Page 3126 of 6691
1 3.124 3.125 3.126 3.127 3.128 6.691

Guatemala: Centroamérica sin avances en desarrollo inclusivo

Guatemala / www.elperiodico.gt / 7 de Febrero de 2017

Guatemala con el mismo punteo subió dos posiciones en el índice que publica el Foro Económico Mundial.

En la recién celebrada cumbre de Davos, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentó los resultados del Índice de Desarrollo Inclusivo (IDI), que incluyó a 103 economías en su edición de este año.

Los resultados para los países centroamericanos, con excepción de Costa Rica, muestran que las notas se mantienen estancadas y avanzan lentamente dentro del grupo de 78 economías emergentes y en desarrollo que incluye el WEF en el ranquin junto a 29 países con economías avanzadas.

El IDI es una evaluación anual que publica el WEF para analizar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y además mide 11 indicadores en los pilares de crecimiento y desarrollo; inclusión y equidad intergeneracional que incluye la administración sostenible de los recursos naturales y financieros.

El punteo para Guatemala pasó de 3.83 a 3.7 en el IDI, pese a ello logró subir del puesto 46 al 44, y solo logra superar a Honduras en el ranquin de los países de Centroamérica, que lo lidera Panamá con un punteo de 4.54.

Las calificaciones en el IDI van de uno a siete puntos, lo que pone a Noruega como el líder del ranquin global con 6.08 puntos, en segundo lugar, se coloca Islandia con 6.07 puntos y el tercero es Luxemburgo con 6.07.

Según el semáforo del IDI, Costa Rica está entre los países en “rojo” es decir que muestran un retroceso, mientras que Panamá, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, están en “verde manzana” que son los que tienen avances lentos. En el caso de Honduras, el WEF lo coloca como estable.

En el caso de las economías emergentes, Lituania es el mejor posicionado con 4.86 y el más bajo punteo lo tiene Mozambique con 2.72.

En esta edición el WEF advierte que la lenta mejora en el nivel de vida y la creciente desigualdad han contribuido a la polarización política y a una erosión de la cohesión social en muchas economías avanzadas y emergentes.

Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes), el IDI evidencia una preocupación del WEF que además de la prosperidad económica se tiene que trabajar en los temas de inclusión y desigualdad que afectan el desarrollo de las economías.

Desequilibrios

En Centroamérica, principalmente en Costa Rica, se está dando un rompimiento del equilibrio entre sector público, mercado y sociedad y eso se refleja en los resultados de este índice, dijo Cabrera, al considerar que en la región además de que se han debilitado las democracias, los problemas de corrupción han aumentado y no se observan mejoras en educación y empleo.

No hay nuevos motores que impulsen el mercado y países como Costa Rica y El Salvador enfrentan retos en sus finanzas públicas por los elevados déficits.

Las cifras que publica el Banco de Guatemala (Banguat) estiman que el PIB per cápita en 2016 alcanzó los US$4 mil 155 y conforme el Índice Nacional de Desarrollo Humano (INDH) en 2015 el Coeficiente de Gini (desigualdad) del ingreso familiar per cápita fue de 0.531, uno de los más altos según el Banco Mundial.

Además, las estadísticas más recientes de pobreza y pobreza extrema que se tienen son de 35.93 y 23.36 por ciento, respectivamente.

Dimensiones que mide

Además del PIB este índice analiza otras dimensiones del progreso económico como el empleo, productividad laboral, salud y esperanza de vida, ingreso medio de los hogares, ingresos según el Coeficiente de Gini, nivel de pobreza, deuda  pública y las emisiones de carbono.

Fuente: https://elperiodico.com.gt/inversion/2018/02/05/centroamerica-sin-avances-en-desarrollo-inclusivo/

Comparte este contenido:

Chile: Nueva ley de educación superior

Chile / www.elmostrador.cl / 7 de Febrero de 2018

Respecto del financiamiento basal para las universidades estatales, me parece importante que se aprobara el financiamiento de planes de fortalecimiento institucional, aunque no entiendo que se limitara dicho financiamiento a los próximos 10 años.

Hace pocos días el Congreso aprobó, después de una larga y complicada tramitación, los proyectos de ley que regulan la educación superior y enmarcan el desarrollo de las universidades estatales. Ambos proyectos se encuentran actualmente en revisión por parte del Tribunal Constitucional, para su posterior promulgación.

Sin duda se trata, en términos generales, de una buena noticia. La incertidumbre normativa en que estaba el sistema de educación superior desde los anuncios hechos hace cuatro años, habían complicado el desarrollo de planes institucionales y mejoras en las entidades. Contar con un marco más claro facilitará el desarrollo futuro de las instituciones, junto con cumplir el compromiso que a tal efecto había asumido el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo primero que se debe destacar en ambos proyectos es la definición de la educación superior como un derecho. Esto constituye un avance notable si recordamos que la discusión nacional de la primera mitad del siglo XX fue la obligatoriedad de la educación básica de seis años (que recién aumentó a ocho años a mediados de los 60), y que alcanzó los doce años de educación obligatoria (incluyendo la educación media) recién al comenzar el siglo XXI, en el gobierno del Presidente Lagos. Por supuesto, el ejercicio de este derecho está enmarcado en las posibilidades económicas del país y depende del mérito de cada estudiante, pero no deja de ser una señal de progreso el que podamos considerar la educación superior, en cualquiera de sus manifestaciones, como un derecho de los ciudadanos, y por lo tanto, una obligación de la comunidad, organizada a través del Estado.

Mediante esta nueva normativa, se establece un sistema de gobierno de la educación superior que incluye la creación de una subsecretaría (cuestión que era una necesidad evidente), y de una superintendencia a cargo de supervisar el cumplimiento de la normativa vigente por parte de las instituciones de educación superior.

La ley de educación superior distingue dos subsistemas: el universitario y el de la educación técnico profesional (institutos profesionales). Con ello, se da continuidad a la situación actual sin aportar solución a un cuestionamiento recurrente respecto a la falta de vínculo y continuidad entre ambos subsistemas, sobre todo desde la perspectiva de las trayectorias formativas de los estudiantes, que deberían poder transitar entre un subsistema y otro con mayor facilidad y fluidez que la actual. La ley tampoco pone especial énfasis en la educación continua o a lo largo de la vida, sino que su foco está fundamentalmente en la preparación de cuadros profesionales y técnicos, según corresponda, ni tampoco profundiza en la tarea de las instituciones de educación superior como generadoras de conocimiento.

La ley mantiene la figura del Consejo de Rectores y establece los requisitos y mecanismos por los cuales otras Universidades podrían hacerse parte de él. Algunos requisitos son razonables, como ser instituciones autónomas, acreditadas por al menos cinco años, contar con una carrera académica y formas de gobierno compatibles con la ley. Otros son discutibles, como la obligación de estar adscritas al financiamiento para la gratuidad, tener puntajes de acceso determinados, impartir programas de magíster y doctorado, y demostrar trabajo académico en red con universidades nacionales y extranjeras. No es que no sean condiciones deseables para las universidades, pero parece extraño que sean requisito para postular al Consejo. ¿Qué ocurrirá con las instituciones que son parte del Consejo actualmente o lo sean en el futuro que incumplan alguna de estas condiciones? La ley no establece condiciones o mecanismos que describan esta situación. También resulta extraño que al Consejo se postule, con la posibilidad de que dicha postulación pueda ser rechazada, aun cumpliendo con los requisitos propuestos en la ley.

La ley se propone también definiciones relevantes y necesarias respecto del sistema de acceso a la educación superior, que debieran ayudar a transparentar y unificar criterios objetivos y justos de acceso. Lo único que me resulta extraño es que se establezca que se podrá contratar, para la administración de dicho sistema, a “instituciones de reconocido prestigio y experiencia en la administración de sistemas de acceso a la educación superior” (art. 13), considerando que en Chile solo hay una institución que cumpliría con dicha descripción.

Respecto de la Superintendencia de Educación Superior, aparte de manifestar que sus funciones no se superponen con las de otros organismos (como la Contraloría General de la República o los tribunales de justicia), la ley hace poco por delimitar las competencias y saber cómo en la práctica se resolverían eventuales conflictos al respecto. Por ejemplo, asigna a la Superintendencia las tareas de “formular cargos, sustanciar su tramitación, adoptar medidas provisionales y resolver los procesos” … “imponer sanciones” (Art 20). Es probable que esta definición tan amplia encuentre en el Tribunal Constitucional problemas similares a los que enfrentó la nueva ley del Servicio Nacional del Consumidor. Es curioso, asimismo, que no se establezca un período de inhabilidad para que directivos de la Superintendencia, cuando dejan de serlo, pasen a trabajar en las instituciones que les tocó supervisar, como si se hace respecto de muchos otros cargos.

La ley también reformula la composición y funcionamiento de la Comisión Nacional de Acreditación, pero no resuelve del todo el conflicto de interés que podría producirse cuando en dicha comisión participan actores que son parte también de las instituciones que deben acreditarse: nueve de sus 12 miembros son académicos de las mismas instituciones que la Comisión debe acreditar.

En todo caso, resulta alentador que la acreditación de calidad haya sido establecida obligatoriamente para todas las instituciones autónomas de educación superior, y se haya desechado la pésima idea de eximir de dicha acreditación a las universidades estatales. También es importante que existan niveles de acreditación (básica, avanzada y de excelencia) y que existan incentivos para que las instituciones avancen en dichos niveles (no se puede repetir la acreditación básica y la gratuidad solo está disponible para los niveles avanzado y de excelencia).

Finalmente, las leyes aprobadas establecen las condiciones de financiamiento de la educación superior, empezando por la regulación de la gratuidad. No deja de ser importante que esto se encuentre regulado por una ley específica, incluyendo las condiciones en que la gratuidad podrá crecer a nuevos deciles de la población. Lo que no parece descrito con suficiente claridad es la forma y los criterios con que se establecerán las vacantes disponibles para gratuidad y su distribución entre las instituciones de educación superior. Tampoco si los aranceles regulados alcanzarán a cubrir los costos reales de las instituciones y podrán contar con la flexibilidad para reconocer las diferencias entre las instituciones.

Respecto del financiamiento basal para las universidades estatales, me parece importante que se aprobara el financiamiento de planes de fortalecimiento institucional, aunque no entiendo que se limitara dicho financiamiento a los próximos 10 años. Me parece que, en cuanto dueño y controlador, el Estado debiera asegurar, a partir de proyectos y planes específicos, que sostiene las inversiones necesarias en las instituciones para asegurar y sostener su calidad. Por supuesto, el “gasto corriente” tiene otros mecanismos de financiación, pero las inversiones debieran tener también un fondo permanente.

En síntesis, y a pesar de algunos aspectos pendientes de definición o que serán regulados mediante reglamentos y decretos, y de lo que deberemos aprender en el proceso mismo de aplicación de las nuevas normativas y los ajustes que de esa implementación surjan, las leyes aprobadas representan un marco necesario y urgente para favorecer el desarrollo de la educación superior chilena de cara al siglo XXI.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/02/05/nueva-ley-de-educacion-superior/

Comparte este contenido:

EEUU: Cultivan la semilla de la educación superior

EEUU / www.elmañana.com / 7 de Febrero de 2018.

Recibe STC a un grupo de estudiantes de primaria

Como parte de un esfuerzo continuo para promover una cultura universitaria, South Texas College Technology Campus recibió a un grupo de estudiantes de primaria.

Los escolares de cuarto y quinto grado de  John F. Kennedy Elementary School de La Joya ISD, recorrieron el campus y tomaron en actividades prácticas al tiempo que recibían información sobre las diversas opciones de carrera disponibles cuando ingresan a la universidad.

“Estos son estudiantes que se quedan después de la escuela y aprenden sobre computadoras, por lo que están más orientados a la tecnología”, dijo Ed Warwas, consejero de la escuela primaria JFK, quien acompañó a los escolares durante la visita. “Para apoyarlos, decidimos visitar el campus tecnológico de STC. Esta es una excelente forma de que experimenten lo que hay en términos de carreras y tecnología”.

Los estudiantes recorrieron los laboratorios automotriz y diésel, recibieron información sobre la tecnología de fabricación avanzada y conocieron las ofertas de la universidad en técnicas en informática, forense y electricista. Los menores también tuvieron la oportunidad de participar en actividades para fomentar la curiosidad y el entusiasmo por el aprendizaje superior.

“Las posibilidades son infinitas”, dijo Matthew Vega, instructor automotriz de STC. ”Hay tantas cosas que pueden hacer. Solo tienen que encontrar esa pasión por lo que quieren hacer”.

Fuente: https://www.elmanana.com/cultivan-semilla-educacion-superior-mcallen-cultura-stc/4301050

Comparte este contenido:

EEUU: Voces de la educación; La importancia de una carrera universitaria

EEUU / www.elnuevoherald.com / 7 de Febrero de 2018

El Buró del Censo informó recientemente sobre la disparidad en ganancias entre las personas que solo tienen un diploma de secundaria y los que adquieren un título universitario. Los trabajadores que tienen licenciaturas universitarias ganan un promedio de 51,206 dólares al año, mientras que los graduados de secundaria tienen la posibilidad de recibir un promedio de 27,915 dólares al año.

Los estudiantes de secundaria y aún más temprano, que demuestran interés en una carrera universitaria deben comenzar a considerar los estudios postsecundarios lo más pronto posible. Muchos jóvenes empiezan el proceso de investigación desde el onceno grado, usualmente con la participación de los padres y otros familiares más cercanos que pueden ofrecer la información necesaria sobre la carrera seleccionada y cuáles de las instituciones universitarias son las más apropiadas para solicitar admisión.

Como padres es importante tomar el tiempo necesario para asegurar que sus hijos continúen con sus estudios post-secundarios y sean admitidos a una institución universitaria. Es nuestro deber ayudarles a que se puedan preparar y continúen con sus planes para eventualmente entrar en el mercado laboral y llevar a cabo las aspiraciones en sus vidas y puedan lograr el éxito económico que muchos anhelan para ellos y sus futuras familias.

En algunas ocasiones, resulta fácil para muchos jóvenes encontrar empleos al graduarse de secundaria y ganar buen dinero para satisfacción instantánea, abandonando sus estudios universitarios por el momento. Desafortunadamente cada día que pasa, se requiere un diploma de una institución más alta que la secundaria, para lograr éxito en los trabajos. Es cierto, que un diploma universitario no es siempre la garantía del éxito, pero las oportunidades son más frecuentes y abundantes cuando se tiene un certificado o diploma de una institución acreditada.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article198506864.html

Comparte este contenido:

“Derecho exige consciencia y consciencia de la obligación entre las partes que se supeditan al mismo»

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.

Seguimos querido amigo. Sostienes también, inspirándote en Aristóteles de nuevo, que el ser humano es un ser práxico, un ser que se auto desarrolla a hacer. Pero si miramos a nuestro alrededor, en nuestras sociedades, algunos seres humanos apenas pueden hacer por dificultades o discapacidades, y otros, privilegiados, no hacen apenas, los demás obran por ellos y a su servicio. ¿No serían entonces propiamente seres humanos? 

Todo individuo de la especie homo que no esté enchufado a una máquina desde su nacimiento, para subsistir por si, ha debido interiorizar un saber hacer y ha generado en sí mismo un desarrollo de capacidades y facultades, y su socialización, sin la cual no hubiera habido la interacción que posibilita esa paideia o interiorización, le dota de consciencia sobre sí, sobre el saber aprendido y sobre los demás. No somos seres naturales, y si subsistimos, es porque nos hemos individuado, apropiándonos –actividad dura, enérgica- de un saber hacer. si un ser humano tiene necesidades, lo que denominamos necesidades, es que está hominizado. Hablar con otros, enfadarse, porque no le escuchan, gusto por este alimento preparado de tal modo, rechazo a tal otro, uso de instrumentos –manejar cuchara, vestirse, que es una tarea complejísima de operaciones finas y comprensión intención de usos, no querer tal ropa, sí tal otra…-. Quiero decir que todo individuo humano que vive es un ser vivo «viable»: viable en cuento capaz de auto generarse como subjetividad humana. Insisto en esto para responder a la primera parte de tu pregunta: todos somos seres humanos. Porque la praxis, la praxis que nos permite subsistir es quizá la que no nos planteamos. –ciertamente, algunas personas pueden carecer de alguna, si por ejemplo son ciegos; el ciego de nacimiento- pero no de la mayoría, ni de muchas: no conseguiría subsistir.

De acuerdo, todos somos seres humanos.

Una vez dadas unas facultades y capacidades, cada cual las puede tener desarrolladas en uno u otro nivel

El ser humano, su individualidad, eso que percibimos que diferencia a un ser humano, al niño de muy corta edad, que mira su mano y la mueve ante sus ojos, al que se concentra con un juguete y juega durante un rato con él, al que corre por el placer de correr, al que hace uso de su saber hablar –son ejemplos de actividades sencillas-, es resultado de su propia actividad, esto es, de la interiorización a través de la interacción con los seres que le rodean de un saber hacer, que se aprende y de su puesta en obra creativa, creada y recreada –cada vez que se hace algo, eso vuelve a ser puesto, a ser creado-. Esta interiorización de un saber hacer social, cultural, es la que posibilita, y la que da valor y sentido a la parte de nuestro saber hacer puesto en obra. Y este aprendizaje de saber hacer y puesta en obra del saber hacer –que se dan a la par- son los que generan y desarrollan nuestras facultades y capacidades humanas. El ser humano es la suma o el nudo de sus relaciones sociales, relaciones sociales que son inter–activas. Somos ser social porque somos ser práxico. La actividad humana, o praxis, no es innata, no se basa en un instinto; se basa en un saber hacer, en una cultura, un ethos, generado por una comunidad previamente existente, que nosotros aprendemos. Un saber, además, que necesita de nuestra puesta en obra para poder ser eficaz y para poder ser transmitido. Un saber hacer cuya puesta en obra exige nuestra creatividad y originalidad, puesto que su realización concreta es realización en concreto, y cada caso requiere ser considerado –kairós-.

En la misma línea de la que hablamos: si la felicidad individual está en el hacer, en la actividad, ¿no estamos haciendo una apología, muy capitalista, del hacer, de la producción, de la actividad ininterrumpida? ¿Dónde que entonces el elogio de la pereza?

El hacer satisfactorio es el individual, el de cada individuo al desarrollar su propia actividad. El capitalismo desarrolla un dominio sobre el hacer ajeno y una mutilación de la capacidad de auto protagonismo de enormes masas de personas. La praxis tiene además, un fin, ese placer y unas necesidades concretas. Aristóteles critica precisamente una actividad que no tiene otro fin que su aumento de actividad, que no tiene fin y, por tanto, no tiene límite y es denominada por él crematística

¿Sólo los seres humanos somos seres éticos? ¿No hay eticidad cuando hablamos de otros seres vivientes? ¿Tú no serías entonces partidario de los «derechos de los animales»?

La eticidad es la capacidad de crear en comunidad el propio saber hacer. Existen en ciertos animales protoculturas, pero orgánicas de pautas de comportamiento, mayoritarias, de origen biológico. Solo el ser humano obra, actúa conforme a un saber hacer creado por entero. E intercambiable si lo deseamos. Precisamente el hecho de que nuestro hacer es resultado de la creación en común, y pude ser modificado es lo que da sentido a la reflexión moral y a la reflexión sobre derechos y deberes

En relación con los derechos de los animales…

No, no soy partidario de tal confuso concepto. Derecho es término que hace referencia a relación mutua, es un saber que orienta nuestra mutua interrelación y que nos pone los unos a los otros como seres conscientes e iguales, y por lo tanto, como seres conscientemente corresponsables en igualdad los unos de los otros. Somete a las diversas partes relacionadas por el mismo a la misma norma. Yo tengo derechos respecto de ti, que tú debes respetarme imperativamente, porque tengo respecto de ti esos mismos deberes, que yo debe respetarte imperativamente. No puedo exigir que un animal sienta ser corresponsable de mis derechos y se ponga activamente en movimiento para preservarlos, porque no tiene consciencia de todo esto, y su no consciencia no es un estadio provisional, como el del in-fans, que aún no puede practicar la expresión hablada –femi/ φημι, a través del latín «for»- o porque aún adolece o carece de madurez –el adoles-cente, por ejemplo-.

Hasta en estos caso, y a pesar de tratarse de seres humanos, consideramos minorizado al sujeto, y lo supeditamos legalmente a tutela ajena. La impulsividad de la inmadurez era en el derecho romano, una eximente: se consideraba que la madurez se alcanzaba a los 25 años, y hasta entonces, se denominaba al sujeto «Furiosus». Si mal no recuerdo, esto lo he leído en el De Instituiones de Justiniano. Esta es la axiología, la metafísica que subyace a toda concepción del derecho. Derecho exige consciencia y consciencia de la recíproca obligación entre las partes que se supeditan al mismo, y que se supeditan al mismo porque lo han creado ellas, o lo sostienen ellas. Por tanto, toda desresponsabilización en relación con la reciprocidad respecto de un hipotético derecho que se reconozca a un animal es prueba de que no lo consideramos sujeto de derecho, responsable. Sin ello no existe derecho. Y por ejemplo, Hegel, considera por ello que no hacer recaer toda responsabilidad, en consecuencia, toda pena y el castigo inherente a la misma, sobre un individuo, es minorizarlo, negarle su dignidad como ser humano autoconsciente.

Sostienes también que no puede existir la República sin ciudadanos virtuosos. Sin embargo, en el mundo existen muchas «repúblicas» y no abundan los ciudadanos virtuosos. Si fuera condición necesaria, no sé -o sí que sé- si podría existir alguna República.

En un sentido amplio, y si consideramos que virtud es denominación para el saber hacer, para la totalidad del saber hacer que posibilita la vida en común y el desarrollo de la subjetividad, o, para ser exactos, al grado en que cada individuo domina ese saber hacer mediante el que coparticipa en la producción y reproducción de su comunidad social, toda comunidad está religada por un ethos, poseído por todos en un determinado grado, capacidad o virtus. Si nos referimos a virtus como saber hacer moral, también podríamos decir que toda comunidad social tiene asumidas normas morales, sin las cuales no sería posible la existencia de la comunidad y que pueden ser conculcadas pero no sin castigo. Incluso en las sociedades clasistas más duras, se encuentran en vigencia códigos morales: no robar el pan de la viuda, no exasperar al pobre, etcétera. Violar esas normas pone en peligro el orden social y pone en peligro a la propia clase dominante Ahora podemos pasar a las repúblicas.

Adelante con ellas.

Una república es una comunidad social en la que todos los miembros que la constituyen a título de ciudadanos intervienen en la misma en pie de igualdad. El asunto de la virtud en la república, toma particular virulencia en vísperas de la revolución francesa y durante la misma. Supongo que tú haces referencia precisamente a dos casos que yo cito. Robespierre y Rousseau- Comienzo por el último…

Por el primero.

De acuerdo. Robespierre considera que el pueblo es virtuoso y que son lo poderosos los que son corruptos. Se expresa en tales términos al verse obligado a proponer, no ya la república, sino la democracia o poder de los pobres, en 1793, tras la experiencia del devenir de la revolución. Desde el comienzo de la misma, cuya motor han sido las masas populares, y muy en especial el campesinado -seis colosales jacqueries-, una vez se mitiga la movilización popular, los aristois, los poderosos y ricos, la nueva aristocracia del dinero, o burguesía, en coalición con otros grupos sociales, tratan de hacerse con el poder de facto y de iure, y de expulsar a los pobres de la ciudadanía, de la capacidad de ser elegidos, o de elegir diputados o de portar armas e integrar la guardia nacional. Además, tratan de imponer leyes que desregulan el comercio de bienes de primera necesidad, aquellos que garantizan la subsistencia. Robespierre los llama vampiros.

Término muy bien elegido.

Los poderosos argumentaban la exclusión de los pobres en que al no participar en la tributación de forma debida, no eran responsables, en que eran inferiores, etcétera. Durante los primeros cuatro años, él intenta proponer una Res publica –monárquica en un primer momento- en la que todos, ricos y pobres tuvieran respetados unos mínimos derechos de ciudadanía, tanto materiales –derecho a la vida- como políticos, derecho a legislar. Pero al final comprende que quienes se arrogan la superioridad moral y el derecho a mandar lo que pretenden es dominar al pueblo, y que son por ello inmorales. Y que el pueblo, sin embargo, es virtuoso, porque ser virtuoso es eso que está al alcance de cualquiera que no quiera explotar a los demás, ser más que los demás. La virtud moral en las condiciones de vida de la mayoría, es inherente a ella. Y no se necesita más.

Respecto a Rousseau.

Respecto de Rousseau, anterior a la revolución, él se plantea también el asunto de la virtud. Para él la virtud republicana tampoco es algo excepcional, en la medida en que no depende de saberes teoréticos. Está a la disposición de todo individuo que coparticipa con los demás en la deliberación sobre las leyes de sus comunidad, de cualquiera que actúa como ciudadano y desarrolla experiencia de tal. Sabe que es la desigualdad, la codicia, la riqueza, el deseo de ser considerado superior, lo que destruye tanto la comunidad, como el interés por la participación en la política por parte de cada individuo. Pero impedir esto no es algo inasequible, si existe una república de iguales. El problema para Rousseau se plantea, cuando nos encontramos en comunidades sociales en las que los poderosos mandan, en la que las mayorías de pobres han sido excluidas de la práctica de gobierno sobre su propia comunidad. La duda de Rousseau es, una vez ese saber experiencial se pierde, ¿cómo se hace posible que los pobres asuman la necesidad de tomar cartas en la gestión de la comunidad y sean capaces de arriesgarse por lograr ese poder?

No está mal el interrogante.

Es un interrogante que no busca la respuesta en un saber superior, en una fuerza exterior que ya posea ese nivel de consciencia y responsabilidad y la propaga. Porque la virtud, tampoco para Rousseau es un conocimiento excepcional, sino la denominación de hábitos y costumbres que nos forman como individuos y nos impelen a preocuparnos por la comunidad. La respuesta está en la historia, en el devenir histórico, no en la excepcionalidad moral de unos pocos, ni en un saber esotérico que deba ser divulgado. También Manuel Sacristán, por cierto, hacía referencia a este tipo de cuestiones cuando decía que el socialismo es un tipo de sociedad para cuyo logro no se necesitan otras capacidades que las que poseemos las gentes comunes, las que podemos autodesarrollar todos en común.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=237479&titular=%93derecho-exige-consciencia-y-consciencia-de-la-obligaci%F3n-entre-las-partes-que-se-supeditan-al-

Comparte este contenido:

Venezuela: Con ciencia y tecnología transformarán al estado Miranda

Venezuela / www.rnv.gob.ve / 7 de Febrero de 2018

Este lunes fue presentado a los alcaldes y alcaldesas del estado Bolivariano de Miranda el Consejo Científico Tecnológico, el cual tiene como objetivo la promoción de la Ciencia y la Tecnología a favor del desarrollo económico y social del estado.

El Secretario de Ciencia y Tecnología del estado Miranda, ingeniero Leonel Párica explicó que el Consejo está integrado por 53 universidades, 20 Instituciones científicas y tecnológicas, 19 escuelas técnicas, diversas instancias con competencia en la educación de todos los niveles de formación, tecnólogos independientes y las cámaras industriales del estado.

Párica  señaló que, “en esta oportunidad queremos mostrarles el funcionamiento del Consejo Científico Tecnológico y buscar la articulación entre el Gobierno y las Instituciones que estén enmarcadas en la ciencia y la investigación, para conseguir soluciones más eficientes, eficaces y pertinentes a cada una de las problemáticas sociales que tenemos en Miranda”.

Asimismo, enfatizó que “sabemos que tenemos una gran capacidad para ser una interesante potencia económica, dentro de una nación que camina hacia la gran potencia que soñó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez”.

En cuanto a los logros en materia de ciencia y tecnología en el estado destacó como importantes la firma del convenio marco de Cooperación Tecnológica entre el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPEUCT) y la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda, el lanzamiento del Consejo Científico Tecnológico  como motor fundamental del desarrollo económico productivo del estado y la reciente participación en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (FICTEC) en Noviembre de 2017, con la finalidad de promocionar las potencialidades del estado en la materia a nivel nacional e internacional”.

Destacó igualmente que, con apoyo de la Corporación De Ciencia y Tecnología (CODECYT) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPEUCT) se creó el primer Núcleo de Desarrollo de Semillas de Papas en el sector el Jarillo, del municipio Guaicaipuro, con más de 8.000 semillas; dichas semillas fueron tratadas biotecnológicamente y gracias al gradiente altitudinal del sector nos permite disminuir los tiempos de producción de 4 a 2 años.

Firmas de convenios de cooperación científico tecnológico entre las universidades y casas de estudio con sedes en el estado, dando inicio con la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, UCV.

FUENTE: http://rnv.gob.ve/con-ciencia-y-tecnologia-transformaran-al-estado-miranda/

Comparte este contenido:

Argentina: Comitiva legislativa participará de una reunión de la OCDE

Argentina /  www.paramentrio.com / 7 de Febrero de 2018

Tres diputados de Cambiemos y una senadora del MPN viajan a París en medio de los esfuerzos del Gobierno por ingresar a esa organización.

Tres diputados de Cambiemos y una senadora del Movimiento Popular Neuquino (MPN) se reunirán este martes en París con legisladores de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en medio de los esfuerzos del Gobierno por ingresar a esa organización.

Los diputados Luis Petri (UCR), Cornelia Schmidt-Liermann y Marcelo Wechsler, del PRO, y la senadora del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Lucila Crexell integran la delegación que viaja a París, sede de la OCDE.

Entre los intentos del gobierno de Mauricio Macri para complacer a esta organización se encuentra el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/18, que modifica más de un centenar de leyes con el fin de simplificar regulaciones y desburocratizar el Estado.

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-107291.html

Comparte este contenido:
Page 3126 of 6691
1 3.124 3.125 3.126 3.127 3.128 6.691