Page 87 of 96
1 85 86 87 88 89 96

Feminismos Europeos 1700-1950 «Una historia política»

por OFFEN,KAREN

ISBN: 9788446032694
Editorial: AKAL
Fecha de la edición: mayo 2015
Encuadernación: 00
Nº Páginas: 560
Colección: FUniversitaria
En esta ambiciosa obra, rescata Karen Offen la historia de las luchas que libraron las mujeres europeas (y también los hombres) en contra de la dominación masculina. A lo largo de un recorrido de 250 años -desde la Ilustración hasta la era atómica-, la autora se marca diversos objetivos. Para lectores menos especializados y para aquellos que estén interesados ante todo en la crónica histórica, ofrece un estudio comparativo de gran aliento sobre los desarrollos feministas en las distintas sociedades europeas, así como una relectura de la historia europea desde una perspectiva feminista. En otro nivel, al ofrecer un análisis histórico amplio y preciso, el libro pretende desenmarañar algunas percepciones erróneas y arrojar luz sobre algunos confusos debates contemporáneos sobre la Ilustración, la razón, la naturaleza, la igualdad frente a la diferencia, y lo público frente a lo privado. La autora plantea que los feminismos históricos tienen mucho más que ofrecernos que meras paradojas lógicas y contradicciones, que tienen mucho más que ver con la política sexual que con la filosofía. Las victorias feministas no están relacionadas, en sentido estricto, con esgrimir las razones correctas, ni el género es tan solo «una categoría útil de análisis»; la diferencia sexual se encuentra en el corazón mismo del pensamiento y la política humana.

Fuente:

http://www.libreriaalberti.com/libros/feminismos-europeos-1700-1950-una-historia-politica/9788446032694/

Comparte este contenido:

Joint programming in European science and technology policy

voxeu.org/08 de julio de 2016/Por: Paul Hünermund, Georg Licht

Resumen: Los países europeos están coordinando cada vez más sus políticas nacionales de investigación y desarrollo. Sin embargo, los programas supranacionales I + D conllevan problemas desde un punto de vista de la gobernabilidad. En esta columna se discute el problema de las subvenciones cruzadas entre los países participantes. iniciativas de programación conjunta europeos generalmente están diseñados para evitar la transferencia de pagos internacionales. La evidencia empírica sugiere que ello viene a costa de una menor eficiencia. Sin embargo, el 87% del gasto público en investigación y desarrollo (I + D) en 2014 todavía se mantuvo en el level.1 nacional Este paisaje fragmentado de la I interno y los sistemas de apoyo D complica la orientación internacional de ciencia y conduce a una duplicación de los esfuerzos de investigación dentro de la UE. El aumento del número de iniciativas de programación conjunta, por tanto, es una prioridad política clave para la Comisión Europea (OCDE 2012). La puesta en común de las contribuciones nacionales a un programa europeo con un presupuesto común (el llamado «real bote común ‘) plantea problemas desde el punto de vista de gobierno. En particular, las tasas de éxito podrían ser geográficamente desequilibrada si subvenciones concedidas a determinados países no corresponden a la cuota de contribución del país. Este debate sobre las transferencias netas entre los participantes se conoce como justa compensación en los círculos políticos. Además, las autoridades podrían estar tentados a reducir la financiación nacional y libre de paseo en las contribuciones de los países socios. Con el tiempo, crear y distribuir un presupuesto único a nivel supranacional podría requerir cambios en las condiciones marco legales para los países participantes de la OCDE (2012). Para evitar estos problemas, el 80% de las iniciativas de programación conjunta europeos están organizadas como ‘ollas comunes virtuales «(VCP) (Moretti y Villanova 2012). Un VCP emula un verdadero fondo común (RCP) en la medida en la calidad de los proyectos que soliciten subvenciones se evalúa de forma centralizada por una sola autoridad pública, que es responsable de todos los países participantes. Cada país se compromete a respetar el ranking de evaluación de la agencia central, pero sólo paga los fondos a sus propios candidatos nacionales. En consecuencia, la preocupación por el parasitismo y justo retorno se mitigan y hay menos necesidad de armonizar los marcos legales. Sin embargo, un VCP hace que el proceso de asignación de las subvenciones de I + D más complicado. Las propuestas de proyectos son generalmente presentadas por consorcios internacionales como las iniciativas de programación conjunta destinadas a promover la cooperación entre países de I + D. Por lo tanto, las limitaciones presupuestarias tienen que ser holgura en todos los países involucrados. Para ilustrar el funcionamiento de un VCP, supongamos que hay cuatro países que participan en un programa conjunto – A, B, C y D. Cada país aporta un presupuesto para financiar exactamente dos subvenciones. En consecuencia, hay un presupuesto total de exactamente ocho becas. Además, supongamos que hay propuestas de proyectos por seis consorcios internacionales y cada socio del proyecto requiere de una subvención para llevar a cabo el proyecto. Todas las propuestas de proyectos se evalúan según un ranking de calidad central, que puede ser como sigue:

Tabla 1 . El funcionamiento de un fondo común virtual de

Un consorcio formado por dos socios del país B y uno del país A ha presentado su propuesta mejor evaluada. Otro consorcio de países B y C presenta el segundo mejor proyecto, y así sucesivamente. En un fondo común, se concederían las tres aplicaciones de más alto rango, después de lo cual se agotaría el presupuesto común de ocho. En una olla común virtual, por el contrario, las limitaciones presupuestarias nacionales individuales deben ser respetados. La primera propuesta recibe fondos como antes. Entonces, sin embargo, el país B utiliza su presupuesto de dos y el segundo clasificado proyecto renuncia a la financiación. Para la tercera propuesta, los solicitantes de diferentes países, allí de nuevo están disponibles los recursos suficientes. También el quinto clasificado propuesta reúne los requisitos para la financiación en un VCP en este ejemplo.

La Tabla 1 ilustra tres cosas. En primer lugar, en un fondo común, ningún socio de un país D recibe una subvención. En su lugar, todo el presupuesto D’s se paga a los socios del fondo de otros países. El fondo común virtual se supone que previene precisamente esta situación. En segundo lugar, el PCV deja huecos de proyectos no financiados que de otro modo se otorgan en un PCR.En tercer lugar, y lo más importante, el rango promedio de calidad de los proyectos financiados es inferior en un VCP. Por lo tanto, si el impacto de las subvenciones se incrementa con la calidad del proyecto, se financian proyectos menos eficientes. Esto lleva a un compromiso entre el equilibrio geográfico de un VCP está diseñado para inducir y una asignación eficiente del presupuesto del programa.

En un artículo reciente, Hünermund y Czarnitzki (2016) estimar el efecto de Eurostars, un programa conjunto de 33 países (incluidos los cinco países no pertenecientes a la UE) destinados a I + D rendimiento de las pequeñas y medianas empresas, en el crecimiento firme y la creación de empleo. El programa contó con un presupuesto total de 472 millones € entre 2008 y 2013, de los cuales el 25% fue co-financiado por la Comisión Europea (Makarow et al. 2014). Una ventaja práctica del hecho de que no todos los proyectos de alto rango quedan formalizadas en VCP es que facilita la identificación de los efectos causales. Mientras que los mejores proyectos siempre son financiados en un PCR, un VCP permite a los investigadores comparar las empresas financiadas con sus vecinos directos en el ranking de evaluación. Para ponerlo en términos econométricos, la variación exógena en la disponibilidad presupuestaria, generada por el PCV, sirve como un instrumento para la recepción de subvenciones de las empresas. Hünermund y Czarnitzki utilizan este y muestran que el impacto de las subvenciones de I + D en la creación de empleo es de hecho una función creciente de la calidad del proyecto (véase la Figura 1). Puesto que un VCP financia proyectos con una calidad media más baja es la relación estimada se traduce en un trabajo subvención inducida que es un 27% más costoso en comparación con un PCR.

Figura 1 . El crecimiento del empleo inducida por las subvenciones de I + D en el programa Eurostars dependiendo de la calidad del proyecto

Aunque un VCP tiene ventajas desde la perspectiva del gobierno, la evidencia empírica muestra que reduce la eficiencia de las políticas conjuntas de I + D. Los números exactos serán diferentes para otros programas, en función de la relación entre la calidad del proyecto y el impacto de políticas. Sin embargo, siempre habrá una pérdida de eficiencia siempre y cuando la relación no es completamente plana. Por consiguiente, un mejor equilibrio entre el equilibrio geográfico y la eficiencia podría ser una combinación de un PCR y un VCP. En un modo mixto de este tipo una parte del presupuesto total se utiliza para financiar los proyectos mejor clasificados, con independencia de su origen geográfico. La parte restante todavía puede ser asignado como VCP para lograr una tasa de concesión uniformemente distribuida. Hünermund y Czarnitzki simular un modo mixto para el programa Eurostars y ha constatado que la contribución de la Comisión Europea del 25% había sido asignado como un verdadero fondo común, una gran parte de los costes adicionales debido a la VCP se habría evitado.

Noticia Original:

The pooling of national contributions to a European programme with a common budget (a so-called ‘real common pot’) poses problems from a governance standpoint. In particular, success rates might be geographically unbalanced if grants paid out to certain countries do not correspond to the country’s contributing share. This debate about net transfers between participants is known as ‘juste retour’ in policy circles. In addition, policymakers might be enticed to lower national funding and to free-ride on partner country’s contributions. Eventually, creating and distributing a single budget at the supra-national level might require changes in the legal framework conditions for participating countries (OECD 2012).

The virtual common pot

To avoid these problems, 80% of European joint programming initiatives are organised as ‘virtual common pots’ (VCPs) (Moretti and Villanova 2012). A VCP emulates a real common pot (RCP) insofar as the quality of projects applying for grants is evaluated centrally by a single public authority, which is responsible for all participating countries. Each country is committed to respect the evaluation ranking of the central agency, but only pays funds to their own national applicants. Consequently, concerns about free-riding and juste retour are mitigated and there is less need to harmonise legal frameworks. However, a VCP makes the allocation process of R&D grants more complicated. Project proposals are usually submitted by international consortia as joint programming initiatives aimed at promoting cross-national R&D cooperation. Thus, budget constraints need to be slack in all countries involved.

To illustrate the working of a VCP, suppose there are four countries participating in a joint programme – A, B, C, and D. Each country contributes a budget to fund exactly two grants. Consequently, there is a total budget of exactly eight grants. Further, suppose that there are project proposals by six international consortia and each project partner requires one grant to conduct the project. All project proposals get evaluated according to a central quality ranking, which may look as follows:

Table 1. The working of a virtual common pot

A consortium formed by two partners from country B and one from country A submitted the best evaluated proposal. Another consortium from countries B and C presented the second-best project, and so forth. In a real common pot, the three highest-ranked applications would be granted, after which the common budget of eight would be exhausted. In a virtual common pot, by contrast, the individual national budget constraints need to be respected. The first proposal receives funding as before. Then, however, country B used up its budget of two and the second-ranked project forgoes funding. For the third proposal, by applicants from different countries, there are again sufficient resources available. Also the fifth-ranked proposal qualifies for funding in a VCP in this example.

Table 1 illustrates three things. First, in a real common pot, no partner from country D receives a grant. Instead, D’s entire budget is paid out to fund partners from other countries. The virtual common pot is supposed to prevent exactly this situation. Second, the VCP leaves gaps of non-funded projects that otherwise would be granted in an RCP. Third, and most importantly, the average quality rank of funded projects is lower in a VCP. Thus, if the impact of grants increases with project quality, less efficient projects are funded. This leads to a trade-off between the geographical balance a VCP is designed to induce and an efficient allocation of the programme’s budget.

The Eurostars Joint Programme

In a recent paper, Hünermund and Czarnitzki (2016) estimate the effect of Eurostars, a joint programme of 33 countries (including five non-EU countries) targeted at R&D-performing small and medium-sized enterprises, on firm growth and job creation. The programme had a total budget of €472 million between 2008 and 2013, of which 25% was co-funded by the European Commission (Makarow et al. 2014).

A practical advantage of the fact that not all high-ranked projects get granted in a VCP is that it facilitates the identification of causal effects. Whereas the best projects always get funded in an RCP, a VCP allows researchers to compare funded firms with their direct neighbours in the evaluation ranking. To put it in econometric terms, the exogenous variation in budget availability, generated by the VCP, serves as an instrument for firms’ subsidy receipt. Hünermund and Czarnitzki use this and show that the impact of R&D grants on job creation is indeed an increasing function of project quality (see Figure 1). Since a VCP funds projects with a lower average quality the estimated relationship translates into one grant-induced job that is 27% more costly compared to an RCP.

Figure 1. Job growth induced by R&D grants in the Eurostars programme depending on project quality

Although a VCP has advantages from a governance perspective, empirical evidence shows that it reduces the efficiency of joint R&D policies. Exact numbers will differ for other programmes, depending on the link between project quality and policy impact. However, there will always be an efficiency loss as long as the relationship is not completely flat. A better trade-off between geographical balance and efficiency might therefore be a combination of an RCP and a VCP. In such a mixed mode a share of the total budget is used to fund the best-ranked projects, irrespective of their geographical origin. The remaining share can still be allocated as a VCP to achieve an evenly distributed granting rate. Hünermund and Czarnitzki simulate a mixed mode for the Eurostars programme and find that if the European Commission’s contribution of 25% had been allocated as a real common pot, a large fraction of the additional costs due to the VCP would have been avoided.

References

European Commission (2008), “Towards joint programming in research: Working together to tackle common challenges more effectively”, Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions, 11935/08, COM (2008) 468

Hünermund, P, and D Czarnitzki (2016), “Estimating the Local Average Treatment Effect of R&D Subsidies in a Pan-European Program”, ZEW Discussion Paper No. 16-039

Makarow, M, G Licht, I Caetano, D Czarnitzki, and S Elçi (2014), “Final Evaluation of the Eurostars Joint Programme”, Ref. Ares (2014) 3906990

Moretti, P F, and L M Villanova (2012), “Coordinating European national research programmes: the process towards Joint Programming Initiatives”, Consiglio Nazionale delle Ricerche, DTA 10-2012

OECD (2012), “Meeting Global Challenges through Better Governance: International Co-operation in Science, Technology and Innovation”, OECD Publishing

Tomado de: http://voxeu.org/article/joint-programming-european-science-and-technology-policy

Imagen: https://www.google.com/search?q=Joint+programming+in+European+science+and+technology+policy&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb28nP_-PNAhXDez4KHdbUAJMQ_AUIBygC#tbm=isch&q=european+continent&imgrc=YNC7jRaz20gXpM%3A

Comparte este contenido:

Baccalauréat: résultats provisoires du premier groupe en France métropolitaine et DOM – Session de juin 2016 Communiqué de presse – Najat Vallaud-Belkacem

Ministerio de Educación de Francia/08 de julio de 2016/Comunicado de Prensa por Najat Vallaud-Belkacem

Resumen: 683,300 candidatos estuvieron presentes en junio el año 2016 Licenciatura: 52% en series generales, el 20% de las series tecnológica y el 28% en forma profesional. El número de solicitantes aumentó en 11.200 en el bachillerato general y 1700 series en la tecnología mientras que disminuye de 400 en la vía profesional. Un total de 543 700 solicitantes (79,6%) se reciben al final del primer grupo (+0,8 puntos respecto a junio de 2015), casi ocho de cada diez candidatos. 49.500 se difieren (7,2%), 90 100 se interpondrá en el segundo grupo de pruebas del 6 de julio. La tasa de admitidos después de que el primer grupo de pruebas de carácter general es de 81, 6% idéntica a la de 2015. El admitido el primer grupo de tasa de pruebas es estable en serie ES y S, mientras que el aumento de L (+ 0,6 puntos). Después de que el primer grupo de pruebas, el 80,3% de los candidatos de L, el 80,5% de los de ES y el 82,7% de S obtener el grado. La tasa de admitidos después de que el primer grupo de pruebas de bachillerato tecnológico * es 79,9%, sin cambios desde el período de sesiones de 2015. STL serie pierde 4,3 puntos. La disminución fue menos importante en el STD2A serie (-1,1 puntos) y en la serie MGT (- 0,9), que pesa más en el resultado de bachillerato tecnológico debido a su fuerza de trabajo. La serie de hospitalidad, con una tasa permitida de 79,4% en el primer grupo, ganando 6,7 puntos. El incremento es ligeramente inferior en serie DTM (punto 1.9). La tasa de admitidos después de que el primer grupo de pruebas de licenciatura profesional * alcanzó el 75,5%, un aumento de 2, 9 puntos de la sesión 2015 del admitido el primer grupo de los tipos de pruebas de aumentos tanto en los ámbitos de la vía profesional: +3,7 puntos en el sector servicios, con el 77,6% de los candidatos admitidos; . + 1,9 en el campo de la producción con el 73,0% de los solicitantes admitidos

683 300 candidats étaient présents à la session de juin 2016 du baccalauréat : 52 % en séries générales, 20 % en séries technologiques et 28 % en voie professionnelle. Le nombre de candidats augmente de 11 200 au baccalauréat général et de 1 700 dans les séries technologiques tandis qu’il diminue de 400 dans la voie professionnelle.

Au total, 543 700 candidats (79,6 %) sont reçus à l’issue du premier groupe (+0.8 point par rapport à juin 2015), soit près de huit candidats sur dix. 49 500 sont ajournés (7,2 %), 90 100 pourront se présenter au second groupe d’épreuves à partir du 6 juillet.

Le taux d’admis à l’issue du premier groupe d’épreuves au baccalauréat général est de 81,6 % identique à celui de 2015.

Le taux d’admis au premier groupe d’épreuves est stable dans les séries ES et S tandis qu’il augmente en L (+ 0,6 point). A l’issue du premier groupe d’épreuves, 80,3 % des candidats de L, 80,5 % de ceux de ES et 82,7 % de ceux de S obtiennent le baccalauréat.

Le taux d’admis à l’issue du premier groupe d’épreuves du baccalauréat technologique* est de 79,9 %, stable par rapport à la session 2015.

La série STL perd 4,3 points. Le recul est moins important dans la série STD2A (-1,1 point), ainsi que dans la série STMG (- 0,9 point) qui pèse plus fortement dans le résultat du baccalauréat technologique en raison de ses effectifs. La série Hôtellerie, avec un taux d’admis de 79,4 % au premier groupe, gagne 6,7 points. La progression est un peu plus faible dans la série TMD (+ 1,9 point).

Le taux d’admis à l’issue du premier groupe d’épreuves du baccalauréat professionnel* atteint 75,5 %, soit une augmentation de 2,9 points par rapport à la session 2015.

Le taux d’admis au premier groupe d’épreuves augmente dans les deux domaines de la voie professionnelle : + 3,7 points dans le domaine des services avec 77,6 % des candidats admis ; + 1,9 point dans le domaine de la production avec 73,0 % de candidats admis.

Tomado de: http://www.education.gouv.fr/cid104527/baccalaureat-resultats-provisoires-du-premier-groupe-en-france-metropolitaine-et-dom-%C2%96-session-de-juin-2016.html

Comparte este contenido:

Película: Le professeur de violon

Europa / Francia /Julio del 2016/ Reseña/www.avoir-alire.com

Reseña: by Claudine evanneu

El argumento: Laertes, talentoso violinista, siempre ha soñado con la integración de la orquesta sinfónica de San Paulp. Devorado por el pánico escénico, falla la audición y acepta a regañadientes para enseñar música a los adolescentes de Heliópolis, la mayor favela de la ciudad. Sin embargo, en este mundo hostil, donde los distribuidores y las bandas reinan, Laertes será forjar vínculos fuertes con sus estudiantes a descubrir talentos inesperados y cambiar sus vidas para siempre.

Nuestra opinión: La película está basada en una historia real, la de conductor de Silvio Baccarelli, que fue testigo de un incendio en Heliópolis, y tocado por la difícil situación de los habitantes, ha decidido ofrecer clases de música a los niños de escasos recursos en la ciudad, en una escuela local. Algunos profesionales se han unido al proyecto y fueron capaces de inscribirse en una ley brasileña para impulsar iniciativas socio-culturales en el país. Así nació el instituto Bacarelli organización, sin fines de lucro cuya misión es ofrecer a los jóvenes una mayor precariedad educación musical y artística. Usted va a entender, casi un género en sí mismo, nos encontramos en esta película el tema recurrente de gran corazón Profesor (recordemos la reciente Chaala, un niño cubano y su maestro benévolo, o incluso de mi Maestro la escuela).

Si el escenario es más que previsible, si la puesta en escena a menudo carecen de ritmo, es la interpretación que hace que el sabor de este motivo en el papel de la cultura y las artes en la educación de los jóvenes. A partir de la carismática Lázaro Ramos que juega con delicadeza mientras Laertes una contradicción. Ciertamente, se lo lleva el desinterés y la paciencia para soportar antes de ser adoptado, insultos, burlas y saliva, pero este episodio, que el destino de una vida que pensaba marcado, lo que le permite una mejor conocerse a sí mismo y descubrir una rica cultura musical.
Laertes es apasionado, que vive para su música. Con su capacidad de estar siempre atento a los demás, a través de su sentido del humor, que logra transmitir su pasión. Su talento y refinado juego nos subyugan. En cuanto a los adolescentes que forman la orquesta, la mayoría son actores no profesionales. Sus personalidades bien templado entrañable y hacer comediantes auténticos. Por supuesto, el premio es para los dos líderes: el prodigio Samuel (Kaique Jesús que ya hemos visto en una familia brasileña que da esperanza a Laertes que hará un músico excepcional y al que identifica, y VR, el matón con un corazón interpretado por el excelente Elzio Vieira.

Nunca demasiado pulsar un acorde, el director no oculta los problemas inherentes a cualquier cosa favelas, donde supuestamente «agradable» puede ser desalentador (violencia policial es de miedo) y donde es posible que los «malos» s «humanizar. Por lo tanto Laertes logra simpatizar con un chico. Acompañado por una banda sonora preciosa (la canción de los créditos finales es precioso) y servido por sobre todo con éxito imágenes, esta película llena de esperanza y solidaridad delicias de grandes y pequeños.

Fuente: http://www.avoir-alire.com/le-professeur-de-violon-la-critique-du-film

Fuente:http://www.avoir-alire.com/local/cache-vignettes/L240xH320/arton32938-fea68.jpg?1466433488

Comparte este contenido:

Los chicos del coro

Resumen:

Dirección: Christophe Barratier

Productor: Jacques Perrin, Arthur Cohn, Nicolas Mauvernay

Guionista: Christophe Barratier

Fotografía: Carlo Varini (AFC), Dominique Gentil (AFC)

Montaje: Yves Deschamps

Música: Bruno Coulais

Intérpretes: Gérard Jugnot (Clément Mathieu), François Berléand (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chariéras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre Morhange), Maxence Perrin (Pépinot), Grégory Gatignol (Mondain), Thomas Blumenthal (Corbin), Cyril Bernicot (Le Querrec), Simon Fargeot (Boniface), Théodule Carré-Cassaigne (Leclerc), Armen Godel (Médico), Monique Ditisheim (Madre), Fabrice Dubusset (Carpentier), Marielle Coubaillon (Señora Rachin), Violette Barratier (Hija de Rachin 1), Léna Chalvon (Hija de Rachin 2), Colette Duplanloup (Cocinera). Con la participación de Jacques Perrin y Didier Flamand.

Sinopsis: En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.

Fuente: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaschicoscoro.htm

 

Comparte este contenido:

Los Miserables del autor Victor Hugo

 Europa/Francia/Juni0  de 2016/Reseña/www.elresumen.com

Resumen:

Este clásico de la literatura escrito por Víctor Marie Hugo y publicado en 1862, es probablemente una de las novelas de crítica social más logradas de la historia de la literatura.

El relato de Los Miserables comienza cuando Juan Valjean es condenado a prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la cárcel lo ha convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad.

Pero la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados y estarán encaminados a ayudar a los demás.

En Los Miserables Víctor Hugo describe la realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo XIX y retrata magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que marcarán el principio de una sociedad más justa.

 Acerca del autor:

Victor Hugo fue un escritor fecundo que se autoimponía escribir. Es el más destacado de los escritores románticos en francés.

 

Los Miserables

Autor: Victor Hugo

Género: Clásicos Universales / Ficción y Literatura

Idioma: Españo

 

Fuente:http://www.elresumen.com/libros/los_miserables.htm

fuente Imagen: http://www.elresumen.com/libros/los_miserables.jpg

Comparte este contenido:

Alrededor de la Luna, del autor Julio Verne

Alrededor de la Luna, del autor Julio Verne

/Europa /Francia / Junio /2016 / Resumen /www.elresumen.com/libro

Resumen:

Este viaje Alrededor de la Luna, continuación del relato titulado De la Tierra a la Luna, es la prolongación novelada del Verne que sabe combinar, con el artificio del narrador vigoroso, los mitos lunares imaginados por el hombre desde los inicios de la humanidad con los conocimientos científicos del siglo XIX. Esa mezcla, ese tejido de fantasía y conocimientos, es lo que constituye el aporte original de Verne, que funda el género de una ciencia-ficción que la realidad se encargó de confirmar en gran parte. Con el paso del siglo XX, la realidad científica lo mudó de autor de fantasías desbocadas en profeta del futuro tecnológico.

En el año 1865, el Gun-Club de la ciudad de Baltimore decide emprender un fabuloso proyecto: alcanzar la Luna a través de un gigantesco cañón. El experimento cambio de rumbo cuando tres valientes aventureros se ofrecen para viajar en el interior del proyectil, que será acondicionado como vagón…

En un relato apasionante, el lector va siguiendo los temores, alegrías y peripecias de los viajeros, hasta llegar a un feliz desenlace; y, al mismo tiempo, va observando muy de cerca la Luna por medio de las descripciones de los protagonistas.

Acerca del autor:

Julio Verne fue célebre por sus relatos de aventuras fantásticas, narradas siempre con un tono de verosimilitud científica, donde predice, con gran precisión, multitud de logros científicos, inventos y descubrimientos posteriores a su época.

Autor: Julio Verne

Género: Aventuras / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Ciencia Ficción

Idioma: Español

Fuente: http://www.elresumen.com/libros/alrededor_de_la_luna.htm

Fuente Imagen :http://www.elresumen.com/tapas_libros/alrededor_de_la_luna.jpg

Comparte este contenido:
Page 87 of 96
1 85 86 87 88 89 96