Page 2352 of 6672
1 2.350 2.351 2.352 2.353 2.354 6.672

Entrevista a Amilton: Las escuelas de Mozambique, un golpe de realidad (Audio)

Redacción: Cadena Ser/16-01-2019

Escuchar en: https://play.cadenaser.com/audio/1546604329_124443/#

Amilton es profesor en la Escola Ignacio de Loyola en Mozambique, conocemos el día a día de la educación, la ratio de alumnos y hasta su vinculación con el Deportivo, gracias a la entreviata con  Mayte Gonzalez  en Hoy por Hoy A Coruña.

Fuente: https://cadenaser.com/emisora/2019/01/05/radio_coruna/1546646400_980171.html

Comparte este contenido:

Cuba: Ideario educativo de Martí y Fidel en cita pedagógica

Redacción: Portal Cuba/16-01-2019

El Congreso Internacional Pedagogía 2019, previsto del 4 al 8 de febrero venidero, en La Habana, evaluará el Pensamiento educativo-latinoamericano de Martí y Fidel.

También versará sobre la educación en valores, el desempeño del docente en el perfeccionamiento, las Políticas Públicas en ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sostenible y los retos en la formación laboral para acceder al empleo.

Eva Escalona Serrano, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, dijo a Radio Reloj que hasta la fecha se han inscripto para el Congreso de Pedagogía cerca de  mil 500 trabajos de profesionales de 28 países.

En el foro se realizará el Encuentro de Rectores y Directores de Escuelas Pedagógicas y Normales para intercambiar experiencias sobre la formación de docentes.

Fuente: http://www.cuba.cu/educacion/2019-01-08/ideario-educativo-de-marti-y-fidel-en-cita-pedagogica/45133

Comparte este contenido:

El mensaje de Jane Goodall a las niñas que quieren ser científicas

Jane Goodall/16-01-2019

Está considerada como una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Los ojos de Jane Goodall brillan al compartir sus historias de ayer, convertidas hoy en grandes lecciones de vida sobre la ciencia y la educación: «Sé curiosa y comete errores, sé paciente y no te rindas», repite esta mujer extraordinaria. Goodall es Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y Doctora ‘honoris causa’ por más de 45 universidades del mundo.

Ha recibido más de 100 premios internacionales como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, la Legión de Honor de la República de Francia, el título de Dama del Imperio Británico o la Medalla de Oro de la UNESCO, entre otros. Además es “Mensajera de la Paz” de Naciones Unidas. Goodall vivió su infancia y juventud con un solo sueño: viajar desde su Inglaterra natal a África para estar cerca de los animales y escribir sobre ellos.

En 1960, con apenas 23 años, hizo realidad su propósito de la mano del famoso antropólogo Louis Leakey quien le encargó la arriesgada misión de viajar a la selva de Gombe, Tanzania y convertirse así en el primer ser humano en observar e investigar a los chimpancés salvajes. Acompañada de su madre comenzó un proyecto de investigación de seis meses de duración.

Hoy, casi 60 años después, continúa desarrollándose gracias al equipo de investigadores del Instituto Jane Goodall en la que es, una de las investigaciones de campo más prolongadas sobre animales en libertad. Las investigaciones de la Doctora Goodall revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero. Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación, no solo nos han permitido descubrir el desconocido mundo de los chimpancés y de otras especies, sino que, nos invitan a reflexionar sobre nosotros mismos, promover un estilo de vida más sostenible y a construir una sociedad más justa.

Fuente: https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/el-mensaje-de-jane-goodall-a-las-ninas-que-suenan-con-ser-cientificas/

Comparte este contenido:

Nigeria: Al rescate de la generación Boko Haram

Redacción: El País/16-01-2019

El Gobierno nigeriano reubica en escuelas de todo el país a 2.300 jóvenes afectados por la violencia terrorista

No fue de repente, sino poquito a poco, pero a Mohamed Abdulai se le fueron llenando los ojos de muertos y de miedos. Con solo 11 años se pasó dos días escondido en el bosque cuando aquellos locos de Dios de entraron en Gulani, su pueblo, raptando niñas y matando a destajo. La familia se mudó a Damaturu, pero poco después se presentaron en su nuevo colegio y degollaron al director. Porque sí, porque la educación occidental es pecado, dijeron ellos. Ahora, por fin y gracias al Gobierno nigeriano, Abdulai estudia en lugar seguro y sueña con ser abogado, no tanto por quitarse los muertos de la cabeza, sino por tratar de hacerles justicia.

Instituto público de Kwali, en Abuja, en el que estudian 33 chicos trasladados desde el noreste del país.
Instituto público de Kwali, en Abuja, en el que estudian 33 chicos trasladados desde el noreste del país.THOMAS IMO GIZ
En el instituto público de Kwali, en Abuja, la capital de Nigeria, estudian 33 de los 2.300 chicos y chicas acogidos al programa SSI. Binta Abdul Kadir, la directora del centro, no tiene ninguna duda al respecto: “Ahora estos pueden ejercer su derecho de tener una educación que les permita acceder a una vida mejor”. Eso sí, la integración no es siempre fácil. En primer lugar, los jóvenes llegan con un historial de violencia y huida a sus espaldas que no siempre es sencillo de superar. Luego está el problema del idioma: la mayoría de los desplazados hablan hausa y apenas inglés. Además, su nivel educativo está muy por debajo de los chicos de su edad y deben hacer un esfuerzo por ponerse a la altura.

Boko Haram se ha fijado como objetivo la educación y ha destrozado o provocado daños a unas 1.400 escuelas en los estados de Borno, Yobe y Adamawa

“Tienen muchas ganas de aprender y gradualmente los vemos cómo se van aceptando unos a otros y juegan juntos, se hacen amigos y a partir de ahí todo es más fácil”, remata Abdul Kadir. Al frente de ese proceso, con la intención de engrasar las bisagras de la integración, se encuentra Hadjara Yakubu, que se ha convertido en una madre para todos ellos. “Son muy buenos, pero traen historias terribles”, explica. Como el pequeño Abderramán Aba, de 16 años, que vio morir a varios de sus familiares a manos de los terroristas. “Le preguntaron a mi padre si quería que yo viniera aquí y aceptó. Quiero estudiar Contabilidad en la Universidad de Kaduna”, explica.

El 70% de los estudiantes acogidos al programa SSI son chicas. Como Rosemary Ismaya, natural de Chibok, de 18 años. “Mis padres también se han trasladado a Abuja para que todos podamos estar cerca”, asegura. El Estado se hace cargo de todos los gastos de desplazamiento, manutención, matrícula y material escolar. Casi todos los adolescentes proceden de familias humildes y muchos de ellos se hubieran visto forzados a abandonar los estudios incluso sin la violencia de Boko Haram por medio, así que lo consideran una gran oportunidad. A Sudibu Baba Kano, de 18 años, le gustaría ser soldado. “Boko Haram atacó mi pueblo y toda mi familia tuvo que huir a Michika, allí no pude continuar con los estudios así que me ha tocado ponerme al día en esta escuela”, apunta.

Binta Abdul Kadir, directora del instituto público de Kwali, en Abuja.
Binta Abdul Kadir, directora del instituto público de Kwali, en Abuja. THOMAS IMO GIZ
Los jóvenes están en régimen de internado. No salen del centro educativo entre semana y allí tienen a su disposición un comedor, salas de juego, una televisión y un teléfono para llamar a sus padres. “Jugamos mucho al fútbol”, dice Aba. Los fines de semana, con un permiso especial y si viene a recogerles algún familiar, pueden salir y darse un paseo pero no es lo habitual. Hoy hay clase de Inglés y Rosemary está especialmente atenta porque ella quiere ser profesora. “Tengo cinco hermanas y un hermano y me gustaría ayudarles a ellos en cuanto pueda ganar algo de dinero. La vida en el pueblo es muy dura”, dice con una media sonrisa.

Tienen muchas ganas de aprender y gradualmente los vemos cómo se van aceptando unos a otros y juegan juntos, se hacen amigos y a partir de ahí todo es más fácil

El sol aprieta sin piedad, pero los jóvenes no se quitan la chaqueta verde del uniforme y los calcetines. “Debemos ir bien vestidos a la escuela, no de cualquier manera, esta es una de las primeras cosas que aprendemos aquí”, dice Kayki Mallum, también de Chibok que sueña con encontrar trabajo en Abuja y quedarse en la capital cuando acabe sus estudios. “Hay de todo, grandes autopistas y edificios, centros comerciales, lugares donde ir a pasear sin miedo. Al principio se hace cuesta arriba, pero luego te das cuenta de que somos unas privilegiadas”, comenta.

La insurgencia de Boko Haram se ha reactivado en los últimos meses y ha provocado una nueva ola de desplazados internos y refugiados hacia los países vecinos. Los dos brazos armados de la organización se han atrincherado en la zona fronteriza con Camerún y en los alrededores del Lago Chad y siguen contando con capacidad operativa para golpear a la población. Más de 20.000 muertos y unos tres millones de personas huidas de sus hogares en la última década no son cualquier cosa. Sin embargo, no parece que vayan a poder doblegar el empeño y las ganas de salir delante de los jóvenes de Borno, Yobe y Adamawa que ya han dibujado un sendero por el que quieren transitar y que pasa, inevitablemente, por ir a la escuela.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/10/planeta_futuro/1547132072_395440.html

Comparte este contenido:

Mali: la réforme de l’éducation sexuelle continue de faire des vagues à Bamako

Africa/ Mali/ 16.01.2019/Par: RFI/ Source: www.rfi.fr.

Au Mali, la polémique continue autour d’un manuel d’éducation sexuelle pour les adolescents qui était à l’étude par le ministère de l’Education. Malgré l’annonce du retrait de ce projet par le gouvernement la semaine dernière, plusieurs milliers de Maliens ont manifesté dimanche à Bamako, à l’appel de l’imam Mahmoud Dicko. Le manuel comporte un chapitre sur l’orientation sexuelle, ce que le président du Haut Conseil islamique interprète comme une apologie de l’homosexualité.

Alors que la manifestation était déclarée reportée, voire annulée, voilà des centaines de jeunes musulmans qui convergent vers le palais de la Culture Amadou Hampâté Bâ de Bamako. Bientôt, ils seront quelques milliers. Pas de forces de l’ordre sur place pour empêcher cette manifestation non autorisée. Un des manifestants galvanise la foule : « Allah Akbar… ».

Quelques instants après, assis à côté de son chauffeur, Mahmoud Dicko, président du Haut Conseil islamique du Mali (HCIM) et imam, arrive à la rencontre de ses partisans. Il est porté en triomphe.

« Pas de pédagogie autour du projet »

Dans l’enceinte du palais de la Culture, l’imam prend la parole. Pas un seul mot sur l’objet de son courroux. Il invite plutôt ses partisans à retourner dans le calme chez eux en attendant les futures consignes.

A côté de lui, des opposants maliens. Maître Mohamed Ali Bathily, candidat malheureux à la dernière présidentielle par exemple. Il prend la parole, fustige le gouvernement, utilise des mots durs pour dénoncer le projet pourtant abandonné du manuel scolaire qui aborde notamment la question de l’homosexualité.

« Manque de pédagogie » en amont

Pour Kalilou Sidibé, docteur en sciences politiques à l’université de Bamako, le gouvernement n’a pas su mettre en place une pédagogie autour de son projet. « Il fallait d’abord expliquer la méthodologie, dégager les objectifs à atteindre, préparer les enfants, les futurs adultes sur la vie sexuelle, sur la tolérance entre hommes et femmes, et à l’acceptation de l’autre, mais dans une perspective d’évolution de la société. Il n’y a pas eu de pédagogie à l’avance, c’est pourquoi les gens se sont braqués immédiatement. On sait que le Mali est une société fortement islamisée, musulmane en majorité, et dans cette majorité, on a une frange fondamentaliste. Si vraiment vous voulez faire progresser les droits, il faut au préalable négocier surtout avec les religieux et la société civile, les notables parce qu’on est dans une société conservatrice ».

« Un enjeu politique »

Pour Bréhima Ely Dicko, chef du département de socio-anthropologie à l’université de Bamako, la question de la sexualité est véritable enjeu politique dans son pays. « Le Mali dans sa Constitution est un pays laïc, mais lorsque vous interrogez les Maliens lors du recensement, ils répondent à 95% être de confession musulmane. Mais au-delà, les valeurs restent conservatrices et ensuite, depuis ces vingt dernières années, on a vu un peu la montée d’un islam politique. L’Etat aussi a courtisé par moments. Cela fait que, dans un contexte de crise politique post-électorale, c’est difficile même d’engager toutes les réformes. Et lorsque vous regardez aussi Mahmoud Dicko, il a eu ces derniers temps des soucis avec le président Ibrahim Boubacar Keita depuis 2013 qu’il l’avait appelé à voter pour lui et qu’il l’avait aidé. Entre temps, le désamour s’est installé. Donc ce n’est pas étonnant que l’invective vienne de lui ».

A la fin de la manifestation, le proche entourage de l’influent imam Mahmoud Dicko ne le cache pas, on entendra de plus en plus parler de lui au Mali.

Source de nouvelles: http://www.rfi.fr/afrique/20181224-mali-reforme-education-sexuelle-vagues-bamako.

Comparte este contenido:

Indonesia: How much time Asians spend helping their child with education?

Asia/ Indonesia/ 16.01.2019/ Source: globalnation.inquirer.net.

Indian parents spend far more time helping their child with their education compared to other countries of the world.

According to the report published by Varkey Foundation, parents in lower income and emerging economies are more likely to spend significant amounts of time helping their children outside the classroom than those in established economies.

India tops the list of Asian countries and also globally with parents taking education under serious consideration for the growth and development of their children. Parents in India dedicate around 12 hours per week to help children in their studies, according to the survey.

The survey report says better educated parents were more likely to spend some time every week helping their children with their education. Also, Asian households spend about 15% of their income on supplemental education services.

Vietnam follows India closely.

Vietnamese parents spend around 10.2 hours per week by helping children in their studies and homework. Indonesia comes third among Asian countries with parents spending 8.6 hours per week to help their children with education, followed closely by Malaysia ranking fourth in Asia and spending 8 hours per week to support the education of their children.

Singapore is ranked fifth among Asian countries where parents spend around 7.9 hours per week to help their kids in their studies.

China takes the sixth position among Asian countries where parents give 7.2 hours per week to help their children in their studies at home.

Japanese and South Korean parents spend far less time helping kids in their learning process, spending only 2.6 hours and 5.4 hours per week.

Source of the notice: https://globalnation.inquirer.net/172461/how-much-time-asians-spend-helping-their-child-with-education

Comparte este contenido:

La tristeza y la depresión se extienden entre los jóvenes de «los países más felices» del mundo

Por: infobae/16-01-2019

Podría tratarse del primer ‘mal indicador’ para los países ricos. ¿Por qué sufren quienes lo tienen todo?

Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia lideran generalmente todos los ránkings internacionales que miden desde calidad de vida, educación hasta atención médica. Detrás de ellos están las ‘estrellas’ del otro lado del globo: Nueva Zelanda y Australia. Estados Unidos, por su parte, cada vez queda más abajo en la listas que comparan sus índices con los de otros países del mundo.

El Informe Anual de la Felicidad, publicado el último año por la ONU, no fue la excepción y los nórdicos volvieron a quedarse con los premios. Sin embargo, explica un artículo delWashington Post, un reciente informe los ubicó como los ganadores de otro ránking pero más inesperado: el de los ciudadanos afectados por trastornos de salud mental. 

Otro informe, realizado en el año 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), encendió las alarmas de Australia, al ubicarlo entre los países cuya población tiene más probabilidades de desarrollar de presión, detrás de EEUU, Estonia, y Ucrania. También midieron alto Nueva Zelanda, Finlandia y Dinamarca.

El dato llama la atención debido a que problemas de salud mental igualmente graves han sido detectados entre los niños y jóvenes de países pobres como India, mientras que en muchos países en desarrollo es posible que esas problemáticas no sean detectadas.

La crisis de salud mental, sin embargo, parece afectar cada vez más a los jóvenes de los países más ricos, y ha desconcertado a los científicos porque no pueden ser explicados por la desigualdad o la pobreza.

Esta semana, las autoridades australianas tomaron notas de esta problemática que se extiende entre su juventud y anunciaron que tomarán medidas; entre ellas la inversión de USD 34 millones en programa de salud mental orientados a la juventud. 

Los investigadores admiten que aún no comprenden completamente las razones por las que los jóvenes sufren ansiedad o depresión, pero estudios recientes han mencionado factores como el uso de las redes sociales, y la sensación de no poder cumplir con expectativas poco realistas de los empleadores, amigos o socios.

Las cifras recopiladas dos años atrás por la organización sin fines de lucro, Mission Australia, ya reflejaban un fuerte aumento en el número de jóvenes australianos que padecen enfermedades mentales: casi el 23% de quienes tienen entre 15 a 19 años padecían algún mal. Recientemente, un estudio gubernamental coincidió con esas cifras: alrededor del 25% de todos los australianos de entre 16 a 24 años de edad luchan contra las enfermedades mentales.

«Estamos hablando de un número alarmante de jóvenes que enfrentan una enfermedad mental grave, a menudo en silencio y sin acceder a la ayuda que necesitan», dijo Catherine Yeomans, la entonces directora ejecutiva de Mission Australia.

La misma tendencia se presentó en Suecia, donde la cantidad de ciudadanos jóvenes que fueron recetados con medicamentos contra la ansiedad aumentó un 20% desde el 2006 al 2013.

Mientras tanto, en Finlandia los investigadores observaron un salto aún más pronunciado en los últimos años. Solo en Helsinki, el número de niños que reciben tratamiento por problemas de salud mental se duplicó con creces en apenas una década.

También en Suecia y otros de los países nórdicos, el aumento de los problemas de salud mental entre las personas más jóvenes está generando una brecha entre generaciones en lo concerniente a la satisfacción con la vida.

«Las personas de los países nórdicos son generalmente más felices que las personas en otras regiones del mundo, pero a pesar de esto, también hay personas en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia que están sufriendo  o luchando contra alguna enfermedad mental», escribieron los autores de un informe titulado «A la sombra de la felicidad», y que fue publicado el año pasado por el Consejo Nórdico de Ministros.

Mientras que el 12,3 % de todos los residentes de la región nórdica dijeron estar pasando por una situación de estrés, depresión u otra enfermedad mental, esa proporción fue un punto porcentual mayor entre las personas con edades que van de los 18 a los 23 años.

Sin embargo, otras investigaciones indican que los crecientes problemas de salud mental entre los jóvenes pueden no estar necesariamente limitados a los residentes de las naciones que tienen el mejor desempeño en las estadísticas globales, como Australia y Finlandia. Por el contrario, explican otras versiones, estas cifras podrían responder a lasfacilidades relativas al acceso a la salud que harían a los jóvenes más propensos a reportar signos de enfermedad mental, desvirtuando las posibilidades de comparación,  y quizás ocultando una tendencia de carácter más global.

Fuente de la noticia: https://www.infobae.com/america/mundo/2019/01/13/la-tristeza-y-la-depresion-se-extienden-entre-los-jovenes-de-los-paises-mas-felices-del-mundo/

Comparte este contenido:
Page 2352 of 6672
1 2.350 2.351 2.352 2.353 2.354 6.672