Page 2062 of 6675
1 2.060 2.061 2.062 2.063 2.064 6.675

«Ni una menos» 2019

Por: RedCLACSO.

El lunes 3 de junio se realizó por quinto año consecutivo la marcha de “Ni Una Menos”.

Nacida el 3 de junio de 2015 en Buenos Aires, año a año se fueron sumando a las movilizaciones más ciudades de la Argentina y de otros países de América latina y el mundo, con mujeres que desfilan por las calles con sus reivindicaciones, sus cánticos y los retratos de víctimas de la violencia machista.

La Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas publicó una reciente investigación que señala que en América Latina, el 60% de las universidades no tienen un protocolo contra la violencia de género.

El informe demuestra la falta de herramientas que poseen la casas de altos estudios para tratar la violencia sexual y machista en la institución, ya que solo el 40% de ellas cuentan con un protocolo que indique los pasos a seguir o las estrategias a llevar adelante en tales situaciones.

Con el hashtag #PasóEnLaU, se difundió la campaña en las redes sociales sobre la investigación periodística que realizaron 35 profesionales la Red, analizando la situación de 100 universidades en 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina (8), Bolivia (6), Brasil (6), Chile (6), Colombia (6), Costa Rica (6), Cuba (6), Ecuador (6), El Salvador (6), Guatemala (6), Honduras (6), México (8), Nicaragua (6), Paraguay (6), Perú (6), Venezuela (6).

En cada país, la mitad de las universidades se escogieron en función de su matrícula estudiantil. La otra mitad se seleccionó según el ranking QS, que evalúa la calidad de la enseñanza universitaria, con datos de 2017 a 2019.

El objetivo general de #PasóEnLaU fue identificar cuántas de las universidades seleccionadas contaban o no con protocolos de atención a la violencia sexual y, en caso de tenerlos, saber si eran públicos, si se implementaban correctamente y si han creado espacios más seguros para las y los universitarios.

El resultado final arrojó que solo el 40% de las universidades investigadas cuentan con protocolos para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual, aunque no en todos los casos son públicos ni de fácil consulta. El 36% de las universidades no tiene una política específica para atender este tema y 24% no contestó las preguntas, presumiblemente porque tampoco cuentan con ellos, ni hay indicios de su existencia.

En síntesis, 60 de 100 universidades investigadas carecen de una política interna, institucionalizada, pública y abierta con sus comunidades para atender los casos de acoso, abuso y otras formas de violencia sexual.

Fuente de la noticia: https://www.clacso.org/ni-una-menos-2019/
Comparte este contenido:

España: «La música es tan importante como Lengua o Matemáticas»

Europa/ España/ 03.06.2019/ Fuente: www.heraldo.es.

En la inmensa mayoría de los colegios españoles, Música es una asignatura ‘maría’ a la que cada vez se le quitan más horas lectivas. En Aragón, los alumnos de Primaria solo tienen una sesión de Música a la semana, de 45 minutos o 1 hora, según los centros. Salvo cinco colegios públicos que acaban de estrenar este curso un programa experimental de currículum integrado de música: Cuarte III de Cuarte de Huerva, Ferrer y Recaj de Ejea de los Caballeros, CRA La Huesca de Magallón, El Parque de Huesca y Pierres Vedel de Teruel. En estos colegios, la música es protagonista fundamental.

Quince niños de tres años del colegio Cuarte III cantan, bailan, corren y se tumban en el suelo con el profesor de música Jesús Valdezate. Antes han probado a tocar un triángulo. Se lo pasan muy bien y aprenden música. Los niños de 1º de Infantil tienen cuatro sesiones de música a la semana. En Primaria aprenderán a tocar un instrumento. Y acabarán 6º con una hora diaria de música como mínimo y un nivel equivalente a 4º de enseñanza elemental del conservatorio.

«Hasta ahora, la Música siempre ha sido la gran perjudicada en los colegios y no se ha tenido en cuenta. Este proyecto pone la Música al nivel de otras materias, es tan importante como Lengua, Matemáticas o Ciencias. Da la oportunidad de que todos los niños aprendan música en igualdad de condiciones», afirma Carlos Grima, director y profesor de música.

«La música es una herramienta muy buena para trabajar todas las disciplinas. Con la música también se desarrollan las competencias lingüísticas y matemáticas, por ejemplo», señala Jesús Valdezate, profesor de música y secretario del centro. Ellos son los dos primeros profesores de música del colegio, pero la plantilla irá aumentando cada año con la incorporación de nuevos alumnos.

El colegio Cuarte III se acaba de estrenar este curso (el pasado estuvo en aulas puente en el Foro Romano), con nuevo edificio y un proyecto muy ambicioso de currículum integrado de música y de inglés con el modelo British Council. Tienen 160 niños de 1º de Infantil a 1º de Primaria. El proyecto musical se irá implantando de manera progresiva.Tocar un instrumento a partir de 3º

El Programa experimental de innovación de integración curricular de música de los cinco colegios aragoneses tiene tres fases, como recoge la orden publicada por el Gobierno de Aragón. En la fase de sensibilización (en la etapa de Infantil), los niños se familiarizan con la música y el movimiento. En la fase de anticipación (1º y 2º de Primaria) se prepara a los niños para el posterior aprendizaje de un instrumento. En la fase de integración (de 3º a 6º de Primaria) aprenden a tocar un instrumento concreto. En el Cuarte III aún tienen que definir el catálogo de instrumentos, que probablemente serán de cuerda y viento (trompeta, saxofón, clarinete, guitarra, violín…). Habrá un banco de préstamo de instrumentos en el colegio para que las familias no estén obligadas a asumir el coste.

¿De dónde salen las horas de Música? Los colegios disponen de cierta libertad para diseñar su horario. En el Cuarte III todas las horas libres se destinan a Música, sin que afecte a las materias instrumentales. En el futuro se plantean ofrecer más clases de Música y otras actividades relacionadas como coro u orquesta también fuera del horario escolar.

«En España solo hay cuatro colegios que tengan un modelo de currículum integrado de música. Nosotros nos hemos fijado especialmente en la experiencia del colegio público Vázquez de Mella de Pamplona. Allí llevan más de 20 años con un proyecto similar y muy buenos resultados, tanto en Música como en el resto de asignaturas. El reto es muy ambicioso, y estamos muy ilusionados. De momento, la respuesta de los niños está siendo muy buena y las familias están encantadas», apunta Carlos Grima.

El proyecto del Cuarte III es «el sueño» de muchos profesores de música, reconocen sus impulsores. Mientras estos niños crecen y aprenden con la música, el Departamento de Educación evaluará el programa y valorará extenderlo a más centros aragoneses.

Fuente de la noticia: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/11/15/musica-tan-importante-como-lengua-matematicas-1142411-300.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=desktop#

Comparte este contenido:

Analizarán propuestas del magisterio para la Reforma Educativa

América del Norte/ México/ 03.06.2019/ Fuente: www.excelsior.com.mx.

 

Ante la inconformidad por parte con disidentes del magisterio por la nueva Reforma Educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la reunión que sostendrá con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a quienes escuchará y si hay propuestas para mejorar la educación se tomarán en cuenta.

En conferencia, el titular del Ejecutivo federal reiteró que su administración está abierta al diálogo y si el magisterio, el próximo lunes, tiene propuestas para mejorar la educación, éstas se analizarán.

“Lo importante es el diálogo, el que podamos platicar, conversar, intercambiar puntos de vista con los maestros, está abierto el diálogo y el lunes nos vamos a reunir. Los escuchamos. Estamos dispuestos a escuchar y todo aquello que signifique mejorar la educación tiene que ser tomado en cuenta; si hizo falta algo en la reforma se revisa”, dijo.

Esto, porque ayer, en el marco del Día del Maestro y la Maestra, los docentes que marcharon en la Ciudad de México acusaron al Gobierno federal de no cumplir con las expectativas, ya que la nueva reforma aprobada sólo era una continuación de la impulsada en el sexenio anterior.

Entre las exigencias de los maestros está la reinstalación inmediata de profesores suspendidos con salarios y prestaciones, así como el respecto a sus nombramientos definitivos, a sus derechos humanos y laborales.

En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que ahora que se cuenta con el marco legal de la Reforma Educativa, restan las leyes secundarias, en las que podrían incluirse más propuestas para impulsar la educación de calidad en el país.

“No somos inflexibles, ya desde luego, tenemos el marco legal principal que es la reforma constitucional y faltan las leyes secundarias, ahí se pueden tomar en cuenta todos sus planteamientos. Hay otras cosas que hacen falta, pero por eso es el diálogo”, aseveró.

Fuente de la noticia: https://www.excelsior.com.mx/nacional/analizaran-propuestas-del-magisterio-para-la-reforma-educativa/1313357

Comparte este contenido:

«La importancia de leer» por Paulo Freire

 

En Freire, Paulo (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación, México.

Rara ha sido la vez, a lo largo de tantos años de práctica pedagógica, y por lo tanto política, en que me he permitido la tarea de abrir, de inaugurar o de clausurar encuentros o congresos.

Acepté hacerlo ahora, pero de la manera menos formal posible. Acepté venir aquí para hablar un poco de la importancia del acto de leer.

Me parece indispensable, al tratar de hablar de esa importancia, decir algo del momento mismo en que me preparaba para estar aquí hoy; decir algo del proceso en que me inserté mientras iba escribiendo este texto que ahora leo, proceso que implicaba una comprensión crítica del acto de leer, que no se agota en la descodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje escrito, sino que se anticipa y se prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La comprensión del texto a ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto. Al intentar escribir sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado –y hasta con gusto– a “releer” momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde las experiencias más remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en que la importancia del acto de leer se vino constituyendo en mí.

Al ir escribiendo este texto, iba yo “tomando distancia” de los diferentes momentos en que el acto de leer se fue dando en mi experiencia existencial. Primero, la “lectura” del mundo, del pequeño mundo en que me movía; después la lectura de la palabra que no siempre, a lo largo de mi escolarización, fue la lectura de la “palabramundo”.

¿Te interesa leer las Obras de Paulo Freire? Aquí puedes consultar 11 Libros  de él:

La vuelta a la infancia distante, buscando la comprensión de mi acto de “leer” el mundo particular en que me movía –y hasta donde no me está traicionando la memoria– me es absolutamente significativa. En este esfuerzo al que me voy entregando, re-creo y re-vivo, en el texto que escribo, la experiencia en el momento en que aún no leía la palabra. Me veo entonces en la casa mediana en que nací en Recife, rodeada de árboles, algunos de ellos como si fueran gente, tal era la intimidad entre nosotros; a su sombra jugaba y en sus ramas más dóciles a mi altura me experimentaba en riesgos menores que me preparaban para riesgos y aventuras mayores. La vieja casa, sus cuartos, su corredor, su sótano, su terraza –el lugar de las flores de mi madre–, la amplia quinta donde se hallaba, todo eso fue mi primer mundo. En él gateé, balbuceé, me erguí, caminé, hablé. En verdad, aquel mundo especial se me daba como el mundo de mi actividad perceptiva, y por eso mismo como el mundo de mis primeras lecturas. Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto –en cuya percepción me probaba, y cuanto más lo hacía, más aumentaba la capacidad de percibir– encarnaban una serie de cosas, de objetos, de señales, cuya comprensión yo iba aprendiendo en mi trato con ellos, en mis relaciones mis hermanos mayores y con mis padres.

Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto se encarnaban en el canto de los pájaros: el del sanbaçu, el del olka-pro-caminho-quemvem, del bem-te-vi,  el del sabiá; en la danza de las copas de los árboles sopladas por fuertes vientos que anunciaban tempestades, truenos, relámpagos; las aguas de la lluvia jugando a la geografía, inventando lagos, islas, ríos, arroyos. Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto se encarnaban también en el silbo del viento, en las nubes del cielo, en sus colores, en sus movimientos; en el color del follaje, en la forma de las hojas, en el aroma de las hojas –de las rosas, de los jazmines–, en la densidad de los árboles, en la cáscara de las frutas. En la tonalidad diferente de colores de una misma fruta en distintos momentos: el verde del mago-espada hinchado, el amarillo verduzco del mismo mango madurando, las pintas negras del mago ya más que maduro. La relación entre esos colores, el desarrollo del fruto, su resistencia a nuestra manipulación y su sabor. Fue en esa época, posiblemente, que yo, haciendo y viendo hacer, aprendí la significación del acto de palpar.

De aquel contexto formaban parte además los animales: los gatos de la familia, su manera mañosa de enroscarse en nuestras piernas, su maullido de súplica o de rabia; Joli, el viejo perro negro de mi padre, su mal humor cada vez que uno de los gatos incautamente se aproximaba demasiado al lugar donde estaba comiendo y que era suyo; “estado de espíritu”, el de Joli en tales momentos, completamente diferente del de cuando casi deportivamente perseguía, acorralaba y mataba a uno de los zorros responsables de la desaparición de las gordas gallinas de mi abuela.

De aquel contexto –el del mi mundo inmediato– formaba parte, por otro lado, el universo del lenguaje de los mayores, expresando sus creencias, sus gustos, sus recelos, sus valores. Todo eso ligado a contextos más amplios que el del mi mundo inmediato y cuya existencia yo no podía ni siquiera sospechar.

En el esfuerzo por retomar la infancia distante, a que ya he hecho referencia, buscando la comprensión de mi acto de leer el mundo particular en que me movía, permítanme repetirlo, re-creo, re-vivo, la experiencia vivida en el momento en que todavía no leía la palabra. Y algo que me parece importante, en el contexto general de que vengo hablando, emerge ahora insinuando su presencia en el cuerpo general de estas reflexiones. Me refiero a mi miedo de las almas en pena cuya presencia entre nosotros era permanente objeto de las conversaciones de los mayores, en el tiempo de mi infancia. Las almas en pena necesitaban de la oscuridad o la semioscuridad para aparecer, con las formas más diversas: gimiendo el dolor de sus culpas, lanzando carcajadas burlonas, pidiendo oraciones o indicando el escondite de ollas. Con todo, posiblemente hasta mis siete años en el barrio de Recife en que nací iluminado por faroles que se perfilaban con cierta dignidad por las calles. Faroles elegantes que, al caer la noche, se “daban” a la vara mágica de quienes los encendían. Yo acostumbraba acompañar, desde el portón de mi casa, de lejos, la figura flaca del “farolero” de mi calle, que venía viniendo, andar cadencioso, vara iluminadora al hombro, de farol en farol, dando luz a la calle. Una luz precaria, más precaria que la que teníamos dentro de la casa. Una luz mucho más tomada por las sombras que iluminadora de ellas. No había mejor clima para travesuras de las almas que aquél. Me acuerdo de las noches en que, envuelto en mi propio miedo, esperaba que el tiempo pasara, que la noche se fuera, que la madrugada semiclareada fuera llegando, trayendo con ella el canto de los pajarillos “amanecedores”.

¿Te apasiona la Pedagogía Crítica? Aquí puedes consultar y leer los Libros de Peter MacLaren :

Mis temores nocturnos terminaron por aguzarme, en las mañanas abiertas, la percepción de un sinnúmero de ruidos que se perdía en la claridad y en la algaraza de los días y resultaban misteriosamente subrayados en el silencio profundo de las noches.

Pero en la medida en que fui penetrando en la intimidad de mi mundo, en que lo percibía mejor y lo “entendía” en la lectura que de él iba haciendo, mis temores iban disminuyendo.
Pero, es importante decirlo, la “lectura” de mi mundo, que siempre fundamental para mí, no hizo de mí sino un niño anticipado en hombre, un racionalista de pantalón corto. La curiosidad del niño no se iba a distorsionar por el simple hecho de ser ejercida, en lo cual fui más ayudado que estorbado por mis padres. Y fue con ellos, precisamente, en cierto momento de esa rica experiencia de comprensión de mi mundo inmediato, sin que esa comprensión significara animadversión por lo que tenía encantadoramente misterioso, que comencé a ser introducido en la lectura de la palabra. El desciframiento de la palabra fluía naturalmente de la “lectura” del mundo particular. No era algo que se estuviera dando supuesto a él. Fui alfabetizado en el suelo de la quinta de mi casa, a la sombra de los mangos, con palabras de mi mundo y no del mundo mayor de mis padres. El suelo mi pizarrón y las ramitas fueron mi gis.

Es por eso por lo que, al llegar a la escuelita particular de Eunice Vasconcelos, cuya desaparición reciente me hirió y me dolió, y a quien rindo ahora un homenaje sentido, ya estaba alfabetizado. Eunice continúo y profundizó el trabajo de mis padres. Con ella, la lectura de la palabra, de la frase, de la oración,  jamás significó una ruptura con la “lectura” del mundo. Con ella, la lectura de la palabra fue la lectura de la “palabra-mundo”. Hace poco tiempo, con profundo emoción, visité la casa donde nací. Pisé el mismo suelo en que me erguí, anduve, corrí, hablé y aprendí a leer. El mismo mundo, el primer mundo que se dio a mi comprensión por la “lectura” que de él fui haciendo. Allí reecontré algunos de los árboles de mi infancia. Los reconocí sin dificultad. Casi abracé los gruesos troncos –aquellos jóvenes troncos de mi infancia. Entonces, una nostalgia que suelo llamar mansa o bien educada, saliendo del suelo, de los árboles, de la casa, me envolvió cuidadosamente. Dejé la casa contento, con la alegría de quien reencuentra personas queridas.

Continuando en ese esfuerzo de “releer” momentos fundamentales de experiencias de ni infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en que la comprensión crítica de la importancia del acto de leer se fue constituyendo en mí a través de su práctica, retomo el tiempo en que, como alumno del llamado curso secundario, me ejercité en la percepción crítica de los textos que leía en clase, con la colaboración, que hasta hoy recuerdo, de mi entonces profesor delengua portuguesa.

No eran, sin embargo, aquellos momentos puros ejercicios de los que resultase un simple darnos cuenta de la existencia de una página escrita delante de nosotros que debía ser cadenciada, mecánica y fastidiosamente “deletrada” en lugar de realmente leída. No eran aquellos momentos “lecciones de lectura” en el sentido tradicional esa expresión. Eran momentos en que los textos se ofrecían a nuestra búsqueda inquieta,
incluyendo la del entonces joven profesor José Pessoa. Algún tiempo después, como profesor también de portugués, en mis veinte años, viví intensamente la importancia del acto de leer y de escribir, en el fondo imposibles de dicotomizar, con alumnos de los  primeros años del entonces llamado curso secundario. La conjugación, la sintaxis de concordancia, el problema de la contradicción, la  enciclisis pronominal, yo no reducía nada de eso a tabletas de conocimientos que los estudiantes debían engullir. Todo eso, por el contrario, se proponía a la curiosidad de los alumnos de manera dinámica y viva, en el cuerpo mismo de textos, ya de autores que estudiábamos, ya de ellos mismos, como objetos a desvelar y no como algo parado cuyo perfil yo describiese. Los alumnos no tenían que memorizar mecánicamente la descripción del objeto, sino aprender su significación profunda. Sólo aprendiéndola serían capaces de saber, por eso, de memorizarla, de fijarla. La memorización mecánica de la descripción del objeto no se constituye en conocimiento del objeto. Por eso es que la lectura de un texto, tomado como pura descripción de un objeto y hecha en el sentido de memorizarla, ni es real lectura ni resulta de ella, por lo tanto, el conocimiento de que habla el texto. Creo que mucho de nuestra insistencia, en cuanto a profesores y profesoras, en que los estudiantes “lean”, en un semestre, un sinnúmero de capítulos de libros, reside en la comprensión errónea que a veces tenemos del acto de leer. En mis andanzas por el mundo, no fueron pocas las veces en que los jóvenes estudiantes me hablaron de su lucha con extensas bibliografías que eran mucho más para ser “devoradas” que para ser leídas o estudiadas. Verdaderas “lecciones de lectura” en el sentido más tradicional de esta expresión, a que se hallaban sometidos en nombre de su formación científica y de las que debían rendir cuenta a través del famoso control de lectura. En algunas ocasiones llegué incluso a ver, en relaciones bibliográficas, indicaciones sobre las¡ bpáginas de este o aquel capítulo de tal o cual libro que debían leer: “De la página 15 a la 37”.

La insistencia en la cantidad de lecturas sin el adentramiento debido en los textos a ser comprendidos, y no mecánicamente memorizados, revela una visión mágica de la palabra escrita. Visión que es urgente superar. La misma, aunque encarnada desde otro ángulo, que se encuentra, por ejemplo, en quien escribe, cuando identifica la posible calidad o falta de calidad de su trabajo con la cantidad páginas escritas. Sin embargo, uno de los documentos filosóficos más importantes que disponemos, las Tesis sobre Feuerbach de Marx, ocupan apenas dos páginas y media…

Parece importante, sin embargo, para evitar una comprensión errónea de lo que estoy afirmando, subrayar que mi crítica al hacer mágica la palabra no significa, de manera alguna, una posición poco responsable de mi parte con relación a la necesidad que tenemos educadores y educandos de leer, siempre y seriamente, de leer los clásicos en tal o cual campo del saber, de adentrarnos en los textos, de crear una disciplina intelectual, sin la cual es posible nuestra práctica en cuanto profesores o estudiantes.

Todavía dentro del momento bastante rico de mi experiencia como profesor dlengua portuguesa, recuerdo, tan vivamente como si fuese de ahora y no de un ayer ya remoto, las veces en que me demoraba en el análisis de un texto de Gilberto Freyre, de Lins do Rego, de Graciliano Ramos, de Jorge Amado. Textos que yo llevaba de mi casa y que iba leyendo con los estudiantes, subrayando aspectos de su sintaxis estrechamiento ligados, con el buen gusto de su lenguaje. A aquellos análisis añadía comentarios sobre las necesarias diferencias entre el portugués de Portugal y el portugués de Brasil.

Vengo tratando de dejar claro, en este trabajo en torno a la importancia del acto de leer –y no es demasiado repetirlo ahora–, que mi esfuerzo fundamental viene siendo el de explicar cómo, en mí, se ha venido destacando esa importancia. Es como si estuviera haciendo la “arqueología” de mi comprensión del complejo acto de leer, a lo largo de mi experiencia existencial. De ahí que haya hablado de momentos de mi infancia, de mi adolescencia, de los comienzos de mi juventud, y termine ahora reviendo, en rasgos generales, algunos de los aspectos centrales de la proposición que hice, hace algunos años en el campo de la alfabetización de adultos.

Inicialmente me parece interesante reafirmar que siempre vi la alfabetización de adultos como un acto político y como un acto de conocimiento, y por eso mismo un acto creador. Para mí sería imposible de comprometerme en un trabajo de memorización mecánica de ba-be-bi-bo-bu, de la-le-li lo-lu. De ahí que tampoco pudiera reducir la alfabetización a la pura enseñanza de la palabra, las sílabas o de las letras. Enseñanza en cuyo proceso el alfabetizador iría “llenando” con sus palabras las cabezas supuestamente “vacías” de los alfabetizandos. Por el contrario, en cuanto acto de conocimiento y acto creador, el proceso de la alfabetización tiene, en el alfabetizando, su sujeto. El hecho de que éste necesite de la ayuda del educador, como ocurre en cualquier acción pedagógica, no significa que la ayuda del educador deba anular su creatividad y su responsabilidad en la creación de su lenguaje escrito y en la lectura de su lenguaje. En realidad, tanto el alfabetizador como el alfabetizando, al tomar, por ejemplo, un objeto, como lo hago ahora con el que tengo entre los dedos, sienten el objeto, perciben el objeto sentido y son capaces de expresar verbalmente el objeto sentido y percibido. Como yo, el analfabeto es capaz de sentir la pluma, de percibir la pluma, de decir la pluma. Yo, sin embargo, soy capaz de no sólo sentir la pluma, sino además de escribir pluma y, en consecuencia, leer pluma. La alfabetización es la creación o el montaje de la expresión escrita de la expresión oral. Ese montaje no lo puede hacer el educador para los educandos, o sobre ellos. Ahí tiene él un momento de su tarea creadora.

Me parece innecesario extenderme más, aquí y ahora, sobre lo que he desarrollado, en diferentes momentos, a propósito de la complejidad de este proceso. A un punto, sin embargo, aludido varias veces en este texto, me gustaría volver, por la significación que tiene para la comprensión crítica del acto de leer y, por consiguiente, para la propuesta de alfabetización a que me he consagrado. Me refiero a que la lectura     del mundo precede siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica la continuidad de la lectura de aquél. En la propuesta a que hacía referencia hace poco, este movimiento del mundo a la palabra y de la palabra al mundo está siempre presente. Movimiento en que la palabra dicha fluye del mundo mismo a través de la lectura que de él hacemos. De alguna manera, sin embargo, podemos ir más lejos y decir que la lectura de la palabra no es sólo precedida por la lectura del mundo sino por cierta forma de “escribirlo” o de “rescribirlo”, es decir de transformarlo a través de nuestra práctica consciente.

Si buscas Materiales educativos, no dejes de visitar nuestro apartado de Educación

Este movimiento dinámico es uno de los aspectos centrales, para mí, del proceso de alfabetización. De ahí que siempre haya insistido en que las palabras con que organizar el programa de alfabetización debían provenir del universo vocabular de los grupos populares, expresando su verdadero lenguaje, sus anhelos, sus inquietudes, sus reivindicaciones, sus sueños. Debían venir cargadas de la significación de su
experiencia existencial y no de la experiencia del educador. La investigación de lo que llamaba el universo vocabular nos daba así las palabras del Pueblo, grávidas de mundo. Nos llegaban a través de la lectura del mundo que hacían los grupos populares. Después volvían a ellos, insertas en lo que llamaba y llamo codificaciones, que son representaciones de la realidad.

La palabra ladrillo, por ejemplo, se insertaría en una representación pictórica, la de un grupo de albañiles, por ejemplo, construyendo una casa. Pero, antes de la devolución, en forma escrita, de la palabra oral de los grupos populares, a ellos, para el proceso de su aprehensión y no de su memorización mecánica, solíamos desafiar a los alfabetizandos con un conjunto de situaciones codificadas de cuya descodificación o “lectura” resultaba la percepción crítica de lo que es la cultura, por la comprensión de la práctica o del trabajo humano, transformador del mundo, En el fondo, ese conjunto de representaciones de situaciones concretas posibilitaba a los grupos populares una “lectura” de la “lectura” anterior del mundo, antes de la lectura de la palabra.  Esta “lectura” más crítica de la “lectura” anterior menos crítica del mundo permitía a los grupos populares, a veces en posición fatalista frente a las injusticias, una comprensión diferente de su indigencia.

Es en este sentido que la lectura crítica de la realidad, dándose en un proceso de alfabetización o no, y asociada sobre todo a ciertas prácticas claramente políticas de movilización y de organización, puede constituirse en un instrumento para lo que Gramsci llamaría acción contrahegemónica.

Concluyendo estas reflexiones en torno a la importancia del acto de leer, que implica siempre percepción crítica, interpretación y “reescritura” de lo leído, quisiera decir que, después de vacilar un poco, resolví adoptar el procedimiento que he utilizado en el tratamiento del tema, en consonancia con mi forma de ser y con lo que puedo hacer.

Finalmente, quiero felicitar a quienes idearon y organizaron este congreso. Nunca, posiblemente, hemos necesitado tanto de encuentros como éste, como ahora.

Fuente de la reseña: https://www.bloghemia.com/2019/04/la-importancia-de-leer-por-paulo-freire.html?fbclid=IwAR1RAtMqzBOlYMVeXHXE9MnhvHiSU6hxJudLBfyrHMGiEHYii4rnBtuTVH0
Comparte este contenido:

Hannah Arendt y Walter Benjamin Obras completas (PDF)

Por: bloghemia.

Hannah Arendt

Socióloga y filósofa alemana, Hannah Arendt nació en Linden el 14 de Octubre de 1906. Su trabajo sociopolítico y pensamiento se considera uno de los más influyentes en su campo de todo el siglo XX.
De familia judía, Arendt sufrió en primera persona el auge del nazismo en Alemania y llegó a estar encarcelada. Tras esa primera experiencia, decidió escapar, primero a Francia y luego a Estados Unidos, donde se estableció definitivamente pese a no conseguir la ciudadanía hasta 1951.
Su obra Orígenes del totalitarismo se considera fundamental para entender las raíces de los movimientos políticos y sociales que se desataron en Europa durante el periodo de entreguerras. Como socióloga, estudia la figura política de la democracia plural y la contrapone a la de democracia directa, concediéndole una vital importancia a la idea del Otro. La importancia de la obra de Arendt estriba en la mezcla de sociología, filosofía y política que da origen a una nueva manera de entender la comunicación y el estudio de la violencia.
Otras obras de interés en su carrera sería, entre otras muchas, La condición humana (1958) y Eichman en Jerusalén (1963), crónica del juicio al criminal de guerra Adolf Eichman que Arendt realizó para el New Yorker donde acuñó por primera vez la polémica frase de la «banalidad del mal.
Hannah Arendt murió en Nueva York el 4 de Diciembre de 1975. En años posteriores a su muerte se crearon tanto la Asociación Hanna Arendt para el estudio del totalitarismo como el Premio Hanna Arendt de ensayo, otorgado por la ciudad de Brema.
He aquí algunas  sus Obras:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Walter Benjamin
Pensador alemán cuya obra, fragmentada e incompleta, es, por su valor de sugerencia y proyección en el pensamiento actual, una de las más relevantes del pasado siglo XX. Desde una concepción definida como ‘utopismo negativo’, primero desde posiciones marxistas definidas y, más tarde, con una visión que se inscribe en el espíritu crítico de la Escuela de Francfort.
Benjamin analiza la ‘subversión de la tecnología’, esto es, su determinante relación con el arte y la cultura y la autonomía de la sociedad. La dirección del desarrollo tecnológico diseñado desde las posiciones de poder acentúa el poder, el control, el mismo sentido de la innovación.
La comunicación y las industrias de la cultura están presentes en su obra, que aborda aspectos como la cultura de masas, la percepción, la función social y política de la transmisión mecánica del conocimiento, las modas, el lenguaje, etc. La tecnología predefine el contenido, como señala al analizar las transformaciones culturales del cine, o la pérdida del ‘aura’, de la experiencia, de la vivencia, en la reproducción fotográfica.
La técnica dirige la comunicación, la orienta, la lleva a la masa, la convierte en un instrumento de control por parte de las clases dominantes. Al tiempo, transforma el discurso. No sólo se cambia la experiencia cognitiva por la ‘experiencia tecnológica’, sino que el valor narrativo de la historia, la percepción cultural del pasado, se degrada en el hecho comunicativo de la noticia, de la información, del valor efímero de la reproducción. La toma de conciencia basada en la experiencia es sustituida por la inducción de una construcción artificial o virtual de la realidad.
Nació el 15 de julio de 1892 en Berlín, donde comenzó sus estudios de filosofía, que prosiguió en Friburgo, Munich y Berna. Su vocación académica quedó truncada al no ser aprobada su tesis doctoral -‘El origen de la tragedia alemana’ (1928)- en la Universidad de Francfort. Próximo a los postulados del pensamiento marxista de György Lukacs, mantuvo una estrecha relación con el dramaturgo germano Bertolt Brecht. De origen judío, tras la subida del nazismo al poder huyó a Francia, donde prosiguió su obra teórica. Ante el avance nazi sobre Francia, en 1940 huye con su hermana a Lourdes y consigue un visado para viajar a Estados Unidos, facilitado por Max Horkheimer. Al atravesar la frontera franco-española, es detenido por la policía y pone fin a su vida.
Aquí les dejamos sus Obras completas en 4 Tomos
 
 
 
 
 
 
Fuente de los documentos: https://www.bloghemia.com/2018/12/hannah-arendt-y-walter-benjamin-obras.html
Comparte este contenido:

Congreso Constituyente del sector Universitario comenzará este martes

América del Sur/ Venezuela/ 03.06.2019/ Fuente: vtv.gob.ve.
El Congreso Constituyente del sector Universitario iniciará este martes en Caracas, con el propósito de recoger propuestas en función de profundizar la revolución educativa en medio del asedio económico contra Venezuela por parte de factores imperiales.
«Vamos a pasar revista no solamente a situaciones conflictivas puntuales, sino fundamentalmente para continuar el proceso de transformación que tiene varios años de desarrollo y ha llevado a la educación universitaria como ejemplo en el mundo en cuanto a la matrícula que hay que profundizar y que el consejo universitario sea trampolín para generar políticas que permitan levantar la producción de Venezuela», señaló el constituyente Carlos López, reseña la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Precisó que el acto de instalación del congreso se efectuará en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en su sede en Los Chaguaramos.

López añadió  que serán cinco temas fundamentales a abordar, entre ellos la defensa integral de la patria; las políticas del sector universitario; el papel de las universidades en su vinculación con el aparato productivo; la organización de los trabajadores en torno al salario y nuevo modelo de convención colectiva y la legalidad de la nueva institucionalidad de la universidad dentro del debate de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en torno a la nueva Carta Magna.

«Requerimos que en esa nueva Constitución debe haber elementos fundamentales que nos permita constitucionalizar los procesos de transformación que se han iniciado, que hay que profundizarlos, evaluarlos y darles el soporte que nos permita fortalecernos», precisó con respecto al último punto.

Los debates del congreso se extenderán por un mes y el 9 de julio presentarán las conclusiones.

Fuente de la noticia: http://vtv.gob.ve/congreso-constituyente-sector-universitario-martes/

Comparte este contenido:

Propuesta de Unicef para Secundarias

América del Sur/ Argentina/ 03.06.2019/ Fuente: www.ellitoral.com.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Argentina convocó al gobierno de la provincia de Santa Fe para ser parte de la iniciativa “PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes”, para acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria, poniendo en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.

Esta semana, en la sede del Normal 2 de Rosario se llevó a cabo la presentación de la propuesta del organismo de infancia, en vinculación con las estrategias de innovación educativa del Ministerio de Educación santafesino, a directores de las escuelas secundarias que pondrán en marcha PLaNEA.

El objetivo de esta iniciativa de Unicef es garantizar más y mejores condiciones para enseñar, aprender y promover el bienestar de estudiantes y docentes en la escuela. Se busca poner en marcha una educación inclusiva y de calidad que forme a los adolescentes en saberes y habilidades críticas para su vida en el siglo XXI, que les permitan desarrollar su presente y su futuro.

Cambio en el trabajo

En la oportunidad, Cora Steinberg, especialista en Educación de Unicef, destacó que “estamos contentos de presentar con el equipo Planificación Educativa una línea nueva para sumar a las escuelas innovadoras de Santa Fe. Estamos felices y expectantes de iniciar este trabajo en las escuelas a lo largo del año”.

Además, Steinberg indicó que “vamos a apoyar a la provincia en el desarrollo de tres líneas de trabajo. Una de ellas es la enseñanza basada en proyectos, llevando a las aulas de 1er año la posibilidad de trabajar con cuadernillos en dos áreas curriculares para poder poner en marcha un cambio en las prácticas de enseñanza. Y también el trabajo en redes entre las escuelas para propiciar un mayor intercambio y colaboración entre los equipos de conducción y docentes”.

Innovaciones educativas

En tanto, Carina Gerlero, secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio, señaló que la cartera santafesina viene llevando adelante un proyecto integral de Innovaciones Educativas que contempla lo pedagógico, lo tecnológico y lo organizacional”.

En relación a las innovaciones pedagógicas, Gerlero explicó que “se ponen en juego nuevas formas de trabajo de docentes con los estudiantes para que se transformen las dinámicas de las aulas, tales como los proyectos interdisciplinarios, múltiples lenguajes, tertulias literarias, alfabetización en lenguajes digitales, artísticos y audiovisuales”.

“A estas innovaciones de la provincia se suma la propuesta de Unicef, que estimó conveniente apoyar este proceso de innovación de Santa Fe, comenzando a implementar PLaNEA en alrededor de 30 escuelas secundarias innovadoras. Se trabaja por proyectos, lo cual se articula perfectamente con la propuesta provincial”, amplió la funcionaria de Educación, quien adelantó que en Santa Fe la iniciativa adoptará el nombre de “PLaNEA Santa Fe, innovaciones educativas”.

El Nueva Oportunidad estrenó edificio propio

Durante el último jueves, el gobernador Miguel Lifschitz, junto a la intendente Mónica Fein y los ministros Claudia Balagué (Educación) y Jorge Álvarez (Desarrollo Social), presentaron la Escuela Secundaria del programa “Nueva Oportunidad”.

La institución funcionará en Rosario y Villa Gobernador Gálvez e, inicialmente, estará destinada a 120 jóvenes y adultos que participan del programa, para que puedan finalizar sus estudios secundarios.

“Ésta es la escuela del futuro, la escuela que viene”, explicó Lifschitz en su discurso. “Es una nueva concepción de la educación y decidimos iniciarla con ustedes porque a diferencia de otros jóvenes que van obligados, ustedes van a ir a la escuela porque quieren terminar el secundario”, les dijo a los presentes el mandatario provincial.

La nueva propuesta de educación secundaria conjuga una doble modalidad: virtual para el desarrollo de la educación secundaria, a través del Plan Vuelvo a Estudiar Virtual, empleando la plataforma educativa de la provincia; y presencial para el abordaje de las prácticas relacionadas a la terminalidad en Educación Física y a la formación en perfiles profesionales.

Al egresar de este secundario, los alumnos obtendrán el título de bachiller en Educación Física y, además, una o más certificaciones de Formación Profesional y Capacitación Laboral que le permitirán ingresar al mundo laboral.

Vacaciones

En ocasión de la presentación del aplicativo web “Mi Escuela”, la ministra de Educación confirmó que las vacaciones de invierno comenzarán el 10 de julio hasta el 21 del mismo mes.

“Desde el Ministerio, tenemos en cuenta que la organización es muy importante para las familias. Por este motivo, establecimos que el receso tendrá lugar a partir del 9 de Julio, durante dos semanas siguientes”, sostuvo Balagué.

Fuente de la noticia: https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2019/06/02/educacion/EDUC-03.html

Comparte este contenido:
Page 2062 of 6675
1 2.060 2.061 2.062 2.063 2.064 6.675