Page 434 of 454
1 432 433 434 435 436 454

Pensar desde los comunes: entrevista a David Bollier

Ni Estado o mercado, ni público o privado: entrevista a David Bollier sobre la alternativa de los comunes.

Por 01/03/2016 – 

El aire, la biodiversidad, el genoma, el lenguaje, las calles, Internet… Los comunes no nos rodean: nos atraviesan y constituyen, nos hacen y deshacen. De todos y de nadie, sostienen el mundo, son el mundo. En el cuidado y enriquecimiento de los comunes nos jugamos la vida misma. Es un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos del Estado o del mercado. Nuestro desafío es hacernos cargo en común de un mundo común.

David Bollier es activista y una voz destacada dentro del movimiento de los comunes. Junto a Silke Helfricht, también activista de los comunes, han coordinado la antología Patterns of Commoning donde hacen hincapié en que los comunes no pueden definirse en términos de objetos, recursos ¡ni siquiera de bienes!, sino como estructuras, modelos y procesos sociales.

El libro recopila más de 50 ensayos provenientes de 20 países firmados por activistas, académicos y líderes de proyectos relacionados con los comunes. Los temas incluyen monedas alternativas, maquinaria agrícola de código abierto, bosques comunitarios, comunes de co-aprendizaje, comunes de teatro, proyectos de mapeado, el procomún urbano, los comunes digitales y mucho más. La revista Shareable entrevistó a Bollier sobre el libro y el futuro de los comunes, es la entrevista que puedes leer a continuación.

En el libro, Silke y tú hacéis hincapié en lo que describís como esa conciencia de pensar, aprender y actuar desde los comunes, algo vital para el movimiento del mismo nombre. ¿Qué supone esto para ti?

Supone la deconstrucción de algunas dicotomías que damos por sentadas, como las dicotomías entre lo público y lo privado, lo colectivo y lo individual, lo racional y lo irracional, ya que en la esfera de los comunes estas polaridades se confunden.

Tenemos que hablar del procomún como un todo orgánico, no como una máquina que podemos desensamblar o diseccionar. Es un organismo viviente y eso es, precisamente, lo que tenemos que estudiar: su vivacidad.

La ciencia moderna convencional se niega a explorar la vivacidad. Sin embargo, hace gala de muchas categorías reduccionistas incapaces de llegar a la esencia de -ya no sólo lo que es ser un ser humano- sino un ser humano vivo en un planetavivo. Creo que el procomún quiere entablar un diálogo con esas preocupaciones. Por tanto, no es de sorprender que no tenga cabida dentro de las categorías intelectuales convencionales utilizadas por los investigadores, por poner un ejemplo concreto.

Una de las cosas que más me llamaron la atención del libro es que los políticos y expertos no pueden diseñar o construir comunes desde arriba y esperar que prosperen. ¿Cuál es la distinción entre un procomún orgánico y uno fabricado?

Cuando los comunes están patrocinados por las instituciones, no pueden disfrutar de ese mismo espíritu de dedicación, propiedad y creación mutua que surge desde abajo. En tal sentido, siempre serán objetos dentro de una obra ajena con directores externos, en vez de ser la expresión de un brote creativo surgido de las propias personas para satisfacer sus intereses, necesidades y vida interior

Las instituciones son marcadamente incapaces de evidenciar o expresar las necesidades interiores de las personas y sus anhelos, pero creo que los comunes pueden hacerlo y lo hacen. Ahí está la esencia de esa vivacidad a la que me refería. Los comunes contienen una energía y un entusiasmo propios capaces de perpetuarse a sí mismos. A veces incluso vemos destellos de auténtica belleza y eso es muy especial. Todo esto se entiende en el contexto de que el procomún es un fenómeno social, histórico y cultural único y propio del momento en el que surge para expresar las necesidades reales de las personas.

Esto dista mucho del análisis de asignación de recursos que algunos utilizan para intentar comprender los comunes. Lo cual no quiere decir que algunos de esos análisis de recursos no tengan su razón de ser, pero solo constituyen una parte del todo.

El libro explora una noción muy interesante: hay muy pocos aspectos de la vida o de la producción que no podrían reestructurarse desde los comunes. En estos dos últimos libros, has presentado una sorprendente variedad de proyectos relacionados con lo comunal. Describe tu visión de una economía o un mundo basado en los comunes.

En cierto modo, eso es como preguntar qué aspecto tendrá un niño de tres años llegado a los cincuenta o a los ochenta.

Hay muchísimas experiencias vitales que, a decir verdad, son contingentes, impredecibles. Hay todo un proceso de desarrollo que creo que tiene que desplegarse y emerger antes de que podamos hacer predicciones.

Dicho eso, no creo que se trate de algo que precise de una autoridad central para diseñarlo, apropiárselo y después construirlo. Creo que se trata de un proceso de desarrollo más bien biológico, o incluso evolutivo, que se verá animado por muchos principios y dinámicas a pequeña escala.

Esa es la gran evolución y el drama que planteamos. Hay quien dice que tenemos que aumentar la escala de los comunes, pero ya se ha señalado que la palabra “escala” es un término jerárquico. Creo que más bien se trata de reproducir y federar. Eso conlleva una estructura muy distinta, dado que conservaría la integridad y el compromiso del contexto local sin dejar de lado una solidaridad y apoyo más amplios.

Es algo que ya vemos en Internet, donde hay un sinfín de tribus digitales distintas. No hay autoridad central, aunque a veces se necesitan ciertas infraestructuras para avanzar hasta el nivel siguiente.

Lo que lo mantendrá unido, en gran parte, será cierto tipo de ética y cultura emergentes que se están empezando a hallar la una a la otra. Si vas a cualquier encuentro de especialistas, activistas y comuneros, normalmente verás mucha alegría, acompañada del placer de encontrarse y aprender unos de otros… Aunque tengan trasfondos distintos, todos comparten gran cantidad de principios éticos e inquietudes culturales.

Este acercamiento al procomún basado en los patrones o modelos da por sentado que los comunes son sistemas complejos y vivos y pone de relieve sus cualidades emergentes y su crecimiento. También celebra el hecho de que estos patrones constituyen nuestra herencia cultural. ¿Qué beneficios surgen al estudiar los comunes bajo este cariz?

Te permite captar la realidad de esa complejidad humana que caracteriza a lo comunal, sin comprimirlo en categorías reduccionistas ni en modelos que no reflejan las fuerzas que los suscitan. No quiero plantearlo en términos absolutos. Y no cabe duda de que necesitamos muchísimos estudios académicos centrados en el procomún pero, al mismo tiempo, hay otra realidad muy fértil más allá de lo que logran los modelos teóricos.

Existe un punto óptimo entre la anécdota base y los modelos excesivamente abstractos. El modelado basado en patrones es una manera de recopilar algunas de estas formas recurrentes, pero se trata de un proceso desde abajo, en vez de una imposición intelectual sobre la realidad.

El libro está concebido como un primer esbozo de estos “patrones de hacer procomún” a medida que fomentamos el desarrollo de un nutrido lenguaje de patrones derivado de los comunes y sus acciones asociadas. ¿Por qué es esto importante, y cómo sería ese lenguaje de patrones aplicado al procomún?

En su capítulo, Silke intenta describirlo mediante una aproximación: identificar ciertas temáticas notorias recurrentes surgidas a raíz de la experiencia vivida. Algunos ejemplos de estas temáticas serían: ¿cómo se protege el procomún? ¿Cómo creamos los sistemas legales o sociales para protegerlo?

Otro patrón podría ser: ¿cómo volvernos conscientes del propio procomún? ¿Cómo visibilizar mejor las dimensiones invisibles de los comunes? Silke ha intentado identificar algunos de estos patrones temáticos; son como hilos dorados que atraviesan gran parte de los relatos del libro, que aparecen en repetidas ocasiones.

Tenemos que empezar a educarnos para reconocer algunos de estos patrones y comenzar a entender la función interna de los comunes con una sensibilidad más sofisticada y mediante métodos más realistas. Todo ello sin caer en la rivalidad, la exclusividad y otros componentes propios del marco económico que rige el análisis.

Este es el segundo volumen de una trilogía en curso. ¿De qué tratará el tercero?

El siguiente libro, que apenas hemos comenzado, se pregunta qué significa todo esto a nivel macrodimensional, en términos políticos, económicos y de Estado.

En este libro nos hemos centrado en la dimensión interna de los gerundios del procomún y en la realidad vivida a pequeña escala. En el próximo queremos fijarnos en algunas de las macroimplicaciones y contemplar cuestiones como: ¿qué cambios necesita la ley para acomodar a los comunes? ¿Cómo habría que cambiar el rol del Estado para fomentar una sociedad centrada en el procomún? ¿Qué supone esto en términos de relaciones internacionales? De eso trata el tercer volumen.

Si te ha interesado esta entrevista, te interesará también saber que una red de publicaciones en castellano con licencias abiertas (Tinta Limón de Argentina, Sursiendo de México, La Libre de Perú, Guerrilla Translation y Traficantes de Sueños de España) acaban de traducir Pensar desde los comunes  de David Bollier, un texto básico para entender el alcance y la importancia de los comunes. Hay en marcha una campaña de crowdfounding para colaborar en su publicación.  Más información sobre el libro y la campaña.

Fuente: http://www.eldiario.es/interferencias/Pensar-comunes-entrevista-David-Bollier_6_489661061.html

Comparte este contenido:

Entrevista: Noam Chomsky,Nuestras universidades son básicas sólo producen empleados obedientes.

¿Cómo afecta la educación de las percepciones de los procesos políticos en los EE.UU.?

Dan Falcone: Estamos aquí de nuevo en el MIT para discutir la educación, la historia y la política con Noam Chomsky. Gracias por tenernos. Me preguntaba si podría hablar sobre algunos de los retos que se escuchan de los amigos que tiene en el campo de la educación?

Noam Chomsky: Un amigo mío estaba haciendo un trabajo interesante en Falmouth. Él trabaja en un sistema escolar de Falmouth. Era un científico cognitivo de Harvard, pero ahora se está trabajando con las escuelas. Comenzó a trabajar con los niños que tienen en una pista especial. Me olvido de lo que ellos llaman, pero los que no están funcionando académicamente. Y cuando comenzó a buscar en ella, se encontró con que estos niños llegan a la escuela en un autobús con tal vez una hora en autobús. Ellos no han tenido el desayuno. Pero cuando entran en la escuela se vuelven locos y empezaron a hacer algunas cosas muy simples como darles caramelos porque descubierto que tienen un nivel bajo de glucosa. Y eso tiene un efecto, y cuando entran en la escuela en lugar de a partir de una clase de matemáticas que sólo los pone en un lugar donde sólo pueden volverse loco y empezar a correr. Ha llegado al punto en que estos niños están superando a los principales los niños en las escuelas principales.

Dan Falcone : Interesante, por lo que sólo a través de técnicas sencillas que ha sido capaz de ayudar a estos estudiantes. El cambio de marchas, quería preguntarle sobre el lugar de las humanidades en la educación. Así, por un lado, veo a esta necesidad de fomentar la creatividad y el desafío que prevalece modelos de negocio de la educación o estrechamiento del molde tecnocrática de la educación –

Noam Chomsky: – Te voy a dar una respuesta. MIT periódico de esta mañana hay un maravilloso artículo sobre la destrucción de la educación en los Estados Unidos, pero son muy optimistas al respecto. Echar un vistazo a los nuevos comandantes.

Dan Falcone: MIT introduce cuatro nuevas carreras, siete nuevos menores. Análisis de negocios, finanzas, economía matemática, de menor importancia en el diseño de la informática, el espíritu empresarial –

Noam Chomsky: Los cuatro carreras: Primera Gestión, Análisis de negocio, finanzas, economía matemática, que es el comercio. Eso es.

Dan Falcone: Sí, he visto este tipo de pensamiento antes. La escuela que yo estoy ahora está cambiando el departamento. Se incluyendo más sujetos de prueba impulsada colocación avanzada, mientras que lo que solía ser un lugar donde se podía ir a –

Noam Chomsky: – Piense en las cosas.

Dan Falcone: Sí, por lo que la otra razón por lo que aparezca, es la otra cara de las humanidades debate con la teoría crítica y estudios culturales, donde hay una tendencia a que la humanidad para rechazar las formas de objetividad o de negar la verdad como una especie de esta moda , de moda entidad, académica mediante la cual termina el poder de refuerzo o hace poco en la forma de contribuir al activismo. ¿Podrías comentar sobre eso?

Noam Chomsky: Es bastante malo aquí, pero el lugar donde es aún más destructiva es en el Tercer Mundo, porque aquí, si los intelectuales simplemente pierden el tiempo, está bien, es importante, pero es posible que no importa mucho. Pero en los países del Tercer Mundo necesitan contribuciones intelectuales más proporcional.

He visto algunos casos sorprendentes. Una vez di una charla en Birzeit, la universidad palestina en Cisjordania, y un amigo mío palestina estaba sentado entre el público. Ellos querían que hable de la situación política actual y por eso me hablaron de ello y como salimos le pregunté a mi amigo lo que su sentimiento era acerca de la reacción de la audiencia [a la charla], y él dijo que estaba sentado al lado de un estudiante que no le gustó mucho.

Ella dijo que era todo acerca de este tipo de negocio anticuado [ingenua] de abrazar la verdad y los hechos y que no es lo que es realmente importante. Y ves que todo el Tercer Mundo. Es una tendencia muy destructivo. Y también es intelectualmente basura pura.

Dan Falcone: Derecha, y muchas veces es bien intencionado, de izquierda personas –

Noam Chomsky: – La gente está bien intencionados pero creo que si nos fijamos en las raíces de la misma – es muy cínico. En su mayoría se trata de París y creo que sobre todo tiene que ver con el colapso de la civilización francesa. Francia no ha sido capaz de llegar a un acuerdo con el hecho de que no es una gran potencia más. Es decir, incluso antes de la Segunda Guerra Mundial de París era uno de los principales centros de la vida intelectual y cultural. Pero ahora París es una especie de filial de Alemania, su enemigo tradicional y que no puede llegar a un acuerdo con él.

Han tratado de crear una cosa loca tras otro para tratar de ser emocionante, cada uno loco más que el anterior, y este es uno de ellos. Y está recogido aquí en su mayoría los departamentos de literatura y algunos departamentos de humanidades. En cierto modo se da la impresión de ser grave. Al igual que usar grandes palabras y frases que tienen complicados y hay cosas que nadie puede entender, por lo que debe ser como los físicos porque no puedo entenderlos y no me puedo entender.

Volver al punto anterior se eleva con respecto al modelo de negocio; en un lugar como el MIT es realmente sorprendente ya que este solía ser una universidad de investigación. La idea de que los niños lo que la conducción es ¿cómo puedo hacer que el dinero es simplemente devastadora, incluso más que el hecho de que no hay ningún comentario al respecto. Mira el comentario del decano [en la prensa del MIT]. Él piensa que es genial.

Dan Falcone: ¿De qué manera los estudiantes reaccionan a esto?

Noam Chomsky: [Las nuevas carreras y selección de cursos] acaba de salir esta mañana [en la prensa del MIT] y yo lo mencionó en una clase de esta mañana. Ellos tipo de pensamiento sobre ello, pero no creo que ellos habrían reaccionado a ella de otra manera.

Dan Falcone: Hace poco vi un amigo suyo habla en Washington DC, Phyllis Bennis, del Instituto de Estudios de Políticas que participaron en la Democracia Despertar. Yo también estaba hablando con Medea Benjamin. Los dos estaban dando una charla sobre la resistencia, la paz, la organización y conseguir dinero de la política. La única cita que dieron fue de Charles Freeman. Es un diplomático estadounidense. Normalmente no oye esas dos diplomáticos citando pero su cotización es, «Estados Unidos se ha comprometido en una guerra fría con Irán, Persia, durante 37 años. Se llevó a cabo diversos niveles de la guerra caliente en Irak durante 26 años. Ha estado en combate en Afganistán para el 15 de América ha bombardeado Somalia desde hace 15 años, Libia para cinco y Siria por un año y medio. Uno de ellos ha dado lugar a otro. Ninguno de ellos ha dado ningún resultado positivo y ninguno muestra ningún signo de hacerlo. En ninguna de estas guerras hay un final a la vista. «Esto es por no hablar de los crímenes israelíes que apoyamos plenamente.

Noam Chomsky: Es interesante desde él, porque es bastante conservadora, pero es un tipo de un pasado de moda, la corriente principal figura del establishment. Ha sido un embajador durante muchos años. Sus actitudes son bastante reaccionaria. Cuando dice que «no ha dado ningún resultado positivo» que significa para nosotros. Nosotros tal vez, las destruimos, pero que se preocupa por eso, ningún resultado positivo para nosotros. Así que el hecho de que personas como él lo están diciendo, y él está muy bien respetados, tiene sentido. Otra es Andrew Bacevich. Es un historiador militar. Él también es bastante conservador, pero se le considera un hombre de izquierda porque dice esto desde la perspectiva de Estados Unidos.

Dan Falcone: Me hizo pensar sobre la guerra global contra el terrorismo y empecé a buscar en un libro de texto y la definición, según prevé el plan de estudios de uso. También traté de rastrear de nuevo para ver lo que los estudiantes estaban aprendiendo previamente por el terrorismo en términos de nuestra guerra contra el terrorismo como se define por los Estados Unidos, Reino Unido y la OTAN como «nosotros contra una fuerza en otro lugar.» Pero, ¿podría usted acaba de hablar acerca de cómo esa definición es complicado y la forma en que no es complicado. Usted ha trazado, desde principios de los 80 y por lo que es una definición bastante fiables en el contexto que lo escribió.

Noam Chomsky: Sí, Reagan inició. Es bastante interesante. Es decir el terror se convirtió en un gran problema cuando la administración Reagan entró. Se anunció de inmediato sus planes [] y el tipo de menospreciado supuestos programas de derechos humanos de Carter. El principal problema es el terrorismo internacional dirigido por el Estado. Justo en ese momento que la gran industria desarrollada. Fue entonces cuando comienza a recibir los departamentos académicos contra el terrorismo. Te dan conferencias de la ONU tratando de definir el terrorismo. Revistas, ya saben, gran explosión de interés en el terrorismo. Empecé a escribir sobre ello más en ese momento al igual que Ed Herman. Pero en realidad había estado escribiendo sobre él antes y nos recogió después de eso.

Pero las cosas que escribimos no puede entrar en el canon por una razón muy simple. Utilizamos las definiciones oficiales de terrorismo. Las definiciones del Código de Estados Unidos, en la ley británica, en los manuales del Ejército de Estados Unidos y así sucesivamente. Y si utiliza esas definiciones se deduce inmediatamente que Estados Unidos es el principal estado terrorista en el mundo. Por lo tanto, ya no se puede tener esa conclusión que tiene que hacer algo más. Y si nos fijamos en todo este trabajo académico en las conferencias y así sucesivamente hay un tema constante que el terrorismo es extremadamente difícil de definir y, por tanto, tenemos que tener un profundo pensamiento al respecto. Y la razón es difícil de definir es bastante simple. Es difícil encontrar una definición que incluye lo que hacen para nosotros, pero excluye lo que hacemos con ellos. Eso es bastante difícil. Por lo que toma una guerra global contra el terrorismo.

Los peores crímenes terroristas que van en este momento son las campañas de aviones no tripulados. Pero no se puede incluir que, obviamente. Así que hay que tratar de definirlo. Quiero decir que si Irán estaba llevando a cabo una campaña de asesinatos matando a cualquier persona alrededor del mundo que cree que Irán podría dañar algún día nos gustaría ir loco. Pero esa es la campaña de aviones no tripulados.

Ha habido un gran problema ahora, desde hace 35 años, en el intento de definir una forma de restringir el concepto de terrorismo a las cosas que los chicos están haciendo para nosotros. Echar un vistazo a la decisión del Tribunal Supremo que autorizó simplemente un esfuerzo por los solicitantes de Estados Unidos contra Irán por actos terroristas. ¿Cuáles son los actos de terrorismo? Los actos terroristas son bombardeos de instalaciones militares estadounidenses en el Líbano y Arabia Saudita, Irán, que se dice que tienen algo que ver con. Bueno supongo que lo hicieron. Ese no es el terrorismo. Quiero decir que si tenemos una base militar en el Líbano que mientras estamos bombardeando los buques de guerra del Líbano, la Marina está bombardeando instalaciones del Líbano y los ataques [alguien que no es el terrorismo].

Pero esa es la manera que tienes para elaborar el concepto y que pasa justo a través de todo el sistema ideológico. Curiosamente tipo de una de las excepciones es la comunidad el derecho internacional. Así que hay un artículo interesante revisión en el último número de la revista American Journal of International Law , un diario muy conservador, que básicamente hace, o se acerca mucho a llamar a la campaña de terrorismo avión no tripulado. Pero no es en la corriente principal del curso o en los libros de texto.

De hecho, si nos fijamos en la guerra mundial contra el terrorismo de Reagan se convirtió rápidamente en una guerra terrorista masivo: [por nosotros] América Central, África del Sur, Oriente Medio, todo terrorismo apoyado por Estados Unidos. Esa es una de las razones por las que desapareció de la historia y por qué la línea estándar es que Bush 43 declaró la guerra contra el terrorismo. En realidad él sólo repitió lo que había dicho Reagan hace 20 años.

Saúl Isaacson: Hablando de presidentes que parece que la mayoría de la gente parece creer que Hillary Clinton es inevitable ahora. Y me pregunto si nos puede dar una visión general de cómo se va a afectar a la situación en Ucrania. La última vez que estuve aquí les preguntó acerca de la declaración de Steven Cohen que teme una confrontación nuclear y la guerra civil. Hillary Clinton será agravar la situación con sus políticas, que parecen a la derecha de Obama, a veces incluso a la derecha de Trump?

Noam Chomsky: Pienso que probablemente será una versión más dura de Obama. Pero es muy grave, la situación de Ucrania. No se trata sólo de Ucrania ahora, es la región del Báltico. Me refiero a que echar un vistazo a toda la frontera entre Rusia y la OTAN. Obama acaba de anunciar recientemente que están cuadruplicando las instalaciones militares de la OTAN en la frontera con Rusia. Los rusos son, por supuesto, reaccionar, y eso es extremadamente tensa. Quiero decir que podría explotar en cualquier momento y todo tiene que ver con la expansión de la OTAN, que está bajo Clinton.

Saúl Isaacson: Parece Clinton quiere tomar ese aún más en el futuro.

Noam Chomsky: Bueno, lo que realmente ocurrió es el primer Bush comenzó moviendo a Berlín Oriental, al contrario de lo que prometieron. Pero entonces, básicamente, Clinton se trasladó todo el camino hasta la frontera rusa y Bush tipo de agregado más. Alrededor de 2008 y nuevamente en 2013 la OTAN ofreció oficialmente Ucrania la oportunidad de unirse a la OTAN. Eso es algo que ningún gobierno ruso es cada vez va a aceptar. Está justo en el corazón geopolítico de Rusia. Clinton supongo que vayan a ejercer supongo que si ella es lo suficientemente loco. Quiero decir que es casi una declaración de guerra. Sé que la gente como George Kennan y otros advirtieron sobre esto enseguida, allá por los años 90.

Saúl Isaacson: ¿Se le frustran que Sanders no habló sobre esto más?

Noam Chomsky: No habla de ello.

Saúl Isaacson: Pero me volvía loco. Parecía que Clinton sería vulnerable en estos temas.

Noam Chomsky: Ella sería vulnerable excepto que es popular. Ya sabes, ¿por qué deberíamos dejar que los rusos salgan con la suya? Echar un vistazo a el pasado domingo en el New York Times Magazine. Se dedica a lo terrible que es Putin. Nos fijamos en Asuntos Exteriores , el principal diario de los asuntos exteriores. La edición actual es casi siempre dedicado a los crímenes de Putin. Y se va todo el camino hasta los periódicos; todo es que los rusos. Seguro que no es un buen tipo, pero el hecho es que es bastante defensiva. Hay un muy buen libro sobre el mismo, un libro muy bueno, de hecho, por un académico británico de Europa del Este, Richard Sakwa, que es el estudio más equilibrado que he visto se llama la primera línea de Ucrania , un libro muy serio.

Saúl Isaacson: ¿Qué pasa con el golpe de Estado en Honduras y el comportamiento de Clinton? No creo que realmente lo etiquetó un golpe de estado. Obama hizo.

Noam Chomsky: Clinton hizo también y el Departamento de Estado de inmediato se trasladó a apoyar al régimen golpista, que nunca llaman un golpe militar, por supuesto, porque eso habría significado cortando los brazos.

Saúl Isaacson: Es diferente. Golpe contra golpe militar. . .

Noam Chomsky: Sí, redactado con decir golpe pero no militar. Había una razón técnica, porque si dicen que llegaron a cortar el flujo de armas.

Saúl Isaacson: Sanders nunca mencionó Honduras.

Noam Chomsky: Se mantiene alejado de la política exterior más o menos.

Dan Falcone: ¿Es prudente?

Noam Chomsky: Creo que es honesto. No creo que le importe mucho. Si nos fijamos en su historial es interno. Comenzó tipo de local en Burlington. Pero los problemas que él habla son básicamente interno y sobre cuestiones internacionales que no ha dicho mucho. De hecho, creo que en toda su carrera no ha hecho mucho.

Saúl Isaacson: Es preocupante en un presidente.

Noam Chomsky: quiero decir que sospecho que no va a ser presidente. Pero si lo fuera, probablemente sería un poco menos aventureros pero creo que el mismo es realmente cierto de Trump. Loco como él es, parece que quiere una especie de América en primer lugar, un enorme ejército, pero sólo para protegernos de todos ellos.

Saúl Isaacson: Él parece tan impredecible, Trump.

Noam Chomsky: Parece muy impredecible.

Saúl Isaacson: Por extraño que a la izquierda de Clinton en algunos temas.

Noam Chomsky: En algunas cuestiones, como el Seguro Social, Medicare. El tipo de vacila.

Dan Falcone: El apoyo que Sanders está generando en los asuntos domésticos proviene de los jóvenes, los ciudadanos más jóvenes, yo diría que indica una buena señal. ¿Está de acuerdo?

Noam Chomsky: Estoy de acuerdo.

Dan Falcone: A menudo es de donde viene todos modos, los estudiantes.

Noam Chomsky: Bueno, de hecho, si nos fijamos en los votantes Trump, se echa un vistazo a sus actitudes no es tan diferente. En algunos aspectos son similares. Son una versión más antigua del pueblo Sanders. Por lo que una gran cantidad de ella es racista y que tienen ese tipo de cosas, pero si nos fijamos en sus puntos de vista sobre decir la salud, educación, etc., es una especie de la misma que Sanders.

Dan Falcone: Y por lo general estos movimientos vienen de los estudiantes, todas las cosas que nos hacen una sociedad más civilizada hacen, a menudo era la gente joven.

Noam Chomsky: Es a menudo proviene de los estudiantes por una buena razón. Ellos, los estudiantes tienen un grado de libertad que nadie más tiene.

Saúl Isaacson: ¿Cree usted que este movimiento es de alrededor de quedarse ahora, el movimiento Sanders?

Noam Chomsky: Creo que mucho de ello depende de él. Me refiero a lo que deberían haber estado haciendo todo este tiempo es una especie de marginar el foco en las elecciones, lo que es secundario, y el uso de la oportunidad de construir o mantener el movimiento en curso que prestar atención a las elecciones durante 10 minutos, pero mientras tanto hacer otras cosas. Ahora es al revés. Todo se centra en la elección. Es sólo una parte de la ideología. La forma en que mantener a la gente fuera de activismo es llegar a todos emocionados con el carnaval que tiene lugar cada cuatro años y luego ir a casa, lo que ha sucedido una y otra vez. La Coalición Rainbow [tuvo este efecto].

Saúl Isaacson: Una cosa que siempre decimos acerca de nuestros estudiantes es que son apolíticos. Sin embargo, esta elección parece desmentir esa idea.

Noam Chomsky: Eso no es una buena cosa porque el tiempo para ser político no es cuando se tiene fiestas y carnavales, que es una especie de espectáculo, de la elección. Afecta a algo, pero no tanto. Y se centra toda la atención en él es que creo un error. No se puede ignorar que, obviamente, y tiene algún efecto. Me refiero a mi sensación es que si algún republicano fue elegido sería casi una sentencia de muerte para la especie, literalmente, sólo a causa de su actitud sobre el cambio climático. Ellos ya están impidiendo cualquier acción a nivel internacional y es por eso que no hay tratado internacional porque están [no votar en ella] en el Congreso, y cada uno de ellos dice que quieren deshacerse de la EPA.

Dan Falcone: Este tópico o concepto que nuestro sistema político es básicamente débil, donde tal vez de vez en cuando es posible que tenga un buen candidato, y es posible que desee incluso votar, pero en general la idea de que los estudiantes ciudadanía asociada con la participación en las elecciones es problemática .

Noam Chomsky: Eso es correcto, esa es la ideología. La ciudadanía significa cada cuatro años se hace una marca en alguna parte y te vas a casa y dejar que otros chicos manejan el mundo. Es una ideología muy destructivo. Mira, los Estados Unidos no tiene partidos políticos. En otros países, tome decir Europa, puede ser un miembro activo del partido político. Aquí, la única cosa en un partido político se está preparando para las elecciones, no las otras cosas que haces. Por lo que es, básicamente, una forma de hacer que la gente objetos pasivos, sumisos.

Saúl Isaacson: ¿Pueden los maestros juegan un papel en la politización de los estudiantes?

Noam Chomsky: Sí. Usted debe enseñar a los niños que las elecciones se llevan a cabo, pero eso no es política. Si usted quiere saber cómo se hace la legislación que no viene de las elecciones.

Incluso la cuestión de la financiación de campaña ha sido un poco engañoso en este sentido. Hay un montón de hablar, ya sabes, ambas partes pasan una enorme cantidad en la financiación de las campañas. Uno de ellos pierde por lo que parece como si hubieran perdido su dinero, pero no lo han hecho debido a que el punto de la financiación es básicamente para comprar el acceso, no necesariamente – que le gustaría tener a ganar su candidato, pero desea acceder. Si saben que los está financiando van a darle tiempo. El tiempo significa que envíe sus abogados corporativos para escribir la legislación que el representante se pondrá en firmar sin leer.

Eso es más o menos la forma en que funciona. Así que la mayoría de los representantes no saben qué demonios está pasando. Son en su mayoría recaudar dinero o besar a los bebés o algo por el estilo. Ellos tienen que firmar la legislación. Su personal puede saber algo de ella, pero su personal está recibiendo la información de los grupos de presión corporativos, que compran el acceso a través de fondos de campaña. El resultado final es conseguir el tipo de legislación que vemos. Creo que todo esto debe ser una parte de civismo, convirtiéndose en un ciudadano, aprender cómo funciona el país.

Saúl Isaacson: Por supuesto que no cuenta con eso.

Dan Falcone: Sí, no es ni siquiera una clase.

Noam Chomsky: No. No ayuda a mantener un trabajo.

Fuente: http://www.alternet.org/election-2016/chomsky-elections

Imagen: http://www.alternet.org/files/styles/story_image/public/story_images/screen_shot_2016-06-06_at_12.21.56_pm.png
Comparte este contenido:

Entrevista: La calidad educativa pasa por mejorar continuamente las competencias del profesorado

Entrevista a Federico Malpica,
Doctor en Ciencias de la Educación, fundador y director del Instituto Escalae para la Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje.

¿Qué necesidades formativas tiene el profesorado? (metodologías innovadoras, competencias básicas, gestión y organización…)

Eso depende mucho de cada colega, pero en general, la mayoría de los que damos clase tenemos una muy clara visión de lo que es una clase magistral, trasmisivo-verbal, pues la hemos vivido muchísimas veces (ya que a muchos nos enseñaron así desde que éramos pequeños), en cambio, no tenemos tan claro cómo desarrollar clases activas, donde el alumno esté en el centro y sea el protagonista y nosotros como docentes tengamos un rol de facilitadores en su propio aprendizaje. Por tanto, nos cuesta hacer una buena observación de nuestros alumnos y alumnas para ofrecerle a cada quien el apoyo que necesita, evaluar el desarrollo de sus competencias en el tiempo que los tenemos en el aula y hacer todo esto sin que se nos desmonte la clase. La teoría de todo esto puede que la sepamos, pero en muchos casos nos faltan modelos para traducirlo a nuestra clase y, sobre todo, práctica suficiente para incorporarlo en nuestra actividad docente.

¿Cuáles son los principales retos de la formación continua del profesorado?

Básicamente la formación continua del profesorado no está funcionando. Es muy difícil que un docente se atreva a desarrollar nuevas formas de trabajo en el aula simplemente por asistir a un cursillo, taller, seminario o atender un curso online. Y es que las personas no aprendemos así. Quiero decir, que si quisiéramos aprender a bailar tango, tampoco nos bastaría con este tipo de actividades formativas. Necesitaríamos ver buenos modelos del baile, con pasos graduados de lo más simple a lo más complejo y sobre todo, necesitaríamos practicar en la pista de baile con alguien que nos ayudara en los pasos, pensar en lo que hacemos mientras bailamos hasta que poco a poco nos fuera saliendo de forma natural.

Lo digo porque lo mismo pasa en la formación docente. El reto está en que la formación se base en la observación de modelos prácticos y después contar con el suficiente tiempo, apoyo y recursos para practicar en nuestra clase, con alguien que nos ofrezca retroalimentación al dar los primeros pasos. El reto es ir dejando formaciones generalistas y descontextualizadas, para centrarnos en aprendizajes más situados, modelos donde seamos capaces de aprender unos de otros en nuestra propia institución educativa y con otros colegas de profesión.

¿Cómo se evalúan las competencias profesionales de los docentes?

Como cualquier otra competencia, se deben evaluar en la práctica, a partir de una serie de descriptores muy claros acerca de cómo debe enseñarse, que deben ser conocidos y aceptados por los propios docentes. Estos descriptores no pueden ser arbitrarios, sino que deberían estar basados en prácticas efectivas en función del aprendizaje que se quiera conseguir en los alumnos y alumnas.

¿Considera que es necesario mejorar los sistemas de evaluación del profesorado durante el ejercicio de su profesión?

No podemos pretender desarrollar profesionales estratégicos si el conjunto de evaluaciones que se realizan son sólo de resultados de aprendizaje de los alumnos o el conjunto de encuestas de satisfacción. El problema de este tipo de pruebas es que no indican por qué se obtienen estos resultados, ni señala aquello imprescindible para mejorarlos, por tanto, no deja de ser una evaluación sancionadora, muy poco práctica para mejorar la práctica profesional. Los sistemas de evaluación del desempeño deberían estar relacionados con la idea de dar soporte y apoyo al profesorado para mejorar de forma continua su práctica, con indicadores precisos sobre la forma de enseñar y deberían ampliarse las fuentes de información para obtener datos sobre aquello que realmente ocurre en las aulas. Una fuente puede ser el autodiagnóstico periódico del propio profesional y otra puede ser un sistema de revisión y observaciones entre los propios colegas.

¿Qué repercusión tiene la formación continua del profesorado en la calidad de la enseñanza?

Está claro que la calidad de una institución educativa (como de un sistema educativo) no llega más allá de la capacidad de sus docentes para desarrollar prácticas educativas adecuadas. Por tanto, la calidad educativa pasa por mejorar continuamente las competencias del profesorado. Hay muchos datos al respecto, por ejemplo, en un estudio reciente con escuelas secundarias, se encontró que el tener una clase con un profesor efectivo tenía un impacto 14 veces mayor de tener una clase con cinco estudiantes menos. En otro estudio se verificó que la diferencia entre el rendimiento de un estudiante asignado a un docente de primer cuartil (en su desempeño docente) promedió 10 puntos porcentuales más que cuando se asignó a un profesor de último cuartil, en pruebas estandarizadas.

Por tanto, podemos afirmar que la mejor inversión en calidad es invertir en el desarrollo de los docentes.

TeachersPro es una plataforma de aprendizaje que tiene como objetivo desarrollar las habilidades docentes, compartir experiencias y transferir los aprendizajes a la práctica profesional. ¿Qué ventajas supone para el docente respecto a otras plataformas de formación continua?

Básicamente, TeachersPro permite hacer una transferencia entre la teoría y la práctica profesional. Hemos cuidado mucho en el diseño de esta herramienta que los docentes encuentren todas las posibilidades para llevar a su práctica real de aula el aprendizaje realizado en la Plataforma. Esto se logra con un modelo que invita a desarrollar prácticas concretas y compartirlas como evidencias de buenas prácticas con otros colegas alrededor del mundo.

Una de las principales innovaciones del proyecto es el uso de la gamificación y una estructura basada en desafíos. ¿Cómo funciona?

Los usuarios tienen la posibilidad de ver reconocido su esfuerzo mediante un exclusivo sistema de insignias con base en 16 competencias y más de 100 habilidades para la docencia. La manera de enfocar la Plataforma es a partir de Desafíos de aprendizaje docente. Así, el usuario debe elegir entre diferentes desafíos de las metodologías más innovadoras actualmente (trabajo por proyectos, aprendizaje basado en problemas, habilidades del pensamiento, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, evaluación por competencias, etc.). Cada Desafío activa unas competencias concretas y un conjunto de habilidades que el usuario deberá desarrollar poco a poco y ganando insignias conforme se desarrolla profesionalmente.

Además, los usuarios pueden ganar puntos de Reputación en función de la actividad que desarrollen en la plataforma y las oportunidades de aprendizaje que vayan aprovechando (revisión de evidencias de otros, habilidades conseguidas, conversaciones mantenidas con otros colegas, etc.).

¿Qué importancia tiene la personalización del itinerario de aprendizaje en el proyecto?

Es muy importante porque la mayoría de formación docente no se adapta a las necesidades de cada profesional. Son cursos o programas generales. En cambio, en TeachersPro, una vez elegido el Desafío, el docente pasa por un test que permite a la herramienta aprender sobre sus necesidades específicas y presentarle un itinerario formativo a medida, además de algunos datos sobre sus competencias profesionales actuales. Este proceso de reflexión inicial permite un aprendizaje más eficaz y una mejor experiencia en el usuario.

¿Cómo se certifican las competencias docentes adquiridas en TeachersPro?

En TeachersPro los usuarios pueden obtener insignias de cada habilidad que desarrollan, en función del Desafío elegido. Para ello, sus evidencias de buenas prácticas pasan por la evaluación de otros usuarios en un proceso de peer-review o revisión entre iguales, como se hace con los artículos científicos. Pero además, los usuarios podrán obtener una certificación de competencias profesionales por parte de instituciones de educación superior reconocidas internacionalmente. Con ello, los usuarios podrán generar mayor empleabilidad, además de un justo reconocimiento profesional y social por su esfuerzo de superación y por su desarrollo competencial.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/04/14/entrevista-federico-malpica-monografico-formacion-profesorado-9339/
Imagen: http://images2.listindiario.com/imagen/2015/07/09/380/379514/680×460/201507090116021/transformacion-en-la-docencia-universitaria.jpeg
Comparte este contenido:

Entrevista: El profesor que te ayuda a aprobar selectividad desde YouTube

Miles de estudiantes superarán estos días los exámenes gracias al ‘profe’ de ciencias David Calle.

Entramos en su buhardilla de Madrid. Con una cámara y una pizarra imparte clases gratuitas que ya se han visto 84 millones de veces.

El calor del flexo y el desasosiego estudiantil en las madrugadas de estos primeros días de junio hacen que alguna gota de sudor caiga sobre el teclado. El futuro universitario Diego no estudia con libros. Encima del escritorio tiene una calculadora y un folio blanco donde hace una y otra vez los ejercicios que le indica el hombre con gafas que sale en la pantalla de su ordenador. El miércoles tendrá que aplicar las lecciones de su profesor online en los exámenes de matemáticas y física de Selectividad.

«Yo y mis compañeros llevamos todo el curso aprobando gracias a David. Explica el temario mejor que los profesores de ciencias del colegio y además responde siempre a cualquier duda concreta que tengamos». Este futuro estudiante de Física de 18 años habla agradecido sobre su profesor youtuber. Al igual que seguramente lo hagan los 30 millones de alumnos que David Calle dice tener por todo el mundo. Desde la ESO hasta los primeros años de carrera, especialmente los estudiantes de bachillerato, conocen al tipo simpático que con sus vídeos de Youtube da lecciones de matemáticas, física, química y tecnología. Su canal, llamado Unicoos, que tiene más de 570.000 suscriptores y 84 millones de visitas, es la mayor plataforma educativa en nuestro país y la tercera de habla hispana en el mundo. Todas sus clases -cada tutorial dura cerca de 10 minutos– son online. Y gratis.

Por ello, y porque mañana empieza la última prueba de Selectividad -tal y como la conocemos hoy-, este periódico entrevista al rey youtuber español en educación, David Calle, un ingeniero de telecomunicaciones de 43 años, que desde la buhardilla de su chalé en Madrid ayudará a aprobar a muchos de los 200.000 alumnos que se presentarán este año.

A media mañana, David nos abre la puerta de su casa en el municipio de Velilla de San Antonio. Buena presencia, amplia sonrisa, jersey ceñido, 1,85 de altura… Se entiende por qué muchos de sus alumnos le llaman «el profesor cachas». Vive junto a su mujer, María José, y su hija Marta, de 13 años. En el tercer piso tiene una buhardilla de 50 metros cuadrados. Aquí, durante los cinco años que lleva de youtuber, ha grabado 700 vídeos. Al fondo tiene una amplia pizarra, una cámara réflex y un gran foco, cortesía de YouTube, que se lo regaló cuando llegó a los 100.000 seguidores. Al lado hay un amplio escritorio con dos ordenadores, donde prepara las clases. «Desde aquí contesto unos 100 mensajes cada día que me escriben los alumnos para que les resuelva las dudas», cuenta David, que asegura que los chavales le paran por la calle para hacerse fotos con él y darle las gracias por ayudarles a aprobar.

«Hola, chicos, gracias por venir a clase». Con esta frase empieza todos sus tutoriales. Para Crónica graba uno especial sobre funciones trigonométricas. «El vídeo más visto que tengo es uno sobre la matriz inversa con un millón de reproducciones», afirma David, que antes de ser profesor trabajaba como consultor de radiofrecuencia para una empresa de Florentino Pérez. Cuando se quedó en paro montó una academia -que mantiene en la actualidad, abierta todas las tardes, con 50 alumnos presenciales- y empezó a dar clases de física, química y matemáticas.

«Llegaba todos los días frustrado a casa porque no me daba tiempo a explicar a los chicos todo lo que necesitaban saber. Entonces, mi mujer, que estaba enganchada a un canal de belleza en Youtube, me dio la idea de abrir un canal en la web y resolver las dudas pendientes de clase», explica David. «Empecé con 25 seguidores y a los seis meses ya tenía 3.000. Pasó de ser un hobby a convertirse en mi profesión».

En mayo de 2011 abrió Unicoos, su plataforma digital, donde se pueden encontrar todos sus vídeos. Las listas de reproducciones están divididas por cursos, asignaturas y temario. David hace de community manager, graba y edita los vídeos. Pero también tiene un equipo formado por un ingeniero y dos profesores, todos voluntarios, que en el foro de la página web le ayudan a resolver las dudas académicas de los alumnos. «Hemos respondido a más de 20.000 mensajes en estos años. El 40% de nuestros suscriptores son españoles y el resto de Sudamérica. Es gracioso, porque hay conceptos que cambian. Por ejemplo, aquí existe el Teorema del Sándwich y allí lo llaman del Emparedado».

En la página de Unicoos los alumnos van dejando también sus opiniones. Rescatamos una de las últimas. La chica que la escribe se llama Patri: «Desde cualquier parte del mundo puedes ir a clase. Yo soy de Bruselas y gracias a Unicoos he conseguido entender química por primera vez en casi dos años».

David nos comenta, en tono de confidencia, algunas de las «frases cariñosas» que le dedican muchas de sus alumnas. En su improvisada aula tiene, fuera de cámara, dos máquinas de abdominales y unas pesas. La tabla periódica destaca colgada en la pared, al igual que dos cuadros de Pulp Fiction y Star Wars. Algunos juguetes de su hija Marta están por el suelo. «Ella ya se ve algunos de mis vídeos para sus deberes. Aprovecho para grabar por las mañanas, cuando está en el colegio».

-Con tantos millones de alumnos y de visitas, ¿saca mucho dinero como profesor youtuber?

-Contando con que todo lo que enseño es gratis, no llego a los 1.000 euros al mes en publicidad. Estos dos últimos años me he reunido con muchas multinacionales potentes buscando financiación. A ellos se les llena la boca diciendo que apuestan por el progreso y la educación, pero luego prefieren aparecer en canales menos educativos de otros youtubers. No buscan la calidad.

-¿Qué opina de otros compañeros como El Rubius?

-Yo doy un contenido educativo que llega a todo el mundo. Pero sé que si no tengo 50 millones de visitas todos los meses no soy importante. Él [El Rubius] ha tenido suerte, pero el problema está en que muchos chavales ahora dicen que quieren ser youtuber porque te haces rico. Es mentira, sólo se llenan los bolsillos los diez más importantes.

En Youtube, el dinero que David gana es por la publicidad que aparece antes de darle al clic en sus vídeos. Un euro se lleva por cada 1.000 visitas. «Mi sueldo verdadero es el de la academia que tengo por las tardes. Ésta es mi pasión».

Lo que más le gusta enseñar es física. En algunos de sus tutoriales pone escenas de películas como la de El Señor de los Anillos para que los alumnos vean cómo era el sistema de los orcos para abrir la puerta de Mordor con una palanca.

-Mañana empieza la Selectividad. ¿Qué recomienda a sus chicos?

-Que piensen el temario que peor llevan, enciendan el ordenador, lo busquen en mi página y vean los vídeos en los que resuelvo sus ejercicios. Una clase particular, sin salir de casa, gratis y que les ayudará a aprobar.

Fuente: http://www.elmundo.es/cronica/2016/06/05/5752b91e268e3e431f8b458e.html

Imagen: http://e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/06/04/14650390851020.jpg

 

Comparte este contenido:

Entrevista: “Los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de la convivencia”

Entrevista a Tiina Mäkelä,
Coordinadora del Programa Kiva en España y América Latina de Instituto Escalae.
“Los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de la convivencia. Confiamos en su capacidad para cambiar las cosas ”

Un estudio elaborado por la ONG Save the children muestra que un 9,3% de los estudiantes españoles encuestados afirma que ha sufrido acoso en los dos últimos meses. ¿Qué estamos haciendo mal en nuestra sistema educativo (la detección, la prevención…)?

El porcentaje está cerca del promedio internacional. El acoso escolar es un fenómeno universal sobre el cual los sistemas educativos deberían trabajar de manera sistemática con programas basados en la investigación y evidencia. Hace falta acción preventiva, protocolos de intervención y seguimiento. Lamentablemente muchas veces no es así.

En base a su experiencia, ¿cómo se podría mejorar la detección de los casos de acoso?

Primero hace falta concienciación. Toda la comunidad escolar (dirección, equipo docente, personal no docente, padres y alumnos…)  tiene que saber identificar el acoso escolar. Es importante saber distinguir incidentes no repetitivos o conflictos entre iguales del acoso, que es una agresión sistemática y repetida hacia una persona que tiene dificultades de defenderse. En segundo lugar, hay que crear un ambiente de responsabilidad compartida. Si vemos un caso sospechoso de acoso, todos tenemos la responsabilidad de actuar. En tercer lugar, las escuelas deben tener herramientas para recoger esta información de manera sistemática y un equipo que lo analice.

 ¿A qué edad deberían empezarse las acciones de prevención del acoso escolar?

En Finlandia trabajamos de manera sistemática a partir del primer año de primaria, el año en que los niños cumplen 7 años. Pero como en los países como España los niños entran habitualmente en el ámbito escolar institucional cuando cumplen 3 años, es posible que sea necesario empezar antes. De todos modos, hace falta adecuar las medidas pensando en el nivel de desarrollo psicosocial de los niños.

¿Cuáles son las principales dificultades de convivencia a las que hace frente un docente en su día a día?

Esta es la pregunta que seguramente los docentes saben contestar mejor que yo (llevo ya años sin trabajar diariamente en los colegios). No todas las dificultades de convivencia tienen que ver con el acoso escolar. Hay conflictos y peleas entre alumnos, sentimientos heridos por un mal entendido y simples incidentes de agresividad. En los casos de acoso escolar continuo, lo más frecuente es el acoso verbal, pero también hay acoso físico, material (como romper o robar las cosas de la víctima) y sexual. A veces el acoso puede ser más invisible, como es en el caso de exclusión social, la manipulación o las amenazas. Continua existiendo el acoso en el recreo, comedor, etc. de manera tradicional, pero además, las comunidades escolares se enfrentan el problema de ciberacoso, acoso en formato digital.

¿Cree que es necesaria una formación específica del profesorado para hacer frente a la violencia escolar y mejorar la convivencia? ¿Existen formaciones de este tipo en España?

Obviamente. Hace falta, por ejemplo, entender bien el fenómeno y conocer las medidas más eficaces para luchar contra el acoso. No es suficiente intentar resolver los casos utilizando métodos «caseros» que carecen un base científica. Además, muchas veces no hay coherencia entre los docentes, en su manera de actuar. Es muy importante que toda la comunidad escolar, opinemos y actuemos con coherencia ante una situación de acoso. Existen muchas ideas erróneas del acoso, como «fortalece el carácter» o «sólo son niños bromeando» que tenemos que corregir.

No conozco con todo detalle la oferta formativa sobre el acoso escolar en España, pero si, existe. El Instituto Escalae, un instituto para la calidad de la enseñanza-aprendizaje imparte en colaboración con EduDesign Finland, consultoría especializada en la adaptación y la implementación de soluciones educativas finlandesas en España y América Latina, formaciones relacionadas con la implementación de programa anti acoso escolar finlandés denominado KiVa.

¿Qué otros agentes, aparte de la escuela y la familia, deberían estar implicados en las acciones anti-acoso?

Como en la educación en general, hace falta más y mejor colaboración entre la escuela, la familia y la sociedad. Las escuelas no hacen su trabajo en balde. Todos debemos unirnos en la lucha contra el abuso de poder hacia los más vulnerables, algo que no sólo ocurre en la escuela….Es necesaria colaboración con los servicios de salud y expertos externos como terapeutas, trabajadores sociales, la policía, grupos de investigación, gobierno, organizaciones no-gubernamentales…Personalmente pienso que el papel de los medios de comunicación es importantísimo. Pueden apoyar en la sensibilización y también crear cierta presión para crear los cambios. Creo que en España está sucediendo esto en estos momentos.

Una de las acciones concretas para reducir el acoso escolar es el Programa Kiva, ¿en qué consiste? ¿A quién va dirigido?

El programa KiVa es un programa finlandés anti acoso escolar financiando por el Ministerio de Educación y diseñado por la Universidad de Turku, Finlandia. Consta de tres componentes principales. Primero, las acciones universales preventivas son dirigidas a todos los alumnos de una escuela. Pretenden influir en las normas del grupo, enseñar maneras constructivas de comportarse y ayudar a los alumnos a asumir su responsabilidad en cuanto a no fomentar el acoso y apoyar a las víctimas. Las acciones consisten, por ejemplo, en lecciones no solo sobre el acoso escolar sino también sobre cómo crear un ambiente escolar seguro, las relaciones humanas, la comunicación, las emociones, la inclusión y cómo superar la presión del grupo. También se ofrecen charlas para los padres y una guía en formato online. Las acciones focalizadas de intervención son el segundo componente de KiVa. Cada colegio tiene un equipo KiVa compuesto por profesionales como psicólogos y psicopedagogos. El equipo KiVa es responsable de resolver los casos en que se sospecha que existe acoso escolar. El tercer componente de KiVa es el monitoreo y seguimiento de casos a nivel escolar. Además de registros sobre los casos de acoso escolar mantenidos por el equipo KiVa, anualmente, se implementa una encuesta virtual sobre la convivencia y acoso escolar para estudiantes.

En Finlandia el proyecto se dirige a todas las escuelas a nivel nacional. En la primera fase de implementación en España y América Latina (a partir del año 2015) va dirigido a las escuelas de educación primaria que tienen un buen nivel de inglés, puesto que los materiales no están aún traducidos a las lenguas locales. Son escuelas que, además, buscan maneras de innovar en su Plan o Programa de Convivencia y que están interesados en el proyectos de desarrollo de valores y principios relacionados con la convivencia entre su alumnado. Ven la participación como una oportunidad de formar parte de una red de colegios y colocarse en la vanguardia en cuanto a la implementación del exitoso programa en los países de habla hispana.

¿Cuántos centros participan actualmente en esta iniciativa?

En Finlandia aproximadamente 90% de las escuelas de educación primaria y secundaria implementan KiVa. Como he dicho, estamos muy al inicio en la implementación del programa en España y América Latina. De momento ningún centro público participa, los primeros colegios son escuelas concertadas o privadas. En el País Vasco, la asociación Ikastolen Elkartea acaba de firmar un contrato para traducir los contenidos al euskera para implementar el proyecto en sus 52 escuelas, a partir del año 2017. ¡Esperamos que haya movimiento en otras regiones!

¿Cómo se adapta el modelo finlandés del programa Kiva a las dinámicas escolares de España?

La duración mínima de las lecciones sobre la convivencia son 2 sesiones de 45 minutos al mes (duración típica de una clase en Finlandia). Se puede aprovechar, por ejemplo, las clases de tutoría. La mejor manera de llevar a cabo las acciones es integrarlas con los contenidos y temarios curriculares existentes de manera transversal; coincide con contenidos y actividades ya existentes. Esto es también una buena manera de incrementar el trabajo colaborativo entre docentes de diferentes áreas. El programa KiVa se puede integrar perfectamente a los programas/planes de convivencia y otros programas relacionados. Luego hace falta elegir el/la coordinador/a y el equipo KiVa de intervención, preferiblemente personal que no tiene su propia clase, por ejemplo, el equipo de orientación que ya trabaja con temas de este tipo.

Se trabaja utilizando pedagogías activas y actividades versátiles centradas en el alumnos. No es el docente quien da las respuestas correctas, sino los mismos alumnos buscan soluciones concretas. Hay mucha autoevaluación y reflexión. Los juegos digitales ofrecen, además, simulaciones de situaciones autenticas que ayudan al alumnado a transferir el aprendizaje a su vida fuera de las clases.

Además de los contenidos sobre convivencia, el proyecto ofrece una oportunidad de aprender de las pedagogías activas finlandesas, aplicables a cualquier asignatura. Es posible, sin embargo, que el profesorado necesite apoyo pedagógico para interiorizar estas maneras de enseñar.

¿Cómo se logra la participación del alumnado en las iniciativas anti-acoso escolar? ¿Y de las familias?

En los programas como KiVa, los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de convivencia. Confiamos en su capacidad de cambiar las cosas. Les damos protagonismo. Se trata de crear un ambiente basado en la confianza y responsabilidad compartida y cambiar las actitudes hacia el acoso. Si hace falta imponer castigos, tienen que ser constructivos, algo que realmente sirve para cambiar el comportamiento no deseado. No es un trabajo que se hace en una noche, sino un trabajo constante entre todos. Es importante que la escuela y las familias compartan las mismas ideas sobre este tema. Que colaboren tanto en el caso de que su hijo sea la víctima, como si ha participado en el acoso o sea testigo. Hace falta informar los padres, organizar charlas, animarlos a hablar de estos temas en casa también de manera preventiva.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/05/11/entrevista-tiina-makela-coordinadora-programa-kiva-convivencia-escolar-9390/

Imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/nina-acosada-cole-triste-p.jpg

Comparte este contenido:

«La movilidad es un derecho fundamental, como la educación o la salud», dice experto

Colombia/05 de Junio de 2016/El País
Entrevista a: Luis Ricardo Gutiérrez

Por: Zulma Lucía Cuervo Plazas

Que el Gobierno Nacional se meta la mano al bolsillo y subsidie el transporte público. Esa es la fórmula que plantea la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT (Bus Rapid Transit), SIBRT, para salvar de la crisis financiera y operativa a los masivos colombianos, entre ellos el MÍO.

El secretario General de la SIBRT, el peruano Luis Ricardo Gutiérrez quien estuvo de visita en Cali para el congreso de Expovial 2016, asegura que la solución está inventada y funciona en los países europeos o en latinoamericanos como Chile, donde se subsidia el transporte público.

Este planteamiento de la Asociación (que agremia a 30 sistemas de transporte en Latinoamérica) será expuesto en  el Ministerio de Transporte esta semana. “No habrá solución para esta crisis si no hay intervención estatal”, asevera.

¿A qué se le puede atribuir la crisis que atraviesa el MÍO? El presidente de Metrocali, Armando Garrido, dice que el sistema fue mal diseñado y pésimamente implementado…

Tiene razón. La crisis es resultado de que el transporte público masivo se diseñó mal porque se basaron en la sobreventa del Transmilenio, se pensó de una forma optimista que podían ser autofinanciados. Este es un problema del país, no solo de Cali.

Pero además se implementó con fallas como no tener toda la infraestructura lista cuando arrancó la operación, dejar que el transporte tradicional  le compita a los masivos, se dejaron  brechas  entre la tarifa pagada a los operadores y la tarifa técnica (lo que cuesta mover un pasajero), además de la debilidad de las autoridades que se formaron para manejar los sistemas, que no estaban capacitadas para honrar los contratos.

Al final pasó que descargaron las responsabilidades del buen funcionamiento del transporte en los operadores privados, y estos, al no recibir los ingresos de su inversión, fueron tomando medidas que significan ahorro en costos:  poner menos flota, hacer menos mantenimiento de los vehículos y eso genera más tendencia a las fallas, como que no pase el bus a la hora que la gente lo espera, incrementando las demoras, en otras palabras, bajas la calidad. Eso crea un círculo vicioso, porque si el servicio es de mala calidad  pierde usuarios que están viendo  como mudarse al transporte colectivo (buses tradicionales) y al pirata, con lo cual hay  una caída en la demanda y eso acaba de agudizar la crisis financiera. Esa es la situación del MÍO y de casi todos los sistemas colombianos, a excepción del Transmilenio, donde hay un exceso de demanda.

¿Qué se debe hacer para salvar al MÍO y al resto de masivos de la crisis?

No hay solución si no hay la intervención estatal con una política pública, el problema es de tal magnitud que no puede ser resuelto solamente por las administraciones de las ciudades. La Asociación, desde hace tres años, tomó conciencia del deterioro del transporte público y comenzó a trabajar en un diagnóstico y a partir de allí salió una propuesta que se hizo con todos los sistemas, incluso con funcionarios que hoy no están porque la administración local ha cambiado. Esa iniciativa ya se la presentamos a la entonces ministra de Transporte (Natalia Abello) y vamos a tener una reunión esta semana con el nuevo ministro (Jorge Rojas).

 

¿En qué consiste la propuesta?

Tiene dos pilares: uno de cortísimo plazo, que consiste en el rescate financiero de los sistemas, con la constitución de un fondo. Es necesario definir cuánto es el desequilibrio económico de los masivos, se puede establecer una comisión conformada por las universidades y por esta misma asociación, que tiene experiencia en esto. Para nadie es un secreto que los operadores han iniciado arbitrajes, y para salvar esa situación hay que definir cuánto se necesita inyectar en recursos y programar un cronograma de pago, donde se puede entregar un 40 % de lo que se les debe inmediatamente y dejar el 60 % restante a tres años.

Para ello hay que montar autoridades fuertes, como lo hicieron en Europa y Chile. En España, por ejemplo, existe el Consorcio Regional de Transporte de Madrid, que tiene toda la autoridad por delegación de los gobiernos nacional, departamental y local. Ellos gestionan, pero al mismo tiempo reciben financiamiento, no solo de las tarifas que paga el usuario sino de un subsidio que viene de las distintas instancias estatales.

Usted habla de darles subsidio a los operadores, así sin más, solo porque están haciendo unas reclamaciones al Estado por unos presuntos incumplimientos contractuales…

No,  para poder poner a funcionar el sistema se necesita una inyección de dinero, que en principio puede ser del 40 %. El restante 60 %, como le dije, se puede entregar a tres años, pero los operadores deben garantizar  calidad en el servicio de transporte prestado.

Habló de dos pilares. ¿Cuál es el otro eje de su propuesta?

Crear una ley, no es suficiente el Plan Nacional de Desarrollo, que tiene mucha poesía, pero que termina con un artículo 31 que abdica de la responsabilidad de la Nación porque dice que no van a haber subsidios. Y la ley, por supuesto, tiene que venir con recursos para invertir en el derecho fundamental social del ciudadano a movilizarse.

Pero el Plan Nacional de Desarrollo les da la alternativa a los municipios de tener nuevos ingresos, con cobros al transporte particular…

Sí, son una cantidad de fonditos (cobro por congestión para entrar a ciertas zonas de alto tráfico vehicular e impuestos al parqueo, entre otros) que si se mira la experiencia de Londres no suman ni el 7 % de los recursos que se necesitan para subsidiar los transportes masivos. Les dicen a los municipios que los creen, pero el Gobierno Nacional no establece quién va a ser la autoridad que va a administrar esos recursos. Digamos que los municipios crean esos cobros, eso apenas cubriría entre 7 % y 10 % de los costos de operación de los masivos.

Entonces, ¿de cuánto es el subsidio que se necesita para que los masivos presten un buen servicio?

En Europa, el subsidio va del 47 % al 68 %, en Chile es el 45 %. En Colombia podría ser de 40 % a 50 %. De ahí que sostengamos que el Gobierno Nacional tiene que poner plata porque la movilidad no es solo un problema municipal, la movilidad es un derecho social fundamental, como la educación o la salud. En educación y salud se ha generado una institucionalidad para poder manejar la estrategia de la Nación y se va irrigando hacia las ciudades.

¿Por qué pone a la movilidad como un derecho social equiparable a la salud o la educación?

Porque lo es. Tiene atributos fundamentales como que sea universal, para todos, desde el que vive cerca de la troncal del transporte hasta el más alejado que debe tener el servicio apropiado para poder moverse y a la hora que necesita. En segundo lugar, que sea de alta calidad, y esto es fundamental, porque cuando usted tiene un buen servicio, usa este en vez del carro o de la moto. Es que al gobierno también le sale costoso garantizarle vías a los particulares. Lo lógico es subsidiar un buen transporte público para que la gente se baje del carro. Y para ello hay que garantizar una tarifa competitiva, de un lado para que los de escasos recursos lo puedan usar, y del otro para que los del carro hagan cuentas y vean que con un buen servicio es mejor bajarse de su vehículo. Por eso es que el costo total de mover un pasajero no se le puede trasladar al usuario, tiene que ser compartido con el Estado. Los europeos descubrieron eso hace tiempo, los chilenos, hace nueve años.

¿Por qué en Colombia no se planteó desde un comienzo un subsidio a la movilidad, si en otros países  hace rato lo tienen?

Porque es la predominancia de la concepción fiscalista del gobierno, el que se niega a asumir la responsabilidad es el Ministro de Hacienda. Y no solamente es en Colombia, también pasa en Perú y otros países latinoamericanos. Pero me preocupa que muchos de los sistemas que se están desarrollando tienen puestos sus ojos en Colombia, si los sistemas de acá fracasan, estaremos enviando un mal mensaje.

El alcalde Maurice Armitage habló de que el Municipio comprará cien buses como fórmula para mejorar el servicio. ¿Qué opina de esa solución?

Es un reto. Pero hay que ver al sistema de manera integral, la solución puede ser temporal, pero no es de largo plazo. El que haya un operador público no es la solución, puede ser una aventura. Pero al final van a tener los mismos problemas de costos y de eficiencia que están enfrentando los operadores privados, porque el problema es de financiamiento.

En lo que usted expone, los sistemas están mal por fallas estatales. ¿Los operadores  no tienen  ninguna parte de culpa?

El tema no es echarles la culpa a los operadores privados, no todos son malos, lo que hay que ver es que los cimientos del sistema están deteriorados.

¿Cuánto les falta a los masivos para que  colapsen del todo?

Estamos ya en el hoyo. Lo que pasa es que tú puedes tener al moribundo en cuidados intensivos durante años.

El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, dice que no a los subsidios con cargo a la Nación. La razones que da es que el modelo que se concibió para el país es diferente al de otros países y que no se puede subsidiar la ineficiencia…

Se puede dejar así, pero entonces seguirán teniendo un servicio malo, que perjudica a la gente. Podemos perpetuar un transporte miserable y decir que ese es el modelo hecho para Colombia.

Supongamos que tras la reunión de la próxima semana, el Gobierno Nacional decide  subsidiar. ¿Cómo se recupera la confianza de unos usuarios que hasta hoy están cansados del mal servicio?

Junto al rescate financiero tiene que hacerse un relanzamiento de los sistemas, porque el tema de la relación emocional entre la gente y su transporte es fundamental. Fíjate que en Chile es muy bueno el sistema, pero la gente no termina de aceptarlo del todo, porque en febrero del 2007 hubo un ‘big bang’ que los hizo pasar por la tortura china durante varios meses. Y cuanto más se demoren el MÍO y los otros masivos en salir del hoyo, más duro será recuperar la confianza.

Luis Ricardo Gutiérrez

Es secretario General de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT –SIBRT.  Ingeniero economista graduado en la Universidad de Ingeniería de Lima. Master en Economía y estudios de PhD en Ciencias Políticas en la Universidad de Boston. Fue Viceministro de Transporte del Perú (2001). Consultor de organismos y bancos multilaterales.

La SIBRT asocia a los entes gestores (entre ellos Metrocali) de los transportes masivos de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, México, Chile, Guatemala, Ecuador y Venezuela.

Fuente: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/movilidad-derecho-fundamental-como-educacion-o-salud-dice-experto

Comparte este contenido:

Violencia vincular: alertas a tener en cuenta

Argentina/ 02 de Junio de 2016/Los Andes

Por: Analía de la Llana

El tema es complejo y toma muchas aristas según cuál sea el caso y tipo de vínculo intrafamiliar. En esta nota algunos indicios que pueden emerger en determinadas relaciones, que rozan la violencia o en las que ésta forma parte de ellas.

Si bien cada pareja y familia es un mundo, con la violencia jamás se “tranza”. Pero para que eso suceda hay que discernir sus diversas aristas y manifestaciones (muchas veces sutiles y engañosas) que preservan en su instinto primario el control, el manejo y el ejercicio de la violencia pura en todas sus expresiones.

¿Qué tipos de violencias existen y cuáles son las alerta a tener en cuenta? Lo que tenés que saber desde la palabra de la psicopedagoga Mónica Coronado.

Círculos tóxicos

“La violencia intrafamiliar es aquella que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio y comprende, entre otros: violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. La violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas, que involucran abuso físico o la amenaza de abuso él. También puede incluir el abuso psicológico repetido, el ataque sexual, el aislamiento social progresivo, el castigo, la intimidación y la coerción económica”, escriben los especialistas del sitio Psicología on line.

Según la página existen autores que señalan que la violencia intrafamiliar se da básicamente por tres factores; “uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas”.

Más allá de la enumeración resulta fundamental poder resaltar determinados indicios  o manifestaciones para no pasar por alto.

Segúnla psicopedagoga Mónica Coronado, “en general hay que entender que la violencia se va gestando desde el inicio del vínculo con la pareja que dará luego origen a una familia. Ya desde esa instancia hay situaciones y alarmas que van dándose, ya sea del hombre hacia la mujer; o incluso, viceversa.

– ¿Cuáles son?

– Algunos pueden ser la tendencia a la posesividad, el control del otro, la restricción de amistades, el inmiscuirse en la privacidad de la pareja o interferir en ella. Se suman las amenazas y la descalificación como indicadores tempranos motivos de alarma. Por ello desde las escuelas se trabaja mucho con los adolescentes y jóvenes para que estén atentos a estos indicadores, ya que pueden llegar a ser precursores de la violencia familiar que se da en las primeras relaciones de pareja.

– ¿Qué sucede cuando tienen hijos?

– Cuando se configuran como familia existen diversos tipos de violencia que pueden darse. En muchos casos no hay violencia física, pero sí verbal, psicológica o de tipo económica; vinculada esta última a las restricciones y controles de gastos.

Las violencias se van dando y consolidando en la medida en que la pareja crece en la relación. Muchas veces siguen ese proceso hacia los hijos, ya que son los más vulnerables dentro del seno familiar; e incluso hacia los ancianos. Son muchos los casos que se ven del ejercicio de la violencia (cual fuere) de los hijos adultos hacia los padres mayores. Suelen verse muchas consultas de padres maltratados por sus hijos.

– ¿Qué genera este tipo de conducta en una persona?

– Hay personas que a veces caen en el error de hablar de “genes violentos” y esto no es así. No hay una influencia genética, sino un aprendizaje de la violencia, que mucha veces se ha dado en el seno familiar; por ejemplo cuando una persona ha vivido en una familia en donde se ha descalificado al otro, o a la pareja, o en donde la violencia ha estado presente bajo diferentes formas. A veces tienden a repetir el patrón.

Muchas otras veces sucede todo lo contrario, y encontramos papás a los que les cuesta poner límites porque han sido maltratados en sus hogares de niños. Es como aquel sujeto que ha sido hijo de fumadores y odia el cigarrillo luego de adulto, y se mantiene en un hábito de vida opuesto. Vencer el aprendizaje naturalizado de la violencia, como una manera de resolver los conflictos, es una tarea de vida.

– ¿Qué tipos de violencias se tipifican?

–  Hay tipificaciones que hablan de muchas clases de violencia y que tienen que ver con restringir y limitar al otro, o someterlo al poder para lo que sea. Es decir usar la agresión como herramienta de someter y dominar. Obviamente la violencia más evidente es la física: se pueden ver chicos con golpes, empujones, pellizcos, por aludir sólo a algunos terribles ejemplos, apreciables desde los colegios mismos. Se suman los abusos.

Otro tipo es la verbal: insultos, agravios, descalificaciones, comentarios que lastiman o humillaciones orales forman parte de esta clase de violencia. Lo que se llama violencia psicológica, generando entornos de inseguridades, celos, posesividad, o miedo, en donde la otra persona termine siendo acosada, acorralada, lastimada, despreciada y con mella en su autoestima.

Por su lado, también aparecer la violencia sexual hacia la pareja, caracterizada por actos sexuales no consentidos por ella, en donde se puede hablar de “violación” ya que se llega al acto sexual sin consentimiento.

La violencia simbólica y a veces más útil, pero no menos dañina: como cuando por ejemplo los padres no pasan a sus hijos la cuota alimentaria, o realizan restricciones de gastos de la pareja,  por medio del control.

– Los hogares que no son violentos, ¿pueden ser escenario de algún episodio “humano” de cólera, sin por ello ser caracterizados como “violentos”?

– Uno puede tener un episodio de violencia aislado, muy diferente a tener un comportamiento persistente y repetitivo donde la relación con  los demás aparece  atravesada por el miedo y el temor. Allí sí hay violencia.

Un momento de “violencia aislado”, por ejemplo en donde un padre se enoja y le pega a su hijo un “chirlo” porque se le escapó a la calle y casi lo atropellan, es algo muy diferente a hacerlo todo el tiempo por cualquier razón. De hecho nunca el golpe es una respuesta adecuada.

Si fue algo aislado, y se asume el compromiso de la no repetición del mismo, para buscar otra manera de sanción y concientización es una actitud muy diferente a la repetición constante por todo motivo.

Otro ejemplo puede ser una pareja de novios que en un momento de celos se grita y se descalifica verbalmente. Una cosa es que ocurra una vez llevados por el fragor de la pelea y la inmadurez, y algo muy diferente es que sea algo que ocurra siempre, y no se haga un compromiso interno de no discutir más de esa forma.

Cuando algo ocurre una vez (hablamos de actitudes más viscerales, no de situaciones de abuso o maltrato físico que jamás deben ocurrir ni permitirse hacia nadie) hay que hacer un análisis introspectivo para tener el firme compromiso de que no vuelva a suceder.

– Si hablamos de la violencia repetitiva, y no de una situación de rabia momentánea, ¿cómo funciona?

– El problema del patrón de violencia familiar es que hay un episodio de violencia, seguido del pedido de disculpas, para que luego de un tiempo comience a generarse un período de irritabilidad (por lo que sea) hasta el nuevo estallido de violencia. Se da un patrón cíclico, sobre todo en lo concerniente a la pareja.

Hay muchos prejuicios hacia las personas que sufren violencia familiar, como si hubiera un consentimiento o una aceptación en vivir este tipo de situaciones y esto no es así. Por lo contrario, quedan atrapados en una trama de esta circularidad oscura.

– ¿Cómo se sugiere “poner límites” a los chicos de una manera pedagógica?  

– Considero que hay que  educar en el amor, la firmeza y los valores. Si el chico se porta mal pues tendrá que tener una sanción, pero no a través de un “chirlo”, sino por ejemplo sacándole lo que le gusta como no ver tele, ayudar a limpiar el jardín o hacer tareas, analizando lo sucedido y pidiendo disculpas de ser necesario a quien corresponda.

Los padres tienen recursos para sancionar, lo que pasa es que lleva tiempo, compromiso y dedicación, y muchos prefieren acudir a la violencia de una cachetada o “chirlo”.

Se puede educar con firmeza, límites y autoridad sin llegar nunca al golpe.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/violencia-vincular-alertas-a-tener-en-cuenta?rv=1

Comparte este contenido:
Page 434 of 454
1 432 433 434 435 436 454