Page 864 of 935
1 862 863 864 865 866 935

España: Voluntarios ambientales de la Universidad de Navarra colocan 21 nuevas cajas nido en el campus

Navarra / 1 de junio de 2016 / Por: / Fuente: http://www.eldiario.es/

El grupo de Voluntarios Ambientales de la Universidad de Navarra, compuesto por más de una treintena de alumnos y graduados del centro académico unidos por su interés por la preservación del medioambiente, ha recibido financiación por parte de Gobierno de Navarra para aumentar el número de cajas nido en el campus.

El apoyo, que procede de Obra Social La Caixa a través de la empresa pública de Gestión Ambiental de Navarra (GANASA), tiene dos objetivos. Por un lado, revisar y limpiar las cajas nido presentes en el campus, cuyo mantenimiento se lleva realizando desde 2009, y, por otro, colocar 21 nuevas cajas, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

Según las coordinadoras del grupo, Nora Escribano y María Casas, estudiantes de doctorado del departamento de Biología Ambiental, esta iniciativa pretende además fomentar la nidificación de otras especies de aves, como el autillo, para el cual todavía no se tenían cajas nido apropiadas.

 Asimismo, la actividad forma parte del voluntariado del centro académico, que persigue mejorar el medio natural favoreciendo la nidificación de las aves y la extensión de una cultura de educación y concienciación ambiental.

PRIMAVERA: TODO PREPARADO PARA LA NIDIFICACIÓN

Para que los nidos estén en perfecto estado en primavera, las acciones de mantenimiento, supervisión y colocación de las cajas nido se han realizado con antelación. Según explican las investigadoras y coordinadoras del grupo de voluntarios, no resulta aconsejable alterar o tocar los nidos en primavera, ya que es la época de cría de la mayoría de los pájaros y estos pueden abandonar a los pollos o sufrir un estrés que hay que evitar.

Voluntarios Ambientales se creó hace 15 años por iniciativa de un grupo de alumnos de distintas facultades de la Universidad de Navarra. Según explica Juana Fernández, la actual responsable del grupo, desde entonces se realizan cada curso distintas actividades de concienciación y promoción del cuidado del medioambiente, como la recogida de material usado de escritura para su reciclaje, un ciclo de cine ambiental o salidas para limpiar el cauce del río Sadar a su paso por el campus.

Fuente noticia: http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/Voluntarios-Ambientales-Universidad-Navarra-colocan_0_522148000.html

Comparte este contenido:

España: Universidad para sirios dirigida desde Barcelona

Barcelona / 01 de junio de 2016 / Autor: David Guerrero / Fuente: http://www.lavanguardia.com

La Alianza por la Educación Superior para los Refugiados (HEAR) se instalará en la capital catalana a partir de septiembre

Cerca de medio millón de los refugiados sirios que han abandonado su país por la guerra están en edad de ir a la universidad. Con el objetivo de evitar que sea una generación perdida, diversos organismos internacionales se han puesto de acuerdo para desarrollar un proyecto que ofrezca formación universitaria a todos esos jóvenes.

Aunque el número de refugiados que ha llegado a España es testimonial, Barcelona será la capital en la que se instalará la sede de un nuevo organismo llamado Alianza por la Educación Superior para los Refugiados (HEAR en sus siglas en inglés). A partir del mes de septiembre abrirá una oficina en la capital catalana con un equipo formado por entre cuatro y cinco personas con experiencia en políticas de educación y que hablen árabe. Barcelona será el lugar desde el que se planificará pero el radio de acción se extenderá a toda la Unión Europea y centrará gran parte de sus objetivos en países con un número importante de refugiados sirios como Turquía, Líbano y Jordania.

No se busca impulsar planes de acogida en universidades concretas, si no “establecer medidas útiles para ayudar y facilitar la educación de los refugiados de manera global”, explica Robert Templer, director de la escuela de políticas públicas de la Universidad de Europa Central e impulsor del proyecto. Actualmente sólo el 6% de los refugiados sirios tienen alguna opción de continuar sus estudios, según Templer. Este experto confía en que la Unión Europea aporte recursos, lo incluya en su agenda y facilite la comunicación entre gobiernos, universidades y sociedad civil. De momento, la financiación corre a cargo de asociaciones y fundaciones americanas y europeas.

Se quiere apostar por un método híbrido en el que los jóvenes refugiados puedan combinar formación virtual impartida por profesores de universidades de referencia con la asistencia a facultades de allí donde se encuentren los refugiados. “Si están en Turquía pueden ir a clase, hacer vida universitaria y, a la vez, tener profesores sirios instalados en cualquier país occidental con los que se relacionen por videoconferencia”, ejemplifica Templer, profesor universitario en Budapest que se ha fijado en la capital catalana para instalar el nuevo organismo gracias a la mediación de Barcelona Global y de su proyecto Policy Sector. Su equipo ha elegido Barcelona por ser “una ciudad abierta, con un ecosistema atractivo y capacidad de reunir talento internacional”.

El proyecto se centrará en estudiantes de las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. La intención es que después de la formación universitaria tengan posibilidades de encontrar trabajo y ahí entra en juego otra de las razones por las que han elegido Barcelona: las empresas tecnológicas instaladas en la ciudad pueden convertirse en salida laboral una vez hayan finalizado la universidad.

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160601/402185391194/universidad-para-sirios-dirigida-desde-barcelona.html

Comparte este contenido:

“Todos conocemos a más de un niño que sufre abuso sexual, prevenir es clave»

Diana Rodríguez

España/29 de Mayo de 2016/La Región

La asociación Amino Galicia organizó ayer, en el centro cívico de A Cuña, un seminario sobre la intervención en casos de abuso sexual infantil.

El objetivo principal del seminario fue constituir un punto de encuentro, debate y análisis entre profesionales sanitarios, educativos y de otros ámbitos para definir las necesidades formativas. Diana Rodríguez es la presidenta del colectivo.

Muchas veces, el gran problema reside en que el abuso sexual infantil pasa desapercibido. ¿Cuáles son esas señales invisibles?

 Hay indicadores, dependiendo de la edad. Hablamos de conductas de sentimiento de culpa, agresivas, síntomas depresivos o evitación de ir a ciertos sitios o con determinadas personas, entre otras. Muchas veces, el niño no verbaliza que está siendo agredido sexualmente.

Se desmonta un mito. No todos los agresores son hombres y no todas las víctimas son niñas.

Efectivamente. En agresores, el número de mujeres es muy inferior al de hombres, pero existen. Suponen alrededor de un 13%. Los agredidos son prácticamente igual niños y niñas, aunque pesa un poco más el sexo femenino.

¿Por dónde pasarían las herramientas de detección?

Lo primero es la prevención. Por ejemplo, hay un proyecto gratuito en Internet que se llama «La regla de Kiko», puesto en marcha por la Federación nacional de asociaciones para la prevención del maltrato infantil, a la que pertenecemos. Es cuento que debería ser leído a diario en el marco familiar y en los colegios. Después de la prevención, cuando empezamos a percibir indicadores y el niño verbaliza que está siendo agredido, hay que creerlo siempre. Insisto, siempre, porque hay un porcentaje altísimo que dice la verdad.

¿Es real esa tendencia de los padres a no darle importancia?

Sí, pero por parte de padres y profesores. Es una actitud que tenemos que cambiar los adultos. No basta con creerlos, sino que tenemos que volcarnos y darle la importancia que realmente merece. La estadística española dice que uno de cada seis niños sufre abuso sexual. Todos los ciudadanos conocemos a más de seis niños, por lo que en nuestro entorno hay más de uno que está siendo abusado.

¿Cómo se ha convertido Internet en un enemigo?

Todas las redes sociales se han convertido en una vía fácil para que los pedófilos accedan a los menores de edad. Además, hay menores muy vulnerables que no están siendo preparados para protegerse.

Cada vez salen a la luz más casos. ¿Es que se incrementan o que la detección es más eficaz?

Ahora, las estrategias son diferentes. Es cierto que la detección es mayor, lo que significa que estamos haciendo las cosas bien. Con todo, todavía existe el miedo a la prevención porque el siguiente paso es que salgan a la luz. Es paradójico, pero las ciudades con más casos conocidos son las que mejor trabajan en la protección de su infancia. Por desgracia, en Galicia no tenemos centros públicos especializados.

Fuente: http://www.laregion.es/articulo/ourense/diana-rodriguez-todos-conocemos-mas-nino-sufre-abuso-sexual-prevenir-clave/20160528231123624811.html

Comparte este contenido:

María Acaso: «No existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos»

La autora de rEDUvolution es a la educación lo que Ferrá Adriá a la gastronomía en la Fundación Telefónica

A la autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A María Acaso, también directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica, no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años con un supuesto TDAH para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar la educación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de la obsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto de contenidos como de metodología, de romper el pasado pero… ¿cómo hacerlo?».

En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma. ¿Es que está mal?

—No es que esté mal, es que no sirve. Los niños van con sus Mp3, sus móviles 3G… y su flauta dulce. ¡Por favor! Ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. Igual que un médico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una lección tradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es el paradigma al que te lleva una educación tradicional. Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa… Mientras que en otras disciplinas está super aceptado que el inconsciente lo que hace es modificar todo el proceso de absorción de datos, en pedagogía no. A día de hoy parece que todos los alumnos tienen que entender la clase de la misma manera, coger los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen. El primer paso para la rEDUvolution es admitir que esto no es así. Como profesores aceptaremos que nosotros enseñamos y que los alumnos aprenden otras cosas. Tu das una clase a veinte personas y cada uno va a elaborar según su propia biografía, su creatividad, sus conocimientos… un discurso diferente. Eso es el hecho educativo.

—¿Qué supone aceptar eso?

—Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles.

—Su rEDUvolution conlleva aceptar las pedagogías invisibles. ¿A qué se refiere?

—Aceptar que se aprende más de lo no es explícito que de lo que es explícito. Lo explícito es lo que el profesor dice, el libro de texto, el «Power point»… pero luego hay montones decosas desde la iluminación de la clase, cómo va vestido el profesor, o cómo está organizado el aula que nos está dando mucha más información que lo que nos está diciendo este. Todo lo referente a las pedagogías invisibles se obvia en la pedagogía tradicional y hay que recuperarlo.

—¿Cuál debe ser el papel del profesor en esta nueva pedagogía?

—Su papel debe entenderse como un productor cultural, como un artista. Debe saber coger conceptos y «remixearlos», entendiendo como «remixear» el sistema de producción contemporánea. Eso no es copiar. Es relacionar. Y crear tu «playlist» de la clase.

—Usted propone empezar por cambiar la función del profesor, al que se refiere como «coacher».

—Sí, el profesor debería priorizar la agenda de tus alumnos por encima de todas las cosas, especialmente por encima del centro, del sistema educativo, de tu propia agenda. en la educación tradicional el profesor impone todo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovechar los saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa al profesor. Nos referimos a las ocho inteligencias de Howard Gardner.

—Eso es una utopía, tanto si tienes cinco alumnos como si tienes diez, pero mucho más si tienes treinta.

—En cualquier caso, lo que sí que hacen los profesores es negar los intereses de los alumnos. No se trata tanto de hacer treinta clases distintas, si no de decir, voy a intentar ver qué es lo que les interesa a los alumnos y de incorporarlo al aula, en general. Si les interesa el fútbol, a lo mejor puedo incorporar este deporte como recurso para explicar las matemáticas. Enseñar videoarte a los adolescentes es muy difícil, pero si les enseñas videoarte a partir de videoclips es muy fácil. Creo que los niños, los adolescentes, tienen intereses, entonces, el profesor creativo es capaz de encontrar ese link.

—¿Por eso señala la creatividad del profesorado como cualidad indispensable?

—Siempre se habla de la creatividad del alumno, pero me parece fundamental la creatividad del profesor, pero por encima de sus competencias y de sus conocimientos, un profesor creativo va a llegar a todo y va a realizar unas unidades didácticas maravillosas. Se va a olvidar del libro de texto y va a crear unas experiencias increíbles.

Debería cambiar su formación también.

—Sí, claro. El problema que yo veo en la pedagogía es que se lleva a cabo un proceso de reproducción en la formación del profesorado. Te pasas media vida quejándote de tus profesores pero cuando tú te conviertes en uno vuelves a hacer lo mismo. Un docente novel, supertemeroso, se mete en un aula de Secundaria con cuarenta adolescentes y no sabe qué hacer y se hace el duro, sin darse cuenta de que lo que tiene que hacer es lo contrario.

—¿Dónde queda la Ley de Autoridad del profesor, tan necesaria en algunos casos incluso de agresión al maestro por parte del estudiante?

—Pedagogía y poder… En una estructura de control… No sólo hay que parecer democrático sino que hay que serlo. Todos somos democráticos de boquilla. Luego llegamos al aula y somos autoritarios. Si estamos hablando de democracia, no puedes llegar y hacer un monólogo. O no puedes hablar de democracia y subirte a una tarima.

—¿Qué estrategias de cambio propone para acabar con éxito con estas rigideces?

—La primera de ellas es crear en clase una «comunidad», en lugar de la antagonía «profesor y estudiante», que además en este momento en que el estudiante tiene muchos conocimientos pro ejemplo de tecnología, ¿que vas a hacer? En la idea de la comunidad, entra el profesor como «coach» (entrenador), como acompañante, pero es que ni siquiera es un acompañante, los profesores y estudiantes como «coachers» (entrenadores) unos de otros. Si tu tratas al alumno más como un igual, y le das más poder, sus problemas se reducen. Esos problemas aumentan cuanto más autoritario es el sistema. Si tu a un alumno le das responsabilidad, todo mejora. Si le obligas y le das disciplina solamente, al final surge el miedo. Hay que recuperar los afectos en el aula, son muy importantes.

Habitar el aula

—¿Qué es y cuál es la máxima del «edupunk», al que usted hace referencia?

–Más que una metodología es un nombre, un paraguas donde se recogen todas las metodologías que no son la metodología tradicional. La máxima es que tu no puedes cambiar los contenidos sin cambiar la arquitectura pedagógica. No puedes abogar por una educación diferente mediante una lección magistral. No puedes dar una clase con un mobiliario industrial si quieres hacer una clase orgánica. Hay que revisar el formato y cambiarlo.

–También habla usted de habitar la clase.

–Claro, la pedagogía es mente, pero también es cuerpo. ¿Cómo se entiende el cuerpo en el acto pedagógico? Sentado (horas), sumiso… No es que haya niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH), lo que hay es niños aburridos. Es un problema superserio, cómo se está medicando de forma a lo bestia, con anfetaminas, a niños desde los dos años. Menos medicina y más rEDUvolution. Es un problema terrible que vemos cada vez más, si se cambiara el sistema te aseguro que habría menos TDAH. No hay que medicar a los niños, que simplemente se quieren mover, sino cambiar el sistema.

–¿Lo más próximo que tenemos a este sistema es la metodología por proyectos?

—Sí. Definitivamente sí, pero en España hay muy poca oferta en educación alternativa.

—¿Están justificadas para usted la huelga del profesorado del pasado jueves 24 y la manifestación del sábado?

—Lo que indican ambos actos es que la gente está pidiendo una rEDUvolution. Están pidiendo a gritos que el profesorado esté mejor pagado, bien considerado, bien formado… como en el modelo finlandés, donde la clave está en el profesor.

—Los profesores finlandeses también se lo ha ganado. Al parecer son los mejores de la promoción, y luego pasan evoluciones continuas.

—Es cierto, el profesor finlandés está muy bien formado, es la élite. Pero también está super reconocido socialmente. En cambio aquí la labor del profesor está desprestigiada, precarizada… El problema fundamental es la formación del profesor.

—¿Y cómo se soluciona eso?

—Cambiando el sistema. Nota de corte para pedagogía, igual que en una ingeniería.

Sinopsis de rEDUvolution

Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado en un paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la #rEDUvolution o, lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa.

El términorEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave:
Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Cambiar las dinámicas de poder. Habitar el aula. Pasar del simulacro a la experiencia.Dejar de evaluar para pasar a investigar.

Escrito con un lenguaje directo y nada académico, en rEDUvolution encontrarás un texto donde el lenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie de propuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante la participación del lector o lectora en el propio libro.

¡Adelante! Es la hora de que empieces tu propia #rEDUvolution.

Fuente: http://www.aldeaviral.com/no-existe-trastorno-de-deficit-de-atencion-solo-ninos-aburridos/

Comparte este contenido:

«No hay empresas respetadas que no respeten a sus profesionales»

31 de mayo de 2016/Por Tino Fernández.

Jordi Canals abandonará el 31 de agosto su puesto de director general del IESE, después de 15 años. En esta entrevista avanza cuál será el futuro de la escuela y de la gestión de líderes centrada en la persona.

Es día de graduación en el campus madrileño del IESE. Es la última vez que Jordi Canals, director general desde 2001, preside este acto. El próximo 31 de agosto dejará su cargo tras 15 años, y volverá a sus tareas de docencia e investigación. Y en esta despedida anunciada también tiene la oportunidad de celebrar que el IESE aparezca por segundo año consecutivo como la primera escuela del mundo en formación de directivos, según el ranking de executive education publicado por Financial Times.

De todas formas, Canals es de los que piensa que «hay que relativizar las clasificaciones internacionales que aparecen sobre escuelas de dirección. Las universidades son instituciones muy complejas, y hacer ránkings complejos lleva a mezclar elementos que no son comparables».

A Jordi Canals no le gusta demasiado el término «escuelas de negocios». Prefiere hablar de «escuelas de dirección» o de «escuelas de gobierno de empresas». Sostiene que «una empresa se apoya sobre una base de un negocio, pero las escuelas no están para hacer negocio, sino para formar a directivos», y añade que «al hablar de las escuelas se suele cometer el error de mercantilizar, y la misión de éstas es formar empresarios y directivos capaces de comprender y analizar situaciones complejas».

Nuevo modelo

Cree que «la educación en dirección de empresas debe enfocarse a que un directivo piense a largo plazo -con personas- un modelo de negocio que lleve a que la empresa tenga un impacto social positivo».

Añade que «el reto del siglo XXI es que las organizaciones sean capaces de lograr esto, y la compañía respetada es aquella que tiene una misión y unos valores que hacen que tenga alma. También ha de tener un modelo de negocio y ser capaz de generar productos. Ha de ser estable y sostenible. Y debe hacer todo esto con eficiencia operativa y conseguir ganancias».

Una nueva relación entre empleados y empleadores y una cierta «crisis de los jefes» ha llevado a muchas escuelas de negocios (o de dirección, como prefiere decir Jordi Canals), a plantearse qué clase de líderes hacen falta para guiar a las nuevas compañías; para hacer compatibles los objetivos económicos y los no económicos.

Largo plazo

Para todo esto hacen falta personas, y el director general del IESE explica que «éstas se pueden ver desde el ángulo del talento, la credibilidad y las soluciones que aportan, o desde el ángulo contractual, económico y laboral. En las relaciones laborales se pone el énfasis en el segundo ángulo, y esto es un error. Las nuevas formas de organización nunca pueden sustituir a aquellos trabajos en los que la empatía o la confianza juegan un papel importante. No hay empresas respetadas que no respeten a sus personas».

Todo esto le lleva a concluir que el nivel de respeto por la sociedad no depende de sus ingresos, sino de cómo se trata a los profesionales. Canals asegura que «los valores éticos y humanos deben existir, pero no sólo para cumplir unos mínimos legales o determinadas exigencias regulatorias. Es una condición de estabilidad que permite respetar a las personas. Esto compromete a las empresas y tiene que ver con la confianza que se genera en una organización».

El director general del IESE recuerda que en un principio el liderazgo empresarial de impacto estaba asociado a variables económicas (procesos de fabricación difíciles de estructurar), y la dimensión dominante era la capacidad para conseguir resultados. Luego se pasó al liderazgo capaz de motivar y comprometer a las personas… Y en la década de 1980 se provocó una ruptura que tiene que ver con la desregulación financiera y la eclosión de los mercados de capitales: «Se puede hablar de la opa hostil de las finanzas sobre la empresa, y hay que tener claro que no se puede convertir la dirección de empresas en algo evaluado exclusivamente alrededor de las finanzas y teniendo sólo en cuenta las dimensiones económicas y financieras».

Para Canals, «las escuelas de dirección no pueden enfocar el talento sólo hacia la dimensión económica y a los resultados, porque eso no garantiza la formación de mejores líderes de grupos humanos». Además, señala una paradoja: «Cuando más se necesita a las personas valiosas y creativas, las organizaciones son menos capaces de acogerlas. Las compañías no pueden evolucionar sin pensar en el largo plazo, y son precisamente las personas las que piensan en estos términos: gestionan redes, piensan y diseñan el big data… Necesitamos personas que tomen decisiones, y las escuelas de dirección deben generar un marco estratégico que permita adoptar decisiones para hacer realidad ese largo plazo».

Canals insiste en la importancia de las personas, incluso en grandes tendencias que marcan hoy la estrategia de las compañías. Si hablamos de transición digital, hay que reconocer que resulta fundamental en la vida de las organizaciones, pero el director general del IESE sostiene que «la empresa está para servir al cliente, y la transformación digital es buena si acelera y mejora la calidad de este servicio, pero se trata de un medio que deben manejar las personas. Si perdemos de vista esto, perdemos la referencia».

Teniendo muy en cuenta aspectos como la globalización o la tecnología, Canals asegura que «el gran reto no es precisamente la eficiencia, sino cómo desarrollar talento internacional y equipos comprometidos a largo plazo con un proyecto. El reto para una empresa del Ibex es cómo atraer talento en China, Alemania o Estados Unidos y cómo integrarlo y retenerlo en un grupo de directivos anclado en España».

Todo esto tiene que ver con la dirección de personas y no con la tecnología: «Algunas compañías han hecho escalable un modelo tecnológico. Facebook casi muere en 2005, y no fue la tecnología la que le ayudó. Se trata más bien de una cuestión de modernización de la calidad de gestión; de atraer talento y talento directivo. Lo que importa son las personas. La calidad del management resulta crucial ante la crisis de talento».

Cuál será el papel de las escuelas de dirección en la revolución de las personas… Canals destaca la apuesta de éstas por la internacionalización, y recuerda que el IESE es pionero en este sentido: «En 1958, en España, nadie tenía esta perspectiva. Y la alianza entre Harvard Business School y el IESE en 1963 era algo impensable en nuestro país hasta entonces».

Añade que «las escuelas de dirección han sido muy pioneras y han tenido que financiarse con la actividad que desarrollan. La clave ha estado en asegurar la calidad de los programas, y en el hecho de prestar un servicio real a las empresas, siendo muy cercanas a las necesidades cambiantes de las compañías. Sin esa cercanía al mundo empresarial, las escuelas de dirección terminarían por tener un papel meramente residual».

Nuevas capacidades

La necesidad de contar con nuevas habilidades y capacidades profesionales, en un entorno laboral en el que las organizaciones se quejan de la capacitación que ofrecen los recién licenciados, lleva asimismo a plantearse si las escuelas de dirección están preparadas en general para responder a este reto.

Para empezar, el director general del IESE rompe una lanza por la calidad de la Universidad y lo que en ella se enseña: «En muchos grados hay una calidad de formación similar a la de muchas universidades europeas, sobre todo en áreas como matemáticas, ingeniería, física o medicina. Compañías como Amazon o Google invierten aquí porque hay graduados con un nivel muy alto. El problema de la Universidad es que el porcentaje de alumnos muy bien preparados para acceder al mercado laboral es pequeño en comparación con aquellos que quizá no deberían estar en la facultad, o a los que tal vez no se les debería haber dado el grado».

En cuestión de posgrado, Canals distingue los máster de Bolonia -con estructura clara y un año de duración- de los MBA, que exigen una experiencia profesional: «En el primer caso, la experiencia es breve y reciente, y hay inflación de grados de Bolonia, que no se han llegado a repensar. Esto puede causar frustración en quienes los cursan. Además, el problema se complica con la próxima reforma universitaria. Si no cambia el diseño de estos másteres, esto afectará a la empleabilidad de las personas».

Canals insiste en la necesidad de que todos los programas estén muy cerca de la realidad de las empresas: «Si esto no se consigue, la reforma será un fracaso, y se creará insatisfacción en las compañías, las universidades, los alumnos y los profesionales».

El futuro del IESE

Jordi Canals asegura que «los valores y la misión que explican la existencia del IESE serán permanentes», como lo será la voluntad «de ayudar a mejorar la calidad de vida de la sociedad a través de una mejor dirección de empresas». A esto se unen otros factores de evolución para el futuro: «Concebir el IESE como una escuela multicampus con alianzas en otros lugares y con varias escuelas emergentes». Canals recuerda que hace 15 años el 55% de los alumnos del IESE eran no españoles. Hoy el programa MBA cuenta con un 40% de alumnos procedentes de Europa; un 30% de América; un 27% de Asia y un 3% de África y Oriente Medio. «En los próximos 15 años el principal crecimiento de la escuela se producirá en Asia y en África, donde ya se invierte en algunas escuelas y programas. También en Estados Unidos, donde nos ayuda mucho el campus de Nueva York. Y en lo que se refiere a las áreas de actividad, se han reforzado mucho las de gobierno corporativo, estrategia, dirección de personas, globalización y ética. Tenemos cimientos para desarrollar una actividad global en zonas de especial interés».

Fuente: http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/desarrollo-carrera/2016/05/30/574c0009268e3e87578b457d.html

Imagen: http://e04-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/05/30/14645993416915.jpg

Comparte este contenido:

España: La enseñanza afectivo-sexual en Primaria y Secundaria genera un importante debate

España/31 de mayo de 2016/ Fuente: ABC

Algunas comunidades autónomas están aprobando normas que incluyen estos estudios en centros públicos y concertados.

En las últimas legislatura se están presentando y aprobando en muchas comunidades autónomas iniciativas que fomentan la inclusión de la enseñanza de la diversidad afectivo sexual en centros públicos, concertados y privados de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Y aunque a un sector de la sociedad le ha parecido correcto e integrador, diversas asociaciones como el Foro de la Familia consideran que con estas leyes se atenta contra libertad de enseñanza y el pluralismo ideológico en materia de sexualidad, aparte de que se salta el derecho y deber de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones. Isabel Casalduero, diputada socialista en la Asamblea de Murcia y ponente de una ley que defiende esta enseñanza en su región, y Mariano Calabuig, presidente del Foro de la Familia, exponen las razones por las que están a favor y en contra de esta norma.

A FAVOR

Isabel Casalduero defendió la ley de igualdad social de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales aprobada en laRegión de Murcia que interviene en temas de educación: esta experta asegura que:

—La adaptación del sistema educativo hacia la integración del respeto de la diversidad afectivo-sexual, así como de las diferentes expresiones de identidad de género, es fundamental para lograr la superación de los estereotipos y los comportamientos sexistas, la desigualdad y la discriminación. No es una ideología que se pretenda imponer, como algunos y algunas se empeñan en trasladar, sino que se trata de intentar educar en la tolerancia, la diversidad y la aceptación de cada cual como es de tal manera que, a través del sistema educativo, se reconozca y normalice la existencia de esa diversidad.

—Se genera una cierta alarma, intencionada creemos, por parte de algún sector porque piensan que pretendemos inculcar a los niños y niñas lo que ellos denominan «ideología de género», y esa no es la clave ni el camino. La intención es normalizar, educar en la aceptación y normalización de cualquier tipo de muestra de afecto entre personas, independientemente de su orientación o identidad sexual. Todo ello debe llevar a la aceptación sin prejuicios de la diversidad.

—Decía el gran activista Pedro Zerolo que «hay que caminar hacia la igualdad social, combatiendo contra la homofobia, la transfobia, la bifobia… y eso solo se consigue con educación, educación y educación». Y es que educar en la tolerancia, en el respeto, en la igualdad de todos y todas, es el único camino para atajar de manera definitiva la discriminación y la desigualdad. Es un reto en el que nuestra sociedad debe seguir avanzando.

—Por dar tan solo unas cifras: más de la mitad de los jóvenes homosexuales españoles han sufrido acoso escolar, y el porcentaje de acoso es aún superior en el caso de los niños transexuales, cuyos problemas son más visibles y por tanto, sufren mayor riesgo de sufrir acoso o discriminación.

—Casi el 13% de los delitos de odio que se cometen en nuestro país son debidos a la orientación o a la identidad sexual de la víctima, creciendo, además, en los últimos años el número de delitos cometidos por menores.

—Se calcula que aproximadamente el 70% de los delitos de odio por orientación sexual no llegan nunca a ser denunciados.

—Hechos como el de ser llamado por el nombre con el que se identifica o ir al baño, tan normales para cualquier niño o niña, pueden convertirse en toda una tortura para un niño o niña transexual, y la actuación de los centros educativos no puede no estar regulada en estos casos porque los poderes públicos deben garantizar la libre expresión de la identidad de género a todas las personas. Se trata de garantizar derechos que se suponen inherentes a la condición humana. No se está pidiendo nada que no esté ya contemplado y previsto, empezando por la Declaración de los Derechos Humanos o nuestra propia Constitución.

—Combatir estas cifras es una obligación de nuestra sociedad. Atajar la desigualdad y la discriminación, debe ser una apuesta de todos y todas.De todos los gobiernos de cualquier ámbito, autonómico y estatal. Por eso hemos impulsado esta Ley en la Asamblea Regional de Murcia.

—Es decir. Hay que educar, hay que normalizar y hay que visibilizar. Por todo eso, consideramos necesario promover la integración en el currículo autonómico, así como en los planes docentes y de convivencia, medidas de formación y de respeto a la diversidad de género en todos los niveles educativos, así como la adopción de un protocolo de atención a la identidad de género que sirva de guía al personal docente y de servicios en la atención a la comunidad educativa.

EN CONTRA

Mariano Calabuig es presidente del Foro de la Familia y acérrimo defensor de que los padres elijan el tipo de educación que quieren que reciban sus hijos. Se muestra totalmente contrario a que este tipo de educación se imparta en las escuelas y así lo explica:.

-Las recientes leyes aprobadas en las Comunidades de Murcia y Madrid, y con anterioridad en Extremadura, Galicia y Cataluña, contra la discriminación por diversidad sexual o de identidad y expresión de género, bajo la apariencia de igualdad y no discriminación suponen una amenaza para derechos fundamentales como la libertad de pensamiento y la libertad ideológica y religiosa, o la educación en libertad, al establecer privilegios para un grupo de personas obligando a la sociedad y a las administraciones públicas a normalizar y aceptar una forma particular e ideológica de entender a la sexualidad y a la persona, propia de la ideología de género.

-Son normas innecesarias en términos jurídicos al existir en nuestro ordenamiento una completísima legislación en defensa de la igualdad y contra la discriminación.

-Pretenden que el rechazo a la visión de la sexualidad propia de la ideología de género que inspira a estas legislaciones se identifique como discriminación u homofobia.

-Invaden el ámbito familiar y limitan la patria potestad de padres y tutores, pues estos no podrán hacer valer su propia visión del interés del menor si se negaran a autorizar tratamientos relacionados con la transexualidad, negativa que sería recurrida judicialmente. (El Colegio Americano de Pediatras ha declarado que los bloqueadores hormonales inducen a un estado de enfermedad, inhiben el crecimiento y la fertilidad en un niño antes biológicamente sano).

-Invaden el ámbito académico incluyendo en los planes educativos pedagogías adecuadas transversal y específicamente. En materia tan delicada como la educación afectivo sexual hay que contar con el permiso de los padres, ¿o es que ellos no tienen nada que decir sobre estos asuntos?

-En el ámbito sanitario y para el caso de la transexualidad, son estas personas quienes imponen al médico el tratamiento de cambio de sexo como un supuesto derecho inexistente con la subsiguiente prestación sanitaria y financiación pública.

-Estas normas expresan un marcado carácter coactivo con un catálogo de infracciones y sanciones que abarca desde multas económicas hasta prohibiciones de acceder a subvenciones o a contrataciones con las administraciones públicas.

-Desde el Foro Español de la Familia sostenemos que no cabe discriminación alguna contra las personas, pero también es cierto, y nuestra Carta Magna así lo reconoce, que para las opiniones en materia de sexualidad ha de aplicarse la libertad de pensamiento, lo contrario es propio de regímenes totalitarios.

Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-ensenanza-afectivo-sexual-primaria-y-secundaria-genera-importante-debate-201605271146_noticia.html

Imagen: http://www.abc.es/media/familia/2016/05/30/educacion-sexual–620×349.jpg

 

Comparte este contenido:

Europa: Evaluar es cada vez más habitual

Europa/23 de Mayo de 2016/La Voz de Galicia

Es sabido el afán de Europa por medirlo todo, desde el tiempo a las distancias. De ahí que no resulte extraño que cada vez sea más frecuente la evaluación de los sistemas educativos. En alumnos, según Eurydice (la Red de Información de la Educación en Europa), en la UE-27 es una práctica en aumento, en la se pueden ver tres grandes grupos según el objetivo principal que buscan: los exámenes para evaluar el sistema, que son pruebas anónimas, como las que había en España en 4.º de primaria; con evaluaciones personales -con el nombre del alumno- pensadas para detectar problemas de forma precoz; y con afán excluyente, aquellas que hay que aprobar para poder seguir estudiando. Pero también se analizan centros y profesores:

Alumnos

Pruebas internas. Los alumnos son evaluados de forma constante. En siete Estados -Bulgaria, Irlanda, Chipre, Luxemburgo, Islandia, Liechtenstein y Noruega- no se contempla repetir curso. Y en cinco -Bélgica, Grecia, Chipre, Lituania y Polonia- se exige un título para pasar a secundaria. En medio, hay matices: en Reino Unido se pasa por edad; en Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, Austria y Liechtenstein la transición la decide el consejo escolar; y en Irlanda, España, Francia, Italia, Malta, Portugal y Rumanía, los alumnos deben aprobar todas las asignaturas del último curso de primaria.

Pruebas externas. Un aspecto de los exámenes nacionales que varía mucho entre países es el número de cursos en que se realizan estos test. Por ejemplo, Dinamarca, Malta, el Reino Unido y Noruega los llevan a cabo en casi todos los cursos de la educación obligatoria. En Bélgica, Chipre y Eslovaquia, solo en dos; y en Alemania hay un único examen. En Irlanda, Francia, Letonia, Lituania, Portugal y Noruega se pueden realizar dos pruebas nacionales en el mismo curso. España tiene ahora cuatro.

Centros

Europa. En todo el continente hay un control externo de los centros, no buscando responsables particulares sino valorando el trabajo en conjunto. Son los servicios de inspección los que se encargan de comprobar que en los colegios se cumple con los estándares de calidad mínimos. En 14 países el control es estandarizado, mientras en algunos lugares simplemente se mira si en la práctica se cumple el proyecto educativo que había decidido el centro previamente.

En Europa del Norte, la Administración educativa es municipal y cada departamento se encarga de controlar y corregir los problemas de los colegios de su distrito. Cada vez es más frecuente publicar el resultado de estos informes de centro en Internet.

España. El sistema contempla la inspección de la Administración como garante del buen hacer de los colegios. Las críticas que recibe es que muchas veces los inspectores están sobrecargados con la vigilancia de las normas burocráticas. En España no se publican los resultados.

 Profesores

Europa. En 21 países, además de esta evaluación externa del centro, hay un control del trabajo de los profesores, que realiza el director. Suele implicar la formación de un juicio sobre el trabajo de cada uno y la entrega de un informe personal.

En Grecia, Chipre y Luxemburgo, el proceso de evaluación no tiene por objeto los centros sino los profesores. En los países nórdicos es al contrario, sobre los docentes no hay control individual, sino una autoevaluación, que además suele ser voluntaria.

España. Los profesores solo se someten a control sistemático e individual en España al principio de su carrera profesional (con las oposiciones) y cuando optan a la promoción. Algo parecido ocurre en otros 11 países del entorno europeo (como Estonia o Irlanda).

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2016/05/24/evaluar-vez-habitual/0003_201605G24P3993.htm

 

Comparte este contenido:
Page 864 of 935
1 862 863 864 865 866 935