Page 2376 of 6671
1 2.374 2.375 2.376 2.377 2.378 6.671

Pueblos indígenas y gobiernos progresistas en América Latina

Por: Ollantay Itzamná

“Los pueblos indígenas hemos tenido los mayores beneficios durante los gobiernos social cristianos que durante gobiernos de izquierda”, afirma un hermano quichua ecuatoriano, al abordar la situación actual de las nacionalidades indígenas en dicho país.

Esta aseveración, por más trivial que parezca, debería ser motivo de reflexión y de auto crítica para los intelectuales y actores políticos de izquierda en Abya Yala. ¿Por qué en Ecuador, luego de una década de gobierno progresista, incluso con evidentes logros socioeconómicos, existe esta sensación indígena?

Los gobiernos progresistas, en su intento de superar el neoliberalismo y el intervencionismo norteamericano, estuvieron y están concentrados en el fortalecimiento de los estados nacionales (en algunos casos denominados plurinacionales). Pero descuidaron y descuidan el fortalecimiento de las autonomías indígenas.

En el caso del Ecuador, su Constitución Política (2008) no reconoce autonomías territoriales indígenas. Por tanto, la década del progresismo fue una década perdida para los pueblos en relación a sus derechos como la autodeterminación, restitución de territorios, consentimiento, etc.

La Constitución Política de Bolivia (2009) reconoce autonomías indígenas, pero su implementación aún es insuficiente, tanto por la inercia estatal, como por la apatía de los pueblos indígenas por ejercerlas.

En el imaginario colectivo de los pueblos indígenas, aún prevalece el culturalismo neoliberal consistente en las “demandas” de derechos culturales (idiomas, trajes, educación bilingüe “intercultural”, lugares sacros, etc.), mas no así la aspiración a la restitución de territorios, autodeterminación indígena, etc.

No se si fue una promesa de gobiernos progresistas el salto de los derechos culturales indígenas hacia el reconocimiento y fomento de los derechos políticos (restitución de territorios, autodeterminación, consentimiento, etc.) Pero, lo cierto es que esa transición aún sigue pendiente.

Más por el contrario, en el caso del Ecuador, al parecer, incluso se retrocedió en la implementación de derechos culturales para nacionalidades indígenas. Es con el actual gobierno que recién se crea la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe.

Rafael Correa no prometió la implementación de la agenda de los pueblos indígenas. En ese sentido es, hasta cierto punto, explicable la ausencia de políticas públicas sobre derechos colectivos indígenas durante su gobierno. Pero, fue injustificable su desdén hacia las organizaciones indígenas del país, sólo por el hecho que estas organizaciones se hayan declarado en oposición a dicho gobierno. En Correa, al parecer, pudo más el miedo a los movimientos sociales como fuerzas destituyentes de gobernantes que la posibilidad de encontrar en ellos un aliado para sostener los cambios emprendidos.

En el caso de Evo Morales, en Bolivia, la retardación en la implementación de los derechos políticos colectivos de los pueblos indígenas se debe, en buena medida, a la primacía del pensamiento de izquierda de clase media sobre el pensamiento indianista que encabezaba el ex Canciller Choquehuanca, dentro de dicho gobierno.

La aún vigencia de la creencia de: “Los sujetos de las revoluciones son los proletarios, y sus vanguardias” en el pensamiento y praxis de las izquierdas latinoamericanas, es otra de las razones de fondo del por qué no se promovió, ni impulsó lo suficiente los procesos emancipatorios de los pueblos durante los gobiernos progresistas. Los maoístas reconocen a los campesinos como sujetos revolucionarios, pero como individuos. Mas no como pueblos con autonomías.

De cualquier modo, la fase progresista fue un aprendizaje para todos. En especial para los pueblos indígenas. Pero, ello no significa que los pueblos hayan renunciado a sus agendas de emancipación e integración como pueblos a nivel regional. Más por el contrario, esta experiencia exige a los pueblos a transitar del culturalismo neoliberal hacia el ejercicio de los derechos políticos colectivos.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Pueblos-indigenas-y-gobiernos-progresistas-en-America-Latina-20181217-0004.html

Comparte este contenido:

España: La universalización de la educación infantil, a debate en el primer encuentro de Educación Transformadora

Europa/España/25 Diciembre 2018/Fuente: ABC

La educación infantil, la que va de los 0 a los 5 años, ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos. Desde el anuncio del Gobierno de su universalización, ha vuelto a la palestra el debate: ¿cómo debería ser la educación para los más pequeños?, ¿qué modelos son los que mejor preparan para los retos del mañana? ¿quién o quiénes son los responsables del fracaso o del éxito escolar?

Este ha sido el eje central de una mesa redonda organizada por la escuela infantil « English for Fun» (que actualmente celebra su 10º Aniversario). Esta escuela americana con sedes en Madrid y Pozuelo de Alarcón tiene como pilares fundamentales la educación de las primeras etapas del desarrollo y otro de los clásicos suspensos de la educación española: el inglés.

Mediante un método propio desarrollado por su fundadora, la norteamericana Jill Stribling, esta escuela enseña inglés y forma en valores a niños y niñas desde hace 10 años en Madrid. Desde su punto de vista, la educación y los que se dedican a ella tienen el honor y el deber de cambiar el mundo: «Si no amas tu profesión y no consideras que tu trabajo puede cambiar el mundo a través de la educación, déjalo», señala Jill.

En esta mesa redonda se han dado cita profesionales de la innovación y del marketing, políticos, educadores y pedagogos para debatir sobre el presente y futuro de la educación. Se han planteado cuestiones como el fracaso de los métodos tradicionales, el papel de la tecnología en las nuevas formas de educar y enseñar, los retos a los que se enfrentarán los líderes del mañana y qué proyectos se están llevando a cabo para afrontar y preparar a los más pequeños para estos retos.

En este sentido, José Luis Arbeo, director del proyecto «Aprendemos juntos» de BBVA y director de Marketing operativo de la entidad, ha arrojado luz sobre el asunto. Ha dejado patente que las marcas son actores con una deuda con la sociedad. «Las grandes marcas tenemos un deber. Debemos realizar una aportación contributiva a la sociedad». El primer objetivo del proyecto de la entidad ha sido «poner la educación de moda». Y en una segunda fase, ya han comenzado a proveer de recursos a docentes de toda España, poniendo talentos nacionales e internacionales a disposición de la educación.

Otro de los temas que no podían pasar por alto los ponentes es el de la ya mencionada universalización de la educación infantil. María Luz Martínez Seijo, diputada del PSOE, secretaria ejecutiva de Educación y Universidades de la CEF-PSOE, comentaba lo «fundamental que es apostar por un ambicioso plan de formación del profesorado». Integrar la tecnología en el aula será también una prioridad en el presente y el futuro: «Los alumnos deben de tener una alfabetización digital absoluta». Por último, María Luz señalaba la necesidad imperiosa del esfuerzo que debería realizar la Administración Pública para disponer de los recursos humanos necesarios en favor de la educación infantil.

¿Y qué papel deberían jugar los propios niños en la educación? Beatriz Lucas, coordinadora de programas educativos de Radio Escuela M21 del Ayuntamiento de Madrid comentaba «hay que darle más fuerza a los docentes, empoderarles y reforzar la función tan vital que desempeñan y esto pretendemos desde nuestro programa ‘Cero en Conducta’. A su vez, hay que darles voz a los niños, escucharles, saber cuáles son sus intereses». De eso trata precisamente uno de los programas que ella coordina, Alumnos-Radioactivos, en el que «ellos son poderosos, ellos eligen qué música escucha Madrid, ellos sienten que tienen un altavoz desde el que se les escucha de verdad».

David Cervera, subdirector de innovación de Educación de la Comunidad de Madrid, ponía de manifiesto la importancia de aprovechar la tecnología en favor de la educación. No dejar que el valor que aportan los docentes se quede en la clase: «Lo que hagan tiene que salir de las aulas, darse a conocer, interconectarse con familias y con otros centros». De igual forma, «estamos ante la primera generación con educación bilingüe y aún así faltarían seis años para finalizar con el plan a 20 años desarrollado por la Comunidad de Madrid», matizaba David Cervera.

Otra de las grandes conclusiones de esta mesa ha sido que la innovación y la creatividad jugarán un papel fundamental para la superación de los retos de hoy y del mañana. Juan Pastor Bustamante, que lleva más de 20 años investigando y desarrollando estas áreas, afirmaba que necesitamos y más aún necesitaremos «gente que piense en soluciones creativas en diferentes sectores. La creatividad debería incorporarse en la enseñanza de materias como las matemáticas y las ciencias». Y no sólo desde el punto de vista de la educación: la creatividad, según Juan, es la industria del futuro.«El motor económico de las sociedades del s.XXI será la creatividad».

Las norteamericanas April Stout Heather Porteous han aportado también un punto de vista diferente sobre la educación española. Con su experiencia en el sistema educativo de los Estados Unidos y el contraste con su rodaje en nuestro país, Heather comentaba «nos han querido inculcar que no todos somos inteligentes, y eso no es verdad».

Por último, y después de hablar tanto sobre tecnología, salía el tema de la naturaleza. ¿Hasta qué punto es importante que los más pequeños no pierdan el contacto con ella? A esta cuestión respondía April «la cuestión es: ¿cuánto puede enseñarnos la naturaleza?». Y en lo que todos los ponentes coincidían es en que la naturaleza puede enseñarnos mucho. «La fragilidad de la vida y el desarrollo, la interacción y la importancia del entorno, entre otras tantas cosas», puntualizaba April.

En lo que han coincidido todos los invitados a esta mesa redonda, es en que el paradigma educativo debe cambiar, en la misma medida en la que la sociedad ha cambiado en las últimas décadas. Sin que ello signifique defenestrar absolutamente todo lo que hace referencia a la escuela tradicional, sino quedándonos con lo mejor del modelo que ha imperado en los últimos 50 años. Para combinarlo de igual manera con lo mejor de los métodos alternativos. Los líderes del mañana van a hacer frente a problemas totalmente nuevos, industrias que aún no existen, tecnologías disruptivas que todavía ni imaginamos. Y para ello deben de disfrutar de una educación centrada en el pensamiento crítico, las competencias, la creatividad y la inteligencia emocional. Y por lo expuesto en esta mesa redonda, parece que esa es la dirección en la que vamos.

Fuente: https://www.abc.es/sociedad/abci-universalizacion-educacion-infantil-debate-primer-encuentro-educacion-transformadora-201812220244_noticia.html

Comparte este contenido:

“Así hemos logrado evitar 314 bodas infantiles en India”

Asia/India/24 Diciembre 2018/Fuente: El país

Una línea telefónica ayuda a niños y niñas a escapar de un matrimonio temprano en Anantapur, explica Doreen Reddy, directora del Sector Mujeres de la Fundación Vicente Ferrer

Doreen Reddy (Madanapalle, India, 1950) recuerda muy bien cuando de pequeña su madre la vestía con ropa bonita, pero la obligaba a permanecer sentada en la puerta de casa. En ese momento, la actual directora del Sector Mujeres de la Fundación Vicente Ferrer no entendía por qué no podía salir sola, sin la protección de su hermano, ni para ir a comprar algo a la tienda de la esquina. Sin embargo, después de más de 40 años de trabajo al lado de “las más pobres entre las pobres”, Reddy admite que estas pequeñas limitaciones no son nada frente a los abusos que padecen día tras día la mayoría de las mujeres indias.

Falta de acceso a la educación, trabajo infantil, matrimonios tempranos, trata, malos tratos físicos y psicológicos… A Reddy le faltan dedos de la mano para enumerar las vulneraciones sistemáticas de los derechos de las mujeres y niñas en su país natal.

Cuando le ofrecieron la primera vez trabajar en la Fundación, Reddy contestó con un no rotundo. Nacida en una familia católica, estudió Secretariado y Gestión en Bangalore. Con poco más de 20 años, viajó a Anantapur, en el sur del país, sede de las actividades de la organización dirigida por Vicente Ferrer, para cuidar a su tía, que se había roto una pierna. Lo que tenía que haber sido una estancia de unos días acabó cambiando el rumbo de vida.

“Mis tíos vivían en la Fundación y sentían una profunda admiración hacia Ferrer. Me insistieron tanto que finalmente acepté”, explica entre risas desde la sede de la organización en Barcelona. “Si no hubiera dicho sí, mi vida habría sido muy distinta. Supongo que habría sido un ama de casa”.

Empezó en 1975 como secretaria de Vicente Ferrer y poco a poco se fue acercando a las cuestiones de género. Se implicó en las actividades del Sector Mujeres desde su creación en 1982 hasta convertirse en su directora durante los últimos 23 años. Un cargo que está a punto de dejar para dedicarse a otras tareas de asesoramiento y evaluación.

“La independencia económica de las mujeres y el acceso a la educación de las niñas son los pilares de nuestra acción”, señala. “Mi trabajo puede ser duro a veces, pero hace que me sienta muy satisfecha cuando puedo ayudar a los demás. Nunca pensé en dejarlo”.

“Cada tres minutos una mujer en India sufre algún tipo de acoso por parte de un hombre. Nosotras tenemos la responsabilidad de levantar la voz y denunciar los abusos”, dice con voz firme.

Criar a una niña es como regar el jardín del vecino, reza un proverbio hindú. Sucumben a la discriminación ya antes de nacer, víctimas de abortos selectivos. Las familias priorizan la nutrición y el cuidado de los niños varones. Ellas no heredan la tierra. Para casarlas, los padres tienen que pagar una dote que en muchos casos endeuda los hogares de por vida. La Fundación Vicente Ferrer ha puesto en marcha varios programas para ofrecer a las niñas, por ejemplo, becas, bicicletas —para desplazarse de manera más rápida hacia la escuela y evitar las agresiones—, apoyo escolar, centros educativos con programas específicos para alumnos con discapacidad, servicios nutricionales y de salud, sistemas de microcréditos para el emprendimiento y formación profesional.

“Siempre me pregunto por qué los hombres quieren tanto a su madre, pero luego no quieren tener hijas”, se pregunta Reddy. “Entiendo que en parte es por la pobreza. Las bodas son muy caras y la dote —que formalmente fue abolida en 1961— les puede arruinar”. Entre 2017 y 2018, más de 27.000 personas participaron en los talleres contra la discriminación y la violencia de género organizados por la Fundación.

15,5 millones de niñas esposas

Una de las principales iniciativas de la Fundación, explica Reddy, es un servicio telefónico de ayuda contra los matrimonios infantiles, una lacra que afecta a 15,5 millones de niñas indias obligadas a casarse antes de los 18 años, según Unicef. “Son los mismos niños y niñas que llaman a un número gratuito para evitarlo”, cuenta. “Desde que se puso en marcha el proyecto, en colaboración con el Gobierno y otras ONG, hemos logrado detener la celebración de 314 bodas en Anantapur”. Solo en el último año, los matrimonios evitados fueron más de 100.

A pesar de estar prohibido por ley, el matrimonio infantil aún es muy frecuente en India, sobre todo en las regiones centrales y occidentales del subcontinente, en particular en las zonas rurales (48%). Las chicas, sobre todo las más pobres, son las más afectadas. Aunque a escala nacional esta práctica se ha reducido del 54% en 1992 al 27% en 2016, el ritmo de cambio sigue siendo lento. Entre las causas, según Unicef, está pensar que las chicas valgan menos que los varones, además de un acceso limitado a la educación y la vulnerabilidad económica. Una chica que ha asistido a clase durante 10 años, sostiene el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, tiene una probabilidad seis veces más baja de casarse antes de los 18.

La Fundación también trabaja para rescatar a víctimas de trata, menores abandonados por sus familias o implicados en trabajo infantil. Se estima que en India hay 10 millones de niños que trabajan, el 0,7% de la infancia entre 5 y 14 años. Más de la mitad de ellos no recibe remuneración, según datos de la plataforma Understanding Children’s Work.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/12/16/planeta_futuro/1544955803_140915.html

Comparte este contenido:

Banco Mundial califica al sistema educativo de Cuba como el mejor de América Latina y del Caribe

Centro América/Cuba/24 Diciembre 2018/Fuente: Aporrea

De acuerdo con el Banco Mundial, “ningún sistema escolar latinoamericano, con excepción de Cuba tiene parámetros globales”. De los mayores problemas que afecta a América Latina y el Caribe es la educación, la cual en su mayoría es muy baja en cuanto a calidad y esto impide que estas naciones tengan un desarrollo y un progreso más elevado.

El Banco Mundial publicó un informe sobre la problemática de la educación en América Latina y el Caribe. Llamado Profesores excelentes. ¿Cómo mejorar el aprendizaje? la investigación analiza los diferentes sistemas educativos públicos de los países del continente y los principales desafíos a los que se enfrentan.

En América Latina, los decentes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) componen un capital humano de 7 millones de personas, o sea el 4 por ciento de la población activa de la nación, y más del 20 por ciento de los trabajadores técnicos y profesionales. Sus sueldos absorben el 4 por ciento del PIB del continente y sus condiciones de trabajo varían de una lugar a otro.

Los educadores, mal remunerados, son en su mayoría mujeres -un promedio del 75por ciento– y pertenecen a las capas sociales modestas. A parte, el cuerpo docente pasa los 40 años de edad y se considera que esta “envejecido”.

El Banco Mundial recapitula que todos los diferentes gobiernos del mundo examinan con atención “la calidad y el desempeño de los educadores”, a la hora en que las metas de los sistemas educativos se acostumbran a las realidades. Ahora, el eje se pone en la adquisición de competencias y no solo la sencilla acumulación de conocimientos.

La conclusión del documento es implacable. El Banco Mundial destaca “la baja calidad promedio de los docentes de América Latina y el Caribe”, lo que forma el principal obstáculo al avance de la educación en el continente. Los contenidos académicos son inadecuados y las prácticas ineficientes.

Poco y mal formados, los educadores consagran solo el 65 por ciento del tiempo de clases a la instrucción, “lo que equivale a perder un día completo en instrucción cada semana” Por otro lado, el material didáctico sigue siendo poco empleado, especialmente las nuevas tecnologías de información y comunicación. A parte, los docentes no consiguen imponer su autoridad, mantener la atención de los estudiantes y motivar la participación.

De acuerdo con la institución financiera internacional, “ningún cuerpo docente de la región puede considerarse de alta calidad en comparación con los parámetros mundiales”, con la notable excepción de cuba.

Cuba, donde la educación ha sido la principal prioridad desde 1959, cuenta con un sistema educativo eficiente y de docentes de alto nivel. La isla no tiene nada que envidiar a las naciones más desarrolladas. Cuba es además el país del planeta que dedica la parte más elevada a la educación con un 13% del presupuesto nacional.

No es la primera vez que esta institución financiera elogia el sistema educativo cubano. En un informe anterior, la organización recordaba la excelencia del sistema social del país “Cuba internacionalmente reconocida por sus logros alcanzados en los campos de la salud y la educación, con un servicio social que sobrepasa el de la mayor parte de las naciones en vías de desarrollo y en ciertos sectores se compara al de los países más desarrollados.

“Desde la Revolución Cubana en 1959 y el siguiente establecimiento de un gobierno comunista con partido único, el país a creado un sistema de servicios sociales que garantiza el acceso total a la educación y a la salud.

“Este modelo ha permitido a la Isla lograr una alfabetización universal, acabar ciertas enfermedades, acceso general al agua potable y salubridad pública de base, una de las tasa de mortalidad infantil más bajas de la región y una de las más largas esperanzas de vida”.

Fuente: https://www.aporrea.org/internacionales/n336076.html

Comparte este contenido:

Llámalo como quieras, piropo o acoso callejero. En Holanda ya se están poniendo multas por ello

Europa/Holanda/24 Diciembre 2018/Fuente: Magnet

“Hola guapas, ¿a dónde vais?”. “Cariño, ¿ya te vas? ¡Quédate aquí conmigo!”. “Hmm, preciosa, qué buena estás”. Everon El F probablemente el año pasado, mientras le decía estas cosas a dos grupos distintos de mujeres en la vía pública, no sabía que se convertiría en el primer sancionado por ese acto que unos consideran piropo y otros acoso callejero.

Qué te lleva a ser sancionado por un «piropo»: un holandés siguió a dos grupos de mujeres, se sentó a su lado y les dijo los comentarios anteriores. Aunque ellas se movían metros más allá, él volvía a acercarse y hacía ruidos de besos. Según el acusado, era su forma de ligar, ya que está soltero, se siente solo, y, según su opinión, las chicas eran de muy buen ver. “No sabía que esto era punible, sólo intentaba lanzarles un cumplido”.

Consecuencias mínimas: se ha sancionado al sujeto a 200 euros de multa que, debido a sus problemas personales (tiene una ligera deficiencia mental) y económicos no tendrá que pagar siempre y cuando no reincida en dos años. Más que de otra cosa se trataba de una advertencia.

La normativa holandesa contra el acoso verbal: se trata de la primera sentencia de una norma que se implantó en algunas ciudades del país para luchar contra estos actos de ofensa u intimidación contra las mujeres. Según el actual alcalde de Rotterdam, “el hecho de que las mujeres de nuestra ciudad vean su libertad restringida y tengan que adaptar su ropa o sus trayectorias para evitar ciertas partes de la ciudad son inaceptables”. Las multas podrían ascender a 4.100 euros o incluso a tres meses de cárcel. Hasta ahora las reclamaciones puestas por mujeres habían sido desechadas, pero en este caso fue la fiscalía quien ya llevado el caso. Quieren advertir que la norma va en serio.

Libertad de expresión vs libertad sexual: el Código Penal holandés, como tantos otros, no tiene tipificada la intimidación sexual verbal, que por lo general queda protegida por la libertad de expresión de los individuos. De ahí que la interpretación del juez de imponer esta multa haya tenido en cuenta las acciones de seguimiento e intimidación del sujeto del piropeador. Mientras los jueces no vayan sentando otros precedentes, los hombres holandeses podrán “piropear” todo lo que quieran siempre que no se acerquen a las mujeres.

Liberales y democristianos de la oposición están conformes con la norma. Dentro del país se está estudiando ampliarla para sancionar a los que intimiden a gais, lesbianas y transexuales por el hecho de serlo. Francia también está estudiando incorporar esta norma a su sistema legal.

Le pasa al 84% de las mujeres: la norma no se impuso sin estudios previos. Según un estudio de la Universidad Erasmus de Róterdam a 1.200 mujeres de entre 18 y 45 años, el 84% dijeron haber sido objeto de intentos de acercamientos no deseados de tinte sexual. Los investigadores advierten, es una zona gris, donde alguien puede no estar acosando, pero el informe señalaba que el abanico de reacciones van del cumplido fuera de lugar o el comentario sobre el aspecto a las peticiones de sexo pasando por insultos (como “zorra” o “puta”), tocamientos e incluso asaltos.

Fuente: https://magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/llamalo-como-quieras-piropo-acoso-callejero-holanda-se-estan-poniendo-multas-ello

Comparte este contenido:

“No es cierto que cuanto más empobrecimiento social, más empobrecimiento educativo”. Entrevista a Patricia Redondo. Pedagoga e investigadora argentina

Entrevista/24 Diciembre 2018/Autora: Meritxell Freixas Martorell

Los grandes temas de Patricia Redondo son la educación, la pedagogía, la pobreza y la infancia. Fue precisamente en los más pequeños donde quiso poner el foco de sus primeros trabajos e investigaciones, pero a medida que avanzó en sus estudios y los desplazó hacia zonas rurales y barrios más vulnerables, su itinerario se concentró en entender la relación entre educación y pobreza en la niñez.

Patricia Redondo es pedagoga, docente de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Nieta de españoles, habla de los barrios “desheredados de derechos” para referirse a los barrios que suelen calificarse comúnmente como “marginales” o “peligrosos”. Su interés por problematizar la relación de la educación con la desigualdad y la igualdad, y entender la trascendencia que se otorga a la pobreza, marginalidad y exclusión en el terreno educativo, en particular en su relación con las escuelas de sectores populares, la llevaron a investigar sobre propuestas pedagógicas que “tensionan las formas escolares, amplían las fronteras educativas y transforman el tiempo y el espacio escolar”. Así lo explica ella.

De su dilatada trayectoria, destaca su paso por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires en 2007. Además, forma parte de la red de profesionales a cargo de la revista Infancia Latinoamericana, vinculada a la Asociación de Maestros Rosa Sensat.

¿Qué diagnóstico hace de las políticas educativas y de infancia durante los tres años de gobierno del presidente Mauricio Macri?

Sobre las políticas de infancia, el diagnóstico es de un importante retroceso. En los años anteriores, más allá de las posiciones políticas, se logró superar una situación muy grave de la que veníamos. A principios de los 90, una de las investigadoras más importantes de las Ciencias Sociales de la Argentina, Ruth Sautu, escribía en la revista Oikos, que la mayoría de los pobres en Argentina eran niños y la mayoría de los niños eran pobres. Este proceso culmina en  2001 con un agravamiento brutal por la caída de millones de personas en situación de pobreza extrema. En 2003, eso se empieza a revertir en la controvertida década ganada (o perdida). Podemos confirmar que, en el caso de la infancia, 3,5 millones de niños tuvieron acceso a una asignación o ingreso universal. No se logró universalizar completamente, pero fue un ingreso no tutelado en términos políticos. Y, junto con otros recursos que llegaron a las madres y jefas de hogar, permitió mejorar mucho las condiciones de vida de la infancia. Hoy, por el contrario, esta mejora sustantiva se ha vuelto a agravar.

¿Puede poner un ejemplo?

Han vuelto los comedores escolares donde las ingestas no son nutritivas porque el cupo para cubrir la alimentación no alcanza por la carestía. La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, que históricamente ha tenido un modelo de atención infantil en la franja de 0 a 2 años en las salas maternales de la ciudad, ahora sufre una restricción a este derecho, que ya estaba instalado en Argentina.

Mauricio Macri propuso en su Plan Nacional de Primera Infancia de 2016 construir 3.000 centros de primera infancia. ¿Se avanzó en esa línea?

No hay nada cumplido. Macri siempre asoció que el gasto que representa la línea Aerolíneas Argentinas implicaba la no construcción de jardines de infantes. El recorte del presupuesto afecta en un 68% a la primera infancia. En el ámbito de la educación temprana, regresamos décadas atrás.

¿Se ha sentido en Argentina un efecto rebote de la llegada de Jair Bolsonaro en Brasil?

Yo viajo mucho a Brasil y el ‘bolsonarismo’ tendrá efectos muy graves para la región porque suelta los lobos. Nosotros vivimos en democracias débiles, no son como las democracias europeas. Se lograron vencer las dictaduras de los 70, pero todos los aparatos represivos todavía no han sido desmontados totalmente, estaban inhibidos por las fuerzas democráticas porque éstas constituían una relación de fuerzas a favor de otros valores. Sin embargo, hoy hay un retroceso en la región donde prevalece el discurso xenófobo, provida… Donald Trump se ha reunido con gente de Uruguay y Argentina, porque hay elecciones el año que viene y está tratando de nuclear grupos que puedan ir en la dirección de Bolsonaro. Es un discurso bélico, que busca, por ejemplo, instalar bases militares en el Atlántico Sur de nuestro país. Están levantando todo el escenario político de la región.

La mirada igualitaria de la escuela

Usted ha investigado sobre educación en los contextos de pobreza y alta vulnerabilidad. ¿Cómo se pueden crear contextos de igualdad en espacios que están profundamente estigmatizados por la pobreza?

He trabajado muchos años en estos contextos. Hice una investigación de más de un año en una escuela del conurbano bonaerense que abrió sus puertas hace 15 años en absoluta precariedad. El proyecto partió de la nada misma e inició haciéndose preguntas: desde qué tipo de escuela hacer hasta si dejar la puerta abierta o no, o cómo tenían que distribuirse las aulas. Tenían que inventar una escuela, pero lo que era una adversidad se convirtió en una posibilidad. Yo me preguntaba cómo lo han podido realizar con esta enorme vitalidad en un escenario tan extremadamente pobre. Descubrí que los ojos de la escuela eran ojos igualitarios y yo llegué a mirar con estos ojos porque la escuela ignora los diagnósticos. Por ejemplo, no es el niño que va a la escuela, sino que la escuela va a la casa del niño, a escucharlo, le llevan libros, van a escuchar de dónde viene. Lo hacen al revés.

¿Con qué tipo de dinámicas?

Fue muy interesante conocer que todos los años hacen un ejercicio que consiste en dejarse llevar literalmente hasta la casa del niño. Tengo relatos de la investigación donde una maestra me cuenta que salió con uno de ellos. Cruzaron campos y ella se dejó llevar. Este niño era supuestamente discapacitado, es decir, incompetente para la sociedad. La maestra llegó a la casa, la madre del niño le ofreció un abrigo y ambas, alrededor de un brasero, comenzaron a hablar de la escuela. Es decir, hacer escuela no se hace siempre dentro de la escuela, sino en otras escenas y contextos donde la marca no es la pobreza y la exclusión de las familias, sino los sentidos pedagógicos de la escolarización de los niños. Estas experiencias dan cuenta de que, si en estas condiciones es posible construir un escenario de igualdad, muchas cosas serían posibles si gobiernos como el nuestro, que está despreciando las infancias populares, se ocuparan de sostener las políticas de reparto necesarias para las escuelas que atienden las infancias populares. No es cierto que cuanto más empobrecimiento social, más empobrecimiento educativo.

A veces desde el propio mundo educativo se justifica la imposibilidad de llevar a cabo estos proyectos por falta de recursos. ¿Es posible levantar iniciativas como esta al margen de la cantidad de profesores de un centro, por ejemplo?

Siempre es necesario que el Estado garantice el derecho a la educación con los recursos humanos que la escuela tiene que tener. Esta escuela es pública de la provincia de Buenos Aires y cuenta con los recursos de una escuela pública común de educación especial. Hay un desplazamiento de los modos de ver a los niños y su relación con sus condiciones de vida. Si uno interrumpe esa determinación que establece que a mayor empobrecimiento social, mayor empobrecimiento educativo, pude imaginar otro mundo para esos niños y producir otros repartos. El problema es cómo disputamos los sentidos de igualdad en el terreno de la educación, mientras tenemos que luchar para que el Estado garantice el derecho a la educación. Pero si nos clausuramos empobreciendo aún más las condiciones de nuestras enseñanzas, la desigualdad generará efectos muy negativos en las biografías de los niños de los barrios populares.

¿Hay margen para que este modelo y estas experiencias pueden tener recorrido e instalarse como otra forma de trabajar dentro del sistema educativo argentino?

Como modelo no lo pienso porque tendrían que conjugarse determinados elementos. Pero sí pienso que, por lo menos, permite decir que el discurso hegemónico sobre la educación, la pobreza y la desigualdad no se clausura porque existen otras experiencias que son parte del sistema público que interrumpen la lógica hegemónica sobre la educación en la desigualdad. Más que multiplicarse como modelo, podría ser una experiencia inspiradora para quienes cotidianamente enfrentan situaciones muy complejas y no encuentran una salida. Cuando algo acontece en términos simbólicos y no nos lleva a esa condición biológica de la deshumanización, este tipo de experiencias sirven para inspirar y ampliar las posibilidades, el horizonte de un porvenir distinto. No es un modelo, son hilos pedagógicos que a lo largo de la historia permiten otras intervenciones.

Uno de los nombres que usted cita es el de la investigadora Sandra Carli. Me llamó la atención una frase que ha replicado en varias ocasiones que dice que para saber cómo es una sociedad, sólo hay que mirar cómo es la infancia de esa sociedad. Según esto, ¿cómo observa a la sociedad argentina hoy? ¿Y la española?

La sociedad argentina tiene una enorme deuda con su infancia, y lo digo dolorosamente. Tenemos niños en la cárcel con madres procesadas, tenemos niños mapuche que han sido reprimidos… Tenemos niños con condiciones de vida altísimas que viven en countries, con opciones de mercado y consumo altísimas, pero la mayoría de las infancias populares no cubren los nutrientes suficientes para su desarrollo intelectual. A pesar de que en el país tenemos pioneros y pioneras de la defensa de la infancia, la situación es realmente crítica. Sobre España, no me autorizo a hablar, pero sí tenemos la preocupación desde aquí por la situación de los niños y niñas inmigrantes y del mar Mediterráneo. Estuve en un panel con [el psicopedagogo y dibujante italiano] Francesco Tonucci y la ministra de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Chiqui González, y la ministra preguntó por el mar Mediterráneo y dijo que si ese mar un día se convirtiera en desierto, cuántos cadáveres de niños encontraríamos. Sólo esa sola pregunta nos interroga, pero no me autorizaría a decir más porque sé que hay muchos educadores sociales que bregan por otras infancias en España.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/12/17/no-es-cierto-que-cuanto-mas-empobrecimiento-social-mas-empobrecimiento-educativo/

Comparte este contenido:

Frente defensa educación pública Puerto Rico reiteran se defienda sus pensiones

Centro América/Puerto Rico/23 Diciembre 2018/Fuente: Hoy Los Ángeles

El Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) de Puerto Rico emplazó al gobierno de la isla y a los presidentes de las cámaras legislativas a «asumir posición frente a lo que establece el Plan Fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para eliminar el derecho adquirido de los maestros activos de una pensión de 75% tras 30 años de servicio y con más de 50 años (…) el Plan Fiscal establece congelar este derecho».

«El Plan Fiscal, que funciona como la guía de la política pública a implantar por el Gobierno, indica que todos los maestros activos pasarían al sistema de aportaciones definidas, lo cual implica revertir la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico de 2014 y derogar los artículos de la Ley 106 de 2017 que protegen los derechos de más de 25.000 maestros a los que se les reconoce el derecho adquirido de tener una pensión conforme a lo que establece la Ley 91 de 2004, bajo el concepto de beneficios definidos», indicaron en un comunicado.

«Las intenciones de la JSF de derogar el derecho adquirido de los maestros tendrían el efecto de reducir sustancialmente la pensión por la que los maestros llevan trabajando 15,20, 25 y 30 años de servicio. Por ejemplo, un maestro con 55 años y 30 años de servicio podría retirarse con una pensión de 2.000 mensuales, que no es suficiente», añadieron en un comunicado.

De implantarse lo que pretende el Plan Fiscal, la pensión de ese maestro podría reducirse a mil dólares mensuales, «lo cual se agrava con la propuesta reducción de 10 a 25% a los que actualmente reciben sus pensiones. Sería una pensión de indigencia total: sin plan médico, sin dinero para medicamentos, sin dinero para pagar su vivienda, entre otras situaciones de crisis humanitaria», concluyeron.

«Vamos a visitar las oficinas de los presidentes de las cámaras legislativas para presentar por escrito nuestro reclamo de que se garantice a todos los maestros activos los beneficios definidos como lo establece la Ley 91 de 2004 y que no se reduzca la pensiones de los maestros jubilados», advirtieron.

Fuente: https://www.hoylosangeles.com/efe-3848497-14957796-20181220-story.html

Comparte este contenido:
Page 2376 of 6671
1 2.374 2.375 2.376 2.377 2.378 6.671