ha creado más desigualdad, con las asignaturas que cada comunidad pone, que además no cuentan para la promoción. Es que técnicamente es muy mala la ley. No sé cuál era el objetivo de esa ley, pero lo cierto es que no lo ha conseguido. Por lo tanto, está mal hecha. Hay volverse a sentar, escuchar a todos y empezar desde el principio. Y luego hay otras aspectos relacionados con la participación, el papel de los padres, muchos elementos que quedaron desdibujados y en un futuro pacto hay que encararlos si verdaderamente queremos construir algo que se mantenga en el tiempo.

Los alumnos pueden suspender hasta cinco asignaturas y pasar de curso. ¿Cómo lo ve Ciudadanos, que proponía eliminar las repeticiones?

Son cosas diferentes. Nosotros cuando hablamos de la eliminación de las repeticiones nos referimos a que un alumno no repita el curso y haga sea exactamente lo mismo, pues va a conseguir los mismos resultados. Si no se le ponen los refuerzos suficientes cuando repite, al final va a repetir los mismos errores. En ese sentido, lo que nosotros entendemos es que haya o no repetición, el tipo de apoyo que se tiene que hacer es el adecuado para los alumnos, porque si no la repetición no sirve para nada, es un despilfarro de recursos. Ese es enfoque que nosotros tenemos, no que las asignaturas no se evalúen.

Creo que Ciudadanos estaba a favor de reforzar las asignaturas instrumentales, como propone la LOMCE, pero también quiere más horas de Educación Física o recuperar horas de Filosofía. ¿Cómo conjugar todo eso en un horario limitado?

Se pueden reforzar las instrumentales generando desdobles y una atención más individualizada. No se trata a lo mejor de duplicar las horas de Matemáticas y Lengua, sino de aprovechar mejor el tiempo. Tampoco hemos dicho cuántas horas de Matemáticas o Lengua son las buenas, lo que sí vemos es que hay determinados déficits dentro del aprendizaje y que a lo mejor hay que cambiar el modelo. También nos hemos pronunciado con respecto a que los currículos son demasiado extensos y que el aprendizaje es muy memorístico.

¿Las familias van a notar alguna novedad con los deberes este año?

Hicimos una propuesta muy ambiciosa, que fue apoyada por Podemos y el PSOE, pero las proposiciones no de ley no son vinculantes, con lo cual está en manos del PP impulsarlo o no. Ellos se abstuvieron. Ahora, en el pleno monográfico, hemos aprobado una medida para abrir el debate en los centros. Es un primer paso. Nos gustaría que ahora que se está debatiendo sobre aspectos educativos seamos más ambiciosos y llegar a un acuerdo. Pero es importante que haya un consenso por parte de la comunidad educativa, que se llegue a un punto medio entre profesores, porque hay algunos sectores muy reacios. Me gustaría añadir que una eliminación total de los deberes en un contexto en el que las metodologías no están adaptadas a ese sistema puede ser un proyecto muy ambicioso. Podemos quedarnos en un situación intermedia, pero que sea más justa y menos desigual, porque al final los deberes escolares para aquellos niños que no tienen apoyo en casa suponen un perjuicio.

Fuente: http://www.madridiario.es/437841/entrevista-educacion-mayte-iglesia

Imagen: http://www.madridiario.es/fotos/1/134335_mayte_de_la_iglesia_ciudadanos_asamblea_educacion37_kr_thumb_722.jpg

Comparte este contenido:
Page 376 of 455
1 374 375 376 377 378 455