Page 1975 of 6675
1 1.973 1.974 1.975 1.976 1.977 6.675

Henry Giroux: su visión educativa en diez puntos

Por Aula Planeta

Henry Giroux es un profesor y estudioso estadounidense, pionero en el campo de la pedagogía crítica. Sus teorías se basan en la importancia de que las estrategias didácticas promuevan el pensamiento crítico del alumno y tengan en cuenta un contexto de democracia, justicia social, poder, cultura y comunidad. Te explicamos cuál es la visión de Giroux sobre la educación actual y su defensa de la pedagogía como instrumento para educar a mejores personas y, en último término, para crear una sociedad mejor donde proliferen los verdaderos valores democráticos.

LA EDUCACIÓN, SEGÚN HENRY GIROUX

  1. La educación se ve afectada de manera muy profunda por las grandes fuerzas políticas y corporativas. No se puede hablar de educación sin hablar de las grandes estructuras políticas, económicas, culturales y sociales en las que se enmarca y que ejercen una presión sobre la enseñanza y los docentes que no puede obviarse.
  2. La sociedad actual desprecia la esencia de la educación. Vivimos en una sociedad donde predomina el interés privado, el dinero, el mercado, el consumismo y el miedo frente al interés público, la responsabilidad compartida, los valores y las instituciones democráticas. Esto acaba con la comunidad, la justicia, la igualdad y el bien común y, por el camino, elimina la educación entendida como un bien público y la pedagogía como práctica empoderadora.
  3. La pedagogía actual es una forma de violencia. La pedagogía, tal y como está planteada en muchas escuelas actuales, ataca en vez de educar y no logra que los alumnos se reconozcan en lo que hacen. La multitud de pruebas y exámenes, modelos de aprendizaje que apagan la chispa crítica y crean espacios sin ningún tipo de imaginación, los sistemas de organización represivos y basados en el castigo, la memorización y el conformismo crean un ambiente donde los alumnos comprenden rápidamente que la escuela es un lugar desagradable y que no existe nada parecido a la satisfacción de aprender.
  4. La educación debe ser comprometida, crítica y revolucionaria. Hay que ver la educación como algo más que un diploma o un instrumento para conseguir trabajo al servicio de la cultura de la empresa. Debemos recuperar el papel que la enseñanza ha tenido históricamente como herramienta para desarrollar la capacidad crítica, utilizarla para que los alumnos sean agentes comprometidos con el mundo, preocupados por afrontar asuntos sociales esenciales y dispuestos a profundizar y extender el significado y la práctica de una democracia radical y revolucionaria.
  5. El pensamiento crítico está en peligro. En la sociedad actual pensar se convierte en algo peligroso, al igual que los sitios donde se promueve el pensamiento. Y, como señaló Goya en uno de sus grabados, “el sueño de la razón produce monstruos”. Hay que desarrollar formas de pedagogía crítica que sean capaces de desafiar las crecientes políticas y prácticas antidemocráticas y que permitan imaginar una alternativa a la sociedad actual, inmersa en la desigualdad, la degradación del medio ambiente y el encumbramiento de la guerra y la militarización como ideales nacionales.
  6. La educación no solo ocurre en las escuelas. Hay multitud de instituciones, desde los medios de comunicación hasta los nuevos espacios digitales, que forman parte de la llamada pedagogía pública y resultan primordiales para expandir y permitir la voluntad cívica y política o para acallarla.
  7. Hay que repensar la educación para que sea un instrumento democrático. Debemos preguntarnos qué debe lograr la educación en una democracia, qué trabajo deben hacer los educadores para crear las condiciones económicas, políticas y éticas que permitan dotar a los jóvenes de las capacidades necesarias para pensar, preguntarse, dudar, imaginar lo inimaginable y, en consecuencia, para que ellos mismos defiendan la importancia de la educación como herramienta inspiradora e impulsora de ciudadanos críticamente implicados y socialmente responsables.
  8. La pedagogía crítica es mucho más que la transmisión de conocimientos. La pedagogía crítica no se limita a comunicar técnicas y metodologías, sino que se centra en comprender qué ocurre realmente en el aula y en otros espacios educativos, lanzando preguntas sobre cuál es la relación entre el aprendizaje y el cambio social, qué conocimiento tiene más valor o qué significa conocer algo. Pone el énfasis en la reflexión crítica, crea un puente entre el aprendizaje y la vida cotidiana, entiende la conexión entre poder y aprendizaje y amplía los derechos democráticos y la identidad.
  9. Los profesores tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la pedagogía crítica, pero no siempre pueden ejercerla. Los docentes deben aprovechar el poder de la educación para crear una cultura formativa que ponga freno a las amenazas que sufren la democracia y la justicia y promueva esferas públicas, ideales, valores y políticas que ofrezcan modelos alternativos de identidad, pensamiento, relaciones sociales y política. Sin embargo, las condiciones de trabajo de los docentes, la temporalidad o la carga de trabajos administrativos no dejan tiempo ni generan espacios de intelectualidad para poner en práctica sus habilidades de forma adecuada.
  10. El objetivo final no es solo una nueva educación, sino una nueva sociedad. No solo debemos imaginar que reformamos una sociedad que está rota, sino que la eliminamos: necesitamos un nuevo tipo de sociedad, un nuevo discurso, unas nuevas instituciones. Y para empezar a hacerlo debemos tomarnos en serio la educación y sus implicaciones, comprender que con la pedagogía no solo estamos modificando el conocimiento, sino que estamos influyendo en la consciencia y la percepción, y tenemos el poder de crear nuevas subjetividades que no se definan a sí mismas por el precio de mercado.

Fuente: http://www.aulaplaneta.com/2017/10/30/recursos-tic/henry-giroux-vision-educativa-diez-puntos/

Comparte este contenido:

Nueva York: La ONU alerta de una “crisis global de aprendizaje”

Redacción: El País

El Objetivo de Desarrollo Sostenible que llama a garantizar una educación de calidad para todas las personas de cualquier edad, pasa examen en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York.

Con un 91% de los niños del mundo en edad escolar matriculados y tantas niñas en las escuelas como varones, la ONU celebraba en 2015 que había conseguido en plazo estas metas que se había marcado en los Objetivos del Milenio, una agenda internacional para que los países pobres mejorasen su situación en educación, pobreza, hambre o salud para esa fecha. Las cifras disponibles hoy son prácticamente las mismas y la ONU habla de «crisis» educativa y de aprendizaje. Así lo hace en el informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentado el pasado martes en Nueva York en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se celebra anualmente para evaluar los progresos hacia un mundo más justo, pacífico y un planeta habitable en 2030. Y la educación ha sido una de las materias sometidas a examen en esta cita, con mal resultado.

«Nuestro futuro depende de dar a los jóvenes formación de calidad. Sin embargo, hay una crisis de educación», ha abierto el debate Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. No solo porque todavía 262 millones de niños y adolescentes (6 a 17 años) no están escolarizados, según el último estudio de Unesco. La ONU calcula que hay en el mundo 617 millones de niños y adolescentes (el 58%) que no alcanzan las competencias básicas en lectura y matemáticas. De ellos, 411 millones no contaban con estos conocimientos a pesar de asistir a la escuela. En 2030, aún 400 millones de pequeños no adquirirán tal nivel mínimo y apenas el 60% de los estudiantes completarán la secundaria. «¡No se puede dejar a uno de cada tres atrás! Tenemos menos de 4.000 días para lograr el ODS4 y lograr mejorar la vida de miles de millones de niños. Necesitamos una revolución ahora», ha clamado Fore.

Las acciones para tal revolución son, en opinión de la directora ejecutiva de Unicef, tres. La primera, invertir en educación de forma eficiente y equitativa. «La formación de las niñas, la escolarización temprana y mantener a los niños en el colegio incluso en situaciones de crisis humanitarias», ha enumerado. «Uno de cada tres niños en países en conflicto no van a la escuela. No podemos aceptar esto», ha apostillado. Lo segundo es «utilizar tecnologías para aumentar el acceso a la educación de calidad». Finalmente, Fore ha insistido en la necesidad de medir los progresos en todos los niveles para poder mejorar los programas. «Necesitamos datos de los niños que estudian y los que no. Los que están aprendiendo y los que no. Tenemos que saber si las escuelas están dando la talla».

ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO

  • En 2017, 262 millones de niños, adolescentes y jóvenes de seis a 17 años (el 18% del total) no asistieron a la escuela. Según las tendencias actuales, estos números bajarán solo ligeramente a 225 millones, o 14%, para 2030.
  • El 54% de los niños que no cursan la primaria viven en África subsahariana.
  • Solo seis de cada diez jóvenes terminarán la escuela secundaria en 2030.
  • En los países de bajos ingresos, los más ricos tienen nueve veces más probabilidades que los más pobres de completar la secundaria superior.
  • Las tasas de alfabetización están aumentan de manera constante en todo el mundo, pero 750 millones de adultos aún no pueden leer. Dos tercios son mujeres.

Para John McLaughlin, viceministro de Educación y Desarrollo de la Primera Infancia de Canadá, proveer una educación de calidad no solo significa que los estudiantes sepan leer y resolver ecuaciones. «En Canadá, vamos más allá para que los jóvenes sean ciudadanos más fuertes, con espíritu crítico, capacidad de comprensión, compasión…», ha explicado en su turno de intervención. Una medida inmediata que se puede poner ya en marcha, en opinión del mandatario, es «poner el género en el centro para garantizar el acceso a la educación de las niñas». Por eso, el 92% de las contribuciones de su país para la educación «tienen componente de género», ha señalado.

Stefania Giannini, subdirectora general de educación de la Unesco, ha coincidido con sus predecesores en el diagnóstico y el tratamiento. «Encaramos una crisis de aprendizaje que está provocando que se estanquen los avances de la Agenda 2030. Tenemos que concienciar sobre esta cuestión. Las cifras son una prueba clara de que no podemos aceptar que las cosas sigan como están», ha analizado. En línea con lo expresado por el representante canadiense, la diplomática ha recordado la importancia de introducir los ODS en el currículo escolar y de formación universitaria. «Hay que educar para el desarrollo, para que los niños de hoy sean adultos con valores en el futuro».

Giannini ha terminado su turno de palabra destacando la necesidad de formar más y mejor a los maestros. Una idea que ha desarrollado la siguiente participante en el debate, Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación, organización sindical que aglutina a organizaciones de todo el mundo de maestros y empleados de la educación. Según sus encuestas, «los docentes creen que la profesión sigue siendo poco atractiva. En Camerún, una afiliada nos dijo que, a veces, cobran menos de 50 dólares al mes», ha explicado la representante.

Existe la necesidad de incorporar a más maestros a los sistemas educativos, pero no de cualquier manera. Para que sus enseñanzas sean de calidad ellos mismos tienen que estar cualificados. También en esta asignatura, el mundo suspenderá en 2030 de continuar las tendencias actuales. Como en tantos otros indicadores, en África subsahariana se registran los peores datos en este sentido: solo el 64% de los maestros de primaria y el 50% de secundaria tienen la capacitación mínima requerida para ejercer su labor. «Y esta proporción ha estado disminuyendo desde el 2000, como resultado de que las escuelas contrataron maestros sin formación para cubrir los puestos a un coste menor», alerta la Unesco en su informe. «La educación pública sigue infrafinanciada. Los sistemas educativos cada vez se privatizan más. Pero los Gobiernos tienen que reconocer que la educación es un derecho humano y no un producto», ha concluido su discurso Hopgood.

617 millones de niños y adolescentes (el 58%) no alcanzan las competencias básicas en lectura y matemáticas

Tampoco sale bien parada África subsahariana en materia de infraestructuras. «La situación es extrema en los niveles primario y secundario inferior, donde menos de la mitad de las escuelas de la región tienen acceso a agua potable, energía eléctrica, computadoras e Internet», escriben los autores del informe de la ONU. En el nivel secundario superior, el 57% de las escuelas sí tienen energía eléctrica, pero solo entre el 25% y el 50% cuenmtan con acceso a Internet, ordenadores, agua potable e instalaciones para lavarse las manos.

Otros datos «alarmantes» han sido destacados por los intervinientes. Para Kazuhiro Yoshida, copresidente del Comité de Dirección de ODS-Educación 2030, lo es que «solo se vaya a reducir a 225 millones en 2030 en comparación con los 260 millones actuales». También es motivo de alerta la exclusión de «determinados adolescentes» de la secundaria, en opinión de María José Monge, presidenta de Fundación Monge de Costa Rica. «Esto genera luego desempleo y situaciones de pobreza», ha analizado.

En tres horas de debate, en el que representantes de decenas de países han expuesto sus progresos, retos pendientes y medidas que planean tomar, estos fueron los temas candentes. El estudio de la Unesco, cuyos resultados recoge el informe de seguimiento de los ODS presentado esta semana en Nueva York, contiene un buen puñado más de estadísticas que demuestran que no se van a conseguir las metas en lo que a educación se refiere. Y los expertos coinciden: sin educación de calidad, el resto de Objetivos serán inalcanzables. Sin ella, las personas no accederán a trabajos decentes, ni se eliminará la desigualdad de género, ni erradicará la pobreza o el hambre.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/07/10/planeta_futuro/1562751921_561796.html

 

Comparte este contenido:

México: Ellos son ‘Los Marucheros’… sicarios adolescentes que bailan entre balas y que forman parte del Cártel del Noreste (vídeo)

Redacción: Vanguardia

Vigilan las calles y ocupan el escalafón más bajo del narcotráfico en México. Para los cárteles, su vida vale lo mismo que la sopa instantánea en sobre que consumen.
En redes sociales circula un vídeo en donde se puede ver a varios adolescentes bailando y disparando armas de alto calibre. las imágenes revelan la cruda realidad que parte de la infancia en México: están expuestos a la violencia armada de los grandes cárteles de la droga.

Los niños que aparecen en el vídeo habrían sido reclutados por el narcotráfico, específicamente para la banda de «Los Marucheros«, que a su vez, forma parte de la estructura criminal del Cártel del Noreste, en el estado de Tamaulipas.

«Los Marucheros» vigilan las calles y ocupan el escalafón más bajo del narcotráfico en México. Para los cárteles, su vida vale lo mismo que la sopa instantánea en sobre que consumen, a veces participan activamente y detienen a sus enemigos poniendo «ponchallantas» o incluso a balazos.

Primero la balacera. La sangre en el asfalto. Los cuerpos abatidos y los casquillos de bala. Y entre todo ello, los restos de una sopa de fideos instantánea. En Tamaulipas, los enfrentamientos violentos entre bandas del crimen organizado o con la policía han dejado repetidas veces este ingrediente extraño en un escenario. La marca, siempre la misma, Maruchan.

Si rebobináramos la escena hacia atrás, nos encontraríamos con una estampa peculiar: un adolescente entra en uno de los supermercados que ya son plaga en México, Oxxo o 7eleven. Compra una sopa Maruchan, barata, calórica, sabrosa, aunque nutricionalmente pobre. En la misma tienda, que dispone de hervidor, la prepara. En menos de 5 minutos ya está de nuevo en la calle, sorbiendo, masticando. Y vigilando.

Es un maruchero (también llamado ‘halcón’ o ‘estaca’ en otros estados de México) y pasa el día a pie de calle, con los ojos puestos en la carretera, para informar al narcotraficante de los movimientos del enemigo y detenerlo pinchándole las ruedas con los llamados ‘ponchallantas’ o a balazos. 

“Estamos hablando de adolescentes y personas jóvenes que realmente no tienen alternativas de futuro”, señala Juan Martín Pérez de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). “Muchos de ellos están fuera de la escuela con dinámicas familiares muy complicadas, esencialmente sobreviven en escenarios del crimen organizado, en los territorios que controlan, donde deciden las dinámicas cotidianas. Son la estampa de la desprotección, niños reclutados por el crimen organizado ante la ausencia del Estado”.

Foto: Tomada de Internet

De niño a sicario

Desde el 2006, cuando Calderón implementó como estrategia de seguridad nacional combatir de manera frontal a los cárteles del narcotráfico, diversos informes han alertado que niñas, niños y adolescentes representan uno de los grupos más vulnerables por diversas formas de violencia y violaciones a sus derechos humanos, así como por los grupos del crimen organizado.

En 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estimaba que 30.000 niños y niñas cooperaban con grupos criminales en diversas funciones. Para 2018, la cifra se calculaba en 460.000 menores reclutados por el narco en México, con base en cifras de Alfonso Durazo, actual secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, se habría registrado un incremento del 153 %.

Las pandillas aprovechan la falta de oportunidades y el limitado accionar de los Estados de Centroamérica para reclutar y entrenar en el uso de armas y el tráfico de drogas a niños y adolescentes pobres, según el estudio más reciente de la CIDH, ‘Violencia, niñez y crimen organizado’.

En el caso mexicano, la CIDH destacó que, de acuerdo con la información proporcionada por el Estado, se desprende que los niños son integrados a organizaciones criminales a partir de los 10 y 11 años de edad, o incluso antes, «para trabajar para traficantes, ya sea de productos ilícitos (drogas o armas) o de personas (burreros), como para realizar asaltos, agresiones y secuestros».

Foto: Tomada de Internet

Carne de cañón

Un informe de 2012 daba cuenta que a la mayoría de los menores detenidos por delincuencia organizada, se les vinculaba con el cártel del Golfo y Los Zetas, y participaban en enfrentamientos con militares y policías en operativos contra el crimen organizado y el narcotráfico en varias entidades del país.

En este sentido, la CIDH destaca que los niños y adolescentes «son utilizados y abusados» por las organizaciones criminales, pues los adultos los consideran «piezas prescindibles e intercambiables, el último eslabón de la cadena y por lo usual les encargan actividades de mayor riesgo para su integridad personal o de ser detenidos por la Policía«.

La CIDH considera que el reclutamiento de menores de edad por el crimen organizado o las pandillas se da también a partir de la dependencia a alguna droga.

«Muchos de los niños, niñas y adolescentes, en especial los que se dedican al narcomenudeo, son ellos mismos consumidores de drogas; la dependencia de la droga es una de las estrategias de los narcotraficantes para captar a nuevos niños y adolescentes para el microtráfico a través de su consumo y adicción», apunta la Comisión.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también ha llamado a proteger a los menores migrantes, cuya presencia se ha visto incrementada en las caravanas que se han registrado desdedesde octubre de 2018: del 17 de enero hasta marzo de este año, han cruzado 3.000 niños y adolescentes desde Tecun Uman, Guatemala, a Tapachula, México. «Es fundamental garantizar la protección especial para estos niños, particularmente para aquellos que viajan solos», exhorta el fondo.

Otro aspecto que la Unicef destaca es que América Latina y el Caribe es la única región donde se ha registrado un aumento de las tasas de homicidio entre los adolescentes. Un informe reciente, publicado por la Redim, revela que tres niñas, niños y adolescentes son asesinados a diario en México, debido a la crisis de violencia, que solo durante el 2018 dejó más de 33.000 víctimas fatales.

Fuente: https://vanguardia.com.mx/articulo/ellos-son-los-marucheros-sicarios-adolescentes-que-bailan-entre-balas-y-que-forman-parte

Comparte este contenido:

Incertidumbre por los derechos de las mujeres en Afganistán

Redacción: El Universo

El compromiso firmado por los talibanes para respetar los derechos de las mujeres puede parecer un logro, pero los activistas se preguntan cómo interpretarán el texto los islamistas radicales.

Talibanes y representantes de la sociedad afgana, incluidos algunas mujeres, se reunieron dos días en Doha en un encuentro histórico, al cabo del cual publicaron una declaración conjunta.

Se comprometieron a trazar una «hoja de ruta para la paz», basada en el lanzamiento de un proceso de paz monitoreado.

Los participantes acordaron que «garantizar los derechos de las mujeres en los asuntos políticos, sociales, económicos, educativos y culturales de acuerdo con y dentro del marco islámico de valores islámicos» es vital para una paz duradera.

Los observadores advierten que la promesa está abierta a amplias interpretaciones, dependiendo de quién defina los valores del Islam.

«Durante el periodo talibán, nuestros derechos fueron completamente respetados en ‘el marco de los valores islámicos'», ironizó en Twitter la afgana Wazhma Frogh, activista por los derechos de las mujeres.

«¡Qué éxito en la reunión de Doha: un pasó atrás!», se indignó.

Manizha Qurban, una usuaria afgana de Facebook, pidió que la interpretación de los valores islámicos no quede en manos de «algunas personas ignorantes».

En ese caso, «será una pesadilla, sobre todo para las mujeres. Deberíamos invitar a especialistas de otros países islámicos para que interpreten los valores por nosotros», escribió.

La preocupación y la confusión es aún mayor ya que solo las versiones en inglés y farsi darí de la resolución conjunta incluyen la referencia a los derechos de las mujeres. Una versión del texto publicada en pastún, idioma hablado principalmente por los talibanes, no lo menciona.

Este encuentro coincidió con la voluntad de Estados Unidos de lograr un acuerdo de paz con los insurgentes para retirarse de Afganistán tras 18 años de intervención militar, la guerra más larga de su historia.

‘Clásica retórica talibana’

Los talibanes insisten en que garantizarán los derechos de las mujeres, pero siempre incluyen la advertencia de que estos se definirán según los valores del Islam.

En algunas zonas del país actualmente bajo la influencia de los talibanes (alrededor de la mitad del territorio afgano) los habitantes constatan pequeños cambios.

Los talibanes permiten ahora a las niñas asistir a la escuela primaria, pero siguen separadas de los niños y fijan su currículo escolar.

No obstante, las flagelaciones y las lapidaciones de las mujeres, así como los crímenes de honor (cuando una mujer es acusada de causar deshonor en su hogar) siguen siendo frecuentes.

«Por favor (…) no dejen a los talibanes interpretar los principios islámicos para las mujeres otra vez. (Estos) para ellos significan pegar y encarcelar a las mujeres», escribió una usuaria en Facebook, Samira Samim.

Heather Barr, responsable de Human Rights Watch, señala que parece positivo que las palabras «derechos de las mujeres»estén mencionadas en el texto.

«Pero este lenguaje sobre los derechos de las mujeres en el marco islámico es la clásica retórica talibana», declaró.

Los talibanes «se oponen fundamentalmente a la igualdad de género. Así, las mujeres afganas en la mesa de negociaciones saben que llevan a cabo la lucha de su vida mientras intentan preservar la promesa de igualdad de género que figura en la Constitución» afgana, subrayó Barr.

En mayo, el portavoz de los talibanes Suhail Shaheen aseguró: «no tenemos ningún problema» con los derechos de las mujeres basados en los valores islámicos.

«Tenemos culturas y valores diferentes. Nuestros valores, los valores afganos, son diferentes de los valores occidentales», declaró. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/07/09/nota/7417101/incertidumbre-derechos-mujeres-afganistan

Comparte este contenido:

China: Para el académico Adrian Zenz, el abuso ideológico de la juventud de Sinkiang se trata de un genocidio cultural

Redacción: Bitterwinte

Su nueva investigación detalla (citando ampliamente a Bitter Winter) el intento de suprimir la transmisión de la identidad religiosa y cultural de un pueblo a través de la desintegración de familias.

por Marco Respinti

Según algunas evaluaciones, los campamentos de transformación por medio de educación situados a lo largo de Sinkiang ‒la región que los uigures prefieren llamar Turquestán Oriental‒ albergan a 3 millones de musulmanes turcos que han sido detenidos ilegalmente, ya que ninguno de ellos fue sometido a juicio, siendo sus únicos delitos su origen étnico y su fe religiosa.

El más meticuloso experto en este tema es el académico alemán Adrian Zenz, investigador independiente y supervisor de doctorado en la Escuela Europea de Cultura y Teología de Korntal en Alemania. El mismo se especializa en el estudio de las políticas de minorías étnicas chinas, los sistemas educativos de minorías, la contratación pública (especialmente la contratación relacionada con maestros y policías/seguridad), la documentación de licitaciones públicas, el presupuestos de seguridad nacional, y las prácticas de seguridad en la región tibetana china y en Sinkiang. Es autor de “Tibetanness” under Threat? Neo-Integrationism, Minority Education and Career Strategies in Qinghai, P.R. China (¿Tibetanos bajo amenaza? Neointegracionismo, educación de las minorías y estrategias de carrera en Qinghai , República Popular China) (Leiden [Holanda] y Boston: Global Oriental, 2013) y coeditó Mapping Amdo: Dynamics of Change (Mapeo Amdo: dinámica del cambio) (Praga: Instituto Oriental, 2017).

Hace un año, la primera vez que publicó su investigación sobre la población de los campamentos de Sinkiang, la cantidad de detenidos «desprogramados» por el régimen chino era de 1 millón. Por lo que, según fuentes, la cifra se ha triplicado en más o menos 12 meses. Mientras tanto, Pekín pretende hacer creer que estos campos de detención son «centros de formación profesional», establecidos para combatir el extremismo religioso violento. No obstante, Bitter Winter ha sido capaz de mostrar la realidad, publicando el primer y único video desde el interior de uno de esos temibles campamentos, y el propio Dr. Zenz ha expuesto recientemente la verdadera naturaleza trágica de esas instalaciones.

Existe otra tragedia dentro de esta tragedia, y su nombre y narrativa son las familias desintegradas. Musulmanes y turcos en Sinkiang son de hecho detenidos y recluidos por grupos familiares enteros. Los padres son detenidos, y también lo son los abuelos, tíos, tías y primos. Por lo tanto, sólo los niños menores de edad permanecen fuera de los campamentos. Esto atrae la atención del Partido Comunista Chino (PCCh) –deseoso y ávido de colocar sus garras sobre la nueva generación para educarla en la lealtad ideológica, negando su identidad cultural y religiosa. Bitter Winter también ha documentado los impactantes centros de «reeducación» para niños uigures en otro de sus escalofriantes videos. No es de extrañar, entonces, que la nueva, profunda y valiosa investigación del Dr. Zenz sobre la desintegración intencional de familias perpetrada por el régimen chino para lograr tanto el aniquilamiento del pueblo turco de la región como el control total sobre la educación de lo que quedará tras sus redadas, tenga abundantes referencias a Bitter Winter.

Titulado Break Their Roots: Evidence for China’s Parent-Child Separation Campaign in Xinjiang (Quebrar sus raíces: evidencia de la campaña china de separación de padres e hijos en Sinkiang) (Vol. 7, Nro. 7, Julio del 2019), y publicado en The Journal of Political Risk, una revista con revisión de expertos, fundada en mayo de 2013 en Nueva York, el ensayo del Dr. Zenz, se basa principalmente en documentos oficiales disponibles, de los que es capaz de sacar el máximo provecho.

Niños en “un estado extremadamente lamentable”

El Dr. Zenz observa que la situación de los uigures, de otros musulmanes, y de las minorías turcas en Sinkiang ha empeorado desde la primavera de 2017, cuando el Sr. Chen Quanguo se convirtió en Secretario del PCCh para la Región Autónoma Uigur de Sinkiang (XUAR) ‒y es por ello que los planes de Estados Unidos de imponer sanciones selectivas en virtud de la denominada «Ley Magnitsky» se concentran en él.

No obstante, la «[…] escala y la naturaleza exacta de la separación intergeneracional» que la política del Gobierno chino ha provocado y está provocando, «[…] ha sido extremadamente difícil de determinar,» debido a «[…] una completa carencia de informes oficiales y a la negación del Estado de que esta campaña de confinamiento incluso esté siendo implementada”. Por otra parte, tal y como subraya el académico alemán, algunos familiares piensan «[…] que estos niños son confinados en orfanatos» o «[…] alojados en escuelas públicas regulares con internados». Su investigación no podía ser más oportuna, ya que presenta y analiza sistemáticamente «[…] toda la evidencia disponible respecto a la separación intergeneracional iniciada por el Estado en el contexto de la campaña de reeducación política y confinamiento de Sinkiang».

El informe del académico alemán considera los acontecimientos que tuvieron lugar en la segunda mitad del 2018 y combina cuatro fuentes diferentes: «En primer lugar, testimonios existentes de ex detenidos y de sus familiares indican de manera bastante consistente que los niños cuyos padres están siendo sometidos a algún tipo de confinamiento son enviados a orfanatos o internados, siendo este último el caso más frecuente. En segundo lugar, los planes del Gobierno muestran que el Estado les está exigiendo a las autoridades locales y a las escuelas que lidien de forma integral con los niños cuyos padres se encuentren sometidos a algún tipo de confinamiento. En tercer lugar, los documentos oficiales dan testimonio de un conjunto completo de políticas, la mayoría de ellas iniciadas dentro de los primeros seis meses del despliegue de Chen Quanguo en Sinkiang, diseñadas para aumentar sistemáticamente la capacidad del Estado para albergar a niños de todas las edades en internados educativos altamente centralizados y colmados de medidas de seguridad. En cuarto lugar, los informes gubernamentales y las licitaciones de construcción evidencian la construcción de tales internados de alta seguridad en el sistema de educación pública y a través de centros especiales de protección infantil».

A pesar de la retórica de los «centros de protección especial”, en muchos lugares, los niños son tratados de forma miserable. Un testigo, “[…] un maestro voluntario de etnia han”, quien «[…] realizó una publicación en el sitio web del Colegio de maestros de Jiangxi», afirma que «[ …] los niños se encontraban en un estado extremadamente lamentable, con ropa delgada a pesar del frío clima de diciembre. El salón de clases estaba colmado de un hedor insoportable ya que los niños no se lavaban ni se cambiaban de ropa». No obstante, añadiendo crimen al crimen, el régimen del PCCh sostiene que «[…] los hijos de padres detenidos obtienen significativos beneficios de esta separación».

Un plan sistemático para secuestrar y adoctrinar niños

Sin embargo, existe más que maltrato. La imagen que ofrece el Dr. Zenz es la de un proyecto ideológico intencional que apunta a controlar no solo el presente de Sinkiang, a través de los campamentos, sino también su futuro, a través del adoctrinamiento de los niños. La tecnología también es abundantemente utilizada en pos de lograr dicha meta. «En particular», tal y como observa, «este cuidado estatal está siendo implementado en internados altamente seguros y centralizados, independientemente de cualquier tutela que estos niños puedan o no tener. Impulsado por presupuestos multimillonarios, plazos ajustados y sofisticados sistemas de bases de datos digitales, esta campaña sin precedentes le ha permitido al Gobierno de Sinkiang asimilar y adoctrinar a los niños en entornos cerrados al separarlos de sus padres».

La religión ‒Bitter Winter lo documenta diariamente‒ es el enemigo público nº 1 del Estado, pero ahora nos damos cuenta, gracias al Dr. Zenz, de que la familia viene poco después, sobre todo, porque la familia es el lugar donde se transmiten los valores religiosos y la identidad cultural. En la actualidad, la separación de los hijos de sus padres y familiares «[…] puede tomar varias formas y grados, incluyendo el cuidado completo durante toda la jornada laboral, durante semanas laborales completas, y la separación total a largo plazo. Al tomar en cuenta la amenaza que representa que el sistema educativo de Sinkiang obliga a los niños a denunciar a sus padres, es seguro asumir que la influencia de los padres, en general, y la transmisión intergeneracional cultural y religiosa, en particular, están siendo drásticamente reducidas. En algunos casos, es muy posible que la influencia de los padres sea casi completamente eliminada». ¿Necesita alguien alguna otra prueba para llamar a la China roja un Estado totalitario?

Uno de los varios ejemplos concretos presentados en el informe del Dr. Zenz brinda una idea completa de lo que realmente está sucediendo en la XUAR. «Para fines de febrero de 2017», escribe, «Sinkiang había comenzado la construcción de 4387 preescolares ‘bilingües’ (es decir, centrados en el idioma chino), con un ingreso previsto de 562 900 nuevos estudiantes. Esta campaña se centró en el sur rural, hogar de la mayor parte de la población uigur, y se implementó con suma urgencia. Varios informes de noticias indican que la construcción se realizó a ritmo acelerado, utilizando un refrán chino que se refiere a ‘espolear a un caballo a toda velocidad’ con un látigo (快马加鞭). Se dijo que la coordinación entre los departamentos gubernamentales involucrados en la rápida y eficiente construcción de escuelas se llevó a cabo ‘como un comando militar’ (军令状). Se suponía que la construcción de los centros preescolares se completaría a tiempo para el comienzo del nuevo año escolar en septiembre. No obstante, la prefectura de Jotán incluso exigió que la construcción de los centros preescolares se completara antes del 25 de julio. Esta campaña de construcción masiva y acelerada se financió a través de préstamos de bancos estatales por un total de 8 mil millones de yuanes sólo para las regiones minoritarias del sur. Solo en la prefectura de Kasgar, los subsidios del Gobierno central para la construcción de centros preescolares ascendieron a 767,6 millones de yuanes», es decir, casi 1200 millones de dólares (esto es equivalente a 8000 millones de yuanes) invertidos en el secuestro y adoctrinamiento de niños para asegurar la continuidad del Estado represivo.

El «experimento de Sinkiang» y el futuro de todos nosotros

Lo que el Dr. Zenz llama en su conclusión «[…] una campaña estatal coordinada para promover diferentes formas de separación intergeneracional» ya ha alcanzado un aterrador objetivo intermedio. De hecho, «[p]ara mayo de 2019», explica el académico alemán, «El Gobierno de Sinkiang es literalmente capaz de ‘criar’ al menos a decenas de miles, si no a cien mil o más niños». Incluso luego de que el Estado libere a los padres, » […]los niños pueden permanecer en centros de cuidado o internados a tiempo completo al menos durante la semana laboral, lo que significa que el Estado tiene más tiempo para influir en la siguiente generación que los padres. […] Con la expansión de sofisticadas instalaciones de cuidado e internados, los estudiantes pueden permanecer separados de sus padres durante semanas laborales completas y posiblemente más tiempo. Esto casi seguro no es una coincidencia, sino un intento deliberado de ‘quebrar las raíces’ y cambiar a las sociedades minoritarias turcas a través de reingeniería social coercitiva».

Si bien su investigación ha sido ampliamente revisada por el periódico italiano La Stampa y utilizada por la BBC para elaborar un original informe sobre el tema, el Dr. Zenz no tiene dudas al respecto: este «[…]desarrollo de mecanismos de control social a largo plazo» es » […] una clara indicación de que el objetivo a largo plazo [del PCCh] en Sinkiang es un genocidio cultural selectivo, diseñado para alterar y alinear completamente los corazones y las mentes de la siguiente generación con la ideología del PCCh».

Aquí vamos de nuevo –la terrible y prohibida palabra que comienza con G. Cada vez que se le pide a China que rinda cuentas por lo que les está haciendo a sus ciudadanos, todo termina en genocidio, ya sea la atroz práctica de sustracción de órganos o la violación de jóvenes en Sinkiang. ¿Cuánto tiempo soportará el resto del mundo esta horrible situación, documentada por especialistas, académicos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones internacionales?

Si el resto del mundo continúa rehuyendo y no mira a los gobernantes chinos directamente a los ojos, Pekín transformará el «experimento de Sinkiang» en una política nacional, tal vez también lo exporte a lo largo de las nuevas Rutas de la Seda. La XUAR es solo el comienzo, ya que […] China está utilizando a Sinkiang como un laboratorio para tecnologías avanzadas de vigilancia y métodos de vigilancia predictiva. Si el Estado considera que la separación intergeneracional es un método exitoso para suprimir la transmisión de la identidad religiosa y cultural, es posible que adapte y aplique este enfoque en otras partes de China. Los métodos coercitivos de reingeniería social que actualmente están siendo probados en Sinkiang pueden convertirse en un modelo para otras regiones chinas, o incluso para otros Estados autoritarios a lo largo de la BRI «, es decir, la Iniciativa Cinturón y Carretera a través de la cual Pekín está comprando o conquistando grandes porciones del mundo.

«Lo que vemos en Sinkiang», le dice el Dr. Zenz a Bitter Winter para resumir su investigación y ser aún más claro, «es un genocidio cultural selectivo que se está implementando con una sofisticación tecnológica sin precedentes, vastos recursos financieros, planificación detallada y ejecución al estilo militar”. El futuro de los niños de Sinkiang es el futuro de nuestros niños: el mundo debería entenderlo mejor rápidamente.

Fuente; https://es.bitterwinter.org/dr-adrian-zenz-la-desintegracion-familiar-en-sinkiang-es-un-genocidio-cultural/

Comparte este contenido:

Gobierno de Brasil quiere reducir objetivo de invertir en educación el 10% del PIB

Redacción: Mundo Sputniknews

El ministro de Educación del Gobierno de Brasil, Abraham Weintraub, aseguró que pretende revisar el objetivo oficial que obligaba al país a aumentar progresivamente el gasto en educación hasta llegar al 10% del PIB en 2024, informaron medios locales.

«Subir lo que se gasta significa que vamos a tener que aumentar los impuestos en Brasil un 10%; eso lo vamos a cambiar en el Plan Nacional de Educación (…) el plan tiene que respetarse, pero el dinero del contribuyente también», dijo el ministro, según recoge la Agência Brasil.

El PNE fue aprobado en 2014 y establece metas y estrategias para mejorar la educación desde la enseñanza infantil hasta la pos graduación.

El ministro aseguró que «intentará» cumplir esos objetivos aun reduciendo la inversión, y destacó su plan para universalizar la etapa pre-escolar y garantizar que el 50% de los niños de hasta tres años estén matriculados en guarderías.

Según datos oficiales, Brasil gastó en educación en 2014 un 6% de su PIB, y el porcentaje cayó al 5,5% en 2015, último año con datos disponibles.

Según un informe del estatal Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educaciones Anisio Teixeira (Inep), para que Brasil cumpliera su objetivo para 2019 (invertir el 7% del PIB en educación) habría que inyectar 120.000 millones de reales (32.000 millones de dólares) en el sector.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201907111087981802-gobierno-de-brasil-quiere-reducir-objetivo-de-invertir-en-educacion-el-10-del-pib/

Comparte este contenido:
Page 1975 of 6675
1 1.973 1.974 1.975 1.976 1.977 6.675