Page 52 of 68
1 50 51 52 53 54 68

Pilas: la inteligencia artificial acabará con esta lista de profesiones. Mundo

Mundo/29-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Si usted estudió alguna de estas carreras, es mejor que vaya pensando en otra posibilidad. La inteligencia artificial acabará con esta lista de profesiones.

Un estudio revelado por El Tiempo muestra que en un futuro cercano algunos algunos campos laborales dejarán de existir.

Esto será debido al avance en la tecnología, la automatización y la implementación de robots.

Inteligencia artificial acabará con esta lista de profesiones

La investigación la realizó el metabuscador de empleo Jobatus y en esta descubrió cinco trabajos que desaparecerán.

Por lo que, si usted ejerce uno de estos oficios, piense de qué forma puede cambiarlo o mejorarlo.

Estos son:

Fotógrafos de bancos de imágenes:

Según el estudio, la inteligencia artificial ya puede proveer (en un menor tiempo) la fotografía que se desee.

Así que, los bancos de imágenes pasarán a un segundo plano y, con esto, sus fotógrafos.

Conductores de vehículos:

Si creía que esta era una labor que solo podían hacer los humanos, la tecnología nos ha demostrado que no.

Ahora los carros autónomos son una realidad y en un corto plazo será cada vez más común que no se necesite a una persona al volante. «Más aún con el desarrollo de las redes 5G, que dan un mayor soporte a esta tecnología», se lee en El Tiempo.

Periodistas:

Sí, nuestra profesión es una de las que desaparecerá dentro de poco. Esto se debe al desarrollo del machine learning, por medio de la inteligencia artificial.

Ahora con solo un titular y varios datos claves una máquina puede redactar el resto del hecho noticioso. ¡Y sin errores!

Para la fortuna del gremio, la inteligencia artificial aún no puede realizar investigaciones periodísticas ni hacer reportería.

Técnico de diagnóstico por imagen:

Una máquina ya podría estudiar una imagen, fotografías o exámenes, por lo que un técnico que se dedique a este trabajo no sería necesario.

Diseñadores web:

Varios portales de internet nos han demostrado que la inteligencia artificial permitirá crear todo un diseño web desde cero.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/11/27/la-inteligencia-artificial-acabara-con-esta-lista-de-profesiones.html

Comparte este contenido:

Mundo: Coronavirus ¿Cómo puede prosperar la sociedad después de una pandemia?

Coronavirus: ¿Cómo puede prosperar la sociedad después de una pandemia?

 

A medida que la sociedad busca recuperarse del Covid-19, las ideas y los recursos que necesitamos para afrontarlo y tener éxito se verán diferentes que antes.

¿Cómo cambiará y crecerá la gente a raíz de la pandemia?

Todavía no sabemos la respuesta y, en algunos aspectos, ni siquiera sabemos qué preguntas hacer. Es por eso que hemos estado encuestando a docenas de líderes de opinión, emprendedores y pensadores globales para nuestra serie especial de Preguntas desconocidas , en la que desenterramos las preguntas más importantes que deberíamos hacernos a medida que avanzamos hacia una sociedad pospandémica.

En esta edición, analizamos cómo el virus continuará poniendo a prueba nuestra fuerza mental y nuestras relaciones, agravará las desigualdades existentes en la sociedad, impulsará una mayor sostenibilidad y exigirá nuevas formas de prosperar en 2021 y más allá.

El Dalai Lama
¿Cómo puede la humanidad unirse en estos tiempos?

Como seres humanos, todos compartimos las mismas tristezas, las mismas esperanzas, el mismo potencial. La pandemia de Covid-19 nos ha recordado cuán interdependientes somos: lo que le sucede a una persona pronto puede afectar a muchas otras, incluso en el otro extremo de nuestro planeta.

Por lo tanto, depende de todos nosotros tratar de cultivar la paz mental y pensar en lo que podemos hacer por los demás, incluidos los que nunca vemos. Es natural sentir preocupación y miedo en un momento en el que tantos están sufriendo. Pero solo desarrollando la calma y la clarividencia podemos ayudar a los demás y, al hacerlo, incluso ayudarnos a nosotros mismos. En mi propia vida, a menudo he descubierto que son los desafíos más difíciles los que me han ayudado a ganar fuerza.

La actual crisis de salud mundial también nos recuerda que todos debemos abordar lo que afecta a la familia humana. La solución a esto, como a muchos otros problemas, especialmente relacionados con el medio ambiente, depende de la cooperación internacional. En última instancia, para que la humanidad prospere, debemos recordar que somos uno.

Lucia Fry: Directora, Investigación y Políticas, Fondo Malala
¿Qué pasará con la igualdad en la educación?

No es exagerado decir que Covid-19 ha sido un evento sísmico para la educación. A medida que se desarrollaba la pandemia, 192 gobiernos cerraron sus escuelas en un intento por detener la propagación del virus. En abril, se habían enviado a casa 1.500 millones de alumnos.

Para las niñas de los países más pobres, los cierres podrían indicar el final de sus carreras escolares por completo. Durante la crisis del ébola, las niñas estuvieron expuestas a la explotación sexual, el embarazo en la adolescencia y el matrimonio precoz / forzado, así como el trabajo infantil y una mayor carga de tareas domésticas y cuidados en el hogar. Todo ello provocó un aumento de la deserción escolar en los tres países más afectados. El análisis de Malala Fund sugiere que si se repiten patrones similares [con Covid], 20 millones de niñas nunca volverán a la escuela, lo que se suma a los 129 millones que ya estaban privados de educación.

La posibilidad de que Covid-19 empeore las desigualdades educativas existentes es sombría, pero no es inevitable. De hecho, la pandemia podría ser una coyuntura crítica. Los padres de todo el mundo se han dado cuenta del valor de las escuelas y aprecian el arduo trabajo de los maestros. Los gobiernos han entendido que la economía y la sociedad dependen de la educación aquí y ahora, así como a largo plazo. No puedo decir que sea optimista, exactamente, pero miro hacia el futuro con determinación para convertir la crisis en una oportunidad. Lo que necesitamos es que los que están en el poder hagan lo mismo.

Steven Taylor: profesor de psiquiatría, Universidad de Columbia Británica y autor de Psicología de las pandemias.
¿Qué efectos en la salud mental podrían persistir?

En el punto álgido del cierre a principios de 2020, las fachadas de las tiendas estaban tapiadas, la gente estaba acurrucada y las calles vacías. Mucha gente dudaba de que la vida volviera a la normalidad, y algunos especularon sobre un mundo post-pandémico terriblemente dickensiano. Pocos parecían creer que la vida volvería a ser la misma.

Sin embargo, la investigación psicológica sobre eventos catastróficos muestra que la mayoría de las personas se recuperan. Wuhan posterior al bloqueo es un buen ejemplo. En agosto, Wuhan organizó un enorme festival de música en un parque acuático en el que miles de personas se agolparon, hombro con hombro, en una fiesta en la piscina al aire libre. No había máscaras protectoras y, ciertamente, ningún distanciamiento social. Es probable que ocurran eventos similares en otras partes del mundo cuando la pandemia termine. La mayoría de las personas son resistentes al estrés.

Sin embargo, para una desafortunada minoría de personas, quizás del 10 al 15%, la vida no volverá a la normalidad. Las investigaciones muestran que el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) surge de una interacción entre genes y factores de estrés ambientales. Para las personas con una predisposición genética hacia algunas formas de TOC (es decir, obsesiones por la contaminación y compulsiones de limpieza), es probable que el estrés de Covid-19 desencadene o empeore el TOC. Algunas de estas personas se volverán germofóbicas crónicas a menos que reciban el tratamiento de salud mental adecuado.

Las interacciones en persona sin máscaras parecen cosa del pasado, pero eventualmente regresarán, ya que la importancia de las relaciones cara a cara se ha vuelto muy clara en los últimos meses.

Las interacciones en persona sin máscaras parecen cosa del pasado, pero eventualmente regresarán, ya que la importancia de las relaciones cara a cara se ha vuelto muy clara en los últimos meses.

Matshidiso Moeti: Director Regional para África, Organización Mundial de la Salud ¿Se quedarán
atrás las naciones de bajos ingresos en la carrera por adquirir una vacuna?

Al principio de la pandemia de Covid-19, cuando los países se disputaban los kits de prueba y el equipo de protección, las cadenas de suministro globales se colapsaron y los países de bajos ingresos se encontraron al final de la cola. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con socios de las Naciones Unidas, desarrolló una plataforma de adquisiciones. La región cuenta ahora con más de 750 laboratorios capaces de realizar pruebas del virus. 

Sin embargo, muchos países africanos de bajos ingresos todavía están luchando con un mercado distorsionado y tasas de prueba menos que óptimas.

Asegurar el acceso a una vacuna Covid-19 es potencialmente un desafío aún mayor. La velocidad del desarrollo de la vacuna ha sido extraordinaria y es probable que tengamos una vacuna viable en un tiempo récord.

A diferencia de la adquisición de suministros médicos relacionados con Covid-19, el mundo y la OMS han anticipado el lanzamiento de una vacuna. Un total de 186 países se han adherido a la innovadora instalación Covax , comprometiéndose con la distribución justa de vacunas. Sin embargo, los países ricos, que han firmado acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas, vuelven a estar a la vanguardia.

¿Triunfará la solidaridad mundial sobre el nacionalismo de las vacunas?

La oleada de apoyo a Covax me da una gran esperanza. Creo que cuando se desarrolle una vacuna Covid-19 eficaz, estará disponible para los más vulnerables, no solo para aquellos que puedan pagar. Predigo que, al final, el mundo hablará sobre la equidad en salud.

Era Dabla-Norris: Jefe de División, Fondo Monetario Internacional
¿Cómo vamos a cerrar las brechas de desigualdad en el trabajo?

Las políticas de distanciamiento social implementadas para contener la pandemia Covid-19 han transformado el mundo del trabajo. Las videoconferencias y otras tecnologías digitales han impulsado el trabajo remoto aparentemente de la noche a la mañana, una tendencia que probablemente perdurará cuando se levanten los bloqueos. Esto podría conferir una mayor flexibilidad en el trabajo e incentivar una adopción más amplia de prácticas de teletrabajo, aumentando el bienestar y la productividad de los trabajadores y reduciendo los costos de las empresas. Las mujeres se beneficiarán, ya que el teletrabajo podría ayudar a fomentar trayectorias profesionales más equilibradas entre los géneros y reducir las desigualdades de ingresos.

La conectividad es un requisito para el teletrabajo, pero no todo el mundo puede trabajar desde casa. Alrededor del 60% de la población mundial aún no tiene computadoras ni acceso a Internet. La crisis también ha demostrado que los trabajadores en ocupaciones que requieren presencia física en el lugar de trabajo tienen un alcance limitado para trabajar de forma remota y son proporcionalmente más vulnerables a la pérdida de empleo e ingresos. Nuestra investigación muestra que estos trabajadores tienden a ser jóvenes, sin educación universitaria, con trabajo a tiempo parcial y en la parte inferior de la distribución de ingresos, lo que sugiere que el acceso diferencial al teletrabajo podría exacerbar la desigualdad de ingresos.

Se necesitan con urgencia políticas para cerrar las brechas digitales y evitar la ampliación de las divisiones en las sociedades. Esto requerirá adaptar y reformar los sistemas de educación y formación para un lugar de trabajo habilitado por la tecnología y eliminar los déficits de protección social para los trabajadores que no pueden trabajar desde casa.

Esta es una oportunidad para un borrón y cuenta nueva cultural – John Amaechi

Sandro Galea: Profesor de Epidemiología, Universidad de Boston
¿Cómo abordamos los problemas sociales que contribuyeron al Covid-19?

La pandemia de Covid-19 fue un trascendental fracaso mundial, que puso de relieve sobre todo las limitaciones de las fuerzas sociales que producen nuestra salud. Murieron muchas más personas de las necesarias porque, para empezar, nuestros débiles sistemas sociales y económicos nos habían predispuesto a una mala salud.

Entonces, ¿qué significa esto para nosotros después del Covid-19? Significa que tenemos que analizar detenidamente los sistemas sociales y económicos que subyacen en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. Significa que debemos cuestionarnos por qué existen profundas diferencias de activos entre los que tienen y los que no, y por qué seguimos teniendo una marginación arraigada desde hace mucho tiempo de los grupos raciales y étnicos minoritarios.

Es importante destacar que estos son problemas sociales, no biológicos. Y los problemas sociales son más difíciles de abordar y afrontar. Pero Covid-19 debería darnos las razones, finalmente, para no descansar hasta que hayamos reestructurado nuestro mundo de modo que no haya personas sanas y no sanitarias, y que estemos invirtiendo en las fuerzas, como vivienda segura, buenas escuelas, habitables. salarios, equidad de género, aire limpio, agua potable, una economía justa, que crean un mundo más saludable.

Mark Rowland: Director Ejecutivo, Mental Health Foundation
¿Cómo podemos priorizar la salud mental a través de políticas y en nuestras comunidades?

Durante la pandemia, hemos vislumbrado una sociedad más amable que comprendió cuánto estamos conectados y cuán profundamente dependemos unos de otros. Incluso antes, la mala salud mental era la principal causa de mala salud a nivel mundial.

Sabemos que no podemos salir de la crisis de salud mental con un tratamiento, y la pandemia muestra que el contexto de nuestra vida personal y social, nuestras finanzas y nuestro entorno tienen efectos muy poderosos en nuestra salud mental. Sin embargo, también sabemos, a partir de nuestra práctica basada en la evidencia en las comunidades, que se pueden crear las condiciones para una buena salud mental y prevenir las enfermedades mentales al abordar la desigualdad, el trauma, el aislamiento y el estrés. Está claro que nuestro futuro depende de volver a imaginar lo que nuestra sociedad podría y debería ser.

Entonces, mi pregunta es la siguiente: dada la centralidad de la salud mental para una recuperación exitosa en 2021, ¿qué deberían hacer nuestros gobiernos, autoridades regionales, empresas y comunidades de manera diferente para crear y mantener las condiciones para una buena salud mental?

Man-yee Kan: Profesor asociado de sociología, Universidad de Oxford
¿Cómo ha empeorado la pandemia las divisiones del trabajo entre hombres y mujeres?

He dirigido a mi equipo de investigación para que investigue los impactos de las medidas de bloqueo en el bienestar y el uso del tiempo de mujeres y hombres en el Reino Unido. Hemos encontrado que la brecha de género en el trabajo doméstico persiste, a pesar de que tanto mujeres como hombres han aumentado su tiempo de trabajo doméstico y cuidado justo después del cierre.

Sin embargo, las mujeres, especialmente las madres, sufren un deterioro más dramático en su bienestar. ¿Por qué? Una razón principal es que las mujeres están acostumbradas a tener una carga de trabajo más pesada que los hombres incluso antes del encierro. En América del Norte, Europa y los países de Asia oriental, las mujeres realizan más trabajo doméstico no remunerado y tienen más horas de trabajo (trabajo remunerado y no remunerado) que los hombres. Estas son causas y consecuencias de otras formas de desigualdad de género, como las desigualdades en la remuneración, en la clasificación ocupacional, etc.

Aunque el tiempo de trabajo doméstico aumentó justo después del encierro tanto para hombres como para mujeres, había ido disminuyendo a medida que avanzaba el encierro y después de que se suavizaron las medidas de encierro. Incluso las personas pasaron más tiempo en casa durante el encierro, es poco probable que esto traiga más igualdad de género a la división doméstica del trabajo a largo plazo. En otras palabras, las mujeres seguirán haciendo muchas más tareas domésticas que los hombres cuando termine la pandemia.

Las mujeres y los padres experimentaron un declive más rápido y mayor en el bienestar psicológico justo después del encierro. El declive del bienestar subjetivo no se recuperó después de que se suavizaran las medidas de bloqueo en junio. Esto implica que la pandemia tendrá impactos negativos duraderos en la salud mental de las personas.

Noreena Hertz: Autora, The Lonely Century: Unirnos en un mundo que se está
separando ¿Cómo podemos luchar contra la soledad de la era Covid?

Incluso antes de que llegara el Covid-19, el 40% de los trabajadores de oficina en todo el mundo se sentían solos. En Estados Unidos, casi uno de cada cinco adultos dijo que no tenía ni un solo amigo en el trabajo.

La pandemia corre el riesgo de empeorar esto significativamente. La euforia inicial del trabajo a distancia ya se ha desvanecido: casi la mitad de los trabajadores del Reino Unido que trabajan actualmente desde casa se sienten solos. Esto se corresponde con una investigación previa sobre el trabajo remoto que sugiere que nueve meses después es cuando se manifiestan los sentimientos de intenso aislamiento. Mientras tanto, el impacto asimétrico de Covid en los trabajadores mal pagados en términos de su potencial exposición al virus y sus dificultades financieras, significa que es probable que un número cada vez mayor de personas se sienta abandonado y marginado.

Esto es importante porque la soledad tiene un gran impacto en la sociedad, tanto política como físicamente: el vínculo entre el populismo y la soledad es uno que he establecido en mi investigación. También tiene un costo comercial significativo. Los trabajadores solitarios están menos motivados, comprometidos, comprometidos y productivos que los que no lo están.

Por el bien de nuestra salud, riqueza y también de nuestra democracia, la mitigación de la soledad de los trabajadores debe ocupar un lugar central.

Las relaciones continúan siendo tensas a medida que el distanciamiento social y los bloqueos se extienden hasta 2021, lo que hace que algunos expertos se preocupen por la soledad derivada del aislamiento.

Las relaciones continúan siendo tensas a medida que el distanciamiento social y los bloqueos se extienden hasta 2021, lo que hace que algunos expertos se preocupen por la soledad derivada del aislamiento.

José Mustre de León : Director General, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), México
¿Podría la pandemia impulsar la cooperación internacional?

En las últimas dos décadas, el acceso digital a nuevos conocimientos ha aumentado significativamente. Esto ha permitido un aumento importante de la capacidad científica en el mundo, incorporando nuevos científicos de países menos desarrollados. Este fenómeno también se vio favorecido por un aumento de la globalización. En cierto sentido, esto ha ayudado a comenzar a disminuir la brecha mundial en la creación de nuevos conocimientos. Sin embargo, la mayor parte de la cooperación científica se realizó en casos aislados con una pequeña participación de países menos desarrollados en grandes proyectos multilaterales con un impacto limitado en el bienestar de la sociedad.

Desde principios de 2020, en Cinvestav, hemos visto un proceso de cooperación más estructurado, en el que grandes equipos internacionales se reunieron rápidamente, definiendo tareas concretas para diferentes participantes con un tiempo de respuesta mucho más rápido. Esto se hizo incluso con una interacción en persona muy limitada. Entre los resultados positivos observados se encuentran la evaluación rápida de terapias y fármacos para tratar Covid-19, evaluación de estrategias de distanciamiento social, mejor diseño de espacios de trabajo y la búsqueda de vacunas contra Sars-CoV-2. Durante este problema global, los hallazgos a nivel local y su comparación han permitido que las estrategias generales avancen de manera más rápida y confiable.

El cambio en el proceso de cooperación ha permitido una mejor integración y examen de los conocimientos producidos localmente. También ha tenido como resultado una mejor aceptación y una adopción más rápida de las políticas de base científica en los países menos desarrollados, ya que una fracción mayor de su población se siente incluida en el proceso de generación de conocimiento y diseño de políticas. Si esta tendencia se mantiene en el futuro, permitiría al mundo afrontar mejor otros problemas globales como las nuevas enfermedades emergentes o el cambio climático.

David Blustein: Profesor de Psicología de la Consejería, Boston College
¿Cómo podemos proteger mejor a los trabajadores?

La pandemia ha interrumpido el trabajo de millones de personas en todo el mundo, lo que ha provocado un doloroso período de incertidumbre y ansiedad. Ser capaz de trabajar es fundamental para muchos aspectos de la vida: supervivencia, capacidad de contribuir y lograr, conexiones sociales y autodeterminación.

Creo que esta crisis está exponiendo el impacto de la falta de protección y apoyo para los trabajadores, que ahora es dolorosamente claro. Debido a la red de seguridad porosa que ha permitido que tantas personas en todo el mundo experimenten inseguridad alimentaria, de vivienda y de salud, creo que este momento ofrece un punto de inflexión.

Mi esperanza es que la pandemia fomente una evaluación seria de cómo ha evolucionado el trabajo como institución social, psicológica y económica. En el centro de esta transformación está la necesidad de cambios sistémicos que garanticen un trabajo accesible que pague salarios dignos, proporcione atención médica y ofrezca condiciones humanas. Para lograr este objetivo, los líderes y los ciudadanos deberán realizar cambios fundamentales en la forma en que se regulan las organizaciones y se protege a los trabajadores. Espero que las personas de todo el mundo desarrollen un movimiento que ponga en primer plano las necesidades de las personas mientras gestionan la compleja red de ganarse la vida y vivir una vida significativa.

Pip Penfold: CEO y cofundador de People Collider
¿Debería el derecho a desconectarse ser un derecho humano?

La pandemia atrajo la atención hacia las diferencias socioeconómicas; estábamos en la misma tormenta, pero no en el mismo barco. Aunque es fácil suponer que las personas en los países en desarrollo tenían dificultades para acceder al hardware, el software y la conectividad al trabajo (y la escuela) desde casa, la evidencia sugiere que las personas en las economías desarrolladas también lucharon para hacer realidad la brecha entre los ‘ricos’ y los ‘pobres’. -nots ‘. Puso de nuevo a la vista el derecho al acceso a Internet. Este punto de vista se contrarresta con un problema en el otro extremo del espectro; ¿Quienes tienen acceso constante a Internet deberían tener derecho a desconectarse? Los problemas de salud como el estrés, el insomnio y la adicción se han relacionado con la cultura de «estar siempre conectado».

Ashley Bloomfield: Directora General de Salud de Nueva Zelanda
¿Cómo pueden los países adaptar las prioridades a un mundo post-Covid?

Covid-19 es actualmente una parte muy importante de nuestras vidas normales y probablemente seguirá siendo un moldeador e influenciador significativo en el futuro inmediato. Las personas tienen una capacidad asombrosa para adaptarse y prosperar. El desarrollo de una vacuna segura y eficaz será un punto de inflexión fundamental para determinar cómo será el futuro global a medio y largo plazo. Pero, por ahora, todos debemos mantener un alto grado de vigilancia.

La ansiedad y la preocupación son reacciones normales a este tipo de interrupción e incertidumbre. Una de las claves para ser resiliente es poder tomar las medidas que las personas necesitan para descansar, recuperarse y cuidarse. En Nueva Zelanda, nos hemos centrado en facilitar que las personas obtengan la ayuda que necesitan. Por ejemplo, la posibilidad de llamar a nuestro número de teléfono 1737 y hablar con un consejero capacitado de forma gratuita.

Desde una perspectiva de salud pública, también debemos considerar de manera amplia otros desafíos globales, como el impacto del calentamiento global en la propagación de enfermedades. La salud pública tendrá que ser una parte cada vez más importante de las discusiones sobre nuestro bienestar futuro como comunidad global.

La pandemia de Covid-19 nos ha recordado cuán interdependientes somos: lo que le sucede a una persona pronto puede afectar a muchas otras: el Dalai Lama

Miriam Kirmayer: psicóloga clínica y experta en amistad
¿Cómo afectará la pandemia a las amistades?

¿Cómo podemos mantenernos conectados cuando se nos anima a distanciarnos unos de otros? Muchos de nosotros nos estamos perdiendo momentos pequeños y significativos de conexión y la ausencia de nuestros amigos se siente comprensiblemente en los eventos y memoriales del ciclo de vida. Más allá de la distancia física, las amistades se tensan por opiniones o valores en conflicto. Por muy agradecidos que estemos por tener la tecnología que nos permite mantenernos en contacto, muchos de nosotros estamos luchando con sentimientos de desconexión y soledad.

Sentirse conectado con nuestros amigos es uno de los predictores más importantes de nuestra salud física y bienestar emocional, y la soledad es literalmente tóxica para nuestra salud. Mi esperanza es que, por dolorosa que sea la distancia actual, también sea un recordatorio de lo valiosas que son nuestras amistades y un empujón no tan sutil para reflexionar sobre cómo podemos cultivar conexiones más significativas.

Con el tiempo, reanudaremos nuestras actividades, citas de juego y eventos compartidos. Pero también podemos beneficiarnos de cambiar nuestra narrativa sobre la importancia de nuestras amistades como adultos y reconocer los pasos que podemos tomar para cultivar relaciones más cercanas y satisfactorias.

A decir verdad, la soledad tiene menos que ver con la cantidad de amigos que tenemos o la frecuencia con la que nos vemos o hablamos, y mucho más con nuestra experiencia subjetiva de sentirnos conectados y vistos por lo que realmente somos. Cuanto más podamos abrazar la vulnerabilidad al compartir nuestras luchas y éxitos, dejar espacio para los sentimientos de nuestro amigo sin imponer los nuestros, y hacer un esfuerzo por priorizar nuestras amistades de la misma manera que hacemos con nuestras otras relaciones y responsabilidades, más cercanos nos sentiremos y la más capaces seremos de desentrañar la diferencia entre estar solos y sentirnos solos.

Ruth Sutherland: CEO, Samaritans, Londres
¿Cómo pueden las sociedades responder al impacto de la pandemia en la salud mental?

Los humanos somos animales sociales y prosperamos en la conexión con los demás; a menudo es la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos. La pandemia ha reducido significativamente la forma en que interactuamos, dejando a más personas cada vez más aisladas y vulnerables. Si bien la pandemia nos ha afectado a todos de una forma u otra, ha magnificado las desigualdades dentro de la sociedad y, como resultado, los grupos más vulnerables de la sociedad se han visto afectados de manera desproporcionada.

A lo largo de la pandemia, mientras que una cuarta parte de las llamadas [a la línea de ayuda de los samaritanos] en busca de ayuda se han centrado en el coronavirus, casi todas las interacciones mencionan sus efectos, principalmente en la salud mental, la soledad, el aislamiento, la familia, las finanzas y el desempleo. También sabemos que la falta de acceso a equipos de crisis, citas y otros servicios de apoyo ha sido un tema importante, que ha dejado a la gente sintiéndose cada vez más angustiada, decepcionada y desesperada.

Muchas personas ya estaban luchando por acceder al apoyo necesario para mantenerse bien, antes de la pandemia. Pero con un estimado de medio millón de personas más propensas a experimentar problemas de salud mental como resultado del impacto económico de la pandemia, necesitamos urgentemente cambiar el status quo y remodelar las prioridades de la sociedad para poner el bienestar en el centro de todo lo que hacemos: promover la salud mental, en lugar de tratar las enfermedades mentales, debe estar a la vanguardia.

Sabemos que los servicios de apoyo y las organizaciones benéficas van a desempeñar un papel más importante que nunca. Estoy muy orgulloso de la forma en que los samaritanos y otras organizaciones han respondido a la crisis, brindando apoyo emocional a quienes están en primera línea y en todo el país. Debemos seguir colaborando y encontrar más ideas innovadoras si queremos una sociedad mentalmente más saludable.

Karen Cassiday: Directora general, Centro de tratamiento de ansiedad del área metropolitana de Chicago
¿Cuán crucial será la interacción cara a cara?

El gran mensaje de salud mental de la pandemia es: ¿qué importancia tiene para nuestra salud mental tener interacción cara a cara, poder tocar a los demás y estar cerca de los demás sin barreras?

Todos solíamos fantasear con la facilidad con la que trabajar desde casa y vivir con la ropa más cómoda todo el día podría resultar. Si nos sentimos abrumados, podríamos haber fantaseado con estar solos en un encantador retiro en la naturaleza. Pero no nos dimos cuenta de lo aislados que nos sentiríamos realmente una vez que no pudiéramos ver la expresión facial completa de alguien porque está cubierta por una máscara, o lo alienante que podría sentirse caminar entre una multitud de personas enmascaradas y ser incapaces de saberlo. están reaccionando con agrado a nuestra presencia.

El trabajo remoto prolongado de la pandemia y el desapego de los demás han puesto de relieve nuestra necesidad de interacción frecuente cara a cara con todos los seres humanos como un componente necesario de una buena salud mental. Florecemos cuando tenemos nuestros rituales cara a cara, nuestra pequeña charla con los vecinos o el abrazo informal cuando saludamos a un amigo. Si nos volvemos psicológicamente sabios a partir de la experiencia de la pandemia, crearemos más oportunidades para las interacciones diarias cara a cara y renunciaremos a la idea de una vida en gran medida virtual, porque nuestras interacciones físicas con otras personas afirman nuestra existencia, nuestra humanidad y nuestra interdependencia con unos y otros.

Además de los desafíos de salud mental, la pandemia también ha revelado desafíos en nuestros sistemas e instituciones, que ya estaban plagados de desigualdades y problemas.

Además de los desafíos de salud mental, la pandemia también ha revelado desafíos en nuestros sistemas e instituciones, que ya estaban plagados de desigualdades y problemas.

Gunn Elisabeth Birkelund: Profesora de Sociología, Universidad de Oslo
¿Cómo ciertas actitudes y creencias empeoran las pandemias?

Los ciudadanos de todo el mundo experimentan riesgos multidimensionales diarios en un mundo globalizado. Un ejemplo es el aumento de la movilidad mundial debido a condiciones de vida insostenibles, crisis políticas y cambios climáticos. Otro ejemplo es la reciente pandemia de coronavirus, que afecta a personas de todo el mundo de manera diferente según sus recursos, su poder y la respuesta política de sus países. Curiosamente, hemos vivido durante muchos años con la creencia de que las pandemias mundiales no podrían volver a golpearnos, al menos no con tanta fuerza como lo hicieron las pandemias anteriores, ya que hemos logrado establecer programas de vacunación para muchas otras enfermedades, como la influenza anual.

Actualmente, sin embargo, la pandemia es indiscutible y causa sufrimiento y muertes en todo el mundo. Entonces surge la pregunta de cómo podría suceder esto, y han florecido varias formas de noticias falsas y narrativas poco realistas, en las redes sociales y otros medios. Algunos argumentan a favor de un mayor nacionalismo, culpando a la globalización de la pandemia. También se ven otros argumentos, como «la naturaleza se defiende», proporcionando a la «naturaleza» agencia social.

Mi punto de vista es claro: en lugar de adherirnos a las teorías de la conspiración, el nacionalismo, el misticismo u otro tipo de actitudes antiintelectuales, debemos volver a las ideas centrales de la Ilustración, cuestionando todo tipo de ortodoxias, políticas y religiosas, y enfatizar los aspectos científicos. método (para desarrollar vacunas) y colaboración internacional (para difundir los programas de vacunación) como única salida a la crisis.

Philip Jonzon Jarl: CEO y cofundador de Relate
¿Cómo está cambiando Covid la forma en que abordamos nuestras relaciones románticas?

Todo ese tiempo que pasamos viviendo y trabajando desde casa con salidas sociales limitadas ha puesto a prueba nuestras relaciones románticas. Muchas personas han pasado más tiempo que nunca con sus parejas que también han sido el principal punto de interacción y contacto social. Para algunos ha sido una bendición profundizar en la relación, pero para muchos ha sido un despertar brutal a la falta de comprensión del uno al otro o las malas habilidades de comunicación en la relación.

Sólo en Suecia, las solicitudes de divorcio conjuntas aumentaron un 15% entre junio y julio de este año en comparación con el pasado ye ar , y reportaron casos de violencia doméstica han visto un aumento del 20% a nivel mundial .

En una nota más positiva, la pandemia nos ha ayudado a apreciar y valorar a nuestros seres queridos. Conseguir todo ese tiempo de calidad juntos ha sido un impulso para muchos y las personas están descubriendo el impacto positivo que un mayor nivel de intimidad emocional en las relaciones cercanas puede tener en nuestro bienestar, con una mayor disposición a invertir más en nuestras relaciones privadas.

Necesitamos urgentemente cambiar el status quo y remodelar las prioridades de la sociedad para poner el bienestar en el centro de todo lo que hacemos – Ruth Sutherland

John Amaechi: psicólogo, miembro de la Royal Society for Public Health, ex jugador de la Asociación Nacional de Baloncesto
¿Cómo podemos crear una «nueva normalidad» que considere las necesidades de todas las personas?

Los eventos de 2020 han alterado lo que la mayoría de las organizaciones pensaban que era cierto sobre cómo trabajamos. Los efectos de Covid y, de hecho, el movimiento Black Lives Matter sobrealimentaron lo que muchos creían que era una pasarela de cinco a diez años para adaptarse a un mundo laboral nuevo y futuro, reduciendo esa línea de tiempo, en algunos casos, a una cuestión de semanas. .

Hemos eviscerado el concepto de presentismo, demostrando que incluso a través de una crisis de salud global, las personas son capaces de una tremenda productividad y dedicación a sus trabajos cuando trabajan desde la mesa del comedor. Y, basándose en la respuesta al asesinato de George Floyd y el movimiento BLM, fueron los empleados quienes exigieron que años de retórica florida de los líderes sobre la inclusión fueran acompañados de planes de acción sustantivos.

A pesar de estas evoluciones inducidas por la crisis, seguimos escuchando sobre ‘la nueva normalidad’ como si lo que se consideraba normal en tiempos anteriores estuviera funcionando para todos. Gran parte de la ‘vieja normalidad’ se basaba en tradiciones disfuncionales y nociones obsoletas sobre lo que hace que las personas rindan al máximo y, sin duda, estamos mejor sin ellos.

La ‘nueva normalidad’ no tiene integridad ni ambición. Hemos estado diciendo a nuestros clientes durante meses que el genio está fuera de la botella. Puede crear una nueva normalidad táctica que se defina por «lo que ya no podemos hacer debido a un virus» que no satisfará a casi todos, o considerar este momento como una oportunidad estratégica para crear una estrategia pragmática, pero centrada en las personas. forma de trabajo que atraerá y retendrá al mejor talento e innovará y será resiliente en lugar de desarmarse frente a las inevitables crisis futuras.

Esta es una oportunidad para una borrón y cuenta nueva cultural, y espero que las organizaciones vean los beneficios de esperar nuevas oportunidades, sin suspirar por un pasado que la investigación nos dice, pocos colegas ya quieren.

Joshua Morganstein: Subdirector del Centro para el Estudio del Estrés Traumático, Universidad de Servicios Uniformados
¿Cómo podemos guiar a las personas a través del dolor y el estrés, e inculcarles un sentido de esperanza?

Las emergencias de salud pública, como Covid-19, atacan las líneas divisorias de la sociedad, exponiendo problemas no abordados, como disparidades entre razas, géneros e ingresos. Los líderes juegan un papel fundamental al reconocer las divisiones de la comunidad, abordar las preocupaciones, buscar soluciones colaborativas y promover la unidad y la sanación.

Históricamente, los efectos adversos de los desastres en la salud mental afectan a más personas y duran mucho más que los efectos en la salud. Si la historia es un predictor, deberíamos esperar que continúe una ‘cola’ significativa de necesidades de salud mental mucho después de que se resuelva el brote.

La magnitud y duración de Covid-19 crea una pérdida profunda. La pérdida de la sensación de seguridad, la certeza sobre el futuro, los trabajos y las vidas significa que el dolor se ha convertido en un fenómeno universal en Covid-19. El liderazgo de duelo es fundamental para las comunidades e implica reconocer el dolor, honrar las pérdidas y ayudar a las comunidades a mirar con esperanza hacia el futuro.

El estrés es como una toxina, como el plomo o el radón. Para comprender su impacto, necesitamos saber quién está expuesto, cuándo, cuánto y el impacto a lo largo del tiempo, así como los factores que amortiguan el estrés. Muchas personas corren el riesgo de sufrir efectos adversos en la salud mental del COVID-19. La vigilancia de la salud es fundamental para comprender mejor los factores de riesgo y de protección, ofrecer intervenciones eficaces y específicas y planificar las futuras oleadas de pandemias.

Libby Sander: Profesora asistente de comportamiento organizacional, Bond University
¿Cómo puede ayudarnos a prosperar la forma en que diseñamos nuestros espacios?

Los humanos tienen un deseo innato de conectarse. Sin embargo, post-Covid, buscaremos experiencias más personalizadas. El diseño de la experiencia jugará un papel central en la atracción de usuarios y la confianza como moneda será fundamental. Necesitamos tener conversaciones a todos los niveles sobre cómo trabajamos y vivimos que desafíen nuestras suposiciones, y no solo repetir lo que siempre hemos hecho. Nos enfrentamos a un futuro en el lugar de trabajo de empleo precario frente a la triple amenaza de la automatización, la subcontratación y la IA. Necesitamos repensar nuestros enfoques para planificar activamente para diferentes escenarios, y esto ha sido acelerado por Covid-19.

Las ciudades tendrán oficinas centrales más pequeñas. La gente buscará ambientes hogareños como un retiro, diseñado para ser reparador y pacífico. Los hogares tendrán áreas de trabajo mejor equipadas y con aislamiento acústico. Es probable que nuestras casas se vuelvan más grandes, tengan una mayor automatización, tengan más de un espacio de trabajo. La gente no va a la oficina todos los días. El propósito de la oficina cambiará, el enfoque estará en la interacción y colaboración del equipo, no en el trabajo individual enfocado. El diseño de oficinas se centrará en la creación de experiencias y espacios que ayuden a los empleados a sentirse física y psicológicamente seguros, a conectarse y a ser creativos.

Penny Pritzker: Exsecretaria de Comercio de EE. UU. Y fundadora de PSP Partners
¿Cómo podemos capacitar y preparar mejor a los trabajadores para que prosperen después de una pandemia?

Estados Unidos no puede recuperarse completamente de la pandemia de coronavirus sin una estrategia para apoyar a sus trabajadores y equiparlos para competir en la economía global que cambia rápidamente.

Las tecnologías rápidamente emergentes en robótica, automatización e inteligencia artificial han cambiado los lugares de trabajo en los EE. UU. Ahora, el coronavirus está acelerando estos trastornos económicos. Si bien no se puede detener la evolución de la tecnología, se puede y se debe hacer más para ayudar a los trabajadores estadounidenses a evolucionar y tener éxito al mismo tiempo. Ese esfuerzo será un desafío fundamental durante la recuperación posterior a la pandemia y más allá. Hacer frente al desafío requiere crear una economía que lleve a un crecimiento más inclusivo y brinde a los trabajadores la oportunidad de aprender las habilidades que necesitan para adaptarse, adaptarse y prosperar en el lugar de trabajo del siglo XXI.

Estados Unidos también debe fortalecer y modernizar su red de seguridad para garantizar un crecimiento más inclusivo y equitativo. Estos son algunos puntos de partida fundamentales: garantizar la asistencia sanitaria universal básica. Brinde a los trabajadores nuevos beneficios, como vales de capacitación, para ayudarlos en la transición a nuevas carreras. Conecte a todos al acceso a Internet de banda ancha, que muchas familias no pueden pagar actualmente. Ampliar el acceso al cuidado de los niños, la licencia por enfermedad y la licencia médica familiar. Fortalecer la asistencia alimentaria. Apoyar a los maestros, los primeros en responder y los trabajadores de la salud mediante una mejor financiación a los gobiernos estatales y locales.

Por último, la nación necesita una estrategia de futuro para la competitividad económica y los empleos y las industrias del futuro. Esto requiere inversiones en trabajadores, innovación e investigación y desarrollo en etapas iniciales, así como una política de inmigración que dé la bienvenida al talento en lugar de rechazarlo.

Una clase media fuerte es la columna vertebral del éxito de Estados Unidos. Pero las tecnologías emergentes están transformando la economía global y es hora de que nuestros legisladores brinden a los trabajadores las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar. En el mundo pospandémico, las naciones que hagan este cambio estarán mejor preparadas para recuperarse y prosperar.

El bienestar y la felicidad deben ser prioridades más importantes para todos en la sociedad, dicen los expertos

El bienestar y la felicidad deben ser prioridades más importantes para todos en la sociedad, dicen los expertos

Richard Sennett: Profesor de Sociología, Universidad de Oxford
¿Qué trabajadores serán los más afectados?

¿Cómo va a aumentar la desigualdad esta pandemia? No puedes recoger basura en Internet. Por lo tanto, casi todos los trabajos de servicio manual están fuera de la mesa, en términos de exposición al virus: trabajadores de servicios, trabajadores de la salud, personas a las que se les paga por recoger la basura, limpiar apartamentos, todo eso.

Gran parte de la [cobertura de los medios ha sido] que la gente va a ser liberada, los centros de las ciudades van a colapsar. Los efectos reales de la pandemia van a acelerar las presiones. Va a separar dentro del mundo de cuello blanco a los ‘drones’, odio esa expresión, de los gerentes. Ese será un efecto horrible y duradero del virus. La gente de la clase trabajadora va a estar en riesgo de una manera que la gente de clase media no lo está.

Jingbo Cui : Profesor Asociado de Economía Aplicada, Universidad Duke Kunshan, China
¿Aceptará la gente renunciar a la privacidad de los datos por la seguridad de Covid-19?

En medio de la pandemia, el comercio y los servicios internacionales de China están estancados, lo que afecta de manera desproporcionada a personas con diferentes ocupaciones; en particular, los de los sectores orientados a la exportación y de las pequeñas empresas.

En respuesta, China ha introducido un nuevo modo de desarrollo económico que aboga por un ciclo económico interno, con la expectativa de que el consumo interno desempeñará un papel importante en el impulso del crecimiento económico. Con este fin, el país inició un paquete de estímulo que proporciona préstamos y otro apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas. Además, se espera que los subsidios a los hogares aumenten la demanda en los sectores minoristas débiles.

Esta recuperación económica se produce a expensas del intercambio de información pública. Todo el mundo tiene que obtener un código QR de acceso sanitario, un software de teléfono inteligente que indica en tiempo real si alguien presenta un riesgo de contagio.

El sistema de código QR es una forma rentable de permitir que las personas sin riesgo de contagio regresen al trabajo. Sin embargo, genera preocupación sobre la divulgación de información de ubicación privada a gigantes empresas de tecnología y autoridades locales, así como la posible discriminación basada en el color de su código QR (verde o rojo). La privacidad y la seguridad de los datos deben ser una prioridad para todos los gobiernos al diseñar una política de salud pública.

Por el bien de nuestra salud, riqueza y también nuestra democracia, mitigar la soledad de los trabajadores debe ocupar un lugar central – Noreena Hertz

Swati Janu: Investigadora, Universidad de Oxford y diseñadora sénior en mHS City Labs, Delhi.
¿Qué lecciones se pueden aprender de la India?

Si bien todos han estado lidiando con la pandemia a su manera, lo que también ha revelado son las diversas redes de apoyo para individuos y comunidades. En India, esquemas gubernamentales, como el Sistema de Distribución Pública (PDS) para la distribución de suministros esenciales, el Esquema Integrado de Desarrollo Infantil (ICDS) que proporciona comidas al mediodía a niños de hasta seis años y trabajadores de primera línea como (Activista Social de Salud Acreditado) Los trabajadores de ASHA, entre otros, han ayudado a apoyar a las comunidades marginadas en estos tiempos difíciles.

Al mismo tiempo, varias lagunas en estas redes han salido a la luz, y las organizaciones de la sociedad civil intervienen para salvarlas y garantizar la conectividad de última milla para las familias. La pandemia también ha hecho visibles a quienes no han tenido redes de seguridad a las que recurrir, con un éxodo masivo de trabajadores migrantes de las ciudades a sus respectivos pueblos, que se quedaron sin medios de vida y, en muchos casos, incluso sin un techo sobre sus cabezas. Cómo podemos fortalecer las redes de apoyo existentes y salvar las brechas es en lo que necesitamos enfocarnos urgentemente a niveles macro de políticas y gobernabilidad.

Thomas Campanella: Profesor Asociado y Director de Estudios de Pregrado, Arquitectura, Arte y Planificación, Universidad de Cornell
¿Cómo están empeorando las desigualdades pandémicas en las ciudades?

Los desastres tienden a agudizar las fallas y divisiones predominantes en una sociedad, y la pandemia actual no es una excepción. La mortalidad por Covid-19 ha afectado de manera desproporcionada a las comunidades de color de baja riqueza, donde prevalecen la obesidad y enfermedades relacionadas. Los profesionales de cuello blanco trabajan desde casa, mientras que los rígidos del sector de servicios se ven obligados a trabajar en la primera línea de la pandemia. Los ricos se han retirado a los Hamptons o Hudson Valley, dejando a los neoyorquinos de bajos ingresos a soportar apartamentos abarrotados, a menudo con niños y ancianos compartiendo un puñado de habitaciones.

Escondidos detrás de máscaras faciales, distanciados a seis pies de distancia, literalmente estamos perdiendo contacto unos con otros, hambrientos de la conectividad social y el compromiso que es la médula misma de la vida cívica urbana. En cambio, nos dirigimos a las cámaras de eco de las redes sociales, sumergiéndonos en un triste simulacro de la ciudad, una especie de subdivisión en el éter donde nos rodeamos solo de aquellos que miran, actúan y piensan como nosotros.

Itai Palti: Director, Centro de Diseño Consciente
¿Cómo puede el diseño de la ciudad mejorar nuestra salud mental después de la Covid?

Para comprender los efectos de la pandemia en la salud mental, debemos considerar la ciudad como un medio de conexión. Uno que conecta a las personas, pero también uno que nos permite a cada uno de nosotros conectarnos con aspectos de nosotros mismos que surgen en diferentes contextos. De esta manera, la pandemia limita nuestra capacidad para representar partes de nuestra propia identidad; abuela, mentora, amiga.

Las interacciones interpersonales saludables, muchas de las cuales preservan o desarrollan partes de nuestra identidad, son cruciales para el bienestar social, el desarrollo infantil e incluso para ralentizar el deterioro cognitivo en los adultos mayores. La ciudad es un actor en estas interacciones a través de los diferentes escenarios que proporciona, enriqueciendo las experiencias compartidas y cimentando su memoria en su lugar.

Covid-19 exaspera los problemas subyacentes existentes en muchos sectores, y en las ciudades está haciendo lo mismo. Antes de la pandemia; el aislamiento social, la soledad y la falta de cohesión social eran grandes problemas, y ahora más. Estos problemas persistirán porque están en el centro de nuestra necesidad universal de conectarnos y pertenecer, y la pandemia lo está haciendo más evidente que nunca. 

La ciudad post-pandémica puede convertirse en un lugar más saludable solo si reorganizamos sus prioridades. Si mantenemos la posición de los lugares de consumo como el lugar principal de reunión social, subordinando así la conexión social al crecimiento económico, habremos aprendido muy poco del cierre. Necesitamos reconstruir la ciudad para convertirnos en un mejor medio para la conexión en todo momento, incluida una pandemia, y eso significa reutilizar los lugares públicos en torno a interacciones genuinas, significativas y seguras.

La investigación psicológica sobre eventos catastróficos muestra que la mayoría de las personas se recuperan – Steven Taylor

Heather Boushey: Presidenta y directora ejecutiva del Washington Center for Equitable Growth
¿Cómo se seguirán conectando las desigualdades y la economía?

El impacto de la pandemia de coronavirus y la recesión resultante se comprenden mejor en el contexto de lo que le ha sucedido a la economía estadounidense durante los últimos 40 años. Las últimas cuatro décadas marcaron un período de mayor desigualdad y un crecimiento más lento que dejó a la economía, los trabajadores y las familias más vulnerables a las crisis económicas.

Ahora, la pandemia ha revelado con gran alivio lo que aquellos de nosotros que hemos estudiado la desigualdad económica ya sabíamos: Covid-19 puso al descubierto la vasta red de fragilidades subyacentes que continúa amenazando la salud y el bienestar de los Estados Unidos. La última investigación económica muestra las muchas formas en que la alta desigualdad (en ingresos, riqueza y entre empresas) sirve para obstruir, subvertir y distorsionar los procesos que conducen a una mejora generalizada del bienestar económico.

Las crisis actuales también nos han presentado un momento para reiniciar. Los responsables de la formulación de políticas deberían centrarse en la reducción de la desigualdad económica y el impulso del crecimiento. Debemos limitar la capacidad de la desigualdad para constreñir nuestra economía y abordar las formas en que la concentración de recursos económicos se traduce en poder político y social. Y debemos asegurarnos de que, al hacerlo, abordemos las desigualdades de larga data en nuestra sociedad, incluso por género y racismo estructural.

Ahora es el momento de que actuemos colectivamente para crear una economía caracterizada por un crecimiento fuerte, estable y ampliamente compartido, que mida su éxito en función del grado en que los individuos y las familias tengan la oportunidad de una vida próspera.

Daron Acemoglu: Profesor de Economía, Instituto de Tecnología de Massachusetts
¿Cómo pueden las instituciones servirnos mejor en un mundo pospandémico?

La pandemia de Covid-19 ha dejado al descubierto que nuestras instituciones, tanto nacionales como mundiales, no están a la altura de los desafíos que enfrentamos. Los problemas más importantes a los que nos enfrentamos no han sido creados por Covid-19: habían estado en proceso durante las últimas décadas, si no por más tiempo.

Vienen en dos sabores. Los primeros son claramente desafíos globales, como prevenir el cambio climático y la guerra nuclear (y contener las pandemias globales). Pero carecemos de instituciones globales capaces de ayudarnos a enfrentar estos problemas.

El segundo conjunto de problemas, centrado en la creación de prosperidad en nuestra era de automatización y globalización, parece nacional, pero estos problemas también requieren la cooperación mundial. Necesitamos nuevas instituciones que nos ayuden a navegar en este período tumultuoso, pero debido a que hasta ahora no hemos podido reconocer y enfrentar estos desafíos, la confianza en las instituciones tanto nacionales como globales se ha erosionado.

El mundo será diferente en muchos aspectos cuando la pandemia esté finalmente bajo control: más trabajo desde casa, menos viajes, más dependencia de las tecnologías digitales, quizás menos que las ciudades. Mi preocupación es que no será lo suficientemente diferente. Existe el peligro de que volvamos a la normalidad y no podamos rehacer nuestras instituciones nuevamente. O podríamos escuchar uno de los muchos cantos de sirena que nos invitan a derribar instituciones, a favor de empoderar a algún autócrata o emular alguna versión nebulosa del modelo chino de menos democracia y más autoritarismo. Lo que necesitamos es un gradualismo radical: construir sobre nuestras instituciones existentes pero al mismo tiempo rehacerlas gradualmente para que podamos crear una mejor red de seguridad, reorientar el cambio tecnológico para ayudar a los trabajadores y forjar una prosperidad compartida, reconstruir una mejor globalización,

Beatriz Colomina: Profesora, Historia de la Arquitectura, Universidad de Princeton
¿Cómo se podrían resolver las desigualdades urbanas después de la pandemia?

Cuando la gente especula sobre la ciudad del futuro, como todo el mundo parece hacer durante una crisis, piensa en la ciudad visible: su forma, materiales, organización, calles, parques y edificios. Pero lo que la pandemia ha hecho visible de manera espectacular, incluso sorprendente, es la ciudad invisible, no solo el urbanismo invisible de los microorganismos hiperse sociales, sino el urbanismo invisible de las desigualdades, los trabajadores ocultos y el acceso desigual a la atención o la empatía.

Las ciudades son producto de emergencias médicas que van dejando capas sobre capas a lo largo de los siglos. Tendemos a olvidar muy rápidamente qué produjo esas capas. Actuamos como si cada pandemia fuera la primera. Sin embargo, la historia de las ciudades es la historia de las enfermedades. Las ciudades aceleran el contagio pero también incuban ideas y relaciones. Disfrutamos de las contaminaciones que ofrecen. Puede que la ciudad del futuro no se vea tan diferente, pero todos sus ritmos ocultos habrán cambiado. Piense en trabajar en casa, incluso en la cama, como millones se han visto obligados a hacer. Alguna vez fue un futuro fantaseado y ahora es una realidad a la que es poco probable que renunciemos. Este giro al interior, que ya estaba muy avanzado en la última década, no es un alejamiento de la ciudad ni de la densidad. Lejos de ser una fuerza antiurbana, el virus inspirará nuevas formas de densidad urbana, nuevas formas de contaminación cruzada.

Urvashi Aneja: Miembro asociado, Chatham House
¿Cómo podemos salvaguardar el bienestar y el bienestar de los trabajadores?

La crisis de Covid-19 ha puesto de relieve cuán precario es el trabajo en directo, y la mayoría de las plataformas no asumen la responsabilidad de la salud, la seguridad y la seguridad financiera de los trabajadores en su plataforma. Las pocas medidas parciales que se han implementado han tendido a priorizar la seguridad del cliente sobre el bienestar de los trabajadores. También se han introducido nuevos mecanismos de seguimiento y vigilancia intrusivos; por ejemplo, ahora se recopilan continuamente datos de ubicación.

Estos problemas son particularmente graves en los países en desarrollo debido a la debilidad de las leyes laborales, la ausencia de marcos de protección de datos y los bajos niveles de capacidad reguladora. Los altos niveles de desempleo en muchos países en desarrollo dejan a los trabajadores con pocas opciones más que aceptar estas condiciones de trabajo.

También es probable que aumente el trabajo por encargo. La crisis financiera de 2008 y la recesión económica que siguió, condujeron al crecimiento de la economía de los conciertos. Es probable que este sea el caso una vez más, con una disminución en el número de puestos de trabajo. Pero, si los últimos 10 años impares de la economía gig son algo por lo que pasar, esto no será bueno para la mayoría de los trabajadores. Los trabajadores tienen poca seguridad de ingresos, no tienen protección social y tienen oportunidades limitadas para la acción colectiva y la negociación.

Esta serie está producida por: Philippa Fogarty, Simon Frantz, Javier Hirschfeld, Anna Jones, Sarah Keating, Emmanuel Lafont, Bryan Lufkin, Rachel Mishael, Visvak Ponnavolu, Maddy Savage y Meredith Turits.

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/worklife/article/20201118-coronavirus-how-will-it-affect-inequalities-mental-health

Comparte este contenido:

El poder necesita la oscuridad

El poder necesita la oscuridad

 Noam Chomsky

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

El pasado 1 de octubre terminaron en Londres las audiencias encaminadas a dictaminar la extradición a Estados Unidos de Julian Assange –calificadas como una “farsa” por algunos juristas, diplomáticos y periodistas de reconocido prestigio­.

Quienes creemos en la libertad de expresión y la necesidad de respetar derecho internacional esperamos con preocupación el dictamen de la nada imparcial jueza del caso, la británica Vanessa Baraitzer, previsto para el 4 de enero de 2021. Hasta entonces, queremos recordar las palabras del académico Noam Chomsky dirigidas al tribunal de Westmister en defensa de Assange:

Informe pericial del profesor Noam Chomsky para el caso del Gobierno de los Estados Unidos contra Julian Assange

“[…] Me han preguntado si el trabajo y los actos de Julian Assange podían considerarse “políticos”, cuestión que, según parece, podría tener una importancia crucial para su extradición a Estados Unidos, país que pretende juzgar a Assange acusado de espionaje por haber desempeñado un papel en la divulgación de información que el gobierno de Estados Unidos no deseaba hacer pública.

Ya he comentado con anterioridad cuál es mi opinión sobre el tema que se me pregunta ahora. Los siguientes párrafos constituyen mi punto de vista. Confirmo mi valoración de que las opiniones y acciones del Sr. Assange deben entenderse en relación con las prioridades del gobierno.

Un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Harvard, el prominente politólogo liberal y asesor del gobierno Samuel Huntington, observó que «los estrategas del poder en Estados Unidos deben crear una fuerza que pueda sentirse pero no verse. El poder se mantiene fuerte cuando permanece en la oscuridad. Cuando se le expone a la luz solar, comienza a disiparse”. Huntington dio algunos ejemplos significativos de la verdadera naturaleza de la Guerra Fría. Al hablar de la intervención militar estadounidense en el exterior comentó que «a veces tiene que vender la intervención o cualquier otra acción militar de modo parezca que estamos luchando contra la Unión Soviética. Esto es lo que lleva haciendo Estados Unidos desde la Doctrina Truman” y hay muchos ejemplos de este principio rector.

Las acciones de Julian Assange, que han sido tachadas de criminales, son acciones que sacan a la luz el poder, acciones que pueden hacer que el poder se disipe si la gente aprovecha la oportunidad de convertirse en ciudadanos independientes de una sociedad libre en lugar de someterse dócilmente a un amo que actúa en secreto. Esta fue la decisión de Assange y desde hace mucho tiempo se sabe que el pueblo tiene la capacidad de desvanecer el poder.

Un destacado pensador que entendió y explicó esta realidad fundamental fue David Hume, quien escribió sobre los Principios del Gobierno en una de las primeras obras modernas de teoría política hace más de 250 años. La redacción que usó fue tan clara que me limitaré a citarle textualmente. Hume descubrió que «nada sorprende más que ver la facilidad con que la mayoría es gobernada por unos pocos y observar la sumisión implícita con la que los hombres han entregado sus propios sentimientos y pasiones a la voluntad de sus gobernantes. Cuando nos preguntamos de qué manera pudo haber sucedido esta maravilla vemos que, estando la fuerza siempre del lado de los gobernados, los gobernantes no tienen nada que los apoye excepto la opinión. Decir que un gobierno está justificado es, pues, sólo una cuestión de opinión y esta máxima se extiende tanto a los gobiernos más despóticos y más militarizados como a los más liberales y populares”.

De hecho, Hume subestima la efectividad de la violencia, pero sus palabras son particularmente relevantes en el caso de sociedades en las que la lucha popular de muchos años ha logrado conquistar un grado considerable de libertad. En tales sociedades, como la nuestra, por supuesto, el poder está de hecho del lado de los gobernados y los gobernantes no tienen nada que los apoye excepto la opinión. Ésta es una de las razones por las que la enorme industria de las relaciones públicas se ha convertido en la mayor agencia de propaganda en la historia de la humanidad, una influencia que ha crecido y alcanzado sus formas más sofisticadas en las sociedades más liberales, Estados Unidos y Gran Bretaña. Esta institución nació hace aproximadamente un siglo, cuando las élites se dieron cuenta de la libertad que se había conquistado hacía imposible controlar a la población por la fuerza, y que por tanto era preciso controlar las actitudes y las opiniones.

Las élites intelectuales liberales también entendieron esto, por lo que insistieron –echando mano de otras citas– en que debemos deshacernos del «dogmatismo democrático según el cual las personas son los mejores jueces de sus propios intereses». No es así. Son «intrusos ignorantes y problemáticos» y, por tanto, hay que «ponerlos en su lugar» para no molestar a los «hombres responsables» que gobiernan por derecho propio.

Una de las formas de controlar a la población es actuar en secreto para que los intrusos ignorantes y problemáticos se queden en su sitio, alejados de los mecanismos de poder que no les conciernen. Este es el principal objetivo cuando se clasifican los documentos internos. Cualquiera que haya rastreado los archivos de documentos que se han hecho públicos se dará cuenta rápidamente de que lo que se mantiene en secreto rara vez tiene que ver con la seguridad, excepto con la seguridad de los gobernantes ante su enemigo interno, la propia población. La práctica es tan común que resulta bastante superfluo ilustrarla. Solo mencionaré un caso contemporáneo.

Si observamos los acuerdos comerciales mundiales, el del Pacífico y el del Atlántico, veremos que en realidad son acuerdos sobre los derechos de los inversores disfrazados de libre comercio. Se negocian en secreto. Existe una disposición para una ratificación parlamentaria al estilo estalinista, sí o no, lo que por supuesto significa que sí, sin discusión ni debate, lo que en Estados Unidos se denomina aprobación por la «vía rápida». Para ser precisos, no se negocian completamente en secreto. Los hechos son conocidos por los abogados corporativos y los cabilderos que redactan los detalles de modo que protejan los intereses del partido que representan y que, por supuesto, no es el público. El público, por el contrario, es un enemigo al que debe mantenerse en la oscuridad.

El supuesto crimen de Julian Assange, al esforzarse por descubrir secretos gubernamentales, es violar los principios básicos del gobierno, levantar el velo del secreto que protege el poder de miradas ajenas y evita que se disipe pues, digámoslo de nuevo, los poderosos entienden que levantar el velo puede hacer que el poder desaparezca. Incluso puede conducir a una auténtica libertad y democracia si un público despierto llega a comprender que la fuerza está del lado de los gobernados y que puede ser suya si deciden controlar su propio destino.

En mi opinión, Julian Assange, al defender con valentía las creencias políticas que la mayoría de nosotros decimos compartir, ha prestado un gran servicio a todos los pueblos del mundo que aprecian los valores de la libertad y la democracia y, por lo tanto, exigen el derecho a saber lo que están haciendo sus representantes electos. Esas mismas acciones son las que le han llevado a sufrir una persecución cruel e intolerable.

Firmado: Noam Chomsky, 12 de febrero de 2020.

Nota: la recogida de firmas contra la extradición de Assange sigue abierta en https://rsf.org/en/free-assange

Fuente: https://consortiumnews.com/2020/10/01/assange-extradition-craig-murray-your-man-in-the-public-gallery-assange-hearing-day-17/

Fuente de la Información: https://rebelion.org/el-poder-necesita-la-oscuridad/

Comparte este contenido:

La Covid-19 cuestiona el sentido de la vida

La Covid-19 cuestiona el sentido de la vida

Leonardo Boff

La irrupción de la Covid-19 alcanzando a todo el planeta y causando la muerte a más de un millón de vidas sin poder ser veladas ni recibir el cariño último de sus familiares, además de infectar a otros muchos millones de personas, plantea la inquietante pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Por qué todo este sufrimiento? ¿Qué nos quiere decir la naturaleza con este virus invisible que ha puesto de rodillas a todas las potencias militares, haciendo ineficaces sus armas de destrucción masiva? La Covid-19 cayó como un meteoro sobre el sistema del capital y el neoliberalismo. Sus mantras fueron destrozados. ¿Sirvió para algo el lema de Wall Street “la codicia es buena”? Nadie come computadoras, ni se alimenta de los algoritmos de la inteligencia artificial.

¿Cuáles eran los dogmas de la fe capitalista y neoliberal?: Lo esencial es el mayor lucro en el menor tiempo posible, la competencia feroz, la acumulación individual o corporativa, el saqueo cruel de los recursos de la naturaleza, dejando las externalidades por cuenta del Estado, la indiferencia ante la tasa de iniquidad social y ambiental, la postulación de un Estado mínimo para escapar de sus leyes limitantes y poder acumular más libremente.

Si hubiésemos seguido estos mantras, el exterminio de vidas humanas habría sido incalculable. Sin políticas públicas, las personas serían tragadas por un destino atroz.

¿Qué nos ha salvado? Aquellos valores y actitudes ausentes en el sistema del capital y el neoliberalismo: darnos cuenta de que no somos “dioses” sino totalmente vulnerables y mortales, expuestos a lo imprevisible. Lo que cuenta no es el lucro sino la vida; no es la competencia sino la solidaridad; no es el individualismo sino la cooperación entre todos; no el asalto a los bienes y servicios de la naturaleza sino su cuidado y protección; no un estado mínimo, sino el estado suficientemente pertrechado para atender las demandas urgentes de la población. Dicho directamente: ¿qué vale más la vida o el lucro? ¿La naturaleza o su expoliación desenfrenada?

Responder a estas preguntas inaplazables es interrogarse sobre el sentido o el absurdo de nuestra vida, personal y colectiva. El aislamiento social es una especie de retiro existencial que la situación nos ha impuesto. Se crea la oportunidad de hacer estas preguntas ineludibles. Nada es fortuito en este mundo. Todo guarda una lección o un sentido secreto que debe ser revelado, por más desconcertante que sea la realidad. Lo que no podemos permitir es que este sufrimiento colectivo sea en vano. Funciona como un crisol que purifica el oro, que acrisola nuestra mente, y pone en jaque ciertos hábitos para ser revisados y otros nuevos para ser incorporados, especialmente en lo que se refiere a nuestra relación con la naturaleza y el tipo de sociedad que queremos, menos perversa y más solidaria.

Todo el mundo habla de la medicina, de la técnica, de los insumos y especialmente de la búsqueda ansiosa de una vacuna contra la Covid-19. Pocos hablan de la naturaleza. Pero es necesario considerar el contexto del brote del coronavirus. No está aislado. Vino de la naturaleza que durante siglos fue saqueada irresponsablemente por el proceso industrial del capitalismo y también del socialismo, en la falsa suposición de que la Tierra tendría recursos ilimitados. Hemos deforestado despiadadamente y destruido así los hábitats de miles de virus que viven en los animales e incluso en las plantas. Al perder su “morada natural”, buscan en nosotros un sitio para sobrevivir. Así hemos conocido una amplia gama de virus como el zica, el chikungunya, el ébola, las series derivadas del SARS, como el de la Covid-19, entre otros.

Se trata de un contraataque de la naturaleza o de la Madre Tierra contra la humanidad, con el que quiere darnos una severa advertencia: “detengan la agresión despiadada, que destruye las bases físico-químicas-ecológicas que sostienen vuestra vida; de lo contrario podríamos enviarles virus mucho más letales que podrían diezmar a miles de millones de ustedes, de la especie humana, y afectar gravemente a la biosfera, ese fino manto un poco mayor que el filo de una navaja que garantiza la continuidad de la vida”.

¿Prevalecerán estas advertencias vitales o el afán de acumular y asegurar intereses materiales? ¿Tendremos suficiente sabiduría para responder a la alternativa que el Ser que hace ser a todos los seres nos presenta?: “Te propongo la vida y la muerte, la bendición y la maldición; elige la vida para que puedas vivir con tu descendencia” (Dt 30,19).

Portadores de una fe en un Dios “apasionado amante de la vida” (Sab 11,26) apostamos todavía por un sentido de la historia y de la vida. Ellas escribirán la última página de la saga humana, construida con tanto esfuerzo en este planeta.

Esto, sin embargo, no debe desviar nuestra mirada de lo que está ocurriendo en el escenario mundial y específicamente en el brasilero, donde un jefe de estado negacionista no tiene como proyecto cuidar de su pueblo y de nuestra exuberante naturaleza. Con desprecio e ironía se comporta como Nerón que presenciaba como Roma ardía tocando la cítara.

A pesar de todo esto, nuestra esperanza no muere. Como afirma la Fratelli tutti del Papa Francisco: “La esperanza nos habla de una realidad enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos en los que vive” (nº 55). Aquí resuena el principio esperanza, que es más que una virtud, es un principio, un motor interior que proyecta nuevos sueños y visiones, tan bien formulados por el filósofo alemán Ernst Bloch en El principio esperanza. Esta esperanza nos recuperará el sentido de vivir en este pequeño y amado planeta Tierra.

Aunque somos seres contradictorios, hechos simultáneamente de luz y de sombras, creemos que la luz triunfará. Muchos bioantropólogos y neurocientíficos nos confirman que somos por esencia seres de bondad y de cooperación. Prevalece una bondad fundamental en la vida.

El hombre común, que conforma la gran mayoría, se levanta, gasta un tiempo precioso en los autobuses, va al trabajo, a menudo duro y mal pagado, lucha por su familia, se preocupa por la educación de sus hijos, sueña con un país mejor. Sorprendentemente, es capaz de hacer gestos generosos, ayudar a un vecino más pobre que él y, en casos extremos, arriesgar su vida para salvar a una niña inocente amenazada de violación. En él está actuando el principio esperanza.

En este contexto, no me resisto a citar los sentimientos de uno de nuestros más grandes escritores modernos, Erico Veríssimo. En su famoso “Contempla los lirios del campo”.

Si en ese momento un habitante de Marte cayera a la tierra, se asombraría al ver que en un día tan hermoso y suave, con un sol tan dorado, la mayoría de los hombres estaban en oficinas, talleres, fábricas… Y si le preguntase a alguno de ellos: ‘Hombre, ¿por qué trabajas tan furiosamente durante todas las horas de sol?’ – escucharía esta singular respuesta: ‘Para ganarme la vida’. Y sin embargo, la vida allí se ofrecía a sí misma, en una milagrosa gratuidad. Los hombres vivían tan ofuscados por los deseos ambiciosos que ni siquiera se daban cuenta. Ni con todas las conquistas de la inteligencia habían descubierto una manera de trabajar menos y vivir más. Se agitaban en la tierra y no se conocían, no se amaban como debían. La competencia los convirtió en enemigos. Y hacía muchos siglos, habían crucificado a un profeta que se había esforzado por mostrarles que eran hermanos, sólo y siempre hermanos. (Ver Lírios do Campo, Civilização Brasileira, Rio de Janeiro 1973. p. 292).

La irrupción de la Covid-19 reveló estas virtudes, presentes en los humanos pero especialmente en los pobres y las periferias, porque se refugiaron allí, ya que la cultura del capital reina en las ciudades, con su individualismo y falta de sensibilidad ante el dolor y el sufrimiento de las grandes mayorías de la población.

¿Qué se esconde detrás de estos gestos diarios de solidaridad? Se esconde el principio esperanza y la confianza de que, a pesar de todo, vale la pena vivir porque la vida, en su profundidad, es buena y fue hecha para ser llevada con coraje que produce autoestima y sentido de valor.

Hay aquí una sacralidad que no viene bajo el signo de lo religioso sino bajo la perspectiva de lo ético, del vivir correctamente y del hacer lo que debe ser hecho.

El reconocido sociólogo austríaco-norteamericano Peter Berger, ya fallecido, escribió un libro brillante, relativizando la tesis de Max Weber sobre la total secularización de la vida moderna con el título: Un rumor de ángeles: la sociedad moderna y el redescubrimiento de lo sobrenatural (Voces 1973/2013). Allí describe numerosos signos (los llama “rumor de ángeles”) que muestran lo sagrado de la vida y el significado secreto que siempre tiene, a pesar de todo el caos y las contradicciones históricas.

Siguiendo a Peter Berger voy a dar sólo un ejemplo banal, conocido por todas las madres que cuidan a sus hijos por la noche. Uno de ellos se despierta asustado. Tiene una pesadilla, se da cuenta de la oscuridad, se siente solo y se deja llevar por el miedo. Grita llamando a su madre. Esta se levanta, toma al niño en su regazo y en un gesto primordial de magna madre le acaricia y le da besos, le dice cosas dulces y le susurra: “Hijito, no tengas miedo; mamá está aquí. Todo está bien, no pasa nada, querido”. El niño deja de sollozar. Recupera su confianza y poco después se duerme, tranquilo y reconciliado con la oscuridad.

Esta escena común esconde algo radical que se manifiesta en la pregunta: ¿no está la madre engañando al niño? El mundo no está en orden, no todo está bien. Y sin embargo estamos seguros de la madre no engaña a su hijo. Sus gestos y sus palabras revelan que, a pesar del desorden imperante, reina un orden profundo y secreto.

Así que creemos que los tiempos de la Covid-19, tan dramáticos, pasarán. Esperamos, y cómo esperamos, que por debajo y dentro de ellos se va fortaleciendo un orden escondido que irrumpirá cuando todo pase.

De esta manera, la sociedad y toda la humanidad podrán caminar hacia un sentido mayor, cuyo diseño final se nos escapa. Pero siempre hemos intuido que existe y que será bueno. Él será quien escriba la última página con un final feliz. Como escribió el filósofo del Principio Esperanza, Ernst Bloch, verificaremos que el verdadero génesis no fue al principio de las cosas, sino al final. Sólo entonces será verdad: “Dios vio todo lo que había hecho y le pareció muy bueno” (Gen 1,31).

Fuente de la Información: https://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=1007
Comparte este contenido:

Mundo. Conferência Internacional: Para a Defesa da Educação, Ciência e Cultura, a Serviço de Nossos Povos e Nações

Mundo/22-11-2020/Autor: Mário Junior/Fonte: sinasefe.org.br

Confederação de Educadores Americanos (CEA) realizará no dia 1º de dezembro, a partir das 13 horas (horário de Brasília-DF), a Conferência Internacional “Para a Defesa da Educação, Ciência e Cultura, a Serviço de Nossos Povos e Nações”.

O evento será realizado de maneira virtual pela plataforma Zoom, podendo ser acessado pelo link https://zoom.us/j/96134554034. O código de acesso para participar é 733923.

Unidade internacional

A Conferência da CEA buscará reunir o maior número de educadores possível para debater formas de enfrentamento ao neoliberalismo e às ações de precarização da Educação que se intensificaram durante a pandemia da COVID-19, representando uma contribuição fundamental para a unidade da categoria a nível internacional.

O SINASEFE NACIONAL, que é filiado à CEA desde 1997, estará representado no evento pela sindicalizada Cátia Farago (Sinasefe IF Baiano-BA), encarregada de assuntos internacionais do sindicato, e convida suas bases e seções sindicais a estarem presentes na Conferência.

Presenças e países

Além da CEA, a Federação Nacional dos Professores (Fenprof-Portugal) e a Federação de Sindicatos Docentes Universitários da América do Sul (Fesiduas-Argentina) confirmaram presença na Conferência.

O público alvo tem como foco educadores de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Espanha (Ilhas Baleares e Palma de Mallorca), Honduras, México, Panamá, Portugal (Lisboa) e Uruguai.

Fonte e Imagem: https://sinasefe.org.br/site/conferencia-internacional-para-a-defesa-da-educacao-ciencia-e-cultura-a-servico-de-nossos-povos-e-nacoes/

Comparte este contenido:

Mundo. Violencia de género: ¿Cuáles son las frases machistas más usadas?

Mundo/22-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Un estudio de la campaña #LaViolenciaEmpiezaEnLasPalabras.

Un equipo de lingüistas relevó las frases más comunes que utilizan las personas que ejercen violencia de género en distintas partes del mundo. «Sos mía, de nadie más», «si no estás conmigo, no estás con nadie», «calladita te ves más bonita», «acá se hace lo que dijo yo», son algunas de las expresiones machistas más utilizadas en todo el mundo.

El análisis fue elaborado por especialistas de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el 25 de noviembre.

«Si consideramos que el lenguaje es el filtro principal a través del cual percibimos el mundo, es evidente que afecta a la forma en que nos relacionamos y hacemos juicios sobre los demás», explicó la doctora en lingüística Rita Santoyo Venegas.

La experta del departamento de Didáctica de Babbel señaló que «la palabra tiene un gran poder, y lamentablemente hay muchas expresiones cotidianas que confirman el sesgo subconsciente de que los hombres son intelectual, física y moralmente superiores a las mujeres, y erosionando su libertad y autoconfianza».

En la Argentina y el resto del mundo, el análisis de cómo los hombres violentos hablan a sus parejas demuestra muchas similitudes, aseguró el equipo de lingüistas. Se ejerce una violencia psicológica haciéndose pasar por expresiones de amor o halagos, «cuando en realidad revelan la intención de tener control sobre la otra persona». Aquellos discursos quedan ejemplificados en los siguientes casos: «sos mía, de nadie más»; «si no estás conmigo, no estás con nadie» o «calladita te ves más bonita».

Los especialistas remarcaron, además, las palabras que «degradan la autoestima de la mujer o le impiden creer que puede valerse por sí misma». «Las mujeres atrapadas en una relación abusiva encuentran dificultad en liberarse porque el abusador las humilla y las rebaja hasta aniquilar la fuerza y la autoestima necesarias para salir de la relación», indicaron, y marcaron como ejemplo las frases «callate, a nadie le interesa lo que tenés para decir», «nadie te va a creer», «acá se hace lo que digo yo», «yo te voy a cuidar» y «con ese carácter, nadie te va a aguantar.»

Como ejemplo en otros países citaron: «Sei pazza, non è mai successo, ti inventi tutto» («Estás loca, nunca pasó, te inventas todo» – Italia) y «women say ‘no’ when they mean ‘yes’» («Las mujeres dicen ‘No», cuando en realidad quieren decir ‘Si´» – Países de habla inglesa).

También expresiones que ubican a la víctima como la responsable del maltrato, en cuyos casos la responsabilidad por la violencia sufrida radica en la víctima, absolviendo al agresor: «mirá cómo me ponés», «vos te lo buscaste» o «se lo buscó por andar vestida así». Al respecto, en otros idiomas utilizan «mulher tem de se dar ao respeito.» («una mujer debe inspirar respeto» – portugués), o «Passer sous le bureau» («ven debajo del escritorio» – asociado al acoso sexual en el trabajo – Francia).

Por último, añadieron que el miedo a morir o para proteger a sus seres queridos, son algunos de los motivos por los cuales muchas mujeres permanecen en situaciones de maltrato o evitan denunciar a sus agresores. Dentro de este tópico se hallan frases como «no voy a permitir que estés con otra persona», «si me dejás, me mato» o «si lo contás, te mato».

A modo de conclusión, la doctora Santoyo Vanegas indicó que «la violencia empieza en las palabras. Es tiempo de dirigir nuestra atención hacia el discurso que refuerza muchas veces los prejuicios de una sociedad patriarcal. Expresiones como las manifestadas son los primeros signos que determinan una relación abusiva y deben encender una luz de alerta en las personas para prevenir hechos más graves».

Con el objetivo de reducir la violencia generando conciencia lingüística, la App invita a todas las mujeres del mundo a difundir en redes sociales las frases que hayan escuchado en primera persona por su condición de género a través del hashtag #LaViolenciaEmpiezaEnLasPalabras.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/violencia-de-genero-cuales-son-las-frases-machistas-mas-usadas-id799399/

Comparte este contenido:

Conoce seis puntos vitales para proteger la niñez en el mundo

Mundo/22-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

En el Día Mundial de los Niños, la Unicef identifica la cooperación internacional como vía de protección infantil.

La pandemia de la Covid-19 está teniendo una dimensión precedentes para la mayoría de la gente. En todo el mundo, el brote se está llevando la vida y el sustento de muchas personas a medida que se sobrecargan los sistemas de salud, la educación ha sido interrumpida y las familias luchan para mantenerse a flote.

Las comunidades a escala global están asumiendo el desafío: desde los profesionales sanitarios y los trabajadores sociales, que están poniendo sus vidas en juego para proteger a los más vulnerables, hasta los jóvenes que están inventando formas innovadoras de difundir mensajes sobre la salud pública.

Aun así, y aunque la transmisión del virus está empezando a reducirse en algunos países, las repercusiones han sido duras y, en muchos países, afectan sobre todo a los niños más marginados.

Los trastornos que ha provocado en la sociedad tienen una profunda repercusión sobre los niños: sobre su seguridad, su bienestar y su futuro. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la cooperación multilateral es la única forma de lograr que millones de niños permanezcan sanos, protegidos y sigan recibiendo una educación.

Esa dependencia de la ONU lanzó un llamamiento de seis puntos para concientizar a la comunidad internacional en el esfuerzo para la protección de la infancia ante el nuevo coronavirus.

1. Garantizar que todos los niños estén sanos y bien alimentados

Según Unicef, en las zonas más pobres del mundo, los niños que necesitan servicios básicos y esenciales (como aquellos que los protegen de enfermedades como la neumonía, el paludismo y la diarrea) corren el riesgo de no recibirlos.

Es por ello que los Gobiernos deben atender las urgentes necesidades planteadas por la Covid-19 al tiempo que se mantengan interviniendo con prioridad en materia de salud, a través, por ejemplo, de la financiación de los programas de nutrición e inmunización, que hacen posible que los niños puedan sobrevivir y prosperar.

2. Llegar a los niños para proporcionarles agua, saneamiento e higiene

Aproximadamente un 40 por ciento de la población mundial sigue careciendo de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en su hogar; un porcentaje que en los países menos desarrollados asciende a casi tres cuartas partes.

La exhortación de la Unicef es que los Gobiernos den prioridad a los niños más vulnerables, protegiéndolos ante las políticas privatizadoras, cuyo carácter excluyente se convierte en un obstáculo para el acceso al líquido vital.

3. Facilitar el aprendizaje de los niños

Los niños marginados pagan el precio más alto a medida que aumentan las desigualdades en el aprendizaje, resultante de políticas neoliberales que privatizan la educación y convierten el acceso a la misma en un privilegio, desnaturalizándola como un derecho.

Unos 346 millones de jóvenes no tienen acceso a internet para continuar su educación a distancia. Además, el cierre de las escuelas ha dejado a aquellos que dependen de los programas escolares de nutrición sin los alimentos que necesitan para aprender y prosperar.

La Unicef ha criticado las posturas de algunos países al retirar fondos a la educación en el escenario de pandemia. “Este no es el momento de desviar los fondos nacionales destinados a la educación. Los Gobiernos deben invertir en educación y unir fuerzas para cerrar la brecha digital”, dijo la organización en un pronunciamiento fechado en abril pasado.

4. Ayudar a las familias a cubrir sus necesidades y cuidar a sus hijos

Mientras madres y padres en todo el mundo luchan para mantener sus medios de vida, los Gobiernos, según Unicef, deben ampliar las medidas de protección social, como los programas y las políticas que vinculan a las familias a los ingresos y los servicios fundamentales de atención de la salud, nutrición y educación.

La necesidad de protección social adquiere más notoriedad debido a que las políticas neoliberales vigentes en gran parte del mundo profundizan la situación de vulnerabilidad cuanto más grave es el entorno circundante.

Debe abarcar también las transferencias de efectivo y las ayudas para la alimentación y la nutrición. Además, implica que los Gobiernos contribuyan a proteger los puestos de trabajo y unir fuerzas con los empleadores a dar apoyo a las madres y los padres trabajadores.

5. Proteger a los niños de la violencia, la explotación y el abuso

Los factores de riesgo de la violencia, la explotación y el abuso están aumentando para los niños que viven en entornos donde se han restringido los desplazamientos y en situaciones de declive socioeconómico.

Los Gobiernos deben priorizar los servicios críticos de prevención y respuesta a la violencia para los niños; deben mantener y adaptar estos servicios, teniendo en cuenta los riesgos únicos de las niñas y los niños más vulnerables al planificar el distanciamiento social y otras medidas de respuesta a la COVID-19.

6. Proteger a los niños refugiados, los migrantes y los afectados por un conflicto

La Unicef exhorta a que en la respuesta a la Covid-19 no se olvide a esos niños a los que el mundo no suele prestar atención. Ya se esperaba que 2020 fuese el año en el que más personas que nunca necesitarían asistencia humanitaria, y la pandemia no ha hecho más que agravar las vulnerabilidades de los niños de los países afectados por la crisis.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/unicef-proteccion-ninos-vulnerables-pandemia-20201119-0021.html
Comparte este contenido:
Page 52 of 68
1 50 51 52 53 54 68