Saltar al contenido principal
Page 5234 of 6653
1 5.232 5.233 5.234 5.235 5.236 6.653

Experta: La educación en Nicaragua debe basarse en preguntas

Centro América/Nicaragua/25 de octubre de 2016/Fuente: el nuevo diario

Indignación. Organismo privado de investigación y análisis de políticas educativas y sociales realizó un estudio acerca de por qué los estudiantes se quedan en los niveles básicos del aprendizaje.

El Centro de Investigación y Acción Educativa Social (Ciases) realizó un diagnóstico sobre la formación académica en Nicaragua, identificando que la educación de este país debe estar basada más en preguntas que en respuestas, expresó Josefina Vijil, doctora en Pedagogía y directora del centro.

La experta se refiere a que actualmente la mayoría de los maestros esperan que los estudiantes le reciten conceptos y comprendan con un dibujo, en vez de estimular en ellos el interés por informarse.

Josefina Vijil, directora de Ciases.– Josefina Vijil, directora de Ciases. –

“Paulo Freire (uno de los pedagogos más respetados del siglo XX) decía: Nosotros hemos construido una educación basada en respuestas, respuestas a preguntas que nunca nadie hizo, por eso pensamos que tenemos que construir una pedagogía basada en la pregunta, ese sentido le hace falta a la educación”, dijo Vijil.

La directora de Ciases partió de un ejemplo a partir de la clase de historia.

“Yo me pregunto por qué un niño tiene que estudiar desde cuarto hasta sexto grado desde la más remota historia a la globalización. No tiene ningún sentido para él, ni ningún interés, los estamos llenando de datos que se tienen que memorizar”, cuestionó.

Ella mencionó que en otros países, en el caso de la asignatura de Historia, se adoptó un nuevo paradigma llamado “La historia nueva”, la cual está centrada en despertar la inquietud del estudiante para que comprenda la comunidad donde vive.

Te interesa: Impartirán matemáticas amigables

“Cuando estos estudiantes (de estos países) están en tercer grado salen a su comunidad, realizan un mapa de ella y a medida que la van estudiando pueden preguntarse quién fue el primer habitante, de dónde salió el nombre de la comunidad, de ahí parto a preguntarle a los viejitos, a investigar en los libros”, dijo Vijil.

LOS RETOS

Este es uno de los planteamientos que Vijil realizó en cuanto a por qué la educación en Nicaragua no ha mejorado a pesar de los esfuerzos, haciendo énfasis en la calidad de la educación, la inversión, las inequidades educativas y las políticas públicas duraderas, documento que será presentado a las autoridades estudiantiles y público en general el 26 de octubre a las 6:00 p.m., en el centro cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer, en Managua.

“La educación que estamos ofreciendo en Nicaragua es insuficiente, los estudiantes se quedaron en los niveles básicos de aprendizaje, eso quiere decir que decodifican, pero no comprenden lo que leen, que conocen las operaciones matemáticas básicas, pero que no son capaces de resolver problemas, la calidad de la educación es tan básica que no está funcionando para el desarrollo del país”, indicó la directora de Ciases.

En el diagnóstico de corte histórico se realiza un análisis acerca de cómo ha estado la educación en los últimos 50 años y por qué ha tenido los mismos problemas a pesar de las distintas administraciones.

“Desde el año 2007/2008 las tasas netas de escolaridad no se mueven, estamos más o menos entre el 89 y 91%, eso quiere decir que 10 de cada 100 no van a la escuela”, señaló Vijil.

Lo anterior significa que unos 69 mil niños entre 6 y 11 años a nivel nacional nunca llegan a estudiar, quienes están en riesgo de ser adolescentes y adultos analfabetas.

Este año el Reporte de Capital Humano 2016 realizado por el Foro Económico Mundial indicó que Nicaragua logró una tasa de escolarización del 98.41% entre los menores de 0 a 14 años, pero advirtió que solo el 64.43% de los estudiantes logra sobrevivir a la educación elemental.

BONO DEMOGRÁFICO

En el 2035 finaliza el bono demográfico estimado para Nicaragua, lo que representa que los jóvenes que trabajaron en los semáforos por no tener acceso a la educación envejecerán sin pensión, significando una carga para el país que eventualmente va a explotar.

El bono demográfico es en el período en el cual el número de personas en edad potencialmente productivas, es decir, de los 15 a 59 años, crece de manera sostenida con relación a las personas potencialmente activas.

“La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) estableció como rango educativo mínimo 12 años para que un país salga y se mantenga fuera de la pobreza, sin embargo nosotros estamos seis años abajo”, advirtió Vijil.

Añadió que “desde el 2006 se estableció en Nicaragua como obligatorio siete años de escolaridad, (pero) eso es absolutamente insuficiente, toda la legislación de Centroamérica y el Caribe es unánime en establecer 12 años”, dijo la especialista en Educación.

Comentó que aún existe desigualdad educativa, al dejar a las niñas sin estudio para que se dediquen a realizar las labores de la casa a pesar que aprovechan mejor las oportunidades.

“Las niñas tienen mejores calificaciones, pero son las que más obstáculos tienen”, finalizó.

La matrícula escolar

PRONÓSTICOS • Para este año el Gobierno de Nicaragua proyectaba una matrícula escolar por encima de los dos  millones de estudiantes.

El año escolar que empezó el 8 de febrero está previsto que concluya el 30 de noviembre.

Este año, unos 80,000 alumnos hicieron pruebas de reparación para avanzar al nivel superior, indicó a comienzos de 2016 José Antonio Zepeda, secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (Anden).

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/408135-experta-educacion-nicaragua-debe-basarse-preguntas/

Imagen: www.elpueblopresidente.com/files/news/22624.jpg

Comparte este contenido:

La dificultad de ir a la escuela en el este de Alepo

Asia/25 de octubre de 2016/Fuente:  UNICEF República Árabe Siria

Judy tiene nueve años y está ilusionada por regresar a la escuela, aunque ir a clase no siempre es fácil. Siga leyendo para conocer las dificultades a las que se enfrentan ella y otros niños del este de Alepo cuando, simplemente, tratan de recibir una educación. ALEPO, – A finales de septiembre comenzó el nuevo año escolar en varias zonas de la República Árabe Siria.

Para Judy, una niña de nueve años que vive en la ciudad vieja del este de Alepo, regresar a la escuela es un motivo de ilusión. Su asignatura favorita es inglés. “Mi hermana mayor me ayuda a estudiar. Me encanta esta asignatura”, confiesa. Sin embargo, ir a la escuela de forma regular suele representar un desafío para Judy y sus compañeros de clase.

“VoJudy regresa de su primer día de escuela pasando por los escombros de unas casas cercanas. “Voy a la escuela cada día, excepto cuando oigo los aviones”, sostiene.y a la escuela cada día, excepto las veces que oigo los aviones”.

Imagen del UNICEF

La violencia y las bombas han dañado la escuela de Judy varias veces en los últimos años. Las casas cercanas a la escuela han sufrido grandes destrozos, pero cada mañana Judy camina con sus amigos por los escombros para ir a la escuela.

Para niños como Judy, procedentes del este de Alepo y de otras zonas del país, la primera semana de escuela no es igual que para otros niños del mundo. Desde que comenzó la crisis siria en 2011, las escuelas han sido atacadas en más de 4.000 ocasiones. Hoy en día, una de cada cuatro escuelas del país no presta sus servicios. Hay casi dos millones de niños que no van a la escuela y 1,35 millones que están en peligro de abandonarla, dado que la escalada del conflicto, los desplazamientos y las dificultades económicas los obligan a dejar los entornos que los protegen, como la escuela y los patios de recreo.

Otra dificultad que hay en Alepo es la electricidad: millones de personas se encontraron sin electricidad después de que la infraestructura eléctrica de la ciudad fuese dañada. En el este de Alepo, donde vive Judy, hay una disponibilidad prácticamente nula de electricidad, especialmente después de la escasez de combustible. “Ojalá pudiésemos recuperar algo de electricidad para poder ver los dibujos animados en la televisión”, decía Judy.

Sin embargo, lo que más deseaba Judy era que se volviera a abrir la carretera: “Espero que la carretera se abra pronto para poder ir a ver a mi hermano, que vive en otra ciudad y acaba de casarse. Ni siquiera he conocido a su esposa”, explicó.

Pero la carretera no se abrió. Al contrario, unos bombardeos intensos sacudieron la ciudad y, de nuevo, la escolarización de Judy ha quedado interrumpida.

La violencia y el conflicto siguen siendo una dura carga para los niños del este de Alepo y de otras zonas de la República Árabe Siria. UNICEF ha realizado un llamamiento a todas las partes del conflicto para que acaten sus responsabilidades al amparo de la legislación humanitaria internacional y protejan a los niños y a sus escuelas.

>  Aquí puede saber más acerca de las necesidades humanitarias de los niños de la República Árabe Siria.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/syria_92921.html?utm_source=unicef_news_es&utm_medium=rss&utm_campaign=rss_link_es&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Imagen: www.unicef.org/spanish/infobycountry/images/13466ibc1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Estudio Nacional de Educación Física: 45% de los estudiantes de 8° básico tiene obesidad o sobrepeso

América del Sur/Chile/25 de octubre de 2016/Fuente: publimetro.cl

Según el estudio realizado por la Agencia de la Calidad de la Educación, dos de cada diez alumnos presenta un perímetro de cintura con riesgo cardiovascular y metabólico.

Comparte este contenido:

La ONU quiere imponer educación sexual a niñas a partir de los diez años

25 de octubre de 2016/Fuente: actuall.com

Un informe de la ONU aboga por implantar la educación sexual a niñas de 10 años, con lo que a largo plazo lograrían también en invierno demográfico europeo. La ONU acaba de publicar el informe sobre el estado de la población mundial 2016 para concluir que es fundamental que se implante la educación sexual en todos los países como materia curricular y se haga desde los diez, con especial atención a la mujeres.

“Las niñas que no asisten a la escuela tienen menor probabilidad de acceder a una educación sexual integral y a cursos de preparación para la vida, donde podrían aprender acerca de su cuerpo y de las relaciones de poder y de género, además de adquirir competencias en materia de comunicación y negociación”, reza uno de los párrafos de este documento.

Con ello lo que busca Naciones Unidas es implantar el aborto y los anticonceptivos entre los menores de edad, sobre todo en países en los que los gobiernos que se han negado a ceder a sus pretensiones.

Desde el Fondo de Población de la Naciones Unidas, la ramificación de la ONU encargada de elaborar el informe, insisten en que “la educación sexual integral constituye otra intervención esencial, particularmente para las niñas de 10 años, que acaban de iniciar su recorrido por la adolescencia y pronto llegarán a la pubertad”.

ONU: “Los adolescentes, incluidos menores de hasta de 10 años, disfrutan de acceso a apoyo entre pares, servicios de salud reproductiva y mental”

“En 2014, la India puso en marcha una estrategia nacional de salud para la adolescencia que promueve la ampliación del acceso de los adolescentes a la información y los servicios. Los adolescentes, incluidos menores de hasta de 10 años, disfrutan de acceso a apoyo entre pares, servicios de salud reproductiva y mental y atención médica a los sobrevivientes de la violencia por razón de género”.

Es decir, para frenar los embarazos y los matrimonios entre menores de edad recomiendan, además de anticonceptivos, el aborto, pero no mencionan la abstinencia.

Quiere exportar el invierno demográfico al Tercer Mundo

Pero lo más preocupante del tema se encuentra dentro del apartado “oportunidades”. En él, este informa sugiere que para un mayor desarrollo económico de los países se debe revertir la pirámide demográfica.

Y lo explica diciendo que “cuando las tasas de mortalidad y fecundidad elevadas de un país disminuyen a niveles bajos, surge una población joven, en edad activa, que puede dar gran impulso a la economía”.

Es obvio que nadie se opone a disminuir las tasas de mortalidad, pero el peligro reside en las de fecundidad. Si el plan tuviera éxito, conseguirían exportar al Tercer Mundo el invierno demográfico.

Este es el plan de la ONU, ‘grosso modo’, para que los países más pobres progresen a la europea:

1. Revertir la pirámide

Imagen del informe sobre el estado de la población mundial 2016 ONU
Imagen del informe sobre el estado de la población mundial 2016 / ONU

“Cuando las tasas de mortalidad en la niñez son elevadas, la fecundidad también suele serlo, lo que conlleva una estructura etaria muy joven”.

2. Transición

Imagen (II) del informe sobre el estado de la población mundial 2016 ONU
Imagen (II) del informe sobre el estado de la población mundial 2016 / ONU

En esta fase se recalca la relación que se da entre economía y la tasa de fecundidad. Cuantas más oportunidades de sobrevivir tiene los hijos, menos se tienen, más se invierte en su educación, en su futuro y más preparados están.

Aquí está la búsqueda de la ONU de una generación bien preparada que ayude a sus países a progresar en varios aspectos y equilibren el nivel demográfico.

3. Estímulo económico

Imagen (III) del informe sobre el estado de la población mundial 2016 ONU
Imagen (III) del informe sobre el estado de la población mundial 2016 / ONU

Para finalizar, los jóvenes alcanzan puestos de trabajo, progresan, el país crece y todo está solucionado. El informe lo resume así: “En los años subsiguientes, las tasas de fecundidad disminuyen conforme las parejas se dan cuenta de que pueden lograr con mayor facilidad que su familia tenga el tamaño que desean con un número menor de nacimientos gracias a un menor riesgo de muertes infantiles. Las tasas también descienden cuando estas parejas deciden usar métodos anticonceptivos modernos”.

“El resultado de esta transición demográfica es una estructura de población con un número mayor de adultos en edad activa que de niños o ancianos dependientes. La ‘edad activa’ por lo general engloba a personas de entre 15 y 64 años”, afirma el informe.

Pero existe una variante que no contempla Naciones Unidas y que se ha convertido en la horma del zapato de Occidente. Y es que gracias a la tecnología la esperanza de vida crece (aspecto que es prácticamente igual en los tres gráficos) mientras que la tasa de fertilidad continúa descendiendo por debajo del mínimo para el reemplazo.

La ONU abriría la caja de Pandora con su objetivo de reducir la población mundial a cualquier precio

No hay más que ver el informe del INE que acaba de publicar en el calcula que para 2066 una de cada tres españoles tendrá más de 65 años. Aparte de la noticia que esta semana ha alarmado a los pensionistas, y es que el gobierno reconoce que la hucha de las pensiones se acabará el año que viene.

Esto no significa que en muchos países no haya que apostar por una reducción de la tasa de fertilidad, y mucho menos por una generación de jóvenes preparados que aúpen a su país con avances económicos, científicos, etc.

Pero cuando la ONU abre la caja de Pandora e introduce el aborto y sus técnicas por un mundo mejor sin tener en cuenta las culturas locales y sin contar con ningún cortafuegos para los efectos secundarios de sus planes, a veces la solución es peor que el problema. Y es que, parece que el principal objetivo de esta organización sea reducir la población mundial a cualquier precio.

 Fuente: http://www.actuall.com/educacion/la-onu-quiere-imponer-educacion-sexual-a-ninas-a-partir-de-los-diez-anos/
Imagen: saludyvigor.org/wp-content/uploads/2015/08/educacion-sexual.jpg
Comparte este contenido:

Los niños y niñas olvidados de Nigeria

África/Nigeria/25 de octubre de 2016/Fuente y autor: .amnesty.org/ Aster Van Kregten, asesor general de investigación de Amnistía Internacional para Nigeria

Dos años y medio después del secuestro de 219 niñas en Chibok, Nigeria, por Boko Haram, que provocó indignación en todo el mundo y dio lugar a la campaña #BringBackOurGirls, se ha producido por fin una buena noticia.

Ayer, 21 de esas niñas se reencontraron con sus familias en una emotiva ceremonia en Abuja, en la pudieron abrazarse a unos progenitores a quienes pensaban que ya no volverían a ver.

Pero no es un final del todo feliz: las niñas están traumatizadas y angustiadas después de 30 meses de cautiverio, y no se sabe gran cosa de la suerte de las casi 200 escolares que continúan en paradero desconocido. Pero menos aún se sabe de los otros niños y niñas atrapados en la red de este conflicto, los que sufren horrendos abusos perpetrados no por Boko Haram, sino por el gobierno nigeriano.

Una investigación realizada por Amnistía Internacional en mayo reveló que más de 120 niños estaban recluidos en régimen de incomunicación en una celda infestada de enfermedades en el tristemente célebre centro de detención del cuartel de Giwa, en Maiduguri, capital del estado de Borno. Niños menores de cinco años estaban detenidos en tres celdas para mujeres.

La misma investigación reveló que 12 niños, entre ellos bebés y niños de corta edad, murieron en Giwa entre los meses de enero y mayo, víctimas de malnutrición y enfermedades. (Casi 150 adultos también perdieron la vida.)

Estos niños son las víctimas olvidadas de la lucha de Nigeria contra Boko Haram.

El gobierno sostiene que Giwa alberga a presuntos miembros de Boko Haram en tránsito hacia centros de detención más establecidos, pero lo cierto es que estos detenidos pueden ser en la misma medida civiles desplazados y atrapados en las redes del operativo contra la insurgencia del ejército.

Se cree que más de 1.000 personas están recluidas en Giwa, en su mayoría detenidas en masa sin que se hayan presentado formalmente cargos en su contra.

Promesas rotas

Tras la publicación del informe de Amnistía Internacional en mayo, el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, declaró a Christiane Amanpour, periodista de la CNN, que se llevaría a cabo una investigación exhaustiva sobre el centro de detención.

Desde que el presidente Buhari hizo su promesa a la CNN, Amnistía Internacional ha confirmado la muerte de otros 15 bebés y niños de corta edad en Giwa.
Aster Van Kregten, asesor general de Investigación para Nigeria

Cinco meses después, han trascendido informes de la liberación de algunos “detenidos exonerados” del cuartel de Giwa, pero sigue sin llevarse a cabo investigación alguna sobre la detención de niños, ni sobre la muerte de menores y adultos en Giwa. Nuestra investigación revela que las celdas de Giwa se siguen llenando, y que adultos y niños siguen muriendo en ellas.

Desde que el presidente Buhari hizo su promesa a la CNN, Amnistía Internacional ha confirmado la muerte de otros 15 bebés y niños de corta edad en Giwa. También nacen niños y niñas bajo custodia: una ex detenida que fue puesta en libertad este año nos dijo que habían nacido 15 bebés durante los seis meses que pasó detenida.

Umar, un niño liberado recientemente de Giwa, habló con Amnistía Internacional sobre las condiciones en el centro, y contó que había más de 200 niños hacinados en su celda, cifra que representa un considerable aumento respecto a los 120 niños que Amnistía registró en la misma celda en mayo.

Su celda está tan atestada que algunos niños se ven obligados a dormir unos encima de otros, dijo Umar, cuyo nombre se ha modificado para proteger su identidad. No se les permite salir al exterior, salvo cuando sus captores hacen el recuento. Umar dijo que 50 niños de su celda no tenían más de 6 años.

A Umar lo llevaron a Giwa desde un campamento para personas desplazadas en Bama, después de huir con su familia de la violencia y la intimidación de los extremistas de Boko Haram. Su padre fue acusado de ayudar al grupo, y Umar fue encerrado en Giwa sin cargos.

Hasta mayo de este año, un detenido adulto de Giwa visitaba cada mañana la celda de los niños para intentar dar continuidad a su educación. Los niños aprendieron de memoria el alfabeto inglés y los números, pero tras su liberación los niños no tenían otra ocupación que esperar en su celda a que pasara el día.

Umar dice que sólo tenían unas pocas pelotas que les habían facilitado los soldados para rodarlas por la celda. Esas pelotas, y de vez en cuando la llamada para pasar lista en el exterior, eran las únicas ocupaciones que jalonaban el aburrimiento de su detención.

A menudo pasaban dos días hasta que un médico veía a los que estaban enfermos. Muchos compañeros de celda de Umar tenían malaria, entre ellos un niño de 7 años que murió debido a esa enfermedad.

“Lo sacaron de la celda. No sé a dónde lo llevaron”, dijo Umar. “No había agua ni alimentos suficientes. No había higiene.”

Como todos los detenidos en el cuartel, Umar afirma que él y el resto de los niños estaban recluidos en régimen de incomunicación y se les negaba el acceso a sus familias y al mundo exterior.

La crisis más general

Más allá del horror de las niñas secuestradas de Chibok y de los niños a los que se deja morir en Giwa, a los niños y niñas “libres” del noreste de Nigeria no les va necesariamente mucho mejor.

La región hace frente a una de las mayores crisis humanitarias de África. Desde 2009, Boko Haram causa estragos en la región, y ha matado a miles de personas. Aproximadamente 2,4 millones de personas se han visto desplazadas, la mayoría niños y niñas.

Muchas de estas personas viven en campamentos en condiciones espantosas, en peligro de morir de malnutrición severa, deshidratación y atención médica inadecuada, y con escasa o ninguna asistencia del mundo exterior.

Las condiciones en el estado de Borno son especialmente difíciles, y es urgente proporcionar asistencia humanitaria.

Según Unicef, 244.000 niños y niñas sufren malnutrición aguda severa en Borno, y se calcula que unos 49.000 niños y niñas morirán si no reciben tratamiento.

Instamos al presidente Buhari a que cumpla su palabra e investigue de manera exhaustiva los abusos y las muertes en Giwa. Es un campo de la muerte y debe cerrarse. La lucha contra Boko Haram no es excusa para encarcelar a niños.
Aster Van Kregten, asesor general de Investigación para Nigeria

Personas desplazadas en el campo de Bama, donde residía Umar, han ofrecido a Amnistía Internacional relatos desgarradores sobre la vida en ese lugar, y han descrito cómo niños y niñas sucumben con frecuencia al hambre y las enfermedades.

“La mayoría de las mujeres han perdido a sus hijos”, nos dijo una mujer tras salir de Bama. “En nuestro grupo había 15 mujeres de una misma población: perdimos a 20 niños.”

Médicos Sin Fronteras ha contado 1.233 tumbas cerca del campamento en el último año. De ellas, 480 eran de niños y niñas.

¿Qué se puede hacer?

Instamos al presidente Buhari a que cumpla su palabra e investigue de manera exhaustiva los abusos y las muertes en Giwa. Es un campo de la muerte y debe cerrarse. La lucha contra Boko Haram no es excusa para encarcelar a niños.

El gobierno anterior respondió con increíble lentitud al secuestro de las niñas de Chibok; la administración del presidente Buhari no debe escatimar esfuerzos ahora para recuperarlas, junto con todas las demás víctimas de secuestros.

Hace ya demasiado tiempo que se ignora la crisis más general. La respuesta a las necesidades humanitarias de las personas afectadas por el conflicto no sólo ha sido lenta, sino también inadecuada.

El gobierno y la comunidad internacional no deben olvidar a los niños y niñas que sufren en silencio en lugares como Giwa y los campos para personas desplazadas en Borno, rodeados de pequeñas tumbas que nos avergüenzan a todos.

Este artículo fue publicado originalmente por CNN

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/10/nigerias-forgotten-children/

Imagen: www.nacion.com/ocio/revista-dominical/Luego-Haram-Yola-FOTO-AP_LNCIMA20150510_0065_1.jpg

Comparte este contenido:

Ciudades de América Latina comprometidas con la inclusión social

25 de octubre de 2016/Fuente: UNESCO

El pasado 18 de octubre, se reunieron en Bogotá, Colombia, algunos de los miembros de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, convocados por la UNESCO, la intendencia de Montevideo y la Embajada de Uruguay en Colombia, con el apoyo de la Comisión Nacional de UNESCO en Colombia.

Las ciudades reafirmaron su compromiso con la Coalición e insistieron en la necesidad de trabajar conjuntamente y compartir experiencias de políticas inclusivas, que combatan la discriminación en todas sus formas.

“América Latina ha tenido un importante crecimiento económico en los últimos años, pero estamos en deuda con tener sociedades más igualitarias. Debemos trabajar más por integrar a la sociedad en nuestras ciudades”, recordó el intendente de Montevideo, Daniel Martínez. Montevideo es actualmente la ciudad líder de la Coalición para América Latina y el Caribe.

Además del intendente Martínez, participaron Mario Ferreiro, intendente de Asunción, Paraguay; Mónica Fein, intendenta de Rosario, Argentina; Raisa Banfield, vicealcaldesa de Ciudad de Panamá, Panamá; Thiago Teixeira de Andrade, secretario de Estado de Brasilia, Brasil; Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Asuntos Internacionales de Ciudad de México, México; y María Luisa Zapata, subsecretaria de Gestión del Conocimiento de Medellín, Colombia.

Durante la jornada se reflexionó sobre las diferentes formas de discriminación que hay en la región. “Enfrentamos un machismo que afecta a toda América Latina”, señaló el intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Por su parte, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, insistió en que el desafío está en abordar la desigualdad social, “en las ciudades estigmatizamos injustamente a los sectores más pobres” concluyó la intendenta.

Andrés Morales, especialista regional del sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, resaltó la importancia que tiene la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia, en el marco de la agenda de losObjetivos de Desarrollo Sostenible, que incluye dentro de sus metas construir políticas locales inclusivas.

Se insistió en que la Coalición es un espacio ideal para trabajar conjuntamente en la búsqueda de ciudades más pluralistas, diversas y justas. Los asistentes acordaron identificar las experiencias de políticas que vienen realizando las ciudades para que puedan ser compartidas entre ellas. A su vez la Coalición buscará vincular más ciudades para que hagan parte de esta red regional.

La Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo la Discriminación y la Xenofobia es una iniciativa lanzada por la UNESCO en 2006 y promovida por las ciudades, que pretende mejorar las políticas locales que promuevan la inclusión, la diversidad y el pluralismo.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/latin_american_cities_committed_to_social_inclusion/#.WA0X5uXhDIU

Imagen: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/latin_american_cities_committed_to_social_inclusion/#.WA0X5uXhDIU

Comparte este contenido:

Cada 10 minutos muere una niña por violencia

25 de octubre de  2016/Fuente: el deber

Según la ONU, más de la mitad de las niñas del mundo vive en países con alta desigualdad de género. Llaman a mejorar la educación y derechos fundamentales.

Cada 10 minutos en promedio una adolescente muere en el mundo por algún tipo de violencia y todos los días 47.700  niñas menores de 17 años se casan, alertó el reporte anual del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (Unfpa). El organismo llamó a mejorar la educación y los derechos fundamentales de las menores, al presentar en Roma y en otras capitales su informe, citado por Notimex.

Resaltó que las niñas son más susceptibles de verse obligadas a contraer matrimonios arreglados, sufrir trabajo infantil, mutilación genital y abandono de la escuela, entre otras prácticas que frenan el desarrollo de su potencial. Asimismo, llamó a los países desarrollados a que aprovechen sus «booms» demográficos mejorando la educación de las niñas y garantizando sus derechos básicos.

Según el reporte, más de la mitad de los 65 millones de niñas de 10 años que hay en el mundo, viven en 48 países con la más alta desigualdad de género, la mayoría en África y Oriente Medio.

Limitaciones

El reporte indica que mientras que en algunas naciones una niña de 10 años tiene ante sí posibilidades ilimitadas, en otras sucede lo contrario, ya que al llegar a la pubertad una combinación de factores familiares, sociales, culturales y leyes discriminatorias les cierran el camino de su desarrollo.

Estima, por ejemplo, que si las niñas recibieran educación secundaria al igual que los niños, las naciones en desarrollo tendrían ingresos adicionales por 21 mil millones de dólares anuales.

Por lo tanto, la Unfpa llama a incentivar la educación de las niñas a través de diversos mecanismos, como recompensas a las familias, mejora de las estructuras educativas o becas.

Educación sexual
El informe resalta que muchas adolescentes interrumpen su educación al casarse, por lo que instó a imponer la edad mínima de 18 años para el matrimonio.

También llamó a poner en el centro de la atención el bienestar físico y mental de las jóvenes y resaltó que en muchos países de África Subsahariana las adolescentes tienen hasta cinco veces más posibilidades de contraer el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

En ese sentido, el organismo urge a los gobiernos a impartir educación sexual en las escuelas, a prohibir la mutilación genital y a erradicar la violencia de género.

En Roma el informe fue presentado por la Asociación Italiana de Mujeres para el Desarrollo (AIDOS).

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/mundo/10-minutos-muere-nina-violencia.html

Imagen:www.eldeber.com.bo/files/article_main//files/crop/uploads/2016/10/22/580bc96b7040f.r_1477167478877.0-0-1600-829.jpeg

Comparte este contenido:
Page 5234 of 6653
1 5.232 5.233 5.234 5.235 5.236 6.653
OtrasVocesenEducacion.org