Page 12 of 116
1 10 11 12 13 14 116

1a Edición del Proyecto Editorial OVE: Marx al Sur. Educación, ética, derechos y tecnología

Compartimos este primer libro de nuestro proyecto editorial de Otras Voces en Educación en coedición con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en donde comenzamos a abrir uno de tantos caminos que nos llevan a la construcción de conocimientos y saberes, siguiendo la «filosofía de acceso abierto» de CLACSO.

Reseña: Peter McLaren

Karl Marx al Sur es un libro que demanda nuestra atención, especialmente en esta coyuntura histórica actual. José Carlos García nos presenta una obra importante con la que logra atrapar las implicancias cruciales del pensamiento marxista para América Latina y más allá. Durante mucho tiempo, la clase trabajadora ha sufrido los estragos de la acumulación por el despojo, los tentáculos crecientes del Estado policíaco y los avances tecnológicos que empoderan a las corporaciones en lugar de a los trabajadores.

Este es un libro que habla de los desafíos de nuestro tiempo para estos tiempos.

*Disponible sólo en versión digital

Autor: José Carlos García Ramírez.
Presentación: Luis Miguel Alvarado Dorry

Editorial/Edición: CLACSO. Tecnológico de Estudios Superiores. Otras Voces en Educación. Tecnológico Nacional de México.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina. México

ISBN: 978-987-722-954-7

Idioma: Español

Descarga: Marx al Sur. Educación, ética, derechos y tecnología

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2383&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1554&orden=

Comparte este contenido:

Reporte 1: Banco Mundial, IESALC, Fundación Gates y Facebook en la educación latinoamericana y caribeña

El Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía fue creado por el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en educación (CII-OVE) como un espacio de acompañamiento de estas instancias sociales, por su impacto en el hecho educativo regional.

El pensamiento crítico está fundamentado en la praxis anclada en los territorios, el estudio sistemático de la realidad, el análisis de datos, narrativas e imaginarios. En el marco del sistema-mundo, hacer pedagogías críticas añade la necesidad de estudiar el vínculo de las grandes corporaciones, las bancas de desarrollo, los organismos multilaterales y filantropía con el hecho educativo.

Esto adquiere especial relevancia en el marco de las tensiones de las últimas décadas, resultantes de la desinversión educativa nacional en áreas fundamentales como las condiciones de trabajo docente, infraestructura, dotaciones y planes sociales para estudiantes, a lo cual se adiciona la estandarización de metas de los sistemas escolares marcadas por definiciones supranacionales.

En ninguna otra época de la historia fue tan determinante la presión internacional explícita sobre lo nacional en materia educativa. La normalización y estandarización de las políticas educativas se produce mediante consensos inducidos por el multilateralismo de post guerra fría, formulación de coordenadas mínimas y máximas establecidas por el G-7, fondo monetario internacional y bancas de desarrollo, afianzados a través de la corporativización de la agenda educativa y el financiamiento filantrópico de las multinacionales condicionado por las prioridades del mercado.

A pesar de las múltiples evidencias en este sentido, lamentablemente muchos de los discursos de resistencia educativa no se sumergen en esta telaraña, lo cual conlleva al vaciamiento de las narrativas de resistencias, a la fragilidad de las argumentaciones y serías limitaciones para prever.

El gran obstáculo para el trabajo de este observatorio lo constituye la precaria transparencia en la información presupuestaria y financiera de algunas instancias del multilateralismo. En el siglo XXI la transparencia es un imperativo para re-construir la cultura democrática y el papel activo de la ciudadanía. No obstante, se hará el trabajo con la información que está disponible, sin dejar por ello en cada oportunidad de subrayar la necesidad de mejorar la transparencia.

Para el trabajo que iniciamos con este informe está abierta la convocatoria para que más voces se sumen al trabajo que realizamos, en el entendido que la labor que iniciamos estratégicamente es sostenible con un tejido social alternativo

Descargue el informe completo aquí: Reporte Observatorio

Comparte este contenido:

Cinco Libros Para Dar Con La Respuesta A La Crisis Climática

RESEÑA:  Ethic

La literatura es una de las herramientas más accesibles y sencillas para buscar –o, al menos, intentarlo– soluciones efectivas contra la crisis ambiental. Desde ensayos escritos desde la experiencia hasta reflexiones filosóficas únicas, hacemos una selección de algunos de los textos capaces de aportar nuevos enfoques sobre el mayor reto del siglo XXI.

Las páginas cambian la historia. Son incontables los ensayos que han marcado un antes y después, o incluso han fomentado el salto de un ciclo histórico a otro. Aprender, difundir, concienciar. Esa es la función de la infinita biblioteca de libros de la que disfruta el mundo: democratizar el conocimiento y enriquecer a las sociedades. En la actualidad, las publicaciones que abarcan como tema central la crisis climática y los futuros escenarios que presenta ya han dejado de ser terreno exclusivo para la comunidad científica. Es un problema que nos afecta de forma directa, por lo que la literatura se convierte en la herramienta más accesible para buscar –o, al menos, intentarlo– soluciones definitivas contra la crisis ambiental. Desde narrativas escritas con la pluma de la propia experiencia hasta análisis filosóficos que aportan nuevos enfoques al prisma de la crisis climática, seleccionamos cinco libros esenciales para abordar sus causas y consecuencias a través de las letras.

‘Ecoansias’ (Ariel, 2020), por Irene Baños

La relación del ser humano con el cambio climático suele estar plagada de dudas. ¿Estamos haciendo lo suficiente? ¿Está sirviendo el esfuerzo de algo? ¿Hemos arruinado nuestro planeta (y futuro) para siempre? El constante bombardeo de avisos alarmantes, que señalan responsables y responsabilidades, en ocasiones provoca el efecto contrario en la lucha contra la crisis climática, ejerciendo una presión aplastante sobre que anula la acción, en lugar de motivarla. Las buenas intenciones pueden verse condicionadas por la impresión de que aquellos con mayor capacidad de acción, como gobiernos y grandes compañías, demandan más de lo que actúan. Nuestras acciones se nos quedan cortas y nos hacen desistir. ¿Cómo gestionar toda esa culpa? La periodista Irene Baños aborda estas dudas, planteamientos y anécdotas en un libro que promete restar esa ‘ansiedad’ ecológica que nos abruma.

‘Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra’ (Biblioteca de divulgación científica, 1985), por J.E. Lovelock

Considerado el gran pensador ecológico de nuestra época, el científico James Ephraim Lovelock dio a conocer su teoría Gaia con esta publicación en los años ochenta, una de las grandes décadas del pensamiento ecológico. Desde entonces, no hemos entendido nuestro planeta de la misma manera. Frente a la narrativa ecológica que recuerda nuestra alta dependencia del planeta, Lovelock propone un enfoque a la inversa: la vida sobre la tierra regula gran parte de los sistemas de los que ella misma depende. Esta abarca la ‘teoría de la hospitalidad’, que propone que la vida siempre trata de mejorar las condiciones que la hacen posible, por lo que muchos de los actuales problemas a los que nos enfrentamos –acidificación de los océanos, degradación de la atmósfera, etc.– dependen de que la biodiversidad sobre la Tierra se mantenga a flote. En otras palabras, una hipótesis tan fructífera como esta puede ayudar a comprender mejor la interconexión de todo lo que nos rodea.

‘El pensamiento ecológico’ (Paidós, 2018), por Timothy Norton

La literatura de este filósofo y profesor de universidad en Texas suele ser complicada y llega a incluir neologismos creados por él mismo –por ejemplo, los ‘hiperobjetos’, entidades tan extensas en el tiempo y el espacio que no somos capaces de percibirlas plenamente, como la crisis climática–. Sin embargo, en este libro, Morton trata de asegurar la mayor comprensión al desarrollar sus principales ideas de una más comprensibles ahondando en la necesidad de un pensamiento de mayor alcance capaz de comprender la gran ‘malla’ en la que todos y todo está inmerso. Así, lo ecológico es lo global y transversal, más humano que científico, y tiene muy poco que ver con la tan venerada Naturaleza (en otros libros, propone renegar de la idea cultural de naturaleza para el éxito de la ecología). Con continuas referencias a la cultura popular (música, arte, cine), Norton hace de este libro una lectura accesible con un gran potencial para cambiar la forma de entender el mundo y cómo nos relacionamos con él.

‘La gran encrucijada’ (Libros en Acción, 2017), por Fernando Prats, Yayo Herrero y Alicia Torrego

Conceptos como ‘límite’ y ‘decrecimiento’ son cada vez más recurrentes en la memoria colectiva de las sociedades. Han surgido por necesidad en una época en la que las capacidades ecológicas del planeta se rebasan constantemente. El libro de estos tres expertos permite un acercamiento a los análisis y propuestas propios en un cambio de época como este, donde el reto ecológico propicia un cambio de ciclo histórico. Ante el estado de emergencia ambiental, la mayor encrucijada en décadas, los autores proponen identificar las posibles formas de transicionar en ámbitos clave como el clima, la energía o los sistemas alimentarios.

Crisis climática

‘Confesiones de un ecologista en rehabilitación’ (Errata Naturae, 2019), por Paul Kingsnorth

No todo el que niega es negacionista. Es más, cualquier persona, en mayor o menor medida, niega ciertas verdades concebidas como incómodas sobre la crisis climática a fin de no caer en la desesperación. Seguimos construyendo carreteras, puentes, ciudades y puertos mientras se talan bosques, se contaminan los ríos y desaparecen los polos. A pesar de las posturas ecologistas nacidas del descontento de los años 70, la capitalización ecológica no da tregua. Sin embargo, la sostenibilidad llegó para convertirse en la cómplice del desarrollo. Después de años de activismo y ante un desencanto cada vez mayor con las posturas y acciones, Kingsnorth deja plasmadas en estas páginas sus impresiones sobre los entresijos de los movimientos ecológicos y sostenibles que todavía tienen décadas por delante.

Fuente de la información e imagen:    https://ethic.es

Comparte este contenido:

Mincyt y Clacso abren Registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales de Venezuela

El Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (Clacso) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) abren el proceso de Registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales de Venezuela,  iniciativa para visibilizar el trabajo y aportes de los científicos y las científicas sociales del país.

Ambas instituciones, representadas por la titular del Mincyt, Gabriela Jiménez-Ramírez, y la directora ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, hicieron el anuncio mediante un comunicado oficial.

“Este registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales Clacso-Mincyt es el primero que se desarrolla en el país, como un reconocimiento a la dedicación de los y las cientistas sociales preocupados por construir narrativas que no solo expliquen las potencialidades y problemas existentes, sino que generan alternativas para construir una sociedad de buen vivir, justicia, equidad e igualdad”, se lee en  el documento que puede descargar aquí.

El registro se podrá realizar a través del siguiente enlace: pncclacso.oncti.gob.ve

A continuación, el texto completo del comunicado:

Comunicado conjunto del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela y la Secretaría Ejecutiva de Clacso

Las ciencias sociales tienen un papel central en la construcción de una patria grande soberana, independiente y con justicia social. De hecho, la historia del proyecto nuestro americano tiene un capítulo relevante en las ciencias sociales venezolanas.

Conscientes de este aporte central, desde nuestras instituciones hemos avanzado en la construcción compartida de un registro de centros de investigación en ciencias sociales de Venezuela, el cual nos permitirá visibilizar el trabajo que estos realizan y valorar las capacidades construidas hasta ahora.

Este registro de centros de investigación en ciencias sociales Clacso-Mincyt es el primero que se desarrolla en el país, como un reconocimiento a la dedicación de los y las cientistas sociales preocupados por construir narrativas que no solo expliquen las potencialidades y problemas existentes, sino que generan alternativas para construir una sociedad de buen vivir, justicia, equidad e igualdad.

El registro, que abrimos desde este lunes 26 de julio de 2021, permitirá construir sinergias importantes entre la institucionalidad y los investigadores y las investigadoras de los distintos centros, tanto en las prioridades del país como en los temas relevantes que se están investigando.  Los centros que se registren obtendrán un número y certificado de registro.

Invitamos a las autoridades de los centros de investigación en ciencias sociales a registrarse en el siguiente enlace: pncclacso.oncti.gob.ve y a las instituciones que aún no se han registrado en Clacso a solicitar su admisión como centros miembros en el siguiente enlace: clacso.org. /JML

Fuente: https://www.vtv.gob.ve/mincyt-clacso-abren-registro-centros-investigacion-ciencias/

Comparte este contenido:

Derechos Humanos y biodiversidad: 10 compromisos que deben asumir los Estados según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Detener la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad que esta trae de la mano es una responsabilidad compartida. La ciudadanía en su conjunto debe comprometerse en pos del cuidado del planeta. Sin embargo, es indispensable también que las administraciones lleven la delantera en esta temática. La implementación de políticas públicas tendientes a la protección medioambiental es imprescindible, para esto, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha recopilado una serie de compromisos a los que deben responder los Estados.

La pérdida de biodiversidad sin precedentes, la contaminación, el cambio climático y el aumento de las enfermedades zoonóticas han puesto de manifiesto la relación simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza. La irrupción de la pandemia de coronavirus lo ha dejado aún más en evidencia. El derecho humano a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible, así como otros derechos humanos, solo pueden alcanzarse allí donde la biodiversidad prospere y los ecosistemas sean saludables.

De este modo, resulta indisociable la protección de la biodiversidad de los Derechos Humanos. Para lo cual existen ya una seria de obligaciones estatales vinculadas tanto a los derechos humanos como a la biodiversidad provienen de leyes internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).  De este modo, de acuerdo con estos compromisos y las responsabilidades que engloban, los Estados están obligados a cumplir con algunos aspectos clave, a saber:

1. Abordar la pérdida de biodiversidad y hábitat, y prevenir sus impactos negativos sobre los derechos humanos:  Los Estados deben tomar medidas urgentes para abordar estos desafíos. Esto incluye poner fin a la deforestación, proteger y conservar tierras y océanos, avanzar hacia patrones sostenibles de producción y consumo, combatir el cambio climático y la contaminación, prevenir la introducción de especies exóticas invasoras, y proteger la tenencia de la tierra y el uso de recursos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, las mujeres y las niñas.

2. Garantizar la igualdad y la no discriminación: Debido a que afecta a algunos de manera más aguda que a otros, la pérdida de biodiversidad puede aumentar las desigualdades que ya existen entre individuos, grupos e incluso generaciones, ya que las generaciones futuras heredarán los resultados irreversibles de la degradación ambiental. Por lo tanto, las acciones para abordar la pérdida de biodiversidad y hábitat deben considerar la edad, el género y vulnerabilidades como la pobreza, la discapacidad o la marginación, y no exacerbar las disparidades existentes.

3. Proteger los derechos de los pueblos indígenas: Estos se ven muy afectados por la pérdida de biodiversidad y se encuentran entre los actores mejor posicionados para prevenirla. La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma el derecho de estos pueblos a conservar y proteger sus tierras, territorios y recursos. Esto significa que las acciones de conservación con potencial impacto sobre los derechos humanos deben tomarse en consulta con los pueblos indígenas y con su consentimiento libre, previo e informado, y deben apoyar su participación en la gestión y apropiación de los esfuerzos correspondientes.

4. Proteger a los defensores de los derechos ambientales: Aquellos que protegen la biodiversidad, los hábitats, los medios de vida que dependen de la naturaleza y los derechos humanos han sido objeto de amenazas, violencia, criminalización y represalias, particularmente las mujeres y niñas y los indígenas. Instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración de la ONU sobre los defensores de derechos humanos requieren que los Estados respeten, protejan y cumplan los derechos de los defensores ambientales a la participación, el acceso a la información y a las libertades de expresión, reunión y asociación. Los Estados también están obligados a tomar medidas contra las amenazas a la vida o el bienestar de los defensores ambientales, brindar acceso a la justicia y reparación efectiva cuando se violen sus derechos y realizar investigaciones oportunas en las cuales los responsables de actos de violencia e intimidación sean procesados.

5. Asegurar una participación significativa e informada, incluso en la gobernanza de la tierra y los recursos:  El derecho a la participación libre, activa, significativa e informada en los asuntos públicos está garantizado por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo y otros instrumentos internacionales, acuerdos ambientales multilaterales, y leyes y políticas nacionales. Esto significa que los Estados deben proporcionar información pública sobre la biodiversidad en un lenguaje y formato accesibles; prever y facilitar la participación pública, teniendo en cuenta las barreras que enfrentan los pueblos indígenas, las comunidades locales, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situación de marginación; y llevar a cabo de manera transparente y responsable toda la formulación de las políticas relacionada.

6. Proteger contra los daños a los derechos humanos relacionados con las empresas debido a la pérdida de biodiversidad: Como se refleja en los Principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos, todas las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos. Esto incluye evitar su infracción a través de la pérdida de biodiversidad y facilitar la reparación de cualquier daño causado o con el cual se haya contribuido. Según el derecho internacional, los Estados están obligados a proteger contra los abusos de los derechos humanos por parte de las empresas y deben exigir una evaluación de todos los impactos sociales, ambientales y de derechos humanos de los proyectos que puedan afectar la biodiversidad. Cuando se producen abusos contra los derechos humanos, incluidos los que resultan de la pérdida de biodiversidad y hábitat, los Estados deben responsabilizar a las empresas y garantizar que los afectados tengan acceso a un recurso efectivo.

7. Asegurar la cooperación regional e internacional: La protección eficaz de la biodiversidad requiere cooperación y solidaridad internacionales. Los instrumentos de derechos humanos piden a los Estados cooperar en la realización de todos los derechos humanos, abordando las brechas en la protección y los daños transfronterizos y extraterritoriales. Además, la capacidad de los países en desarrollo para implementar sus compromisos de diversidad biológica depende del intercambio de recursos y de las transferencias de tecnología de los países desarrollados. Por lo tanto, los Estados deben establecer y fortalecer mecanismos y recursos para abordar las causas y los impactos transfronterizos de la pérdida de biodiversidad y hábitat.

8. Movilizar eficazmente los recursos adecuados para prevenir los daños a los derechos humanos causados por la pérdida de diversidad biológica: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales requiere que los Estados dediquen el máximo de recursos disponibles al cumplimiento de este conjunto de derechos. Esto incluye la protección de la biodiversidad, porque la biodiversidad es necesaria para garantizar ecosistemas saludables, y a su vez estos son necesarios para garantizar los derechos a la vida, la salud y los medios de subsistencia de miles de millones de personas en todo el mundo. Los Estados están obligados a actuar tanto individual como colectivamente, por lo que la cooperación internacional y la asistencia financiera son imperativas.

9. Garantizar que todos disfruten de los beneficios de la ciencia y sus aplicaciones: Según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, todos tienen derecho a disfrutar de los beneficios de la ciencia y sus aplicaciones. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma el valor de los sistemas de conocimientos tradicionales y los enfoques holísticos y el CDB compromete a los Estados a respetar y mantener el conocimiento, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales hacia la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. En particular, los Estados deben apoyar el uso de los conocimientos tradicionales con el consentimiento de los pueblos indígenas interesados, garantizando que los beneficios económicos se compartan de manera equitativa, y deben apoyar la transferencia de métodos y tecnología para una respuesta internacional eficaz a la pérdida de diversidad biológica.

10. Garantizar la educación con respeto a la naturaleza: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantiza el derecho de toda persona a la información y la Convención sobre los Derechos del Niño pide que la educación fomente el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y el medio ambiente natural. Comprender los derechos humanos y el medio ambiente es fundamental para garantizar la dignidad humana, el bienestar y la supervivencia, y requiere de la participación informada de todas las personas. Por lo tanto, los Estados deben garantizar el derecho de todas las personas a la educación, poniendo en el centro el respeto por la naturaleza y a la información necesaria para protegerla.

Fuente: https://diarioresponsable.com/noticias/31566-derechos-humanos-y-biodiversidad-10-compromisos-que-deben-asumir-los-estados

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Crítica del derecho y del estado frente a la reconfiguración del capital. Pensamiento y praxis

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

De entre las miradas posibles para analizar la dinámica global y sus contradicciones, los estudios que promueve la Asociación Nuestroamericana de Estudios Interdisciplinarios de la Crítica Jurídica tienen como eje medular el análisis del estado y del derecho; se inscriben en los estudios críticos del derecho —crítica en el sentido de la crítica a la lógica destructiva del capital desde su raíz y no sólo en sus manifestaciones fenomenológicas—, y buscan no sólo describir sino explicar al estado y al derecho moderno hegemónicos, procurando ir más allá de su discurso, esto es, anclando su análisis en las relaciones sociales de dominación capitalista, es decir, en la mercantilización de la vida en su conjunto.

Autoras(es): Blanca Estela Melgarito Rocha. Daniel Sandoval Cervantes. Alma Guadalupe Melgarito Rocha. [Editores]

Jaime Eduardo Oriz Leroux. Alejandro Karin Pedraza Ramos. Esteban Rodríguez Alzueta. Daniel Sandoval Cervantes. Marco Alexandre de Souza Serra. Augusto Sánchez Sandoval. Bernardo Bolaños Guerra. Ricardo Miranda. Francisco Martínez Cruz. Carlos Perea Sandoval. Tania Meneses Cabrera. José Ricardo Pachón Niño. Kendy Dayana González Valencia. Fabrizia C. Navarro Santaella. Fructuoso Matías García. Daniel Cieza. Rocío Hernández Vite. Úrsula Bonfil Jiménez. Edgar Belmont. Miriam Roque. Guadalupe Urbina Martínez. Tainã Góis. Ana Carolina de Brito Moraes. Cynthia González Cárdenas. José Rubén Orantes García. Mónica Ribeiro Palacios. Mercedes Cabrera Rosas. Claudia Morales Gómez. Cynthia B. Salazar Nieves. Sergio Martín Tapia Argüello. Alma Guadalupe Melgarito Rocha. Blanca Estela Melgarito Rocha. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. CEPEDIS. ANEICJ.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-942-4

Idioma: Español

Descarga: Crítica del derecho y del estado frente a la reconfiguración del capital. Pensamiento y praxis

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2379&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1551

Comparte este contenido:

Convocatoria abierta para presentar artículos científicos, académicos y/o sistematizaciones de experiencias, para el primer número de nuestra revista arbitrada Pedagogías Críticas y Educaciones Populares

Por: Otras Voces en Educación 
Invitamos a tod@s nuestros seguidor@s, investigador@s, docentes, educador@s popular@s, estudiantes y luchador@s sociales a sumarse a esta iniciativa.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de agosto y deben ser enviados al correo: contacto@otrasvoceseneducacion.org

Presentación y Normas de Publicación de La Revista Arbitrada Pedagogías Críticas y Educaciones Populares: Voces En Contravía

Conceptualización:

Pedagogías Críticas y Educaciones Populares: voces en contravía es una revista arbitrada que espera indexada en el corto plazo

Propósito de la revista

Ser un órgano de circulación e intercambio académico para los trabajos científicos, proyectos, avances y/o productos de las investigaciones, innovaciones y reflexiones que son desarrolladas por actores sociales involucrados en las pedagogías críticas y las educaciones populares.

Los trabajos a publicar serán el resultado de una convocatoria pública y el arbitraje doble ciego de pares académicos(as), investigadores(as) y la experticia del movimiento social.

Estructura Académica:

La revista cuenta con un comité académico-editorial que coordina el trabajo de arbitraje, edición, diagramación y publicación de la revista.

La composición del Comité Editor será la siguiente:
1) Tres (03) miembros directivos del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación, 2) Dos (02) miembros del proyecto permanente Red Global/Glocal por la calidad Educativa, 3) dos (2) miembros del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) y 4) dos (2) integrantes académicos del Grupo de Contacto Internacional (GCI).

Normas para presentar trabajos en las convocatorias

  1. Artículos
  • Los artículos deberán ser inéditos y no podrán ser publicados en otra revista o medio hasta que se publique el número de la Revista Arbitrada Pedagogías Críticas y Educaciones Populares: voces en contravía para la cual postuló.
  • La extensión del artículo será presentado en formato libre en el programa Word, de diez páginas, tamaño carta, con letra arial 12, con espacio interlineado sencillo.
  • Los artículos estarán escritos en un lenguaje académico, cumpliendo con las normas APA de presentación y citas.
  • El artículo contará con cinco (5) palabras claves y un resumen de un máximo de 200 caracteres.
  • El artículo deberá contener debajo del resumen una reseña del o los y las autores (as), de un máximo de 100 caracteres.
  • La temática abordada en el artículo estará relacionada con la agenda de convocatoria de cada número.
  • Por lo menos la mitad de las citas deben ser de publicaciones de los últimos cinco años.
  • Los(as) autores seleccionados recibirán una constancia escrita de la revista con el dictamen que acredita que ha sido seleccionada su trabajo.
  1. Reseñas
  • Las reseñas pueden ser de libros publicados el último año, o de algún texto histórico de referencia con el tema que aborde el número de la revista para el cual postula el texto.
  • También se podrán incorporar como reseñas eventos académicos, encuentros del movimiento social pedagógico, películas, obras de teatro, recitales o cualquier otra manifestación cultural ocurrida en los últimos seis meses.
  • Las reseñas tendrán una extensión mínima de una página, tamaño carta y un máximo de tres páginas. Escritas en letra Arial, tamaño 12
  • Los(as) autores seleccionados recibirán una constancia escrita de la revista con el dictamen que acredita que ha sido seleccionada su trabajo.
  1. Ilustraciones
  • Podrán presentar trabajos artistas gráficos que tengan obras que deseen ser publicadas en la revista arbitrada y tengan relación con el tema que convoca en cada número.
  • Deberán ser presentadas en formato digital en un programa que sea compatible con los programas de edición de libros y revistas.
  • Los artistas seleccionados recibirán una constancia escrita de la revista con el dictamen que acredita que ha sido seleccionada su obra.
  1. Informes de resultados de investigación
  • En un máximo de tres hojas tamaño carta, en letra Arial 12. Deben contener: título de la investigación, resumen, investigadores involucrados. Proceso de la investigación y resultados más relevantes.
  • Los(as) autores seleccionados recibirán una constancia escrita de la revista con el dictamen que acredita que ha sido seleccionada su trabajo.
  1. Conclusiones de eventos
  • En un máximo de una hoja tamaño carta, en letra Arial 12. Deben contener: título del evento, resumen, investigadores involucrados. Conclusiones más relevantes.
  • Los(as) autores seleccionados recibirán una constancia escrita de la revista con el dictamen que acredita que ha sido seleccionada su trabajo.
  1. Serán realizadas por solicitud expresa del Comité Editorial de la Revista.

Comparte este contenido:
Page 12 of 116
1 10 11 12 13 14 116