Page 151 of 935
1 149 150 151 152 153 935

El negocio de la educación (II parte) 35 años de leyes para privatizar las aulas: de la LODE a la LOMCE

Por: Daniel Sánchez Caballero

España no ha sido ajena a la mercantilización generalizada de la educación, pero lo ha hecho a partir de conceptos propios como «libertad de elección» y una regulación que ha atraído a grandes fondos de inversión.

Todo gira, básicamente, en torno a dos conceptos: «Libertad de elección» y, más recientemente, «evaluaciones estandarizadas». España no ha sido ajena a la corriente mercantilizadora que se vive en el mundo desde finales del S.XX, pero lo ha hecho a su estilo.

El traspaso de fondos públicos a instituciones privadas y el desembarco en la educación de una lógica de «cuasimercado» empezó en 1985, cuando el Gobierno de Felipe González creó la escuela concertada con la LODE y decidió pagar a centros privados para que se integraran en la red pública.

 

La todavía vigente LOMCE ha sido el intento más obvio de desarrollar esta apuesta por hacer negocio con la educación en España. Y para entender la LOMCE hay que mirar a un sector no tan activo en España, pero muy habitual en otras coordenadas: los lobbies, y en concreto FAES, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales del PP.

«El think tank FAES es el actor que está ejerciendo especial protagonismo en el diseño y la defensa de nuevas políticas neoliberales en el ámbito educativo», escribió Geo Saura, profesor de la Universidad de Barcelona, en el estudio Think tanks y educación. Neoliberalismo de FAES en la LOCME.

«Desde su comienzo, FAES ha ido generando narrativas para reformar el sistema educativo desde una vertiente ideológica y práctica del neoliberalismo», comenta Saura. «Los ejes centrales han sido la elaboración de discursos en los que se aboga por ofrecer libertad de elección de centro a las familias y modificar los roles que debe ocupar el Estado en el control de la educación».

Francisco López Rupérez, uno de sus más ilustres miembros en cuestiones educativas, escribió en 2003 que la educación estaba afectada por la «enfermedad de lo público». Enfermedad que se curaba con mecanismos de privatización. Pedro Schwartz, otro de los ideólogos de cabecera de FAES, definió en 2008 el sistema de distribución de alumnado como «soviético centralizador» y que no promovía la libertad de elección familiar.

Cinco años más tarde de las palabras de Schwartz teníamos la LOMCE, que ya en su artículo 1 cambiaba todo el corpus legal educativo histórico al cambiar la garantía de plazas escolares para todos: ahora podrían ser públicas, como siempre, o privadas concertadas, según decidieran los padres y reclamara la «demanda social», un término lo suficientemente ambiguo como para recoger muchas cosas.

La otra pata de la mercantilización educativa, previa a la LOMCE pero consolidada en esta, son las famosas evaluaciones estandarizadas. «Son el instrumento esencial para posibilitar las políticas de privatización encubierta de cuasimercados, rendición de cuentas y gestión de resultados», analiza Saura. Durante un tiempo se llegaron a publicar clasificaciones de colegios en la prensa. Los colegios competían entre sí y los padres elegían al mejor, en una maniobra que ahondó en la situación inversa: al final son los colegios privados-concertados los que eligen a sus alumnos mediante diferentes artimañas.

Un poco de historia

La LOMCE fue la culminación, pero tampoco surgió de la nada. La situación venía de atrás. Empieza con la LODE, en 1985, que asimila los privados en el sistema a través de los conciertos. «La LODE establece el inicio del cuasimercado educativo español distinguiendo entre colegios privados, privados-concertados y públicos para posibilitar la elección a las familias», explica Saura. Los colegios tenían que competir por el alumnado.

La LOGSE trae cosas positivas, cuenta Beatriz Quirós, catedrática de instituto jubilada que ha estudiado la materia y publicado diversos estudios al respecto. Pero también abrió la puerta al reglamentarismo y a las desigualdades académicas. En el 95 se pone en marcha la LOPEG, que dibuja el marco legal para la entrada de la privatización del sistema educativo y profesionaliza la dirección de los centros, quitando a los Consejos Escolares la capacidad de decisión que tenían en favor de los directores.

La LOCE del PP, en 2002, ya introduce el neoliberalismo sin ambages: «Cultura del esfuerzo», jerarquización de los centros escolares, que compiten entre sí… De esta norma los expertos destacan que se centró en la figura de la dirección de los centros, «otorgándole a la figura una toma de decisiones propias de planteamientos gerenciales», cuenta Saura. Nunca entró en vigor porque llegó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y aprobó la LOE, pero el camino ya estaba marcado.

«La LOE debería haber supuesto un freno a las políticas neoliberales, pero no lo hace. Se aplica la estrategia de Lisboa, no hay medidas para mantener el personal en los centros, se introducen las competencias básicas, las evaluaciones de diagnóstico, se filtran clasificaciones de colegios, empieza el gusanillo de PISA, hay que quedar bien colocado… Calan esas ideas y se pervierte la educación», explica Quirós.

En paralelo, y al calor de la crisis de 2008, en España empiezan a recortarse los presupuestos. La administración dedica hoy a la Educación exactamente el mismo dinero que invertía en 2007, unos 47.500 millones de euros en total. Pero la escuela privada concertada, en manos de la Iglesia en su mayoría, recibe un 25% de fondos públicos más que entonces.

Con este panorama, son las familias quienes compensan este estancamiento en el gasto público en busca del mejor futuro para sus hijos: su gasto educativo ha subido casi un 50% en esa misma década, pasando de 8.700 millones de euros al año en 2007 a 12.300 diez años después.

En el mundo se siguió una tendencia parecida. Por seguir con la misma referencia temporal, los países invertían de media el 4,41% de su PIB en Educación en 2007. Una década más tarde ese porcentaje era del 4,67% de su PIB en Educación, una subida del 5%. Pero el PIB ha subido en el mismo periodo cerca de un 30%, al pasar de unos 60.000 miles de millones de euros a unos 80.000.

La escuela que segrega

Esta mercantilización de la educación está modelando una escuela más sectaria, menos social y que poco a poco va perdiendo el papel de ascensor social que sí ha llegado a ejercer. Lo dicen los profesores, que lo ven, y lo dice la estadística.

En España, el 69% de los hijos de familias con estudios superiores irá a la universidad mientras que el 56% de los descendientes de familias que no pasaron de la secundaria obligatoria (16 años) se quedarán en el mismo punto, según datos de la OCDE. Más: los descendientes del 20% de las familias más pobres necesitarán cuatro generaciones enteras para alcanzar el nivel de vida medio en el país.

La segregación campa por las escuelas. Los ricos van a clase con los ricos a la escuela privada (concertada o no) y los pobres con los pobres a la pública. Lo dice la Fundación BBVA en el informe Diferencias educativas regionales 2000-2016, lo escribió el profesor de la UAM Javier Murillo en un detallado estudio que colocaba a España como el sexto país que más segrega de Europa y a Madrid –laboratorio educativo del PP durante todo el principio del siglo XXI– como la región puntera en este apartado en Europa.

Esta distribución del alumnado tiene sus consecuencias: mejores colegios, mejores compañeros, mejores notas, mejores estudios, mejores trabajos. Esto es una cadena, está estudiado que funciona así (hablando de grandes grupos, los individuos se pueden salir de esta lógica). Si tus padres estudiaron y tienen libros en casa, más opciones tendrás tú de seguir su camino.

Y llegaron los másteres

La llegada de Bolonia supuso una especie de confirmación de estas tendencias. Fuera su intención o no, el desembarco del espacio superior de educación europeo en España (el conocido como plan Bolonia) en el curso 2008-2009 tuvo al menos un doble efecto: los másteres pasaron a ser parte fundamental de los estudios (cuestan el doble o triple que un grado) y como consecuencia las universidades se encontraron con una nueva entrada de ingresos privados. Bolonia cambió la estructura de los estudios universitarios para proponer, con carácter general, carreras más cortas (y más genéricas) que idealmente se completan con un máster para la formación específica.

Alumnos de máster en las universidades privadas.
Alumnos de máster en las universidades privadas.

El individualismo aspiracional con el que bombardea el capitalismo neoliberal lleva a una frenética carrera por llegar a los mejores empleos (o al menos los más remunerados). Estudiar se convierte en obligatorio por el mercado, de manera que ya se ofrecen más másteres (3.540 el último curso) que grados (2.854). Haz un máster. Haz otro. Y los hacemos: en diez años el número de alumnos de posgrados se ha cuadruplicado, multiplicando los 50.000 que hicieron uno el curso que se implantó Bolonia hasta los más de 200.000 del pasado año, según datos de Educación. Antes, uno de cada 25 estudiantes hacía un posgrado. Ahora es uno de cada seis y medio.

Y no son precisamente baratos. Además, la llegada de esta creciente fuente de ingresos para las universidades coincidió en el tiempo con el recorte a la financiación pública que impulsó Rajoy cuando empezó la crisis. Son las universidades privadas las que cada vez más están recogiendo ese pastel: han pasado de tener uno de cada seis alumnos de máster a uno de cada tres en diez años. Y subiendo.

Pero el mercado laboral dual que se está conformando (unos cuantos trabajos bien remunerados arriba, una mayoría de empleos que no requieren de demasiada formación) no es capaz de absorber a todos estos estudiantes formados y el resultado es que España el país de Europa con más universitarios en trabajos que no necesitan esa cualificación. Somos campeones en sobrecualificación: uno de cada tres empleados ha estudiado bastante más de lo que exige su puesto. Por el camino, miles de euros gastados en una formación que quizá no se utilice nunca.

Compraventa de colegios y universidades

La evolución de estas ideas y del propio mercado ha llevado a la creación de un sector educativo de dimensiones a considerar. La Educación mueve mucho dinero. Pese a los recortes, las cifras siguen siendo golosas. Los países de la UE gastaron 716.000 millones de euros en Educación en 2015, a lo que habría que sumar el gasto privado, que solo en España fueron más de 12.000 millones de euros el pasado año. Y esta partida –la de las familias–, al contrario que las públicas, solo sube.

Porque todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos. Los padres no escatiman, dentro de sus posibilidades. Los Gobiernos gastan en escuelas, en profesores, en equipamiento, tanto hardware como software. Las tecnológicas pelean por coger su trozo del pastel. Google, IBM, HP y muchos otros gigantes han saltado de lleno al sector ofreciendo recursos, en forma de maquinaria o programas, conocedores de que meter el pie en el sector solo puede traer buenas noticias. Las start-ups crecen como setas. Solo el pasado año el sector tecnológico movió unos 6.500 millones de euros en todo el mundo.

Ejemplos de este negocio en torno a la educación se pueden observar en España en todos los niveles educativos. En educación obligatoria sirva el ejemplo de los colegios Laude, un grupo compuesto por diez centros privados repartidos por el país. En 2006, los fondos Dinamia y N+1 compraron cinco colegios en una operación que se cerró por unos 18 millones de euros, según contaba la prensa entonces. El «tamaño» y el «crecimiento sólido del mercado» se citaban como puntales para una buena inversión.

El grupo fue creciendo con la compra de más centros hasta que en 2014, tras una inversión total de 35 millones, se vendió por entre 35 y 45 millones de euros al gigante International School Partnership (ISP), cuyo principal accionista es Partners Group, la firma de capital riesgo más grande de Suiza. A día de hoy, el grupo Colegios Laude SL es el segundo más grande del sector con una facturación anual de 46,8 millones de euros en 2017 y un resultado de explotación de 3,6 millones de euros.

 

En la universidad se pueden mencionar los casos de la Alfonso X El Sabio de Madrid o la Universidad Europea, dos centros privados adquiridos recientemente por unos 770 y 1.100 millones de euros, respectivamente, por sendos fondos de inversión. Las universidades dan dinero: el sector de la educación superior privada facturó 2.255 millones de euros en 2017, según la consultora DBK, con un crecimiento anual del 7%. Un total de 23 centros privados analizados por este diario ofrecieron ese año una rentabilidad media del 9,41%.

Al menos, siempre quedarán las competencias y la satisfacción de tener una escuela «eficiente» que dé «empleabilidad» a los jóvenes. Pero, se preguntan los expertos, ¿es la «empleabilidad» una garantía de empleo por sí misma?

Fuente e imagen: https://www.eldiario.es/sociedad/leyes-privatizar-aulas-LODE-LOMCE_0_992151628.html

Comparte este contenido:

Cinco proyectos científicos liderados por mujeres en nuestro país para celebrar su día

Por: abc.es.

Cada vez son más las que encabezan investigaciones punteras, acortando la brecha de género en el ámbito STEM

Las mujeres solo representan un 39% del total de investigadoras en España, y aunque hay paridad en el número de tesis que defienden hombres y mujeres, solo el 21 por ciento de estas llegan a ser catedráticas.

Con motivo de la celebración, este 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recopilamos algunas de las investigaciones más punteras que están llevando a cabo mujeres de diversos ámbitos. Hacer llegar a las niñas estudiantes su ejemplo y trayectoria puede que sea la manera de terminar con la brecha de género en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

12345

  1. ¿Cómo degradar el plástico del mar?

    Cada año entran en el océano hasta 13 millones de toneladas métricas de plástico, un material que suele contener aditivos para mejorar las propiedades requeridas para su uso y hacerlo más resistente a la degradación. Consciente y preocupada por este hecho, Cristina Romera Castillo investiga en el CSIC (Instituto de Ciencias del Mar) nuevas formas de degradación del plástico marino. Su objetivo es estudiar las condiciones medioambientales que favorecen la migración de compuestos orgánicos de los microplásticos al mar, conocer sus efectos en los microorganismos marinos y qué bacterias son las que degradan el carbono liberado por el plástico.

    «De pequeña no tenía claro lo que quería ser, supongo que mi curiosidad fue lo que me llevó al camino de la ciencia», recordaba Cristina Romera cuando su proyecto fue premiado por la Fundación L’Oreal. Aunque antes de elegir su carrera dudó entre estudiar Bellas Artes o Ciencia, se decidió por esta última para poder dar respuesta a todas las preguntas sobre el origen de la vida que hacía a sus padres desde pequeña. Así, se licenció en Química en la Universidad de Jaén y se doctoró en Ciencias del Mar en el Instituto de Ciencias del Mar-CSIC en Barcelona. Estudió en la Universidad de Florida y Miami y en la de Viena.

    Gracias a sus investigaciones se podrán tomar medidas para paliar el problema del plástico, y como ella misma señala: «La divulgación que hacemos del tema hace que la sociedad esté informada y pueda tomar medidas a la hora de consumir y elegir a sus dirigentes». En este sentido, Cristina ha escrito artículos de divulgación para Naukas y da charlas para distintos colectivos. Su investigación también ha llegado a ser publicada en revistas como National Geographic: «Este ha sido un gran logro, ya que significa que mi trabajo es relevante y ha traspasado las barreras de la comunidad científica llegando a todos los públicos», comenta. Su sueño es contribuir a paliar los efectos nocivos de la acción del hombre en el medio ambiente. Y su ejemplo a seguir, la oceanógrafa Pepita Castellví, pionera en la participación española en investigación antártica y directora de la instalación de la Base Antártica Española.

Fuente de la reseña: https://www.abc.es/familia/mujeres/abci-internacional-mujer-y-nina-ciencia-cinco-proyectos-cientificos-liderados-mujeres-nuestro-pais-para-celebrar-202002110158_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fmail.google.com%2Fmail%2Fu%2F0%2F%3Ftab%3Drm

Comparte este contenido:

España: El abandono de los estudios deja a un 14% de los jóvenes sin finalizar la ESO

Europa/ España/ 11.02.2020/ Fuente: www.elnortedecastilla.es.

 

El nuevo informe estadístico del Ministerio que dirige Isabel de Celaá pone de relieve otros indicadores especialmente llamativos, referidos en este caso al abandono temprano de la educación y la formación. En concreto, el 14,3% de los jóvenes salmantinos, y por extensión de todos los castellano y leoneses, con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años no ha sido capaz de finalizar la segunda etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, por lo que carecen del correspondiente título acreditativo de la ESO, que suele ser requerido en las bases de muchas convocatorias públicas y oposiciones. Además, este citado 14,3% no sigue ningún tipo de educación o formación.

Comparando con lo que sucede en el tejido educativo del conjunto del país, el promedio salmantino resulta relativamente menos preocupante, dado que la media nacional arroja un porcentaje de abandono temprano de la educación que resulta superior (17,3%). Además, hay otras realidades que resultan especialmente preocupantes, como sucede con los jóvenes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de las Islas Baleares, con un promedio de abandono que pivota en los tres casos en torno al 20%.

En el lado opuesto emerge el PaísVasco aportando un panorama netamente positivo, con un volumen de abandono educativo temprano muy reducido (apenas el 6,7%).

La investigación estadística de los técnicos delMinisterio de Educación abarca otras dimensiones educativas. Por ejemplo, hay un capítulo específico dedicado a los adolescentes y jóvenes que tienen entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.En España este segmento poblacional comprende un 15,3%, aunque nuevamente vuelven a vislumbrarse claras diferencias dependiendo de cada comunidad autónoma.En Castilla yLeón estaríamos hablando de una cifra porcentual menor –un 12,5%– pero en Extremadura yAndalucía estos dígitos se acrecientan gravemente, con porcentajes situados en el 20,9% y el 20,1% respectivamente. Por el contrario, el País Vasco solo irradia un reducido 8,2% por este concepto.

Fuente de la noticia: https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/abandono-estudios-deja-20200209015023-nt.html

Comparte este contenido:

¡Cuánto sabemos! 3.0: Aprendizaje constructivista basado en proyectos

Por: Rosario3. 

Partiendo de la premisa de que la motivación y la curiosidad por aprender y descubrir son el motor fundamental para el aprendizaje, Santillana propone para el alumnado de Educación Infantil un proyecto que aplica los avances de la neuroeducación a la metodología del ABP: ¡Cuánto sabemos! 3.0.

¿De qué se trata?

Gracias a esta iniciativa, se potencian la atención plena, las emociones, la motivación, la creatividad y la curiosidad entre el alumnado de Infantil. El objetivo es formar a estudiantes capaces de formular preguntas y buscar respuestas y que sean, además, participativos y autónomos. Todo ello se trabaja a partir de rutinas y destrezas de pensamiento, de la expresión corporal, el trabajo cooperativo, el juego y el desarrollo de las inteligencias múltiples, tal como publica el portal educaciontrespuntocero.com.

¡Cuánto sabemos! 3.0 ofrece el material necesario para que el alumnado pueda adquirir estas destrezas y, además, cuenta con un portal web en el que encontrar multitud de materiales de apoyo para el docente:

– Distintos elementos expositivos para el desarrollo del proyecto, como un dosier, la canción y el mural del proyecto, así como documentos de ampliación, material para la evaluación y adaptaciones curriculares.

– Recursos para el aula: un mural con las fases del proyecto, bits y láminas digitales.

– Documentos en distintos formatos: videos, audios y animaciones.

– Programación en formato Word.

– Selección de páginas web recomendadas para desarrollar el proyecto.

– Y “El laboratorio de la doctora Wells”, un espacio de juego con seis actividades interactivas para cada proyecto que incluye un premio final.

Fuente de la reseña: https://www.rosario3.com/educacion/Cuanto-sabemos-3.0-Aprendizaje-constructivista-basado-en-proyectos-20200129-0058.html

Comparte este contenido:

España: Iglesia y Estado: ¿cuánto dinero público se embolsa la Iglesia por la educación?

Iglesia y Estado: ¿cuánto dinero público se embolsa la Iglesia por la educación?

Los privilegios de la Iglesia: la no separación de la Iglesia y el Estado

A pesar de que formalmente el Estado español es un estado aconfesional, los acuerdos firmados con el Vaticano en 1979 aseguraron la unión real de la Iglesia católica con el Estado y sus áreas de influencia. Un aspecto más de la herencia del franquismo como la Corona, la Judicatura o la “sagrada” unión nacional. Sin embargo, en este caso y en el marco de un nuevo régimen interesado en la integración internacional, se trataba de dar una imagen de aconfesionalidad en el marco constitucional. Y decimos Estado (solo) formalmente aconfesional porque después de constitucionalizar que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” se apresuró a firmar un pacto de Estado con el Vaticano.

Como explica Ángel Munárriz en su libro Iglesia S.A. (Akal, 2019) “Los textos del 79 son un fascinante producto jurídico-político que acomoda un ancestral pacto cívico-religioso al marco institucional naciente de un sistema parlamentario.”

Y es que se trataba de cambiar las apariencias para que, en el fondo, poco cambiase. El nuevo Régimen del 78 no se encontró incomodo con la idea de integrar a esta institución, los acuerdos con el Vaticano fueron firmados el 3 de enero de 1979, menos de un mes después de la aprobación de la Constitución. Y la Iglesia tampoco parecía sentirse “fuera de lugar” en el nuevo marco constitucional. Su pragmatismo histórico le ayudó a cambiar rápido a la sotana constitucionalista. El marco de la nueva Constitución le permitía mantener lo esencial de sus privilegios, fundamentalmente dos de ellos: su influencia en las aulas y la financiación pública.

La Iglesia en las aulas

En el nuevo marco del Régimen del 78 la Iglesia pudo mantener por tanto una de sus áreas de acción más deseables, la educación, que le permite tener una enorme influencia social y un capital simbólico. Por un lado, a través del sistema público de educación mediante las asignaturas de religión, y por otro, a través de la educación concertada (privada financiada con dinero público).

Tras el franquismo la Iglesia perdía el poder formal de fiscalizar la educación pública, algo que no podía sostener un “estado moderno”. Hasta ese momento los emisarios de la Santa Sede en España eran quienes supervisaban las materias impartidas en el sistema público para mantener la doctrina de la fe a través de la educación. El Estado, oficialmente católico, entregaba todo el control de la educación a la Iglesia. La Transición suprimió esta tutela doctrinaria de la Iglesia sobre la enseñanza, pero se desarrollaron otras fórmulas para mantener la presencia de la Iglesia en materia educativa. La herencia del franquismo para la Iglesia en este campo no fue menor y se concretó con la entrega de una porción sustancial de la educación a través del régimen de conciertos.

Hablemos de dinero

A partir del 78 se sucedieron una seria de leyes y modificaciones con cada gobierno que, con sus matices, avanzaron en consolidar lo que había quedado resuelto en el 79: garantizar la influencia de Iglesia en materia educativa. Así durante estos 40 años la Iglesia ha mantenido su poder en las aulas. Para esto se apoya en dos aspectos, por un lado, a través de la financiación del sistema de conciertos y, de manera indirecta, a través de la degradación de la red pública en beneficio de la concertada.
La Iglesia católica cuenta con más de 2500 centros educativos en todo el estado, algo que significaría un importante gasto para la institución, sin embargo, el Estado brinda importantes partidas presupuestarias para financiar toda esta red educativa.
Respecto a la financiación directa: el Estado dedica 6000 millones anuales a la educación concertada, que es católica en un 60%. Los centros católicos en concreto reciben cada año 4.866 millones de euros por su labor educativa, según sus propios datos (consultado en laicismo.org).

Pero esta no es la única vía de financiación. Por la red de docentes de religión que imparten en la escuela pública, por fuera de la contratación del Estado, la Iglesia se embolsa otra partida, pero en este caso los datos no son claros. La organización Europa Laica viene denunciando hace tiempo la falta de transparencia por parte de las comunidades, pero estima que “la administración central se gasta al menos 100 millones de euros cada año solo en los profesores de Religión de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Ceuta y Melilla, los territorios sobre los que tiene control”.

 

Reforzar la red concertada en detrimento de la pública

En concreto la Iglesia cuenta con 2.591. centros, 1 millón y medio de alumnos y más de 100.000 docentes. España es el cuarto país europeo donde menos red pública hay en secundaria, y el tercero con menos red pública en primaria. La media europea no alcanza el 15% de concertada y España tiene el 30%.

El dinero público dedicado a la red concertada ha aumentado un 50,4% desde 2004, mientras que el porcentaje dedicado a la red pública tiene una tendencia decreciente. Como explica Ángel Munárriz en su libro: “el problema no son solo los 6000 millones en subvenciones a concertados, la mayoría católicos. El problema es que es un dinero entregado a costa de la calidad del sistema público.”

¿Y cómo se sostiene la idea de qué el Estado tenga que financiar los centros católicos privados?

Esto se justificó mediante dos ideas: por un lado, lo deficitario del sistema público que debía de ser apoyado por una red concertada, algo que se ha promovido desde todos los gobiernos del PP-PSOE. Por otro lado, bajo el principio de la libertad de elección de los padres en la educación de sus hijos, principio en el que hoy se apoya la derecha con Vox a la cabeza para atacar la educación sexual de la diversidad con el llamado “pin parental”.

Esta misma lógica justifica que haya una asignatura de religión en el sistema público educativo, equiparando esta al resto de las disciplinas científicas, y que los profesores que imparten esta materia sean elegidos por la institución católica. Y es la misma lógica que permite que se degrade el sistema público porque hay que destinar millones y millones del presupuesto educativo el sistema privado.

La unión indisoluble entre Iglesia y Régimen del 78

Esta unión real de la Iglesia y el Estado se fraguó en el final del franquismo y pasó a ser parte del nuevo Régimen del 78. Durante más de cuarenta años hasta hoy ha sido sostenida por todos los partidos del régimen sin excepción y sin un mínimo cuestionamiento a los privilegios de la Santa institución en el Estado. El PSOE gobernó durante décadas sosteniendo económica y socialmente a la Iglesia católica, ampliando sus áreas de influencia, financiándola, ocultando sus abusos y dejando que expropiara libremente bienes propiedad del Estado.

Por tomar un ejemplo más reciente, las intenciones del nuevo gobierno ya se han podido conocer. Cuando hace unos meses la derecha empezó a agitar la idea de que se estaba por atacar a la iglesia en el campo educativo, el gobierno de Pedro Sánchez pronto salió a defender la educación concertada. Del mismo modo, Podemos hace tiempo que abandonó en su programa la idea de terminar con la educación concertada.

Hoy la extrema derecha se apoya en los principios defendidos durante décadas por todos los partidos del Régimen, la “libertad de elección” en la educación, la defensa de los valores de la Iglesia católica y la moral que esta inculca a su miles y miles de alumnos. La consigna planteada durante décadas por el movimiento feminista y estudiantil de “Separación efectiva de Iglesia y Estado” es imprescindible retomarla como parte del programa para enfrentar a la extrema derecha.

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/iglesia-y-estado-cuanto-dinero-publico-se-embolsa-la-iglesia-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

La educación como arma contra la despoblación

La educación como arma contra la despoblación

Luchar contra el desánimo que empuja a los jóvenes a preparar las maletas para buscarse el futuro profesional lejos de su casa es el objetivo principal del proyecto ‘Aquí también se puede’, una iniciativa del Centro Integrado de Formación Profesional (Cifp) de Ponferrada dotada con 3.000 euros del programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para su desarrollo a lo largo del curso académico. A través de distintas charlas y visitas, el alumnado de la familia profesional de Administración y Gestión podrá conocer las empresas de su entorno, sus procesos de producción y distribución o sus formas jurídicas, en un proyecto que busca demostrar que la despoblación también se puede combatir desde el ámbito educativo.

En ese sentido, la iniciativa persigue favorecer la «transferencia de conocimientos entre las empresas y el centro educativo», explica la jefa del departamento, Begoña Múñez, que lamenta que «las empresas a veces tienen una idea equivocada de lo que se hace aquí». «La realidad está aquí al lado, queremos que nuestros alumnos salgan del centro o traer a gente de fuera para acercar el mundo de la empresa e ir más allá de la visión teórico-práctica que podemos aportar los profesores», añade.

Siguiendo ese principio, las visitas a empresas de la zona se centran especialmente en compañías que aprovechan los recursos naturales próximos para elaborar sus productos y ayudan a fijar población en el medio rural. «Es posible llevar a cabo ideas emprendedoras de economía sostenible desde un pueblo, que sean respetuosas con el medio ambiente y que apliquen nuevas tecnologías a la producción artesanal», defiende el profesor del departamento Daniel Sánchez, que también es tutor de las prácticas externas que los alumnos llevan a cabo en más de un centenar de empresas de la comarca.

Así, durante el pasado mes de noviembre los alumnos visitaron la sede de la empresa familiar Castañas Ribada-La Oricera, en Balboa, donde conocieron la elaboración de cerveza, harina o repostería con base de castaña. También disfrutaron de un coloquio con el carismático José Luis Prada ‘A Tope’, que les guió en un recorrido por las bodegas y el resto de instalaciones del Palacio de Canedo. Antes de que termine el curso, visitarán también la Cooperativa del Monte Tabuyo, la iniciativa creada por cinco mujeres que siembran, cultivan, recolectan y cocinan todos sus productos, y el Centro de Interpretación Micológico de Castilla y León, situado también en Tabuyo del Monte.

Más allá de la agroalimentación

Además, aunque el proyecto del Cifp de Ponferrada reconoce el papel predominante que debe jugar el sector de los productos agrícolas autóctonos en el futuro económico de la comarca, también busca «abrir la mente de los alumnos» para ayudarles a «identificar otras oportunidades de negocio en distintos sectores o actividades y otras formas de emprender». En ese sentido, los responsables de la iniciativa destacan el ejemplo de Aceitunas Lupy, una empresa de éxito que comercializa un producto no autóctono para toda España desde la comarca del Bierzo. «No hay límites, hay que ampliar los horizontes», subraya Daniel.

Por ello, los alumnos también conocerán la experiencia emprendedora de la diseñadora de vestidos de novia Silvia Fernández y el proceso de diseño y confección llevado a cabo en las instalaciones de la empresa Textile Works Investments, o el mundo de la gestión logística y su importancia en el funcionamiento de una empresa dedicada a los servicios o la venta online, a través de una visita al centro logístico de Decathlon en Villadangos del Páramo.

Además, Begoña explica que aunque el proyecto está orientado a que los alumnos conozcan la realidad empresarial de la zona, también se les anima «a que salgan y conozcan lo que hay fuera» y recuerda que los alumnos de los distintos ciclos pueden beneficiarse de los programas Erasmus, dotados con «cuantías importantes» especialmente en el caso de los grados medios. De hecho, una alumna del Cifp de Ponferrada ya llevó a cabo sus prácticas en Alemania el curso pasado, mientras que este curso serán dos los alumnos que viajen al extranjero, en concreto a Italia y Polonia.

Por último, el proyecto se completa con varias ponencias, charlas y talleres encarados a fomentar el espíritu emprendedor en el alumnado y a ampliar su formación de cara al autoempleo y la puesta en marcha de su propia idea empresarial. La primera de ellas tuvo lugar a finales del pasado mes de enero y estuvo protagonizada por Ángel Rodríguez y Ana Garnelo, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la asociación Bierzo Pyme y socios ambos del despacho profesional Asesores Reunidos.

En su charla, destacaron el valor de los estudios de Formación Profesional como una de las mejores opciones para el emprendimiento en la comarca por su capacidad de adaptación a las necesidades del entorno socioeconómico y expusieron diversas experiencias reales antes de debatir sobre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial.

Autonomía y actitud

En ese sentido, Daniel coincide en señalar el «mayor grado de preparación de cara a afrontar el trabajo» como una de las ventajas que aporta la Formación Profesional respecto a los estudios universitarios, en cuestiones como «autonomía y actitud, no sólo contenidos». «En la Universidad demuestras que puedes sacar un título, que eres solvente enfrentándote a una serie de asignaturas, pero la validez de esas materias para la vida profesional es más que cuestionable y los empresarios piden gente que sepa hacer las cosas», explica el profesor, que subraya la importancia de que «cuando llegan a las empresas sepan lo que hay que saber, que estén preparados de verdad».

Al respecto, el ámbito de la administración y la gestión de empresas es «uno de los estudios con más salidas profesionales», afirma el profesor, que defiende que un «itinerario académico óptimo» puede pasar por una FP antes de ir a la Universidad, donde se convalidan muchas de las asignaturas, además de otras ventajas como una mejor preparación con respecto a sus compañeros de aula y una experiencia laboral práctica previa. «Todas las empresas tienen un departamento de administración pero además, si vas a empezar una actividad por tu cuenta, te viene bien tener una serie de conocimientos administrativos», explica. «Vale para todo», resume Begoña, que destaca el valor de disponer de «cultura general sobre cómo funciona una empresa».

Al respecto, el ámbito de la administración y la gestión de empresas es «uno de los estudios con más salidas profesionales», afirma el profesor, que defiende que un «itinerario académico óptimo» puede pasar por una FP antes de ir a la Universidad, donde se convalidan muchas de las asignaturas, además de otras ventajas como una mejor preparación con respecto a sus compañeros de aula y una experiencia laboral práctica previa. «Todas las empresas tienen un departamento de administración pero además, si vas a empezar una actividad por tu cuenta, te viene bien tener una serie de conocimientos administrativos», explica. «Vale para todo», resume Begoña, que destaca el valor de disponer de «cultura general sobre cómo funciona una empresa».

En ese sentido, la jefa del departamento subraya que entre los alumnos de los dos ciclos que integran la familia profesional «hay gente formada en otro campo, que no encuentra trabajo y a los que estos estudios les ayudan a poner en marcha algo relacionado con sus intereses». Además, las prácticas externas también suponen «una oportunidad para poner en práctica los contenidos aprendidos» y han dado lugar a multitud de contratos. «Hay empresas que todo su personal de administración ha salido de aquí», destaca Begoña.

En la misma línea, la jefa del departamento destaca la existencia en el centro de una bolsa de trabajo de la que pasan a formar parte los alumnos cuando acaban sus estudios, que funciona como «base de datos gratuita para las empresas de la zona». Al respecto, Daniel reconoce que la falta de oportunidades y el «pesimismo» reinante en la comarca una vez consumado el cierre del sector minero centran las preocupaciones sobre el futuro de la mayoría de los alumnos.

«Piensan que esto está muerto, que aquí no pueden poner su negocio porque no va a quedar nadie, pero a lo mejor aunque los clientes no están aquí la actividad sí se puede desarrollar en la zona», explica el profesor, que asegura que ése puede ser uno de los caminos para «evitar que el Bierzo se convierta en una comarca de viejos». «Nosotros dos somos de Valladolid, estamos aquí y no pensamos irnos», defiende Begoña.

Fuente de la Información: https://www.leonoticias.com/ponferrada/educacion-arma-despoblacion-20200209121400-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Comparte este contenido:

Campaña unitaria «Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela»

Campaña unitaria «Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela»

La Campaña “Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela” surgió hace más de dos décadas, como una iniciativa y un compromiso unitario y activo en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

Ha tenido diversas fases, sin apenas resultados positivos hasta la fecha, pese al creciente respaldo social que, sin embargo, se enfrenta a las obstinadas posiciones confesionales de las Administraciones Públicas y de las principales formaciones políticas.

Gracias a una iniciativa unitaria de la Campaña y a la  presión que venimos ejerciendo desde hace años, con recogida de decenas de miles de firmas y de apoyos sociales y políticos diversos, el pasado 22 de febrero de 2018 en la Comisión de Educación del Congreso se aprobó una proposición no de ley, respaldada por diversos grupos parlamentarios que instaba al Gobierno a:

1-Garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.

1-Denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato.

Moción que,  de momento, ha quedado en vía muerta, dada la disolución de las Cámaras, como ha quedado paralizada una  reforma de la Ley de Educación y el Pacto Educativo.

Ante la nueva campaña electoral y la configuración de un nuevo Parlamento y de un nuevo Gobierno, se plantea otra nueva etapa, en la que trataremos, una vez más, de buscar el diálogo y el compromiso con las distintas formaciones políticas y candidaturas que se presentan a  las elecciones municipales, autonómicas y generales y que deseen promover la laicidad en el marco escolar.

Hacemos, en consecuencia, un llamamiento a todas las organizaciones y colectivos defensores de una Escuela Pública y Laica a renovar su apoyo explícito y hacer suya esta Campaña, firmando un nuevo CONTRATO de COMPROMISO ELECTORAL

CONTRATO ELECTORAL: POR UN SISTEMA EDUCATIVO LAICO


La actual política educativa está provocando graves consecuencias. Y está actuando en dos frentes: Por una parte, desarrollando diferentes procesos de mercantilización y privatización de la Enseñanza, tanto por vía de precarizar la enseñanza pública, como a través de medidas de apoyo descarado al sector privado, en su mayoría bajo control ideológico de la Iglesia católica. Y por otra parte, manteniendo en los centros escolares a personas designadas por obispos, con la misión de, además de impartir clases de  religión,  cristianizar a la comunidad educativa y hacer proselitismo religioso. A todo ello habría que añadir la  entrada en los centros de personas de religiones minoritarias, también con fines de adoctrinamiento.

Junto a la promoción de las concepciones neoliberales de la economía y de la sociedad, se han retomado elementos nunca abandonados del nacional-catolicismo, haciéndose eco de las presiones de la Conferencia Episcopal,  que para no renunciar a sus privilegios, se ampara en el Concordato franquista de 1953 y los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede de 1979.

Todo ello conlleva un doble grave perjuicio para el alumnado que, por un lado, es segregado por motivos ideológicos, desde edades muy tempranas, vulnerando diversos convenios de la Infancia y, por otro lado, también es segregado por motivos económicos y sociales. La mercantilización/privatización de la Enseñanza está ahondando en las diferencias entre el alumnado, como consecuencia de un Sistema Educativo selectivo e injusto y cada vez más elitista..

Ante el periodo electoral que se abre en las próximas semanas, hacemos llegar a todas las formaciones políticas y candidaturas, el análisis y compromiso explícito en torno a la laicidad que debe presidir el marco escolar, para el desarrollo de la libertad de conciencia que debe respetarse, de una forma más escrupulosa, si cabe, cuando se trata de niños y jóvenes en su periodo de formación.

Muy en particular, aquí y ahora, además del propósito expresado de abogar por la derogación definitiva de la LOMCE (y parte de la LOE), queremos centrar el análisis sobre dos ejes que, por su importancia decisiva y su remisión a simples principios democráticos, deberían figurar en sus programas, con el serio compromiso de proceder a su defensa desde el ámbito propio:

A- Garantizar la plena laicidad de la enseñanza, para ello:

 1-Hay que sacar la religión confesional de la Enseñanza, de forma inmediata.

2-NO financiar -con dinero público- el adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar.

3.-Potenciar la Red Pública de Enseñanza, como fundamental para vertebrar el Derecho a la Educación de todos y todas, evitando -de forma progresiva- la desviación de fondos públicos hacia intereses privados de todo tipo.

B- La derogación de los Acuerdos con el Vaticano, por constituir la base “legal” de los privilegios que sigue reclamando la Iglesia, especialmente dentro del sistema educativo y, al mismo tiempo,  haberse  producido un progresivo rechazo social y político a sus contenidos antidemocráticos. De igual forma deberá procederse a la anulación de Acuerdos con otras confesiones en los que se establece la posibilidad de impartir religión en la escuela.

Organizaciones sindicales, sociales y políticas que lo respaldan, hasta el 7 de abril de 2019

Europa Laica / STES. Intersindical / Sindicato de Estudiantes / CEAPA (Confederación Española de AMPAS)  / Federación de Enseñanza de CCOO / STEPV – Intersindical Valenciana  / Confederación Estatal de MRPS /  FETE – Sector Enseñanza de FeSP-UGT / Federación Enseñanza de CGT / Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT / Izquierda Unida  / Izquierda Unida – Madrid / Izquierda Republicana / EHIGE (Confederación de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca)  / FELAMPA Sierra Pambley – León  / FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) / Redes Cristianas / Cristianas y cristianos de base de Madrid / Colectivo Infancia / UAL (Unión de Ateos y Librepensadores) / AMAL (Asociación Madrileña de ateos y librepensadores) / MHUEL-Aragón / Laikotasuna (Colectivo para la laicidad de Guipuzcoa) / Asturias Laica / Andalucía Laica / Extremadura Laica / Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid / CAUM. (Club amigos de la Unesco de Madrid) / Madrid Laica / Valencia Laica / Asamblea Marea Verde Madrid / Red IRES (Red Investigación y Renovación Escolar) / Plataforma contra la impunidad del franquismo / AMESDE / Fundación Acción Laica / Asociación Manuel Azaña / Alternativa Republicana / Unidad Cívica por la República /  León Laica  / FAPA María Moliner. Albacete / STE-CLM / CCOO Enseñanza Madrid /  Familia Sociedad siglo XXI / Partido Socialista Libre Federación / Partido ACTÚA / CIDESPU (Ciudadanas Defensa Escuela Pública) / PCE (Partido Comunista de España) / Partido PODEMOS / FAPAR – (Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón) / EH BILDU / Esquerra Republicana del País Valencià / STEM-STEsi–Madrid / Coalició COMPROMÍS / FADEA (Fed. Asoc. Estudiantes Aragón) / Asociación Pro Derechos Humanos de España / Católicas Por el Derecho a Decidir / Partido EQUO / Asamblea Feminista de Madrid  / PEPA (Plataforma Escuela Pública Aranjuez) / APALHU  (Associació per a l’humanisme) / Movimiento de renovación pedagóxica Nova Escola Galega / Plataforma Laicista de Jerez  / Fórum de política feminista agrupación de Córdoba  / Movimiento Social por la Escuela Pública de Asturias  / Asociación vecinal “Impulsa Montijo”  / Asociación Lánzate LGTBI de Canarias  / Lucha Internacionalista / Colectivo Republicano de Euskal Herria  /  Fundació Ferrer i Guàrdia

Las organizaciones políticas, sociales y sindicales que lo deseen pueden adherirse al Contrato Electoral, enviado un correo a: escuelalaica@europalaica.org  

También puedes firmar FIRMA: Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la escuela. Derogación de los Acuerdos 

 

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/campana-por-una-escuela-publica-y-laica-religion-fuera-de-la-escuela/

Comparte este contenido:
Page 151 of 935
1 149 150 151 152 153 935