Page 858 of 935
1 856 857 858 859 860 935

España: Estos son los malos hábitos que la sociedad percibe como buenos.

  • Trabajar más de la cuenta o querer agradar sobre todas las cosas pueden ir en tu contra.

    Contestar emails de trabajo por la noche o en vacaciones, intentar llevar la perfección a todas las parcelas de la vida o pretender agradar a todo el mundo. Son comportamientos socialmente aceptados e incluso premiados, pero no tan acertados para el bienestar.

    Europa/España/Junio 2013/Autor: Rocio Navarro Macias/Fuente:http://www.lavanguardia.com/

Definirse ‘workaholic’:

La línea entre ser un profesional de alto rendimiento y la adicción al trabajo es muy fina. Trabajar más de 70 horas semanales, llevarse el trabajo a casa, con amigos o incluso en vacaciones no es saludable.

Lo demuestra un estudio de la universidad de Bergen que indica que losworkaholicos tienen más tendencia a padecer trastornos psiquiátricos. En concreto un 33,8% muestra ansiedad, en comparación con el 11,9 de personas no adictas al trabajo. La depresión afecta al 8,9% del total, mientras que solo incide en el 2,6% de quienes ajustan su jornada

“La sociedad actual funciona de tal manera que el trabajo parece ir creciendo en importancia relativa. Términos como el éxito se implantan, como algo que creemos muy importante, como nuestro objetivo vital.

La competitividad aparece cada vez más temprano, y eso evidentemente favorece el crecimiento del workaholism”, indica Iago Taibo Corsanego, experto en psicología positiva y mindfulness y director de positivarte. Estas personas buscan tener el control, aunque son incapaces de delegar y trabajar en equipo. A ello suele unirse una baja autoestima que intentan compensar con el trabajo.

 “La alternativa positiva al ‘Workaholism’ es el ‘engagement’. Aunque puede tener algunas similitudes con la adicción al trabajo, la gran diferencia es la felicidad, el número de emociones positivas. Y el trabajador engaged también disfruta mucho de sus otras áreas vitales porque no cae en la obsesión laboral”.

¿Y que significa ser un trabajador engaged? Son personas comprometidas con la organización para la que trabajan y que están motivados para contribuir a cumplir los objetivos empresariales. Pero sobretodo con un sentido propio de bienestar y felicidad personal.

Rutinas que rompan la obsesión, cumplir con los horarios y desarrollar lacapacidad de no pensar más en el trabajo al salir, con actividades como el mindfulness, pueden mejorar calibrar la incidencia laboral en el entorno vital.

Ser perfeccionista:

“El sistema refuerza inconscientemente (o no) la obsesión por la perfección”, asegura Taibo. Aunque se considera una cualidad, parece que los perfeccionistas tienen un lado oscuro. Así lo refleja una investigación llevada a cabo por la Universidad de Kent.

El estudio identifica diferentes tipos de perfeccionismo y no te gustaría pertenecer al menos a estos dos. Por una parte, están los perfeccionistas socialmente prescritos que buscan la aceptación social y, que según indican, tienen baja autoestima y frecuentemente se sienten inferiores.

Las personas del segundo grupo se caracterizan por imponerse metas irrealizables y preocuparse poco por las normas sociales, no son sociables y tienden a ser vanidosos.

Según el trabajo de Joachim Stoeber, director de la investigación, solo el grupo de perfeccionistas auto-orientados tendría valores positivos, entre ellos preocuparse por las normas sociales y por las expectativas de los demás.

“Una persona que encaje en este perfil debería ponerle límite: marcar determinadas horas para realizar una tarea y llevarla al nivel óptimo. Hay que organizarse para mantener ese intervalo y poder dedicarse también a otras cosas”, añade Taibo.

Entregarse al deporte:

El running está de moda, pero puede que prepararse a diario para competir en la maratón de tu ciudad no sea tan buena idea. Un Estudio realizado por el Centro de Investigación contra el Cáncer de Alemania analizó a personas con enfermedades coronarias estables y descubrió que afectaban a unas personas concretas.

Tanto aquellos que llevaban una vida sedentaria como los que hacían ejercicio a diario o practicaban deportes extenuantes más de 15 horas a la semana, tenían más riesgo de morir en los próximos diez años que aquellos que entrenan algunas veces por semana.

Pero no solo el cuerpo puede resentirse de pasar demasiadas horas en el gimnasio. A nivel psicológico puede incrementar rasgos como la obsesión, la inseguridad y la baja autoestima.

“La cultura parece valorar más el envoltorio que el contenido. Prima el físico (temporal) versus los valores (esencial, permanente). Lo consideramos una forma de buscar la felicidad y nos perdemos en los placeres sensuales, que además tienden a engancharnos y a llevarnos a la compulsión como el resto de factores”, cuenta el psicólogo.

Querer agradar:

A partir de ahora, si quieres mejorar tu salud di siempre lo que te pase por tu mente. Fingir por agradar es un hábito para descartar, según asegura un estudio realizado por la Universidad de Notre Dame.

Su autora, Anita E. Kelly congregó a 72 personas y las dividió en dos grupos: el de la sinceridad y el de control. Al primero les indicó que habrían de ser honestos y sinceros en todos los aspectos, incluso en cosas pequeñas como si alguien pregunta por qué se ha llegado tarde. Durante cinco semanas se registró el comportamiento de ambos perfiles y aquellos que no tuvieron que maquillar sus opiniones ni actos presentaron menos problemas de salud, como dolores de cabeza o tensión.

Fuente:http://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160605/402298379498/estos-son-los-malos-habitos-que-la-sociedad-percibe-como-buenos.html

Imagen: 

http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/06/05/Recortada/img_larago_20160605-150402_imagenes_lv_otras_fuentes_gettyimages-96239697-kVvD-U402298379498OSF-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Comparte este contenido:

España: Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

España/7 de junio del 2016/Fuente y Autor María Jesús Ibáñez/ el periódico 

Un estudio de la universidad británica de Salford considera claves la iluminación, el mobiliario y los espacios entre clases

La implantación de nuevos métodos pedagógicos obliga a los colegios a transformar también las salas poco polivalentes.

  • Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

    CRISTINA CLAVEROL

  • Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

    CRISTINA CLAVEROL

  • Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

    CRISTINA CLAVEROL

  • Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

    CRISTINA CLAVEROL

  • Un aula en condiciones óptimas mejora hasta un 25% el rendimiento de los alumnos

    CRISTINA CLAVEROL

Con el avance de la nueva escuela y la implantación de nuevos métodos pedagógicos en colegios e institutos, las aulas catalanas han empezado a eliminar filas de pupitres, tarimas y encerados. Desaparecen, poco a poco, las pizarras, la mesa para uso exclusivo del profesor y aquellos ordenadores situados al fondo de la clase. Para acabar con las poco polivalentes aulas actuales, el siguiente paso deberá ser la modificación de la iluminación, de los colores de las paredes, de los sistemas de climatización y hasta del número de enchufes por aula. Así lo constatan pedagogos y arquitectos, que subrayan que cada vez existen más evidencias científicas del efecto positivo que tiene la calidad del entorno educativo sobre los alumnos. Una de las investigaciones más recientes –y más exhaustivas también- es la que ha realizado la universidad británica de Salford, que ha concluido que unas buenas condiciones ambientales en el aula pueden mejorar en hasta un 25% el rendimiento escolar de los jóvenes.

Así son las nuevas aulas abiertas

CRISTINA CLAVEROL

Los investigadores han comprobado, tras analizar el comportamiento y los resultados de casi un millar de alumnos distribuidos en 34 aulas distintas de siete colegios del condado inglés de Blackpool, que “el color y la iluminación que predomina en la clase, la amplitud del espacio, un mobiliario cómodo y adaptado al aprendizaje, la existencia de zonas variadas donde desarrollar actividades pedagógicas y los espacios de conexión entre aula y aula (pasillos, puntos de encuentro) conforman el entorno de progreso más positivo”.

CALIDAD DEL AIRE

Otros factores, con menos relevancia en los resultados educativos son la sonorización (tanto el ruido exterior como la sonoridad interior), la temperatura ambiental, la calidad del aire y lo que los autores del estudio denominan textura (las vistas o paisajes que rodean el colegio y la calidad del patio), que se consideran elementos “de impacto general e universal para cualquier actividad humana”.

“Que un alumno pueda mejorar su rendimiento en un 25% solo introduciendo en las escuelas los elementos citados en esa investigación significa que, por ejemplo en el caso de la ESO, se podría incluso reducir un año la duración de esta etapa de cuatro cursos”, destaca Xavier Aragay, director general de la fundación que dirige las escuelas de los jesuitas en Catalunya y que ya ha transformado buena parte de sus colegios.

Si bibliotecas y museos han introducido cambios arquitectónicos para dar más protagonismo al usuario, ¿por qué las escuelas no ha hecho lo mismo?, preguntan los expertos

Entonces, “¿por qué, mientras en los últimos años han cambiado las bibliotecas, los museos y otros equipamientos culturales, que han mejorado los espacios para dar más protagonismo al usuario, las escuelas no han hecho lo mismo?”, clama Jaume Carbonell, pedagogo y exdirector de la revista ‘Cuadernos de Pedagogía’. “Si en una vivienda es tan importante la luz natural, una buena distribución de los muebles y de las habitaciones, ¿por qué no lo es todavía en las escuelas?”, pregunta.

“Al cambiar los contenidos y los métodos didácticos, al transformarse las formas de trabajar de los alumnos, también los espacios escolares se tendrían que estar modificando”, reflexiona Carbonell. Solo algunos (muy pocos aún) lo han hecho.

PIEDRA ANGULAR DE LA INNOVACIÓN

Las nuevas aulas, indica el pedagogo -que en los últimos años ha visitado los colegios más innovadores de Catalunya (públicos y privados)- “son cada vez más grandes, con espacios con graderías y con distribuciones que permiten agrupar a los estudiantes de modos distintos, según el tipo de actividad que se esté haciendo”. La transformación del aula es, en su opinión (y con él coinciden prácticamente todos los expertos), “una de las piedras angulares de la renovación educativa”. En estas nuevas aulas, destaca Carbonell, “el profesor ha dejado de ser el centro de atención al que obligatoriamente se dirigen las miradas de todos los alumnos. Ahora, la atención está en los estudiantes y es el profesor el que se va moviendo por el interior del aula, supervisando el trabajo del niño”, detalla.

Mientras el aula se va reorganizando, las escuelas van derribando tabiques. “El cambio de sistema en que se halla inmersa la enseñanza obliga a un cambio de espacios”, afirma Carles Francesch, arquitecto que se ha encargado de la transformación que están realizando las escuelas de los Jesuitas en Catalunya.

LABERINTO DE PASILLOS

En el colegio que la orden religiosa tiene en el barrio del Clot de Barcelona, por ejemplo, “ha desaparecido el antiguo laberinto de pasillos que había antes y se han abierto espacios de conexión, que aquí se llaman ágoras y que son puntos de encuentro”, explica Francesch. Los colores de los muros han mutado del viejo gris a los blancos y las gamas cromáticas más vivas, que se van atenuando a medida que los alumnos avanzan cursos. «En las aulas de la etapa infantil hemos utilizado colores más intensos, mientras que para los mayores hemos optado por un verde claro», muestra el arquitecto durante una visita a las instalaciones.

Aquí no hay aulas de música ni salas para hacer clases de refuerzo escolar, sino espacios polivalentes que, en lugar de tabiques de ladrillos tienen paredes de cristal. También han desaparecido los despachos y las salas para cada departamento. Los profesores desde este curso trabajan todos juntos en un gran espacio común, «lo que facilita, a su vez, el intercambio de información y de conocimientos entre los miembros del claustro», destaca Francesch.

De la escuela-cuartel a los colegios transparentes

La arquitectura escolar “es fruto de una época, de una manera de entender las relaciones entre adultos y niños y, por supuesto, de un modelo pedagógico”. “El edificio donde se ubica un colegio es uno de los componentes que mejor definen qué y cómo se aprende en esa escuela”, reflexiona el pedagogo Jaume Carbonell, sociólogo y pedagogo.

Desde la escuela-cuartel de los años del franquismo, “pasando por los colegios religiosos de inspiración conventual y las denominadas academias de piso” hasta las construcciones casi transparentes de la nueva oleada pedagógica, “la arquitectura escolar ha evolucionado tanto desde un punto de vista tecnológico como formal”, constata Carbonell.

Antes de llegar a esto, prosigue el especialista, existieron experiencias “muy interesantes” como las escuelas al aire libre inspiradas en la Escuela  Nueva de Adolphe Ferrière, que en Barcelona se concentraron en la escuela del Bosc (en 1914), en la del Mar y en la del Parc del Guinardó. “La idea era que el aprendizaje del alumno estuviera conectado con la playa o con los árboles”, explica.

Más tarde, llegaron los grupos escolares de la II República y del CENU (Consejo de la Escuela Unificada), “que renunciaban a las estructuras jerárquicas y disciplinarias” y que apostaron por una “escuela situada cerca de fábricas y talleres productivos”. “Eran colegios limpios, aireados, bien orientados y con amplios espacios en las aulas”. También en esos colegios, como ocurre ahora, “el mobiliario se modernizó y se sustituyó la tarima del maestro y el pupitre tradicional por mesas colectivas y espacios que permitían la movilidad del profesor”, detalla Carbonell.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/aula-buenas-condiciones-mejora-rendimiento-alumno-estudio-universidad-salford-5184568

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/1/5/mjibanez34123079-barcelona-2016-reportaje-sobre-los-nuevos-160606190908-1465233144051.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: El profesor que te ayuda a aprobar selectividad desde YouTube

Miles de estudiantes superarán estos días los exámenes gracias al ‘profe’ de ciencias David Calle.

Entramos en su buhardilla de Madrid. Con una cámara y una pizarra imparte clases gratuitas que ya se han visto 84 millones de veces.

El calor del flexo y el desasosiego estudiantil en las madrugadas de estos primeros días de junio hacen que alguna gota de sudor caiga sobre el teclado. El futuro universitario Diego no estudia con libros. Encima del escritorio tiene una calculadora y un folio blanco donde hace una y otra vez los ejercicios que le indica el hombre con gafas que sale en la pantalla de su ordenador. El miércoles tendrá que aplicar las lecciones de su profesor online en los exámenes de matemáticas y física de Selectividad.

«Yo y mis compañeros llevamos todo el curso aprobando gracias a David. Explica el temario mejor que los profesores de ciencias del colegio y además responde siempre a cualquier duda concreta que tengamos». Este futuro estudiante de Física de 18 años habla agradecido sobre su profesor youtuber. Al igual que seguramente lo hagan los 30 millones de alumnos que David Calle dice tener por todo el mundo. Desde la ESO hasta los primeros años de carrera, especialmente los estudiantes de bachillerato, conocen al tipo simpático que con sus vídeos de Youtube da lecciones de matemáticas, física, química y tecnología. Su canal, llamado Unicoos, que tiene más de 570.000 suscriptores y 84 millones de visitas, es la mayor plataforma educativa en nuestro país y la tercera de habla hispana en el mundo. Todas sus clases -cada tutorial dura cerca de 10 minutos– son online. Y gratis.

Por ello, y porque mañana empieza la última prueba de Selectividad -tal y como la conocemos hoy-, este periódico entrevista al rey youtuber español en educación, David Calle, un ingeniero de telecomunicaciones de 43 años, que desde la buhardilla de su chalé en Madrid ayudará a aprobar a muchos de los 200.000 alumnos que se presentarán este año.

A media mañana, David nos abre la puerta de su casa en el municipio de Velilla de San Antonio. Buena presencia, amplia sonrisa, jersey ceñido, 1,85 de altura… Se entiende por qué muchos de sus alumnos le llaman «el profesor cachas». Vive junto a su mujer, María José, y su hija Marta, de 13 años. En el tercer piso tiene una buhardilla de 50 metros cuadrados. Aquí, durante los cinco años que lleva de youtuber, ha grabado 700 vídeos. Al fondo tiene una amplia pizarra, una cámara réflex y un gran foco, cortesía de YouTube, que se lo regaló cuando llegó a los 100.000 seguidores. Al lado hay un amplio escritorio con dos ordenadores, donde prepara las clases. «Desde aquí contesto unos 100 mensajes cada día que me escriben los alumnos para que les resuelva las dudas», cuenta David, que asegura que los chavales le paran por la calle para hacerse fotos con él y darle las gracias por ayudarles a aprobar.

«Hola, chicos, gracias por venir a clase». Con esta frase empieza todos sus tutoriales. Para Crónica graba uno especial sobre funciones trigonométricas. «El vídeo más visto que tengo es uno sobre la matriz inversa con un millón de reproducciones», afirma David, que antes de ser profesor trabajaba como consultor de radiofrecuencia para una empresa de Florentino Pérez. Cuando se quedó en paro montó una academia -que mantiene en la actualidad, abierta todas las tardes, con 50 alumnos presenciales- y empezó a dar clases de física, química y matemáticas.

«Llegaba todos los días frustrado a casa porque no me daba tiempo a explicar a los chicos todo lo que necesitaban saber. Entonces, mi mujer, que estaba enganchada a un canal de belleza en Youtube, me dio la idea de abrir un canal en la web y resolver las dudas pendientes de clase», explica David. «Empecé con 25 seguidores y a los seis meses ya tenía 3.000. Pasó de ser un hobby a convertirse en mi profesión».

En mayo de 2011 abrió Unicoos, su plataforma digital, donde se pueden encontrar todos sus vídeos. Las listas de reproducciones están divididas por cursos, asignaturas y temario. David hace de community manager, graba y edita los vídeos. Pero también tiene un equipo formado por un ingeniero y dos profesores, todos voluntarios, que en el foro de la página web le ayudan a resolver las dudas académicas de los alumnos. «Hemos respondido a más de 20.000 mensajes en estos años. El 40% de nuestros suscriptores son españoles y el resto de Sudamérica. Es gracioso, porque hay conceptos que cambian. Por ejemplo, aquí existe el Teorema del Sándwich y allí lo llaman del Emparedado».

En la página de Unicoos los alumnos van dejando también sus opiniones. Rescatamos una de las últimas. La chica que la escribe se llama Patri: «Desde cualquier parte del mundo puedes ir a clase. Yo soy de Bruselas y gracias a Unicoos he conseguido entender química por primera vez en casi dos años».

David nos comenta, en tono de confidencia, algunas de las «frases cariñosas» que le dedican muchas de sus alumnas. En su improvisada aula tiene, fuera de cámara, dos máquinas de abdominales y unas pesas. La tabla periódica destaca colgada en la pared, al igual que dos cuadros de Pulp Fiction y Star Wars. Algunos juguetes de su hija Marta están por el suelo. «Ella ya se ve algunos de mis vídeos para sus deberes. Aprovecho para grabar por las mañanas, cuando está en el colegio».

-Con tantos millones de alumnos y de visitas, ¿saca mucho dinero como profesor youtuber?

-Contando con que todo lo que enseño es gratis, no llego a los 1.000 euros al mes en publicidad. Estos dos últimos años me he reunido con muchas multinacionales potentes buscando financiación. A ellos se les llena la boca diciendo que apuestan por el progreso y la educación, pero luego prefieren aparecer en canales menos educativos de otros youtubers. No buscan la calidad.

-¿Qué opina de otros compañeros como El Rubius?

-Yo doy un contenido educativo que llega a todo el mundo. Pero sé que si no tengo 50 millones de visitas todos los meses no soy importante. Él [El Rubius] ha tenido suerte, pero el problema está en que muchos chavales ahora dicen que quieren ser youtuber porque te haces rico. Es mentira, sólo se llenan los bolsillos los diez más importantes.

En Youtube, el dinero que David gana es por la publicidad que aparece antes de darle al clic en sus vídeos. Un euro se lleva por cada 1.000 visitas. «Mi sueldo verdadero es el de la academia que tengo por las tardes. Ésta es mi pasión».

Lo que más le gusta enseñar es física. En algunos de sus tutoriales pone escenas de películas como la de El Señor de los Anillos para que los alumnos vean cómo era el sistema de los orcos para abrir la puerta de Mordor con una palanca.

-Mañana empieza la Selectividad. ¿Qué recomienda a sus chicos?

-Que piensen el temario que peor llevan, enciendan el ordenador, lo busquen en mi página y vean los vídeos en los que resuelvo sus ejercicios. Una clase particular, sin salir de casa, gratis y que les ayudará a aprobar.

Fuente: http://www.elmundo.es/cronica/2016/06/05/5752b91e268e3e431f8b458e.html

Imagen: http://e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/06/04/14650390851020.jpg

 

Comparte este contenido:

Película: Katmandú, un espejo en el cielo

Película.

Año2011/.País EspañaDirector Icíar BollaínGuión Icíar Bollaín

Música: Pascal Gaigne

Fotografía Antonio Riestra

Reparto Verónica Echegui, Sumyata Battarai, Norbu Tsering Gurung Productora

Género Drama. Romance | Basado en hechos reales

Web oficial http://www.katmandulapelicula.com/SinopsisLaia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela. Allí, además de la miseria, descubre un panorama educativo desolador que excluye a los más necesitados. Tras contraer, a su pesar, un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, emprende un ambicioso proyecto pedagógico en los barrios de chabolas de la ciudad, aunque pronto se da cuenta de que necesita ayuda para hacerlo realidad. Al mismo tiempo, de forma inesperada, se enamora de su marido. Siguiendo a Sharmila, una joven maestra nativa, llega a conocer a fondo la sociedad nepalí e incluso a sí misma. Drama basado en la historia real de Victoria Subirana, una maestra catalana, nacida en 1959, que descubrió que su trabajo era mucho más útil en un país sin alfabetizar. (FILMAFFINITY).

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-figura-del-docente/17274.html

 Imagen: http://www.filmaffinity.com/es/filmimages.php?movie_id=460368

 

Comparte este contenido:

Europa, el mejor continente para cursar estudios universitarios

España/7 de junio de 2016/ Fuente: universia

El ranking QS posiciona a Europa como el mejor continente para cursar estudios universitarios.

No se trata de egos inflados ni de suposiciones, una nueva publicación del ranking QS determinó que el continente europeo es el mejor para cursar estudios universitarios. En la lista de 50 países que considera esta publicación, unos 22 países pertenecen al continente europeo, que se destaca por sobre el resto de los continentes.

Basándose en las características propias del sistema universitario de cada país, con énfasis en el número de universidades existentes y la cantidad de plazas disponibles en las mismas, la empresa QS elaboró la edición correspondiente al 2016 de este listado. Considerando también los distintos aspectos económicos que hacen que un país sea más o menos estable respecto a la educación, la evaluación determinó que los países europeos son los mejores a la hora de ofrecer estudios universitarios.

El top ten de los 10 mejores países para estudiar, quedaría conformado de acuerdo a este ranking de la siguiente manera:

1) Estados Unidos

2) Reino Unido

3) Alemania

4) Australia

5) Canadá

6) Francia

7) Holanda

8) China

9) Corea del Sur

10) Japón

Por su parte, España quedó relegada al undécimo lugar de la tabla. A pesar de contar con un estilo de vida atractivo y relajado tanto para turistas como para estudiantes, España no logra atraer la atención de los universitarios si se la compara con otros países. Las facilidades del idioma ya no son un gran atractivo, pues la mayoría de los estudiantes universitarios maneja adecuadamente el inglés y no debe preocuparse por cuestiones idiomáticas.

Ni las 78 universidades españolas, ni las grandes ciudades universitarias que permiten a los estudiantes acceder a distintas ofertas en un mismo lugar pueden superar lo que ofrecen países como Estados Unidos o Alemania. El hecho de que el sistema universitario español sea compatible con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tampoco logra marcar la diferencia, aunque se presenta como un gran avance para seguir generando atractivos que hagan de España uno de los mejores países para estudiar.

Fuente: http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2016/06/06/1140437/europa-mejor-continente-cursar-estudios-universitarios.html

Imagen: http://noticias.universia.es/net/images/consejos-profesionales/-/-p/-pr/-professores-iberoamericanos-trabalhar-europa-noticias.png

Comparte este contenido:

XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía (Madrid)

  • DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

    LA OBRA DE JOHN DEWEY 100 AÑOS DESPUÉS

  • SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a maestros, a educadores sociales y a los diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en el Siglo XXI”.Os animamos a venir, a presentar, compartir y debatir vuestras últimas investigaciones, innovaciones y experiencias en este congreso, que quiere ser un punto de encuentro y discusión académica entre distintos profesionales de la educación. Esperamos contar con profesionales de más de 30 países.

    La Sociedad Española de Pedagogía y la Universidad Complutense de Madrid son los organizadores de este encuentro.

    Estaremos encantados de recibiros en Madrid durante el verano de 2016. Esperamos veros por aqui.

  • Descripción

    SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a maestros y a los diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en el Siglo XXI”.
  • Fechas

    Del 28 al 30 de junio de 2016
  • Localización

    Madrid
  • Organiza

    Universidad Complutense de Madrid / Sociedad Española de Pedagogía
    Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación.  Madrid.

    El Comité Organizador

  • Contacto

  • Algunos Talleres:

TALLER 1: USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EL AULA Dr. David Reyero Dr. Juan Manuel Morcillo

TALLER 2: EL CUERPO Y LOS AFECTOS TAMBIÉN SON COMPAÑEROS DE CLASE Lda. Clara Moratalla

TALLER 3: ENCUESTAS ONLINE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: DISEÑO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Ldo. José Manuel Segovia Dra. Eva Expósito

TALLER 4: NAVEGAR POR EL UNIVERSO DE LAS EMOCIONES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL Dr. Rafael Bisquerra

TALLER 5: ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN POSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Alexis Moreno-Pulido

TALLER 6: EL ÁBACO JAPONÉS Y EL CÁLCULO CON MANOS: RECURSOS PARA HACER TANGIBLES LOS NÚMEROS EN EL AULA Lda. Laura Nieves González

Fuente: http://www.congresodepedagogia.com/

Imagen: http://www.congresodepedagogia.com/wp-content/uploads/2015/04/logo_congreso_sep2016_vertical-229×300.jpg

 

Comparte este contenido:

Entrevista: “Los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de la convivencia”

Entrevista a Tiina Mäkelä,
Coordinadora del Programa Kiva en España y América Latina de Instituto Escalae.
“Los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de la convivencia. Confiamos en su capacidad para cambiar las cosas ”

Un estudio elaborado por la ONG Save the children muestra que un 9,3% de los estudiantes españoles encuestados afirma que ha sufrido acoso en los dos últimos meses. ¿Qué estamos haciendo mal en nuestra sistema educativo (la detección, la prevención…)?

El porcentaje está cerca del promedio internacional. El acoso escolar es un fenómeno universal sobre el cual los sistemas educativos deberían trabajar de manera sistemática con programas basados en la investigación y evidencia. Hace falta acción preventiva, protocolos de intervención y seguimiento. Lamentablemente muchas veces no es así.

En base a su experiencia, ¿cómo se podría mejorar la detección de los casos de acoso?

Primero hace falta concienciación. Toda la comunidad escolar (dirección, equipo docente, personal no docente, padres y alumnos…)  tiene que saber identificar el acoso escolar. Es importante saber distinguir incidentes no repetitivos o conflictos entre iguales del acoso, que es una agresión sistemática y repetida hacia una persona que tiene dificultades de defenderse. En segundo lugar, hay que crear un ambiente de responsabilidad compartida. Si vemos un caso sospechoso de acoso, todos tenemos la responsabilidad de actuar. En tercer lugar, las escuelas deben tener herramientas para recoger esta información de manera sistemática y un equipo que lo analice.

 ¿A qué edad deberían empezarse las acciones de prevención del acoso escolar?

En Finlandia trabajamos de manera sistemática a partir del primer año de primaria, el año en que los niños cumplen 7 años. Pero como en los países como España los niños entran habitualmente en el ámbito escolar institucional cuando cumplen 3 años, es posible que sea necesario empezar antes. De todos modos, hace falta adecuar las medidas pensando en el nivel de desarrollo psicosocial de los niños.

¿Cuáles son las principales dificultades de convivencia a las que hace frente un docente en su día a día?

Esta es la pregunta que seguramente los docentes saben contestar mejor que yo (llevo ya años sin trabajar diariamente en los colegios). No todas las dificultades de convivencia tienen que ver con el acoso escolar. Hay conflictos y peleas entre alumnos, sentimientos heridos por un mal entendido y simples incidentes de agresividad. En los casos de acoso escolar continuo, lo más frecuente es el acoso verbal, pero también hay acoso físico, material (como romper o robar las cosas de la víctima) y sexual. A veces el acoso puede ser más invisible, como es en el caso de exclusión social, la manipulación o las amenazas. Continua existiendo el acoso en el recreo, comedor, etc. de manera tradicional, pero además, las comunidades escolares se enfrentan el problema de ciberacoso, acoso en formato digital.

¿Cree que es necesaria una formación específica del profesorado para hacer frente a la violencia escolar y mejorar la convivencia? ¿Existen formaciones de este tipo en España?

Obviamente. Hace falta, por ejemplo, entender bien el fenómeno y conocer las medidas más eficaces para luchar contra el acoso. No es suficiente intentar resolver los casos utilizando métodos «caseros» que carecen un base científica. Además, muchas veces no hay coherencia entre los docentes, en su manera de actuar. Es muy importante que toda la comunidad escolar, opinemos y actuemos con coherencia ante una situación de acoso. Existen muchas ideas erróneas del acoso, como «fortalece el carácter» o «sólo son niños bromeando» que tenemos que corregir.

No conozco con todo detalle la oferta formativa sobre el acoso escolar en España, pero si, existe. El Instituto Escalae, un instituto para la calidad de la enseñanza-aprendizaje imparte en colaboración con EduDesign Finland, consultoría especializada en la adaptación y la implementación de soluciones educativas finlandesas en España y América Latina, formaciones relacionadas con la implementación de programa anti acoso escolar finlandés denominado KiVa.

¿Qué otros agentes, aparte de la escuela y la familia, deberían estar implicados en las acciones anti-acoso?

Como en la educación en general, hace falta más y mejor colaboración entre la escuela, la familia y la sociedad. Las escuelas no hacen su trabajo en balde. Todos debemos unirnos en la lucha contra el abuso de poder hacia los más vulnerables, algo que no sólo ocurre en la escuela….Es necesaria colaboración con los servicios de salud y expertos externos como terapeutas, trabajadores sociales, la policía, grupos de investigación, gobierno, organizaciones no-gubernamentales…Personalmente pienso que el papel de los medios de comunicación es importantísimo. Pueden apoyar en la sensibilización y también crear cierta presión para crear los cambios. Creo que en España está sucediendo esto en estos momentos.

Una de las acciones concretas para reducir el acoso escolar es el Programa Kiva, ¿en qué consiste? ¿A quién va dirigido?

El programa KiVa es un programa finlandés anti acoso escolar financiando por el Ministerio de Educación y diseñado por la Universidad de Turku, Finlandia. Consta de tres componentes principales. Primero, las acciones universales preventivas son dirigidas a todos los alumnos de una escuela. Pretenden influir en las normas del grupo, enseñar maneras constructivas de comportarse y ayudar a los alumnos a asumir su responsabilidad en cuanto a no fomentar el acoso y apoyar a las víctimas. Las acciones consisten, por ejemplo, en lecciones no solo sobre el acoso escolar sino también sobre cómo crear un ambiente escolar seguro, las relaciones humanas, la comunicación, las emociones, la inclusión y cómo superar la presión del grupo. También se ofrecen charlas para los padres y una guía en formato online. Las acciones focalizadas de intervención son el segundo componente de KiVa. Cada colegio tiene un equipo KiVa compuesto por profesionales como psicólogos y psicopedagogos. El equipo KiVa es responsable de resolver los casos en que se sospecha que existe acoso escolar. El tercer componente de KiVa es el monitoreo y seguimiento de casos a nivel escolar. Además de registros sobre los casos de acoso escolar mantenidos por el equipo KiVa, anualmente, se implementa una encuesta virtual sobre la convivencia y acoso escolar para estudiantes.

En Finlandia el proyecto se dirige a todas las escuelas a nivel nacional. En la primera fase de implementación en España y América Latina (a partir del año 2015) va dirigido a las escuelas de educación primaria que tienen un buen nivel de inglés, puesto que los materiales no están aún traducidos a las lenguas locales. Son escuelas que, además, buscan maneras de innovar en su Plan o Programa de Convivencia y que están interesados en el proyectos de desarrollo de valores y principios relacionados con la convivencia entre su alumnado. Ven la participación como una oportunidad de formar parte de una red de colegios y colocarse en la vanguardia en cuanto a la implementación del exitoso programa en los países de habla hispana.

¿Cuántos centros participan actualmente en esta iniciativa?

En Finlandia aproximadamente 90% de las escuelas de educación primaria y secundaria implementan KiVa. Como he dicho, estamos muy al inicio en la implementación del programa en España y América Latina. De momento ningún centro público participa, los primeros colegios son escuelas concertadas o privadas. En el País Vasco, la asociación Ikastolen Elkartea acaba de firmar un contrato para traducir los contenidos al euskera para implementar el proyecto en sus 52 escuelas, a partir del año 2017. ¡Esperamos que haya movimiento en otras regiones!

¿Cómo se adapta el modelo finlandés del programa Kiva a las dinámicas escolares de España?

La duración mínima de las lecciones sobre la convivencia son 2 sesiones de 45 minutos al mes (duración típica de una clase en Finlandia). Se puede aprovechar, por ejemplo, las clases de tutoría. La mejor manera de llevar a cabo las acciones es integrarlas con los contenidos y temarios curriculares existentes de manera transversal; coincide con contenidos y actividades ya existentes. Esto es también una buena manera de incrementar el trabajo colaborativo entre docentes de diferentes áreas. El programa KiVa se puede integrar perfectamente a los programas/planes de convivencia y otros programas relacionados. Luego hace falta elegir el/la coordinador/a y el equipo KiVa de intervención, preferiblemente personal que no tiene su propia clase, por ejemplo, el equipo de orientación que ya trabaja con temas de este tipo.

Se trabaja utilizando pedagogías activas y actividades versátiles centradas en el alumnos. No es el docente quien da las respuestas correctas, sino los mismos alumnos buscan soluciones concretas. Hay mucha autoevaluación y reflexión. Los juegos digitales ofrecen, además, simulaciones de situaciones autenticas que ayudan al alumnado a transferir el aprendizaje a su vida fuera de las clases.

Además de los contenidos sobre convivencia, el proyecto ofrece una oportunidad de aprender de las pedagogías activas finlandesas, aplicables a cualquier asignatura. Es posible, sin embargo, que el profesorado necesite apoyo pedagógico para interiorizar estas maneras de enseñar.

¿Cómo se logra la participación del alumnado en las iniciativas anti-acoso escolar? ¿Y de las familias?

En los programas como KiVa, los alumnos son los que tienen el papel activo en la mejora de convivencia. Confiamos en su capacidad de cambiar las cosas. Les damos protagonismo. Se trata de crear un ambiente basado en la confianza y responsabilidad compartida y cambiar las actitudes hacia el acoso. Si hace falta imponer castigos, tienen que ser constructivos, algo que realmente sirve para cambiar el comportamiento no deseado. No es un trabajo que se hace en una noche, sino un trabajo constante entre todos. Es importante que la escuela y las familias compartan las mismas ideas sobre este tema. Que colaboren tanto en el caso de que su hijo sea la víctima, como si ha participado en el acoso o sea testigo. Hace falta informar los padres, organizar charlas, animarlos a hablar de estos temas en casa también de manera preventiva.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/05/11/entrevista-tiina-makela-coordinadora-programa-kiva-convivencia-escolar-9390/

Imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/nina-acosada-cole-triste-p.jpg

Comparte este contenido:
Page 858 of 935
1 856 857 858 859 860 935