Page 318 of 936
1 316 317 318 319 320 936

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

Redacción: El País

Álbumes ilustrados que nos hablan de la llegada de un hermanito, de la espera de una adopción, de familias recompuestas o de personas que viven solas

Actualmente hay una gran diversidad de familias, el modelo clásico ha cambiado y encontramos muchas más opciones todas ellas diferentes entre sí pero únicas. ¿Quién forma una familia? En esta selección os hemos buscado libros que nos pueden ayudar y ser de utilidad para abordar esta cuestión. Álbumes ilustrados que nos hablan de la llegada de un hermanito, de la espera de una adopción, de familias recompuestas o de personas que se han quedado sin familia y viven con la soledad. Incluso encontraremos un libro juego y una pequeña guía didáctica que responderán de forma didáctica cualquier pregunta sobre el concepto de familia que nos puedan hacer nuestros hijos.

Este es uno de esos cuentos para ver una y otra vez, porque en cada nueva ocasión encuentras algo nuevo. Un libro de gran formato que nos muestra, sin palabras y con todo tipo de detalles, la vida en un barrio protagonizado por seis familias distintas. ¡Y una más, de gatos! A través de un recorrido circular descubriremos todo lo qué pasa en estas calles completamente multiculturales. En cada doble página podremos entrar en las entrañas de cada hogar. Así conoceremos a Julia y Gaspar que esperan su tercer hijo; Jaroslaw y Claudia con varios problemas desde primera hora de la mañana; o el abuelo Jussim que celebra una gran fiesta en su casa. Y otros tipos de familias como Nuria y Martín que tienen dos papás; o la peluquera Luisa, madre soltera, que forma un estupendo dúo con su hija. Y una curiosidad, en medio de todo este bullicio, vive Alfredo en su caravana y además hay un tiovivo muy misterioso. Los más pequeños pasarán horas mirando todos los rincones de cada página. Incluso podéis aprovechar y jugar a encontrar objetos, personajes y otros detalles escondidos.

2. Chocolate infinito · Paloma Muiña · Editorial SM (A partir de 3 años)

A Paula le encanta la Navidad, cada año la celebra junto a su familia. Pero las últimas Navidades han sido algo extrañas, sus padres se han ido de viaje así que no han puesto el Belén ni los adornos en casa. Paula no termina de entender el motivo de su viaje y tampoco a dónde van. Durante los próximos días esta se queda con los abuelos, a pesar del aburrimiento Paula decide escribir su carta a los Reyes Magos. Para este año le gustaría tener una muñeca con pelo rizado y chocolate infinito que nunca se acabe. El día de Reyes la casa se despierta distinta, los padres de Paula al fin han vuelto. La niña lo nota en seguida y va corriendo a recibirlos. Después de los besos y abrazos Paula descubre algo maravilloso, el mejor regalo de Navidad que podía desear, tiene una nueva hermanita llamada Melat. Una adopción internacional relatada desde la experiencia de un niño. A veces los mayores no sabemos muy bien como contar ciertas cosas y después nos damos cuenta que todo es más sencillo, sobre todo a los ojos de los niños.

3. Uno más · Olalla González · Marc Taeger · Editorial Kalandraka (A partir de 4 años)

Las familias también crecen, y a veces explicar a un hijo la llegada de un hermanito no es tarea fácil, este álbum ilustrado nos puede ayudar mucho. El pequeño conejito se acaba de enterar que pronto serán uno más en casa y no puede esperar a dar la noticia a todos los vecinos del bosque. Como todos los niños, el protagonista es impaciente y no para de preguntar a su madre ¿cuándo nacerá? y ella siempre responde: «Cuando ya no pueda verme los pies». Una pregunta que no parará de hacer a todo aquel que se encuentra en su camino. Creando así una estructura repetitiva que seguro que enganchará a los primeros lectores. Al ser una experiencia nueva el conejito también se imagina y fantasea cómo será la vida con un bebé y cuál será su papel como hermano mayor. Una historia que inspira los sentimientos que se viven mientras se está esperando a un hermanito como ternura, solidaridad, alegría, emoción y con una sorpresa final. Sus ilustraciones son de trazos definidos, líneas irregulares, esquemáticas, y acuarelas de tonos suaves sobre fondo blanco perfectas para conectar con los más pequeños de la casa.

4. Esperando a Timoun · Geneviève Casterman · Editorial Flamboyant (A partir de 4 años)

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

¡Todo lo bueno en la vida se hace esperar! Pero hay esperas y esperas. Como la de adoptar a un niño, un proceso que a menudo lleva años repletos de burocracia confrontada con las enormes ganas de querer a un hijo y formar una familia. Un auténtico periplo donde la paciencia se convierte en tu mejor compañía. Emociones que la autora de Esperando a Timoun ha sabido plasmar a la perfección con sus delicadas ilustraciones y diálogos acertados. En esta historia conocemos a una cocodrilo que acaba de recibir la aceptación de adopción de Timoun, su hijo. Pero tiene que esperar incluso más tiempo del que imaginaba. Entre las páginas veremos a la futura mamá esperanzada, con algunas dudas y miedos, a veces harta de esperar, otras tomándoselo con filosofía, pero siempre llena de ilusión y amor. Hasta que finalmente es el momento de ponerse en marcha y de ir a buscarlo. Y como un sueño hecho realidad, llega el día en que lo puede coger en brazos, mirarse a los ojos por primera vez y empezar a conocerse.

5. La Visita · Antje Damm · Tramuntana Editorial (A partir de 4 años)

En este cuento no se habla de ninguna familia, sino de algo completamente opuesto: la soledad. Por desgracia, en nuestras ciudades hay muchos hogares en los que vive gente mayor que al enviudar o por otras circunstancias de la vida se quedan solas. Sus hijos no les visitan demasiado ya sea porque viven lejos o por las excusas del día a día. Elisa es una de estos casos. Una señora mayor que con los años se ha vuelto solitaria, miedosa y poco confiada con el exterior. Pero por casualidades de la vida, un día recibe una visita inesperada a su casa. Un niño curioso irrumpe en el mundo de Elisa, y sin darse cuenta lo cambiará todo. Al inicio, a la protagonista no le hace mucha gracia esta presencia, pero poco a poco el niño enternece su corazón y le hace recordar tiempos pasados. Entre ellos nacen una comunicación fluida y una complicidad muy especial. Con la combinación de la ilustración y el collage podremos observar como el mundo gris de Elisa se va llenando de colores y vida por la llegada del niño.

6. ¿Cuándo se irán estos? · Ute Krause · Editorial Juventud (A partir de 5 años)

En esta original historia llena de divertidísimos toques de humor encontramos a una familia recompuesta. La pareja protagonista se ha separado. Sus siete hijos con sus maletitas van de un lado a otro según si les toca en casa de mamá o de papá. Los niños ya se han acostumbrado a este ajetreo, ahora tienen doble de todo: dos Navidades, dos cumpleaños, dos camas, dos platos, y el doble de normas. Las cosas van bien hasta que llega un día que su padre ya no les recibe solo, ahora vive con una princesa y sus hijos, cuatro princesitas y dos principitos. Aquí las cosas se complican, sobre todo la convivencia, no es fácil adaptarse a los nuevos miembros de la familia. Por eso, uno de los hijos le pregunta a su padre: ¿Cuándo se irán estos? Después de algunas travesuras y peripecias, los niños entenderán la nueva situación y encontrarán todas las cosas positivas que tiene tener más hermanos. Además, la madre también se ha vuelto a enamorar y vive con un dragón, y sus cinco dragoncitos. ¡Ahora sí que forman una gran familia!

7. Familiario · Mar Cerdà · Editorial Comanegra (A partir de 5 años)

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

El modelo tradicional de familia ha quedado obsoleto. Rompiendo con todos los tópicos y conceptos arcaicos este libro-juego nos muestra a diversas familias todas ellas diferentes y únicas en un mismo escenario: un salón-comedor de cualquier casa. ¿Quién forma una familia? Dos mamás, un papá, hermanos de otros países, familiares que viven lejos, abuelos que viven en casa, animales de compañía, hermanos gemelos, una canguro… cada uno con sus propias características. Con una estética que recuerda al Animalario Universal del Profesor Revillod, formato horizontal y con espiral a la parte superior, podemos escoger entre las diferentes láminas divididas en cuatro hasta encontrar a nuestra familia y la de nuestros amigos. ¡Hay un total de 83.521 combinaciones posibles! Y si alguien no se ve representado hay una lámina vacía al final donde podernos dibujar. Además, el libro va acompañado de un prólogo inicial de David Cirici que lo hace aún más entendedor. Una herramienta muy útil para aprender mientras jugamos el valor de la diversidad familiar que existe hoy en día.

8. ¡En familia! · Alexandra Maxeiner · Anke Kuhl · Editorial Takatuka (A partir de 7 años)

Una pequeña enciclopedia para entender las diferentes constelaciones familiares. En este libro encontraremos todos los modelos de la familia moderna y contemporánea: la clásica de una mamá y un papá con hijos, la monoparental, la familia numerosa, la que tiene un hijo único, la de padres separados, la grande llamada patchwork, la de gais o lesbianas también conocida como arcoíris, etc. Además, podremos aprender muchas otras cosas sobre cómo ha ido cambiando el concepto de familia; cómo vivían en la prehistoria o cómo eran en la época de nuestros abuelos o bisabuelos. También se repasan los apodos cariñosos que utilizamos para cada miembro y el propio vocabulario que surge en cada núcleo. Cabe destacar el humor con el que describe los parecidos físicos entre familiares u otros aspectos más abstractos como el olor de todo hogar. Las ilustraciones de los personajes son realmente divertidas y consiguen darle vida y dinamismo al texto. Un imprescindible que nos ayudará a responder las preguntas más complejas de nuestros hijos. Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania 2011.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/08/28/mamas_papas/1503906936_021505.html

Comparte este contenido:

España: La historia de la sexualidad en cómic

Redacción: rtve

  • El psiquiatra y antropólogo Philippe Brenot y la dibujante Laetitia Coryn publican Sex Story
  • Un repaso de la historia de la sexualidad humana, tan riguroso como divertido

Aunque durante toda la historia de la humanidad nos hayamos empeñado en penalizarlo y estigmatizarlo, el sexo es tan natural como divertido (y necesario). Una diversión y naturalidad que están presentes en Sex Story (Norma), el primer cómic que hace un repaso a la historia de la sexualidad humana, desde los orígenes del ser humano hasta nuestros días.

Un repaso que es muy riguroso y lleno de datos y anécdotas (algunas os dejarán sin palabras), gracias a su guionista, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948), que es un psiquiatra y antropólogo especializado en sexología. También destacan los dibujos y ocurrencias de la artista Laetitia Coryn (1984) una dibujante humorística que os hará soltar más de una carcajada. Y  todo con una sana y recomendable incorrección política.

Pocas veces se han mezclado, en una obra sobre sexo, la diversión, los datos y las anécdotas de una forma tan elegante, didáctica, y divertida. Y más en un tema, el sexual, que en el cómic solía estar dirigido a los hombres. Pero los autores de Sex Story han conseguido que sea un cómic para hombres y mujeres, o merjor dicho, para personas de cualquier género y preferencia sexual. Porque tratan el sexo de forma abierta, sin tabúes y sin renunciar a toda su riqueza, complejidad y diversidad.

Gracias a esa combinación de rigor y diversión el cómic se ha convertido en un auténtico Best-Seller en las lenguas inglesa y francesa. En España se pone a la venta este viernes, 24 de agosto.

Destacar el desparpajo y la ironía de Laetitia, que logra combinar el rigor científico e histórico del relato con pinceladas de humor realmente desternillantes. Y todo gracias a su estilo de dibujo, tan caricaturesco como descriptivo y lleno de detalles.

¡Cleopatra usaba un vibrador!

¿Sabíais que Cleopatra ya utilizaba un vibrador (un cono de papiro relleno de abejas)?; ¿o que el papa Sixto IV compró un prostíbulo para aumentar los ingresos del Vaticano y poder construir la capilla Sixtina que lleva su nombre…? Son sólo algunas de las múltiples anécdotas que hallaréis en este cómic que también responde a preguntas como ¿Cuándo surgieron el sexo, el erotismo y la pornografía? ¿Cómo se inventaron los anticonceptivos, los consoladores, el piercing genital «Príncipe Alberto»? ¿Por qué se puso de moda el cinturón de castidad? ¿Quién cometió el primer adulterio, el primer incesto, la primera violación? o ¿Cómo ha cambiado la percepción de la homosexualidad en los últimos siglos?

Philippe Brenot consigue presentar el sexo de una forma muy natural, dando un repaso a la sexualidad humana desde los primeros homínidos y los cambios que hicieron nuestra sexualidad muy diferente a la de los demás animales; desde que los humanos caminaron erguidos, perdieron el celo, desapareció el hueso peneano, apareció el sentimiento amoroso y, la parte negativa: la dominación masculina.

Después, ambos autores nos cuentan los usos y costumbres sexuales en los grandes imperios antiguos (Babilonia, Egipto, Grecia, Roma…) al tiempo que nos descubre que casi todos los hábitos sexuales y vocablos sobre el sexo que seguimos practicando y usando hoy en día provienen de esas civilizaciones. Como la historia de Osiris y el culto al falo, las costumbres sexuales de Cleopatra, o todos los mitos sexuales relacionados con los dioses griegos. Por ejemplo, la historia de Tiresias que fue hombre una época de su vida y mujer durante otra. Sin olvidar las bacanales romanas, el gusto de los griegos por los menores, los excesos de Calígula

La oscura (y casta) Edad media

Tras tantos excesos, a  partir de la decadencia de Roma, la llegada del cristianismo y la Edad Media, el sexo se estigmatizó. Sobre todo con la llegada de San Agustín y su pensamiento culpabilizador del «Pecado original». El mundo cristiano sigue marcado por esa visión culpable del sexo.

Después llegarían el Renacimiento y los grandes genios a los que el libro también dedica algunas anécdotas, como Leonardo y Miguel Ángel. Pero también los tribunales de la impotencia o el culto a la pureza.

Así, combinando anécdotas y humor sobre personajes tan conocidos como Napoleon Bonaparte, La Reina Victoria de Inglaterra, Freud, Víctor Hugo, el Marqués de Sade o Casanova, vamos llegando a los primeros estudios serios sobre la sexualidad y a la situación actual; e incluso más allá, porque en el último capítulo los autores especulan sobre cómo pueden evolucionar nuestras costumbres sexuales en un futuro cercano.

El libro finaliza con unas interesantes notas en las que se resumen las principales nociones expuestas en el libro. Como la importancia de la educación sexual, que sigue siendo un tema pendiente. ¿Sabíais que uno de cada dos niños de 11 años ya ha visto pornografía?…

También se tratan otros temas fundamentales como la condena de la homosexualidad en muchos países del mundo. Hoy en día todavía está condenada con la pena de muerte en seis países; pero también con castigos corporales, penas de cárcel o condenas jurídicas en otro centenar.

Un cómic que es mucho más; es una obra didáctica y divertida que habla de la sexualidad de forma natural y sin complejos. Y nos descubre un montón de hechos históricos y anécdotas realmente sorprendentes.

Es ideal para todos los públicos, géneros y preferencias sexuales y yo lo recomendaría para leer en el instituto.

Los autores

Doctor en medicina y ciencias, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948) es docente de sexología y sexualidad humana en la universidad parisina Descartes. Y ha escrito múltiples ensayos sobre el tema (El sexo y el amor o El diario de Arturo y Cloe están traducidos al castellano). También ejerce la divulgación en el blog Liberté, Fraternité, Sexualité para el diario Le Monde. Allí reflexiona sobre los más variados asuntos de índole sexual con erudición, agudeza y perspicacia. Por si fuera poco, es miembro del jurado del premio Sade, que ha distinguido la obra de agitadores literarios del calibre de Gay Talese, Catherine Millet o Dennis Cooper. Divulgador prolífico, es autor de una bibliografía copiosa que incluye ensayos como Les mots du corps, Les mots du sexe, Eloge de la masturbation, Le dictionaire de la sexualité humaine o Les femmes, le sexe et l’amour.

Laetitia Coryn (1984) es hija de actores (Nathalie Seigner y William Coryn) y nieta de payasos (Émile «Mimile» Coryn). Se decantó por la historieta y la ilustración tras un encuentro con Jean-Claude Meziéres (creador gráfico de Valerian) a la edad de 15 años. Dotada de una inclinación natural por el humor, firmó un debut muy prometedor con Le monde marveilleux des vieux (2007), álbum donde concilió la ternura y el sarcasmo. Además de la sátira, ha cultivado la denuncia social (En chemin elle recontre...), la crónica cotidiana (Fenêtre sur cour d’ecole) y el reportaje periodístico (Paroles d’honneur). Sex Story es su obra más célebre hasta la fecha.

Fuente: http://www.rtve.es/rtve/20180822/historia-sexualidad-comic/1782281.shtml
Comparte este contenido:

España: Más de 30.000 estudiantes y mil docentes desarrollan enseñanzas bilingües en centros educativos

Europa/España/23 Agosto 2018/Fuente: 20 minutos

El delegado territorial de Educación de la Junta en Córdoba, Antonio José López, ha destacado este martes que más de 30.000 estudiantes de la provincia ya cursan sus estudios de Primaria y Secundaria de forma bilingüe con mil docentes, lo que supone una mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana como de una lengua extranjera desde edades tempranas.

En una nota, López ha asegurado que «el aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos del sistema educativo andaluz y como prueba está la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades». Para el delegado de Educación, «la adquisición de competencias idiomáticas es imprescindible para el desarrollo integral del alumnado, preparándolo para una sociedad de futuro, en la que los idiomas son fundamentales». Además, ha manifestado que «Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas -alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso y español para extranjeros-«. Este curso, la provincia de Córdoba ha contado con 112 centros bilingües públicos, de los cuales 61 son centros de Educación Infantil y Primaria y el resto Institutos de Educación Secundaria (IES). Asimismo, de los 51 IES de la provincia bilingües, cuatro imparten ciclos formativos. Para el curso próximo 2018/19 se han autorizado dos nuevos centros bilingües, uno de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Joaquín Tena Artigas, de Alcolea, y otro de Educación Secundaria, el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Estrella, de Villa del Río, ambos bilingües de inglés. Respecto al idioma elegido para realizar el programa de bilingüismo, la mayoría de los centros han optado por ser centros bilingües de Inglés, en concreto 102, mientras que el resto lo desarrollan en Francés (seis), Alemán (dos) o imparten enseñanzas plurilingües, como es el caso de cuatro centros, que son centros plurilingües de Francés/Inglés, y uno que es de Inglés/Francés. En esta línea, en Andalucía el próximo curso 2018/19 un total de 1.124 centros docentes públicos impartirán enseñanza bilingüe, lo que supone un incremento de 47 respecto a este curso. En concreto, se incorporarán 30 colegios de Infantil y Primaria y 17 institutos de Educación Secundaria que, a partir del próximo curso, impartirán enseñanzas bilingües español-inglés. LOS DOCENTES Por otro lado, son unos mil docentes los que desarrollan los programas bilingües y plurilingües en la provincia. Así, el delegado de Educación ha manifestado que, con el fin de mejorar la preparación del profesorado y dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, «se diseñarán itinerarios formativos específicos para avanzar en su competencia en comunicación lingüística y se contará para ello con el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado y las Escuelas Oficiales de Idiomas (Eeooii)». En este sentido, tanto los Centro del Profesorado (CEP), como las Eeooii ofertarán cursos de actualización -B1, B2, C1 y C2- en diferentes idiomas. Otro aspecto importante dentro de las enseñanzas bilingües son los auxiliares de conversación. Durante el curso 2017/2018 la provincia ha contado con 92. Asimismo, el delegado de Educación ha señalado que este curso se ha aumentado el número de auxiliares de conversación en los centros respecto al curso pasado (73) y se continuará ampliando en los sucesivos, dado que «es uno de los objetivos del nuevo Pedla». En Andalucía, un total de 1.301 auxiliares de conversación nativos se incorporarán el próximo curso a la red de centros públicos bilingües de Andalucía, 355 más que en el curso anterior. El auxiliar de conversación se ha convertido en uno de los recursos «más exitosos» en los centros bilingües. La Consejería de Educación dota a los centros bilingües de uno o dos auxiliares de conversación según el número de grupos bilingües existentes. En lo referente al Programa Erasmus+, la provincia cuenta con nueve centros realizando proyectos educativos proyectos KA1 Movilidad para la formación del profesorado en el extranjero. Aparte de esto, otros siete centros han realizado intercambios con su alumnado a diversos países de Europa y a Estados Unidos.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3421446/0/educacion-mas-30-000-estudiantes-mil-docentes-desarrollan-ensenanzas-bilingues-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Las neurociencias no son el bálsamo de Fierabrás para el currículo de infantil

Por: Alicia Alonso

Las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente.

El pasado día 17 de abril, durante el Congreso Nacional de Educación Infantil y Neurociencia, Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, afirmaba que en un marco de competencias de neurodesarrollo para alumnos de 0 a 6 años se hace necesario un nuevo currículo que deseche las asignaturas y se inspire en estos conocimientos para quienes se formen en educación infantil porque, según afirmó, el cerebro es el gran reto del siglo XXI.

Si bien hay aspectos ciertos en estas afirmaciones, vemos que se procede, como siempre, con improvisación, influidos por tendencias dominantes en unos sectores u otros, buscando titulares de prensa y sin tener en cuenta los análisis de profesionales; mucho menos las necesidades reales y derechos de los niños y niñas.

Marín resalta aspectos innegables de los estudios que defienden la trascendencia de la educación infantil para las etapas venideras de la persona, tanto en la mayor perspectiva de éxito académico como en el de la empleabilidad, para prevenir el fracaso escolar o para constituirse en un factor de equidad; pero olvida un aspecto esencial igualmente citado por todos esos estudios: esa educación infantil da esos resultados tan solo cuando es de calidad. Y este factor tiene que ver con aspectos esenciales que venimos denunciando desde hace tiempo las organizaciones de Educación Infantil sin que se nos haga caso alguno: la masificación de las aulas con ratios insoportables, tanto en el primero como en el segundo ciclo, que doblan o triplican las recomendaciones de la Comisión Europea; el baile de titulaciones autorizado para intervenir con el primer ciclo, tan solo inspirado por el abaratamiento de los costes de profesionales, sin que el adecuado conocimiento de las potencialidades y posibilidades infantiles y su respuesta preocupen lo más mínimo; la dejación del Estado, que no ha considerado necesario establecer unos requisitos mínimos comunes para ese primer ciclo, ni de centros ni de currículo, favoreciendo con ello la inequidad entre territorios; el limbo legal en que se encuentran multitud de centros que acogen a criaturas de estas edades que no han de cumplir requisitos si no se declaran como centros educativos. Otro aspecto esencial es que el primer ciclo no sea universal y mucho menos gratuito, lo que favorece la inequidad entre las diferentes capas sociales que pueden acceder a esta oportunidad, imprescindible además para compensar desventajas.

Desde la Plataforma de Educación Infantil 06 entendemos que la mejora de la Educación Infantil pasa por darle respuesta a estos aspectos y no por poner el foco en aplicar al currículo de quienes se formen en magisterio infantil un bálsamo de Fierabrás: el marco competencial del neurodesarrollo en 0-6.

Con este planteamiento del señor Marín, sin resolver los problemas diagnosticados, sin reflexión sobre ellos y sus posibles soluciones, incorporamos otro elemento. Este es el de un grupo de ciencias que ha despuntado como una enorme promesa aplicada a la educación, pero quienes investigan con rigor advierten de los peligros que supone generalizar demasiado pronto descubrimientos de un campo a otro, y hacerlo sin las adecuadas investigaciones previas. Así por ejemplo Ana Carballo (Neurocientífica UAB), en una entrevista concedida recientemente a El País (18-2 2018) afirma que no puede aún hablarse de neuroeducación, que los problemas de la educación no pueden resolverse solo con el conocimiento que se tiene del cerebro y que son representantes de la docencia quienes deben replantearse, con los conocimientos que proporcionan el conjunto de campos, la mejor respuesta posible en educación. En el mismo sentido se expresa David Bueno (Neurocientífico UAB), en una entrevista publicada en este periódico y quien en el X Congreso de Educación Infantil de AMEIGI (13 abril de 2018) recordaba el poco conocimiento educativo que tienen aún los neurocientíficos para poder aplicar en educación descubrimientos de su campo, y defendía la necesidad de crear equipos interdisciplinares que, partiendo de una concepción compatible de educación y de ser humano, trabajen conjuntamente en el desarrollo de ambos campos.

Como siempre, al calor del posible negocio de la formación, han ido saliendo gurúes en los últimos años, con la promesa de revolucionar la educación, aplicando estrategias y entrenamientos derivados de los descubrimientos de las neurociencias y causando furor novedoso. Pero las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente, no como un experimento genial que, fruto de un descubrimiento inmediato, se le ha ocurrido al secretario de Estado de Educación.

Claro que el currículo hay que modificarlo, llevamos años diciéndolo, de hecho ha sido el Ministerio, que no escucha a quienes saben, quien ha enfatizado la asignaturización y los exámenes continuos en la LOMCE, algo ajeno a la perspectiva competencial que ahora resalta Marín. Esa modificación ha de hacerse para responder a las auténticas necesidades y derechos infantiles, teniendo en cuenta las aportaciones del conjunto de las fuentes que deben servir para construirlo: la Psicología, la Sociología, la Pedagogía y sus diferentes didácticas, la experiencia práctica de profesionales que reflexionan y contrastan entre sí y con rigor en todo el territorio nacional, mapeando las necesidades para darles respuesta.

El conocimiento sintetizado por La Convención de los Derechos del Niño y sus desarrollos en forma de observaciones generales, también aplicadas al derecho a una Educación de calidad desde el nacimiento, es una fuente imprescindible igualmente.

En este contexto las neurociencias son también una gran aportación, pero para dar respuesta al derecho a esa educación de calidad en las primeras edades es preciso resolver al tiempo el resto de problemas expuestos. No pueden utilizarse como una cortina de humo que difumine el resto de problemas porque, además, estamos convencidas de que tampoco se haría con rigor; una aplicación irreflexiva e indiscriminada de algunos planteamientos, puede ser incluso negativa y contribuir a engrosar el número de problemas que ya tiene la educación infantil y que, con este tipo de declaraciones, se contribuye a aumentar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/23/las-neurociencias-no-son-el-balsamo-de-fierabras-para-el-curriculo-de-infantil/

Comparte este contenido:

Profesores y alumnos se benefician de la Plataforma Tecnológica EducaMadrid

Por Beatriz Fernández

  • Esta herramienta ofrece una serie de servicios tecnológicos que facilita la comunicación entre la comunidad educativa y permite realizar todo tipo de actividades en línea

  • Durante el curso 2017/18 EducaMadrid ha recibido más de 38,5 millones de visitas y las páginas vistas superan los 1.046 millones

Un total de 417.751 profesores y alumnos madrileños se han beneficiado de la utilización de la Plataforma Tecnológica Educamadrid durante 2017/18. Esta herramienta de la Comunidad de Madrid ofrece a los miembros de la comunidad educativa una serie de servicios tecnológicos que facilitan la comunicación entre ellos, así como la posibilidad de realizar todo tipo de actividades que faciliten el aprendizaje de los alumnos.

Educamadrid cuenta con aulas virtuales que permiten trabajar a los profesores con sus alumnos a través de un entorno de aula digital. Esta plataforma provee, a todos los centros sostenidos con fondos públicos y a los funcionarios docentes de la Comunidad de Madrid, una cuenta de correo institucional de la Consejería de Educación e Investigación. Los profesores tienen la capacidad de activar cuentas de correo para sus alumnos y comunicarse con ellos por medio de ellas. En el caso de los alumnos, estas cuentas pueden limitarse para que solo se utilicen en el ámbito educativo.

La Plataforma Tecnológica EducaMadrid cumple con la normativa en vigor en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y no genera huella digital. Además de todos estos servicios, ofrece otros como la posibilidad de realizar retransmisiones de vídeo y audio en directo, desarrollar cursos masivos (MOOC) o implementar servidores para desarrollo de proyectos de internet.

Trabajando en nuevas iniciativas

EducaMadrid ofrece gran flexibilidad para adaptarse a nuevas iniciativas de los docentes y está abierto a todo tipo de sugerencias para la implementación de herramientas que puedan ser útiles en las tareas de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en las aulas de nuestros centros. En este sentido, se está experimentando con servicios de mensajería instantánea y de mensajes cortosbasados en servidores propios y con características que permitirán su uso en entornos docentes sin los límites que imponen estos servicios cuando son comerciales.

Todo este ecosistema de aplicaciones tecnológicas en línea permite el aprendizaje de los entornos digitales y el correcto uso de los mismos vinculados de manera transversal a las asignaturas y ofrece una alternativa al uso de determinadas redes sociales y espacios webs en los que no se puede garantizar la seguridad de los datos e información compartida por profesores y alumnos.

Fuente de la reseña: https://www.leganews.es/profesores-y-alumnos-se-benefician-de-la-plataforma-tecnologica-educamadrid/

Comparte este contenido:

Entrevista a Miquel Rossy: “ Los primeros destinatarios de los esfuerzos de branding deben ser los públicos internos ”

Por educaweb

¿Qué es exactamente el branding de un centro educativo y cómo se relaciona con la estrategia de marketing educativo?

El branding es la gestión de la marca. Por tanto, es lo que hacemos para posicionarla, lo cual en realidad es transmitir de forma atractiva su identidad, conseguir que la marca de la escuela, es decir, lo que la diferencia de las demás, sea conocida y apreciada.

El marketing busca que seamos comprados, mientras que el branding que seamos valorados y amados.  Algunas personas que se dedican al marketing piensan que el branding es un complemento importante de su trabajo, embellecer la imagen para facilitar su venta; sin embargo, en realidad, el branding es previo al marketing.

El marketing, siendo muy importante, es eminentemente táctico, busca beneficios inmediatos con acciones concretas, mientras que el branding es todo él estratégico. Las decisiones de branding son centrales: una escuela inglesa –o de inspiración religiosa, por ejemplo– puede cambiar precios, hacer o no una publicidad determinada, organizar o no una actividad de promoción, pero no puede decidir hoy ser un colegio inglés y mañana otra cosa. Eso debe mantenerse en el tiempo, porque es su identidad.

¿Qué importancia cree que tiene la marca de un centro educativo, sea un colegio o universidad o un centro de formación, a la hora de captar alumnado?

La marca es un signo (ideas y emociones representadas por signos visuales). Expresa el modo de ser, aquello que nos hace únicos, distintos. Este signo debe estar en el centro de la comunicación.

Al conjuntar elementos visuales permanentes (logo, colores, tipografía…) con la identidad corporativa, la marca nos hace más visibles y reconocibles. En consecuencia, ayuda a entrar más rápidamente en la short list de posibilidades de los clientes. Y, como hemos dicho, la marca busca que nos aprecien y facilita la fidelización de potenciales prescriptores.

Desde su experiencia, ¿qué acciones cree que funcionan mejor para crear una estrategia de branding efectiva de una institución educativa?

  • En primer lugar, tener muy claro quiénes somos y qué queremos, compartir nuestro sueño y saberlo explicar de forma breve e ilusionante. No puede ser un texto teórico. Tiene que ser algo vivo.

 

  • Procurar que los planes de marketing y comunicación sean breves, pero con objetivos claros. Que sean coherentes con el posicionamiento deseado de la marca.

 

  • Contar con una identidad visual adecuada, de calidad profesional, y ser muy constantes en su uso, hasta en los pequeños documentos. Que todo se reconozca por tener la tipografía, los colores, etc. de la identidad visual.  Lo ideal es ofrecer a todos plantillas de documentos ya bien diseñados (cartas, PowerPoints, exámenes…).

 

  • Encargar una vez al año o cada 2 años, fotografías profesionales de calidad, para usar en los textos programáticos, las noticias importantes de la web, etc.

 

«La marca busca que nos aprecien y facilita la fidelización de potenciales prescriptores.»

¿Cómo se puede medir el ROI de estas acciones?

El ROI del branding es difícil de calcular, porque este es de largo recorrido. Sugiero entonces realizar encuestas periódicas (cada año o cada dos años) a profesores, alumnos y familias con algunas preguntas que permitan una valoración cuantitativa, no solo de la satisfacción, sino también de la reputación y de la identificación con la marca. Sin embargo, el peso de los aspectos emocionales –presentes en el branding– no aparecerá en su justa medida cuando se hacen análisis solo racionales de las decisiones.

¿Qué errores se han de evitar a la hora de posicionar una marca de una institución educativa o formativa?

  • Confundir lo que somos con lo que queremos ser. Prometer lo que todavía no se tiene genera expectativas frustradas.

 

  • Imitar lo que hacen los demás. Por ejemplo, ahora lo que vende es ser innovador, a ser muy innovadores y a «tirar paredes». Si lo que vende es una tercera lengua, a ser plurilingües. No digo que no se deban tomar tales decisiones, pero no deben surgir de la imitación de la competencia.

 

  • Olvidar los públicos internos. No solo por eficacia comunicativa. La reputación externa está condicionada por la interna. Si el profesorado no está alineado con el centro se convierte en lastre para la marca. Los primeros destinatarios de los esfuerzos de branding deben ser los públicos internos. El mejor camino, contar con ellos, escucharlos, y ayudarles a crecer profesionalmente.

¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías a mejorar el branding de un centro educativo? ¿Podría dar un par de ejemplos concretos de nuevas tendencias?

Lo que está siendo ya una tendencia de primer orden es la personalización. Las tecnologías permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, de cada usuario. No diré nada a nivel educativo, porque es algo evidente, a lo que la neurociencia también ayuda. Cada alumno debe seguir su ritmo. Por ahí va gran parte de la innovación educativa en el ámbito tecnológico: apps de refuerzo en algunas materias, de ayuda a la dislexia, etc.

  • En el marketing. El marketing relacional está sustituyendo al tradicional (muy gastado porque cualquier ventaja es copiada inmediatamente). Los CRM han demostrado ser instrumentos que facilitan esta personalización y el seguimiento de cada incorporación. También la web 3.0 y el Big Data están permitiendo la segmentación en la publicidad, con herramientas como Social AdsGoogle Adwords. Así se puede personalizar el mensaje.

 

  • En la comunicación, los comunicados fotocopiados perdidos en la carpeta del hijo se han sustituido por envíos de newsletters y comunicados personalizados (como mínimo con el nombre en la cabecera), push de aplicaciones en el móvil, SMS o WhatsApp.

 

  • En reputación, como hemos dicho, podemos ayudarnos de instrumentos gratuitos de encuesta online. Con muy poco esfuerzo se puede obtener una valoración, unas sugerencias de mejora, etc.

 

  • Incluso en la impresión. gracias a la impresión digital, la eficiencia de la impresión no está vinculada con grandes cantidades. Eso ha permitido imprimir documentos distintos para cada público. Por ejemplo, trabajo con escuelas que han personalizado los calendarios impresos que se envían al inicio de curso. Cada familia recibe un calendario con su nombre y solo con los acontecimientos de la escuela que le afectan: reuniones de los cursos en que tienen hijos, actividades extraescolares que han seleccionado, etc.

Hemos visto unos cuantos ejemplos de ámbito distinto. Aunque la clave sigue estando en el profesorado, las tecnologías aplicadas con estrategia permiten una personalización de la marca como nunca había sido posible.

Podéis consultar un artículo con consejos o tesis sobre cómo gestionar mejor una marca educativa

Fuente de la entrevista: https://www.educaweb.com/noticia/2018/05/02/primeros-destinatarios-esfuerzos-branding-deben-ser-publicos-internos-18423/

Comparte este contenido:

Así son los centros educativos más innovadores del mundo

España  / Autor: Redacción / Fuente: Educación 3.0

Estamos acostumbrados a los sistemas educativos de los centros de nuestro alrededor, pero en el mundo existen auténticos ejes sobre los que se vertebra la innovación educativa. Y son muchos más de los que podríamos pensar. Aquí queremos mostraros algunos de los más innovadores. Situados en diferentes países y continentes, todos tienen un punto en común: la innovación educativa está siempre presente, ya sea en la construcción de los edificios o en las metodologías e ideas que se aplican.

Egalia School (Estocolmo, Suecia)

Con sede en Estocolmo, Suecia, Egalia es un centro de Educación Infantil en el distrito de Sodermalm que por sus edificaciones y contenidos podría pasar desapercibido. Sin embargo, la clave para su diferenciación se encuentra en el trato con el alumnado: se alejan de cuestiones de género al tratar a los estudiantes a través del género neutro. Así pues, no existen ‘ellos’ o ‘ellas’, utilizando equivalentes universales y neutros como por ejemplo ‘estudiantes’ o ‘amigos’, términos de género neutro en sueco. Y precisamente el lenguaje es una pieza clave para esta labor, y los profesores ponen especial cuidado en él.

 

 

En cuanto a las actividades a desempeñar, éstas son las propias de una escuela de Infantil pero con algunos cambios: la selección de libros y contenido se ha cuidado al máximo, optando por aquellos en los que los protagonistas no sean personajes masculinos o femeninos; mejor elementos neutros como, por ejemplo, animales. Por supuesto hay muchos juguetes, y evidentemente no existe una norma sobre su utilización: si un pequeño quiere jugar con una muñeca, adelante con ello. Todo con el objetivo de eliminar la barrera de género que supone tanto el lenguaje como el trato desde los primeros años de educación.

AltSchool (San Francisco, Estados Unidos)

Todos hemos oído hablar alguna vez de Silicon Valley, uno de los grandes centros de innovación tecnológica del mundo. Pues en esa localización de la ciudad de San Francisco, en la estadounidense California, se encuentra la AltSchool, un centro educativo que fomenta el aprendizaje individualizado y tecnológico a través de un currículo de actividades abierto y experimental. Creado en el año 2013, está en fase de expansión a otros estados como Nueva York o California, y su objetivo es ir abriéndose poco a poco a toda la nación.

Definido a si mismo como una ‘escuela-laboratorio’, AltSchool aprovecha los contactos con expertos, emprendedores e ingenieros del Valle, con los que los alumnos de la escuela —de entre 4 y 14 años— pueden colaborar en el desarrollo de ciertos proyectos, por ejemplo construyendo casas de muñecas con impresoras 3D o, para los más mayores, elaborando modelos de negocio alrededor del mundo de la tecnología. Otro de los puntos clave es el aprendizaje emocional que consiguen tratar a través de iniciativas construidas desde el punto de vista del alumnado, creando experiencias que les llenen tanto en la parte del aprendizaje como en la de la sociabilidad y el trato con los demás.

 

 

Summit Sierra (Seattle, Estados Unidos)

Con sede en Seattle, Washington, Summit Sierra es una escuela pública de reciente creación —fue fundada en 2015— avalada por Bill Gates como uno de los centros pilotos de su principal modelo educativo: el aprendizaje personalizado como método de optimizar la labor educativa. Actualmente ofrece enseñanza para edades de entre 14 y 16 años (Grades 9-10) y está en fase de expansión hasta los 18 (Grades 9-12), formando parte de un conglomerado de diferentes centros públicos Summit.

Con una base de sólo 200 estudiantes, éstos realizan tareas ideadas bajo una fuerte base experimental y de innovación educativa. Su principal baza es la de personalizar al máximo la enseñanza para cada alumno, basándose en un modelo en el que los estudiantes tienen el mismo tutor durante cuatro años consecutivos, y aprovechando las tecnologías —un software propio— para las tareas diarias y también para la evaluación del curso. Además, cada día se proponen tiempo para determinadas tareas, como por ejemplo lectura, resolución de problemas, charlas con expertos de diferentes materias, debate o tiempo dedicado a la comunidad, todo incluido dentro de las actividades cotidianas de la escuela.

 

 

P-Tech High School (Nueva York, Estados Unidos)

Con sede principal en Brooklyn, Nueva York, P-Tech es una escuela de educación superior más cercana a la educación universitaria que a los institutos de Secundaria. Creada en 2011 con el apoyo del gigante de la tecnología IBM, cuenta con 57 centros en Estados Unidos y Australia todos ellos con el objetivo de ofrecer una educación muy ligada al mundo profesional alrededor de la tecnología, principalmente ingenieros y carreras relativas a los principios STEM.

Para ello han ideado un plan de estudios con una duración de 6 años que pone el foco en las oportunidades laborales y las habilidades personales, entre otras características. Los estudiantes completan los cuatro primeros años aprendiendo en cada centro, y los dos últimos mejoran sus habilidades tanto en la universidad local como en empresas asociadas. Otro de los pilares es la diversidad y la educación en los sectores más desfavorecidos, afirmando que en estos segmentos sociales la educación proveerá de un mejor futuro a sus familias.

 

 

Steve JobsSchool (Amsterdam, Holanda)

En Holanda se creó la primera Steve JobsSchool, unas escuelas nacidas a partir de la filosofía de Steve Jobs, co-fundador de Apple y uno de los líderes de la industria y la innovación tecnológica de los últimos años. Su decálogo de promesas a los niños es imprescindible para entender la mentalidad de esta serie de centros educativos, y cómo quieren innovar en este campo de la sociedad.

Escucha, soporte a las inquietudes, colaboración y trabajo en equipo o la imaginación son algunos de los puntos clave de estos centros. Desde el punto de vista más práctico también hay algunas iniciativas muy llamativas y diferentes respecto de la educación más tradicional: por ejemplo, eliminan el concepto de ‘clase’ para optar por grupos de trabajo que son diferentes en cada día, y que incorporan a chavales de varias edades. Tampoco existe la figura del tutor: en su lugar, los profesores juegan el papel de instructores especialistas en cada materia. Por supuesto, los horarios y los temas a tratar en cada día son flexibles y se adaptan a lo que los estudiantes necesiten en cada momento.

 

 

Stanford d.school (Stanford, Estados Unidos)

Dirigidas a los estudiantes universitarios de la propia universidad de Stanford, la d.school es un centro para la innovación en el que el objetivo es aprender a partir del design thinking, de la creatividad y de la innovación desde el punto de vista más práctico. Disponen de una muy amplia variedad de cursos categorizados como ‘Core’ (básicos), ‘Boost’ (avanzados) y ‘Popup experiences’ (sesiones más específicas).

Respecto de nuestro tema, la educación escolar, merece especial atención el K12 Lab Network, una de las secciones de la d.school centrada específicamente en la innovación educativa a través de la metodología design thinking, y cuyos programas de trabajo tienen como objetivo reinventar las escuelas y el trabajo de los profesionales de la educación en todos los entornos. Merece la pena echarle un vistazo con mayor profundidad.

 

 

STAR School (Flagstaff, Arizona)

Una escuela de educación secundaria hasta octavo grado creada en 2001 bajo la filosofía del ecologismo. El centro vive con 245 paneles solares y dos aerogeneradores. Situada muy cerca de la reserva nativa americana más grande del país, la Reserva de los indios Navajo, tiene más de 130 estudiantes, muchos de ellos de la Nación Navajo.

La sostenibilidad es la clave principal del desarrollo escolar. Con programas como “la granja a la escuela” en el que cultivan sus propios almuerzos en granjas vecinas, los estudiantes aprenden a cuidar de los demás en un entorno natural. La escuela también organiza visitas a las granjas Navajo más cercanas para que aprendan más sobre agricultura, medio ambiente y sobre la propia comunidad local.

 

 

Luminar (São Paulo, Brasil)

Aunque inició su andadura en São Paulo, Luminar tiene ya centros en varios puntos de Brasil y llegará próximamente a Estados Unidos. La gran innovación de estas escuelas es que, guiados por un tutor, cada alumno puede elegir su propio horario semanal. Con mosaicos de actividades interactivas, ellos mismos son responsables de su propio aprendizaje.

 

 

Clintondale Middle School (Clinton, Michigan)

El objetivo de esta escuela es ayudar a los estudiantes a superar las limitaciones que les impiden estudiar en casa. Para hacerlo utilizan el concepto de “aula invertida”, que consiste en que el tiempo que los estudiantes pasan en clase lo invierten en trabajar en proyectos y tareas. De esta manera, cuando llegan a casa solo tienen que dedicar una hora a repasar las lecciones del día siguiente.

 

 

Fuente de la Reseña:

Así son los centros educativos más innovadores del mundo

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 318 of 936
1 316 317 318 319 320 936