Page 5302 of 6677
1 5.300 5.301 5.302 5.303 5.304 6.677

España: ¡Todo listo para la fiesta de la Educación! ¿Nos vemos en #SIMOEDU16?

Europa/España/16 Octubre 2016/Fuente y Autor: Educación 3.0

Ya casi estamos… Un par de días y el esfuerzo de todo un año se verá recompensado. Nada será más satisfactorio que estar presente en el momento en que, el próximo miércoles 19 de octubre, a las 10 de la mañana, se abran las puertas del Pabellón 12 de Feria de Madrid y comience SIMO EDUCACIÓN 2016. ¿Preparados?

Tras tantos meses de trabajo e ilusión, de mil gestiones, esfuerzos y quebraderos de cabeza diseñando el programa de conferencias,ponencias, experiencias y talleres prácticos,llega el momento de la verdad. Llega el momento de ver materializado todo lo que hasta ahora era intangible, sólo en forma de idas y venidas de emails, propuestas, ideas,preguntas, respuestas…

Mil gracias al fantástico equipo de Educación 3.0 que de nuevo se ha dejado la piel para lograr el éxito de SIMO EDUCACIÓN: ¡Gracias Marga, Laura, Ana, Patri, Vero, Bego, Cris, Pablo y Javi! Menudo equipazo… Y mil gracias, un año más, al equipo de IFEMA: María, Mª Cruz, Ainhoa, Ana, Chiqui, Candelas… con el que siempre es un placer trabajar en este ilusionante proyecto.

Ya no queda nada. En unas horas pasearemos nerviosos por los pasillos de SIMO EDUCACIÓN (seguro que tan llenos como en años anteriores), y veremos cómo se forman las colas de acceso a las salas, cómo disfrutan los asistentes con las conferencias,escucharemos sus comentarios acerca de lo que más les ha gustado, tomaremos nota de futuras propuestas para otros años… Todo ello, aliñado con la emoción de decenas de saludos y abrazos de reencuentro con profes que se cruzan por los pasillos, con los que charlar sobre cómo transformar el panorama educativo actual…

Y aprender… aprender mucho. Aprender de los que cada día disfrutan a tope en sus centros, a pie de aula, innovando, transformando, cambiando la educación y dejando huella en sus estudiantes. ¡Va por vosotros!

Todo listo para la fiesta de la Educación… ¡Nos vemos en #SIMOEDU16!

 

Fuente de la noticia: http://www.educaciontrespuntocero.com/convocatorias/empieza-la-fiesta-la-educacion-nos-vemos-simo-edu-plano-agenda-actividades/39937.html

Fuente de la imagen: http://gestionet.net/wp-content/uploads/2015/10/simo2.png

Comparte este contenido:

Ruanda: Representantes de 170 países acuerdan eliminar gases efecto invernadero

África/Ruanda/Octubre de 2016/Fuente: El Universal

Representantes de más de 170 países llegaron hoy a un acuerdo clave en Ruanda para prohibir el uso de una serie de gases que empeoran el efecto invernadero, informó desde Kigali el  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre el clima de París celebrada en diciembre de 2015, que estableció limitar el calentamiento global claramente por debajo de los dos grados centígrados respecto a los valores preindustriales, informó DPA.

En Ruanda se aprobó ahora la retirada paulatina de los gases conocidos como hidrofluorocarbonos (HFC), productos químicos utilizados en refrigeradores y aires acondicionados y que sustituyeron a los clorofluorocarbonos (CFC), prohibidos en 1987 en el Protocolo de Montreal.

En la conferencia estuvo presente el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. «Es un inmenso paso adelante», dijo Kerry a la BBC. «Rara vez se consigue reducir el calentamiento global en medio grado centígrado con una sola medida», subrayó.

También la Unión Europea (UE) dio la bienvenida al acuerdo. «Esta es una gran victoria para el clima. Hemos dado el primer paso concreto para cumplir con las promesas que hicimos en París en diciembre pasado», afirmó el comisario de Medio Ambiente, el español Miguel Arias Cañete.

La conferencia aprobó una enmienda al Protocolo de Montreal que veta el uso también de los HFC debido a su enorme impacto sobre el efecto invernadero y por ser gases muy persistentes.

Para proteger la capa de ozono, unos 200 países firmaron en 1987 el Protocolo, en el que se prohibieron de forma masiva los CFC, utilizados hasta entonces en combustibles, sistemas refrigerantes o aerosoles, entre otros.

Hace algunos años, los científicos descubrieron, sin embargo, que si bien sus sustitutos, los HFC, no atacan la capa de ozono, contribuyen enormemente al calentamiento global, entre 100 y 1.000 veces más que las emisiones de dióxido de carbono. A diferencia de los otros gases de efecto invernadero, los HFC no están presentes de forma natural en el planeta.

En Kigali se estableció ahora un calendario para la retirada de los HFC tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los primeros acordaron reducir su uso para 2019 en un 10 % y entregar dinero adicional a través del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal.

La mayoría de los países en desarrollo, entre ellos China, Brasil, Suráfrica y Argentina, se comprometieron a congelar su uso hasta 2024 y luego comenzar una gradual eliminación. Por su parte, la India, Irán, Irak y Pakistán prometen hacerlo en 2028.

La disposición sobre los HFC se podrá implementar de forma barata y sencilla, dijo el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim. «Es uno de los frutos más al alcance en el arsenal contra el cambio climático».

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/internacional/representantes-170-paises-acuerdan-eliminar-gases-efecto-invernadero_622777

Comparte este contenido:

Estados Unidos: CIDH llama la atención sobre constantes desafíos que las niñas y las adolescentes enfrentan en la región

América del Norte/Estados Unidos/Octubre de 2016/Fuente: CIDH

En el Día Internacional de la Niña la CIDH recuerda que existen múltiples problemáticas en la región que dificultan a diario el ejercicio pleno de los derechos para las niñas y las adolescentes. La magnitud y las consecuencias de estas problemáticas en muchos casos siguen siendo poco analizadas y conocidas, insuficientemente atendidas, e incluso aceptadas como normales por la sociedad. La CIDH hace un llamado a los países de la región a que presten mayor atención a los diversos retos que enfrentan las niñas y las adolescentes. Para ello exhorta a los Estados a que fortalezcan la perspectiva de género en el funcionamiento de los Sistemas Nacionales de Proteccion de la Niñez y a que consulten directamente y de forma periódica a las niñas y a las adolescentes sobre su realidad y sus propuestas para mejorar sus circunstancias, empoderándolas y haciéndolas partícipes del diseño de políticas públicas para garantizar sus derechos.

El contexto en el cual crecen las niñas y las adolescentes en nuestra región está profundamente marcado por la violencia y la discriminación contra ellas. Un alarmante número de niñas y adolescentes son víctimas de abusos, acoso, violencia física, psicológica y sexual, explotación y negligencia, en muchos casos por parte de personas cercanas a ellas como familiares, vecinos, conocidos, profesores y compañeros. La violencia contra ellas y las dificultades en el ejercicio de sus derechos están íntimamente vinculadas con las condiciones de discriminación estructural hacia las mujeres y por los estereotipos de género presentes en todos los países del hemisferio.

La violencia sexual es una de las formas de violencia más graves debido a que atenta contra la dignidad de las niñas y las adolescentes e impacta de forma severa en su vida, integridad física, psicológica y en su desarrollo personal. Esta forma de violencia tiene efectos en la salud reproductiva y frecuentemente resulta en embarazos no deseados y de alto riesgo, en abortos ilegales e inseguros e incrementa el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Los niveles de prevalencia de la violencia sexual en la región son abrumadores, con países con algunas de las cifras más elevadas a nivel mundial, siendo las principales víctimas las niñas y las adolescentes, quienes representan un promedio de entre el 70% y el 80% de todos los casos de violencia sexual que son denunciados. Las cifras sin embargo no reflejan la magnitud de la problemática dado que existe un importante subregistro de los casos de violencia sexual contra las niñas y las adolescentes debido a la falta de denuncia a causa del estigma asociado con esta forma de violencia, por desconocimiento, por temores o engaños, por ser usualmente el agresor un familiar o una persona cercana o con una relación de superioridad con la víctima, o debido a presiones de los familiares. Existen además barreras estructurales para el acceso a la justicia para las niñas debido, entre otros motivos, a la carencia de servicios de asesoría legal gratuita para el tratamiento de sus casos, por el hecho que en algunos países se establecen limitaciones a quien puede interponer la denuncia, y por los plazos de prescripción de este tipo de delitos. Para la CIDH es motivo de profunda preocupación el reducido número de casos que son efectivamente investigados, enjuiciados y sentenciados, lo cual contribuye a que la violencia contra las niñas siga proliferando. Algunas legislaciones no han regulado correctamente algunos de los tipos penales, como por ejemplo el delito de trata con fines de explotación sexual, ni los protocolos de investigación de dichos delitos. Es fundamental además adaptar los procedimientos para no re-victimizar a las niñas y las adolescentes, así como facilitar el acceso a servicios integrales de apoyo que incluyan asesoría legal y la atención médica necesaria y adaptada. En lo tocante al acceso a los servicios médicos para las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, la CIDH ha recibido información preocupante sobre la ausencia de protocolos adecuados para la interrupción legal de los embarazos resultado de violencia sexual en niñas, lo cual lleva a que se  desarrollen embarazos indeseados y de alto riesgo para la vida, especialmente cuando se trata de niñas de corta edad.

En el marco de las estrategias para enfrentar la violencia y la discriminación es fundamental empoderar a las niñas y a las adolescentes en el conocimiento y el ejercicio de sus derechos. Entre las medidas debe considerarse el acceso a una educación sexual de calidad adaptada a la edad, y a servicios de salud sexual y reproductiva accesibles para las adolescentes. Un alto número de adolescentes no cuentan con el acceso a la información y a los servicios en materia de salud sexual y reproductiva, de manera oportuna, adecuada, accesible y sostenible para que puedan evitar el embarazo precoz o no deseado, prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, y ejercer su derecho a decidir si desean entrar en una relación de pareja y con quien. La iniciación temprana a la actividad sexual de las adolescentes sin una adecuada información sobre su salud sexual y reproductiva resulta en muchos casos en embarazos no deseados, con riesgos para la salud, o en abortos ilegales e inseguros. En los casos de embarazos, frecuentemente las presiones familiares y sociales empujan a las adolescentes a matrimonios o a uniones precoces con impactos en sus oportunidades de desarrollo personal, educativo, profesional, y de tomar decisiones importantes sobre sus vidas, lo cual las hace más vulnerables. Las niñas y las adolescentes embarazadas son todavía discriminadas en centros educativos y no se les permite asistir a clases durante su embarazo.

En la región, las niñas y las adolescentes provenientes de familias de muy escasos recursos económicos o de grupos tradicionalmente excluidos y discriminados todavía enfrentan dificultades en la vigencia de su derecho a la educación, acceden solo a los niveles educativos básicos o bien abandonan los estudios porque deben colaborar con las tareas en el hogar, en el cuidado de familiares o en la obtención de recursos económicos para la familia. Los problemas de acceso y permanencia en el sistema educativo en los diversos niveles perpetúan la situación de vulnerabilidad en el ejercicio de los derechos de las niñas, de las adolescentes y de las mujeres en la región, así como su dependencia de otros. El nivel educativo tiene una influencia determinante en las oportunidades de acceso a un empleo formal en el futuro, y por tanto al acceso de recursos económicos para llevar una vida digna, autónoma, y permitir el ejercicio de otros derechos.

Las niñas y las adolescentes son también víctimas de explotación laboral e inclusive de formas modernas de esclavitud. En la región, uno de los fenómenos preocupantes y que tiene todavía implantación y aceptación social es el trabajo doméstico de niñas y adolescentes. De acuerdo con la información recibida por la CIDH, existe un alto número de niñas realizando trabajo infantil para contribuir a la economía familiar, en particular como empleadas domésticas, lo cual les dificulta el ejercicio de una serie de derechos, entre ellos su derecho a la educación, a pesar que muchas familias envían a sus hijas como empleadas domésticas a las ciudades en la creencia que tendrán un mejor acceso a la educación. Esta condición también las expone a malos tratos, abusos, violencia, negligencia y explotación, facilitado todo ello por la vulnerabilidad producida por la distancia y la falta de contacto habitual con su familia y el limitado contacto con personas de confianza de la niña. Un porcentaje alto de víctimas de trata tienen como antecedente el trabajo doméstico desde temprana edad.

Las niñas y las adolescentes con discapacidad, o de grupos indígenas, afrodescendientes, migrantes, así como de grupos tradicionalmente excluidos y discriminados, enfrentan mayor discriminación y obstáculos para acceder al ejercicio de sus derechos, tales como la educación, la salud, la cultura, y la participación social, y suelen ser más vulnerables a ser víctimas de diversas formas de violencia y de explotación, sexual y laboral. Los motivos radican en pertenecer a grupos tradicionalmente excluidos y discriminados, respecto a los cuales el Estado no ha tomado medidas adecuadas para garantizar un efectivo goce y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades.

La CIDH urge a los Estados a que pongan en marcha las medidas de todo tipo que sean necesarias para romper el círculo de tolerancia e impunidad hacia la violencia y discriminación contra las niñas y las adolescentes, que tome en consideración su empoderamiento, y refuerce los servicios locales de protección de la niñez que puedan identificar tempranamente los riesgos y las violaciones, y responder adecuadamente.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/147.asp

Imagen: http://www.oas.org/es/cidh/actividades/visitas.asp

Comparte este contenido:

Polonia: Teachers protest against educational reforms

Europa/Polonia/Octubre de 2016/Autora: Neera Sanotra/Fuente: Examswatch

RESUMEN: Las protestas estallaron por toda Polonia después que la  Ley y Justicia del gobierno del país en Varsovia propuso reformas a la educación el 10 de octubre de 2016. Las reformas buscan introducir la división de los establecimientos educativos en escuelas primarias, liceos y escuelas técnicas, al tiempo que elimina los gimnasios y centros de formación profesional. Las reformas propuestas verían eliminados las escuelas intermedias  como el gobierno quiere traer de vuelta el viejo sistema de la escuela de primaria y secundaria. Los líderes del sindicato de maestros dicen que el plan resultaría en clases más grandes y menos puestos de trabajo de enseñanza. También provocaría un descenso de la calidad de la educación en el país.

Protests erupted all over Poland after the country’s rightwing Law and Justice government in Warsaw proposed education reforms on October 10, 2016.

The reforms seek to introduce division of educational establishments into elementary schools, lyceums and technical schools, while eliminating gymnasiums and vocational schools.

The proposed reforms would see middle schools eliminated as the government wants to bring back the old system of just primary and high school. Teachers’ union leaders say the plan would result in larger classes and fewer teaching jobs. It would also bring down the quality of education in the country.

More than two thousand Polish teachers took to the streets of the country’s capital Warsaw on Monday in protest against the reforms proposed by the right-wing government. Critics say that thousands of jobs could be slashed as a result of the reforms. Teachers as well as elementary school pupils, took part in the Warsaw rally, chanting slogans such as “No to chaos” and “The death of Polish education.”

Thousands of people protested elsewhere in at least 16 other cities across Poland against the ruling Law and Justice (PiS) party over issues including the abortion law, public health spending and a constitutional court crisis. The protests were organised by the national teachers union ZNP.

“We are afraid of losing our jobs, that chaos will take over in our schools,” teacher Ewa Ochenduszka said.

“We don’t know the education programmes and we don’t know what is waiting for us in the future,” she added.

They demanded that the ruling conservative Law and Justice (PiS) party abandon its educational reform plan. The demonstrators also voiced concern over proposed changes to the school curriculum.

“The direction that the minister of education proposes is a nationalist, xenophobic direction,” ZNP president Slawomir Broniarz said at the demonstration.

“Emphasising history, literature and the Polish language is essential but these subjects cannot dominate the education system.

“No one has ever received a Nobel prize in Polish history! We have received Nobels in physics, chemistry, in economics — these are the most important,” he added.

The proposed education reforms are the latest in a series of controversial moves that the PiS government has undertaken since coming to power in November 2015.

Last week, PiS lawmakers scrapped a proposed abortion ban after tens of thousands of black-clad women demonstrated across Poland, as well as in other European capitals.

The proposal had strained relations between Warsaw and Brussels, already at odds in a high-pitched rule of law dispute involving government reforms of Poland’s constitutional court.

In late September meanwhile thousands of doctors, nurses and hospital workers marched through central Warsaw demanding the government spend more on public health, especially to hike notoriously low salaries.

Polish Education Minister Anna Zalewska met with representatives of teachers’ unions on Monday morning.

Zalewska, however, said the government would not withdraw from its plan and that the reforms were “thought-out, responsible and also the costs have been calculated.” She also promised that no teacher would be laid off as a result of the changes.

Fuente: http://examswatch.com/teachers-protest-against-educational-reforms-in-poland/

Comparte este contenido:

Colombia: La profesora que usa el canto para incentivar el hábito de leer

Ludy Salas utiliza la música como elemento integrador en Turbo, Antioquia.

Para la profesora Ludys Salas era un sacrificio y una tarea ardua lograr que sus alumnos de primer grado, en la Institución Educativa Turbo, en Antioquia, participaran en las actividades de lectura y escritura sin distraerse ni aburrirse.

Pero además de los problemas académicos, la actitud de muchos estudiantes con sus docentes y sus mismos compañeros era agresiva e intolerante.

 “La población a la que atiende la institución son niños de estrato 1 y 2, con problemas familiares que trascendían los hogares y los estudiantes llegaban cargados a las aulas”, contó la profesora Salas.

Por eso, y después de hacer un trabajo de observación con los niños, descubrió que la música era un elemento unificador entre sus alumnos y pensó incluirla en sus clases para que fueran más atractivas.

Así nació ‘La canción como estrategia para mejorar el proceso de lectura y escritura de los estudiantes’, un proyecto en el que a través de canciones se desarrollan las clases.

“Los maestros llevamos las letras de las canciones, se hace un ejercicio de lectura, de interpretación textual, de inferencia y terminamos cantando y bailando. En el colegio se respira esa alegría”.

Ludys se emociona hablando del proyecto, pero cuando recuerda a Juan Pablo, un estudiante en condición de discapacidad, su emoción se duplica y confirma que con pequeñas acciones se generan grandes cambios.

“Juan Pablo era un niño rebelde, racista, me decía que no quería entrar a clase porque yo soy negra. Al principio fue muy difícil, pero empecé a hacer un trabajo personalizado con él, me di cuenta de cuánto ama la música y esa fue la manera de involucrarlo y lograr un cambio en su actitud. Ese es el mejor ejemplo del efecto transformador de nuestro proyecto”, recordó la docente.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/foro-educativo-nacional-proyectos-de-aula/16727798

Fuente de la imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16727799-2.png

Comparte este contenido:

Sudáfrica: Protestas por una educación ‘gratuita’ y ‘descolonizada’

África/Sudáfrica/16 Octubre 2016/Fuente:RFI /Autor: REUTERS/Siphiwe Sibeko

Desde hace un mes, los campus sudafricanos de las principales ciudades del país son el teatro de protestas de estududiantes que denuncian el coste de la educación y la persistencia de las desigualdades raciales.

Queremos estudiar sin tener que rembolsar sin fin al gobierno», «educación gratuita para todos», son algunas de las consignas que desde hace un mes se escuchan en las universidades de las ciudades de Johannesburgo, El Cabo o Pretoria, donde miles de estudiantes -en su enorme mayoría negros– protestan contra la decisión del gobierno de aumentar los costos de inscripción universitarios.

El 15 de septiembre pasado, el presidente Jacob Zuma autorizó un alza de los gastos de escolaridad para el año escolar 2017 del 8%, por encima de la inflación anual, lo que se traduce en una erogación de entre 1.900 y 3.800 euros por estudiante, una cantidad que muchos no pueden pagar y la gran mayoría juzgan injustificada y contraria a la Carta Sudafricana de Libertades aprobada en 1955, durante el Apartheid.

Tras proponer ayudar a los estudiantes cuyas familias ganan menos de 40.000 euros anuales, el gobierno optó por la mano dura. Gases lacrimógenos, granadas ensordecedoras y balas de goma son usados recurrentemente por la policía durante las confrontaciones que la oponen a los estudiantes durante las innumerables manifestaciones generadas en estas 4 semanas.

Más de dos décadas después del fin del Apartheid la desigualdad social sigue predominando en una sociedad donde 41% de la población negra vive en la pobreza contra 0,8% de los blancos.

Hace un año las protestas masivas de los estudiantes en favor de la educación gratuita obligaron al gobierno a congelar el alza de los gastos de inscripción.
Fuente de la noticia: http://es.rfi.fr/africa/20161012-protestas-por-una-educacion-gratuita-y-descolonizada
Fuente de la imagen: http://scd.es.rfi.fr/sites/espanol.filesrfi/dynimagecache/457/327/1909/1076/1024/578/sites/images.rfi.fr/files/aef_image/2016-04-29t102010z_1026510358_s1aetbdjgsaa_rtrmadp_3_safrica-zuma_0.jpg
Comparte este contenido:

La titulitis comienza a ser cosa del pasado

16 Octubre 2016/Fuente:eltiempo /Autor: SIMÓN GRANJA MATIAS

Si empresas como Google ignoran los títulos académicos al contratar, ¿vale la pena estudiar tanto?

La mayor herencia que se les puede dejar a los hijos es la educación universitaria”. No pocos padres de familia siguen acudiendo a esta frase, porque consideran que ayudarles a los jóvenes a conseguir un título, en una buena institución, resulta más pertinente y valioso que dejarles propiedades materiales, cuando se trata de garantizarles un buen futuro.

Sin embargo, y a juzgar por las nuevas tendencias globales en materia de contratación laboral, esta afirmación empieza a quedarse en el aire. A las empresas, de acuerdo con expertos, ya no las obsesiona contratar profesionales; muchas, de hecho, ni siquiera se fijan en los expedientes académicos de los aspirantes. Entonces, ¿qué buscan?

Durante la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación, celebrada en Doha (Catar) a comienzos de noviembre del año pasado, se llevó a cabo entre los cerca de 15.000 expertos que acudieron a esta cita la encuesta ‘Conectando la educación con el mundo real’. Uno de los resultados que más llamó la atención es que solo el 39 por ciento de ellos consideró que las universidades de sus respectivos países están preparando adecuadamente a los estudiantes para el mundo del trabajo.

No es gratuito, de hecho, que durante la cumbre, cuando se hablaba del futuro de la educación, cobrara protagonismo el desarrollo de las llamadas‘soft skills’ o habilidades blandas, dentro de las que clasifican la capacidad de hablar en público, el trabajo en equipo, el liderazgo y la gestión. En ese orden de ideas, garantizar el éxito profesional de los jóvenes no depende solamente de la culminación de una carrera universitaria.

Google, por ejemplo, se destaca como una de las grandes compañías que han revolucionado el mundo de la selección de personal, justamente por fijarse en las ‘soft skills’ y dejar de lado el expediente académico.

De acuerdo con Natalia Casa, gerente de Recursos Humanos de esa compañía para América Latina, “las personas son las que realmente hacen de Google la empresa que es. Por ello contratamos a personas inteligentes y con determinación, y damos más importancia a la capacidad y aptitud para el trabajo que a la experiencia o los títulos universitarios”.

Según Casa, precisamente lo que buscan en un posible empleado son ‘soft skills’. En este caso, tres en particular: liderazgo, habilidades cognitivas (capacidad para discernir y aprender rápido, con una estructura de conocimiento basada en la innovación y la creatividad) y ‘googleyness’, que lo define como “ese no sé qué” que tienen las personas que las hacen diferenciarse de los demás.

Es una mezcla de muchas variables, sin una receta exacta, que incluye pasión, trabajo en equipo, interesarse por los demás, ser creativo, ir más allá, ser proactivo, buscar la excelencia. En fin, son esos intangibles que hacen a una persona fundamental en un trabajo. Y agrega que “para Google no importa tanto en qué universidad estudiaste, tu promedio de la carrera o cuántos títulos tengas, sino cómo por medio de tu experiencia académica has podido desarrollar tus atributos”.

En esa misma línea está Carolina Díaz Restrepo, psicóloga y fundadora de Eureka del Pensamiento, empresa dedicada a fortalecer el desarrollo de habilidades blandas en niños, quien afirma que las personas que logran alcanzar el éxito tienden a tener “una inteligencia emocional increíble”.

La experta asegura que es importante que desde niños se desarrollen las ‘soft skills’ o habilidades para la vida. “Un niño feliz será un adulto exitoso. Y la felicidad parte de las herramientas para la vida”, sostiene.

Pero Google no es la única empresa que está implementando esta política en su cultura; es cada vez más frecuente oír en Silicon Valley, centro de alta tecnología en Estados Unidos, noticias de compañías que no se fijan en el currículo académico de sus posibles nuevos empleados.

No es exagerado, entonces, decir que la titulitis empieza a ser cosa del pasado.

¿Títulos para qué?

La titulitis es, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “la valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”. Así las cosas, si las empresas deciden no fijarse en los títulos académicos de un candidato, ¿entonces para qué sirve estudiar tanto?

Iván Daniel Jaramillo, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, coincide con la preocupación de los asistentes a la cumbre, porque dice que en Colombia los empresarios también encuentran que la oferta académica no tiene conexión con el mundo laboral. “Hay un problema de enfoque en los programas, principalmente en los de posgrado. Y es que en general no se tiene clara la finalidad de estos”, explica.

Jaramillo pone como ejemplo el caso del doctorado del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa: “Que tenga o no doctorado no significa que vaya a ser un buen o mal alcalde. Es que el doctorado tiene otras finalidades, principalmente la investigación científica. Y pasa lo mismo con otro tipo de funcionalidades; por ejemplo, que una persona cuente con un posgrado no significa que va a gerenciar una empresa o ejercer un cargo mejor o peor”.

En eso coincide fray Juan Ubaldo López, rector de la Universidad Santo Tomás, quien asegura que “las empresas no buscan doctores, comenzando porque no todo el mundo puede ser doctor y no todo el mundo debería serlo”. Sin embargo, contradice en cierta medida la tendencia de empresas como Google y señala que “hoy en día no es suficiente tener un pregrado, es necesario especializarse. Eso significa también un crecimiento a nivel salarial”.

Lo cierto es que, al menos por ahora, la titulitis se mantiene y aún ronda la idea, entre muchos padres de familia, de que “la educación universitaria es la mejor herencia que se le puede dejar a un hijo”.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/los-titulos-universitarios-son-menos-necesarios-para-conseguir-empleo/16727804

Fuente de la imagen: http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16727823-2.png

Comparte este contenido:
Page 5302 of 6677
1 5.300 5.301 5.302 5.303 5.304 6.677