Page 28 of 83
1 26 27 28 29 30 83

Unesco: Millones de niñas sin acceso a la educación

27 julio 2017/Fuente:

«A 62 millones de niñas se les niega el derecho a la educación», enfatizó durante las últimas horas la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, durante su alocución en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

Bakova manifestó su preocupación por la falta de aprendizaje que existe en unas 62 millones de niñas en todo el mundo en la actualidad, ya que la educación es fundamental para el desarrollo y contribuye a la reducción de la pobreza.

Una de las principales causas para que ocurra la ausencia de formación en niñas es, sin dudas, la exclusión social en muchas comunidades.

La falta de igualdad educacional entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que deben enfrentar las autoridades estatales y nacionales.

«Las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz», agregó Bokova.

UNESCO: Millones de niñas sin acceso a la educación La conferencia de la Directora de Unesco también estuvo referida a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que abarca 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

En la actualidad, a las niñas se les sigue negando el derecho a la educación, a pesar de los avances registrados en los últimos años.

“Nunca alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no logramos vencer la discriminación y la pobreza que paralizan las vidas de las niñas y las mujeres de generación en generación”, ha reiterado Bokova.

Las regiones donde la desigualdad es mayor son los Estados Árabes, el África subsahariana y el Asia Meridional y Occidental.

En el África subsahariana, se calcula que 9.5 millones de niñas nunca asistirán a la escuela. En Asia Meridional y Occidental, el 80% de las niñas sin escolarizar nunca recibirán educación formal, en comparación con el 16% de los niños. Unos cuatro millones de niñas padecen esta situación, frente a casi un millón de niños.

UNESCO: Millones de niñas sin acceso a la educación

Fuente:

Comparte este contenido:

Unicef trabaja en apoyo de la niñez más vulnerable

27 julio 2017/Fuente: El Universal

En Venezuela enfoca su acción en salud, nutrición, educación y protección.

«Jornadas de capacitación para educadores de calle» es una de las iniciativas en las que se encuentra trabajando en Venezuela El  Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en coordinación con  el  Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Idena y  las asociaciones civiles.

¿Tienes algo que decir?

Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

Para Raquel Fernández, especialista en comunicaciones de Unicef, el objetivo de estos talleres es  brindar herramientas a policías municipales, consejeros de protección de los municipios y trabajadores sociales de distintas entidades privadas para la identificación y abordaje de niños y adolescentes que buscan  su supervivencia en la calle con el fin de orientarlos y ofrecerles medidas de protección. «Estamos  trabajando para poner en marcha un  registro de estos niños, conocer cuántos son, dónde están y qué necesidades tienen para desarrollar programas de fortalecimiento familiar».

Unicef tiene 26 años en Venezuela y enfoca su acción entres componentes: salud y nutrición, educación y protección. Su trabajo gira en torno al programa de cooperación acordado con el Gobierno de Venezuela, que se implementa en alianza con instituciones del Estado, organizaciones de desarrollo social y la empresa privada.

La misión de Unicef consiste en promover los derechos de la niñez y la adolescencia, al igual que  apoyar a los Estados y a las sociedades para que estos se cumplan.

Fernández indicó que Unicef ofrece apoyo técnico,  financiero y de capacitación a sus aliados.»Trabajamos con  socios encargados de las políticas públicas y organizaciones no gubernamentales,actores que juegan un papel fundamental en  los derechos de los niños».

A propósito de ello, destaca el apoyo que le han dado a instituciones como Fe y Alegría en la realización de actividades para el desarrollo humano. «A través de nuestro apoyo se puede potenciar el trabajo que ellos hacen en función a las necesidades que detectan en  las escuelas donde trabajan».

Así mismo señaló los resultados positivos alcanzados con la capacitación sobre protocolos en materia de salud neonatal dictados  en 13 hospitales adscritos al Ministerio de Salud.

Explicó la importancia de la orientación apropiada a los adolescentes  en  la participación de las manifestaciones para evitar su exposición a situaciones de riesgo. «La protección de la niñez en el escenario de protestas es responsabilidad de todos, autoridades, convocantes y familiares. Unicef trabaja para apoyar a la niñez mas vulnerable, especialmente en las situaciones más complicadas», agregó Fernández.

Metas alcanzadas en 2016

  •  En 2016 la atención profesional fue mejorada gracias a la actualización de 400 neonatologos, pediatras y enfermeros  en 17 hospitales.
  •  Fueron atendidos  65 mil bebés por  578  profesionales formados en la implementación de la iniciativa «Hospital amigo del niño» dirigido a promover la lactancia materna.
  • Se activaron 23 servicios destinados a la atención para adolescentes con 218 profesionales de la salud.
  • Se distribuyeron  120 mil tratamientos pediátricos contra la malaria.
  • Se logró la participación de 7.000 niños en dinámicas para promover el derecho al buen trato en el programa Escuela Solidaria en el estado Miranda.
  • 5.620 niños y adolescentes aprendieron a conocer sus derechos a través del programa «La música de mi voz», en alianza con 98 núcleos de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/unicef-trabaja-apoyo-ninez-mas-vulnerable_662571

Comparte este contenido:

ONG FVF: Campaña para concienciar sobre los riesgos del embarazo precoz

27 julio 2017/Fuente: Guia Ongs

Alrededor de 16 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años da a luz en el mundo cada año. El 95% de estos partos tienen lugar en países de renta baja y media y la mitad en solo siete países: Bangladesh, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Estados Unidos e India. En este último estado, una de cada tres niñas se casa antes de cumplir la mayoría de edad y la clave de esta realidad radica en la inexistencia de una educación sexual que trabaje para prevenir este tipo de embarazos.

La Fundación Vicente Ferrer está actuando en India para que este número de gestaciones descienda. En Anantapur, principal zona de actuación de la organización, solo el 0,2% de los ciudadanos utiliza algún método anticonceptivo.

La FVF trabaja para conseguir cierto control de esos embarazos entre las más jóvenes. Estos tienen consecuencias complejas para las gestantes y los recién nacidos, consecuencias tanto físicas como psíquicas. El punto fundamental de esta campaña pasa por prevenir los matrimonio sinfantiles. En Andhra Pradesh se contabilizan 95.912 niñas de entre 10 y 14 años que han contraído matrimonio. Se trata de una zona rural, donde se producen más estas situaciones y es ahí donde la Fundación Vicente Ferrer está haciendo especial hincapié en materia de sensibilización y concienciación.

La entidad colabora con el Gobierno indio en la línea de teléfono gratuita Childline. Es un canal de comunicación abierto a todo el mundo, para que puedan informar sobre violaciones de derechos en la infancia. La FVF coordina el registro de llamadas, acciones e intervenciones que se llevan a cabo en Anantapur y se atiende con urgencia a denuncias de matrimonios infantiles.

Esto es solo un parte de gran esfuerzo que se está realizando. La FVF imparte talleres de sensibilización a través de profesionales sanitarios. Se invita a adolescentes, madres y suegras a conocer más sobre salud sexual y reproductiva y se informa de las consecuencias para la salud de las niñas que pueden tener embarazos precoces. “Sensibilizar es un reto en estas zonas porque se tratan temas que a menudo son tabú”, afirma la coordinadora de salud rural en Narapala.

La FVF pretende implicar a todos los miembros de la comunidad para que remen en una misma dirección.

Fuente: http://www.guiaongs.org/noticias/campana-concienciar-los-riesgos-del-embarazo-precoz/

Comparte este contenido:

Unos 62 millones de niñas carecen de educación en el mundo: UNESCO

24 julio 2017/Fuente: Tribuna Noticias

  • Durante una visita a la capital chilena, Bokova ofreció una conferencia en la que manifestó su preocupación por las dificultades que encuentran las niñas para acceder a la educación

nas 62 millones de niñas a nivel mundial no tienen acceso a educación, mientras que dos tercios de los analfabetos en todo el orbe son mujeres, alertó este lunes en Santiago Irina Bokova, directora de Unesco.

Durante una visita a la capital chilena, Bokova ofreció una conferencia en la que manifestó su preocupación por las dificultades que encuentran las niñas para acceder a la educación, “una de las principales causas de exclusión social en muchas comunidades”.

“A 62 millones de niñas se les niega el derecho a la educación”, enfatizó la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) durante su alocución en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

Asimismo, Bokova alertó sobre la falta de igualdad educacional entre niñas y niños a nivel mundial: 60% de los países han logrado la paridad en la educación primaria y sólo 38% en la secundaria.

En tanto, las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual “perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz”, agregó Bokova.

La conferencia de la directora de Unesco estuvo referida a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la ONU en 2015 y que contempla 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

“La igualdad de género es un elemento central de la agenda 2030”, concluyó Bokov

Fuente: http://www.tribunanoticias.mx/unos-62-millones-de-ninas-carecen-de-educacion-en-el-mundo-unesco/

Comparte este contenido:

Las 9 escuelas más curiosas del mundo

23 Julio 2017/Fuente: semana/Autor: Educación

Desde convertirse en Papá Noel hasta aprender a ser como Harry Potter, hay personas dispuestas a pagar para formarse en cualquier tema e instituciones educativas listas para proveer ese servicio. Estos son los casos más atípicos

En el mundo hay escuelas para aprender de todo, desde cómo ser un mariachi, payaso o un duende hasta formarse en temas tan particulares como la Navidad, la magia, y hasta el improbable don de la levitación. Hay escuelas bajo tierra, como la Escuela Elementaria Abo en Estados Unidos, fundada en el auge de los refugios por la Guerra Fría; en cuevas, como el caso de la Escuela Primaria de Miao en China  y hasta en barcos a las orillas del río Ganges.

Muchos de estos establecimientos nacen de la necesidad de brindar soluciones diferentes e innovadoras para llevar la educación necesaria a niños y adultos en cierto estado de vulnerabilidad. Otras veces surgen de la voluntad de crear un nuevo modelo pedagógico o de aprovechar una buena oportunidad de negocio.

Semana Educación hace una recopilación de las escuelas más curiosas en todo el mundo que demuestran que la creatividad también juega un papel importante en la formación.

Escuelas flotantes
En Bangladesh, las continuas inundaciones son un problema crítico. Debido a su ubicación, en pleno delta del río Ganges, cerca de 26.000 kilómetros de su territorio se anega anualmente. Por esta razón, en temporada de lluvias cerca de un millón de estudiantes no pueden ir a la escuela.

Con esto en mente, Mohammed Rezwan creó Shidhulai Swanirvar Sangstha, una organización sin ánimo de lucro que opera botes que funcionan como escuelas flotantes. Estas recogen a los estudiantes en sus casas y les imparten clases de primaria. Por dentro, los alumnos tienen acceso a computadores portátiles, internet inalámbrico, un sistema eléctrico alimentado por paneles solares y una biblioteca con libros impermeables. Unos 1.810 niños atienden a clase en 22 botes escuela.

Además, la organización opera una flota de 32 librerías y clínicas flotantes.

Un colegio LGBTI
En Nueva York, Estados Unidos, hay unas escuela específicamente pensada para la comunidad LGTBI. Aunque no limita sus ingresos a jóvenes no heterosexuales, la Escuela Harvey Milk surgió como una alternativa incluyente a los jóvenes que no podían completar sus estudios en su colegio por discriminación conflictos con su identidad sexual.

Fue fundada en 1985, siete años después de la muerte del primer funcionario público abiertamente homosexual en Estados Unidos a quien le debe su nombre, con el fin de ayudar a niños en situación de riesgo por bullying o conflictos psicológicos a obtener un GED (examen de desarrollo de educación general,  con el cual los estudiantes sin grado escolar pueden validar el bachillerato).

Aunque desde 2003, la escuela pasó a hacer parte del sistema público de educación y otorga un diploma de bachiller. Lo cual no pasó sin controversia. Ese mismo año cientos de personas protestaron por el uso de recursos públicos en una escuela para gays, y desde entonces el gobierno enfrenta varias demandas que buscan su clausura.

Los niños mandan
En el Colegio Libre de Brooklyn, también en la gran manzana, los alumnos hacen lo que quieren. No hay clases, ni tareas, ni evaluaciones. Los estudiantes deciden qué hacer con su propio tiempo. Los profesores no imparten lecciones y se limitan a guiar las discusiones de los niños, quienes son los encargados de desarrollar los temas. Todas las semanas, estudiantes y profesores hacen una reunión obligatoria donde deciden democráticamente las reglas y las decisiones que tenga que tomar la institución.

Además, los alumnos deciden el currículo, por lo que la ‘oferta’ educativa puede ser literalmente cualquier cosa. Los niños se dividen en dos grupos (de 4 a 11 años y de 11 a 18 años) y escogen las clases que quieran atender. Un reportaje realizado por el noticiero CBS News en 2006, asegura que, un día cualquiera, el horario de clases de uno de ellos fue: Ajedrez, Debate, Filmación de películas de horror, y Hacer cuevas para las Tortugas Ninja.

El Colegio se basa en una filosofía de que los niños aprenden mejor cuando no son forzados a nada. “Queremos ayudar a los niños a que sigan siendo ellos mismos. Eso es lo que deben traer al mundo, para vivir una exitosa e independiente vida feliz” dice el fundador de la escuela, Alan Berger, al Huffington Post.

Siguiendo este principio, se fundaron cientos de ‘escuelas libres’ hacia los años sesentas y en los setentas tuvieron su ‘boom’. Pero con el paso del tiempo la mayoría cerró. Hoy en día son pocas las que persisten, siendo la de Brooklyn una de las más representativas.

Meditación en clase
Quienes quieren que sus hijos aprendan a meditar y, de paso, el don de la clarividencia, la levitación y hasta la invisibilidad, quizás quieran inscribir sus hijos en una de los Colegios Maharishi, ubicados en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

Estas instituciones, siguen y enseñan la práctica de la meditación trascendental del Maharishi Mahesh Yogi, la que pretende lograr, mediante la mediante la meditación, el desarrollo de la mente e incluso de ciertas capacidades paranormales. Por eso, los estudiantes deben ver 20 minutos obligatorios de meditación al principio y al final de la jornada escolar.

Los defensores de este método aseguran que desarrolla la conciencia de los niños y promueve la armonía y la relajación de la comunidad. Pero también ha despertado críticas entre los padres por supuestamente vender a los estudiantes medicinas alternativas para tratar dificultades de aprendizaje o remover deportes como fútbol o básquetbol por no ser “suficientemente pacíficos”.

‘Elfología’
Más de la mitad de los islandeses creen en los elfos. O que su existencia es, al menos, probable. Estas criaturas invisibles están tan arraigadas en la cultura islandesa que incluso tienen una escuela dedicada exclusivamente a enseñar sobre ellos.

Los estudiantes de la Escuela de Elfos, ubicada en la capital Reykjavik, pueden aprender sobre las 13 clases diferentes de elfos que supuestamente existen en Islandia, la diferencia entre la estos y la “gente escondida”, y hacer excursiones a las rocas donde habitan estas criaturas. Además, pueden obtener un título que certifica su recién adquirida experticia en esta materia.

Escuela de prostitución
“Todas las profesiones se aprenden y la prostitución no es la excepción”, dice Conxa Borrell, prostituta hace siete años y presidente de la Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex). Pensando en esto, Aprosex fundó una escuela de prostitución en España hace cinco años, la primera institución de este tipo en el mundo.

El curso imparte 10 temas: ¿Por qué quiero dedicarme a la prostitución?, Insistiendo… ¿De verdad deseo ser prostituta?, ¿Pensaste en los inconvenientes?, ¿Me siento preparada para ejercer esta profesión?, Pequeños y no “tan pequeños” trucos sobre sexo, Introducción al estigma de la puta y sus consecuencias anímicas, La profesionalización de las trabajadoras del sexo, Fondos y planes de ahorro, Hacienda y seguridad social y Marketing para trabajadoras sexuales.

El curso tiene un valor de 45 euros (unos 140.000 pesos colombianos) y se imparte los sábados. Las estudiantes terminan preparadas con 4 horas de clases intensivas.

Personificadores de Papá Noel
Establecida en 1937, la escuela Charles W. Howard Santa Claus es la primera del mundo en graduar a Papás Noel certificados. Está ubicada en Michigan, Estados Unidos, y abre sus puertas en octubre para preparar a los miles de interpretadores de Santa Claus que trabajan en Navidad.

Según su página web, los estudiantes aprenderán Historia de San Nicolás, Vestimenta adecuada, Entrevistas para radio y televisión, Lenguaje de signos de Santa y Los últimos juguetes en las listas de deseo, entre otras cosas. Además, los aspirantes a Santa Claus conocerán la tienda más grande de Navidad del mundo, ubicada en Michigan, y otros Papás y Mamás Noel de todas partes del mundo.

El Hogwarts de la vida real
Después de leer los libros de Harry Potter Oberon Zell-Ravenheart decidió que a este mundo le hacía falta una escuela de magia y hechicería.  Al modelo de Hogwarts (la escuela de magia donde estudia el protagonista), el estadounidense de 75 años fundó la Escuela de Hechicería Grey donde por 45 dólares (o 135.000 pesos) al año, los menores de edad, y 95 dólares (o 290.000 pesos), los adultos, podrán aprender magia en línea, junto a otros 400 estudiantes de todo el mundo.

Su creación fue un proceso largamente meditado. En 2002, Zell-Ravenheart creó el Consejo Gris (esta vez inspirado en un personaje de otro obra de literatura fantástica, El señor de los anillos), el cual deliberó dos años antes de desarrollar el currículo de la Escuela de Hechicería Grey. La escuela abrió en 2004 con una docena de maestros, cerca de 450 clases y 16 departamentos entre los que destacan nombres tan curiosos como Alquimia, Ciencias Mágicas, Manejo de Bestias, Artes Oscuras, Artes Físicas, Adivinación y ‘Matemágicas’.

Como en el popular libro de J. K. Rowling, la escuela está dividida en cuatro casas: Gnomos, Salamandras, Ondinas (una especie de ninfa acuática) y Sílfides (espíritus de aire). Las lecciones son en su mayoría virtuales, pero la escuela cuenta con una ubicación física en California.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/las-escuelas-mas-raras-del-mundo/533140

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/6/17/478117_1.jpg

Comparte este contenido:

“Decidir qué se enseña en las escuelas deja en evidencia que cotidianamente disputamos sentidos”, en entrevista a Carnevale

A continuación, transcribimos la exposición de la Prof. Gabriela Carnevale en el tercer encuentro del ciclo de formación sobre la escuela secundaria en la Argentina contemporánea:

“Buenas noches, quiero agradecer a Marcela y a Gabriel por la invitación a este ciclo de conversaciones que tiene el foco en la escuela secundaria y no es casualidad que así sea. La obligatoriedad del nivel conquistada en los últimos años nos llena de interrogantes y de desafíos a quienes estamos en las aulas de la Provincia. Celebro que hoy nos convoque la enseñanza. Seguramente encontremos alguna punta para volver a mirar a un nivel educativo cuya marca de origen fue la exclusión.

Primero me gustaría hacer una aclaración. Estas reflexiones que voy a compartir con Ustedes son fruto de mi convicción -diría casi epistemológica- que ser profesora de historia en el conurbano bonaerense me invita permanentemente a cuestionarme todo lo que investigo y pienso en otros espacios académicos a los cuales pertenezco. Aclaro esto porque me muchas de las ideas que aquí comparto intentan poner en relieve esos haceres ordinarios (Anne Marie Chartier), fruto del día a día escolar.

Marcela y Gabriel nos propusieron algunos interrogantes para organizar este encuentro. Los traté de respetar e intenté tejerlos en una nueva trama que ponga en valor algunas de las preocupaciones genuinas que solemos tener quienes estamos en las aulas y renovar el sentido de la enseñanza en la escuela secundaria.

La primera pregunta fue “¿te ves interpelada a explicitar a tus estudiantes el sentido de la enseñanza de tu asignatura en la escuela secundaria?”. Mi respuesta sería “sí y no”. ¿Por qué? Explicitar el sentido de una clase, de una materia, es un ejercicio que cualquier profesor que esté en la escuela suele hacer con sus alumnos, siempre y cuando él también tenga en claro porque está allí. Voy a decir una obviedad, explicitar el sentido no es presentar el tema diciendo “prestame atención porque lo que te voy a enseñar te va a servir para la universidad o para conseguir un mejor trabajo”. No va por ese lado… Explicitar el sentido de la enseñanza tiene que ver con otra cosa.

Aquí quiero valorar el acto de planificar. Digo valorar porque el diseño de la enseñanza es un acto sumamente político. Si no nos gusta la palabra planificación, pensemos otra. Construyamos otra o robémosnosla y cambiémosle el sentido. Pero insisto, diseñar la enseñanza es un acto político. Es el momento en el que un profesor decide qué quiere que pase con sus alumnos durante el año escolar. Toma decisiones, dialoga con la política curricular y fundamentalmente, legitima su trabajo. Es la oportunidad para construir una hoja de ruta y renovar el sentido de nuestro oficio/profesión: (nos volvemos a preguntar) ¿por qué elegimos ser profesores de historia? Es una escritura pedagógica que tiene un gran valor pocas veces reconocido. En definitiva, un profesor que sabe qué quiere, tiene mayor libertad para improvisar, para dialogar mejor con los intereses de los jóvenes, invitarlos a descubrir aquello que no conocen, regalarles preguntas y proponerles que piensen las propias.

Desde este punto de partida, el sentido de las clases está implícito. Y los jóvenes lo saben. Saben bien quién es el profesor que tiene un plan y que sabe para dónde va el barco. En algunas de las investigaciones en las que participé, cuando a los jóvenes les preguntamos cuál es el mejor profesor, siempre contestan lo mismo, “el que nos enseña”.

Desde la perspectiva teórica de la cultura escolar, que es también desde donde enmarco estas reflexiones, los saberes que circulan en la escuela adquieren un matiz propio, son producciones originales y cobran vida en lo que formalmente llamamos disciplinas escolares, diría André Chervel quien inaugura este campo de investigación. Las ciencias de referencia y la pedagogía son dos ámbitos imbricados pero el saber escolar no es un saber simplificado o de menor valía, sino un saber producto de la cultura escolar. Las disciplinas escolares, dice Chervel, “son creaciones espontáneas y originales del sistema escolar […] son entidades ‘sui generis’ propias de la clase, independientes hasta cierto punto de cualquier realidad cultural ajena a la escuela y dotadas de una organización, una economía propia y una eficacia que sólo parece deberse a sí mismas, es decir, a su propia historia”.

Carnevale: “Diseñar la enseñanza es un acto político. Es el momento en el que un profesor (…) toma decisiones, dialoga con la política curricular y fundamentalmente, legitima su trabajo”

¿Por qué traigo aquí la voz de Chervel? Porque nos permite advertir el carácter inventivo de la escuela, que se expresa en la construcción de un saber autónomo y como tal, nos interpela de otro modo a quienes estamos en las aulas. No somos reproductores de un saber que pasa por otro lado: si bien no desconocemos las ciencias de referencia, el profesor es quien conoce a sus alumnos y decide qué es lo mejor para ellos en diálogo con la política curricular. Por eso, planificar es un acto político. Y es una apuesta al otro, a nuestros alumnos.

La segunda pregunta decía, “¿Qué desafíos específicos asume la enseñanza de tu materia en este nivel?”. Creo que los desafíos están puestos en los modos en los que un profesor lee el currículum. ¿En qué sentido? Si venía presentando a la planificación como un momento de decisiones, esas decisiones atañen a la selección de saberes y, especialmente, a las preguntas que nos hagamos para darle un sentido a las clases. Por ello, me gustaría detenerme en los saberes desde una perspectiva amplia.

Si quienes estamos en las escuelas no simplificamos “temas” que se cocinan en otro lado, más bien construimos propuestas de enseñanza para nuestros estudiantes reales, qué enseñamos no da lo mismo.

Una vez más, la última construcción curricular de la secundaria a partir de la LEN puso en evidencia la arbitrariedad de los saberes que forman el currículum -en términos de Alicia de Alba- pero también de las tensiones que conlleva todo proceso de construcción curricular. Uno de los ejemplos más claro fue, allá por el 2011, cuando estrenábamos en Pcia. de Buenos Aires una materia que además era una conquista histórica: “Política y Ciudadanía”. En febrero, por ejemplo, uno de los diarios más populares salía a la cancha con un rabioso titular:

“El escrache se estudiará desde este año en las escuelas de la Provincia” – “Esta modalidad fascista se iguala con piquetes y pintadas. Se enseñará en 5°año” (Clarín, 16-02-11).

Frente a un sentido común fuertemente instalado donde “nada cambia en las escuelas”, la última reforma curricular ponía en evidencia las nuevas preocupaciones que había que discutir en las aulas. Y si bien todos sabemos que las políticas no generan cambios per se en las escuelas, habilitan un primer marco de acción: Política y ciudadanía, no Educación cívica. No es lo mismo. Por ello, los investigadores también tenemos que hacernos nuevas preguntas: metámonos en las escuelas, los saberes están mutando, “están en movimiento”, como plantea Silvia Finocchio.

Carnevale: “Creo que los desafíos (Ndr: de las ciencias sociales en la escuela secundaria) están puestos en los modos en los que un profesor lee el currículum”

Una lectura atenta del diseño curricular de Política y Ciudadanía nos desafiaba a los profesores a construir una propuesta de clase que se combata especialmente con una herencia que arrastramos con mayor énfasis desde la década de los 90: “a mí la política no me interesa”. ¿Qué preguntas se hace, entonces, un profesor cuando decide qué enseñar? Si como profesora, la primera clase empezaba diciendo “la política es, dos puntos”, el fracaso era cantado. Entonces, debía encontrarle una vuelta. A modo de ejemplo, decidí que la carta de presentación de esta nueva disciplina escolar introduzca a los estudiantes en las formas de gobierno históricas y los sustentos teóricos de la república, analizando la división de poderes y las formas de legitimidad de los gobiernos con un propósito clave, abrir el debate sobre el poder y la política. Si las decisiones del gobierno se expresan en políticas públicas, analizar algunas (por ejemplo la AUH) nos iba a permitir discutir modelos de país. ¿Cómo cerrar entonces esta primera unidad? En el fondo, mis propósitos estaban explícitos: proponerle a los jóvenes entender cómo funciona una estructura democrática liberal y luego invitarlos a pensar proyectos alternativos de sociedad: desde utopías hasta proyectos políticos anarquistas o socialistas.

Agustina Turzi que cursó su 5to año en 2015 a fin de año escribía:

“Los ciudadanos somos una parte intrínseca de la política y hacer oír nuestras voces es tanto nuestro derecho como nuestro deber. Aprender política en el colegio nos permite hacer eso, y es por eso que mucha gente no quiere que se enseñe: saber expresar nuestra opinión con seguridad nos permite formular un argumento y mantener una discusión como ciudadanos activos […] Estudiar la materia en el colegio nos brida herramientas que nos permiten un grado de influencia en la sociedad […] Nos da tanto un escudo como una espada como una lapicera como un martillo. No sólo eso: nos deja saber que podemos empuñarlos”.

Otras preguntas de investigación empiezan a tejerse cuando ponemos el foco en la escuela, en las prácticas. Las planteo, las dejo abierta, no sé las respuestas… ¿Cómo lee un profesor el currículum? ¿De qué modo la prescripción genera condiciones de igualdad en los saberes que circulan en la escuela? ¿Qué pasa cuando esos saberes construyen proyectos de país que no abrazamos? ¿Cuáles son entonces, los espacios de resistencia?

Cuando las discusiones cambian, hay que estar atentos. Claudia Bracchi en este ciclo de conversaciones nos convidaba con una inquietud “me preocupa que en las agendas de prioridades ya no hablemos de la educación como derecho ni de igualdad, ni de inclusión ni de participación”. Digo, la omisión, aquello que no se nombra debe alertarnos. Hablar de “competencias” no es lo mismo que hablar de “saberes”. Qué se enseña en la escuela secundaria es una disputa política que no se sustenta en teorías biológicas. Decidir qué se enseña en las escuelas deja también en evidencia que cotidianamente disputamos sentidos.

En 2012 llegaba a las aulas bonaerenses Trabajo y Ciudadanía, otra “nueva” disciplina escolar del 6to año de la escuela bonaerense, condensa gran parte de los pilares del proyecto de escuela secundaria de la provincia que se abrió con la LEN: la educación para la ciudadanía, el mundo del trabajo y los estudios superiores. Leer con los estudiantes el Manifiesto Liminar, escrito hace casi cien años, es una decisión que deja en evidencia una nueva apuesta a nuestros estudiantes:

“La autoridad, en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: enseñando”, decían los jóvenes revolucionarios.

Carnevale: “Decidir qué se enseña en las escuelas deja en evidencia que cotidianamente disputamos sentidos”

Casi cien años después está invitación conserva una vigencia casi intacta porque les permite a nuestros jóvenes volver a pensarse como estudiantes, que historicen su camino por la escuela secundaria y que construyan un proyecto de vida colectivo. Buscar en sus ancestros algunas ideas que les ayuden a proyectarse.

El año pasado, en un trabajo que intentó reconstruir la historia de cada uno de los estudiantes, a partir de la Reforma Universitaria y el Mayo Francés, dos jóvenes de dos escuelas distintas:

Ignacio:

“Si tuviese que definir mi paso por la secundaria en una palabra, no podría. La secundaria fue un cambio en mí, un proceso obligatorio que tienen que vivir todos los jóvenes que, a veces, era tedioso, otras divertido y otras triste […] Ya por cuarto año empecé a disfrutar del colegio. Empecé a ver cosas en las materias que me hicieron ver el mundo de otra manera, una cosa muy valiosa que me hizo tener el colegio fue la empatía. Aprendí a ponerme en el lugar de los demás, a entender sus problemas y no juzgar tanto. En ese aspecto podría decirse que crecí como persona. En 5to aprendí a expresarme, a manifestar mi opinión, a no aceptar las cosas porque sí, me volví un estudiante activo que luchaba por sus ideales”;

Leandro:

“El primer período sinceramente no fue un gran cambio, ya que las materias eran muy generales. Así el primer desafío fue cuando naturales se subdividió en biología y Físico-química y sociales en geografía e historia. Me agrada la idea de ver que nunca fui amante de la escuela e incluso por mucho tiempo, no estaba de acuerdo con ella. Sin embargo, hoy, estando en el último año, debo reconocer que mis gustos, mis postura y posiciones no serían lo que son sino hubiesen sido afectadas por el colegio, tanto profesores como compañeros”.

Volviendo al segundo eje que retomaba una de las preguntas que nos hacían Marcela y Gabriel, los desafíos de la enseñanza de las materias de Ciencias sociales pueden sortear la pregunta “esto para qué me sirve” con una propuesta que interpele a los estudiantes desde la propia historia y que les permita construir un proyecto de vida. La escuela tiene la gran oportunidad de construir vocaciones (sabemos que no son innatas) y para ello, no debemos esperar al último año para “orientarla”.

Carnevale: “Pensemos buenas preguntas para diseñar las clases y peleémonos un poco con nuestro propio narcisismo: no siempre todos los estudiantes van a amar la disciplina que enseñamos tanto como nosotros lo hacemos (¡por suerte!)”

Y para cerrar estas reflexiones retomo el último de los interrogantes que nos hacían los compañeros: “es difícil conquistar la atención de los jóvenes, están tan enchufados que no se pueden conectar con lo que enseño en el aula”. ¿Si, no, por qué? Esta pregunta/inquietud es un poco compleja y puede transformarse en una herramienta de poder. Si se me permite, creo yo, deberíamos olvidárnosla; descartarla. Y más en los tiempos que corren…

La atención, la motivación, es una preocupación de la pedagogía desde siempre, aunque hoy existan mayores distractores (celulares, tablet, televisión), no es una novedad. Decía que debíamos descartar esta pregunta porque puede generar una confusión porque, como dice Meirieu, “la motivación no es una condición previa para el aprendizaje ni para el éxito de un alumno”. Tenti Fanfani afirma, “el interés por los contenidos culturales no surge natural y espontáneamente […] muchas veces estamos equipados para ver sólo lo que nuestras categorías de percepción nos permiten ver. Todo lo demás escapa a nuestro campo visual y perceptivo. Si soy profesor de química, sólo es legítimo el interés por la química”. Por ello, continúa Meirieu, la motivación “es un objeto de trabajo para el pedagogo”. Se construye en el mismo proceso de enseñanza (por eso siempre fue una preocupación de la pedagogía) y es ahí donde debemos contribuir a “hacer emerger el deseo de aprender”.

Ahora bien, ¿es difícil conquistar la atención? Creo yo, como dice Tenti, que no hay jóvenes que no les interese nada. Pensemos buenas preguntas para diseñar las clases y peleémonos un poco con nuestro propio narcisismo: no siempre todos los estudiantes van a amar la disciplina que enseñamos tanto como nosotros lo hacemos. Si bien deben existir saberes que no vamos a negociar porque creemos que son los que ayudan a crecer a nuestros estudiantes, también sabemos que los estudiantes se resisten “a ser moldeados a [nuestro] gusto” (Meirieu). Y ahí es donde la enseñanza necesita de la confianza, “una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo”, como dice Cornu.

A lo largo de estas reflexiones hice hincapié en el diseño de la enseñanza y en los saberes. Intenté poner el foco en la responsabilidad que tenemos como adultos para que algo del aprendizaje ocurra y que nuestros jóvenes, que ahora conquistaron un lugar en la escuela secundaria, se queden y la elijan. Motivarlos, apostar a que estén y encuentren un lugar en la escuela, valorando lo que enseñamos porque “el esfuerzo intelectual permite accede a la alegría de pensar” (Meirieu).

Muchas gracias”.


Bibliografía de referencia:

  • De Alba, A. (1998) Currículum: crisis, mitos y perspectivas. Miño y Davila editores.
  • Chagas, M.; Hansen, J. “Anne – Marie Chartier. Historiadora das prácticas culturais”. En Revista Pedagogía Contemporánea. Nº 03. Sao Paulo.
  • Chervel, A. (1991). “Historia de las disciplinas escolares. ReAlexiones sobre un campo Reflexiones sobre un campo de investigación”. En: Revista de Educación (295). Selección de fragmentos.
  • Cornu, L. “La conAianza en las relaciones pedagógicas”. En Frigerio G. y otros Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Novedades Educativas;
  • Finocchio, S. (2011) “Una cartografía de saberes escolares en movimiento en América Latina” en Propuesta Educativa Nro. 33.
  • Meirieu, P. (2007) Frankestein Educador. Laertes. Barcelona.
  • ———— (2016) Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos Aires. Paidós.
  • Tenti Fanfani “La desigualdad como producción social. Modelos analíticos de la interacción profesor –alumno”. Tenti Fanfani, E. En La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología. Siglo XXI.

Fuente entrevista:  http://aulaabierta.unahur.edu.ar/carnevale-decidir-que-se-ensena-en-las-escuelas-deja-tambien-en-evidencia-que-cotidianamente-disputamos-sentidos

Comparte este contenido:

Unicef: Uno de cada diez bebés en el mundo no recibió ninguna vacuna en 2016

20 julio 2017/Fuente: Los Andes

Desde la OMS y Unicef aseguraron que 12,9 millones de niños son vulnerables a enfermedades letales.

Uno de cada diez bebés, aproximadamente 12,9 millones de niños en el mundo, no recibió ninguna vacuna en 2016 y perdió la primera dosis contra la difteria-tétanos-pertussis, enfermedades potencialmente mortales, alertaron en un informe la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

«Es muy probable que los niños que permanecen sin vacunarse tampoco hayan recibido ningún otro servicio básico de salud. Si queremos elevar el nivel de inmunización mundial, esos servicios deben llegar a los no alcanzados», dijo Jean-Marie Okwo-Bele, director de Inmunización, Vacunas y Biológicos de la OMS.

Según advierte el informe, en 2016 alrededor de 6,6 millones de recién nacidos que recibieron su primera dosis de vacuna que contenía DTP (triple bacteriana) no completó la serie de tres dosis (DTP3).

Asimismo, desde 2010 el porcentaje de niños que recibieron su esquema completo de inmunizaciones de rutina se estancó en un 86 por ciento, algo así como 116,5 millones de lactantes, por debajo de la meta global de cobertura del 90 por ciento.

Para alcanzar esa cifra, la OMS y Unicef estimaron que unos 10 millones de bebés más deberían vacunarse en 64 países: de ellos, 7,3 millones viven en «entornos frágiles» y casi la mitad, 4 millones, se concentran en Afganistán, Nigeria y Pakistán, donde el acceso a los servicios de inmunización de rutina «sería fundamental para lograr y sostener la erradicación de la poliomielitis», alertaron.

Por otra parte, afirmaron que la cobertura global entre los 152 países que utilizan las vacunas contra la rubeolaaumentó de un 35 por ciento en 2010 a un 47 en 2016.

En relación a la cobertura mundial de las vacunas más recientemente recomendadas, como rotavirus neumonía, precisaron que «todavía no alcanzó el 50 por ciento: la inmunidad contra esas dos enfermedades tiene el potencial de reducir sustancialmente las muertes de niños menores de cinco años, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», agregaron.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/uno-de-cada-diez-bebes-en-el-mundo-no-recibio-ninguna-vacuna-en-2016

Comparte este contenido:
Page 28 of 83
1 26 27 28 29 30 83