Page 325 of 936
1 323 324 325 326 327 936

España: El Gobierno planea revertir los principales recortes educativos del PP

Europa/España/02 Agosto 2018/Fuente: El país

Un anteproyecto de ley derogará el aumento del ratio de alumnos y de horas lectivas de los profesores, y acelerará las sustituciones de los docentes

Reducir las horas lectivas de los profesores o el número de alumnos por clase y acelerar las sustituciones por baja. El Gobierno quiere desactivar con estas medidas algunos de los ajustes más polémicos aprobados por el Gobierno del PP en plena crisis. Para eso, prepara un proyecto de ley que permitirá revertir los recortes educativos a partir del curso 2019-2020 si obtiene respaldo suficiente. El gasto educativo ha caído más de 7.000 millones —un 13% menos desde 2009, agudizado por los recortes— y se han perdido unos 30.000 profesores, según los sindicatos, que critican que las mejoras no se apliquen ya.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció este lunes un anteproyecto de ley que dará marcha atrás a tres puntos claves del Real Decreto Ley 14/2012, aprobado por el polémico exministro de Educación José Ignacio Wert en 2012 y mantenido en el tiempo por su sustituto, Íñigo Méndez de Vigo. El primero de esos puntos permite un aumento de hasta en un 20% del número de estudiantes por aula —de 27 a 30 en primaria, de 30 a 36 en secundaria obligatoria—. El segundo aumenta la parte lectiva de la jornada de trabajo de profesores de centros públicos y concertados (privados sostenidos con fondos públicos) hasta al menos 25 horas en primaria, cuando antes este era el máximo, y 20 en secundaria, donde la horquilla iba de 18 a 21 horas. El último punto establece que los profesores titulares de baja sean sustituidos a partir del décimo día de ausencia.

Estas medidas, aplicadas con distinta intensidad en las diferentes comunidades autónomas, provocaron la convocatoria de dos huelgas generales, en 2013 y en 2017. Su rechazo ha estado presente además en todas las movilizaciones de la marea verde —la movilización de la comunidad educativa contra los ajustes del PP y su Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)— de los últimos años.

La norma, anunciada el lunes por la ministra Isabel Celaá en la conferencia sectorial de Educación, tiene que seguir ahora los cauces habituales de una ley ordinaria. Fuentes del Gobierno señalan que los recortes se aprobaron a través de real decreto ley porque se podía justificar la urgencia debido a la mala situación económica de entonces. Y añaden que, esa falta de urgencia y la mejora económica, provocan que ahora se tenga que tramitar como ley ordinaria. Aunque se aprobara mañana mismo, sería complicado modificar las programaciones escolares (los horarios, las aulas y el reparto de profesores) que quedan cerrados en julio para que los cambios se aplicaran el curso que viene. Una de las tres medidas, cubrir las bajas antes de 10 días, sí se podrá aplicar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Gobierno cree que su propuesta podría llegar al Consejo de Ministros en septiembre o, “a más tardar”, en octubre. En el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que solo cuenta con 84 diputados de los 350 de la cámara, esperan cosechar el respaldo suficiente. Al tratarse de una ley ordinaria, requiere más votos a favor que en contra, no mayoría absoluta.

Las cinco comunidades autónomas del PP —Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja— se levantaron el lunes de la mesa de negociación. Lo justificaron por la falta de organización y de fondos aunque aseguran que apoyan que se reviertan los recortes. Los sindicatos prometen estar vigilantes. “No creo que esta medida tenga dificultades para salir, porque se han comprometido muchos partidos”, señala Maribel Loranca, responsable de enseñanza de UGT. “Los que no voten a favor tendrán que dar explicaciones a toda la comunidad educativa”, añade.

Para CC OO, la medida del Gobierno va en la buena dirección pero llega tarde. “Los recortes han masificado las aulas, han retrasado de forma muy inconveniente la cobertura de sustituciones de profesores y han dificultado el funcionamiento de los centros”, explica el secretario de Enseñanza de Comisiones, Paco García. “Habría que hacer un esfuerzo para que estas medidas puedan empezar a notarse el curso que viene”, añade. Nicolás Fernández Guisado, presidente del sindicato de enseñanza ANPE, cree también que los recortes deberían haber sido derogados mucho antes. Y pide una implantación de estas políticas en todo el Estado, para evitar desajustes entre comunidades.

Lo cierto es que ese desajuste ya existe. Comunidades como Andalucía, Cantabria, País Vasco, Navarra o Cataluña ya habían empezado a reducir las horas lectivas de sus docentes o a rebajar las ratios de alumnos (lo que se aprobó con Wert era una horquilla de máximos y mínimos). El anteproyecto de ley da seguridad jurídica a las autonomías que quieran revertir los recortes, pero no supone un apoyo económico por parte del Gobierno. “Si el Gobierno central tuvo facultad para imponer recortes debe tenerla ahora para garantizar que esta iniciativa se pueda a llevar a cabo económicamente”, critica el responsable de ANPE.

La polémica Lomce

A los recortes de 2012 les siguió, un año después, la Lomce, que el PP sacó adelante cuando contaba con mayoría absoluta pero sin el apoyo de ningún partido en todo el arco parlamentario. Solo Unión por el Pueblo Navarro (UPN) se abstuvo. Entre las medidas más polémicas estaban las reválidas, exámenes externos al final de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato que había que aprobar obligatoriamente para pasar de ciclo. El propio Mariano Rajoy dejó en suspenso estos exámenes, una propuesta contestada desde la comunidad educativa, mientras estaba aún en el Gobierno.

Celaá anunció, en cuanto llegó al Ministerio de Educación, que el Gobierno estaba decidido a “descargar la Lomce de los aspectos más denostados por la comunidad educativa” y volver a una educación que “sea un ascensor social”. En su primera entrevista con EL PAÍS adelantó que acabaría con las reválidas, suprimiría los itinerarios que separan a los alumnos desde los 13 años y que la asignatura de Religión dejaría de contar para la nota media y que habría una nueva asignatura, obligatoria, para enseñar valores civiles y éticos. Celaá anunció también su intención de eliminar el principio de “demanda social”, por el que la Administración debe garantizar a los padres plazas en centros concertados. Sus palabras indignaron a las escuelas católicas.

PLANTÓN DEL PP POR LA “CHAPUZA” DE LA REUNIÓN

Los cinco consejeros de Educación del PP se marcharon antes de tiempo de la conferencia sectorial. Eran el responsable madrileño de Educación, Rafael van Grieken; de Castilla y León, Fernando Rey Martínez; el de Galicia, Román Rodríguez; la consejera de Murcia, Adela Martínez, y el de La Rioja, Alberto Galiana. Criticaron la «chapuza» de la convocatoria y la «falta de diálogo», aunque apoyan la reversión de las políticas de austeridad. Para el consejero gallego, la propuesta obliga a las comunidades a unas fuertes inversiones en educación que no tienen «ningún tipo de compensación o aporte económico» por parte del Estado. Calculó en 66 millones de euros el gasto que asumirá Galicia. Román Rodríguez criticó que el Gobierno no ha sido capaz de sacar adelante el techo de gasto. Su partido, el PP, fue uno de los que votó contra esa posibilidad.

El consejero Fernando Rey, que estima que revertir los recortes supondrá 60 millones en Castilla y León, considera que el anuncio le sale gratis al Gobierno: «Es el típico invito yo y pagas tú». Criticó que el encuentro no fuera precedido por una reunión preparatoria con los directores generales, como ocurre siempre antes de las sectoriales.

La consejera de Murcia aseguró que Educación no les informó de que iba a haber una votación, a pesar de que lo habían preguntado. «Estamos ante un caso clarísimo de populismo», subrayó, y advirtió de que el Ministerio «tiene que garantizar que hay igualdad en el territorio español» aunque la ley impulsada por su partido, la Lomce, ha sido la que más ha acentuado las diferencias entre comunidades en aspectos como las horas lectivas de cada materia o las materias optativas.

Fuente: https://elpais.com/politica/2018/07/30/actualidad/1532951195_980896.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Lola García-Ajofrín: “El mejor sistema educativo es el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas”

Europa/España/Fuente: www.schoolmarket.es.

Lola García-Ajofrín es una periodista especializada en el sector educativo. A través de su Blog “Gigantes de la Educación” tiene el objetivo de poner cara y escenarios a las cifras sobre educación internacional que vierten los informes. Actualmente, trabaja como periodista freelance viajando por todo el mundo. Sus últimos trabajos independientes los realizó en Kabul (Afganistán), desde donde publicó reportajes para EL PAÍS, LA INFORMACIÓN y MARIE CLAIRE y en Caracas (Venezuela), con CNN en español

  • ¿Cómo nació la idea de crear su blog? ¿Qué pretende con ello?

Fue hace un año. Llevaba tiempo escribiendo sobre educación internacional, en los dos semanarios que hay del ámbito en España, primero en ‘Magisterio’ y después en ‘Escuela’ y me apetecía, como digo en el blog, “poner caras y escenarios a las cifras que vierten los informes”. Supongo que hubo dos motivaciones que me empujaron a hacerlo, primero que me apetecía hacer otro tipo de periodismo y no desde una oficina, a la que los testimonios más cercanos llegan en notas de prensa o tuits y segundo, que quería acercarme a las historias personales que hacen esos rankings de educación que nos gustan tanto. Combiné ambas y el resultado fue Gigantesdelaeducacion.com. En la práctica, la idea implicaba entre otras cosas, dejar un buen puesto de trabajo, de redactora jefe, en el peor momento laboral de España para lanzarme al mundo de las colaboraciones, pero lo tenía demasiado claro para no hacerlo. Me puse fecha, para no volverme loca con la decisión y compré un billete de avión. En un año estuve en Cuba, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur –además, de en Afganistán y Venezuela, donde hice otro tipo de reportajes-. Haciendo balance, ha sido un año apasionante.

  • Después de visitar medio mundo y analizar sus sistemas educativos ¿Cuál considera que es el mejor sistema educativo del mundo?

Suena a tópico, pero creo que el mejor sistema educativo es, primero, el que cree en el poder de la educación para cambiar las cosas; segundo, el que ofrece la mejor educación para todos, lo que, por lógica, muchas veces implica poner más donde hay menos y tercero, el que es capaz de sacar lo mejor de cada uno.  Sin esos cimientos básicos, por mucho que enseñes educación bilingüe, cambies el nombre de las asignaturas y llenes el aula de pizarras digitales, el resto será como empezar la casa por el tejado.  De todos estos viajes, una frase que me viene siempre a la cabeza es la que repetía sin cesar el decano de educación de la Universidad de Hong Kong, Kai-ming Cheng, durante una serie de desayunos en su Facultad, una de las mejores experiencias, por cierto, que me traigo del viaje: “En Asia, la educación es como el ticket de entrada”. Según explica él, todo se remonta al Examen Civil, una especia de oposición a funcionario del Imperio, a la que cualquiera –o cualquier varón, mejor dicho- podía presentarse, que se estableció oficialmente en China durante la dinastía Sui (603 dC) y después se extendió a Corea y Japón y que perduró hasta 1905, lo que hizo calar la idea de que el esfuerzo era más importante que el origen y que cualquiera, estudiando, podía llegar a algo en la vida. En Corea del Sur, hoy la potencia número 14 a nivel de PIB nominal del mundo –la 12 por paridad de poder adquisitivo (PPA)– el mensaje que permanece en la sociedad es ese: “Muchas personas describen el desarrollo económico de Corea como un milagro, a veces, único e inusual. Sin embargo, los más cercanos a Corea entienden que no se trata de un milagro y que la educación es la fuerza motriz”, explicaba el ministro de Educación surcoreano Lee Joo-ho, en el V encuentro de educación del APEC ––el equivalente a la Unión Europea en Asia Pacífico– que se celebró el año pasado en Gyeongju (Corea del Sur). Aquí no es así. Más allá del debate ideológico, lo que cala en las sociedades europeas con tanto recorte es que la educación o parte de ella es prescindible cuando en estos momentos, la actuación tendría que ser la contraria: invertir en recursos humanos. Estos, como digo, considero que serían los cimientos, después los ladrillos, dependerán de como quiera cada uno la casa y eso gira en torno a varios factores: el entorno, la cultura.

La OCDE en su serie de informes y breves documentales llamados Actores fuertes y reformas de éxito en educación, esboza una serie de elementos que están llevando a cabo los considerados mejores sistemas educativos y en la mayoría tiene que ver con una apuesta por la equidad. Es decir, detectar dónde están los fallos, a los alumnos que les cuesta más o los centros o barrios con más dificultades y poner allí los mejores recursos. En una reciente entrevista con Pablo Zoido, analista de la OCDE, se refería a los casos de Ontario, en Canadá, con una proporción de estudiantes de origen inmigrante muy elevada, que ha hecho un esfuerzo muy consciente para apoyar a esos alumnos; y de Shanghai, donde mediante una iniciativa, están llevando a los directores de los mejores centros a los peores hasta lograr revolucionarlos. Ambas son visitas que todavía tengo pendientes en esta ruta. Canadá, Corea, Hong Kong, Finlandia… son sistemas tanto excelentes como equitativos.

  • ¿Qué hace diferentes a los gigantes de la educación?

Como te decía, lo primero es que creen en el poder transformador de la educación, segundo que persiguen la mejoría con el apoyo a los de abajo.

  • España, según los datos de la OCDE, más bien se encuentra en una situación mediocre ¿Qué debe hacer España para mejorar su sistema educativo?

No me considero quien para dar lecciones o recomendaciones a nadie pero si lo que dice la OCDE es que los mejores apostaron por la educación incluso –o precisamente- en los peores momentos económicos y que persiguen la excelencia poniendo recursos donde más hacen falta, podríamos empezar por ahí. Recuerdo que cuando empezó el debate en torno a Eurovegas leí a alguien en Twitter que decía: “Y, ¿si en vez de un casino, construimos un Silicon Valley?”. Imagínate si donde se ha construido un aeropuerto o monumento inútil

hubiésemos instalado un Silicon Valley, no creo que hablásemos de la misma crisis. Para generar y mantener el talento, habrá que apostar por el talento, supongo. No es un debate nuevo. En una entrevista con Jerome Bruner, a sus 98 años, que ha sido asesor de varios presidentes norteamericanos me decía: “Hasta que los rusos lanzaron el Sputnik no entendimos la importancia de la educación”. Esta crisis podría ser nuestro Sputnik pero creo que estamos mirando para otro lado.

  •  Ha iniciado una campaña en su blog “Gigantes de la Educación” de crowdfunding para recorrer Bangalore (India), Shanghai (China) y Ceará (Brasil) ¿Esta encontrando apoyos en empresas y profesionales del sector educativo en España?

Lo que tienen ser uno su misma empresa es que hay que inventar mil formas para hacer lo que quiere. Viajar y después vender reportajes como he hecho hasta ahora es muy caro así que estoy intentando otras fórmulas. La campaña de crowdfunding está abierta hasta el 10 junio por si alguien se anima (se puede colaborar aquí) pero

soy algo escéptica con conseguirlo. Nos llenamos la boca con lo importante que es la educación pero lamentablemente pocos apoyan un proyecto periodístico de este tipo.

  • ¿Cree que los medios de comunicación se preocupan, por regla general, poco por los temas de educación?

Creo que los medios de comunicación se preocupan del rifirrafe político. Cuando aparece un titular en prensa no especializada sobre educación ten por seguro que llevará implícito algún debate ideológico, ya sea vinculado a las lenguas, la religión o al presupuesto pero no se profundiza, no interesa, cuando la educación es un tema que de un modo u otro nos incumbe a todos.

Fuente de la entrevista: https://www.schoolmarket.es/entrevista-a-lola-garcia-ajofrin-el-mejor-sistema-educativo-es-el-que-cree-en-el-poder-de-la-educacion-para-cambiar-las-cosas/

 

Comparte este contenido:

Luchando por un mundo donde ninguna niña sea víctima del matrimonio infantil

Por Meghla, miembro del Foro de Niños y Jóvenes de World Vision

El Foro de Niños promovido por World Vision ha logrado evitar trece matrimonios

Luchando por un mundo donde ninguna niña sea víctima del matrimonio infantil

Soy Meghla, de Bangladesh, y soy miembro del Foro de Niños y Jóvenes de World Vision. Estoy muy decidida a poner fin al matrimonio infantil, especialmente para las niñas que son víctimas de esta práctica en mi comunidad. En el área donde vivo, llevamos a cabo investigaciones dirigidas por niños y descubrimos que el 40 por ciento de las niñas de entre 10 y 16 años se casan antes de cumplir los 18. Esto se está convirtiendo en un importante problema ya que va contra los derechos de los niños/as en nuestra sociedad.

El Foro de Niños y Jóvenes es una gran plataforma para nosotros donde podemos expresar nuestros puntos de vista, problemas y elevar nuestra voz contra el abuso sexual y la violencia. Abogamos por el cambio en nuestra comunidad gracias a diferentes campañas de concienciación para proteger a los niños frente al matrimonio infantil.

Los diferentes actores implicados estamos unidos por un comité, que incluye maestros, niños y personas de la comunidad. También colaboramos con la policía local.

Me uní a este Foro cuando tenía 13 años. He participado en muchas sesiones de formación y talleres que me han ayudado a ser consciente del impacto negativo del matrimonio infantil y ahora estoy muy comprometida en detenerlo.

En los últimos 18 meses nosotros, el foro de niños, paramos 13 casos de matrimonio infantil.Yo misma logré detener el matrimonio de dos chicas hablando con las familias y convenciéndolas de que no obligaran a sus hijas a casarse. ¡Grandes logros de los que estamos muy orgullosos!

Luchando por un mundo donde ninguna niña sea víctima del matrimonio infantil

LA HISTORIA DE MEGHLA

Yo también debía casarme según las tradiciones familiares y culturales, pero me negué y ahora estoy feliz de haber podido detener mi propio matrimonio. Cuando tenía 13 años, mi madre me obligó a casarme con un hombre de 30 años que vivía en el extranjero.

Yo no lo conocía, mi madre tampoco y no quería casarme. Lo que yo quería era continuar con mi educación. Pero, a pesar de esto, mi madre arregló la fecha para la boda sin mi consentimiento. Traté de convencerla para que detuviera el compromiso, pero no pude.

Finalmente, el día de mi boda, me escapé de mi casa y me refugié en la casa de unos conocidos. Cuando regresé días más tarde mi madre dejó de hablarme.Luchando por un mundo donde ninguna niña sea víctima del matrimonio infantil. Esta situación duró tres meses, pero poco a poco se dio cuenta de que no podía ir en contra de mi voluntad y restablecimos nuestra relación. Ahora solo quiero ayudar a mis vecinas, amigas o familiares para que hagan lo mismo que hice yo.

Como foro, el enfoque que seguimos para detener el matrimonio es hablar con los padres para convencerlos de que el matrimonio infantil es malo para las niñas. Si no funciona, tenemos que tomar otras medidas y acudir a la Policía con la ayuda de los adultos de la comunidad. Pero a veces este trabajo no es fácil para nosotros, hemos llegado a recibir amenazas de los padres y otras personas del entorno.

En Bangladesh, tenemos la Ley de Derechos del Niño, que es una ley que prohíbe el Luchando por un mundo donde ninguna niña sea víctima del matrimonio infantil es la pobreza. Los padres no pueden pagar la educación de sus hijos y ven en un matrimonio la mejor opción de mantenerlos.

Este es el momento de prestar atención a la educación de las niñas, sensibilizar a la comunidad y proteger a los niños contra el abuso y la violencia sexual. Nos gustaría disfrutar de nuestra infancia y nos gustaría que nuestra sociedad se convierta en un lugar donde ninguna niña sea víctima de ningún abuso, incluido el matrimonio infantil.

Queremos vivir nuestras vidas con libertad.

Fuente de la reseña:  http://www.europapress.es/internacional/noticia-luchando-mundo-donde-ninguna-nina-sea-victima-matrimonio-infantil-20180728081945.html

 

Comparte este contenido:

La educación de las niñas

Por la Opinión de Murcia

Colectivo De Mujeres Por La Igualdad En La Cultura

El acceso de la mujer ha sido un proceso lento y no exento de periodos de regresión

El 9 de octubre de 2012 un grupo terrorista vinculado al régimen talibán disparó varias veces sobre una niña de 15 años, Malala Yousafzai. Había cometido el ´delito´ de asistir a la escuela y contar al mundo el horror y las injusticias cometidas por el régimen, como prohibir la televisión, la música, la educación de las niñas.

Ser mujer y tener acceso a la educación, a día de hoy, es algo impensable en muchos países del mundo. Aún hay millones de niñas a las que se les niega este derecho.

Según la UNESCO existen, dependiendo del contexto, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación y son las niñas las más desfavorecidas. A pesar de los avances realizados a lo largo de los años, el número de niñas sin escolarizar es mayor que el de niños. Se calcula que unos 16 millones de niñas jamás irán a la escuela y de las ya escolarizadas el 58% no terminan la enseñanza primaria. Además, las dos terceras partes de personas analfabetas que hay en el mundo son mujeres.

La pobreza, el aislamiento geográfico, la pertenencia a una minoría, la discapacidad, el matrimonio y el embarazo precoces, la violencia de género y las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres son algunos de los factores que les impiden el acceso a la educación.

La educación de las mujeres y las niñas tiene una gran repercusión en la sociedad y en el conjunto de la comunidad. Se ha comprobado que la educación de las madres mejora su propia salud y la de sus descendientes y conseguir que las niñas sigan en la escuela es uno de las maneras más eficaces de evitar el matrimonio y la maternidad precoces.

Las niñas y las jóvenes que han recibido educación conocen mejor sus derechos y tienen mayor confianza y libertad para tomar decisiones que afectan a su vida, lo que se traduce en una mejora de las posibilidades de supervivencia tanto de ellas como la de sus familias, además de ampliar sus perspectivas de trabajo.

El acceso de la mujer a la educación ha sido un proceso lento y no exento de periodos de regresión. En nuestro país, sólo desde finales del XIX, fue obligatoria la escolarización de las niñas, pero no todas finalizaban la escuela primaria debido a la obligación de tener que ayudar en las tareas de la casa. Tampoco eran muchas las que podían acceder a estudios medios o superiores. En general nuestras abuelas y madres recibieron una formación diferente a las de sus hermanos varones. A la mujer se la educaba para ser, ante todo, esposa y madre. ¡Cuántas de ellas tuvieron que escuchar que para qué iban a estudiar, que lo que debían hacer era aprender a llevar una casa y encontrar un buen partido! Y, al igual que en algunos países actualmente, aquí la inversión en educación se hacía, generalmente, en el hijo varón.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas es el quinto objetivo para el desarrollo sostenible. Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles, de modo que la sociedad y la humanidad en su conjunto se verán beneficiadas.

La educación de las niñas y las mujeres es un derecho irrenunciable, una cuestión de justicia, ya que sin educación carecen de voz en la sociedad. La formación es clave para empoderar a las niñas y las mujeres, de forma que participen en todas las áreas de la vida y lleguen a ser dueñas de su destino.

Es fundamental que los Gobiernos de todos los países desarrollen políticas de igualdad que faciliten el acceso a la educación a toda la ciudadanía. Una educación gratuita, de calidad y en igualdad. Nadie debe oponerse ni impedir que otro ser humano tenga acceso a la educación.

Malala sobrevivió al atentado. Se ha convertido en un referente internacional de la lucha por el derecho universal de las niñas a la educación.

Fuente del artículo: https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2018/07/26/educacion-ninas/941285.html

Comparte este contenido:

España: Director de orquesta asegura que arrinconar asignatura de música es un error

Europa/España/30.07.18/Fuente: https://www.larioja.com.

El director de orquesta Pablo González ha afirmado a Efe que se cometen «graves errores» en el sistema educativo español al arrinconar asignaturas tan importantes como la música y las artes plásticas, lo que supone ir «por el camino equivocado».

González ha realizado estas declaraciones con motivo del concierto que, bajo su dirección, ofrece hoy en Logroño la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Cree que en España «hay bastantes orquestas y muy buenos auditorios», pero la asignatura «pendiente» en este país es la educación musical, sobre lo que le «encantaría» que reflexionaran los políticos y «entendieran que el arte y la cultura son fundamentales para ayudar a que el ser humano se desarrolle de forma plena».

«Hay un poco de disparidad, por una parte, hay una buena salud en las artes, de muy buen nivel, tenemos muy buenas salas de conciertos, y, sin embargo, miras el panorama educativo de la enseñanza obligatoria y la música es como algo que está por ahí sin más, algo no cuadra», ha explicado.

Este director de orquesta ha apuntado que «hay que pensar en el futuro», ya que el público de los próximos años son los niños que estudian ahora, por lo que si no se le da a la música la importancia que tiene, no se podrá sostener ese «patrimonio» musical.

Ha asegurado que la función de un director de orquesta es «aunar energías diferentes», así como tener «una visión clara, convincente e inspiradora de la partitura para hacer que todas esas voces de la orquesta se conviertan en una sola en el concierto», a través de la unificación de criterios y el equilibrio de los distintos instrumentos y secciones.

En el concierto, ha proseguido, la orquesta no solo tiene que haber trabajado muy bien y tocar muy bien, también tiene que estar con ganas y motivada, «algo que se construye durante los ensayos», con la creación de una buena armonía de trabajo, en la que haya «espacio para que los músicos se puedan expresar».

«En la JONDE pasan los años, los chicos van y vienen y el nivel sigue siendo altísimo, cada vez más» y tocan «de forma maravillosa», ha asegurado González, para quien es la cuarta vez que ejerce de director invitado en esta orquesta y realiza una gira con ellos, que, tras La Rioja, les llevará a Rumanía y Alemania.

Además de director de esta orquesta, González formó parte de ella como estudiante cuando tenía 16 años y permaneció en la JONDE seis años, cuatro como flautista y dos como director asistente, por lo que trabajar en este proyecto es «como estar en casa» para él.

«La JONDE me aportó muchísimo, fue donde me formé como músico y me abrió las puestas a vivir la vida de orquesta, sigo teniendo un montón de buenísimos recuerdos de esa época, en la que conocí mucho repertorio», ha recalcado González, quien ha añadido que «hay un ambiente amable y humano que es muy positivo».

El concierto de hoy es «una oportunidad para escuchar dos grandes obras», como son el «Don Quixote», de Richard Strauss; y el «Concierto para Orquesta», de Béla Bartók; además del «estreno absoluto» de «Llueven estrellas en el mar», de la compositora española Alicia Díaz de la Fuente, todas ellas interpretadas con «el nivel de la JONDE».

Los ensayos en las instalaciones «formidables» del Riojaforum, ha dicho, han ido «bien», los jóvenes músicos son «un grupo muy bien preparado», que ha trabajado con profesores invitados tanto por secciones como toda la orquesta completa, ha concluido.

Fuente de la noticia: https://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201807/29/director-orquesta-asegura-arrinconar-1236548.html

Comparte este contenido:

El gasto en educación de los hogares españoles ha aumentado un 45% en una década

Europa/España/30.07.18/Fuente: www.abc.es.

El gasto de los hogares españoles en educación se ha incrementado casi continuamente desde 2006 a 2016, pasando de 8.441 millones de euros a 12.290 millones de euros, lo que supone un aumento del 45,6%

El gasto de los hogares españoles en educación se ha incrementado casi continuamente desde 2006 a 2016, pasando de 8.441 millones de euros a 12.290 millones de euros, lo que supone un aumento del 45,6%. Así lo refleja la edición 2018 del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE), publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Como novedad, el documento –de periodicidad anual– incluye dos indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un indicador sobre alumnado con necesidades específicas deapoyo educativo y otro sobre competencia financiera.

La publicación se divide en tres bloques: escolarización y entorno educativo, financiación educativa y resultados educativos. Los datos de referencia para los bloques de escolarización y resultados son del curso 2015-2016, mientras que para financiación se emplean los de 2016.

Las estadísticas muestran que la tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en el curso 2015-2016 fue más del doble respecto a 10 años antes. De 3 a 5 años, España es el quinto país de la Unión Europea en cuanto a esta tasa.

En Educación Secundaria, el 95,8% de la población está escolarizada a los 16 años, una tasa similar a la media de la Unión Europea. A los 17 años la cifra disminuye hasta el 89,6%, algo inferior a la media comunitaria (92,2%), pero a los 18 años, con el 80%, la cifra es similar a la de la UE.

Respecto al número de alumnos por grupo educativo, en el curso 2015-2016, las etapas con mayor número de alumnos por grupo son ESO y Bachillerato, con 25,3 y 26,6 alumnos respectivamente.

En Formación Profesional, aunque la tasa bruta de acceso a Grado Medio creció desde el curso 2003-2004 al curso 2012-2013, desde ahí hasta 2015-2016 ha disminuido. En el caso del Grado Superior, la cifra de matriculados empezó a disminuir en 2014-2015.

El porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales que recibe apoyo supone el 2,6% de los matriculados. De este colectivo, el 83% está integrado en centros ordinarios.

En cuanto a la financiación educativa, el gasto público en educación alcanzó su máximo en 2009, con 53.895 millones de euros. A partir de ahí, la cifra disminuyó hasta 2014. En 2015 y 2016 aumentó hasta los 47.579 millones de euros.

El gasto por alumno en relación al PIB por habitante se sitúa en el 24,8%, en línea con la mayoría de países de la UE.

En relación con los resultados educativos, en abandono escolar temprano España alcanzó su máximo porcentaje en 2008, con un 31,7%. Desde ese año y hasta 2017 la cifra ha ido disminuyendo hasta situarse en el 18,3%. El Objetivo Europeo 2020 es alcanzar el 15% de media nacional.

El SEIE lo conforman 19 indicadores y ofrece los resultados de las principales estadísticas educativas tanto a nivel nacional como autonómico, con datos internacionales que sitúan a España en el marco de la OCDE y de la Unión Europea.

Comparte este contenido:

España: La perspectiva de género en ciencia, salud, educación y tecnología

Europa/España/30.07.18/Fuente: www.eitb.eus.

El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género reúne en Bilbao a personas comprometidas con la igualdad de oportunidades en ámbitos como la salud, la educación y la producción científica.

Bilbao acogió del 18 al 20 de julio de 2018 el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, un encuentro que reúne desde hace 22 años a personas comprometidas con el análisis de la ciencia y de la tecnología desde la perspectiva de la participación de la mujer y de la igualdad de oportunidades.

Han desaparecido muchas de las barreras que a lo largo de la historia impedían a las mujeres acceder a la educación científica, que les impedían ir a la universidad  o dar clases, o trabajar en centros de investigación en igualdad de condiciones que sus compañeros. Formalmente muchas cosas han cambiado pero se siguen produciendo desigualdades.  La escasa presencia femenina en disciplinas de ciencia y tecnología, la existencia de menos mujeres en los puestos de responsabilidad y de poder, los efectos de esta desigual representación, los sesgos de género que se producen en la investigación científica son algunas de las cuestiones que se han abordado en este congreso desde diferentes perspectivas: la historia, la filosofía y la sociología de la ciencia y la tecnología, la política científico-tecnológica, etc.

Hay que entender, además, que éste es un problema que compete a toda la sociedad. Una de las científicas a la que escucharemos es una reputada física, pero las consecuencias de estas desigualdades no se traducen solamente en dificultades a la hora de ascender en la jerarquía de un laboratorio. Otra de nuestras invitadas es filósofa, pero el problema no se circunscribe solo a la reflexión sobre la forma en la que la ciencia produce el conocimiento. La desigualdad se extiende, por ejemplo, a dos ámbitos que nos afectan sea cual sea nuestra ocupación: la sanidad y la educación. La desigualdad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología se puede estudiar en un ambulatorio, una escuela, en el corrillo de adolescentes enfrascados en sus teléfonos móviles, además de en los laboratorio o en los museos.

A lo largo de este programa recorremos todos estos escenarios conocemos los factores que influyen en la persistencia de estas desigualdades y las soluciones que se plantean para superarlos.

Fuente de la noticia: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/detalle/5753395/la-perspectiva-genero-ciencia-salud-educacion-tecnologia/

Comparte este contenido:
Page 325 of 936
1 323 324 325 326 327 936