Saltar al contenido principal
Page 122 of 1648
1 120 121 122 123 124 1.648

España: «Al principio de la pandemia Europa no actuó bien, fue un caos. Pero aprendió la lección»

Europa/España/14-05-2021/Autor(a): O. ESTEBAN/Fuente: www.elcomercio.es

El Servicio de Visitas del Parlamento Europeo acerca al IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo la importancia de las instituciones europeas.

«No dejéis pasar la oportunidad de elegir quién os representará en el Parlamento Europeo. A veces parece que Bruselas está lejos, pero gran parte de vuestros actos cotidianos, desde que os levantáis hasta que os acostáis, dependen de Europa, de la legislación europea». La seguridad alimentaria relacionada con lo que desayunamos y su composición, las etiquetas de la ropa que vestimos, las normas de las telecomunicaciones, la calidad del aire… Los ejemplos son muchos y así se lo hizo saber María Luisa Muga García, administradora y conferenciante del Servicio de Visitas y Seminarios del Parlamento Europeo a los alumnos de primero de Bachillerato del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. Fue una jornada más del Foro Comunicación y Escuela, que se sumaba a la reciente celebración del Día de Europa con la conferencia ‘Los poderes del Parlamento europeo, su composición, su rol, su funcionamiento y sus actividades actuales’.

Sobre todo ello preguntaron los alumnos pero, ante todo, Muga les animó a participar en las próximas elecciones europeas, en 2024, cuando «ya seréis mayores de edad. No dejéis pasar ese derecho».

Hubo también oportunidad de analizar el papel de las instituciones europeas durante la pandemia, papel que según la propia Muga dejó mucho que desear. «Fue un tsunami, caótico, se podría haber hecho mucho mejor», admitió la representante de Bruselas, quien lamentó sobre todo que los países tuvieran que acudir «al mercado de piratas» para comprar el material de protección y las mascarillas. «No se actuó bien», insistió, aunque también aseguró que «se aprendió la lección, lo que se ha demostrado con la negociación con las farmacéuticas para la compra de las vacunas, lo que ha permitido que todos podamos acceder a ellas de forma igualitaria».

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/occidente/principio-pandemia-europa-20210511002851-ntvo.html

Comparte este contenido:

Francia prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en los colegios

Europa/Francia/14-05-2021/Autor(a) y Fuente: www.eltiempo.com

Francia prohibió el uso del lenguaje inclusivo en los colegios al estimar que «constituye un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura», poniendo fin oficialmente a un debate que divide desde hace años a los lingüistas y la comunidad educativa.

¿Un peligro mortal para la lengua de Molière o un medio para luchar contra la desigualdad de género? El lenguaje inclusivo, también conocido como no sexista o incluyente, es objeto desde hace años de un acalorado debate entre especialistas.

Para sus opositores es una «aberración» que pone en peligro las lenguas mientras que para sus partidarios es parte de la construcción de un mundo más justo que ha sido regido durante siglos por el orden binario.

El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, trató de dar por zanjado este debate al prohibir en los colegios el uso de la escritura inclusiva, que en los últimos tiempos ha cobrado protagonismo sobre todo entre los más jóvenes.

«Se debe prohibir el recurso a la denominada escritura ‘inclusiva’, que utiliza notablemente el punto medio para revelar simultáneamente las formas femenina y masculina de una palabra usada en masculino cuando se usa en un sentido genérico«, señaló en una circular publicada el jueves 6 de mayo en el Boletín Oficial del Estado.

Deberán, por ejemplo, desaparecer de las aulas las grafías «les député·e·s» que responde a una combinación del masculino plural (députés) con el femenino (députées) de la palabra diputado, en rechazo a la regla gramatical según la cual el género masculino se impone en el plural.

«Nuestra lengua es un precioso tesoro que tenemos la vocación de compartir con todos nuestros alumnos, en su belleza y fluidez, sin rencillas y sin instrumentalizaciones«, añade la circular dirigida a los rectores de la academia y al personal del ministerio de Educación Nacional.

El ministerio, no obstante, respalda la feminización de algunas palabras, sobre todo las profesiones, siempre y cuando se respetan las reglas gramaticales y pide a los docentes «respetar la igualdad entre niñas y niños» a través de «la lucha contra las representaciones estereotipadas».

Colegios en Francia

Para los partidarios del lenguaje exclusivo es parte de la construcción de un mundo más justo que ha sido regido durante siglos por el orden binario.

Foto:

EFE

«Una aberración»: Academia Francesa de la Lengua

El ministro no es el primero en declarar la guerra al lenguaje inclusivo. En 2017 la prestigiosa Academia Francesa de la Lengua la tachó de «aberración«: «La multiplicación de marcas ortográficas y sintácticas que conduce a una lengua desunida, dispar en su expresión, creando una confusión que roza la ilegibilidad».

Para Mathieu Avanzi, profesor de Lingüística en la Sorbona, este tema levanta pasiones porque «se toca a una lengua y a un sistema establecido» desde hace siglos. «El amor a la lengua es algo muy francés, en cuanto se toca la lengua se levantan escudos por todos lados», afirma.

Además, subraya, a muchos les molesta porque son propuestas que emanan de cierta forma de activismo. «Cuando las evoluciones de la lengua se hacen de forma natural, la gente no las ve, cuando responde a una línea militante, siempre causarán problemas entre algunos sectores«, resume para la agencia de noticias ‘AFP’.

Al margen del gobierno y de la Academia, el Senado es la otra institución francesa donde más polémicas ha generado el lenguaje inclusivo. El jueves, senadores de izquierda y derecha se opusieron en un diálogo de sordos.

El Ejecutivo, por boca de la secretaria de Estado de Educación Prioritaria, Nathalie Elimas, lanzó una salva de críticas contra lo que considera no «una cuestión menor» sino un «peligro» para la escuela y la lengua francesas, e incluso para la República.

«El lenguaje evoluciona porque la sociedad evoluciona», le respondió la socialista Laurence Rossignol, señalando que «el masculino genérico excluye a las mujeres».

El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, el 22 de abril de 2021 en París

El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, el 22 de abril de 2021, en París.

Foto:

AFP

¿Qué opinan los maestro franceses del lenguaje inclusivo?

En el mundo académico las reacciones son dispares. En un comunicado, el sindicato de trabajadores de la enseñanza SUD denunció un intento del ministro de «imponer su conservatismo a la comunidad educativa» y llamó a «ignorar estas instrucciones».

Pero otros docentes, en cambio, subrayan los problemas que puede acarrear el lenguaje inclusivo para los niños con problemas de aprendizaje, contrariamente a lo que podría sugerir el adjetivo inclusivo.

«Yo, como ciudadano, lo uso, pero no con mis alumnos. Los profesores somos conscientes de los problemas que puede plantear para los estudiantes disléxicos», dice a la ‘AFP’ Stéphane, profesor de historia en Toulouse (suroeste).

También hay dudas sobre la urgencia de esta batalla, mientras no se dan otras más apremiantes. «Me sorprende toda esta energía legislativa para combatir algo que no me parece que sea el problema más urgente para las escuelas, sobre todo en plena crisis de covid-19«, agrega.

AFP

Fuente e Imagen: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/francia-prohibe-el-uso-de-lenguaje-inclusivo-en-los-colegios-587005

Comparte este contenido:

Francia: Manifestación en Londres: «Stop massacre in Palestina»

Por: Tomás F. Ruiz


Bajo el lema “Parar la masacre palestina” (Stop Palestine massacre) varios miles de manifestantes se convocaron frente al 10 de Downing Street en Londres para protestar por la venta de armas británicas al régimen nazi de Israel, así como contra la complicidad que el gobierno británico mantiene con el primer ministro Benjamín Netanyahu, en relación con las ultimas masacres provocadas por bombardeos israelíes en territorio palestino que dejaron 30 muertos. No contento con esta última y sanguinaria acción de castigo, el fhürer israelí ha prometido escarmentar a los palestinos con nuevas acciones bélicas de este tipo.

La concentración en Londres para protestar contra estas criminales agresiones y por una Palestina libre, fue ampliamente seguida por la población árabe que reside en la capital británica, contando en esta ocasión con un significativo porcentaje de ciudadanos ingleses que acudieron a la cita para manifestar su apoyo a la causa palestina en el Oriente Medio.

Hubo momentos de tensión cuando un grupo de provocadores israelitas desplegó una bandera de Israel en medio de la concentración. A continuación comenzaron a gritar consignas a favor de la ocupación de tierras y el exterminio de la población palestina. La indignación ante esta provocación pudo haber generado un linchamiento, acción que la policía británica evitó desplegando varias compañías de agentes que protegieron a los provocadores y los escoltaron hasta un lugar seguro.

Son muchos los grupos y asociaciones antibelicistas las que piden al gobierno británico que deje de abastecer al Estado de Israel con todo tipo de armamento, considerando que seguir vendiendo armas a un Estado terrorista, con el mismo tipo de actuaciones criminales en los territorios ocupados que desplegó la Alemania nazi durante la segunda guerra mundial, es convertirse en cómplice de Israel en todos los crímenes contra la Humanidad que comete.

La influencia del Estado de Israel en territorio británico, un poder que viene sobre todo marcado por la presión de los bancos y las sociedades financieras de propiedad hebrea, fue la que acusó al líder laborista Jeremy Corbyn de colaborador con terroristas -por su reunión con Hammas- y no paró hasta defenestrarlo como cabeza visible del partido. A pesar de la importante labor de regeneración que Corbyn llevo a cabo tras la decadencia ideológica del laborismo en manos de Tony Blair, fueron sus propios compañeros de partido los encargados de castigar su honestidad y su compromiso humanitario.

Mientras el canciller del Reichstag israelí, Benjamin Netanyahu, amenaza con nuevos y cruentos bombardeos como acción de castigo contra una Palestina que se resiste a ser ocupada por tropas nazis, la despreciable ramera en relaciones internacionales que representa la ONU mira para otro lado y ni siquiera condena estos inhumanos ataques a una población indefensa.

Fuente e imágenes: www.tercerainformacion.es

Comparte este contenido:

Masacre en escuela estremece a la ciudad rusa de Kazán

Por: https://www.rguama.icrt.cu

La ciudad rusa de Kazán vive hoy momentos de angustia, tras conocerse que un joven de 19 años abrió fuego en una escuela de dicha urbe, con saldo preliminar de al menos diez muertos y veinte heridos.

Las autoridades confirman que entre los asesinados se encuentran ocho alumnos, aunque la cifra de víctimas pudiera aumentar, ya que algunos de los estudiantes hospitalizados están en estado crítico.

El autor del ataque fue detenido y según revelaron fuentes del centro de estudios, se trata de un ex alumno de dicha escuela que tenía armas registradas oficialmente.

El Ministerio de Emergencias de Rusia comunicó que un avión con médicos y psicólogos despegó desde la capital rusa hacia Kazán para llevar a cabo una evacuación sanitaria de las víctimas.

En una grabación captada por testigos del hecho, se puede apreciar a estudiantes saltando desde las ventanas para escapar del tiroteo. Según medios locales, dos estudiantes fallecieron al caer al vacío desde un tercer piso.

https://www.rguama.icrt.cu/masacre-en-escuela-estremece-a-la-ciudad-rusa-de-kazan/

Comparte este contenido:

Russia school shooting: Children and teacher killed in Kazan

Russia school shooting: Children and teacher killed in Kazan

Seven children and two adults have been killed in a shooting at a school in the Russian city of Kazan, officials say.

Twenty-one other people, mostly children, were injured. A 19-year-old suspect was detained.

The attack happened in the capital of the republic of Tatarstan, 820km (510 miles) east of Moscow.

Russian PM Mikhail Mishustin spoke of «great sorrow» while Tatarstan’s leader Rustam Minnikhanov described the attack as a «major tragedy».

«We are deeply saddened that this has happened,» he said.

Map showing the location of the school in Kazan

How did the attack unfold?

Mr Minnikhanov confirmed the deaths of seven children – four boys and three girls – as well as a female teacher and a female school worker at School No 175. It is believed the children were eighth graders (aged around 15).

Eighteen children and three adults were being treated in hospitals for gunshot wounds, fractures and bruising, Mr Minnikhanov added.

The attack began at about 09:20 local time (06:20 GMT), a source in the emergency services told Russian news agency Tass. The first signal from a panic button at the school was sent five minutes later.

«Everyone started panicking and saying ‘shut the doors’,» a student who witnessed the attack told the Mediazona news website. «About a minute later the head teacher started yelling: ‘We’re shutting the doors!’

Tactical team responds to a deadly shooting at School Number 175 in Kazan, Tatarstan, Russia May 11, 2021 in this image obtained from social media

«We got out about 15 minutes later, not out of the windows. I wanted to do that, but the teacher closed the window immediately and said no.»

Footage shared on social media shows some children jumping from windows to escape as well as injured people being evacuated. Russian TV reported that two of the children had died after jumping from a second-floor window.

People gather at school No 175 following the attack

Heavily armed police and emergency vehicles responded to the incident.

A Kazan resident outside the school told Moscow Echo radio station that people there were hysterical. «Parents are crying, medics are giving out medicine,» she said.

What do we know about the victims?

Elvira Ignatyeva, a 25-year-old English teacher, was killed trying to shield one of the children, a police source told Tass news agency, quoting eyewitnesses.

She had pushed the child out of the way in a corridor and tried to block the gunman but was shot and mortally wounded, the source said.

On her Instagram account, Ms Ignatyeva had often posted upbeat messages over photos of herself enjoying walks and nights out.

«It’s not that hard to make your life happy,» she wrote on 1 February. You just need to stop thinking that happiness is only possible somewhere over there, in the future, and learn to enjoy every actual minute, here and now…»

What do we know about the suspect?

Reports initially said that there were two gunmen and that one of them had been killed. But officials later said there was only one suspect, named locally as Ilnaz Galyaviev.

Russian investigators say he is a Kazan resident and it is believed he once studied at the school.

A medical worker comforts relatives of students of School No 175 in Kazan, 11 May

Mr Minnikhanov said the suspect was a registered firearm owner. According to Russian MP Alexander Khinshteyn, the suspect received a firearms licence only recently. The MP said it was for a semi-automatic shotgun.

Officials did not comment on the possible motive for the attack although Mr Minnikhanov called the attacker a «terrorist».

The suspect went on social media before the attack, posting that he planned to kill a «huge number» of people before shooting himself. Screenshots of his account, now blocked, show him wearing a black mask with the word «god» written across it in red.

A video on social media captured a teenager lying on the ground apparently being detained outside the building.

https://twitter.com/i/status/1392023118080876546

What has the reaction been?

Authorities have called for all schools in Tatarstan to be inspected and have their security stepped up.

A day of mourning will be held on Wednesday to honour the victims.

Kremlin spokesman Dmitry Peskov said President Putin had ordered the chief of Russia’s National Guard to «work out as a matter of urgency new regulations on the types of weapon that can be in civilian circulation and that can be owned by the public».

The instruction was issued «given the type of firearm used by the shooter», Mr Peskov said. «The fact is that sometimes types of small arms are registered as hunting weapons, which in some countries are used as assault rifles,» he explained.

Poorly guarded schools and a gun debate

Olga Ivshina, BBC News

People in Kazan seem to be completely shocked and devastated by what has happened. It is a big city – with more than one million people – which has enjoyed peace and stability over the past decade.

Schools in Kazan – as well as in most other Russian cities – are not really guarded. Usually it is just one or two unarmed private security guards who meet people coming to the school at the gates. Often many of these so-called security officers are pensioners with no special training. But even if they had any it is hard to confront an armed person with bare hands.

It is worth mentioning that the Kazan gunman allegedly used a gun very similar to one the attacker in Crimea used in 2018. It is a relatively cheap but powerful rifle which can be bought for the equivalent of just $280 (£200). There are a lot of discussions now in Russia about whether the regulations for civilian gun ownership should be changed.

How frequent are school shootings in Russia?

Shootings at schools are relatively rare in Russia compared with other countries.

  • In November 2019 a 19-year-old student shot dead a classmate and injured three others before killing himself in the far eastern city of Blagoveshchensk. Investigators said the motive for the attack may have been a personal conflict
  • In October 2018 a teenager armed with a semi-automatic shotgun killed 20 people at a technical college in the city of Kerch in Russian-annexed Crimea. He then shot himself dead
  • In February 2013, a 15-year-old student shot dead a teacher and a police officer, injuring a second police officer, when he took hostages at a school in Moscow. Investigators said the killer appeared to have had an «emotional breakdown»
Fuente de la Información: https://www.bbc.com/news/world-europe-57069589
Comparte este contenido:

Italia: Más de 400 migrantes llegan a la isla italiana de Lampedusa

Más de 400 migrantes llegan a la isla italiana de Lampedusa

Más de 400 migrantes llegaron a la isla italiana de Lampedusa este domingo, informaron medios italianos, mientras las autoridades de Sicilia volvieron a impedir que un barco de rescate saliera del puerto.

Una embarcación de 20 metros que transportaba a 325 personas fue interceptada a unas ocho millas (13 kilómetros) de la costa de Lampedusa, y otra fue encontrada un poco más cerca con 90 personas a bordo, informaron las agencias de noticias.

Por otra parte, las autoridades judiciales de Sicilia restablecieron la orden de inmovilizar el “Sea-Watch 4”, un barco gestionado por la organización alemana Sea-Watch, que ya estuvo seis meses retenido en Palermo hasta marzo, según los medios.

La orden se produjo tras una inspección de seguridad que determinó que el sistema de alcantarillado del barco es insuficiente para el número potencial de personas rescatadas.

Pero los activistas afirman que la inspección fue una cortina de humo para bloquear el barco.

“Esperamos que las autoridades no nos impidan partir hacia el Mediterráneo central con las absurdas acusaciones a las que nos tienen acostumbrados”, dijo el viernes en Twitter Sea-Watch Italia.

Italia es un punto de entrada privilegiado para los migrantes que se dirigen a Europa, pero la zona de mar entre Sicilia y el norte de África es una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo.

Casi 530.000 migrantes llegaron a las costas italianas desde principios de 2015, de los cuales unos 6.000 en lo que va de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Con información de AFP

Fuente de la Información: https://evtv.online/mas-de-400-migrantes-llegan-a-la-isla-italiana-de-lampedusa/

 

 

Comparte este contenido:

Francia: Movilización de BTS en las escuelas secundarias: la ira retumba contra los exámenes cara a cara

Movilización de BTS en las escuelas secundarias: la ira retumba contra los exámenes cara a cara

Desde el comienzo de la semana, los estudiantes de BTS se han estado movilizando contra la voluntad de Blanquer para mantener exámenes presenciales. Entre el desprecio por los jóvenes y la gestión catastrófica de la salud en las escuelas, las raíces de la ira son profundas.

Si bien se supone que los estudiantes de BTS comenzarán sus exámenes este lunes 10 de mayo en persona, los estudiantes están protestando contra esta decisión irresponsable y aberrante, y están tratando de que se cancele la realización de dichos exámenes. Como las movilizaciones de bachillerato que se han producido desde el inicio de la semana, estos estudiantes denuncian el desprecio del gobierno que se niega a tomar en cuenta la situación excepcional y particularmente difícil en la que se encuentran.

Se expresa una fuerte ira entre los BTS, quienes se consideran los grandes olvidados del gobierno, Blanquer a menudo ni siquiera aborda su caso cuando habla en público.

Incompréhensible que @jmblanquer élude la situation des étudiants en BTS dont les épreuves débutent la semaine prochaine dans un contexte sanitaire encore préoccupant et en dépit des inégalités dans la préparation aux examens. Dans le même temps, ajustements pour le baccalauréat.

Esta ira no es nueva entre BTS, se materializó en particular por la creación del colectivo BTS en apuros hace unos meses. En abril, los estudiantes de BTS positivos para COVID se vieron obligados a tomar su examen cara a cara bajo pena de cero, por lo que tuvieron que romper el confinamiento de las personas positivas y, por lo tanto, correr el riesgo de contaminar a sus compañeros. . Estos casos habían comenzado a despertar el enfado de los estudiantes, que ya denunciaban el absurdo de tener que presentarse a los exámenes presencialmente -y más en pésimas condiciones- después de haber tenido que estudiar durante meses a distancia.

El colectivo BTS en apuros denuncia, entre otras cosas, las condiciones en las que se realizaron ciertos simulacros de exámenes, sobre France 3  : “  estamos hacinados en las habitaciones durante 6 horas sin poder comer, beber o incluso cambiarnos las máscaras después de cuatro horas, esto que es peligroso para nuestra salud y la de nuestros compañeros  ”.

En el mismo sentido, un estudiante entrevistado por Révolution Permanente explica : “  Asistí a una prueba en abril en el centro examinador de Arcueil, donde estaban presentes muchos BTS: las ventanas estaban cerradas, no había gel hidroalcohólico distribuido, las habitaciones estaban superpobladas no correspondía con el protocolo sanitario, la gente estaba atascada, había una espera mínima de cincuenta minutos en los pasillos, pasillos, escaleras para poder ingresar a las habitaciones «. Denuncia así los protocolos de salud que son en gran medida insuficientes y que ni siquiera pueden ser respetados por falta de medios suficientes, lo que nos recuerda la situación catastrófica en las escuelas secundarias desde el inicio de esta crisis de salud, que es el resultado de las decisiones del gobierno, no asignar recursos adicionales para la educación nacional al permitir que los estudiantes estudien en condiciones de salud catastróficas.

A finales de abril, mientras que el primer ministro Jean Castex había anunciado, el 1 de abril a la Asamblea Nacional, que todos los exámenes finales que pudieran realizarse a distancia deben ser imperativamente, el gobierno revirtió su decisión por ellos. Los estudiantes de BTS, poniéndolos en riesgo para ellos y sus seres queridos. Este anuncio encendió la pólvora y los estudiantes decidieron reaccionar demandando a los ministros de Educación Nacional, Jean-Michel Blanquer, y de Educación Superior, Frédérique Vidal. . Tanto el Consejo de Estado como la Corte Europea de Derechos Humanos rechazaron la apelación de los estudiantes, pero eso no impidió que se movilizaran, a través de una petición que recogió más de 10.000 firmas, y bloqueos de escuelas secundarias:

Image

Una reunión de estudiantes, incluidos muchos estudiantes de BTS, también se llevó a cabo el jueves 6 de mayo frente al Ministerio de Educación. La UNL (unión nacional de estudiantes de secundaria) ha estado llamando desde el comienzo de la semana a los estudiantes de secundaria y BTS a tomar medidas para exigir la cancelación de las pruebas. »  El movimiento está cobrando impulso, casi 300 escuelas secundarias fueron bloqueadas el martes por la mañana  » , afirma Elie Saget, vicepresidente de la UNL, al parisino. que exige una «mancha de aceite» de estudiantes de secundaria el 10 de mayo, el primer día de las pruebas conjuntas de BTS.

De hecho, pedirles a los estudiantes que vengan y tomen sus exámenes cara a cara después de meses de estudiar detrás de sus computadoras es otro desprecio del gobierno hacia ellos. Estos mismos estudiantes que tuvieron que afrontar una angustia muy importante durante este curso escolar porque fueron en gran parte sacrificados por el gobierno durante esta crisis, que se negó a destinar recursos suficientes para mantener la enseñanza presencial en condiciones auspiciosas. Más grave aún, la escuela fue uno de los primeros lugares de gestión realizados en MEDEF por el gobierno, dispuesto a poner en peligro la vida de los estudiantes y el personal para seguir manteniendo la economía en funcionamiento.

Los estudiantes de BTS, como otros estudiantes, han tenido que lidiar con un fuerte aislamiento y precariedad acentuados por la crisis económica. En estas condiciones, los cursos fueron muy difíciles de seguir y se ampliaron las desigualdades entre quienes pueden estudiar y vivir en condiciones dignas, y quienes, por el contrario, son precarios y se encuentran en condiciones materiales que dificultan o incluso imposibilitan la ‘educación’. estudio. La realización de exámenes en estas condiciones sería, por tanto, profundamente desigual. Esta decisión es tanto más absurda cuanto que el año pasado se cancelaron los exámenes presenciales en favor de un seguimiento continuo. Muchos estudiantes de BTS también denunciaron que no se pudo completar el programa del año escolar, lo que los coloca en una situación aún más crítica para los exámenes. En breve, enviado a la tubería de ruptura  ”y consideran que se trata de una“ vulneración de su derecho a la salud ”como explica Julien, en 2o año de BTS SP3S (sector salud y social), que pertenece al colectivo BTS en apuros, con Le Parisien

Estas movilizaciones son también expresión de un profundo enfado en la juventud y una fuerte desilusión, en un momento en el que lo único que se nos ofrece es un futuro de desempleo y precariedad, con recortes de empleo que se multiplican y grandes ataques a nuestro campo social.

En este sentido, es urgente imponer la validación automática del año para todos los estudiantes en vista de las condiciones de salud, más allá de la evaluación continua que no necesariamente excluye una selección de estudiantes. Pero también se trata de ampliar las demandas y de luchar junto al profesorado por más recursos en las escuelas y la educación superior para poder gestionar la crisis desde abajo y luchar contra la angustia de los estudiantes, pero también contra las condiciones laborales degradadas de los trabajadores de educación nacional y educación superior. De manera más general, es contra la selección, que solo está aumentando en la educación superior, contra lo que debemos luchar, y así negarnos a tener que ser seleccionados y no poder estudiar libremente lo que nos gusta.

Contra el desprecio del gobierno hacia los estudiantes pero también hacia todo nuestro campamento social, es a través de la movilización y en la calle que la juventud podrá retroceder para obtener y poner en marcha los medios que realmente permitan el desarrollo y el éxito de todos los alumnos en el camino que les conviene y que han elegido.

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/05/03/la-hipocresia-democratica-de-un-traidor/

 

 

Comparte este contenido:
Page 122 of 1648
1 120 121 122 123 124 1.648
OtrasVocesenEducacion.org