Page 395 of 936
1 393 394 395 396 397 936

España: Méndez de Vigo: “El Gobierno no puede cambiar el sistema educativo de Cataluña con el 155 o sin él”

España / 25 de febrero de 2018 / Autor: Miquel Alberola / Fuente: El País

Cospedal asegura que el Ejecutivo buscará una solución para garantizar la elección de los padres

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno no puede modificar el sistema educativo de Cataluña «con el 155 de la Constitución o sin él», en respuesta al diputado de Unidos Podemos Joan Mena. El modelo educativo, ha defendido Méndez de Vigo en su explicación, no depende del artículo 155, sino «en primer lugar, de la Constitución; luego del Estatuto de Autonomía, luego de la ley general básica, que en este caso es la LOE y la Lomce; luego de la ley del Parlamento… En Cataluña y en cualquier comunidad autónoma. Lo importante es que el sistema siga», ha subrayado.

Un día después de que el Tribunal Constitucional anulara los artículos de la LOMCE (ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) por los que el Gobierno español obligaba a la Generalitat de Cataluña a pagar ayudas para garantizar que los hijos de las familias que así lo solicitasen pudiesen estudiar en castellano, el ministro ha defendido la medida revocada, propuesta en su día por el entonces ministro José Ignacio Wert, y ha calificado de  «valiente» el sistema de la Lomce.

Por su parte, la ministra de Defensa y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, ha asegurado que la sentencia del Constitucional solo anula «la forma de garantizar la elección del castellano en los colegios de Cataluña por lo que ahora se buscará otra solución para garantizar la elección de los padres». Así lo ha manifestado en Onda Cero, donde ha asegurado que el Gobierno estudiará una solución sin predecir aún si la fórmula será con una casilla en la preinscripción de los alumnos u otra solución.

Méndez de Vigo ha considerado que “lo importante es que se cumplan todas la sentencias”, y por tanto también las que la Generalitat ha incumplido. Parapetado en esos contravenciones, Méndez de Vigo ha hecho una defensa del Tribunal Constitucional, que “es de todos”, y de sus sentencias, que “valen todas”. “No se puede decir: oigan, nos gustan solamente cuando nos dan la razón. Y si no, no”. El ministro ha asegurado que el Gobierno respetará y cumplirá la sentencia. “Esta la cumpliremos, pero la Administración educativa también tiene que cumplir aquellas sentencias que dicen que el castellano también es lengua vehicular y debe ser enseñado en una proporción razonable, y cuando las sentencias establecen cuál es esa proporción razonable”, ha indicado en un todo alterado.

En su respuesta a Mena sobre si el Gobierno “va a imponer una casilla para la segregación lingüística», el ministro ha defendido la importancia de que las lenguas «sirvan para conocernos, para enriquecernos, para hablar, pero no para utilizarlas como un instrumento político».

En la línea de desencuentros con el PP, el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha calificado de «parche vergonzante» la beca de 6.000 euros con fondos públicos para que las familias se costearan un colegio privado para estudiar en castellano anulada por el Tribunal Constitucional y ha pedido a Méndez de Vigo que cómo pensaba el Gobierno garantizar que sea lengua vehicular en el proximo curso. «Respetando el ordenamiento jurídico y las sentencias de los tribunales», ha simplificado el ministro.

Girauta ha recordado al Gobierno la obligación de cumplir la ley y las sentencias y ha negado que en Cataluña exista consenso social sobre la inmeresión lingüística en Cataluña y le ha advertido de que si no asegura esta lengua como vehicular en todo el Estado, su partido no apoyará el Pacto Social y Político por la Educación.

En los pasillos, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de «chapuza» la medida anulada por el Tribunal Constitucional y ha manifestado su preocupación por que el ministro de Educación «no sepa cómo aplicar» la ley en Cataluña. «Cuando el PP tenía mayoría absoluta perpetró una chapuza y ahora, al parecer, no sabe ni por dónde empezar», ha señalado.

También fuera del hemicilo, la portavoz parlamentaria socialista, Margarita Robles, ha declarado que «lo primero que tendrá que hacer el Gobierno es aclararse» y ha criticado que el Ejecutivo lanzara «un globo sonda» a finales de la semana pasada con la modificación de la prematrícula escolar en Cataluña para garantizar el castellano en aplicación del artículo 155 de la Constitución.

«Primero lanzan un globo sonda, después dicen una cosa, la ministra [Dolors] Montserrat plantea otra y la desautoriza el propio Gobierno. Lo que tiene que hacer [el Gobierno] es aclararse», ha insistido.

Fuente de la Noticia:

https://politica.elpais.com/politica/2018/02/21/actualidad/1519206874_022435.html#?ref=rss&format=simple&link=seguir

 

Comparte este contenido:

Espainia: Hezkuntzak 190 Chromebook ordenagailu eramangarri jarri ditu ikastetxean, “Bat -Bat” eredu pilotuan erabiltzeko

Espainiako / 2018ko otsailaren 25a / Egileak: Redaction / Iturria: Educación Navarra

Maria Solana Hezkuntza kontseilaria Navarro Villoslada institutuan izan da gaur, “1-1 eredua” programa pilotuan parte hartzen ari den ikastetxeetako bat, Zizur, Alhama eta Caro Baroja institutuekin batera.

Bat-Bat ereduarekin ikasleen trebakuntza digitalean lan egin nahi du Hezkuntza departamentuak eta lau ikastetxetan ari dira era pilotuan lanean: Navarro Villoslada, Zizur, Alhama eta Caro Baroja. Gaur, justuki, Navarro Villosladan ikasleentzako 149 Chromebook ordenagailu eramangarri jarri dira martxan; aurretik irakasleek 41 jaso zituzten eta dagoeneko 18 orduko formazio saioak ere egin dituzte. Hezkuntza kontseilari Maria Solana ikastetxeko zuzendari Alberto Arriazu Agramontek gidatu du institutura egindako bisitan.

Hezkuntza departamentuak, gainera, dagoeneko amaitu ditu segurtasun arauetara egokitzeko ikastetxean egindako lanak. 429.610,95 euroko inbertsioa izan da, Azpiegitura Zerbitzu-zuzendari Eneko Ardaizek azaldu bezala. Izan ere, zentroak ez zuen irekiera lizentziarik eta 2015ean egindako proiektua orain gauzatu ahal izan da.

Navarro Villoslada institutuak 1.029 ikasle ditu DBH, Batxilergoa eta Nazioarteko Batxilergoa ikasketetan. Horrez gainera, helduen taldea ere badago, gau eskolan batxilergo ikasketak egiten.

Albisteen iturria:

https://www.educacion.navarra.es/it/web/dpto/-/hezkuntza-kontseilaria-navarro-villoslada-institutuan-izan-da-gaur

Comparte este contenido:

España: La comprensión lectora de las personas con discapacidad intelectual mejoraría si contara con apoyos adecuados

España/24 de Febrero de 2018/Autor: IGA/SBA/gja/Eco Diario

Fundación ONCE acogió este miércoles la presentación de un informe de Plena inclusión sobre la comprensión lectora de las personas con discapacidad intelectual, que concluye que dicha comprensión mejoraría notablemente si estas personas dispusieran de los apoyos adecuados a la hora de enfrentarse a un texto.

El trabajo, titulado ‘Escalas de competencia lectora. ¿Cómo comprendemos lo que leemos?, lo ha liderado José Antonio León, catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, y ha contado con el apoyo de Fundación ONCE.

En su presentación participaron, junto a José Antonio León, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul; el director de Plena inclusión, Enrique Galván; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno.

A juicio de Fanjul, se ha avanzado en el área de comunicación por parte de la Administración si bien reconoció que «no es suficiente». Sí destacó la apuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil, algo que, según dijo, «nos viene bien a todos para entender una multa, una factura o cualquier documento administrativo».

Por su parte, Enrique Galván explicó que el objetivo de Plena inclusión está en «buscar soluciones sencillas para responder a la complejidad de lo humano». Desde esta entidad, añadió, apostamos por aunar investigación y participación del movimiento asociativo. «Su participación directa es una llave revolucionaria. Ellos son los protagonistas de una solución para la sociedad en su conjunto», aseveró.

En nombre de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso recalcó la apuesta de esta entidad por la inclusión y advirtió que para que sea «real y efectiva» debe incluir el acceso a la lectoescritura. Por este motivo, subrayó la «importancia extrema para la ciudadanía» de trabajos como el presentado este miércoles en Madrid, que apuesta por ofrecer la información de manera clara a colectivos como el de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Finalmente, Pérez Bueno puso el acento en el vacío legal que existe en estos momentos sobre la accesibilidad cognitiva, por lo que anunció que el Cermi planteará al Gobierno que modifique la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión, con el fin de que se regule dentro de ella la especificidad de lo cognitivo y, por tanto, la lectura fácil.

En este sentido, el presidente del Cermi señaló que si bien es verdad que la accesibilidad universal cuenta con una legislación, «aunque se incumple», la accesibilidad cognitiva no. «Si la accesibilidad universal es un archipiélago, la cognitiva es una isla en estado de desprotección», dijo.

EL ESTUDIO

Tal y como explicó León en su presentación, el objetivo general del estudio es establecer una escala de evaluación de la competencia lectora para personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo radicadas en la Comunidad de Madrid, de modo que los diferentes niveles de competencia lectora se asemejen a los criterios fijados dentro del Plan Curricular del Instituto Cervantes y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Desde esta perspectiva, el equipo de trabajo ha estudiado cómo se relacionan las características del texto, imagen o fuente de información con las diferentes competencias cognitivas, estrategias lectoras y contextos donde se producen, en los distintos grupos estudiados.

Así, algunas de las preguntas que se hace el informe son cómo leen y comprenden textos las personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo; cómo afecta a su rendimiento que un texto sea más simple o más complejo, o en qué se asemeja y en qué se diferencia la competencia lectora de estas personas con la de los adultos con estudios universitarios.

Para llevar a cabo este trabajo se ha contado con la colaboración de un total de 218 participantes: 155 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de entidades pertenecientes a Plena Inclusión Madrid y 63 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en su último curso de grado universitario.

En concreto, las ocho entidades de Plena Inclusión Madrid que han participado en el estudio son las siguientes: Asociación Apama, Asociación Aspacen, Grupo AMÁS, Fundación Ademo, Asociación Adisli, Fundación Aprocor, Asociación Círvite y Fundación ALAS.

Comparte este contenido:

España: Xàbia busca construir la igualdad de género a partir de los centros escolares y la cultura en el Día de la Mujer

España /24 de Febrero de 2018/Autor: Álvaro Monfort/Xabia al Día

“La Igualdad se construye entre todas y todos y es una realidad que se debe conseguir entre mujeres y hombres”. Esta premisa es la base de CONSTRUÏM-LA, la edificante programación que ha preparado el departamento de Igualdad de Xàbia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

Más allá de tener un carácter combativo y reivindicativo, la propuesta de este año recurre a la educación de las futuras generaciones del municipio y a la cultura para configurar un calendario de actividades sencillo; que sigue la línea de 2017 “de visibilizar la figura de la mujer a través de la historia”, según ha señalado la concejala de Igualdad, Montse Villaverde.

Tal y como ha explicado la concejala, el trabajo en los centros escolares es fundamental ya que, “trabajando con ellos, implicándoles y haciéndoles partícipes; nos aseguramos que ese aprendizaje luego llegue a sus hogares y se produzca un efecto multiplicador del mensaje”.

La programación comenzará el jueves 1 de marzo, a las 18:30h, en el Museu Soler Blasco, con la charla Confabulando contra la igualdad real a cargo de Anastasia Téllez. Una oradora que, según apuntan desde la concejalía “destaca no sólo por sus conocimientos, si no por su capacidad comunicativa”.

En el mismo museo, el viernes 2 de marzo, podrá visitarse (a partir de las 19h) la muestra Dona Sapiens del colectivo de mujeres artistas de La Marina, La Figuera. El sábado 10 de marzo se ofrecerá una visita guiada para comprender mejor el sentido y finalidad de la exposición a las 11h.

El lunes 5 de marzo, la UNED se une a la celebración de la efeméride en Xàbia y realizará un taller de nuevas masculinidades en el Centro Social a las 18:30h. Se requiere inscripción previa.

El jueves 8 de marzoDía de la Mujer, sólo se realizará el acto institucional con la lectura de un manifiesto en la Plaça de l’Església. Ese día, la concejalía secundará la huelga internacional a la que están llamadas todas las mujeres trabajadoras.

El viernes 9 de marzo, los alumnos del IES Antoni Llidó y el IES María Ibars de Dénia interpretarán la obra reivindicativa La veu de les dones silenciades al resto del alumnado y público en general. Será a las 20h en la Casa de la Cultura. Ese mismo día, la actividad de cuentacuentos Pluja de Contes destinada a los niños y niños tendrá un enfoque especial y narrará la historia de Arturo y Clementina a las 17:30h en el museo.

El teatro y la música también tienen cabida. El sábado 17 de marzo se representará la obra Victtoria en la Casa de la Cultura a las 20h y, el miércoles 28 de marzo, los alumnos y alumnas del Conservatorio de Xàbia realizarán un concierto dedicado a las mujeres compositoras bajo la dirección de Teresa Albero. La cita será en un bello rincón del Centro Histórico como es la capilla de Santa Ana a las 19:30h.

Las actividades conmemorativas finalizarán el domingo 15 de abril con la Cursa no competitiva del Dia de la Dona. En el siguiente enlace puedes acceder a toda la información y la forma de inscribirse.

Los centros educativos, claves en la celebración del Día de la Dona

Dentro de la programación destaca la campaña De la A a la Z, una iniciativa en la que han participado todos los centros escolares de Xàbia. Durante un trimestre, los centros públicos y concertado han trabajado unas letras concretas del abecedario y, a partir de ellas, han conocido la figura de mujeres que realizaron importantes aportaciones en los distintos ámbitos académicos (matemáticas, geografía etc.) “y que tradicionalmente sólo recogen las contribuciones hechas por hombres a la hora de impartirse en las aulas”, ha matizado Villaverde.

Tras este estudio, los escolares han realizado unos paneles con cada letra en los que han recogido su aprendizaje y que se mostrarán a los vecinas y vecinas el día 8 de marzo en la Plaça de l’Església. Posteriormente,  se ubicarán en distintos puntos del municipio a partir del miércoles 14 de marzo con el fin de visibilizar su trabajo sobre estas figuras femeninas tan relevantes. Para conocer mejor dónde se encuentran, la concejalía editará un díptico con un mapa de ruta.

Fuente: https://xabiaaldia.com/xabia-busca-construir-la-igualdad-de-genero-a-partir-de-los-centros-escolares-y-la-cultura-en-el-dia-de-la-mujer/

Comparte este contenido:

España: Todo lo que no te están contando del “Pacto de Estado de Educación”

Al Partido Popular le ha entrado la fiebre de los pactos de Estado. El partido que está bloqueando la actividad parlamentaria para que el Congreso no legisle, vetando todas las leyes de la oposición como la subida del salario mínimo interprofesional o la reforma del sistema de pensiones, quiere aparentar voluntad de consenso y capacidad de acuerdo. Para ello, hace ahora un año, el PP apoyó la creación de una subcomisión para el Pacto de Estado de Educación. Ésta se aprobó en diciembre de 2016 y comenzó sus trabajos en febrero de 2017. Poco sabe la opinión pública, y especialmente la comunidad educativa, de lo que ha ocurrido a lo largo de todo este año en dicha subcomisión, aunque lo que en ella sucede es de interés primordial para todos. Veamos aquí algunas claves para entender lo que está pasando en el Congreso.

Una subcomisión no es un pacto. El trabajo parlamentario es deliberadamente opaco y un buen nombre puede esconder más bien poco. Así es en este caso. Una subcomisión no es un pacto de Estado, ya que las conclusiones en las que estamos trabajando ahora no son vinculantes para el Gobierno; únicamente son recomendaciones que éste puede seguir o no. Y ya sabemos lo que suele hacer el PP con las recomendaciones.

Aún así, el Partido Popular tiene capacidad de veto. El PP y el PSOE han acordado una fórmula de votación de las conclusiones que permite al Partido Popular bloquear casi cualquier conclusión de la subcomisión. Para aprobar una conclusión es necesario contar con una mayoría de 3/5. Como las reuniones de la subcomisión son dos veces a la semana, muchos partidos minoritarios tienen serias dificultades para asistir y es prácticamente imposible para Unidos Podemos lograr mayorías alternativas al PP. De esta forma, por ejemplo, ha sido imposible incorporar a las conclusiones que el sistema educativo público de nuestro país ha sufrido un brutal recorte de 9.000 millones de euros y que, actualmente, se encuentra en estado de infrafinanciación.

Si la situación es tan grave y la educación es un tema de gran interés para toda la ciudadanía, ¿por qué no te estás enterado de nada? Básicamente porque, a diferencia del resto de comisiones del Congreso, las subcomisiones son a puerta cerrada. Es decir, no se graban y tampoco se publican las actas de los debates. Desde Unidos Podemos hemos pedido a la Mesa del Congreso que la subcomisión se emita en directo o, en su defecto, que se publiquen las actas y las votaciones. El Partido Popular y el PSOE (con el apoyo de Cs) se han opuesto frontalmente afirmando que eso podría “influir” en las conclusiones a las que lleguemos.

Está previsto que la subcomisión del pacto de Estado de Educación finalice sus trabajos a mediados de mayo. Nuestra mayor preocupación es que el resto de partidos parece haber asumido con normalidad la LOMCE, la ley educativa más regresiva de la democracia que se aprobó con toda la oposición en contra y miles de personas protestando en la calle. La derogación de la ‘Ley Wert’ no puede ser el punto de llegada de las conclusiones de la subcomisión, sino el punto de partida. Del mismo modo que sin una recuperación efectiva de la financiación de la escuela pública de nuestro país, no hay pacto que valga. Alcanzar un 5,6% de inversión en educación en esta legislatura (y un 7% en 2024), así como recuperar al menos los 23.000 docentes que ha perdido la pública, no es algo que pueda negociarse, es un deber de los poderes públicos.

Mientras la subcomisión sigue funcionando, Méndez de Vigo gana tiempo y continúa aplicando la LOMCE, con los costes que eso tiene para los niños y niñas de hoy y para la ciudadanía de mañana. El Partido Popular utiliza la estrategia de los falsos pactos de Estado para ahogar la iniciativa legislativa del resto de partidos, pasar esta legislatura al ‘tran tran’ y poder seguir aplicando las leyes que aprobó con su mayoría absoluta.

Por eso es importante que seamos conscientes de que un mal pacto, un pacto que priorice la educación privada, perpetúe la LOMCE y no recupere la inversión en educación, es peor que la ausencia de pacto. Y el momento de que la comunidad educativa y la ciudadanía tomen cartas en el asunto es ahora. El mes que viene quizás sea tarde. Nosotras, mientras tanto, seguiremos defendiendo hasta el final a la pública, con orgullo, en la subcomisión.

Fuente: http://www.eldiario.es/tribunaabierta/contando-Pacto-Educacion_6_741985840.html

Imagen de archivo OVE

Comparte este contenido:

España Castilla-La Mancha: Marín: “Con García-Page, el empleo en la educación pública se recupera y se consolida”

Europa/España/lacomarcadepuertollano.com

El diputado del Grupo socialista, Fausto Marín, ha señalado hoy que el gobierno de Emiliano García-Page no solo está recuperando el empleo en la educación pública de nuestra región, sino que además lo está consolidando.

Marín, que realizó estas declaraciones antes de la celebración de la comisión de Educación en las Cortes regionales, señaló que durante la pasada legislatura “el ejecutivo de Cospedal echó a la calle, nada más y nada menos que a 6.000 profesores, mientras que el gobierno de García-Page está recuperando a esos docentes que fueron despedidos”.

En este sentido, el parlamentario socialista explicó que en Enseñanzas Medias en el curso 2013-2014, para cubrir vacantes a jornada completa se contrataron a 1.112 interinos, cifra que contrasta con la del curso 2017-2018 en la que se han contratado a 2.541 interinos.

Igualmente, lamentó que los dirigentes del PP exijan que las sustituciones en Educación se cubran en el plazo de 48 horas, cuando el gobierno de Rajoy aprobó un real decreto de 14/2012 sobre racionalización del gasto público en materia educativa en donde se establece que para sustituciones tiene que haber pasado 10 días desde el hecho que motiva esa sustitución. “Lo que deberían hacer los ‘populares’ es pedir a su gobierno que derogue ese decreto infame”, sentenció.

Marín también puso en valor que ahora se estén recuperando derechos que cercenó el gobierno del PP como la paga extra a los interinos, que fue eliminada por Cospedal y ha sido recuperada por García-Page para aquellos interinos contratados desde el 1 de septiembre.

Por último, indicó que frente a las “ridículas” ofertas de empleo público que hizo el anterior ejecutivo, el actual gobierno ha sacado una oferta pública que va a hacer que 1.763 personas vayan a ser funcionarios “es decir 1.413 personas más que con Cospedal”, concluyó.

Fuente: http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2018_02_20/06

Comparte este contenido:

Faltan evidencias científicas a la hora de hablar de la educación

Por: Saray Marqués

Cada vez son más las voces que piden que crezca la influencia de los laboratorios y los centros de investigación, frente a la de los despachos, en la política escolar, las que echan falta un mayor rigor científico a la hora de abordar los problemas que se plantean en las aulas.

“La Lomce anuncia en su preámbulo que las medidas que propone están basadas en evidencias. Os invito a que localicéis esas evidencias”. Con este reto, el maestro de Primaria y profesor asociado de la Universidad de Navarra (donde enseña parte de la asignatura Niños con Dificultades de Aprendizaje) Juan Cruz Ripoll-Salceda concluía su ponencia en la primera jornada Las pruebas de la educación, hace un año en Bilbao.

Había acudido al encuentro con un estudio debajo del brazo, acerca de los protocolos de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las distintas comunidades autónomas. Ahora, actualizado de la mano de Laura Bonilla, se acaba de publicar en la Revista de Neurología. En él, realizan un análisis de la atención escolar que se propone desde instancias oficiales y de una disparidad que ya allá por 2014 daba pie al grupo político UPyD a presentar una proposición no de ley pidiendo la creación de un protocolo nacional de coordinación entre los Ministerios de Sanidad y Educación para que los niños con TDAH pudieran tener derecho a los mismos ajustes en el entorno escolar.

El ejemplo del TDAH

El TDAH, que se cita por primera vez en la Lomce (2013) como necesidad educativa especial y, por tanto, como una de las causas de atención educativa diferente a la ordinaria, tiene una prevalencia de entre el 4,9% y el 8,8% de los menores de 18 años. El trastorno, según se lee en el estudio de Cruz, “se manifiesta con conductas persistentes de desatención, hiperactividad o impulsividad con una frecuencia y una intensidad mayor de las esperables según la edad y el desarrollo de la persona”, lo que incide significativamente en el rendimiento escolar.

El primer problema es que la investigación en España apenas se ha preocupado del estudio de las dificultades escolares del alumnado con TDAH. Falta investigación, por un lado, y los recursos disponibles para el abordaje en las aulas se olvidan de la investigación que hay.

Así, un paseo por las guías y protocolos de actuación (se analizan 15, pues en la Comunidad Valenciana no se encuentra un documento específico y en Baleares no es público) demuestra cómo las diferencias son considerables, desde las que cumplen más criterios de calidad (Extremadura, Galicia, Cataluña y Navarra) a las que, como Madrid, se convierten en las únicas sin información sobre la detección y el diagnóstico del TDAH.

A los autores les llama la atención la escasa fundamentación científica de unos protocolos que, en muchos casos, no citan al que se considera como documento de referencia, la Guía de práctica clínica por el TDAH -De 2010, está pendiente de actualización. Incluye apartados sobre el abordaje psicológico y psicopedagógico y, pese a que muchos lo criticaron en su día, a día de hoy es el principal recurso con el que se cuenta-. Así, de 13 pautas de actuación posteriores a 2010 (en Canarias, Castilla-La Mancha y el País Vasco son previas), solo cinco –Aragón, Asturias, Cataluña, Galicia, Murcia y Navarra– la mencionan. O que solo cuatro –Aragón, Castilla y León, Cataluña y Murcia– citen algún análisis de síntesis o metaanálisis, aunque existan publicaciones recientes. O que solo en el caso de Aragón el estudio de las necesidades del alumnado con TDAH haya sido previo al protocolo autonómico.

También ponen de manifiesto que solo tres documentos han sido actualizados desde que se publicaron, algunos a principios de la década pasada –los de Aragón, Murcia y Navarra– y que solo Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Galicia expresen la necesidad de evaluar y supervisar las propuestas. O que en Andalucía, Cantabria y Madrid no se incluya la bibliografía.

En cuanto a las medidas educativas puestas en marcha, solo Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y el País Vasco indican que han de ser evaluadas, y de ellas, tan solo Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia detallan que han de ser comunicadas a las familias de los alumnos.
Si bien en Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Extremadura aparece expresamente la coordinación periódica entre salud y educación para el seguimiento del alumnado, solo Extremadura propone plazos concretos.

“Si se realizase el intento de construir una política de intervención escolar en TDAH a partir de las mejores propuestas identificadas, habría que considerar que hay dos criterios que no se han cumplido en ninguna comunidad: las orientaciones sobre el impacto que tienen las medidas escolares adoptadas en las calificaciones de los alumnos y la referencia a investigaciones acerca de los efectos de intervenciones educativas en el TDAH”, concluyen los autores.

“¿Nos estamos perdiendo algo?” se preguntaba Juan Cruz al presentar este estudio. Y el maestro se respondía que seguramente sí, porque entre la investigación sobre la atención escolar que mejor funciona con este tipo de alumnado se encuentran algunas prácticas interesantes y que han demostrado su eficacia, como los programas de entrenamiento con padres, que apenas tienen un reflejo en nuestro país: “En algunas comunidades se empiezan a dar tímidos pasos, pero en ocasiones no vinculándolos a educación, sino a bienestar social”.

Más allá del caso concreto

El diagnóstico de Juan Cruz no solo sirve para el TDAH. En la misma jornada, analizó los recursos disponibles, también con sello oficial, para la enseñanza de la lectura y concluyó, del mismo modo, que es clamorosa la ausencia de propuestas de métodos de enseñanza de la lectura basados en la evidencia, con lo cual un maestro o maestra pueden encontrarse perdidos a la hora de decidir cuándo empezar con estos aprendizajes, con qué métodos, o qué criterios deben regir en la organización de la enseñanza de la lectura y de la escritura en diferentes idiomas.

El problema es que, con este panorama, ante una situación problemática en educación, en vez de consultar en la investigación disponible, el docente se encuentra muchas veces expuesto a elegir entre el “a ver qué hay/ a ver qué me cuentan/ a ver qué se me ocurre”.

Mientras, desde las administraciones educativas raramente se recurre a los estudios científicos en educación, salvo que estos les den la razón, justificando una determinada política, aunque sea a costa de retorcer los resultados -¿Que un estudio habla de los posibles beneficios cognitivos del bilingüismo? Me interesa. ¿Que otro pone en duda que estos beneficios se den? No me sirve-, pero sin una evaluación sistemática de los efectos de esa medida en el rendimiento de los alumnos.

Cubriendo un vacío

Ante esto, la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco ofrece desde el año pasado la jornada anual Las pruebas de la educación, promovida por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y el Consejo Escolar de Euskadi. Entre otras intervenciones, fue el lugar elegido por Juan Cruz para dar a conocer su estudio y por el maestro y divulgador Albert Reverter para abordar el asalto de las aulas por parte de las pseudociencias, en Del mito al hecho.

La doctora en Psicología Marta Ferrero coordina estas jornadas y justifica cómo vienen a cubrir un vacío en un momento en que se necesita que los laboratorios ganen peso frente a los despachos en el diseño de políticas educativas, y en el que congresos con aval oficial invitan a una misma mesa a investigadores reputados, con un buen número de papers publicados en revistas de prestigio que así lo acreditan, y a aquellos que acuden para hablar de su libro. Se han dado, en este tipo de congresos, situaciones confusas cuando un ponente ha dedicado su intervención a la defensa apasionada de la gimnasia cerebral y el siguiente, sin haber presenciado la intervención anterior, la ha catalogado en la categoría de “neuromitos”.

Y la quinesiología cerebral no es una excepción: “Creo que los profesores están muy expuestos. Hoy son multitud los cursos, talleres, charlas, congresos, blogs, revistas de divulgación educativa no científica que hablan de muchas metodologías con más o menos rigor, pruebas o estudios científicos detrás. Cada vez hay más vías, lo que favorece que se expanda tanto buenas prácticas como malas”, analiza. Además, a esto se ha sumado la fascinación por el prefijo neuro-: “Contamos con avances evidentes en neurociencia, en conocimiento del cerebro, pero considero que en ocasiones puede resultar peligroso el modo en que se intentan llevar al aula, cuando todavía los neurólogos, los expertos en la materia, insisten en que a día de hoy nos sirve para confirmar lo que la psicología cognitiva nos lleva años diciendo, pero aún estamos en una fase inicial como para poder traducir esos avances al aula, a prácticas educativas concretas. Sin embargo, dada la atracción que despiertan las imágenes basadas en el cerebro, desde hace una década proliferan como nunca antes las metodologías que dicen basarse en el conocimiento que se tiene del cerebro”, asevera.

La importancia de la formación inicial

Ferrero, que ha analizado junto con Pablo Garaizar y Miguel A. Vadillo la prevalencia de neuromitos entre los docentes españoles, se encuentra ahora investigando acerca de la formación inicial de los educadores, tratando de localizar en los planes de estudio de las facultades de Educación españolas la asignatura de Estadística. De momento ha analizado cerca de un 60% de las guías docentes, y en ninguna aparece Estadística como tal. Solo en tres figura dentro de la asignatura de Metodología de Investigación, que recibe nombres muy diversos. “Esto es preocupante porque un profesor debe poder hacer una lectura crítica de los métodos que le llegan, saber qué está bien fundado y qué no, saber qué preguntar, en qué fijarse. Para saber si un estudio está bien diseñado ha de tener una base de Metodología –analizado el total de facultades, un 58,3% de las que ofrecen educación primaria ofrecen esta asignatura, frente al 94,8% de las que ofrecen educación infantil-. Para saber si ese estudio arroja unos resultados sólidos o enclenques, de Estadística”, sentencia.

Y no es lo único que habría que mejorar en la formación de los futuros docentes: “También, durante esos años de estudio, habría que poner mucho énfasis en discriminar las teorías y metodologías con un respaldo científico y aquellas que no cuentan con él, pero, al final, la carrera dura cuatro años, y no basta con algo que por otra parte no se cumple en muchas escuelas, con decir en ese momento qué es fiable y eficaz y qué no. También hay que dotar de herramientas para valorar por uno mismo al salir de esas escuelas, para conocer las bases de datos de literatura científica existentes, y cómo se utilizan, algo que también he echado en falta en las guías docentes que hasta ahora he analizado”, apunta.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/20/faltan-evidencias-cientificas-la-hora-hablar-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 395 of 936
1 393 394 395 396 397 936