Page 431 of 455
1 429 430 431 432 433 455

Entrevista a Vicent Marzà: “Nuestro sistema educativo hoy solo reproduce desigualdades”

Fuente: El País/Autor: Ignacio Zafra

El consejero valenciano de Educación niega que haya un ataque a la escuela concertada

es el nuevo responsable de una de las consejerías con más peso político y presupuestario de la Generalitat valenciana, la de Educación, Cultura y Deporte. Dirigente de Compromís, anuncia profundos cambios en el sistema educativo y de paso recibe críticas sobre todo por su enfoque respecto a la escuela concertada.

Pregunta. ¿En qué estado se encuentra la educación en la Comunidad Valenciana?

Respuesta. Tenemos una comunidad educativa muy potente, con profesionales muy preparados y predispuestos a trabajar. Pero nos encontramos en una situación de precariedad y de falta de dignificación en la educación pública por parte de la anterior administración del PP. Trabajamos en el desarrollo de las infraestructuras y de una legislación que permita innovar para mejorar nuestro sistema que, de momento, lo único que hace es reproducir las desigualdades. Nosotros queremos reducirlas.

P. ¿Qué quiere decir con que reproduce las desigualdades?

R. Los indicadores reflejan que los niños y niñas de un nivel socioeconómico bajo son mayoría entre quienes no obtienen titulación. Un buen sistema educativo tendría que romper esa tendencia. Queremos que la gente que viene de familias en situación de exclusión social pueda llegar a la universidad.

P. La Comunidad Valenciana está a la cabeza de fracaso escolar. ¿Qué cambios son necesarios para solucionarlo?

R. La primera causa es una dejadez total por parte del anterior gobierno autonómico. La prueba es que, con los mismos recursos, ellos cerraban aulas y nosotros las estamos abriendo. La mejor manera de aumentar los índices de éxito escolar es trabajar con toda la comunidad educativa. No solo con una mirada interna de la administración, sino abriendo el debate pedagógico al conjunto de la sociedad.

P. ¿El consenso político educativo a escala valenciana es imposible? ¿Qué lo obstaculiza?

R. Nosotros trabajamos para ello. En cosas tan importantes como la educación, deberíamos estar de acuerdo. A pesar de que en la comunidad educativa hay divergencias ideológicas, como no podría ser de otra manera en una sociedad plural, llegamos a consensos muy amplios. En la mayoría de órdenes y decretos que han pasado por el Consejo Escolar valenciano hemos aceptado muchas enmiendas y propuestas de todo tipo de actores. Quienes imposibilitan un mayor consenso son quienes se mueven por un cálculo electoralista y se dedican a generar miedo entre la población en lugar de velar por los niños.

P. Ha anunciado un gran aumento de profesores. ¿Qué áreas o franjas son prioritarias?

R. El conjunto del sistema educativo necesita más profesionales. Venimos de una destrucción de empleo brutal. En cuatro años han sido alrededor de 4.000 y en toda la etapa del PP, 8.000. Pero hacen falta especialmente en formación profesional y en la educación inclusiva, como la dirigida a alumnos con necesidades especiales.

P. ¿Qué valoración hace de los centros piloto de educación pública de dos a tres años puestos en marcha este curso? ¿Tiene previsto extender la gratuidad a toda la red?

R. Extenderlo a toda la red es imposible por falta de recursos. Pero lo vamos a ampliar porque la evaluación es positiva. El 87% de los niños matriculados no iba a ninguna escuela infantil. Y sabemos que los dos años son un momento clave, lo dice por ejemplo la OCDE, para reducir las desigualdades. Pensamos que estamos complementando la oferta que había, no sustituyéndola.

P. La escuela concertada manifiesta preocupación. ¿Qué visión tiene en estos momentos de la educación concertada?

R. Las escuelas concertadas que cumplen con su función social, llegan donde no llega la red pública, cumplen la legalidad y no cobran a las familias por prestar un servicio que debe ser universal y gratuito, no van a tener ningún problema. No sabemos por tanto dónde está el ataque.

P. ¿Por qué han cambiado el sistema para elegir colegio?

R. Hasta ahora muchos centros escogían a los alumnos. Nosotros decimos que son las familias las que deben elegir. El decreto de admisión aplica los mismos baremos a todos los centros sostenidos con fondos públicos. Un colegio no podrá dar más puntos a antiguos alumnos o usar otros criterios que le permitían decidir qué familias querían. Lo mismo pasa con el distrito. Todo el mundo podrá escoger el centro que quiera. Si el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas, se desempatará aplicando criterios pedagógicos, por ejemplo si ya existen otros hermanos en el centro o la proximidad.

P. ¿Cuál es su posición sobre la jornada continua, que concentra las clases en la mañana?

R. Hemos regulado las condiciones de un debate que es más amplio porque afecta a los horarios y corresponde a la sociedad. Para implantarlo en un centro debe pedirlo el barrio o el municipio. Después deben plantearse criterios pedagógicos innovadores; si cambia la jornada debe hacerlo también lo que se hace en el centro. Y después las familias del centro deben votar todo un proyecto que ya habrá sido evaluado por el área de Política Educativa. Los niños podrán ser siempre atendidos de nueve a cinco, por ejemplo con actividades extraescolares.

P. ¿Y qué política plantea para las universidades privadas?

R. Tenemos que elaborar un mapa de titulaciones en el conjunto del sistema universitario para determinar las necesidades reales y planificar conjuntamente. Y las universidades públicas deben tener un sistema de financiación estable del que hasta ahora han carecido.

P. ¿Por qué elimina los programas de colegios trilingües —castellano, valenciano e inglés— puestos en marcha a modo de prueba por el anterior ejecutivo autonómico?

R. Hay seis. Nosotros decimos que el trilingüismo no es para seis, es para todos. Para ello hay que hacer un decreto que se pueda aplicar para que nuestros niños dominen de forma efectiva las dos lenguas oficiales, valenciano y castellano, y una lengua extranjera como es el inglés. Los niños de los seis centros piloto que han empezado continuarán con ese programa.

P. ¿Qué modelo de educación en lenguas propone?

R. El que dice el Consejo de Europa. El dos más dos. Las dos lenguas propias más dos internacionales, una con dominio efectivo, el inglés, y otra de adopción, con ciertas nociones para poderse comunicar. Para ello debemos adaptar todo el sistema educativo. Hemos pedido a un grupo de expertos que nos digan cómo se debe hacer. En breve, esperamos, nos harán entrega de su propuesta y la adaptaremos en formato de decreto. El año que viene será de adaptación y se implantará al siguiente.

 

Fuente de la entrevista: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/05/21/valencia/1463822047_974063.html

Fuente de la imagen:http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2016/05/21/valencia/1463822047_974063_1463822707_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Janna Jihab, la niña palestina que se hizo reportera

Junio 2016/Fuente y Autor: Sputnik

Mientras que la mayoría de los niños de 10 años van a la escuela y juegan con sus amigos, Janna Jihab se ha convertido en la periodista más joven de Palestina. Sputnik ha entrevistado a la pequeña reportera.

Janna, residente del pueblo palestino de Nabi Saleh, ha sido testigo de las tragedias de la guerra desde muy pequeña. Cuando las Fuerzas de ocupación israelíes —FDI, por sus siglas— mataron a un amigo suyo y a su tío, la niña empezó a cubrir los acontecimientos que tienen lugar en su pueblo y a revelar las violaciones de los derechos humanos por parte israelí en Palestina.

«Las FDI mataron a mi amigo y a mi tío justo delante de mis ojos cuando tenía siete años. Fue entonces cuando logré vencer el miedo y la timidez y decidí documentar todas las violaciones de los derechos humanos de las FDI dondequiera que fuese», confesó.

«Participé en las manifestaciones cerca de mi casa en Ramallah, precisamente en la de ‘Nabi Saleh’. Fue una protesta en contra de la ocupación israelí de la zona. Nuestra casa es la primera en la entrada del pueblo de Nabi Saleh. Las FDI siempre llegan allí. Me gusta el periodismo desde pequeña. Empecé a grabar las manifestaciones y protestas con el teléfono móvil de mi mamá y a comentar lo que estaba filmando».

La pequeña reportera explicó que grabando y publicando en las redes sociales estos acontecimientos, ella trataba de mostrar al público cómo las FDI atacaban a los participantes de las manifestaciones, lo que provocó la reacción de los internautas.

«Con la ayuda de mi mamá conseguí publicar estos vídeos en las redes sociales, algo que tuvo gran repercusión, así que eso me impulsó a seguir adelante», aseguró Janna.

El objetivo de la niña es sacar a la luz las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel que quedan sin cubrir por parte de los medios internacionales para que todo el mundo se entere de cómo operan en las tierras palestinas.

Para hacer llegar su mensaje al mundo, la menor comenta sus vídeos tanto en árabe como en inglés, idioma que aprendió en la escuela estadounidense de Ramallah. Además, Janna añadió que ella había nacido en EEUU, pero vivió allí solo tres meses.

«Me di cuenta de que los reportajes hechos en inglés llegan a un público más amplio en las redes sociales que los que comentaba en árabe. Así me estoy dirigiendo a Occidente», explicó la niña.

Janna también confesó que de mayor le gustaría ser periodista y trabajar en una agencia de noticias internacional.

«Es porque los medios no dicen la verdad sobre los actos de Israel en el territorio de Palestina. Quiero arreglar esta situación y mostrar la imagen real de los acontecimientos», concluyó Janna.

Fuente de la entrevista: http://mundo.sputniknews.com/entrevistas/20160531/1060268093/pequena-periodista-palestina.html

Fuente de la imagen:http://cdn2.img.mundo.sputniknews.com/images/106027/09/1060270991.png

Comparte este contenido:

Aminata Traoré : «Se han globalizado la injusticia, la desesperación y el desprecio»

Rebelion/ Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
 

Aminata Traoré es una ensayista maliense que lucha por la autonomía de los países y los pueblos de África, siempre dominados y saqueados por las potencias occidentales. Ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, la infatigable militante prosigue su lucha contra el liberalismo sobre el terreno y ha promovido numerosos proyectos con las mujeres y los jóvenes en Bamako. Su reciente candidatura al puesto de Secretaria General de la ONU es una buena noticia para todos los partidarios de la paz.

¿Cómo analiza el fenómeno terrorista que asola África y todo el mundo?  

En primer lugar hay que analizar rigurosamente las causas: ¿Por qué ahora? ¿Y por qué por todas partes? Precisamente porque se han globalizado la injusticia, la desesperación y el desprecio. En los años 90, ante las consecuencias de las políticas de ajuste estructural, sonó el timbre de alarma que señalaba que «cada año, en la mayoría de nuestros países hay entre 100.000 y 200.000 jóvenes diplomados que llegan al mercado laboral y el modelo económico no crea empleo». Al contrario, se elimina empleo. ¿Qué se puede hacer? A menudo los jóvenes solo pueden elegir entre el exilio y el fusil. Estos dos fenómenos contemporáneos y concomitantes están vinculados intrínsecamente al lamentable fracaso de un modelo de desarrollo económico que Occidente no quiere cuestionar.

Para muchos medios y analistas el yihadismo emanaría directa y principalmente de la religión. ¿Considera suficiente esa explicación?  

Si fuese así, ¿por qué no surgió mucho antes ese pensamiento del radicalismo religioso? Fue a partir de las décadas de los 80 y 90 cuando numerosas personas abandonadas por culpa de las políticas neoliberales fueron a las mezquitas y al Corán a buscar respuestas al desempleo y a la exclusión. Si no hubiese sido así, en Irak los generales de Sadam Hussein no habrían encontrado islamistas en Abu Ghraib para sentar las bases del Dáesh. ¿Cómo llegaron a introducirse en los suburbios y en los medios pobres? ¿Por qué fascinan también a la «clase media»? Hay un vacío ideológico abismal que se niega a admitirlo.

Si en la actualidad los pueblos dispusieran de más justicia, más empleo y más respeto se podrían garantizar la paz y la seguridad, pero eso supondría que los que dominan deberían renunciar a parte de sus privilegios. No pueden. Eso sería hacerse el harakiri reconociendo que se equivocan. No se crea empleo y el modelo no responde a las demandas sociales. ¿A quién beneficia este crecimiento criminal? A las multinacionales, pero también se pegan un tiro en el pie cuando ya no pueden ir a los lugares donde explotan los recursos naturales. Los yihadistas son conscientes de ese reto y su objetivo son los mismos recursos, en particular el petróleo.

A fuerza de hacer oídos sordos y poner en marcha unos tipos de oposición que no son auténticos contrapoderes capaces y dispuestos a encargarse de las cuestiones importantes, nos encontramos atascados por todas partes en los asuntos institucionales y en unas políticas de sustitución de los protagonistas sin cambio de paradigma. Para disfrutar hoy de la paz, una paz auténtica y estable, y de la seguridad humana –que no hay que confundir con la «segurización»- hay que introducir en el debate los asuntos mineros, petroleros y otros. Garantizar la seguridad humana a los individuos por medio del empleo, la sanidad, la educación y otros servicios sociales básicos considerados gastos improductivos.

¿Cuál es el papel de la Unión Africana y cuáles son sus principales retos?  

África tiene una necesidad absoluta de la Unión Africana (UA), la organización que nació en 2002 del rescoldo de la Organización para la Unidad Africana (OUA) creada hace 53 años. Al igual que la Unión Europea (UE) que le sirve de modelo, la Unión Africana suscita muchos interrogantes en los pueblos, que no la ven donde la esperan, es decir, cerca de ellos. Sus detractores opinan que solo es un club de los jefes de Estado. Es una constatación abrumadora y preocupante porque sabemos que los padres fundadores de la institución quisieron que fuera el instrumento de la descolonización y esta no solo no ha terminado, sino que además el continente está en vías de «recolonización» en el marco de la globalización capitalista. Los desafíos están a la altura de la violencia multiforme de ese sistema.

Para desempeñar plenamente su papel en la defensa de los intereses de los pueblos de África es necesario que la Unión Africana entienda la naturaleza de la globalización y las relaciones de poder. Porque padece las taras originales de la división, la extroversión y la dependencia. A menudo tendemos a olvidar que la Organización de la Unidad Africana (OUA), de la que procede la Unión Africana, nació en el dolor del desgarrón entre dos grupos que tenían una visión y un enfoque opuestos del futuro del continente.

Fueron necesarias muchas reuniones y largas negociaciones para que el 25 de mayo de 1963, 32 estados recién independizados creasen la Organización de la unidad Africana (OUA) en Addis-Abeba, Etiopía, sobre la base de un acuerdo mínimo. La redacción de su carta se confió al presidente maliense Modibo Keita, uno de los líderes del grupo de los progresistas de Casablanca, y al presidente de Togo Sylvius Olympio, del campo de los «antifederacionistas». Fue la visión del grupo de Monrovia la que prevaleció sobre la de los progresistas del grupo de Casablanca.

¿Qué balance podemos hacer de sus actividades?  

Aparte de la gestión de la descolonización, la organización panafricana no emprendió ningún proyecto ni ninguna estrategia de desarrollo autónomo y emancipador. Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron marcadas por las orientaciones de Elliot Berg, con las que el Banco Mundial sustituyó las perspectivas africanas de desarrollo del Plan de Acción de Lagos (PAL) elaborado pacientemente por los Estados africanos y adoptado en 1980 en la capital de Nigeria. Dichas orientaciones agravaron las dificultades del continente con la congelación de los salarios y recortes en los presupuestos de los servicios sociales básicos: educación, sanidad, aprovisionamiento de agua potable y saneamiento.

Conscientes del enorme coste social y político de los Programas de Ajuste Estructural (PAS) los dirigentes africanos propusieron diversas orientaciones: el presidente Thabo Mbeki (Sudáfrica) propuso el Plan de Acción del Milenio (PAM), elaborado conjuntamente con Olusegun   Obasanjo (Nigeria) y Abdelaziz Buteflika (Argelia), así como el Plan Omega de Abdoulaye Wade (Senegal). Su fusión dio lugar a la «Nueva Iniciativa Africana» (NIA), que después se transformó en la «Nueva Asociación para el Desarrollo de África» (NEPAD) y el «Mecanismo Africano de Evaluación por los Pares» en 2003. El Parlamento Panafricano (PP) se instituyó el 18 de marzo de 2004 con sede en Midrand (Sudáfrica).

La Unión Africana se felicita de las políticas y estrategias macroeconómicas «saludables» que permitieron a numerosos países miembros de la organización registrar un crecimiento sin precedentes, así como una significativa reducción de los conflictos, el fortalecimiento de la paz y la estabilidad y el progreso en materia de gobernanza democrática. Para el siglo XXI cuenta con la aparición de una clase media creciente y un cambio en la estructura financiera internacional, con el auge de los BRICS y la mejora de los flujos de inversiones directas.

¿Este aumento significativo del crecimiento irá parejo con una mejora de las condiciones de vida de las poblaciones?  

Hay logros materiales palpables, pero muy poca mejora en las condiciones de vida de las poblaciones. Cada vez crece más el desempleo. En este contexto es en el que ha surgido lo que llaman en Europa «crisis migratoria», que no empezó en 2015. La noción de «emigrante económico», a distinguir de la de «refugiado», significa que «en los países de origen hay trabajo y bastaría, según los tecnócratas, con invertir más y luchar contra la corrupción». Pero no hay trabajo y la corrupción es inherente al sistema.

¿Cree que el proceso de democratización se ha quedado en la superficie?  

Me parece difícil encontrarme en un panorama político de entre 150 y 250 partidos. Europa sabe perfectamente que no puede haber democracia con semejante desmenuzamiento del campo electoral sin un auténtico contenido ideológico. ¿Cómo salir de esta «democracia» teledirigida, financiada y supervisada de cerca, según los países y los asuntos, por Bruselas, París y Washington?

Precisamente con respecto a eso China está sustituyendo progresivamente a Occidente en la economía africana, ¿hay que admitir a los chinos como los nuevos «impostores», parafraseando el título de uno de sus últimos libros? 

Históricamente África no tiene los mismos tipos de relaciones con China que con Occidente. China no es arrogante. En el imaginario de los africanos es un mal menor porque sabemos que los chinos están ahí porque tienen una gran necesidad de materias primas. Pero esta relación también puede ser una trampa si nuestros Estados permanecen en la lógica de regiones exportadoras de materias primas en vez de aprovechar para poner las bases de la industrialización del continente. En otras palabras, si los Estados africanos no desarrollan su propio sector privado no estarán en condiciones de emanciparse de las relaciones de dependencia.

La propia noción de emergencia es problemática. Se traduce en un crecimiento que no beneficia a los pueblos. En los países denominados «emergentes» la cesta de la compra no registra ninguna mejora. La China emergente es fuente de inspiración para los países africanos, que saben que un continente desmenuzado y dividido es una presa fácil en el marco actual de «asalvajamiento» del mundo. China no se ha liberalizado sin ton ni son, ha progresado a su ritmo y en función de sus intereses.

¿Cuáles son, desde su punto de vista, los desafíos de la sociedad civil y de los intelectuales africanos del siglo XXI?

Hay que ir más lejos en el trabajo de desmontaje de las ideas recibidas y de descontaminación de las mentes sobre el crecimiento, la emergencia y otras historias absurdas. Si el sistema fuese bien, ¿por qué se encontraría Europa en una crisis existencial que la está conmocionando? Pienso que las soluciones prestadas han revelado sus límites a la luz de nuestras experiencias, de nuestras vivencias, de nuestras aspiraciones. Por desgracia una gran parte de los que se denomina «la sociedad civil» no se atreve a levantar las cuestiones que enfadan a los «donantes». Localmente no pueden hacer nada sin la ayuda de la «comunidad internacional».

Sin embargo África ha tenido grandes intelectuales, pensadores como Julius Nyerere y sus ideas motrices en favor del derecho al desarrollo. ¿No podemos «contar con nuestras propias fuerzas»?  

Por supuesto África no solo ha tenido corruptos y dictadores como quieren hacernos creer sus detractores. A muchas personas que habrían podido y quisieron hacer cosas se lo impidieron. El asesinato de Patrice Lumumba fue el acto fundacional del caos político congoleño. Los asesinatos políticos a lo largo de los años 60 y 70 traumatizaron y disuadieron claramente a los dirigentes que querían fundirse con sus pueblos. Más recientemente está el caso de Laurent Gbagbo, en la actualidad ante la Corte Penal Internacional y cuyo error ha sido tocar cuestiones que molestan. Y lo que es verdad para los dirigentes también lo es en gran medida para la sociedad civil.

En la actualidad cuando hablamos de la sociedad civil, la que se solicita a menudo está formateada, es prudente e incluso timorata. Ahora está surgiendo un sentimiento de revolución interna y de humillación frente a la segunda recolonización del continente que no deja indiferentes a los africanos. Hay que capitalizar esos esfuerzos de cuestionamiento para desarrollar nuestra capacidad de proposición, de anticipación y de acciones transformadoras de nuestras economías y de nuestras sociedades en el sentido del interés común.

Photos: © Elodie Descamps

Fuente: http://www.investigaction.net/aminata-traore-on-a-mondialise-linjustice-le-desespoir-et-le-mepris/

Comparte este contenido:

Ángel Pérez Gómez: «Ofreciendo el servicio a la comunidad, encuentras el sentido del conocimiento»

La Otra Mirada

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina conversa con Ángel Pérez Gómez, catedrático de la Universidad de Málaga, España. Ángel Pérez se ha desempeñado como Vicedecano de la Facultad de Educación (Universidad de Málaga), Asesor Técnico del Ministerio de Educación y Ciencia (1983), Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado en la Universidad de Málaga y Vicerrector de Investigación en la Universidad Internacional de Andalucía. Además es miembro del Consejo de Redacción y asesor de las revistas: Cooperación Educativa, Educational Action Research, Cuadernos de Pedagogía, Investigación en la Escuela, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado y Educación y Sociedad. EPA (Evaluation Policy Analysis). International Journal of Learning And Lessons Studies. Ha colaborado con las siguientes Universidades Extranjeras: East Anglia, Norwich (Inglaterra), Bristol (Inglaterra) Wisconsin (Madison, EEUU), Boulder (Colorado, EEUU), Jujuy y Córdoba (Argentina), La Universidad Nacional de El Salvador (El Salvador), la UNAM, Veracruz y Politécnica de Guadalajara (México), San Marcos (Guatemala) y la Universidad Nacional (Costa Rica).

Ha participado como coordinador o investigador principal en los siguientes proyectos I+D: financiados por la Comisión Europea (MOHD, SIFKAL, MOTFAL.) Financiados por la Junta de Andalucía: BARTICs, BARIE, EVACENTIC,…relacionados con la introducción de las nuevas tecnologías en la escuela y en la enseñanza universitaria. AECI: NUTESE (Con Cuba, El Salvador y Guatemala). Ha participado como evaluador en la Comisión Europea para la evaluación de la investigación: IV Programa Marco

Ha publicado 12 libros y más de 100 artículos y capítulos de libros, entre otros, Pérez Gómez, A. I. y Gimeno Sacristán, J. (ED.) (1983) La enseñanza, su teoría y su práctica. Akal, Madrid; Comprender y transformar la enseñanza, Morata, 1993; «An evaluation of educational reform experiences in Spain: the Andalusian case”, Research Pappers in Education, Vol 9, 1994; Evaluación de un proceso de innovación educativa. Consejería de Educación y Ciencia. 1994; Perez Gómez, A. I., Practical training and the professional socialization of future teachers in Andalusia, Prospects, vol. XXVI, nº 3, Sep 1996.Currículo y enseñanza, análisis de componentes, Universidad de Málaga. La /cultura escolar en la sociedad neoliberal, Ed. Morata, 1998. La historia de una reforma educativa. ED. Diada, 1997; Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica, Ed. Akal, 1999; conversando con Maturana. Ed. Aljibe 2003; Comprehensivenes and Diversity in Secundary Compulsory education in Andalucía. Educational Action Research, v.12-. 2004; Nuevas tecnologías en la Enseñanza. UNIA/AKAL, 2004; Innovación de la docencia en las universidades andaluzas, 2005; Reinventar la profesión docente. RIFP, 2010; Aprender a enseñar en la práctica. GRAO, 2011.Educarse en la era digital. Madrid, Morata, 2012.

Luis Bonilla: A partir de toda la experiencia española, de todo el proceso de transformación del sistema educativo español ¿cuáles son los principales retos que tiene la educación hoy en día?

Ángel Pérez Gómez: Yo creo que el reto del sistema educativo español hoy día es el reto de la calidad, el sistema educativo español ha conseguido llegar a todos los rincones más alejados de todas las poblaciones y a todos los niños y niñas. Pero el problema es el asunto de la calidad, que sea relevante el aprendizaje de los niños en la escuela.

Luis Bonilla: Ahora bien, el tema de la calidad no es un tema neutro, también es una expresión polisémica que además puede ser interpretada de acuerdo a la posición política e ideológica que se tenga, y hay incluso una desviación de considerar la calidad sólo como aprendizajes, ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?

Ángel Pérez Gómez: mi perspectiva es que lo importante, lo realmente relevante en la actualidad es provocar en la escuela el desarrollo de los recursos de comprensión y de acción que van formando poco a poco la personalidad de cada niño y de cada niña. Y a mí me parece que la escuela por ahora, la convencional, la histórica, esta escuela que se consolidó en el siglo XIX en Europa, en España, es una escuela desbordada y es una escuela anacrónica; y no consigue hoy desarrollar esos recursos de comprensión y de acción.

El aprendizaje memorístico de datos, de hechos, de fechas, de formulas matemáticas, etc., no consigue que los niños aprendan a pensar a sentir y a actuar. Y el reto de la escuela es crear los escenarios, programas, actividades, formulas de intervención que impliquen a los niños y que desarrolle en ellos la capacidad de pensar, de comunicar, de sentir y de actuar. Me parece que el dispositivo escolar que conocemos de finales de siglo XIX hay que cambiarlo de manera radical porque estaba hecho para que las personas aprendieran a repetir y a reproducir de manera mecánica hechos, datos, conductas, porque era lo que exigía mas o menos la sociedad industrial en aquella época, pero la sociedad compleja en la que vivimos, la sociedad digital, la sociedad donde los niños y las niñas viven saturados de información y rodeados de incertidumbre requiere del desarrollo de capacidades intelectuales de orden superior; es decir, la capacidad de comprensión compleja, la capacidad de comparación, de evaluación, propuestas, creación e innovación. Nada de esto lo hace la escuela actual, al menos en España. Entonces se requiere cambiar radicalmente el currículo, el escenario, el espacio, el tiempo, las actividades, las formas de evaluación y la concepción del propio docente.

Luis Bonilla: Tú has estudiado por mucho tiempo el tema de las culturas escolares, tú tienes un texto que es referente en Venezuela: “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”, en ese texto caracterizas muy bien a la escuela en el presente, ¿cómo es esa escuela?, ¿cuáles son los rasgos distintivos de la cultura escolar en la actualidad?

Ángel Pérez Gómez: Esta cultura es un poco lo que te mencionaba anteriormente, está diseñada al estilo y a las exigencias de la época industrial y no nos sirve para la actualidad. Es una escuela de talla única que intenta enseñar a todos los niños lo mismo, al mismo ritmo, con las mismas peculiaridades, con las mismas exigencias, con los mismos métodos, con los mismos libros de texto y los mismos exámenes, y por tanto provoca la uniformidad. Y la uniformidad va en contra, y no consigue la igualdad de oportunidades porque los niños llegan a la escuela con un baraje cultural muy distinto al de su origen social, de género, político, económico, ideológico, etc., y requieren un tratamiento personalizado y singular para que cada uno se desarrolle en función de donde cada uno ha iniciado su proceso de desarrollo.

Esa escuela de la sociedad neoliberal es una escuela que provoca el fracaso de los más desfavorecidos y por tanto sólo triunfan aquellos que en la familia encuentran una cultura similar académica a la que tiene la escuela, pero ¿cómo compensar las diferencias?, ¿cómo es posible que todavía las pruebas internacionales de evaluación, la variable que predice mejor el rendimiento académico de los niños y las niñas cuando llegan a los 15 años es el nivel sociocultural de la familia?. ¿Qué hace la escuela?, ¿es incapaz de compensar las diferencias de origen?, sí, porque trata a todos de la misma manera y no, porque en la escuela hay que tratar a cada uno en función de sus necesidades y permitirle que vaya creando su propio proyecto personal, académico, social, político, económico, etc. Y eso no lo hace la escuela.

Considero que a la sociedad neoliberal no le interesa que los niños y las niñas aprendan a desarrollar su propio proyecto singular, aprendan a pensar, aprendan a criticar, aprendan a cuestionar y aprendan a intervenir social, humanamente, moralmente y políticamente. Y por eso es una escuela tan estéril en la actualidad, lo que aprenden los niños en la escuela no les sirven para comprender la complejidad del mundo donde vivimos y menos para intervenir en ese mundo tan complejo en el que vivimos

Luis Bonilla: Cambiar la escuela implica un esfuerzo por transformar también la formación docente, en ese sentido, ¿cuáles son las áreas prioritarias que abordar en la formación de los profesores?

Ángel Pérez Gómez: Evidentemente, a mi me parece que la formación de los docentes es clave para precisamente lograr este cambio cualitativo en la escuela, el profesional docente debe ser un profesional que es capaz de exhibir las competencias que queremos desarrollar en los niños, las tiene que exhibir en sí mismo, y luego tiene que ser un profesional que debe cambiar el esquema básico del docente del siglo XIX, del siglo XX, estos eran docentes que transmitía muy bien la información y transmitía muy bien conocimiento, con independencia de si esa forma de transmitir el conocimiento provocaba aprendizaje en el niño o no. El docente del siglo XXI es un profesional del aprendizaje que tiene que provocar aprendizajes significativos y relevantes, es decir, que tiene que enseñar, que tiene que acompañar a que los niños y niñas aprendan a pensar, aprendan a sentir y aprendan a actuar; y por tanto su función es más una función tutorial, no es más una función de transmitir información, sino de organizar los recursos, diseñar los escenarios donde se van a mover los niños y las niñas para que ellos sean capaces de aprender individual, grupal, colectivamente, aprender a pensar, a sentir y a actuar.

Claro, es un profesional muy distinto, cómo lo formamos. A este profesional hay que formarlo también en una estrecha relación entre la teoría y la práctica o de la práctica y la teoría. España por ejemplo, se aplica mucho el academicismo, los docentes han aprendido muchas teorías del aprendizaje, diferentes autores del currículo, pero no sabían cómo aplicarlas. Por lo tanto lo importante es que desarrollen la capacidad de diseñar, de comprender, de actuar y de evaluar para ayudar a los niños y las niñas y acompañarlos, estimularlos y provocar la construcción de su personalidad. Y eso requiere que la formación de los docentes sea al mismo tiempo en la escuela con la práctica y en la universidad con la investigación. La practica sin la investigación es reproducción del pasado y no nos sirve, pero la investigación o el academicismo sin la práctica se convierte en mera retorica.

Es necesario por una vez ya decidirnos a integrar la investigación y la práctica, es decir, la investigación y la acción. Y los futuros docentes, según mi modelo, deberían estar por las mañanas en los centros escolares infantiles, primarios o secundarios, y por la tarde en la universidad, investigando, discutiendo debatiendo, discutiendo, promoviendo y planificando cómo intervenir en la escuela de una manera más eficaz.

Luis Bonilla: Los estudiantes hoy en día desde el nivel maternal hasta el nivel universitario, sobre todo los estudiantes de pregrado, son estudiantes que nacieron de la década de los 90 para acá, es decir, en el marco de la revolución tecnológica. Muchos de los jóvenes que están en la universidad creen que el Ipod o la música digital es eterna, o las redes sociales, o el internet, su imaginario está configurado en una realidad que es distinta a la del docente que hoy labora en nuestro sistema educativo nació entre los 50 y los 80. Ahí pareciera que hay un desfase generacional y hay temas que son necesarios abordar para generar ese encuentro generacional.

Ángel Pérez Gómez: Totalmente de acuerdo, decía Sergrevys que el currículum escolar es del siglo XIX, los docentes somos del siglo XX y los niños son del siglo XXI y por lo tanto hay un desajuste que provoca desequilibrios. Yo diría que en cierta manera es así, pero podemos intervenir para resolverlo de una manera muy clara. Los niños, las niñas y los jóvenes con los que nosotros trabajamos están integrados perfectamente en la era digital y por tanto tienen oportunidades clarísimas de tener toda la información a su disposición, de manera ubiicua, fácil, accesible y gratuita por tanto esa ya no es nuestra visión fundamental como docentes, no es transmitir información sino ayudarles a que sean capaces de seleccionar la información que merece la pena de la que no. Y por tanto ahí si tenemos una apuesta clarísima y un compromiso claro: ¿cómo ayudamos a las nuevas generaciones para que discriminen lo que merece la pena de lo que no, para que comprueben dónde están las fuentes de información valiosas y dónde están los engaños, las patrañas, las mentiras, las sofisticaciones que se transmiten a través de los medios de comunicación y que simplemente por aparecer en la televisión o en internet, ya parecen que son verdades absolutas? ¿Como ayudarles a crear recursos de pensamiento crítico, recursos de pensamiento que sean capaces de discriminar y diferenciar? A mí me parece que eso requiere que nosotros reinventemos la función docente, los niños y las niñas pueden perfectamente encontrar información en paquetes informáticos hechos, en videos perfectamente construido para transmitir cualquier ámbito del conocimiento humano. Ahora bien, cómo lo incorporan ellos a su esquema de pensamiento para que los conviertan en recursos útiles y activos para comprender la complejidad del mundo y luego intervenir activamente en ello. Esa es nuestra función como docentes.

Y ahí tenemos una tarea clarísima: y es indagar cómo se construye el conocimiento activo, el conocimiento crítico, y el conocimiento creativo; y tenemos que ayudar a nuevas generaciones a que construyan esos recursos potentes en sí mismos que les permita una cierta autonomía, libertad e independencia. Y que no se traguen cualquier cosa que se les llega por las pantallas con las que se ponen en comunicación.

Luis Bonilla: El Banco Interamericano de Desarrollo con su equipo de educación plantea la posibilidad de invertir la pirámide de aprendizaje, ellos señalan que una vez desarrollado y sea masificado a tal punto en muchos de los países, estaría planteado que los niños y jóvenes aprendan en casa y que la escuela sea simplemente un espacio para evaluar. ¿Cuál es tu criterio al respecto?

Ángel Pérez Gómez: Yo creo que esta inversión tal y como se plantea es perversa, pero hay otra inversión que si es muy positiva, es decir, que los niños pueden aprender información a través de su interacción con los medios digitales, pero convertir esa información en conocimiento requiere mucho más que sólo empaparse de información. Es verdad que los docentes podemos situar la transmisión de información en los videos, videos que nos los ponemos, que traemos por internet, o que bajamos de la nube, etc. Pero, después en las clases lo que tenemos que hacer es convertirlas en espacios de debate, espacios de discusión, espacios de resolución de problemas, espacios de elaboración cooperativas de proyectos, de propuestas, de análisis de investigación. Y así convertimos el espacio del aula e un espacio mucho más rico que la escuela convencional de antes, que era transmitir información. Y algo mucho más rico es lo que quiere hacer ahora el banco mundial que es convertirlo sólo en espacios de evaluación. Por lo contrario, tienen que ser espacio de creación, de construcción compartida de conocimiento, y la información situarla, evidentemente, en la nube, porque está muy bien o en los discos duros externos o en los videos.
Pero, ¿qué hace ese niño con esa información para convertirla en conocimiento?, tiene que practicarla, tiene que discutirla, tiene que contrastarla, y tiene que experimentarla.

Y luego el conocimiento tiene que convertirlo en sabiduría, y todo eso requiere la presencia activa del experto en educación que es el docente, lo que además es la manera de acomodarse a las diferencias de cada niño y de cada niña. Cada niño, cada niña tiene un ritmo, unos intereses, unas expectativas y un camino personal que cubrir. ¿Quién le ayuda a construir ese camino?: el docente. Toda la sociedad le va a ayudar pero bajo la orientación del docente, porque el docente es el único experto que le puede dar ese conocimiento. El padre, la madre, la familia, etc., lo harán con la mejor intención pero no están formados para ello, tampoco la sociedad, los medios de comunicación, los partidos políticos tampoco. Es el docente el que tiene el conocimiento para ayudar a que el niño transite de la información al conocimiento, y del conocimiento a la sabiduría.

Luis Bonilla: desde el punto de vista de la escuela con la comunidad en torno ahí también hay tema que tenemos que repensarlo: como involucramos mucho más a los padres sin perder la potencia del estado. ¿Cuál es la experiencia de ustedes en los últimos años al respecto?

Ángel Pérez Gómez: yo creo que la apertura de la escuela a la comunidad es una estrategia privilegiada de primer orden, porque el niño lo que tiene que aprender es que el conocimiento es un instrumento para entender la vida, entender la sociedad, para entender la economía, para entender la naturaleza; y eso esta es en la sociedad, no está en las bibliotecas, no está en un aula cerrada, hay que abrirse. ¿Y cómo se abre uno a la sociedad? de múltiples formas. Primero sacando a los niños de la escuela para que hagan también experiencias educativas, investigaciones o mini investigaciones en el contexto natural, en el contexto social, en el contexto ambiental; y que recojan lo que ocurre en la realidad. Y en segundo lugar trayendo también la sociedad a la escuela, los padres, madres, profesionales, etc., tienen que venir a ofrecer su perspectiva, su conocimiento profesional y su conocimiento social y político, a los niños, para que ellos vayan formando su propia mente a través del contraste y de la discriminación de lo que merece la pena y lo que no.

En España hay una iniciativa que a mí me parece muy interesante que es el aprendizaje servicial, es decir, provocar que los niños y las niñas y también los maestros y docentes, aprendan, se desarrollen y descubran, al mismo tiempo que hacen algo interesante para la sociedad, que ofrecen un servicio a la comunidad y ofreciendo el servicio a la comunidad encuentras el sentido del conocimiento: que es ayudar a la mejora de la vida, del buen vivir, del bienestar, a la igualdad de oportunidades para todos y sobre todo para los más desfavorecidos y para los que más lo necesitan. Entonces el conocimiento cumple una función técnica y una función ética y política.

Luis Bonilla: me atrevo a pedirte desde tu perspectiva, tres medidas urgentes para mejorar la calidad de la educación hoy.

Ángel Pérez Gómez: si me pidieras por dónde empezar, yo empezaría clarísimamente por la formación de docentes. Hay que formar docentes muy bien preparados y con pasión por el saber, por descubrir todos los ámbitos de la realidad y pasión por ayudar a aprender. Si saben mucho pero no tienen pasión por ayudar a aprender a las nuevas generaciones, no son docentes. Entonces hay que formar docentes que tengan conocimientos, habilidades, actitudes y disposiciones para acompañar, estimular, provocar y ayudar a todos y a cada uno de los niños a aprender, a desarrollarse, a construir su personalidad. Esa sería la primera medida.

La segunda medida sería fundamentalmente modificar el dispositivo escolar de tal manera que la escuela sea un espacio para el trabajo, no para recibir pasivamente, que la escuela sea entonces un espacio para la actividad, que el niño va a la escuela a actuar, va a jugar, va a investigar, va a trabajar; no sólo va a estudiar. Por eso para mí es mucho más importante definir a los nuevos ciudadanos en etapa de formación como aprendices que sólo como estudiantes, porque tienen que aprender estudiando, pero también tienen que aprender actuando, investigando, desarrollando programas, proyectos, actividades de todo tipo. Entonces cambiar el sentido de la escuela.

Y en tercer lugar, yo diría, por lo menos aquí en España me parece importantísimo, la participación de toda la comunidad para lograr un consenso educativo. Aquí en España cada cinco, cada diez, cada quince años cuando cambia el gobierno, se cambia la educación de arriba abajo. Se cambia, pero no se cambia la educación, simplemente se cambian las leyes que intentan gobernar la educación, pero la práctica educativa, el quehacer escolar no ha cambiado en los 35-38 años que llevamos de democracia. Es necesario un consenso social, político de la importancia enorme que tiene la educación, que es la inversión más productiva que tiene la sociedad. Hay que invertir en educación, y que toda la sociedad: los padres, las madres, los partidos políticos, los sindicatos, etc., sean conscientes de que lo más importante para el futuro de la sociedad es la educación. Por tanto que lleguen a un consenso político de que la educación es el bien prioritario y que tenemos que llegar a unos mínimos acuerdos para potenciar la educación.

Luis Bonilla: precisamente en esa orientación, y para ir cerrando este primer encuentro, nos gustaría que les dirigieras un mensaje a todos esos maestros, maestras, profesoras y profesores venezolanos que están debatiendo hoy en las aulas con sus alumnos, en las comunidades, precisamente para poder intentar recorrer el camino para un consenso para la educación de los próximos 12 años en el país.

Ángel Pérez Gómez: Primero un saludo muy cariñoso, y hacerlos consientes, supongo que ya lo son, yo también, de lo que yo he aprendido a lo largo de mi vida. Es una profesión difícil, complicada, con muchas insatisfacciones, pero yo considero que es la profesión más valiosa y es la profesión en la que uno se siente realizado de manera más completa. Cuando una niña o un niño que has tenido hace 15 o 20 años, lo encuentras ahora y se ha convertido en una persona ya mayor y reconoce que tú fuiste un puntal y un referente clave para su vida es una plena y enorme satisfacción. Que en los momentos difíciles se acuerden que aunque en la escuela parezca que su actividad no tiene influencia, tiene enorme influencia si lo hacen por amor y si llegan realmente a tener pasión por ayudar a cada niño a que construya su propio proyecto personal de vida.

Luis Bonilla: Gracias al Dr. Angel Perez Gomez, catedrático de la Universidad de Malaga por este contacto internacional referido a la Calidad Educativa

Para oir y ver la entrevista:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Liliana Medina de Luzón

Edición: Gloria Carrasco

Comparte este contenido:

Entrevista A Gustavo González: Una Visión Ideológica Sobre La Investigación En Venezuela

Entrevista A Gustavo González: Una Visión Ideológica Sobre La Investigación En Venezuela

Por José Eduardo Hermoso

Entrevista realizada en 2013

Gustavo González Pérez: fue uno de los grandes maestros de la Educación Comparada en Venezuela, sus aportes dan inicio, junto al equipo de Centro Internacional Miranda (CIM), a la conformación del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE), cuyo proyecto es de envergadura Grannacional, involucrando a gran parte de los países del ALBA. Su visión de la Educación, así como de la investigación lo coloca en la categoría de “ideólogo” para Venezuela y el mundo.

Vamos a hablar un poco de los orígenes, ¿cómo te involucraste tu con el Centro Nacional de Investigaciones Educativas?
Gustavo González.: Seria bueno hacer una visión de los antecedentes. En el Centro Internacional Miranda, a finales del año 2009, concretamente octubre y noviembre, se desarrollo, se desarrollaron dos seminarios internacionales de Educación, que aunque, cuando estaban muy influencias por la Educación Comparada, permitió la confrontación de ideas con intelectuales de varios países del mundo: España, Estados Unidos, Cuba, de México, de Argentina, de Brasil entre otros; bueno, a raíz del éxito de esas actividades, y ya en funcionamiento el ALBA, y dentro del ALBA, ALBA – Educación; por iniciativa de Bonilla, del Doctor Luis Bonilla presidente del CIM, se comenzó a trabajar en una maestría en Educación Comparada, en la propuesta de una maestría en Educación Comparada, en marzo del 2010, Bonilla le pidió al Ministerio de Educación que le asignaran seis mil (6000) egresados de la misión Sucre para formarlos como investigadores, en ese período estaban unos colegas cubanos acá, que empezamos a darle forma a eso, Inicialmente el equipo era Luis Bonilla, Omar Pérez Jacinto y Gustavo González. Se comenzó hacer un registro de investigadores y luego se comenzó a trabajar en lo que sería el Documento Rector y la idea era que se creará un centro que agrupara a esos investigadores, entonces, en ese registro se iba a detectar quienes estaban investigando etc, y paralelo a esto se empezaron hacer los trámites para que eso se vinculara al ALBA, entonces, cuando se hace una reunión del ALBA con el Ministros de Educación se lleva el planteamiento tanto de la maestría como del CNIE y se lleva el planteamiento de la revista de pedagogía de los países del ALBA, en la reunión de Nicaragua se acordó darle play a la maestría en educación comparada y se le dio a Venezuela la responsabilidad de la creación del CIEDALBA que es el Centro de Investigaciones Educativas de los Países del ALBA y la filial Venezuela es el CNIE, entonces, ya para esa época el grupo creció y se incorporaron varios colegas mas; entre ellos: Omar Hurtado, Elizabeth Leal, y todo el equipo que esta ahorita y el equipo por parte de Cuba fue rotando donde estuvo Javier Ruiz, Pedro Valiente, Raúl Hernández, por supuesto estaba Omar Pérez Jacinto. Ya para el mes de octubre de ese año 2010, ya estaba hecho el primer boceto y el primer documento CNIE filial Venezuela del CIEDALBA, en esa oportunidad se hizo una selección entre los registrados de cada estado y se convocaron a Caracas a IDEA, donde se hizo el seminario para discutir el documento rector y para designar quienes iban a responder por cada estado, posteriormente se comenzaron hacer reuniones de trabajo por equipos de otros países y ya en el 2011 en las últimas reuniones que se hicieron, en julio del 2011 en la Habana, ya estaba bien adelantado el documento rector de Venezuela y algunas ideas básicas para el CIEDALBA, ya que independientemente que Cuba estuvo vinculada permanentemente en el trabajo, sin embargo, Cuba no tiene un documento rector porque ellos tienen otro sistema de investigación, ellos tiene ya montado su estructura, nosotros no teníamos, en la reunión de la Habana se acordó adelantar el documento del CIEDALBA y allí Venezuela, diremos que tomó la iniciativa de, a partir del documento CNIE proponer un documento rector para CIEDALBA, que es el documento que está ahorita en discusión.
La pregunta es ¿cómo te involucraste con todo esto?
Gustavo González: porque yo fui un día al Centro Internacional Miranda a saludar a Bonilla porque él fue mi alumno, entonces él me invitó a que participara con ellos a las actividades que estaban haciendo en el mes de octubre y noviembre (2009), y ya en el 2010 me pidió para que trabajara en la comisión que iba a redactar el proyecto de Educación Comparada, y bueno, me fui quedando ahí, incluso asumiendo algunas responsabilidades de colaborar en los eventos del CIM; es importante recalcar que el eje fundamental de ese proyecto es el Centro Internacional Miranda, en congruencia con su definición de un centro de debate, de discusión, de aporte, entonces bueno, al involucrarme con la Comisión de Educación Comparada y luego en la Comisión que trabajó para hacer las entrevistas, ya yo estaba metido en la candela y de allí, hasta mayo del año pasado (2011) que por cuestiones de salud tuve que bajar la guardia, ese es más o menos…
¿De dónde surge la idea de investigación en cadena?
La idea nace de una angustia que fundamentalmente la tenía Bonilla, de darnos cuenta que como regresados de misión sucre no tenían competencia como investigadores, ni competencias didácticas, así de sencillo, entonces la idea inicial era hacer unos entrenamientos para esos egresados, pero luego cuando se enlaza con lo del ALBA empieza a tomar otra perspectiva y de acuerdo con la normativa y otros mandatos de la comisión de educación del ALBA, estos Centros Nacionales de Investigación Educativa (CNIE´S) se dedicarían no necesariamente a formar investigadores sino a producir investigaciones a solicitud del Ministerio de Educación… de allí viene el problema, o sea, no es que es un club de investigadores, no, es un centro de investigaciones que tendrá la responsabilidad de generar investigaciones a partir de solicitud de ambos ministerios, eso es la esencia de la existencia de esto.
¿A quién se le ocurrió eso de que tenía que ser a solicitud de los ministerios?.
Gustavo González: No te olvides que esto es un centro que va a estar financiado por el Estado y si está financiado por el Estado, el Estado pide una retribución y la retribución más correcta es que se investigue sobre la problemática de la educación y que tengan pertinencia esas investigaciones y la mejor manera es a través de lo que se detecte en el ambiente escolar o de las solicitudes que hagan los ministerios, porque si tu les vas a dar libertad y cada quién va a investigar lo que quiere, entonces, no tiene sentido, eso está establecido los lineamientos generales del CIEDALBA y se sobre entiende que esos centros de investigación de alguna manera serían auxiliares de los ministerios de educación; por eso es que algunas de esas investigaciones que se hicieron tenían que ver con lo que pasaba en educación, por ejemplo la investigación de misión sucre, lo que se hizo de la transformación universitaria. Ahora pasamos a una nueva etapa en donde ya, ante el Ministerio de Educación Universitaria y el Ministerio de Educación, ya se sabe que existimos, entonces, eso abre el compas para que se comiencen hacer solicitudes de investigación y ahorita se esta montando toda la plataforma incluso en informática para poder responder a eso y entrenamiento a los investigadores. A ustedes les debía haber llegado, la semana pasada, un material, porque todos los fines de semana debe haber labor de formación; no es la afiliación a un club, sino que están comprometidos a prepararse y eso no es solo para las comisiones de los estados sino para la comisión nacional, o sea, que los miembros de la comisión nacional estamos en obligación de participar en labores de formación porque nosotros no somos sabios.
El CNIE, realiza investigaciones, sus miembros se forman y hay una respuesta a las problemáticas. Da un ejemplo.
Gustavo González: Ahorita estamos involucrados en la cuestión de la transformación universitaria, seguramente se va hacer otro trabajo sobre la misión sucre, se hizo una investigación sobre los libros de la colección bicentenario y se hará cualquier otra investigación que soliciten los ministerios.
José Hermoso: antes era la investigación tutelada por las grandes potencias, hablemos sobre la investigación no tutelada de ahora
Prof. Gustavo González: Esa es una batalla, es una batalla, porque no te olvides que las personas que se han incorporado, se están incorporando y se van a incorporar, son personas que tiene una formación, en la generalidad de los casos, con esa visión que tu estas señalando, entonces, uno de los primeros saltos que hay que dar, o, celofán que hay que romper, es que la gente entienda que se esta investigación, no es por presentar una tesis o se está investigando por ganar un galardón, sino que, se está investigando para resolver situaciones del sistema educativo, que contribuirán al Ministerio de Educación a canalizar, a desarrollar, a poner en práctica una cantidad de estrategias por ejemplo. Indudablemente eso pasa por confrontaciones, de hecho estamos consciente de que el documento rector hay que revisarlo y la calidad de la revisión de ese documento va a estar signada porque sus miembros aporten cambio, cambios críticos, o sea, no se trata de que porque yo sé de esto voy a proponer esto, yo creo que esto es bueno de aclarar, se trata de hacer talleres de trabajo, de hacer consenso para que se haga eso, saltar de esa investigación convencional y lejos de trabajar con líneas de investigación que se han convertido en negocios, se va trabajando sobre los problemas que va planteando los ministerios y por supuesto, si alguna región ó la propia comisión nacional propone una investigación que sea factible, que sea pertinente, por supuesto que se le dará curso, lo que si se quiere evitar es lo de investigar por investigar, que porque hay que escribir un artículo, que porque hay que publicar un libro, pues no, todo debe ser consensuadamente y conscientemente, con actitud crítica, con la visión de que es para un aporte para el país y ahora para los países del ALBA; por eso se produce ese intercambio de investigadores; la idea es que nos rotemos, que nos apoyemos unos países con otros y en este caso la parte pionera la tiene Venezuela, en la parte del CIEDALBA la pionera es Venezuela y ahora con este segundo empuje Venezuela se afianza en la constitución de ese centro.

Ahora que se está retomando la discusión del documento recto y que este toma el materialismo histórico, ¿Qué piensas sobre esta parte metodológica?

Gustavo González: eso se hizo conscientemente… eso fue motivo de discusión y por eso fue que se produjo un segundo documento, de Ariel Ruiz, que es un documento de formación, ese documento lo recibieron ustedes por cierto, donde se establecen una serie de pasos, de actividades que deben realizarse para la formación de los investigadores porque el punto clave aquí es la formación de los investigadores y no el enfoque; el enfoque es clave, pero tú puedes tener veinte mil enfoques claves, pero sino van direccionados a algo, que en este caso es a la formación de los investigadores dentro de esa visión, ahora, yo entiendo que algunas personas tengan observaciones, sobre todo cuando están en la corriente pos-moderna, allí no está cerrado a que se hagan investigaciones con otros enfoques porque dice: que es un enfoque ecléctico no excluyente; al decir ecléctico quiere decir que puede tomar de diferentes corrientes, y no excluyentes es que no se discrimina enfoque; ¿ahora, que enfoque es aplicable?, el que realmente responda a las necesidades de esas investigaciones, pero tampoco es que vamos a montar una quincalla de enfoque, eso no es así, el eje central es desde el punto de vista del materialismo histórico, con la variante que no es sectaria ni es excluyente, y eso es lo que da pie para que entonces los colegas e investigadores del interior y de Caracas proponer trabajos y otros enfoques.

Entonces, si trabajamos con el materialismo histórico y este es cualitativo. ¿no estamos excluyendo todo lo cuantitativo?

Gustavo González: ¿Quién te dijo eso?. No señor. Primero: Cuando te dice que es no es sectario ni excluyente y que es ecléctico en el sentido de que puede valerse de varios corrientes. Segundo: lo cualitativo o lo cuantitativo no define si una investigación es desde el punto de vista dialéctico o desde el punto de vista de otra naturaleza. No. Lo que define una investigación cualitativa o cuantitativa es las características del problema y lo que se requiere en ella desde el punto de vista estadístico, numérico, para dar una explicación, pero eso no significa que la definición que se da de la metodología excluye lo cuantitativo o lo cualitativo, sino que la investigación es una sola, es un todo.

Desde tu visión, explícame ¿cómo es esa cadena de la investigación que propone el CNIE?.

Gustavo González: eso depende del problema.

Si el MPPE plantea una problemática y quiere conocer algo en las escuelas. ¿cómo sería para hacer toda esa investigación?

Gustavo González: bueno, el ministerio lo plantea al CNIE y entonces el CNIE y su equipo de trabajo produce los instrumentos que se requieran para recabar la información, diseñará un instrumento, redactara algunos objetivos, hará las estrategias a partir de las cuales se haga la investigación.
¿y de allí?

Gustavo González: baja a los coordinadores y va a involucran todas las regiones porque se sobreentiende que ambos ministerios son de alcance nacional.

Entonces, de los coordinadores nacionales a los coordinadores regionales, de los coordinadores regionales a los municipales y luego a los parroquiales….

Gustavo González: y de allí a la base, pero eso no esta logrado ahorita, sino únicamente en Carabobo y en Barinas. Ahora el esfuerzo que deben hacer las regiones es, por lo menos, asentar las coordinaciones estadales y luego empezar a expandirse hacia los municipios. Abra estados donde no se logre porque el número de investigadores en el municipio es muy poco.

Esa investigación, entonces, tiene una vertiente emancipadora.

Gustavo González: se sobreentiende, que si están guiadas, por las necesidades de los ministerio de educación, de ambos, se sobreentiende que las políticas de ambos ministerios son emancipadoras, entonces las investigaciones tienen que se emancipadoras, si es una educación incluyente, como en estos 14 años que los procesos de inclusión han sido cada vez mas profundos, como ha sido una educación democrática, solidaria, sentada en los valores de la nacionalidad, etc, por supuesto que las investigaciones que se hagan tiene que estar orientadas por eso. Por eso yo advertía, que, no se trata que entonces cada quién, porque tiene una visión de la educación, va a montar la investigación que quiera y en todo momento no se puede perder el norte de la constitución, ni el norte de la ley orgánica de educación ni el norte de las políticas educativas, que son en las que se refleja la concepción que se tiene dentro de esos ministerio de la educación y a esto se agrega la importancia que los investigadores se vinculen en conocimiento y en dominio del Plan de la Patria, porque allí está diseñado, no solamente el país, sino los ciudadanos, entonces, cualquier investigación que se haga en este momento tiene que tener relación, de hecho los 5 grandes objetivos históricos, son objetivos que están absolutamente vinculados con la educación, si quieres revisa uno por uno y entonces te vas a encontrar con…. Vamos a ver por ejemplo el cinco que es el que se han querido burlar de él, entonces resulta que el cinco es la síntesis de la concepción del hombre como ser natural y entonces, salvar la naturaleza, salvar el mundo, significa que, no es que vamos a sembrar mas arboles, sino que nos convenzamos nosotros que somos seres naturales y que vivimos en ese ecosistema y que por lo tanto debemos nosotros preservarlo porque es la garantía de la vida y ahora como se refleja eso en educación, mira toda la cantidad de valores que se desprenden de allí, la cantidad de tareas, actividades, entonces lo emancipador no está en declararlo emancipador, sino que se busca en todas las bases que sustentan nuestro sistema educativo, y todo lo que falta por hacer, porque por ejemplo, nosotros tenemos muchas fallas en la formación docente y yo diría que gravísimas fallas, las universidades en su escuelas de educación y los pedagógicos no están realmente formando a los maestros para la realidad que vive Venezuela en este momento, entonces parte de esa educación emancipadora sería, proponer el nuevo currículo para la transformación docente; por ejemplo: hacer que el maestro se identifique con la escuela, con la educación, con los niños y no que vea la actividad de la educación como una tarea que cumple o que le pagan por eso, va mucho más allá, entonces desde ese punto de vista la unión, la síntesis de lo que nosotros estamos haciendo como CNIE y lo que quiere el ministerio de educación está perfectamente visualizado, ahora es cuestión de que quienes trabajan con eso se pongan a escudriñar bien en los objetivos históricos, los objetivos estratégicos, etc; y ver, por ejemplo, que de esos objetivos se traducen en investigaciones que sean aporte, te repito, no es un requisito de grado, no es una tesis, no, …, son investigaciones pertinentes, útiles. Legará un momento en el que el volumen de investigaciones sea mucho, pero en la medida en que se normalice todo y que todo se armonice, a lo mejor se pasará a otro estadio de las investigaciones pero de momento son esas cosas sencillas.
Que piensas tu sobre dialéctica y lo que realmente está aconteciendo aquí en Venezuela.
Gustavo González: por eso te dije que viene un proceso de formación, tanto a nivel regional como a nivel nacional para sentar las bases de esas investigaciones, tanto teóricas como prácticas y por eso te dije hace rato que hasta la comisión nacional tenemos que ponernos a estudiar, el hecho de que nosotros seamos de la comisión nacional no significa que nosotros sabemos de todo, entonces, tenemos que comenzar a producir documentos, estamos obligados a comenzar a escribir, a producir instrumentos de investigación, pero sin perder el norte, repito, de la constitución, del plan de la patria, de la ley orgánica de educación de las políticas de ambos ministerios, de las necesidades.
¿Tú crees que el CNIE, logre aportar cambios al nuevo estado socialista?.
Gustavo González: yo creo que primero con humildad debemos aceptar que no estamos a la altura todavía y que hay que ponerse a estudiar y a prepararse y eso lo digo con toda la honestidad del mundo, porque aun con toda la experiencia y el bagaje que uno tiene puede no haber llegado al límite, entonces, no es un decreto, es una actitud que hay que asumir sobre la necesidad de formarse con solides, con profundidad en la investigación, porque con toda esa mezcolanza que tenemos nosotros, que en Venezuela cualquiera dice que es una investigación lo que hace o que dependiendo de la universidad hay tal enfoque, eso generalmente, si algunos podrán llamarlo democracia, pero eso lo que hace mas bien es traer entrenamiento y cada quién se cree dueño de la verdad, y entonces, no se trata de que a todos los vamos a encallejonar o que se van a vestir de un uniforme, no, pero si es necesario que todas las personas que estén registradas en el CNIE se pongan a estudiar y esto lo digo sin ánimo de ofender a nadie, pero lo que nosotros hemos percibido es una gran necesidad de eso, la formación en investigación que tiene la mayoría de las personas que dicen que hacen investigación en Venezuela es muy débil, por eso hay que aceptar con humildad, con sencillez, que tenemos debilidades, que por ejemplo, no confiamos en las universidades y resulta que las universidades no entrenaron a personas para que cuando estuvieran en la escuela ello fueran investigadores, porque lo ideal sería que el maestro en el aula sea un investigador, es mas yo diría que lo principal es que los maestros sean investigadores, con la experiencia que hicimos allí en Caracas con los maestros para que expusieran trabajos de investigación tenemos; primero la motivación de esos maestros fue extraordinaria de que le dieran oportunidad de dar a conocer su trabajo que hacen humildemente en el aula pero que están aportando, entonces, eso por ejemplo, es necesario valorar, ahora no es que nosotros vamos a declarar a todos los maestros investigadores, no, los maestros tiene que ponerse y prepararse como investigadores, y para que se preparen como investigadores, si nosotros somos los mediadores, también nosotros debemos prepararnos conscientemente, porque si no vamos a seguir en la misma rueca, entonces, el papel de los CNIE´s regionales va a ser muy importante porque son los que van a estar más directamente vinculados con los maestros y si los comité regionales no tiene claridad, no están bien orientados, pues, lo que va a seguir es el desastre, por eso es que se esta implementando eso de los cursos de formación de los fines de semana y se van a empezar a involucrar ya en las primera investigación, dentro de un lineamiento que se elabora y que no se trata de que sea algo rígido pero, son bien discutidos antes de salir y que no niega las posibilidades de que se le hagan observaciones.
Esas investigaciones no excluyen que cada CNIE por individual haga algunas otras investigaciones.
Gustavo González: No se trata ni de cuartar, pero tampoco de decir que cada quién haga la investigación que quiera, si un estado, en base a situaciones que detecte, considere que debe hacerse una investigación, lo que tiene que hacer es sustentarlo y solicitar que se le apoye, pero no es que, si una persona estuvo con versando con un cura y ese cura le dio una idea, entonces eso va a convertirse en una investigación, no, no, eso no es así, se sobreentiende que en la medida en que vayamos trabajando aplicando las investigaciones iniciales que se van hacer, se irá agarrando un entrenamiento que les permitirá en un momento determinado definir bien un problema y proponer como investigar ese problema así sea a nivel local, pero no es que por su cuenta se van a poner hacer investigaciones. Todo forma parte de la planificación de trabajo.
¿qué pasó con la figura del “docente investigador que apareció en el contrato de educadores?
Gustavo González: A raíz de la firma de ese contrato la gente de SINAFUM se acercaron al CNIE y nos pidieron integrar unas comisiones de trabajo mixta para trabajar en la formación de ese maestro investigador; el problema es que ellos se han metido en una cantidad de discusiones y de cosas que por ese lado no ha cristalizado en todo lo que debió cristalizar, sin embargo ya hay algunos avances, por ejemplo: en el caso de Carabobo se abrió una maestría en investigación educativa para un grupo de Carabobo y ahora se van abrir más maestrías, esa es una manera, y se van a seguir haciendo las actividades esas que se hicieron el año pasado en la que a los maestros se les dio oportunidad de presentar su trabajo y se está retomando la idea del 1er numero de la revista del CNIE; que sería la revista del CIEBALBA; esta es una revista que va a tener investigaciones de otros países, fundamentalmente de Venezuela y se habló precisamente de que en cada edición hallan trabajos universitarios y trabajos de educación básica y media ó primaria y bachillerato.
¿Cómo serían las preguntas realengas vistas desde el CNIE?
Gustavo González: Mira, siempre hay personas cuestionadoras y de alguna manera la pregunta realenga es una pregunta cuestionadora, busca pleito, como decía Rigoberto Lanz; porque son preguntas que están fuera de la lógica en que se suele hacer preguntas, o sea, no es pregunta al revés, no, no. Una pregunta realenga saca de balance a cualquiera, fíjate, tú me acabas de hacer una pregunta realenga, me metiste la realengura aquí cuando estábamos hablando cuestiones muy formales, esa es una pregunta realenga, me entiendes, estábamos hablando muy formal, del documento rector, del entrenamiento, de las cuestiones administrativas; pero que es la pregunta realenga, es una vía de someter a duda lo que se está diciendo, es una vía de darle chance al interlocutor de que exponga con soltura sus puntos de vista, porque las preguntas demasiado formales hacen que las respuestas sean formales, entonces, si sabemos, primero que un problema nunca se agota y segundo que sobre el desarrollo de las investigaciones se presenta situaciones de duda, de confrontación, de negación, de afirmación; porque no también incluir elementos que muevan el piso de lo que se está haciendo, entonces la realengura está en eso y que son preguntas que se le ocurre a la persona pero que le da pena formularlas, porque se salen del contexto.
¿y el que las recibe?
Gustavo González: depende de la formación que tenga, puede reaccionar hasta agresivamente, porque por ejemplo; si hay una persona, suponte tu, que está hablando de mucha teoría de investigación y llega un estudiante y dice: profesor ¿por qué no nos ejemplifica eso con una investigación que usted haya hecho?. Tú te consigues que mucha gente que escriben libros de investigación no hacen investigación; son teóricos de investigación, pero no hacen investigación, entonces esa es un pregunta que saca de balance a cualquiera y es realenga porque no está dentro de lo que se está hablando, él está explicando los métodos, las variables,…, todas esas cosas y viene un loco y le dice: vamos hacer una cosa, haga un ejemplo con lo que usted está investigando…, se acabo la clase… para ponerte un ejemplo venido inmediatamente a la cabeza.
O sea que para nosotros está permitido, tanto dar como recibir esas preguntas realengas, desde el CNIE.
Gustavo González: Por supuesto.
¿No traerá conflictos entre nosotros?
Gustavo González: si van hacer cuestiones ofensivas si van a traer conflictos, pero no hay razones para pensar que porque se hagan planteamientos eso va a estar malo, ahora si van a comenzar a joder y mandar cosas por mandar, por supuesto que eso va a molestar. Suponte tu que un día se ponga alguien hacerle observaciones al documento rector y las mandó, eso no es para hacerle observaciones individuales, sino en colectivo, él debería de socializar su opinión y pedir más opiniones y entre todos hacer un escrito con mucha fuerza, porque a lo mejor lo que él está viendo no lo ve otro, o a lo mejor, lo que él está viendo lo ve otro pero más profundo ó quitándole algunos términos, pero entonces, eso no es cerrado, la lógico es que primero entre todos se discuta eso, lo importante es, como lo dije al principio que esto no es para protagonizar, yo entiendo que la gente se desespera, ó tiene inquietudes o el ritmo que tienen los otros no es el mismo de él, pero aun así el primer paso aquí es fortalecer y organizar todos los CNIE locales, y entonces, si van a empezar los protagonismos individuales lo que puede es más bien traer roces entre ustedes, eso está claro y lo estoy diciendo desde la óptica mía desde acá.
Hablamos sobre el profesor Luis Bonilla como investigador.
Gustavo González: Bonilla es un investigador nato, Bonilla es una persona con una claridad del problema educativo y de la investigación, muy bien cimentada y la prueba está en que todo lo que ha organizadlo y las publicaciones que ha hecho, el liderazgo que tiene el Centro Internacional Miranda (CIM) se debe fundamentalmente al empuje que él le ha dado a eso y a logrado sin discriminación incorporar investigadores que aportan por eso el CIM lleva más de 20 libros publicados y con poco recurso. Bonilla tiene una gran motivación para investigar, para dirigir equipos, yo lo conozco desde ya cerca de 30 años, el fue alumno mío en rubio y desde estudiante era así, cuestionador, crítico, muy preocupado por su nivel académico y ya el esta viendo su fruto.
: ¿cuál es la visión de Bonilla con respecto a la educación y la investigación en Venezuela?
Gustavo: Por eso a él cuando le dijeron que escogiera entre el CIM y el vice-ministerio (de educación universitaria), escogió seguir en el CIM y se pone al frente del Centro Nacional de Investigaciones Educativa (CNIE), ahorita él está al frente de CNIE directamente, no es que antes no estaba, es que ahora está al frente, porque ahorita tiene más tiempo para dedicarle al CNIE, participar en las reuniones, dar orientaciones, sugerir investigaciones y en ese sentido está claro.
¿Cuál fue la participación de los cubanos en la conformación del CNIE?
Gustavo: la participación fue hasta el documento rector y lo demás lo hemos hecho nosotros, he incluso nosotros lo modificamos en algunos términos, porque siempre tuvimos algunas diferencia era por el uso de los términos que tienen un connotación en Cuba y aquí tienen otros, he incluso sugerimos, vamos hacer un diccionario de términos equivalentes porque no tengamos… (risas de Eduardo) por ejemplo un examen ellos lo llaman ejercicio y yo les decía a ellos, mira tú le vas a decir a alguien que le vas hacer unos ejercicios va a pensar que tu lo vas a poner a trotar o a pegar brincos, cosas como esa. Y bueno con ellos se dieron debates muy interesantes con todos los problemas que hemos tenido nosotros, por lo menos tenemos personas que se a ocupados por la investigación y que tienen aportes y pueden discutir con ellos; a mí me pareció que fue una experiencia enriquecedora.
¿Cuál es tu visión del CIEDALBA en u futuro?
Gustavo: eso está más complicado porque eso depende de la voluntad política de los países, si bien es cierto que nosotros ya presentamos un documento básico para la elaboración del documento rector del CIEDALBA, no es menos cierto que no ha cuajado bien eso, de hecho con la maestría en educación comparada tenemos un retraso muy grande con Ecuador y con Bolivia, Nicaragua sino la paramos se va para el cielo, ellos se montaron en eso y dijeron de una vez vamos y vamos; y a la semana de haber dicho que iban, avisaron que en enero comenzaban las clases y ya van por tres (3) reuniones de trabajo. Con estos 2 países (Ecuador y Bolivia) se perdieron los contactos en reuniones, entonces, está girando prácticamente con Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo menos en el caso de la maestría, y en el caso del CIEDALBA la que está más adelantada es Venezuela en función de esto nuevo, pero Cuba tiene su propia estructura de investigación, o sea, ella no tiene la necesidad de crear CNIE´s allá, porque tienen su estructura de investigación y su organización, ellos lo que tienen, es que, esos centros de investigación se adapten o se vinculen, pero no parten de cero (0), nosotros partimos de cero (0) y allí está la clave.
¿Por tanto lo nuestro es totalmente diferente?.
Gustavo: lo que se está asiendo en Venezuela, si logramos eso que se está planteando ahorita, esto va hacer un ejemplo posiblemente mundial. Es un plan de formación de investigadores sin que necesariamente sea en una universidad, de investigadores investigando y produciendo, y creando, entonces, en ese sentido la consolidación de los CNIE´s estadales y lo que se quiere que este año se hagan varias investigaciones y se publique por primera vez la revista, es un paso importantísimo.
¿En esa revista van los resultados de las investigaciones del CNIE?
Gustavo: En esa revista va publicado los resultados de las investigaciones y producciones de investigadores del CNIE mas que todo.
¿Los trabajos de los estudiantes de la maestría en educación comparada, Como van hacer tratados?
Gustavo: Dependiendo del tipo de trabajo, porque muchos de esos trabajos son proyectos, pero está prevista la posibilidad de que esos trabajos pasen al comité de redacción de la revista y los trabajos que sean publicables se publiquen, o sea, ¿de qué se vale la revista la revista?, de las investigaciones que hagamos y de los productos de las maestrías, entonces si eso se canaliza bien, se organiza bien, para fin de año debe haber salido el primer número.
Según el profesor Luis Bonilla, hay la posibilidad de que la maestría sea en cada una de las regiones, ¿eso es cierto?.
Gustavo: Eso es un planteamiento que hizo el ministro de educación a Luis Bonilla. Esté le preguntó que por qué no era posible que en cada estado funcionara la maestría, y otras maestrías, y en eso se va a trabajar, así es que es probable que se abran secciones aquí, otra en Guárico, otra en Carabobo; en Carabobo a lo mejor dos. Fíjate lo siguiente, yo no te dije una cuestión, esa actividad que hay el sábado 8 es con profesores y maestros, entonces yo voy a aprovechar antes de dar mi conferencia hablar del CNIE, para informarle a los asistentes que ustedes son los cabezas visibles aquí, para estimular a la gente a inscribirse, una vez que tengamos un registro mayor, se puede hacer ese estudio (el de la apertura de la maestría en cada estado), porque con las 30 personas que tú tienes activadas, no se puede.
Tenemos 180 investigadores inscritos pero no activados, por eso los vamos a llamar para ver el nivel de compromiso y el perfil.
Gustavo: Por eso, en función de lo que tu me planteaste, es tener un buen registro, o sea, tu con un registro de 40 personas activas no vas a justificar la apertura de una sección de la maestría aquí en Aragua, cuando tu sabes que algunos de esos cuarenta tienen maestría o no están interesados, claro si tu tienes controlado 100 o 200 personas, ya podemos hablar de secciones.
Ya Aragua y Carabobo tienen abierta ya una maestría que no comenzado, háblame de eso.
Gustavo, Eso es algo que yo ya plantee al ministerio, mira, yo al principio no estaba muy ganado con esa idea de cómo lo querían hacer, y allí se aprovecho que yo estaba ausente con mi enfermedad para hacerlo.
Por último, que te gustaría decirles a todos los del CNIE,
Gustavo: que estudien y trabajen mucho.
Gracias profesor.

Comparte este contenido:

El propósito de la educación, por Noam Chomsky

 

Noam Chomsky

En el presente micro Noam Chomsky nos conversa sobre varios tópicos de importancia para la educación: Los objetivos de la educación, el impacto de la tecnología en la educación, el costo o inversión de la educación y la evaluación versus la autonomía. De los cuatro aportes realizados por el investigador retomaré en este abre boca de su intervención lo concerniente a lo que Noam considera como los dos objetivos del sistema educativo, para lo cual nos dice que existe una interpretación tradicional de la educación que se remonta a la época de la Ilustración ligado a que la educación es el resultado de la investigación, la creación y la búsqueda del conocimiento de las cosas. En este sentido, el investigador desarrolla sus propios métodos para acercarse a la comprensión y abstracción del mundo que le rodea y, depende de cuánto el individuo logre dominar y a dónde pueda llegar con lo que descubre. El otro objetivo de la educación, según Chomsky, es el adoctrinamiento, el cual invita a aceptar las estructuras ya existentes sin cuestionarlas, por ende, los sistemas educativos se tornan con un mayor control y mayor formación vocacional, provocando una situación que contrapone las ideas provenientes de la Ilustración.

En consecuencia, existen constantes conflictos entre estas dos perspectivas, pues representan dos visiones que apuntan por caminos distintos, el primero, con un énfasis en la investigación creativa y, el segundo, hacia un buen desempeño en exámenes, en lo estandarizado.

Sin embargo, existen estructuras poderosas en la sociedad que prefieren enfocarse que las personas estén adoctrinadas y conformadas, que sean obedientes y que no hagan muchas preguntas, que asuman satisfactoriamente los roles que se les han asignado, y que no hagan tambalear los sistemas de poder y de autoridad.

 

Comparte este contenido:

Jari Lavonen: “En Finlandia, los docentes son los pilares del país”

16 Junio 2016/Entrevista realizada por: Ana Ayala/Fuente:Educación 3.0

Para el decano de la Facultad de Educación en la Universidad de Helsinki (Finlandia) la educación académica de los profesores, su formación continuada y el fomento de su independencia de la autoridad central son claves en el sistema educativo finlandés. La participación activa de los padres y una metodología versátil hacen el resto.

En este país, los niños empiezan la escuela sobre los siete años, tienen menos horas de clase curricular comparado con otras naciones y no suelen hacer deberes en casa. Y es que según Jari Lavonen, “los niños de cuatro años lo que necesitan es jugar, no ir a la escuela”. La carrera de Magisterio en este país es una de las más exigentes: cada año se presentan 3.000 aspirantes, que quedan reducidos a unos 300 tras un par de evaluaciones. Después de las entrevistas, el número de estudiantes se queda en 120. Los futuros profesores, y también los que están en ejercicio, están constantemente formándose y cuentan con el reconocimiento de la sociedad, ya que son considerados pilares del país.

¿Cuáles son los principales pilares de la Educación en Finlandia?

Docentes preparados y un contexto educativo que les apoya en sus actividades diarias. Todos los maestros finlandeses tienen masters y están considerados como expertos académicos. Una importante característica del sistema educativo finlandés es su fuerte descentralización y la cultura de confianza, lo que significa que las autoridades educativas y los encargados de regular la educación a nivel nacional confían plenamente en los docentes. Ellos, junto con los directores, responsables y padres, saben cómo ofrecer la mejor educación a los niños y jóvenes en un determinado distrito. Las escuelas y los profesores han sido los responsables de preparar el currículo local, y elegir los materiales educativos y métodos de enseñanza desde principios de los 90, cuando terminó la inspección nacional de los materiales de aprendizaje.

Otra de las cuestiones es la igualdad de la educación finlandesa: todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprender. Por tanto, la educación es gratuita en todos los niveles, incluyendo los estudios universitarios. Y en el caso de Primaria, los libros, la comida y el cuidado de la salud son gratuitos para todos los estudiantes. El objetivo es integrar todo tipo de alumnos en la misma clase y prevenir el abandono escolar.

¿Sería factible que su sistema educativo se trasladase a otros países sin considerar sus contextos políticos, socioeconómicos y culturales?

Por supuesto que no. Las leyes y prácticas son contextuales. Docentes, estudiantes y padres viven dentro del contexto educativo finlandés. Si alguien extrapolara las políticas finlandesas y sus prácticas también tendría que llevarse a sus estudiantes, profesores y familias.

Todos hemos oído hablar de las ‘bondades’ del sistema educativo finlandés, pero ¿a qué situaciones adversas deben enfrentarse los maestros?

Pueden englobarse en cuatro ámbitos: formación de los propios docentes, nacional, municipal, y de la propia escuela y cada clase. En el primer caso, la evaluación TALIS ha puesto de manifiesto debilidades y es necesario implementar nuevas ideas, a la vez que se requiere preparar un plan de desarrollo personal para directores y maestros, introducir tutorías o establecer un desarrollo profesional permanente.

A nivel nacional, la estrategia está funcionando bien; hemos hecho un nuevo currículo y los centros se están preparando; los docentes tienen trabajo por delante durante los próximos meses. Pero en el ámbito municipal y del centro, por otro lado, se ha detectado que hay una estrategia basada en la red de la escuela. Será un reto para los profesores buscar una mejor red y escuelas cercanas de alta calidad. También será necesario tener en cuenta un enfoque más multicultural.

¿Cómo mejoraría el sistema educativo de otros países? ¿Qué medidas considera imprescindibles?

Uno de los aspectos fundamentales es la educación de los profesores. Es importante reclutar a los mejores estudiantes, a los más brillantes, y formarlos durante cinco años a través del programa universitario. Una vez pasado este plazo, se habrán convertido en profesionales académicos capaces de afrontar la planificación, la pedagogía versátil o la implementación de la educación y la evaluación. El gobierno debe darles la independencia de la autoridad central, y tiempo para preparar las clases, educar y mejorar continuamente la educación y la escuela.

Fuente:http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/jari-lavonen-finlandia-los-docentes-los-pilares-del-pais/36983.html

Comparte este contenido:
Page 431 of 455
1 429 430 431 432 433 455