Page 18 of 47
1 16 17 18 19 20 47

Los sindicalistas se unen para garantizar los derechos de las personas LGBTI en el lugar de trabajo.

Por: Internacional de la Educación.

“La Internacional de la Educación ha sido una de las organizaciones sindicales que se ha situado a escala mundial a la vanguardia de la lucha por el respeto de los derechos de los trabajadores y trabajadoras lesbianas, gays, bisexuales e intersexuales”, recordó Daniel Lafrenière, miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación, en un destacado evento sindical.

El 30 de octubre, una importante delegación de sindicatos de docentes participó en el Foro Internacional de la Educación (IE)/Internacional de los Servicios Públicos (ISP) sobre personas lesbianas, gays, bisexuales e intersexuales (LGBTI), celebrado en Ginebra, Suiza, antes del 30º Congreso Mundial de la ISP, con el fin de brindar la oportunidad de intercambiar buenas prácticas, fortalecer alianzas y compartir información sobre las tendencias actuales y orientación para el trabajo futuro.

Foro de la ISP/IE LGBTI: un entorno de aprendizaje seguro es un entorno de trabajo seguro

Más de 80 delegados/as procedentes de todas las regiones siguieron las palabras de bienvenida de la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli, y de Daniel Lafrenière, miembro del Consejo Ejecutivo de la IE y Secretario-Tesorero de la Centrale des Syndicats du Québec, así como de un panel de discusión sobre la lucha por la inclusión y la igualdad moderado por Meredith Peace del Australian Education Union.

Alexandra Bojanic del sindicato francés SNUipp-FSU presentó el trabajo de su sindicato sobre la educación contra la homofobia en las escuelas de enseñanza primaria, que incluye materiales didácticos para ser utilizados en el aula sobre cómo abordar la homofobia a este nivel educativo. Explicó que en el plan de estudios se incluyen tres sesiones anuales sobre educación sexual y cómo pueden aprovecharse para abordar cuestiones de homofobia y responder a las preguntas de los niños sobre las relaciones afectivas.

El grupo de trabajo LGBTI del sindicato de educación alemán GEW explicó su labor de apoyo a docentes y educadores/as LGBTI y su lucha por la aceptación de la diversidad sexual en la educación durante 40 años. Insistieron en que la visibilidad de las personas LGBTI es crucial para la aceptación. Sin embargo, ya que dar a conocer su orientación sexual a compañeros, estudiantes o padres siempre implica un riesgo personal, ésta debe ser una decisión personal, una decisión que debe ser respaldada por el grupo LGBTI y su sindicato. GEW trabaja en cooperación con la confederación de sindicatos alemanes DGB sobre los derechos LGBTI.

“Los derechos humanos deben ser claros y también deben ejercerse“, hizo hincapié Shauna Olney, responsable de la Subdivisión de Género, Igualdad y Diversidad y OITSIDA de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al tiempo que describió el trabajo de la OIT sobre “LGBTQ: no dejar a nadie detrás”. Shauna resaltó la importancia del proceso de establecimiento de normas sobre la violencia y el acoso contra mujeres y hombres en el mundo del trabajo. El proyecto Pride de la OIT, que promueve la diversidad en el trabajo, llevó a cabo una encuesta interna en la OIT sobre tolerancia hacia la orientación sexual y la identidad género en 2012. La encuesta concluyó que casi el 40% de los encuestados LGBT no habían dado a conocer su orientación sexual por temor a las repercusiones negativas. En mayo de 2017, la sede de la OIT desplegó la bandera arco iris para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia.

Olney también mencionó la Recomendación de la OIT de 1997 sobre las agencias de empleo privadas núm. 188 y la Recomendación VIH-SIDA núm. 200 de la OIT, que incluye cláusulas específicas sobre la no discriminación por motivos de orientación, y el Convenio núm. 111 de la OIT que incluye disposiciones para la inclusión de otros motivos de discriminación.

Proteger a los/as estudiantes y educadores/as LGBTI

Durante un panel de discusión, el Japan Teachers’ Union (JTU) esbozó algunas de las continuas dificultades que experimenta el sindicato para fortalecer la protección de los niños/as y educadores/as LGBTI. El JTU observó que, si bien las prácticas escolares varían considerablemente, muchas aún no son respetuosas de las personas LGBTI y el plan de estudios nacional no incluye cuestiones relativas a los derechos humanos de los estudiantes LGBTI.

Para la Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional, Sharon Burrow, “la labor de los sindicatos sobre los derechos LGBTI ha sido notable, pero si no incluimos a todas las comunidades, no podemos fortalecer la Agrupación Global Unions y el poder de los trabajadores y de las trabajadoras que representamos”. Pidió a los participantes que piensen en la manera en que la Agrupación Global Unions puede impulsar los derechos LGBTI de manera más efectiva a través del movimiento sindical y del grupo de trabajo LGBTI recientemente creado por el Consejo de la Agrupación Global Unions, particularmente en países que proscriben a las personas LGBTI. También resaltó la importancia de los Principios Rectores de las UN sobre las empresas y los derechos humanoscomo base para promover la debida diligencia en materia de derechos humanos en las cadenas de suministro mundiales y garantizar que los derechos humanos incluyan los derechos LGBTI.

Eric Brown, miembro del Comité Ejecutivo de la National Education Association (NEA) y profesor de biología de la enseñanza secundaria en Estados Unidos, habló sobre la importancia de que “los estudiantes nos guíen”. Explicó cómo NEA ha utilizado con éxito el sistema judicial para promover la igualdad de matrimonio y los derechos de los estudiantes transgénero. Sin embargo, condenó el hecho de que incluso en Estados relativamente progresistas, los estudiantes LGBTI son víctimas de violencias, la cual a menudo se agrava en casos de estudiantes LGBTI de color. Acogiendo con satisfacción la labor de la UNESCO sobre la violencia homofóbica y transfóbica, NEA también está dando formación a sus miembros para asegurar su capacitación en los temas LGBTI y fundamenten su trabajo en el principio de que un entorno de aprendizaje seguro es un entorno de trabajo seguro.

La sesión final brindó a los sindicalistas espacio para intercambiar ideas sobre políticas futuras y hacer propuestas concretas a su respectivo sindicato de la Agrupación Global Unions. La Internacional de Servicios Públicos discutió sobre su proyecto de resolución y sus próximos planes de acción, y la delegación de la IE pudo intercambiar ideas sobre acciones relacionadas con la implementación de la resolución de 2015 de la IEy propuso acciones previas al próximo Congreso de la IE en relación con los temas LGBTI.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15509/los-sindicalistas-se-unen-para-garantizar-los-derechos-de-las-personas-lgbti-en-el-lugar-de-trabajo

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_c7abf.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Vietnam y Australia intercambian experiencias en administración universitaria

Asia/Vietnam/28 Octubre 2017/Fuente: Vietnam plus

Expertos australianos compartieron hoy en un foro con planificadores de políticas y rectores de las universidades de Vietnam experiencias en la administración y gestión universitarias conforme a las normas globales.

El evento, centrado en los temas de clasificación y administración universitarias, fue auspiciado por la Embajada y la Universidad de Deakin del país oceánico en coordinación con el Instituto vietnamita de Ciencia Educativa (ICEV).

La clasificación y gestión de las escuelas universitarias se han convertido últimamente en un punto de gran prioridad en la educación superior en Vietnam, confirmó el director del ICEV, Tran Cong Phong.

Al intervenir en el acto, el embajador australiano en Vietnam, Craig Chittick, enfatizó la importancia de la cooperación y la competitividad en el desarrollo educativo, sobre todo en lo referente al otorgamiento de becas a excelentes estudiantes y la financiación para los estudios científicos.

Asimismo, el director para el desarrollo internacional de la Universidad de Deakin, John Molony, hizo un análisis sobre el sistema de clasificación de las universidades en el mundo, el proceso de establecimiento de los requisitos y la aplicación de los mismos a las actividades de los centros educativos en el país indochino.

Fuente: https://es.vietnamplus.vn/vietnam-y-australia-intercambian-experiencias-en-administracion-universitaria/79424.vnp

Comparte este contenido:

Australia: Xenophon team blocks government on higher education package

Australia/Octubre de 2017/Fuente: The Australian

Resumen:

El equipo de Nick Xenophon han rechazado los elementos clave del paquete de ahorros educativos superiores del gobierno de $ 2,800 millones, dejándolo bloqueado en el Senado.

Los senadores crossbench descartaron $ 1,2 mil millones en recortes de «dividendos de eficiencia», la asignación del 7,5 por ciento de los subsidios de matrícula universitaria según el rendimiento, el reembolso más rápido de los préstamos estudiantiles y otras medidas gubernamentales.

El ministro de Educación Simon Birmingham necesita 10 de los 12 diputados del Senado para aprobar su legislación. En 2015, su predecesor Christopher Pyne tuvo que retirar un plan radical para desregular la educación superior.

Hoy, la portavoz de educación de NXT, Rebekha Sharkie, pidió una revisión al estilo «Gonski» de las universidades y la educación vocacional.

«Hasta que no haya una revisión integral de la educación postsecundaria, sería un error respaldar muchos de los recortes propuestos por el gobierno», dijo.

The Nick Xenophon Team has rejected key elements of the government’s $2.8 billion higher education savings package, leaving it blocked in the Senate.

The crossbench senators ruled out $1.2bn in “efficiency dividend” cuts, the allocation of 7.5 per cent of university tuition subsidies according to performance, faster repayment of student loans and other government measures.

Education Minister Simon Birmingham needs 10 of the 12 Senate crossbenchers to get its legislation through. In 2015, his predecessor Christopher Pyne had to withdraw a radical plan to deregulate higher education.

Today NXT education spokeswoman Rebekha Sharkie called for a “Gonski-style” review of universities and vocational education.

“Until there is a comprehensive review into post-secondary education, it would be wrong to support many of the cuts proposed by the government,” she said.

NXT supported some measures including more money for work experience units within study courses, and $15 million for eight regional study hubs across the country.

Senator Birmingham said the government was “pragmatic” in its workings with the Senate, and would consider “the options of this decision for higher education policy”.

The minister said it was “irresponsible” for the Xenophon team to oppose “$2.8 billion of budget savings in favour of yet more spending”.

“Xenophon’s unacceptable approach would further grow the taxpayer-funded student debt burden and deliver even faster revenue increases for universities,” Senator Birmingham said.

Peak lobby Universities Australia welcomed the Xenophon stand as “a victory for common sense and Australia’s best interests”.

“They have sent a very strong message that pulling public investment out of our university system is not the way to build a stronger, more internationally competitive tertiary education system,” said UA chief executive Belinda Robinson.

“This is an opportunity for government to hit the reset button and stop, once and for all, treating our university sector as a target for budget savings — when in fact it is an investment in Australia’s future.”

The Group of Eight universities said the sector looked forward to working on a post-secondary education review with the government and crossbenchers.

Go8 chief executive Vicki Thomson said NXT’s withstanding of government pressure meant “Australia’s students and universities are not now subjected to punishing increases in student fees and loan repayment schedules, nor funding cuts to course and research delivery which would have seen students paying more for less”.

Liberal Democrat senator David Leyonhjelm said “NXT’s statement that they will only support changes supported by the universities themselves is like putting Dracula in change of the blood bank”.

He dismissed the NXT request for a review, saying “Xenophon wants a ‘Gonski’ for higher education because Gonski was a multi-billion dollar cash splash without results, which is Xenophon to a T”.

Fuente: http://www.theaustralian.com.au/higher-education/xenophon-team-blocks-government-on-higher-education-package/news-story/68f7a524a132eab998114262ee137b46

Comparte este contenido:

Australia promoverá derechos de las mujeres en el Consejo de DD.HH. de la ONU

Australia/19 octubre 2017/Fuente: La Vanguardia

Australia buscará promover los derechos de las mujeres y de los indígenas, así como la abolición de la pena de muerte, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo hoy su ministra de Exteriores, Julie Bishop.

«También nos enfocaremos en algunas crisis en materia de derechos humanos que ocurren en el mundo como en Corea del Norte y Siria», dijo Bishop a «Radio National».

Sus declaraciones se producen un día después de que Australia y España fueran elegidas para ocupar en el período 2018-2020 los dos escaños disponibles del grupo de «Europa occidental y otros países».

«Creo también que los países que están en el Consejo son sujetos al escrutinio para que den cuenta de ellos y sean transparentes», acotó Bishop al responder frente a la elección para este Consejo de naciones como Senegal, en donde existe el tráfico y explotación de niños, o México, acusada de permitir ejecuciones extrajudiciales.

Esta semana, Australia también será examinada por un comité de la ONU con respecto a su polémica política de detención de inmigrantes indocumentados y de menores indígenas, entre otros asuntos.

Esta institución, con sede en Ginebra, se creó en 2006 en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que fue muy criticada por su supuesta parcialidad y por permitir la participación de países acusados de no respetar los derechos humanos.

Aunque el organismo internacional cambió de nombre se repiten las condenas.

El organismo que cuenta con 47 estados renovó en total quince escaños que además de Australia y España ocuparán: Nepal, Catar, Pakistán, Afganistán, Perú, México, Chile, Senegal, Angola, Nigeria, República Democrática del Congo, Eslovaquia y Ucrania.

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/politica/20171017/432132494657/australia-promovera-derechos-de-las-mujeres-en-el-consejo-de-ddhh-de-la-onu.html

Fuente imagen: http://estag.fimagenes.com/img/2/1/c/Y/1cY_900.jpg

Comparte este contenido:

Australia endurecerá los exámenes de inglés a los estudiantes extranjeros

Oceanía/Australia/14 Octubre 2017/Fuente: El diario 

El Gobierno de Australia anunció hoy que implementará a partir de 2018 nuevos estándares en las evaluaciones de los exámenes de inglés de los estudiantes extranjeros que aspiren a ingresar en universidades e institutos de educación superior.

El ministro australiano de Educación, Simon Birmingham, explicó que la medida se aplicará por primera vez a los institutos de educación vocacional y de capacitación profesional y que pretende mantener el nivel académico.

«Sabemos que los estudiantes no son capaces de participar plenamente en los grupos de trabajo o realmente las ven difíciles en los trabajos que les dejan en las clases», comentó el ministro en una entrevista con la radio ABC.

Los más de 150.000 estudiantes internacionales que recibe Australia cada año deberán aprobar los nuevos exámenes de inglés antes de inscribirse en sus cursos y asistir a clases presenciales de 20 horas por semana en cursos intensivos diseñados para aquellos que no hablen el idioma.

Los exámenes a estudiantes que postulen a las universidades, institutos de educación superior o de capacitación profesional estarán a cargo del programa Cursos Intensivos de Inglés para Estudiantes Extranjeros (ELICOS, siglas en inglés).

El ministro espera que los cambios refuercen la reputación de Australia como un destino de gran calidad para los estudiantes internacionales, un sector que registró ingresos de 21.887 millones de dólares (18.430 millones de euros) en el año fiscal 1026-17.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Australia-endurecera-examenes-estudiantes-extranjeros_0_696430416.html

Comparte este contenido:

Australia: «Peace can only be achieved through the establishment of Islam»

Schools urged to pledge allegiance to Australia after Muslim school told students ‘secularism was the greatest enemy’

Oceanía/Australia/dailymail.com

Resumen:  Una escuela islámica instruyó a los maestros a decirles a los estudiantes que su fe debía ser «establecida» en toda Australia. La inquietante directiva en Bellfield College, en el suroeste de Sydney , fue descubierta después de una queja de que alentaba el sentimiento anti-australiano en su comunidad. El ministro de Educación de NSW, Rob Stokes, dijo que el manual del maestro de la escuela enfatizaba que los niños deberían ser informados de que el «peor enemigo» de la humanidad era el secularismo.


An Islamic school instructed teachers to tell students their faith should be ‘established’ across Australia.

The worrying directive at Bellfield College, in southwest Sydney, was uncovered after a complaint that it encouraged anti-Australian sentiment in its community.

NSW Education Minister Rob Stokes said the school’s teacher manual stressed children should be told mankind’s ‘worst enemy’ was secularism.

‘[It said] peace, stability and justice can only be achieved through the establishment of Islam,’ he told an educational law conference, according to the Daily Telegraph.

Bellfield removed the lines after the education department investigated, but Mr Stokes said more needed to be done to combat extremism in schools.

‘These issues are not going to go away… we will see more incidents that will raise these issues in future,’ he said.

Mr Stokes wanted schools to pledge allegiance to Australian values like democracy, tolerance, fairness, respect, and the rule of law.

NSW Education Minister Rob Stokes fears Muslim students being radicalised and wants schools to pledge allegiance to Australian values on a registrar

NSW Education Minister Rob Stokes fears Muslim students being radicalised and wants schools to pledge allegiance to Australian values on a registrar
The worrying directive at Bellfield was uncovered after a complaint that it encouraged anti-Australian sentiment in its community

The worrying directive at Bellfield was uncovered after a complaint that it encouraged anti-Australian sentiment in its community

He urged schools to sign a registrar to that effect and hoped to enshrine Western values into legislation.

‘I am challenging educators to think about how it would look. I am asking what are Australian values and why it is important that they should be upheld,’ he said.

Mr Stokes said schools should be accountable to Australian society and not isolated from it, and claimed Islamic schools increasingly preached against freedom of religion, thought, and expression.

He said a former teacher at an Islamic school and public school in southwest Sydney also came to him with fears about Muslim students being radicalised.

It followed the ousting of Punchbowl High School Chris Griffiths in March after he refused to implement a government anti-radicalisation program

It followed the ousting of Punchbowl High School Chris Griffiths in March after he refused to implement a government anti-radicalisation program

The Muslim convert allegedly turned a blind eye to threats against non-Muslim staff and kept police liaison officers off school grounds

The Muslim convert allegedly turned a blind eye to threats against non-Muslim staff and kept police liaison officers off school grounds

It followed the ousting of Punchbowl High School Chris Griffiths in March after he refused to implement a government anti-radicalisation program.

The Muslim convert allegedly turned a blind eye to threats against non-Muslim staff and kept police liaison officers off school grounds.

‘The view was that the principal was trying to turn it into an Islamic only school,’ a law enforcement official said at the time.

Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article-4950196/Sydney-Muslim-college-called-establishment-Islam.html#ixzz4uaijWnpL
Follow us: @MailOnline on Twitter | DailyMail on Facebook

Comparte este contenido:

Australia: Teachers union pushes blame for failing education standards back on minister

Oceania/Australia/9news.com.au

El sindicato nacional que representa a los maestros ha culpado a la falta de educación de Australia por los recortes de fondos. Un experto en pruebas internacionales afirmó que el sistema escolar australiano está cayendo con un promedio de estudiantes apenas al mismo nivel que los estudiantes más desfavorecidos de Singapur .

Andreas Schleicher, coordinador del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), criticó fuertemente los sistemas escolares de Australia en una columna en el periódico de News Corp The Australian.  «Australia solía tener uno de los sistemas escolares más importantes del mundo, pero en la década pasada los resultados del aprendizaje han caído a niveles más cercanos al promedio de los sistemas escolares del mundo industrializado», dijo Andreas Schleicher, coordinador del Programa de Estudiantes Internacionales Evaluación (PISA), escribió. El presidente federal de la Unión Australiana de Educación Correna Haythorpe respondió a las reclamaciones culpando al ministro federal de Educación, Simon Birmingham. «Con el 87 por ciento de las escuelas públicas establecidas para permanecer por debajo de la norma de recursos escolares, incluso para el año 2023 bajo el plan de financiamiento del Gobierno Federal, Simon Birmingham está socavando la equidad Andreas Schleicher ha identificado como vital no sólo para la justicia social, impulsar la economía y beneficiar a la sociedad «, dijo. «El Gobierno Federal está arrancando $ 3 mil millones de las escuelas públicas sólo en los próximos dos años, y no puede esperar que eso no tenga consecuencias para el aprendizaje de los estudiantes».


The national union representing teachers has blamed Australia’s failing education level on funding cuts.An international testing expert claimed the Australian school system is falling with average students barely at the same level as Singapore’s most disadvantaged students.

Andreas Schleicher, the co-ordinator of the Program for International Student Assessment (PISA), strongly criticised Australia’s school systems in a column in News Corp’s broadsheet The Australian.

«Australia used to have one of the world’s leading school systems, but in the past decade learning outcomes have dropped to levels closer to the average of school systems in the industrialised world,» Andreas Schleicher, the co-ordinator of the Program for International Student Assessment (PISA), wrote.

Federal President of the Australian Education Union Correna Haythorpe responded to the claims by blaming federal education minister Simon Birmingham.

«With 87 per cent of public schools set to remain below the schooling resource standard even by 2023 under the Federal Government’s funding plan, Simon Birmingham is undermining the equity Andreas Schleicher has identified as vital not only to social justice, but to using resources effectively to boost the economy and benefit society,» she said.

«The Federal Government is ripping $3 billion from public schools over the next two years alone, and he can’t expect that to not have consequences for student learning.»

RELATED ARTICLES

Vic trainer in voluntary administration
Australia’s education levels are below Singapore, claims testing expert
Claims smokestacks will pollute air around more than one hundred schools
Haythorpe argues the cuts will «disproportionately hit country children who are already facing learning challenges revealed by measures including NAPLAN and PISA».

«The equity question spans the whole of the public system, which the Federal Government is funding to only 20 percent of the schooling resource standard, as he funds often quite wealthy private schools to 80 percent,» she said.

«That has to change. Unless it does, we will continue to see the kinds of concerning results that Andreas Schleicher has highlighted. Simon Birmingham is trying to sell slow-growth, low-ambition funding as enough funding, when it clearly isn’t.»

Haythorpe’s comments follow on from the assistant minister to the treasure, Michael Sukkar blasting the teacher’s union for being a «roadblock» to the government’s efforts to improve education quality.

Sukkar, told Sky News Birmingham and the government was «absolutely dedicated to the task of some of these tougher reforms that will help improve our standards, but again we’ve got a big roadblock in the way».

«The roadblock is the education union, the teachers’ federations who basically are now just political arms of the Labor Party and anything that is suggested by a Coalition government they will oppose, even if it’s in the best interests of students,» he said according to a report in The Australian.

Nine.com.au has approached the Minister for Education Simon Birmingham for comment.

Fuente:http://www.9news.com.au/national/2017/09/27/12/51/teachers-failing-education-funding-issues

Comparte este contenido:
Page 18 of 47
1 16 17 18 19 20 47