Page 14 of 42
1 12 13 14 15 16 42

Italia el primer país que hará obligatorio el estudio de las crisis climática, en las escuelas

Europa/Italia/20 Febrero 2020/https://www.eluniverso.com/

Una reforma a las mallas académicas de las escuelas en Italia, las obliga a introducir una asignatura afín a la crisis climática y desarrollo sostenible.

Italia será el primer país del mundo en hacerlo y la acción se basará en los 17 objetivos para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas, que incluye cómo combatir la pobreza y la injusticia social.

El ministro de educación, Lorenzo Fioramonti, defensor de las políticas verdes en el gobierno, desea que Italia se convierta en un líder contra el cambio climático. Por ello los alumnos tendrán que ver la nueva materia al menos una hora a la semana (sumará 33 horas en todo el año).

Lorenzo Fioramonti de 42 años, espera que la sostenibilidad y el clima sean el núcleo del modelo educativo italiano, ya que las materias tradicionales también se verán con un enfoque ambientalista, estudiando las ciencias desde otra perspectiva.

«Quiero que el sistema educativo italiano sea el primer sistema educativo que coloque el medio ambiente y la sociedad en el centro de todo lo que aprendemos en la escuela», dijo Fioramonti en una entrevista a la agencia Reuters.(I)

Fuente e imagen tomadas de: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/18/nota/7745847/italia-primer-pais-que-obligara-estudio-crisis-climatica-escuelas

Comparte este contenido:

Italia podría introducir un subsidio universal para aumentar la natalidad

Europa/Italia/13 Febrero 2020/http://www.elpais.cr/

Italia podría introducir un subsidio universal para aumentar la natalidad, declaró la ministra para la Igualdad de Oportunidades y la Familia, Elena Bonetti, en su cuenta de Facebook.

El Gobierno podría introducir, a partir de 1 de enero de 2021, «un subsidio universal para los hijos hasta la edad adulta», apuntó Bonetti.

En la opinión de la ministra, esta medida tendría que formar parte de un sistema de políticas familiares, junto «al apoyo a la educación (de los hijos), la ampliación de los permisos parentales, la armonización de los tiempos de vida y trabajo y la incentivación del regreso al trabajo de las madres, la promoción de la autonomía de los jóvenes y de las parejas jóvenes».

El objetivo de todas estas medidas consistiría en afrontar el problema de la baja natalidad en Italia.

Según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (Istat), en 2019 para cada 100 defunciones se registraban tan sólo 67 nacimientos, mientras hace 10 años la proporción era de 100 a 96.

Por consecuencia, en 2019 la población de Italia, que ya lleva reduciéndose desde hace cinco años, disminuyó en 116.000 personas.

La despoblación sería aún más marcada, si no fuera por el balance migratorio que sigue siendo positivo.

Fuente: http://www.elpais.cr/2020/02/12/italia-podria-introducir-un-subsidio-universal-para-aumentar-la-natalidad/

Comparte este contenido:

Italia será el primer país del mundo que incluya el cambio climático como asignatura escolar obligatoria

Redacción: Cambio 16

A partir del próximo mes de septiembre, Italia se convertirá en el primer país del mundo en el que su programa de estudios incluya la asignatura de cambio climático y desarrollo sustentable.

La medida fue anunciada por el ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, que ha explicado que la duración será de una hora semanal y que será obligatoria para todos los alumnos.

El proyecto educativo además pretende que otras asignaturas como geografía, física o matemáticas se estudien desde el punto de vista del desarrollo sostenible.

Combatir la pobreza y la injusticia

“Esta materia se impartirá desde escolares de los 6 hasta los 19 años”, precisó el ministro, quien agregó que el programa se basará en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Explicó que también se añadirá “cómo combatir la pobreza y la injusticia social”.

“Se está cambiando todo el Ministerio, para que la sostenibilidad y el clima sean el centro del modelo educativo”.

El ministro de Educación italiano, de 42 años y perteneciente al Movimiento 5 Estrellas, ha sido un estudioso del cambio climático y el desarrollo sostenible.

Fioramonti ha sido propulsor de otras iniciativas como impuestos a los billetes de avión, al plástico o a los alimentos con exceso de azúcar.

Quiero hacer del sistema educativo italiano el primer sistema educativo que ponga el medio ambiente y la sociedad en el centro de todo lo que aprendemos en la escuela“, añadió.

Desarrollo sostenible para todos

El funcionario fue muy criticado por la oposición a su Gobierno, por animar a los estudiantes a no asistir a las clases con el fin de participar en las protestas y luchas contra el cambio climático.

Se le recuerda por haber apoyado la huelga mundial por el clima, impulsada por la activista sueca Greta Thunberg.

Fioramonti aseguró que maneja encuestas según las cuales más del 70 por ciento de los italianos aprueban los impuestos sobre el azúcar y los vuelos.

Explicó que esos impuestos específicos son “una forma de desalentar un tipo de consumo que es perjudicial para el medio ambiente o las personas”. Al mismo tiempo, se conseguirán nuevos ingresos que se pueden destinar a la educación, a reducir el impuesto sobre la renta o a otras partidas presupuestarias.

Fioramonti quiere que toda la política italiana gire alrededor del desarrollo sostenible y la primera pata de ese banco pasa porque los escolares se conciencien del problema del cambio climático. Pero no esconde otras medidas que tienen en previsión como nuevos impuestos sobre el juego o las perforaciones petroleras.

Fuente: https://www.cambio16.com/italia-sera-el-primer-pais-del-mundo-que-incluya-el-cambio-climatico-como-asignatura-escolar-obligatoria/

Comparte este contenido:

El ministro de Educación de Italia dimite en protesta por su bajo presupuesto

ELPAIS / 28-12-2019

Lorenzo Fioramonti avisó de que renunciaría si no lograba 3.000 millones adicionales

Las turbulencias en la política italiana no se detienen ni en Navidad. La noche del 25 de diciembre, el Gobierno anunció que el ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, había presentado su dimisión al primer ministro, Giuseppe Conte. Fioramonti ha confirmado a través de sus redes sociales que deja su puesto en el Ejecutivo como protesta por la escasa partida que la ley de presupuestos, aprobada por el Parlamento el día 24, destina para su cartera. Y ha lamentado: “Parece que cuando se trata de escuelas y de investigación nunca se encuentran los recursos y, sin embargo, se recuperan cientos de millones de euros en pocas horas para destinar a otras finalidades cuando hay voluntad política”

Fioramonti, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), ya había declarado hace algunas semanas que dimitiría si no conseguía que los fondos para la educación llegasen, al menos, a los 3.000 millones de euros en la ley de presupuestos de 2020. Es la cantidad que el político consideraba necesaria para poder encaminar la mejora de colegios y universidades que tenía en mente. “La escuela de este país necesitaría 24.000 millones, los 3.000 millones que yo he pedido no son suficientes, pero representan una línea de flotación, lo mínimo para un sector crucial», declaró a mediados de diciembre. El ministro de Economía, Roberto Gualtieri, ha admitido la escasez de recursos en una entrevista con el diario La Repubblica: “Hemos incluido unos 2.000 millones adicionales para la escuela, la universidad y la investigación. Me hubiera gustado asignar aún más recursos a estos sectores fundamentales. El compromiso es para los próximos presupuestos”.

Fioramonti, que en estos meses al frente de la cartera de Educación —comenzó en septiembre— ha conseguido un aumento de 16 millones de euros en becas para la educación superior, califica de “insuficiente” la partida aprobada para continuar con su proyecto. El aumento del salario de los profesores de escuela, la reforma de las guarderías o el incremento de los fondos destinados a investigación en las universidades son algunos de los pilares de su reforma, para la que reclamaba más dinero. “Sin los recursos adecuados es imposible incluso hacer frente a las emergencias que afligen a las escuelas y universidades públicas”, escribió en su página de Facebook el jueves.

Y apuntó a la falta de “valentía” del Gobierno para invertir en un área “crucial” como la investigación universitaria, que en sus palabras es “el verdadero motor del país, que construye el futuro de todos nosotros”. El ministro ha criticado que “no reconocer el papel fundamental de la formación y la investigación equivale a mirar para otro lado”. Fioramonti también ha reprochado la fuga de cerebros que sufre el país y que, según estimaciones del Ministerio de Economía, cuesta 14.000 millones de euros anuales a las arcas públicas. Atendiendo a los últimos datos del Instituto italiano de Estadística, el ISTAT, en 2017 dejaron el país cerca de 115.000 personas, la mitad con un título de estudio medio-alto. Además, desde 2013, la cantidad de titulados universitarios que emigra ha aumentado un 41%. “La pérdida de nuestros talentos y la falta de valoración de las excelencias generan una hemorragia constante de conocimiento y de competencias valiosísimas, que acaba contribuyendo al crecimiento de otros países, con más visión de futuro que el nuestro”, ha escrito el ministro en la red social.

Fioramonti cuenta con el apoyo de los investigadores del Consejo Nacional de Investigación, que desde hace meses batallan por mejoras laborares y piden, entre otras cosas, contratos estables. En una carta reciente enviada al Gobierno, un grupo de investigadores defendía al hasta ahora ministro: “Cero euros para los organismos públicos de investigación y 300 millones a partir de 2022 para una superestructura política, la Agencia Nacional para la Investigación, criticada por el Tribunal de Cuentas y por la comunidad científica nacional e internacional. Nos habéis dado la enésima bofetada, seguís empujándonos fuera de Italia para revender nuestras habilidades, pagadas por los contribuyentes italianos, al mejor postor extranjero”.

Fioramonti, de 42 años y profesor de Economía Política en la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, había ejercido como viceministro de Educación en el anterior Gobierno de coalición del Movimiento 5 Estrellas y la ultraderechista Liga de Salvini. Había propuesto nuevos impuestos sobre los billetes de avión, los plásticos o la bollería industrial para aumentar la recaudación del Estado italiano con la esperanza de que parte de ese dinero llegara a Educación. Además, como firme defensor del medio ambiente, había anunciado que Italia se convertiría el próximo año en el primer país en impartir una asignatura obligatoria sobre cambio climático y desarrollo sostenible en los colegios. También había propuesto que ENI, el gigante italiano de la energía, renunciara a la explotación de petróleo para centrarse en las energías renovables.

La salida de Fioramonti es un varapalo para el Gobierno de coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático, que comenzó su andadura el pasado mes de septiembre tras un acuerdo inesperado entre estas dos formaciones, que en otro tiempo fueron acérrimos rivales.

 

 

Link de la fuente original: https://elpais.com/sociedad/2019/12/26/actualidad/1577347004_868758.html

Comparte este contenido:

Movimiento Las Sardinas se manifiesta en Roma, capital italiana

Europa/Italia/15-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Organizaciones políticas, sindicales y sociales se dieron cita en la Plaza, en la primera manifestación del grupo en un espacio abierto de esta dimensión.

Una multitudinaria manifestación integrada principalmente por jóvenes seguidores del recién creado movimiento progresista “Las Sardinas” tuvo lugar este sábado en la céntrica Piazza San Giovanni, en Roma (capital de Italia), sitio tradicionalmente utilizado para manifestaciones políticas.

«Llegó el momento en que la gente ya no puede permanecer pasivamente en casa, es hora de tomar una posición», declaró uno de los fundadores del movimiento, Mattia Santori, a la televisión local, en referencia a la oposición del grupo cívico al ministro del Interior italiano, el líder de ultraderecha Matteo Salvini, y otros líderes populistas del país.

Personas provenientes de diferentes partes del país europeo invadieron la emblemática explanada donde la movilización comenzó con los primeros participantes entonando el himno nacional y Bella Ciao, canción popular italiana símbolo de la resistencia antifascista y de la izquierda.

Exponentes de organizaciones políticas, sindicales y sociales se dieron cita en la Plaza sin portar banderas ni consignas partidistas, en la primera manifestación del grupo en un espacio abierto de estas dimensiones. “Las Sardinas” no guarda vínculos formales con partidos políticos y los organizadores mantienen que no quieren convertirlo en uno.  

Boloña (norte), fue la ciudad testigo del origen del movimiento el 14 de noviembre pasado, cuando miles de personas abarrotaron «como sardinas enlatadas» una plaza de la ciudad para denunciar al partido de Salvini, La Liga y su retórica antiinmigración que han calificado de degradante.

Con los lemas “Boloña no se Liga” y “Boloña no muerde la carnada” -de la propaganda- el objetivo era frenar el avance de la derecha y en especial de Salvini, en la campaña con vistas a las elecciones regionales de enero próximo en Emilia Romaña, bastión histórico de la izquierda.

A pesar de la creciente popularidad del grupo, La Liga continúa encabezando las encuestas de opinión nacional y podría obtener una victoria histórica en los comicios.

Durante este mes “La Sardinas” han protestado en ciudades italianas como Módena, Reggio Emilia, Rímini, Génova, Florencia, Milán, Nápoles, Ferrara y Turín con mensajes y representaciones de orientación democrática y antifascista.

Para este sábado, los organizadores anunciaron un Día Mundial de sardina, con acciones en 33 plazas en todo el mundo, mediante su página en la red social Facebook.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/movimiento-sardinas-manifiestacion-roma-italia-20191214-0017.html

Comparte este contenido:

Italia destina 55.000 millones de euros para luchar contra el cambio climático en quince años

Europa/Italia/12 Diciembre 2019/Euronews

https://youtu.be/u_7Pi0tbHas

55.000 millones de euros en quince años para luchar contra el cambio climático.

El nuevo Gobierno italiano ha puesto la reducción de la contaminación y las políticas medioambientalmente sostenibles en el epicentro de sus iniciativas. Su compromiso es cumplir con el objetivo de Naciones Unidas de alcanzar las cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) en 2050.

Un nuevo decreto prevé un paquete de medidas para promover el uso del transporte público en lugar del privado y ayudar a los comerciantes que vendan comida y líquidos a granel.

La protección del medioambiente es ahora el elemento clave de un decreto que abarca todos los ámbitos de la acción gubernamental.

«Impone la planificación de la dotación económica tanto para que este Gobierno como los próximos gobiernos apliquen políticas verdes», explica en declaraciones a Euronews el ministro italiano de Medioambiente, Sergio Costa.

La revolución verde italiana pretende generar recursos para la educación y el estado del bienestar además de reducir el impuesto sobre la renta.

Aunque el principal reto es acabar con las 500.000 toneladas de desechos, muchos plásticos, que terminan cada año en el Mediterráneo.

Giorgia Orlandi, euronews:
La medida que genera mayor controversia del nuevo decreto gubernamental es el conocido como impuesto al plástico. El plan original establecía para la industria el pago de un euro por cada kilogramo de plástico producido, incluyendo embalajes, recipientes, botellas de leche o de detergente y en general los envases y etiquetas. Ahora el Gobierno ha cedido a las quejas de varias organizaciones empresariales advirtiendo del riesgo que supondría para el sector que repercutiría en los costes para los consumidores.

Los italianos se muestran divididos aunque el 54% están a favor del decreto. «Si se aplica como se debería es una buena idea, si se trata de marear a la gente pues no me convence», dice un hombre.

«Si miramos mi compra, llevo muchísimo plástico, tomates, panceta, la carne, todo envuelto en plástico, verdaderamente creo que es un impuesto justo», indica una mujer.

Algunas grandes compañías y organizaciones empresariales han remitido una carta al Gobierno italiano pidiendo la retirada del decreto.

«No hay nada decidido, empezamos a caminar. No se ha hecho nada durante los últimos cuarenta años, y nosotros vamos a un ritmo de una ley cada tres meses, me parece que no es poco», añade Costa.

El nuevo Gobierno italiano apunta alto, quiere hacer los deberes cuanto antes. No hay tiempo que perder en uno de los países con el aire más contaminado de toda la Unión Europea.

Fuente: https://es.euronews.com/2019/12/11/italia-destina-55-000-millones-de-euros-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-en-quince-a

Comparte este contenido:

Italia, primer país que implantará la asignatura de ‘Emergencia Climática’ para concienciar a los jóvenes

Europa/ Italia/ 10.12.2019/ Fuente: www.ondacero.es.

 

Italia se convierte en el primer país que implanta una asignatura contra el Cambio Climático. Tendrá una duración de una hora semanal a partir del próximo curso y tratará de calentamiento global y desarrollo sostenible. Se trata de uno de los proyectos del ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti, de una asignatura que se empezará a estudiar en 3º de Primaria y seguirá vigente hasta el último curso de secundaria.
Fuente de la noticia: https://www.ondacero.es/noticias/mundo/italia-primer-pais-que-implantara-el-cambio-climatico-como-asignatura-para-concienciar-a-los-jovenes_201912065dea9d8e0cf29389df95de05.html
Comparte este contenido:
Page 14 of 42
1 12 13 14 15 16 42