Saltar al contenido principal
Page 2133 of 6674
1 2.131 2.132 2.133 2.134 2.135 6.674

EEUU Demócrata revela plan radical de deuda estudiantil

América del Norte/EEUU/universityworldnews.com

La candidata a la presidencia de los Estados Unidos, la demócrata Elizabeth Warren, anunció un plan radical para solucionar la prolongada crisis de la deuda estudiantil mediante la cancelación del 75% de la deuda estudiantil si es elegida. 

«Estoy pidiendo algo verdaderamente transformador: universidad pública universal gratuita y cancelación de la deuda de préstamos estudiantiles», dijo. 

En un audaz intento de obtener el apoyo de los votantes jóvenes, Warren, un candidato de la izquierda para la nominación demócrata, dijo que su plan proporcionaría al menos un poco de cancelación de deuda para el 95% de las personas con deuda de préstamos estudiantiles, pero que implicaría la cancelación completa de la deuda estudiantil para Más del 75%. 

También proporcionaría «la cancelación dirigida a las familias que más lo necesitan, aumentará sustancialmente la riqueza de Black y Latinx, y ayudará a cerrar la brecha de riqueza racial».

Ella dijo: «El tiempo para las medias tintas se acabó. Mi amplio plan de cancelación es una solución real para nuestra crisis de deuda estudiantil. «Ayuda a millones de familias y elimina un peso que está frenando nuestra economía», dijo en un comunicado el 22 de abril. 

Su plan cancelaría US $ 50,000 en deuda de préstamos estudiantiles por cada persona con un ingreso familiar inferior a US $ 100,000. 

Pero, dijo Warren, la cancelación de la deuda tenía que combinarse con medidas para garantizar que «nada como esto vuelva a suceder». 

«Necesitamos cambiar fundamentalmente el sistema roto que creó la crisis en primer lugar», dijo. 

«Es por eso que propongo una nueva inversión federal histórica en la educación superior pública que eliminará el costo de la matrícula y las tarifas en cada universidad pública de dos años y cuatro años en Estados Unidos».

Dividir los costos

Ella dijo que según su plan, el gobierno federal se asociaría con los estados para dividir los costos de matrícula y aranceles, al tiempo que garantiza que los estados mantengan sus niveles actuales de financiamiento en ayuda financiera basada en la necesidad e instrucción académica. 

Warren, un peso pesado político, es el senador de los Estados Unidos por Massachusetts y un ex académico destacado que se especializa en leyes de bancarrota. Ella es una progresista valiente que ha lanzado propuestas de políticas mucho más detalladas que cualquiera de sus principales rivales, pero está luchando por aumentar su popularidad. 

Explicando el detalle de su plan de cancelación de deuda, dijo que proporciona no solo US $ 50,000 en cancelación de deuda de préstamos estudiantiles para cada persona con ingresos familiares por debajo de US $ 100,000, sino también una cancelación sustancial de deuda para cada persona con ingresos familiares entre US $ 100,000 y US $ 250,000. 

El monto de la cancelación de US $ 50,000 se eliminaría gradualmente en US $ 1 por cada US $ 3 en ingresos superiores a US $ 100,000, por lo que, por ejemplo, una persona con ingresos familiares de US $ 130,000 recibe US $ 40,000 en cancelación, mientras que una persona con ingresos familiares de US $ 160,000 obtiene US $ 30,000 en cancelación. 

Sin embargo, el plan no ofrece cancelación de deuda a personas con un ingreso familiar superior a los US $ 250,000 (el 5% más alto).

Warren dijo que para la mayoría de los estadounidenses, la cancelación se llevaría a cabo automáticamente utilizando los datos ya disponibles para el gobierno federal sobre los ingresos y la deuda pendiente de los préstamos estudiantiles. 

La deuda de préstamos estudiantiles privados también sería elegible para la cancelación, y el gobierno federal trabajaría con los prestatarios y los tenedores de esta deuda para brindar alivio. 

La deuda cancelada no se gravaría como ingresos. 

Abordar las desigualdades

Sus propuestas también cubren otras formas de abordar las desigualdades en el sistema de educación superior. 

Ella aboga por ampliar los fondos para gastos no relacionados con la matrícula e invertir US $ 100 mil millones adicionales durante 10 años en becas Pell para estudiantes de familias económicamente desfavorecidas.

También quiere invertir para poner fin a las injusticias históricas dentro del sistema de educación superior con respecto a las minorías étnicas que han visto a los estudiantes negros y latinos discriminados en las políticas de admisión y concentrados en «instituciones de escasos recursos», lo que los deja «vulnerables a los actores depredadores». «. 

Ella dijo que un asombroso 75% de los estudiantes negros que no completaron su programa en las universidades con fines de lucro incumplió, por ejemplo.

Las medidas para abordar la injusticia incluirían la creación de un fondo de un mínimo de US $ 50 mil millones para las Universidades y Universidades Históricamente Negras y las Instituciones de Servicios a Minorías; estados gratificantes que muestran una mejora sustancial en las tasas de inscripción y graduación para estudiantes de bajos ingresos y estudiantes de color; y la eventual prohibición de que las universidades con fines de lucro reciban dólares federales, para evitar que “gasten dinero de los contribuyentes y, al mismo tiempo, brinden una educación deficiente principalmente a los estudiantes de color”. 

Warren dijo que los analistas estiman que su plan de cancelación de deuda crearía un costo único para el gobierno de US $ 640 mil millones. Agregar el programa universitario gratuito universitario llevaría el costo total a aproximadamente US $ 1.25 billones en 10 años.

Su reclamo llamativo es que el costo podría recuperarse completamente con los ingresos de otra de sus propuestas, un ‘Impuesto Ultra-Millonario’ sobre las 75,000 familias más ricas de los EE. UU., Aquellas con una fortuna de US $ 50 millones o más. 

Esto encaja con el mensaje más amplio de su campaña, que se basa en abordar la desigualdad económica y política y atraerá a los votantes más jóvenes y a los que están a la izquierda del apoyo del Partido Demócrata. 

Son los primeros días en la carrera por la nominación y Warren está luchando para mantenerse al día con los líderes en el campo lleno de candidatos demócratas, al menos en las encuestas de opinión. 

El tiempo dirá si sus ideas ganan terreno. 

EE. UU. No es el único país en el que el aumento de la fila de la deuda estudiantil y las tasas de matrícula se ha convertido en parte del debate político.

Al otro lado del Atlántico, en el Reino Unido, el líder de izquierda del principal Partido Laborista de la oposición, Jeremy Corbyn, se desempeñó mucho más allá de las expectativas de los expertos en las elecciones generales de 2017, lo que obligó a los conservadores a formar parte de una administración minoritaria. un compromiso para abolir las tasas de matrícula. 

Sin embargo, es un mensaje popular que va en contra del análisis de muchos expertos en finanzas de educación superior. 

Argumentan que la matrícula gratuita es regresiva en comparación con un sistema de tasas de matrícula más becas o subvenciones para los desfavorecidos económicamente y simplemente da como resultado una donación para las familias de ingresos medios y altos cuyas tasas de otro modo contribuirían a financiar el sistema de educación superior .

En los EE. UU., La mayoría, pero no todos, los candidatos demócratas actuales apoyan una u otra forma de universidad gratuita y se espera que la reducción de la deuda y las diferentes propuestas sobre el alivio de la deuda estudiantil durante la campaña. 

La universidad libre de matrícula para las clases medias y la universidad libre de deudas para todos también ocuparon un lugar destacado en la agenda en 2016, esta vez con el respaldo de Hillary Clinton y el principal competidor de Warren en la izquierda, Bernie Sanders. 

El plan de acción de Warren es audaz y reflexivo en la forma en que aborda algunas de las críticas a la educación superior sin matrícula al combinarlo con la expansión de fondos para los costos de no matrícula para estudiantes de familias de bajos ingresos. Pero pocos apostarían actualmente para que ella gane el poder de implementarlos en 2020.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190426080526360

Comparte este contenido:

Uruguay: Las mujeres tienen 7% menos de probabilidades de ingresar en el Sistema Nacional de Investigadores que los hombres

El 1º de abril el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) celebró sus diez años. En un acto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, investigadores e investigadoras reflexionaron sobre la importancia de este programa de investigación, innovación y desarrollo, recordaron algunos de sus logros y plantearon desafíos futuros. Uno de los temas sobre los que se habló fue el de las inequidades de género dentro del sistema, sobre todo en los niveles más altos. Es que, a pesar de que en Uruguay más de la mitad de las personas que se dedican a la ciencia son mujeres, las investigadoras enfrentan más obstáculos para alcanzar puestos de decisión y de alta jerarquía en la academia e instituciones dedicadas a la investigación científica.

Este fenómeno se conoce como techo de cristal: una barrera invisible que se sustenta en normas informales y valores implícitos que subyacen en la sociedad y se interponen al ascenso de las mujeres en sus trabajos. Los investigadores y economistas Daniel Bukstein y Néstor Gandelman se percataron de este fenómeno y en 2016 elaboraron el estudio “Techos de cristal en la investigación: evidencia de un programa nacional en Uruguay”, que recientemente fue publicado en la revista Research Policy.

La plataforma

El SNI se creó en 2007 y durante 2008 se recibieron las primeras postulaciones, que comenzaron a trabajar en el sistema en 2009. Para ingresar, los postulantes son evaluados por un comité en cada una de las seis áreas de investigación: ciencias exactas y naturales, ciencias médicas y de la salud humana, ciencias agro-veterinarias, humanidades, ciencias sociales, e ingeniería y tecnología, y distribuidos en cuatro niveles (nivel inicial, nivel I, II y III) de acuerdo a su producción académico-científica, el impacto de esos estudios a nivel regional e internacional y los recursos humanos.

Bukstein y Gandelman, ambos de la Universidad ORT, trabajaron sobre los datos de los currículums de 6.751 postulaciones correspondientes a 3.196 investigadores que se presentaron entre 2008 y 2014. En ese período, alrededor de 56% de los investigadores fueron aceptados. Las solicitudes presentadas por mujeres tuvieron éxito en 53,2% de los casos, mientras que los hombres tuvieron éxito en 60,3%. Por lo tanto, las mujeres fueron más rechazadas que los hombres (1.597 contra 1.362).

Asimismo, los economistas encontraron que en un total de 1.438 investigadores activos en 2015, las mujeres representaban 53,8% en el nivel inicial y 47,4% en el primer nivel, frente a 46,2% y 52,6% de hombres respectivamente. En cambio, en los niveles más altos la participación femenina disminuyó a 35,1% (nivel II) y 12,1% (nivel III), mientras que la cantidad de hombres ascendió a 54,9% y 87,9% respectivamente. También observaron que las mujeres se concentran más en las áreas ciencias exactas y naturales, ciencias médicas y de la salud humana y Humanidades. Por contrapartida, hay más hombres en las ciencias sociales y en ingeniería y tecnología.

La barrera enemiga

Los economistas encontraron que las mujeres tienen 7,1% menos probabilidades que los hombres de ser aceptadas en el SNI. La mayor parte de esa brecha (5,2%), según los autores del trabajo, puede explicarse por “características observables”. Se trata de los “indicadores de productividad”, explica Gandelman: la cantidad de artículos publicados y sus impactos, las actividades de enseñanza y las aplicaciones anteriores al SNI, entre otros. “Entender por qué sucede esto es una pregunta distinta. ¿Es la licencia maternal? ¿Es el rol que da la sociedad a la mujer que no le permite ser? No sabemos, pero objetivamente las mujeres, en la academia, tienen menores indicadores de productividad que los hombres”, plantea el investigador, y agrega que este fenómeno se denomina gender productivity gap (diferencia de productividad por género) y sucede en todo el mundo.

¿Alcanzan estas diferencias objetivas para justificar por qué hay pocas mujeres en los niveles más altos del SNI?, se preguntan los investigadores y ambos responden con un rotundo no. Aun “teniendo en cuenta todos esos indicadores que podemos observar, hay un trato desfavorable para las mujeres”, dice Bukstein, que se refiere al 1,9% restante de la brecha que no se puede explicar y que atribuyen a la discriminación de género.

A su vez, Gandelman apunta que el aspecto “más interesante” del estudio es que demostró que la brecha entre hombres y mujeres aumenta hacia los niveles más altos del sistema. Es más, los investigadores plantean que en los niveles más bajos del sistema “no hay un trato desigual para las mujeres”. Por lo tanto, “el problema no es entrar a ser investigador”, sino que el asunto “es la trayectoria”, dice Gandelman, que es enfático al afirmar que “el problema de discriminación se da en el crecimiento profesional de los investigadores dentro del sistema”.

Bukstein y Gandelman señalan en su estudio que si no existiera la brecha de género en la probabilidad de ingreso “habría aproximadamente el doble de mujeres en el nivel más alto del SNI”. En 2018 el SNI repartió seis millones de dólares. Con la distribución de género actual, 70% de ese presupuesto fue asignado a investigadores hombres y 30% a investigadoras mujeres. Asumiendo la ausencia de discriminación, debería haberse destinado 60% del presupuesto a investigadores y 40% a investigadoras. “Nuestra distribución justa de fondos no es de 50y 50, es de 60 y 40, porque hay objetiva y verificablemente una mayor productividad de los investigadores hombres”, subraya Gandelman.

El pecado original

Con este marco, Bukstein y Gandelman definieron cuatro hipótesis para aventurar una explicación a esta discriminación sobre las mujeres. A la primera la llamaron “el pecado original”. El planteo refiere a la organización inicial del SNI: cuando se creó el sistema, se organizó de arriba hacia abajo. Comisiones internacionales evaluaron a los investigadores “más prestigiosos” para integrar la Comisión Honoraria y las Comisiones Evaluadoras, cuenta Gandelman, investigadores que ingresaron todos en lo niveles más altos. De 39 investigadores seleccionados, 35 eran hombres y sólo cuatro, mujeres.

“Esto podría generar, por inercia, que hoy tengamos un sistema desbalanceado”, señala Gandelman, y agrega que si este fuera el tema principal de fondo sería “un problema menor”, porque quienes hoy ocupan altos puestos se jubilarán y “al final el sistema de por sí se va a regenerar en salud”. Pero no es tan sencillo.

La segunda hipótesis que trabajaron los investigadores fue la influencia del techo de cristal. “Si los que estamos en los comités somos todos hombres, capaz que se introduce algún tipo de sesgo sobre quiénes entran al sistema”, dice Gandelman, y explica que efectivamente hay una sobrerrepresentación masculina en esos órganos, aunque señala que esa situación “fue cambiando”. “Al principio sólo 5 % de los integrantes de los comités de evaluación eran mujeres, y esto fue aumentando hasta llegar a 34%, aunque luego se estancó. Este estancamiento puede llegar a tener un tipo de relación con la cantidad de mujeres que están en los niveles más altos del sistema”, explica. Sin embargo, estas primeras hipótesis tienen poco poder cuantitativo para explicar el techo de cristal, dicen los investigadores.

En tercer lugar, los economistas investigaron si las mujeres ven limitado su ingreso porque pretenden entrar en áreas con barreras más altas para los postulantes. “Imaginá que hay un área a la que van mayormente las mujeres y otra a la que van mayormente los hombres, y en el área a la que van las mujeres la comisión evaluadora puso una barrera muy elevada para todos: por ejemplo, humanidades. En cambio, en ingeniería, donde están sobrerrepresentados los hombres, pusieron una vara baja y entran todos. Entonces, en realidad dentro de ingeniería y humanidades a los hombres y a las mujeres los tratan igual, pero cuando mirás la imagen en conjunto encontramos que las mujeres no entran. ¿Por qué? Porque van a las áreas donde las varas son muy altas”, explica Gandelman. Sin embargo, el economista afirma que “esto empíricamente tampoco se da”.

Por último, la cuarta hipótesis que se plantearon los investigadores fue que quizás la discriminación a las mujeres “no sea un problema de todo el sistema, sino de alguna área en particular y sea un fenómeno tan fuerte como para afectar la imagen global del SNI”, señala el economista. “Encontramos evidencia sólida de techos de cristal en las tres áreas donde las mujeres son más activas: ciencias relacionadas con la salud, ciencias naturales y humanidades. Por otro lado, no encontramos tales efectos en las ciencias sociales, ciencias agrícolas o ingeniería”, establece el documento.

En el tiempo que transcurrió desde la publicación de la investigación, Bukstein y Gandelman continuaron trabajando en el tema y consideraron otra hipótesis que pudiera explicar este fenómeno, que refiere a “cómo impactan las diferencias en las redes de cooperación en las probabilidades de los investigadores de ser rankeados en los niveles superiores”. En ese sentido, tomaron en cuenta “cuántas coautorías desarrollan los hombres y cuántas las mujeres” y “qué tan cercanos son esos coautores a los nodos de decisión de las diferentes áreas”. Ambos autores aclaran que esta tesis aún no tiene resultados definitivos.

Lo que nos perdemos

En su artículo, los economistas plantean que la existencia del techo de cristal sobre las investigadoras tiene “implicaciones para la producción de conocimiento y la innovación, y a través de eso afecta el crecimiento y desarrollo de los países”, por lo tanto, “abordar la brecha de género en el mundo académico en los países en desarrollo es importante por razones morales y también por razones de eficiencia, ya que puede ser un canal para fomentar el desarrollo social y económico”.

Al respecto, Gandelman señala que no es posible definir en cifras cuáles son las pérdidas producidas por la brecha de género en el SNI. No obstante, señala que encontraron “personas más capaces que otras que no están en los topes de la jerarquía de investigación”, y eso implica que “estamos desaprovechando personas de excelencia que podrían estar dirigiendo y generando nuevos proyectos”. Esas personas suelen ser, en su mayoría, mujeres.

Otra consecuencia de la desproporción entre hombres y mujeres en el sistema son los role models que se generan. “Los niños y niñas miran a los adultos y sus roles. Si las niñas se sienten potencialmente reflejadas en las madres, tías o conocidas y no ven esos roles más protagónicos, esto podría estar afectando las decisiones de educación que tomen después”. Así, podríamos estar “perdiendo, de nuevo, algunas mentes brillantes que se dedicarían a la innovación e investigación”.

Romper el cristal

Los investigadores destacan que el documento ha sido citado y referenciado en varias publicaciones, y resaltan sus presentaciones en varios seminarios y charlas en institutos educativos. “Pusimos sobre la mesa muchos elementos que se intuían, comentaban y hablaban, pero ahora podemos decir que sí pasa y dónde pasa más, por lo tanto dónde se debería poner más el ojo”, dice Gandelman. No obstante, no les consta que se haya tomado una medida específica para paliar la discriminación sobre las mujeres en el SNI.

Los autores del trabajo proponen un tipo de preevaluación “ciega de género” de los solicitantes mediante un sistema automático para calificar a los investigadores e investigadoras según sus logros académicos y demás recursos sin tener en cuenta su género. Esta primera evaluación podría servir a la comisión evaluadora como “insumo en el proceso de decisión”, apuntan los investigadores. Asimismo, destacan que la próxima Comisión Honoraria, que asumirá en breve y cuya integración ya es conocida, por primera vez en la historia del SNI estará conformada en su mayoría por mujeres. Actualmente, entre los cinco integrantes hay sólo una mujer. “La comisión va a tener en su cabeza una integración femenina más fuerte por méritos propios, no es que las pusieron ahí por ser mujeres”.

Por su parte, Bukstein resalta que su trabajo arroja visibilidad y conciencia sobre la existencia de discriminación de género en situaciones cotidianas. “Lo que está interesante de nuestro trabajo es que con estos resultados se plantea una situación que día a día en ámbitos de trabajo quizás no se ve”, dice.

Sobre si falta conciencia de género entre investigadores hombres, los economistas subrayan que pertenecen a las ciencias sociales, donde la discriminación de género “no es un problema, según nuestro estudio”. “Me acuerdo de haber hablando con mujeres y hombres cuando empezamos a trabajar en esto, y me dijeron que esto no es problema”, dice Gandelman. Bukstein añade que dentro de su área “uno no tendría que prestar tanta atención” para ayudar a las mujeres a llegar a puestos altos porque lo logran, pero “quizás hay otras áreas donde hay un predominio de hombres en los ámbitos de decisión” y en las que los nuevos investigadores “deberían prestar más atención”. Los números están en negro sobre blanco. Ya es tiempo de hacerlos cambiar.

Artículo: “Glass ceilings in research: Evidence from a national program in Uruguay”

Publicación: Research Policy (03/2019)

Autores: Daniel Bukstein, Néstor Gandelman.

Fuente: https://ciencia.ladiaria.com.uy/articulo/2019/4/las-mujeres-tienen-7-menos-de-probabilidades-de-ingresar-en-el-sistema-nacional-de-investigadores-que-los-hombres/
Comparte este contenido:

Uruguay: Entre el soporte y lo insoportable ¿cómo es una educación centrada en los sujetos?

América del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

Educadoras expusieron sobre “el oficio del lazo” y cómo generar “vínculos valiosos” con los adolescentes.

En el tercer y último día del festival educativo, artístico y cultural EduRíoNegro –que se desarrolló desde el 25 hasta el 27 de abril en la ciudad de Fray Bentos–, autoridades, expertos y docentes discutieron sobre los procesos de aprendizaje y la importancia de los vínculos en la educación. El panel central se dividió en dos partes y contó con la presencia de la argentina Débora Kantor, licenciada en ciencias de la educación, y con la uruguaya Carmen Rodríguez, psicóloga y doctora en educación.

Kantor centró su discurso en los adolescentes; en lo que necesitan de la educación y en lo que los adultos tienen el deber de darles, desde la sinceridad y la acción consciente. La investigadora habló sobre la transmisión como “entrega” de lo que tienen y no tienen los educadores: “No hay vínculo valioso si no se funda en el propósito de transmitir algo valioso a unos sujetos a quienes consideramos valiosos”, dijo. Kantor explicó que estamos en un tiempo de “fronteras alteradas” y que esto afecta la transmisión, porque la edad ya no determina la conducta de la misma manera que en el pasado.

“Las nuevas generaciones precisan adultos para incorporarse a la cultura, para apropiarse de ella y para hacer de ella otra cosa, esperemos, mejor”, opinó Kantor. La particularidad de esta época, que debería afectar a los educadores a la hora de hacer su trabajo, es lo que la especialista llama “modernización excluyente”: las dinámicas tecnológicas y digitales, culturales y de consumo con las que los jóvenes crecieron –y crecen– son nuevas pero reproducen los mecanismos desiguales e inequitativos de acceso preexistentes.

Todo esto se enmarca en lo que Kantor determina como “un momento clave para las biografías individuales”. Cuando la angustia tiene un papel protagonista en la vida de los adolescentes, el rol de los adultos es soportarla –en cuanto a ser un soporte– pero sin tratar de resolverla. “Es imposible clausurar la experiencia de la angustia en esa etapa, pero desde los lugares que ocupamos es posible y necesario contribuir a generar sentimientos de signo contrario a la incomprensión, la tristeza y la ira”, explicó. Sin embargo, la especialista habló sobre el peligro de tomar a la figura adulta como la que rescata o previene a los adolescentes de ciertos riesgos para él o para los demás, y dijo que hay que “sacar el foco de lo que hay que evitar y ponerlo en lo que hay que promover”. “Sin dudas, hay situaciones a prevenir, pero sobre todo hay sufrimiento, hay desconcierto, hay demasiados estímulos difíciles de procesar, hay injusticias profundas, y todo eso lleva a buscar respuestas donde a veces sólo hay más problemas”, explicó.

Kantor cerró su ponencia con la definición de que el mundo adulto debería asegurar el derecho de los jóvenes y adolescentes a “contar con espacios y referencias que les garanticen experiencias formativas relevantes en torno a contenidos socialmente valiosos”.

Por su parte, Rodríguez, que también es consultora de políticas públicas para infancia y adolescencia, habló sobre las trayectorias de los niños que “nacen y crecen donde se reproducen las injusticias”. Se refiere al trabajo educativo como el “oficio del lazo”. “Oficio”, porque a pesar de defender la profesionalización de las carreras de educación, cree que “si la pedagogía se desliga de esa actividad que no admite la estandarización, que resiste a todo intento de hacerla una práctica masificada, hay algo que se traspapela de manera muy severa”. Y “del lazo”, porque sostiene que son los educadores –en todas la disciplinas– los que deben facilitar el reconocimiento y autorreconocimiento de estos niños fuera del ambiente familiar. Rodríguez explica que a los humanos no les alcanza con la filiación de sangre y necesitan formar parte de un orden no familiar: “Ser alguien para alguien fuera de la familia”.

Hacia la mitad de la charla, la especialista expuso uno de los conceptos claves en su disertación: lo insoportable en la infancia. El abuso sexual, el incesto, la deprivación, la violencia extrema o no ser sostenido: todo esto es “insoportable” para los niños. Rodríguez señaló que regularmente los niños “dañados” ponen en marcha “la tendencia antisocial”, tanto destruyendo o robando como perdiendo la capacidad de preocuparse por el otro. A raíz de esto, dijo, algunas instituciones que atienden a los jóvenes con estos conflictos, en vez de brindar contención tienden a ser la representación de “una voz de venganza pública”. La educadora explicó que esto ocurre porque la sociedad tiende a “indignarse” con la clase social oprimida y no con la opresora.

Por esto, para la psicóloga es necesario que los educadores –cuyas características deberían ser “la presencia, la paciencia y la confianza”– intervengan mediante la interrupción de “los circuitos de lo insoportable”; para hacerlo es imprescindible “no eludir la discusión micropolítica dentro de los espacios de aprendizaje”. Además de impactar positivamente en la vida de los adolescentes, esta práctica ayuda a interrumpir “la institucionalización de la venganza” en los centros educativos.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/5/entre-el-soporte-y-lo-insoportable-como-es-una-educacion-centrada-en-los-sujetos/

Comparte este contenido:

Educación: otra vez una colonización por invitación

En la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados

América del Norte/México/excelsior.com.mx/LEO ZUCKERMANN

El experto en materia educativa, nuestro colega en ExcélsiorCarlos Ornelas, ha investigado y comprobado cómo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han “colonizado” la administración educativa en todo el país. De qué manera el Estado, a través de los gobiernos federal y estatales, fueron perdiendo la rectoría de la educación pública. En una mesa de análisis del programa que conduzco en FOROtv, el politólogo Javier Tello hizo una aclaración muy pertinente a la tesis de Ornelas: fue una colonización por invitación.

Efectivamente, el SNTE y la CNTE, en los estados donde ésta última opera, acrecentaron su poder administrativo controlando, cada vez más, las plazas y la nómina magisterial. Pero fueron los gobiernos del PRI, y luego los del PAN, los que le cedieron ese poder a cambio de alianzas electorales. Y es que, en la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados en los procesos electorales.

El punto máximo de este fenómeno se alcanzó durante el sexenio de Felipe Calderón donde el SNTE, a cambio de apoyar al candidato panista en las muy competidas elecciones de 2006, recibió el control completito de la subsecretaría más importante de la SEP, la de Educación Básica, que ocupó nada menos que el yerno de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Dígase lo que se diga, con muchos problemas y contradicciones, pero el gobierno siguiente, de Peña Nieto, trató de recuperar la rectoría de la educación pública. Por lo menos hizo el intento de recobrar el control de las plazas y la nómina. Le costó caro.

En la siguiente elección, la de 2018, la CNTE y grupos importantes del SNTE apoyaron al candidato que prometió abrogar por completo la reforma educativa de Peña. Me refiero a López Obrador.

El martes pasado, el Senado votó la reforma educativa de AMLO previamente aprobada por la Cámara de Diputados. Se quedó corta por un voto por lo que la aprobación volverá intentarse en un periodo extraordinario muy pronto.

¿Y cuál ha sido la reacción de la CNTE y el SNTE con lo que propone el gobierno de AMLO?

La CNTE, que en un principio estuvo en contra de lo que puso la SEP sobre la mesa, y se movilizó en consecuencia impidiendo que el Congreso sesionara, ahora está muy calladita. Su silencio es tremendamente conspicuo. Quiere decir que ya están a favor de lo que se iba a aprobar el martes. Y lo que ellos quieren es regresar al statu quo anterior al de la reforma de Peña, es decir, a la colonización de la administración educativa, en particular al control de las plazas y la nómina. En este sentido, parecería que el gobierno de AMLO cedió.

Lo más interesante, sin embargo, es la reacción del SNTE. Su nuevo líder, Alfonso Cepeda, no sólo manifestó su apoyo total a la reforma constitucional aprobada por los diputados y que se quedó a un voto de ratificarse en el Senado, sino que, además, se declaró “aliado” y “ejército intelectual” de López Obrador y la Cuarta Transformación. Sí, escuchó usted bien, los maestros del SNTE serán los soldados del Presidente y de su proyecto ideológico. Nada menos.

La pregunta es a cambio de qué. Y la respuesta no puede ser otra: pues a lo que están acostumbrados, es decir, a controlar ellos la educación pública del país, en particular lo que más les interesa: el dinero y las plazas.

En otras palabras, comienza de nuevo la colonización que tan bien ha documentado Ornelas. Queda la duda, sin embargo, si, como en ocasiones pasadas, tal y como lo decía Tello, la nueva colonización es también por invitación. Parece que sí porque suena lógico.

Morena y López Obrador contarían con el gran poder político-electoral del SNTE y la CNTE. Un “ejército” muy apetitoso que puede hacer la diferencia para ganar elecciones. Y si el costo es regresarles la rectoría de la administración de la educación pública, como en el pasado, pues ni modo. Que se jodan los estudiantes de las escuelas públicas y que siga el vergonzoso retraso educativo. Aquí lo importante es, como en el pasado, la política. Si eso hicieron los priistas y los panistas, ¿por qué no los morenistas? ¿Porque López Obrador prometió ser diferente? Ajá. Hombre, por algo los políticos son políticos: porque les importa más mantener y acrecentar su poder que asegurar las condiciones para que los niños reciban una mejor educación.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/educacion-otra-vez-una-colonizacion-por-invitacion/1310619

Comparte este contenido:

Textos breves para la Erradicación del Racismo en Educación Superior – Colección con Acceso abierto en Internet

América del Sur/Argentina/UNTREF-UNESCO

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en Educación Superior de UNTREF/UNESCO ya ha lanzado su Colección «Apuntes» que presenta textos breves y de fácil lectura que muestran algunas de las diversas formas en que el racismo y la discriminación racial se expresan en la Educación Superior y analizan los problemas y desafíos que plantean. Adicionalmente, ofrecen propuestas de políticas públicas y acciones institucionales orientadas a erradicar el racismo y la discriminación racial en la Educación Superior.

Ya hay siete textos disponibles en Internet: Apuntes #1 – Mato, Daniel. Racismo y Educación Superior en América Latina

Apuntes #2 – Dietz, Gunther y Laura Selene Mateos Cortés. ¿El racismo como problema, la interculturalidad como solución? El caso de la Universidad Veracruzana en México

Apuntes #3 – Castillo, Elizabeth . Racismo y Justicia curricular

Apuntes #4 – Amaral, Wagner –  A presença indígena e afrodescendente interroga a educação superior e possibilita o enfrentamento ao racismo

Apuntes #5 – Hernandez Loeza, Sergio E. – La identificación de las formas del racismo como preambulo

Apuntes #6 – Bañay, Aron M. “Ese pequeño argentinito que llevamos”. Racismo oculto en los intersticios de la nación. Reflexiones desde el extremo nororiental

Apuntes #7 – Gomes do Nascimento, Rita (Rita Potyguara).  Por uma educação antirracista nas universidades.

Fuente: Nota enviada a la redacción de OVE por Daniel Mato

Imagen tomada de archivos OVE

Comparte este contenido:

Literatura transmedia hoy: libros infinitos para la ESO

Europa/España/David Ruz Velasco

Docente en ESO, director de la Escuela de Idiomas W!N y filólogo de formación. Ha trabajado desde hace más de veinte años en la enseñanza de inglés y literatura no sólo en España sino también en Gran Bretaña. Es autor de Mil kilos de aire.

Mantengo que leer en la ESO es una forma de vivir más. Sin embargo, muchos de nuestros alumnos no leen, no les interesa. No se enganchan. Y ante eso, los docentes… ¿qué podemos hacer? Pienso que quejarse de esta situación, culpar a estas jóvenes generaciones -que no hace tanto nosotros mismos representábamos- o al sistema no aporta nada más que sinsabores. Y ningún resultado.

Conviene mirarlos atentamente y descubrir dónde están sus motivaciones. Encontrar puntos de contacto con la literatura para ver cómo conectar con ellos. No creo que hacerlos llegar al gusto por los libros se vaya a conseguir obviando su mundo, el universo de los nativos digitales.

Por eso en esta entrada me propongo hablar brevemente de la literatura transmedia, porque es precisamente la que me inspiró a crear la web para mi novela Mil kilos de aire (Wanceulen, 2018).

La literatura transmedia está desarrollándose por momentos; el mismo concepto varía, se amplía, se expande. Su esencia es en realidad esa manera de fluir y de crecer en distintos ámbitos y formatos.

Este nuevo concepto editorial tiene mucho que ver con los libros digitales, aunque convive perfectamente con el papel. Es más, estoy convencido de que el libro físico es el trampolín perfecto para el salto al hipervínculo, casi lo más natural. Se trata de textos que se enriquecen con recursos digitales que no sólo complementan la lectura tradicional sino que aumentan su valor con extras sobre la trama, los personajes, el mundo del libro. ¿Quién no ha querido saber más del protagonista de una novela justo al terminar la última página?, ¿quién no ha deseado saber qué pasaba una vez leído el final de una historia?, ¿y esos memorables personajes secundarios… qué fue de ellos?, ¿no nos hubiera gustado compartir nuestras emociones u opiniones con esos mismos personajes?

Y no sólo saber más, sino interactuar. Ver vídeos, participar en juegos interactivos, escuchar la música que mencionan los personajes de la novela… Podemos incluso encontrar blogs de los protagonistas que van añadiendo contenidos sobre sus vidas fuera ya de la novela… ¿en serio?

Te recomiendo echar un vistazo a estos dos proyectos innovadores sobre la lectura transmedia. Uno de ellos es Odio el rosa. Podrás ver el uso de vídeos, webs que aumentan la experiencia del libro en papel, ilustraciones y gran cantidad de recursos interactivos que ayudan a profundizar en la trama y en los personajes que aparecen.

El segundo es Los nombres del fuego. En esta propuesta podrás descubrir sugerentes ilustraciones que definen a los personajes o la música y el cine que tiene que ver con la novela. Es una web realmente atractiva que consigue introducirte en la atmósfera del libro. Merece la pena.

Como podemos ver, de repente, el libro se ensancha en todos los sentidos y cobra vida virtual cada vez que nos adentramos en esta lectura transmedia. Usaremos distintos dispositivos y, en cualquier sitio, a cualquier hora la historia vuelve a ponerse en marcha. Y, además, esta lectura transversal a través de distintos formatos, permite en ocasiones compartir la experiencia con la ayuda de apps y redes sociales.

Y a nosotros, esforzados profes de Lengua y Literatura, ¿qué nos dice todo esto?

Bien, en primer lugar, es posible que nos produzca algún desconcierto. Una cierta aprensión, o tal vez desconfianza. Quizás incluso hartazgo cuando pensemos en nuestros libros favoritos en las estanterías de nuestras casas, nobles y rectos, resistiendo inmóviles el paso del tiempo. Ganando sabor como los buenos vinos, nos decimos. Yo mismo miro El lobo estepario, de H. Hesse, que se desintegra por momentos pero más me gusta y aún me recuerda cómo me iluminó a los veintitantos. En fin, literatura.

Pero es posible que reconozcamos que hay otras posibilidades para recobrar el placer de leer entre nuestros jóvenes. Si recuerdo bien, ese era nuestro objetivo primordial, ¿o me equivoco?

Os animo a buscar, a surfear… incluso a zambulliros en este mar proceloso de la literatura transmedia. No hay mucho. Todavía. Pero casi que me apuesto mi The New York Trilogy, de Paul Auster, que amarillea muy digno en mi dormitorio, a que este es sólo el comienzo de una nueva forma de leer.

¿Nos podemos permitir, docentes de esto, ser los últimos en enterarnos?

Fuente: http://blog.tiching.com/literatura-transmedia-libros-infinitos/

Comparte este contenido:

Colombia: Abierta la inscripción para el taller de ciencia ciudadana sobre las orquídeas de Pamplona

América del Sur/Colombia/noticiasdenavarra.com

El taller se celebra entre el 7 y el 11 de mayo y la inscripción gratuita puede realizarse en el teléfono 010 o 948420100 desde fuera de Pamplona

PAMPLONA. El taller de ciencia ciudadana sobre las orquídeas de Pamplona, que va a celebrarse entre el 7 y el 11 de mayo, ya ha abierto las inscripciones. El taller se ha estructura en dos sesiones teóricas que se celebrarán en el Museo de Educación Ambiental y en una salida práctica. Estará impartido por Juan Deán, Manuel Becerra, Cruz Miguel Babace y Estrella Robles de la Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI. Las personas interesadas en participar pueden apuntarse en el Teléfono de Atención Ciudadana 010 o 948 420 100 si se llama desde fuera de Pamplona. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. La edad mínima para apuntarse es de 16 años.

El primer día, martes día 7, se presentará la plataforma de ciencia ciudadana y su funcionamiento en una cita que se celebrará de seis a siete de la tarde. Con el mismo horario, el jueves 9 de mayo, se aprenderá a identificar orquídeas. Para finalizar, el sábado día 11 de diez de la mañana a una de la tarde, las personas participantes realizarán un paseo para buscar estas plantas. El objetivo del taller es, por una parte, dar a conocer las orquídeas del entorno urbano y, por otra, contribuir a crear un grupo de trabajo que difunda este conocimiento entre la ciudadanía a través de plataformas de ciencia ciudadana. Además, la información que se genere se integrará en la gestión de los jardines de Pamplona para una mejor conservación de sus orquídeas.

Exposición de fotografías sobre el reflejo de Pamplona en el río Arga

La programación del Museo de Educación Ambiental de estas semanas cuenta también con la exposición fotográfica ‘Iruña se retrata en el Arga’ que está abierta hasta el 3 de mayo. En ella pueden verse imágenes insólitas captadas por Tomás Arroyo, quien fue profesor de Primaria y Secundaria desde 1973 hasta 2006 impartiendo clases de Geografía, Historia y Educación Medioambiental.

La muestra recoge las fotografías tomadas durante los cuatro años que el autor ha recorrido el curso del río para captar los reflejos de la ciudad en el Arga. Las imágenes de la exposición son una selección de las 400 que ilustran su libro del mismo título, convertido en guía para disfrutar de los paseos a orillas del Arga. El horario de visita es el mismo que el del Museo, por las mañanas de martes a viernes de 10 a 13 horas y por las tardes de martes a jueves de 18 a 20 horas.

Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/2019/04/29/vecinos/pamplona/abierta-la-inscripcion-para-el-taller-de-ciencia-ciudadana-sobre-las-orquideas-de-pamplona

Comparte este contenido:
Page 2133 of 6674
1 2.131 2.132 2.133 2.134 2.135 6.674
OtrasVocesenEducacion.org