Page 16 of 42
1 14 15 16 17 18 42

Italia: Los niños de Turín no podrán llevar sus propios alimentos al comedor escolar

Europa/Italia/08 Agosto 2019/El país

El Tribunal Supremo dictamina que llevarse el almuerzo a la escuela puede comportar una “posible violación de los principios de igualdad y de no discriminación»

Los niños en Turín no podrán llevar comida de casa y consumirla en el comedor escolar en el horario de las comidas. Deberán alimentarse solo con los menús que ofrece el servicio del colegio o salir del centro para almorzar y regresar por la tarde a clase. El Tribunal Supremo considera que llevarse el almuerzo de casa al comedor de las escuelas y almorzar allí con el resto de estudiantes, una tendencia cada vez más extendida, no es un derecho. Se resuelven así más de cinco años de lucha entre un grupo de familias y el Ayuntamiento (responsable de los comedores de los colegios) de Turín, la ciudad que ha encabezado en Italia la llamada “revuelta del bocadillo” para conseguir normalizar el táper en los comedores escolares.

El fallo, que se hizo público el pasado 30 de julio, sienta jurisprudencia para todo el país y deja en manos de las instituciones educativas y de las autoridades locales la “autonomía organizativa” para gestionar todo lo relativo a las comidas de los estudiantes. Sin embargo, los jueces consideran que llevar “el bocadillo de casa”, puede comportar una “posible violación de los principios de igualdad y de no discriminación, en base a las condiciones económicas, así como del derecho a la salud, teniendo en cuenta los riesgos higiénicos y sanitarios de un almuerzo individual y no controlado”.

En cambio, las familias que comenzaron la batalla en 2013 para que sus hijos pudieran llevar un bocadillo al colegio creen que la decisión del tribunal es “un paso atrás”, como explica a este diario su abogado, Giorgio Vecchione. Se quejan de la calidad de los alimentos que ofrece el comedor escolar y del elevado precio del servicio, que varía de 1,27 euros hasta los 5,3 euros y en algunos casos llega a los 7,2 euros por comida.

En 2014 solicitaron al Ayuntamiento y al Ministerio de Educación que permitieran a quienes llevaban la comida de casa comerla en las instalaciones. Presentaron una demanda, que fue desestimada en primer grado, y en 2016, el Tribunal de Apelación de Turín les dio la razón y dictaminó que los padres tenían derecho a elegir entre el almuerzo del comedor escolar y la comida preparada en casa. “El problema ahora es que la sentencia del Supremo entra en conflicto con las resoluciones de otros tribunales que han reconocido el derecho de libertad individual”, explica Vecchione, que baraja dirigirse al Tribunal de Estrasburgo.

En su momento, la decisión del tribunal turinés tuvo gran repercusión en el resto del país y animó a otras escuelas nacionales a aprobar el ya famoso “panino da casa” [bocadillo de casa]. Otros padres e incluso algunos directores de colegios de Milán, Benevento, Ferrara, Génova o Venecia han conseguido normalizar que los escolares accedieran al comedor con la fiambrera.

El revuelo fue tal que el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Turín presentaron entonces un recurso a la sentencia, alegando que si los niños llevan la comida de fuera, no sería posible saber quién se hace cargo de los productos que están consumiendo en el colegio. Mientras que de los alimentos que están dentro del menú oficial del comedor, el responsable es siempre la empresa adjudicataria. También apuntaban que el consumo de las comidas de casa resultarían una prestación gratuita para los beneficiarios “pero onerosa para la colectividad”, en particular para la Administración, que debería costear los gastos de logística, limpieza, etc., y también para las familias que pagan el comedor.

En la educación primaria y secundaria italiana, se puede elegir entre varias modalidades de escolarización que se distinguen entre sí en función de las horas semanales lectivas. Una de estas modalidades, la llamada “a tiempo completo” consiste en 40 horas semanales, que incluyen 10 horas de comedor. El Ministerio de Educación considera que quien ha elegido esta tipología debe cumplirla de forma íntegra, con comedor escolar incluido, porque de lo contrario “se pondría en peligro el proyecto formativo, que también incluye la educación alimentaria”, según señala en su recurso. E invita a los padres contrarios al comedor a que elijan una modalidad que no incluya ese servicio. “Los niños cuyos padres no puedan permitirse pagar el servicio, serán excluidos porque estarán obligados a abandonar el colegio durante el tiempo de la comida, aunque se considere horario lectivo. Es el colmo de la discriminación”, sentencia el letrado de las familias.

Creen que el uso obligado de los servicios de pago del comedor atenta contra el principio de educación gratuita. Alegan que si el almuerzo escolar constituye un momento importante para socializar y computa en el total de horas lectivas, entonces debería reconocerse el derecho de los alumnos a llevar comida de casa, sin que estén obligados a utilizar el servicio de comedor.

El Supremo ha tumbado su tesis y ha dado la razón al Ministerio de Educación y al Ayuntamiento de Turín apelando al espíritu de comunidad: “La institución escolar no es un lugar en el que se ejercen libremente los derechos individuales de los alumnos ni los servicios se connotan en términos de mera negociación, sino que es un lugar en el que el desarrollo de la personalidad de los alumnos y la valoración de las diferencias individuales deben llevarse a cabo dentro de los límites de compatibilidad con los intereses del resto de alumnos y de la comunidad”.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/08/01/actualidad/1564676382_951587.html

Comparte este contenido:

Niño desalojado con libros, símbolo de la escolarización inmigrante en Italia

Un niño de once años de origen marroquí, Rayane, se ha convertido en un símbolo de la escolarización de los menores extranjeros en Italia. Ya se le denomina ‘Il bambini coi libri’ (el niño con los libros).

En las redes sociales se hizo un llamamiento a donaciones para permitir que prosiga con su educación. Hasta ahora se recaudaron un total de 9120 euros para permitir que este niño y otros puedan continuar con su educación y compren libros de texto.

Su foto, tomada por la fotógrafa Cecilia Fabiano, se ha convertido en un símbolo en las redes sociales italianas. Rayane sale con una serie de libros de un edificio tras ser desalojado junto a su familia y diferentes inmigrantes de distintos países, entre ellos marroquíes, rumanos, etíopes, argelinos y tunecinos. Sus armas eran una serie de libros de texto frente a los policías que fueron a expulsarlos.

En Primavelle, al nordeste de Roma, se expulsó el pasado 16 de julio (2019) a 340 inmigrantes, incluidos treinta menores, de un edificio en ruinas por orden del ministro del Interior, Matteo Salvini. La policía con equipos antidisturbios los retiró de la escuela abandonada de Vía Cardenal Capranica.

En ese contexto Rayane salió con una pila de libros de texto en mal estado y papeles amarillentos, esos libros “son importantes” según declaró el niño a los medios italianos. El menor acudía a clases en una pequeña escuela cercana. Su padre trabaja de forma esporádica en un mercado los domingos en Porta Portese, mientras su madre trabaja como empleada doméstica en unas casas para llegar a fin de mes.

Rayane convirtió en símbolo de los niños expulsados de las escuelas italianas que viven en condiciones precarias. El escritor y periodista Roberto Saviano publicó al respecto: “Es un niño desplazado. Como siempre cuando se abandona una casa de forma repentina se piensa en salvar las cosas más preciadas. No son juegos, ni ropa, sino libros”.

Tras la llamada para microdonaciones (crowdfunding) en una plataforma digital se señalaba: “Lo que le sucedió a este niño es un espejo de la Italia de hoy, que odia a la cultura, ataca a los más débiles y destruye cualquier esperanza de mejora social”, añadiendo que el menor tiene derecho a estudiar, un derecho que Salvini “quiere cancelar”.

Hasta ahora se habían recaudado más de 9120 euros, bajo el lema ‘Vogliamo studiare’ (Queremos estudiar) con la colaboración de más de 200 personas, hay donaciones de 500 euros pero la mayoría ronda los 20 euros.

Uno de los iniciadores de esta acción, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Padua Fabrizio Tonello, declaró que Rayane “quiere estudiar”, según explicó a su profesor de Matemáticas. El menor y el resto de ellos se encuentran ahora dispersos, de hecho su familia se encuentra en Torre Maura, a cuarenta kilómetros, en un estudio de una habitación, sin cocina “Vamos a inscribirlo en otra escuela” explicó su madre, Fátima, confiando que ingrese en el centro escolar en septiembre con el inicio del curso.

Tonello, quien colabora con la ONG Familia Acoge, de Bolonia, sostiene que cuando el estado “deja de preocuparse por los débiles y olvida los derechos fundamentales, entonces la sociedad civil debe intervenir”.

Fuente de la reseña: https://periodistas-es.com/nino-desalojado-con-libros-simbolo-de-la-escolarizacion-inmigrante-en-italia-131715

Comparte este contenido:

Italia propone una ley para tratar la dependencia al móvil

Europa/Italia/25 Julio 2019/Fuente: La vanguardia

El M5E compara la nomofobia con la adicción al juego

Un uso continuo del teléfono móvil, tener siempre al lado uno o más dispositivos para cargar la batería, vivir en estado de ansiedad nerviosismo con el solo pensamiento de perder el aparato o que no esté utilizable, comprobar constantemente la pantalla para ver si han llegado mensajes o si tiene suficiente batería, mantener el teléfono conectado 24 horas, irse a dormir con él al lado o incluso utilizarlo en lugares poco adaptados. Todas esas características son, según el Movimiento 5 Estrellas (M5E) italiano, señales de que se sufre la llamada nomofobia (del inglés, ‘no mobile phone phobia’), el uso excesivo y patológico del teléfono móvil que el partido en el Gobierno italiano pretende combatir con su nueva propuesta de ley.

La diputada Vittoria Casa y otra cuarentena de representantes grillini han reclamado al Gobierno a través de la Cámara de Diputados que intervenga contra esta dependencia con atención, tutela y educación de los adultos y menores. Proponen medidas de carácter preventivo como campañas informativas de sensibilización a través de los medios de comunicación y los servicios educativos, la organización de cursos de formación para divulgar sus riesgos e, incluso, medidas de “apoyo y reeducación” de los que sufren nomofobia a través de los servicios sociosanitarios.

La mitad de los jóvenes italianos sufren ansiedad si piensan en quedarse sin el teléfono

El M5E alerta que la situación resulta todavía más preocupante en el caso de los jóvenes, citando una investigación del 2018 que alertaba que ocho de cada diez adolescentes italianos tienen miedo de quedarse sin móvil y el 50% decía que sólo pensar en un posible apagón sentía ansiedad. “A este fenómeno se asocia siempre más frecuentemente el llamado vamping, que indica el hábito de quedarse conectado toda la noche”, reza el texto. “Se trata de chicos que, por el mismo rasero de los vampiros, parecen vivir su propia vida social en las horas nocturnas, sintiéndose después cansados, débiles e incapaces durante las diurnas, en las cuales debería desarrollarse su verdadera vida adolescente, con repercusiones en la vida personal, escolar y profesional”, añade la propuesta de ley.

Esta misma semana una encuesta de la Asociación Nacional de Dependencia a la Tecnología ha aportado más datos reveladores: la mitad de los jóvenes italianos entre los 15 y los 20 años controlan su smartphone unas 75 veces al día. Otro informe publicado en junio estimaba que el 61% de los italianos usan sus teléfonos o tabletas en la cama, un porcentaje que crece hasta el 81% en el caso de las personas entre 18 y 34 años. El M5E, que dice que cuenta con el asesoramiento de psiquiatras, llega a comparar esta adicción con la que provoca el juego.

La dependencia al teléfono móvil es un tema al orden del día en Italia. Recientemente, otra campaña ha llamado mucho la atención de los medios. La región montañosa de las Dolomitas, en el norte del país, ofrecía una semana de vacaciones gratis en refugios y hoteles para quien estuviese dispuesto a estar totalmente desconectado de los dispositivos, tanto móviles, tabletas o ordenadores a cambio de realizar pequeños trabajos para la comunidad, como limpiar los senderos.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190724/463680004168/italia-ley-adiccion-movil-nomofobia-jovenes.html

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 21 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

21 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Chile: Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316068

01:00:00

Ventajas y desventajas de las redes sociales en educación #infografia #socialmedia #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315944

02:00:00

Brasileños marcharán en rechazo al plan de privatización de la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316269

03:00:00

Las otras reformas para las otras educaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315938

04:00:00

Perú: Plantean que proceso de titulación en universidades públicas sea gratuito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316272

05:00:00

Educación virtual vs. Educación presencial: Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316071

06:00:00

Informe: ¿Qué tendencias afectarán a las bibliotecas universitarias de todo el mundo en los próximos 5 años? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316065

07:00:00

Una educación significativa y alternativa es posible

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316062

08:00:00

Libro: Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316303

09:00:00

Wilson Netto: nunca hubo tantos jóvenes pobres como hoy en el sistema educativo y educación media

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316287

10:00:00

Mitos y realidades de la Educación Online (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316293

11:00:00

¿Cualquiera puede enseñar?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315941

12:00:00

Argentina: Macri le bajó el presupuesto a Educación a la vez que aumentó el que va a Defensa y Seguridad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316278

13:00:00

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316300

14:00:00

En periodo neoliberal hubo embestida contra educación pública en México: AMLO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316275

15:00:00

El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316307

16:00:00

Brasil busca aumentar la inversión privada en universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316281

17:00:00

Sistema educativo de italia #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316311

18:00:00

España: El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316284

19:00:00

Desconcierto para la Educación Superior Pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315935

20:00:00

Universidades de Colombia inician campaña de prevención contra el acoso sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316290

21:00:00

Aprendizaje Basado en Proyectos – Un Proceso de 7 Etapas | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316314

22:00:00

España: Estudiar en la universidad pública ha subido 15 veces más que los salarios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316297

23:00:00

¿Cuáles son los beneficios de la Educación Basada en Competencias? (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316317

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Italia: El Vaticano condena la “ideología de género” en la educación

Europa/Italia/13 Junio 2019/El país

La Santa Sede denuncia en un documento, justo en el mes que se celebra el Orgullo Gay, una “emergencia educativa” en la cuestión sexual y afectiva

El documento no tiene valor doctrinal y recoge ampliamente las teorías esbozadas ya en público por el papa Francisco, pero es la primera vez que el Vaticano se pronuncia por escrito y de forma condenatoria sobre una cuestión como la teoría de género. El texto emitido por la Santa Sede, titulado Varón y mujer los creó, alerta de una supuesta “emergencia educativa en lo que concierne a temas de afectividad y sexualidad» que ha generado un “concepto confuso de libertad que busca “aniquilar la naturaleza” a través de conceptos ideológicos y no científicos. Varios grupos de defensores de los derechos LGTBIQ, que se encuentran celebrando estos días y en todo el mundo el mes del Orgullo Gay, han criticado ya el documento que, consideran, puede alentar al odio y la intolerancia.

El informe, redactado por el prefecto de la Congregación para la Educación Católica, el cardenal Giuseppe Versaldi, es una suerte de vademécum para profesores y padres de escuelas católicas. Unos centros, asegura el propio Versaldi en una entrevista con el medio oficial del Vaticano, donde los niños son inscritos por voluntad propia por los padres, y donde no debería imponerse una visión de la educación contraria a la católica,. «En muchas ocasiones se han propuesto caminos educativos que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad son reflejo de una antropología contraria a la fe y la justa razón», señala. «Los esfuerzos para ir más allá de la diferencia sexual constitutiva hombre-mujer, como las ideas de ‘intersexual’ o ‘transgénero’, conducen a una masculinidad o feminidad que es ambigua».

Existe en el Vaticano una corriente muy amplia que atribuye el problema de los abusos a menores a las conductas homosexuales de muchos de los sacerdotes de la Iglesia católica. Un fenómeno que el propio Francisco ha calificado de «moda». Esta teoría se circunsribía al principio solo en el sector ultraconservador, pero con el tiempo ha ido calando y la propia Iglesia está modificando los controles y pruebas para acceder a los seminarios. En esta ocasión, el análisis de una situación mucho más amplia atribuye el supuesto problema a “la desorientación antropológica, que caracteriza ampliamente el clima cultural de nuestro tiempo y que contribuye a desestructurar la familia, con la tendencia a cancelar las diferencias entre el hombre y la mujer, que se consideran simples efectos de un condicionamiento histórico-cultural».

El Vaticano habla del concepto queer y atribuye la supuesta “confusión” a una liquidez característica de los tiempos. “Con esta actitud, la identidad sexual y la familia se convierten en dimensiones de la ‘liquidez’ y la ‘fluidez’ posmodernas: fundadas solo sobre una mal entendida libertad del sentir y del querer, más que en la verdad del ser; en el deseo momentáneo del impulso emocional y en la voluntad individual”.

El trabajo, de 31 páginas, busca intervenir en la base educativa de las escuelas católicas en este aspecto. Por ello habla directamente de los supuestos retos en esta área. «La misión educativa se enfrenta al desafío que surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia», señala el documento.

En este sentido, se advierte de que la ideología en cuestión «lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer» y se subraya que «la identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo».

El informe trata de buscar también algún punto de encuentro, pero se limita a un básico respeto a la diferencia, tal y como ya ha hecho el Papa en otras ocasiones (a menudo recurre a la polémica idea de que los niños que manifiestan inclinaciones homosexuales deben acudir al psicólogo). Los puntos de encuentro, subraya, son la “educación de niños y jóvenes a respetar a cada persona en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus condiciones personales (discapacidad, origen, religión, tendencias afectivas, etc.) pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta». El Vaticano, en una particular mezcla de conceptos, aprovecha el documento también para pedir que se ayude a los estudiantes a desarrollar «un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad».

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/06/11/actualidad/1560232651_176929.html

Comparte este contenido:

El Vaticano condena la “ideología de género” en la educación

Por: El pais/12-06-2019

La Santa Sede denuncia en un documento, justo en el mes que se celebra el Orgullo Gay, una “emergencia educativa” en la cuestión sexual y afectiva

El documento no tiene valor doctrinal y recoge ampliamente las teorías esbozadas ya en público por el papa Francisco, pero es la primera vez que el Vaticano se pronuncia por escrito y de forma condenatoria sobre una cuestión como la teoría de género. El texto emitido por la Santa Sede, titulado Varón y mujer los creó, alerta de una supuesta “emergencia educativa en lo que concierne a temas de afectividad y sexualidad» que ha generado un “concepto confuso de libertad que busca “aniquilar la naturaleza” a través de conceptos ideológicos y no científicos. Varios grupos de defensores de los derechos LGTBIQ, que se encuentran celebrando estos días y en todo el mundo el mes del Orgullo Gay, han criticado ya el documento que, consideran, puede alentar al odio y la intolerancia.

El informe, redactado por el prefecto de la Congregación para la Educación Católica, el cardenal Giuseppe Versaldi, es una suerte de vademécum para profesores y padres de escuelas católicas. Unos centros, asegura el propio Versaldi en una entrevista con el medio oficial del Vaticano, donde los niños son inscritos por voluntad propia por los padres, y donde no debería imponerse una visión de la educación contraria a la católica,. «En muchas ocasiones se han propuesto caminos educativos que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad son reflejo de una antropología contraria a la fe y la justa razón», señala. «Los esfuerzos para ir más allá de la diferencia sexual constitutiva hombre-mujer, como las ideas de ‘intersexual’ o ‘transgénero’, conducen a una masculinidad o feminidad que es ambigua».

Existe en el Vaticano una corriente muy amplia que atribuye el problema de los abusos a menores a las conductas homosexuales de muchos de los sacerdotes de la Iglesia católica. Un fenómeno que el propio Francisco ha calificado de «moda». Esta teoría se circunsribía al principio solo en el sector ultraconservador, pero con el tiempo ha ido calando y la propia Iglesia está modificando los controles y pruebas para acceder a los seminarios. En esta ocasión, el análisis de una situación mucho más amplia atribuye el supuesto problema a “la desorientación antropológica, que caracteriza ampliamente el clima cultural de nuestro tiempo y que contribuye a desestructurar la familia, con la tendencia a cancelar las diferencias entre el hombre y la mujer, que se consideran simples efectos de un condicionamiento histórico-cultural».

El Vaticano habla del concepto queer y atribuye la supuesta “confusión” a una liquidez característica de los tiempos. “Con esta actitud, la identidad sexual y la familia se convierten en dimensiones de la ‘liquidez’ y la ‘fluidez’ posmodernas: fundadas solo sobre una mal entendida libertad del sentir y del querer, más que en la verdad del ser; en el deseo momentáneo del impulso emocional y en la voluntad individual”.

El trabajo, de 31 páginas, busca intervenir en la base educativa de las escuelas católicas en este aspecto. Por ello habla directamente de los supuestos retos en esta área. «La misión educativa se enfrenta al desafío que surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia», señala el documento.

En este sentido, se advierte de que la ideología en cuestión «lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer» y se subraya que «la identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo».

El informe trata de buscar también algún punto de encuentro, pero se limita a un básico respeto a la diferencia, tal y como ya ha hecho el Papa en otras ocasiones (a menudo recurre a la polémica idea de que los niños que manifiestan inclinaciones homosexuales deben acudir al psicólogo). Los puntos de encuentro, subraya, son la “educación de niños y jóvenes a respetar a cada persona en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus condiciones personales (discapacidad, origen, religión, tendencias afectivas, etc.) pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta». El Vaticano, en una particular mezcla de conceptos, aprovecha el documento también para pedir que se ayude a los estudiantes a desarrollar «un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad».

Comparte este contenido:
Page 16 of 42
1 14 15 16 17 18 42